23 C
Dominican Republic
- Advertisement -spot_img
Home Blog Page 132

Luis Abinader concluye recorrido en apoyo a los candidatos a las alcaldías de Santo Domingo Este, Boca Chica y Guerra

0

Mañana lunes Abinader continuará dando apoyo a los candidatos de Villa Tapia, Salcedo, Tenares y San Francisco de Macorís.

Santo Domingo. – El candidato presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, culminó este domingo su agenda política con el recorrido en apoyo al candidato a la alcaldía en Santo Domingo Este, Dio Astacio.

El recorrido lo inició el líder del PRM, pasadas las 4:00 de la tarde, junto al aspirante a la alcaldía de Santo Domingo Este, Dio Astacio.

Igualmente, estuvo en la gran marcha del truinfo el también senador por la provincia de Santo Domingo y aspirante a la reelección Antonio Taveras Guzmán.

Al paso de los candidatos, la interminable muchedumbre le expresaban entusiastas manifestaciones de respaldo.

Bajo el ritmo de los contagiosos temas "Volveremos a ganar", "No mires pá tras", "Luis se queda ahí", "El cambio sigue", " La juventud dijo ya, queremos cuatro más", "Seguimos con Luis, lo pide el país", la gente salía desde sus hogares mostrando la señal del cuatro con sus manos en alusión al grito de cuatro años más.

Con esta gran marcha el truinfo del PRM esta garantizado en esta demarcación. Sin lugar a dudas los dominicanos tienen definido que el cambio sigue bajo las riendas del presidente Luis Abinader.

Boca Chica y San Antonio de Guerra

El candidato presidencial inició su jornada política en horas de la mañana acompañando al candidato a la alcaldía de Boca Chica, Ramón Candelaria, en un multitudinario recorrido por el municipio.

También, el candidato presidencial encabezó una gran marcha caravana en apoyo al candidato a la alcaldía del distrito municipal de San Antonio Guerra, César Rojas.

Abinader concluirá las actividades políticas del fin de semana largo este lunes 29, con una marcha caravana en Villa Tapia que está programada para iniciar a las 10:30 de la mañana.

Luego, continuará en el municipio de Salcedo y más adelante en Tenares y San Francisco de Macorís.

Personal del DICRIM de servicio en el DN es instruido sobre lineamientos para fortalecimiento de sus labores

0

El director Central de Investigación (DICRIM), general Pedro Ignacio Matos Pérez, en cumplimiento de las instrucciones dadas por el mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, director de la Policía Nacional, se reunió este sábado con el personal de investigaciones, a quienes explicó los lineamientos estratégicos a seguir para fortalecer la eficiencia del trabajo de los directores y encargados departamentales de investigaciones de robos y homicidios en el Distrito Nacional.

Durante la reunión realizada en el Club para Oficiales de la institución del orden, el general Matos Pérez enfatizó en que cada uno de los comandantes deben realizar un análisis estadístico que abarque tanto los aspectos cuantitativos como cualitativos de las incidencias que ocurran en sus áreas de responsabilidad.

Asimismo, hizo énfasis en la tecnificación y capacitación continua de los agentes investigadores, como parte de las acciones que integran el proceso de transformación y profesionalización de la Policía Nacional, impulsado por el presidente de la República, Luis Abinader.

Dijo que, con el fiel cumplimiento de estas y otras disposiciones, los agentes del DICRIM podrán presentar ante la ciudadanía una imagen más profesional y acorde con los planes y políticas estratégicas de esta nueva Policía Nacional.

PN y Ministerio de la Juventud fortalecen lazos interinstitucionales para desarrollar iniciativas conjuntas

0

Con el objetivo de impactar positivamente a la juventud dominicana, la Policía Nacional y el Ministerio de la Juventud realizaron un encuentro estratégico donde se delinearon pautas para fortalecer la colaboración interinstitucional en beneficio de la juventud del país.

El director y subdirector de Prevención de la Policía Nacional, el general Claudio González Moquete y el coronel Ramón Quezada Ortiz, respectivamente, junto con la subdirectora de Planificación y Desarrollo (DIPLAN), Katherine Morel, se reunieron con el viceministro de la Juventud, Francisco Alberto Santiago, y representantes del viceministerio de Supervisión y Ejecución de Programas.

Asimismo, estuvieron presentes los coroneles Flavia Montero Romero, directora de Asuntos Legales; Pascual Cruz Méndez, director de la Policía Comunitaria; y Robin Cruz Jiminián, subdirector de la Policía de Antipandillas, así como también la encargada del Departamento de Integración Comunitaria en Antipandillas, teniente coronel Jhovany Domínguez.

Durante la reunión, celebrada en el Salón Pensamiento de DIPLAN, se discutieron estrategias clave para colaborar en la promoción de una cultura de paz y se expresó un decidido apoyo a la creación de nuevas iniciativas que fortalezcan este propósito.

Destacados representantes del Ministerio de la Juventud participaron en la reunión, entre ellos José Bernard, consultor jurídico; Audrey Guzmán, encargada de Formulación, Monitoreo y Evaluación de Planes, Programas y Proyectos; Fernis Gómez, director de Articulación; Joel Lorenzo, encargado de la División del Bienestar y Salud; Paola Méndez, técnico de la Dirección de Articulación; y Juan Leoner Brito, Estudios Sectoriales y Especiales.

Este encuentro refleja el compromiso conjunto de ambas instituciones por contribuir al bienestar de la juventud dominicana, promoviendo un ambiente de disfrute dentro de los límites legales y fomentando una cultura de paz duradera.

Traspaso de mando del 10mo. Batallón de Infantería, ERD

0

El Comandante General del Ejército, Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre, encabezó el traspaso de mando del 10mo. Batallón de Infantería, ubicado en la Fortaleza Beller en la provincia Dajabón. Esta unidad, perteneciente al área de responsabilidad de la 4ta Brigada de Infantería, ERD., ostenta un rol crucial en la protección y seguridad de la parte norte de nuestra frontera.

El Coronel Domingo Cruz Sosa, entregó oficialmente el mando de la unidad al Teniente Coronel Yoel Martes Rodríguez, quien proviene de dirigir el 14vo. Batallón de Infantería, unidad de importancia en el sur del país, con asiento en la provincia de Jimaní. El oficial saliente, comandará en lo adelante, el Cuartel General, ubicado en el Campamento Militar Ángel Remigio Taveras Gutiérrez en Villa Mella.

El Mayor General Fernández Onofre reconoció a Cruz Sosa, como oficial de experiencia que cumplió 10 meses dando lo mejor de si para el bienestar de la nación, demostrando su coraje, gallardía y prudencia ante las situaciones afrontadas durante sus funciones. Al mismo tiempo, aseguró que el Tte. Cor. Martes Rodríguez, dará una continuidad al exitoso trabajo del oficial saliente; auguró éxito para el cumplimiento de las nuevas funciones.

La actividad contó con la presencia de la Sra. Rosalba Milagros Peña, Gobernadora de Dajabón, el Sr. Santiago Riverón Arias, Alcalde Municipal; Comandante de la 4ta. Brigada; Director de Inteligencia G-2; miembros del Estado Mayor, Oficiales Superiores, Alistados e invitados espaciales.

Ejército incauta cargamento de cigarrillos valorado en más de 32 millones de pesos

0

Miembros del Ejército de República Dominicana incautaron, mediante operaciones de inteligencia, un total de 3,238,500 unidades de cigarrillos, de los cuales 791,400 unidades fueron decomisadas en la 3ra. Brigada de Infantería del ERD., en la provincia San Juan y 2,447,100 corresponden al decomiso realizado en el área de responsabilidad de la 4ta. Brigada de Infantería del Ejército, en la provincia Valverde.

Dicho cargamento supera el valor de 32 millones de pesos e incluye distintas marcas de cigarrillos, tales como: Capital, Point y Comme il Faut, totalizando un monto de 3,238,500 unidades de cigarrillos incautados, los mismos fueron entregados por el General de Brigada Pablo R. Jiménez Sánchez, Director de Inteligencia, G-2, al General de Brigada César A. Miranda Mañón, Director General del Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (CECCOM), para luego ser traspasado al Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, dándole así, fiel cumplimiento a lo establecido en el Decreto No. 55-21, de fecha 02 de febrero de 2021, para su correspondiente proceso de destrucción.

Estas operaciones se continuarán realizando por parte de los miembros del Ejército, con la finalidad de seguir contrarrestando el tráfico de mercancías de contrabando, en todo el territorio nacional haciendo especial énfasis en la zona fronteriza.

Comandante General del Ejército evalúa instalaciones y listeza operacional de los soldados en recorrido por la zona fronteriza y Azua

0

El Comandante General del Ejército, Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre, llevó a cabo un recorrido de inspección por varias dotaciones militares establecidas en la zona fronteriza, específicamente en Mao, Dajabón, Pedro Santana, Elías Piña, Jimaní, así como en la provincia de Azua, con el objetivo de verificar la listeza operacional de las tropas que prestan servicio en el área, en busca de continuar mejorando las condiciones de los soldados y garantizar la seguridad en la zona.

El alto mando, acompañado por miembros del Estado Mayor, inició su recorrido visitando la 4ta Brigada de Infantería, ubicada en el municipio Mao, de la provincia Valverde; luego se trasladó a la Fortaleza “Beller”, situada en la provincia Dajabón; visitó la Fortaleza 1er. Tte. Justiniano del Rosario en el municipio Pedro Santana y la Fortaleza “La Estrelleta”, sede del 11er. Batallón de Infantería, en el municipio Comendador, ambos pertenecientes a la provincia Elías Piña; la Fortaleza “El Rodeo” en Jimaní y la Fortaleza “19 de Marzo” en la provincia Azua. En este trayecto, supervisó las construcciones y remodelaciones llevadas a cabo en las unidades militares y arengó al personal presente en las mismas, reconociendo el arduo trabajo desempeñado por estos.

Durante el recorrido, sostuvo dos encuentros con los medios de prensa en Dajabón y Elías Piña, donde el Mayor General Fernández Onofre aseguró que la zona fronteriza se encuentra en total tranquilidad. “Nuestras tropas desplegadas en la frontera tienen todo el equipamiento y la cantidad de hombres necesarios para el cumplimiento de nuestra sagrada misión; la frontera está fuerte siempre”. También destacó que, desde diciembre hasta la fecha, el Ejército ha incautado más de 8 millones de cigarrillos, acatando el lema “Tolerancia Cero” a las operaciones ilícitas que puedan llevarse a cabo en el área perimetral.

Gobierno a través de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial (CPADB), inaugura 60 en Los Alcarrizos y provincia Santo Domingo por un monto superior a los 9 millones de pesos.

0

El gobierno a través de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial (CPADB), que presidente Rolfi Rojas Guzmán, dejó inauguradas alrededor de 60 obras en Los Alcarrizos y otros sectores de la provincia de Santo Domingo, dentro del programa "en el Barrio Construyendo Dignidad", con el interés de continuar aportando solución y brindar una mayor y mejor calidad de vida a los residentes de los sectores más desposeídos.

Al igual que otros sectores, el barrio La Fe de Los Alcarrizos, fue testigo de un hito sin precedentes, en el cual se inauguraron múltiples obras de manera simultánea, entre las que se incluye el parque El Invi, por un monto de 1 millón, 229 cuatrocientos tres pesos con 92 centamos.

De igual forma fue inaugurado el puente peatonal Los Americanos, en el barrio Landia, el Callejón peatonal Las Ciénagas, La Paz, lateral La Paz.

Cinco callejones en el barrio Pueblo Nuevo, en el sector La Guayiga, 6 callejones y 2 puentes peatonales, entre estos están el callejón la escuela, Calizo Regueté, Cundino y Noemí, y los puentes peatonales Los Cocos y Los García.

Rolfi Rojas, presidente de la CPADB, destacó la importancia de las obras ejecutadas, tras destacar que desde la renovación de callejones hasta la construcción de puentes y parques son símbolos tangibles de compromiso con la calidad de vida de los sectores más vulnerables.

"Estás 60 obras que dejamos inauguradas hoy de manera simultánea, es la realidad palpable del compromiso asumido por nuestro presidente Luis Abinader desde el mismo momento que asumió los destinos del país".

" Puentes peatonales, arreglos y construcciones de callejones, así como parques y otros tipos de obras ejecutadas por el gobierno central a través de la CPADB, son obras que se traducen en mejores condiciones de vidas para la familia de nuestros barrios y ese es el interés de nuestro presidente", añadió Rojas.

En tanto en la comunidad Los Palmarejos, fueron construidos 6 callejones, el Domingo Mariona, San José , Segundo, La Iglesia y Mary.

En Pantoja, 27 callejones, un puente, un parque, así como un puente peatonal en el Km 14.

La inversión total de las sesenta obras fue de RD$ 10, 864,403.con 92 centavos, lo que constituye un manejo pulcro y eficiente de los recursos del Estado

Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial (CPADB) impacta a más de 1,600 familias que resultaron afectadas por las lluvias del pasado mes de noviembre

0

En un acto celebrado este sábado en el Multiuso Nuevo Domingo Savio, en el barrio Las Ciénagas, la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial (CPADB), que preside Rolfi Rojas, realizó entrega de electrodomésticos y enseres del hogar a más de 1, 600 familias de distintos sectores de la capital que resultaron afectadas por inundaciones debido a las lluvias ocurridas el pasado mes de noviembre.

La CPADB acudió en ayuda de estas familias por instrucciones expresas del presidente Luis Abinader, quien ordenó llevar soluciones a las personas que fueron afectados por el referido fenómeno atmosférico el pasado 18 de noviembre 2023.

" Desde que ocurrieron los hechos nuestro presidente se puso en contacto con la CPADB, y nos ordenó ir en ayuda de las familias afectadas y puso en nuestros hombros la responsabilidad de solucionar las necesidades de estas familias, al igual que otros funcionarios y tanto estamos cumpliendo hoy con la entrega de estos electrodomésticos y enseres impactando a más de 1,600 hogares", expresó Rolfi.

Destacó que el proceso de evaluación y el levantamiento de las familias afectadas en la circunscripción #3 se hizo en conjunto con las juntas de vecino, con tal de asegurar una efectiva entrega a las familias que verdaderamente resultaron damnificadas.

El acto de entrega se realizó en el Multiuso Nuevo Domingo Savio, donde los afectados recibieron de manera ordenada la entrega de estufas, neveras, lavadoras, colchones, tanques de GLP, así como otros tipos de ayudas para el hogar.

Las 1,633 familias beneficiadas pertenecen a los sectores de La Cañada Bonavides, La Zurza, Guachupita, Capotillo, Gualey, Las Cañitas, La Cienaga, Los Guandules, Simón Bolívar, Villa Eloisa, Mejoramiento Social, Villa Francisca, Los Pinos, 27 de Febrero, Maria Auxiliadora, Ensanche Luperón, Ensanche Espaillat, Villa Maria, 24 de Abril, entre otros.

PLD ganará elecciones municipales en Haina

0

Locutora de La Voz del PLD y periodista de Vanguardia del Pueblo. 

Magister en Defensa y Seguridad Nacional y periodista de investigación con especialidad en seguridad vial.

Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD),  INSUDE y las escuelas de Formación Política y de Gobernanza Municipal del PLD. 

Misión: servir de ente gestor entre los comunitarios y las instituciones que deben resolver los problemas colectivos que afectan a los munícipes desde la alcaldía de Haina, junto al próximo alcalde Tulio Jiménez y los regidores del PLD que les vamos a acompañar a partir del 18 de febrero. 

Vuelve el PLD a dirigir los destinos del país con Abel Martínez como presidente y Nahiony Reyes, Primera Dama.

CAPTURAN HOMBRE VINCULAN AL DECOMISO DE 168 PAQUETES DE COCAÍNA EN BARAHONA

0

Santo Domingo.– Como parte del seguimiento a los prófugos por casos de narcotráfico, la Dirección Nacional de Control de Drogas y miembros del Ministerio Público, apoyados por agentes policiales, arrestaron a un hombre que era buscado por sus vínculos con el decomiso de 168 paquetes de cocaína en una finca de la provincia de Barahona.

Enmanuel Feliz Ferreras (Popeye), fue capturado mediante la orden de arresto 589-01-2021, en un allanamiento realizado en una residencia del municipio de la Cienega de la referida provincia.

En el operativo de búsqueda y captura, los agentes de la DNCD y de la Policía, ocuparon una pistola Glock 17, calibre nueve milímetros, con su cargador y 16 cápsulas, ocho celulares, un juego de esposas, entre otras evidencias.

Feliz Ferreras (Popeye) ya está en poder del Ministerio Público de Barahona, para ser sometido a la justicia en las próximas horas por violacion a la ley 50-88, mientras las autoridades persiguen a otros implicados en esta red de narcotráfico.

Se recuerda que la DNCD y el Ministerio Público, en el mes de junio de 2021, confiscaron 168 paquetes de cocaína en un operativo desplegado en una finca de los Cacaos, próximo al río de la localidad de Bahoruco, donde ocuparon siete sacos conteniendo los 168 paquetes de la sustancia.

Se arrestaron siete personas, entre ellas un colombiano y se ocupó además un fusil calibre 5.56, una pistola calibre nueve milímetros, una camioneta Toyota Tundra, dos motocicletas, un chaleco antibalas, con insignias falsificadas de la DNCD, celulares y otras evidencias.

Migración aclara que son impostores hombres captados en video durante supuesto operativo migratorio en Navarrete

0

Santo Domingo, RD.– La Dirección General de Migración (DGM), informó que son impostores varios hombres captados en un video durante un supuesto operativo de interdicción migratoria, en el municipio de Navarrete, Santiago.

El incidente se produjo en la calle principal del referido municipio, donde una multitud al percatarse de la acción irregular, improcedente y alejada de los lineamientos de los verdaderos agentes migratorios, procedieron a grabarlo, lo que impidió que arrestaran de manenra abusiva a varios nacionales haitianos en la zona.

Así mismo, Migración explicó que sus agentes no utilizan armas de fuego durante los operativos de interdicción migratoria, ya que quienes portan armas son militares y Policías en las labores conjuntas que desarrollan y se desplazan en vehículos debidamente rotulados e identificados.

Informó además, que los supuestos agentes que se movilizaban en Navarrete, vestían ropas negras con el nombre de Migración, se desplazaban en un minibús Hiundai, blanco, y la placa que se aprecia en el video que es la número I032222, no se corresponde con la del vehículo, el cuál tampoco es una unidad en la que Migración realiza operativos.

A través de una nota de prensa, la institución aseguró que el hecho se investiga, a fin de determinar las reales circunstancias que motivaron dichas acciones, establecer con claridad el proceder de estas personas y actuar en consecuencia.

En ese sentido, hizo un llamado a las autoridades correspondientes, para perseguir, apresar y someter a la justicia a estos individuos.

Reconocen a Migración como institución pública que ha fomentado la capacitación y formación de servidores

0

Mediante la Resolución número 001-2024, que establece que las instituciones son reconocidas por servir al Estado con devoción, honradez e idoneidad de manera dilatada, creando y fomentando en las competencias una trayectoria, accionar y ejemplo de servicio.

Santo Domingo, RD.– La Dirección General de Migración (DGM), fue exaltada mediante resolución, por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), junto a otras instituciones gubernamentales que lograron implementar los programas de formación y capacitación al servicio público para lograr una trayectoria ejemplar, mediante la Resolución número 001-2024, en el marco del cumplimiento a la ley 41-08 de Función Pública.

Al hacer entrega de la distinción, la subdirectora del INAP, Sonia López Pérez, resaltó que la Dirección General de Migración recibe dicho reconocimiento, por el alto ranking obtenido en el subindicador 8.1 del Plan de Capacitación del Sistema de Monitoreo de la Administración Publica Sismap-Gestión Pública, y las buenas prácticas en el fomento a las competencias entre sus servidores públicos.

Dicha disposición, establece que las instituciones son reconocidas por servir al Estado con devoción, honradez e idoneidad de manera dilatada, creando y fomentando en las competencias una trayectoria, accionar y ejemplo de servicio.

El director general de Migración, Venancio Alcántara, aseguró que la actual gestión que dirige, ha estado empeñada desde sus inicios, conjuntamente con los directores departamentales y demás servidores públicos, en lograr una transformación institucional positiva, dónde los servidores públicos adquieran cada vez más conocimiento y preparación necesaria, a fin de poder brindar un servicio de calidad y eficiente a la ciudadanía.

Precisó además, que en torno a los agentes de Interdicción Migratoria, son constantemente orientados sobre el comportamiento y accionar que deben llevar a cabo, para evitar incurrir en exceso de la fuerza, abuso de poder o acciones reñidas con la ley, así como al resto del personal, quienes de manera rutinaria reciben charlas y talleres sobre ética profesional y buen servicio.

Aseguró "es interés del Estado Dominicano alcanzar la profesionalización y desarrollo de capacidades en todos los servidores públicos de nuestra institución, por eso nos hemos preocupado desde nuestros inicios, en tener un personal capacitado y bien entrenado, alineados a la ley 285-04 que rige las políticas migratorias en el país" dijo Alcántara.

El reconocimiento fue otorgado en el marco de la Ley 302, que declara el día 25 de enero de cada año "Día del Servidor Público" y la Estrategia Nacional de Desarrollo de la República Dominicana, que tiene como objetivo general lograr una Administración Pública eficiente, transparente y orientada a buenos resultados en beneficio de la sociedad y el desarrollo nacional y local.

Venancio Alcántara llama a votar por Carolina Mejía, Danilo Sánchez y los candidatos del PRM y aliados

0

Santo Domingo, RD.– El dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Venancio Alcántara, instó a la dirigencia de esa organización política, simpatizantes y partidos aliados, a votar por la repostulación de Carolina Mejía a la Alcaldía del Distrito Nacional, así como por los demás candidatos perremeistas y aliados en las elecciones del próximo 18 de febrero.

Durante una reunión con decenas de miembros del Movimiento Comunicadores 8.0 Luís Abinader Presidente, que coordina Nelson Gutiérrez, y que aglutina a Periodistas, Locutores, Camarografoas y fotógrafos, Alcántara, aseguró que las próximas elecciones, donde los candidatos perremeistas a nivel municipal obtendrán un triunfo colectivo y arrollador, será el termómetro que indicará la victoria que obtendrá el presidente Luis Abinader por segunda ocasión, en mayo próximo.

Agregó que tanto Carolina Mejía, como Danilo Sánchez, candidato a regidor por la circunscripción Número 1 del Distrito Nacional, y otros postulantes, son candidatos probados y con amplia aceptación popular.

Nelson Gutiérrez, quien coordina a nivel nacional a Comunicadores 8.0, de apoyo a la reelección del presidente Luis Abinader, aseguró que la entidad crece y se fortalece cada vez más, con el propósito de sumar los votos necesarios para que el mandatario continúe dirigiendo cuatro años más los destinos de la nación.

En tal sentido, exhortó a los profesionales de la comunicación y a la población dominicana, a respaldar la continuidad de Abinader, y evitar volver al retroceso.

Ambos ofrecieron sus declaraciones, durante una reunión de coordinación con decenas de comunicadores del Gran Santo Domingo y distintos pueblos del interior del país, en las oficinas de Comunicadores 8.0 Luis Abinader Presidente.

Policía Nacional captura individuo con arma casera en San José de Ocoa

0


San José de Ocoa, 27 de enero 2024.- En una continuación de las labores preventivas y en el esfuerzo por combatir la criminalidad, la Policía Nacional ha arrestado a Jorge Luis Acosta, de 24 años y residente en el Municipio de Rancho Arriba, provincia San José de Ocoa. Acosta fue conducido al Departamento de la Policía Nacional en San José de Ocoa después de ser apresado en un operativo policial.


Durante el procedimiento de detención, se le confiscó a Acosta un arma de fabricación casera conocida como "chagón", así como dos cartuchos calibre 12 de color rojo. El individuo fue puesto bajo custodia y posteriormente entregado a la División de Investigaciones Criminales (DICRIM) para los procedimientos legales correspondientes.


Este arresto es parte de los esfuerzos continuos de la Policía Nacional para mantener la seguridad y el orden en la provincia San José de Ocoa, así como para prevenir la proliferación de armas ilegales en la comunidad.


La Policía Nacional reafirma su compromiso con la protección de la ciudadanía y la lucha contra la delincuencia, trabajando incansablemente para garantizar un entorno seguro y pacífico para todos los ciudadanos.

"República Dominicana mantiene control sobre COVID-19; bajas tasas de hospitalización y avances en monitoreo"

0

SANTO DOMINGO.- La República Dominicana continúa mostrando una gestión eficaz de la pandemia de COVID-19, según el último informe del Ministerio de Salud Pública, no obstante, a la prevalencia de la variante JN.1 del virus SARS-CoV-2, el país mantiene una situación bajo control con un número limitado de hospitalizaciones y una robusta capacidad de respuesta del sistema de salud.

Según los datos más recientes, se procesaron 13,822 muestras, con 1,340 resultados positivos a COVID-19, con una tasa de positividad del 16.39%. El Ministerio enfatiza en la importancia de continuar con la realización de pruebas para una detección temprana y eficaz del virus.

Actualmente, hay 10 pacientes ingresados sin mayores complicaciones, tanto en hospitales públicos como en privados. No se reportan pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos ni en ventilación mecánica. Esto refleja una situación alentadora, donde el sistema de salud muestra una capacidad sobresaliente para manejar los casos actuales.

La variante JN.1 se ha identificado como la cepa predominante del virus, presente en 14 provincias. Durante 2023, se han realizado 2,217 secuenciaciones genéticas del SARS-CoV-2, una medida crucial para rastrear la evolución del virus y anticipar posibles cambios en su comportamiento.

El Ministerio de Salud Pública destaca que, a pesar de los desafíos presentados por nuevas variantes, la situación epidemiológica en la República Dominicana se mantiene estable gracias a la colaboración de la ciudadanía, la fortaleza del sistema de Salud y la implementación efectiva de medidas preventivas.

Se insta a la población a seguir informándose a través de fuentes oficiales y adherirse a las recomendaciones sanitarias para prevenir la propagación del virus.

El Ministerio agradece la colaboración y el compromiso continuo de todos en la lucha contra la COVID-19, subrayando la importancia de mantener las medidas de salud pública y la vigilancia epidemiológica.

Ciudadanos expresan satisfacción con servicios ofrecidos por el Programa de Medicamentos de Alto Costo de Salud Pública

0

Obtiene una satisfacción general de un 90% en consulta a personas

Santo Domingo-. Ciudadanos consultados expresaron una satisfacción general de un 90% con la calidad de los servicios ofrecidos durante el 2023 por la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (Damac), del Ministerios de Salud Pública.  

Mediante una encuesta, realizada en diciembre pasado, con una muestra de 263 personas, Damac obtuvo una satisfacción de un 92% en elementos tangibles,  

empatía y seguridad, así como un 84% en capacidad de respuesta y fiabilidad.  

Asimismo, en la encuesta realizada por la vía telefónica a trabajadores, estudiantes, amas de casa y a otros ciudadanos entre 18 y más de 60 años de edad, el 86.46% de los encuestados indicó que el servicio es mejor o mucho mejor de lo esperado.  

La directora de Damac, doctora Karen Cepeda, indicó que en esa encuesta fueron identificadas áreas de mejoras, en las cuales continúan trabajando con la finalidad de seguir incrementando la calidad de los servicios ofrecidos a los pacientes y al público en general.

Destacó que el buen resultado presentado en esta encuesta ha sido producto de la mejoría y reducción de procesos y del trabajo realizado por el equipo de Damac, con el apoyo del Ministerio de Salud Pública y del Gobierno encabezado por el presidente Luis Abinader.  

“Felicito al personal de Damac por los avances que estamos obteniendo y al presidente Abinader por su apoyo a los pacientes del Programa”, agregó la funcionaria.  

Recordó que los resultados también coinciden con el programa de capacitaciones realizado el año pasado con el respaldo de la Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma), que firmó un acuerdo con el Ministerio de Salud Pública con esa finalidad.  

Detalló que los colaboradores del Programa de Medicamentos de Alto Costo recibieron el año pasado cursos sobre atención al usuario, gerencia de inventarios y evaluación en tecnología de la salud, entre otros alineados a la calidad del servicio y empatía con los usuarios.  

Ministro de Salud Pública visita instalaciones de la OPS y se reúne con equipo

0

Santo Domingo, República Dominicana, 26 de enero de 2024. – El ministro de Salud Pública, doctor Víctor Atallah, visitó las oficinas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) con el interés de mantener una relación estrecha de trabajo y cooperación técnica por la salud de todos en el país.


En un encuentro cordial con la representante, magister Alba María Ropero Álvarez, y el equipo técnico de la OPS en la República Dominicana, se discutieron temas de cooperación nacional y el compromiso de fortalecer el trabajo que se ha hecho durante años en el campo de la salud.


Asimismo, la representante en nombre del director de la OPS, doctor Jarbas Barbosa, le deseó éxitos en su nueva gestión e hizo votos para sostener dicha cooperación entre la oficina país y el Ministerio de Salud y continuar robusteciendo el trabajo en beneficio de la salud del pueblo en todas las áreas de competencia mutua y conforme a las prioridades establecidas.


Durante la misma, se discutió la necesidad de un abordaje integral de agentes toxicológicos para la prevención de intoxicaciones y la OPS manifestó su disposición de apoyo técnico para desarrollar e implementar las herramientas necesarias en este sentido.


Se reiteró un trabajo de alianzas por la mejora de la salud y un paso hacia un futuro más brillante y sostenible.

Profamilia llama a escuchar y dar participación a la gente joven en programas de gobiernos locales

0

Santo Domingo. – Profamilia llamó a las y los aspirantes a puestos municipales, a poner el oído, el corazón y la intención en las demandas de la gente joven. A propósito del Día Nacional de la Juventud el 31 de enero, la institución recordó que el 27% de la población votante corresponde a jóvenes, de estos, alrededor de 44 mil tendrán 18 años y se suman al porcentaje que emitirá su primer voto.

“El voto de la juventud podría ser decisorio en las próximas elecciones municipales, por lo que entendemos que deben ser un eje prioritario, ya que, aunque hemos avanzado, persisten importantes desafíos para lograr mayores garantías para la participación de las juventudes y una voluntad política sostenida que les priorice en las políticas públicas nacionales”, señaló Magaly Caram, directora ejecutiva de Profamilia.

Recordó que, en 2021, el Programa Jóvenes y Educación Comunitaria de Profamilia realizó una consulta en los municipios Santo Domingo Norte y Santo Domingo Oeste a través del Buzón Municipal “KLK con tu municipio”, donde señalaron lo que consideraron necesidades prioritarias relacionadas con la participación, programas de educación de género, salud, prevención de embarazo en adolescentes, así como espacios culturales, deportivos y de ocio seguros.

Del mismo modo, en el 2023 junto a otras organizaciones, el programa de jóvenes abogó por hacer efectivo de manera igualitaria el ejercicio de los derechos sociales, políticos, económicos y civiles de hombres y mujeres jóvenes y el acceso a servicios de salud con énfasis en la salud sexual y reproductiva conforme con las necesidades e intereses diferenciados de las juventudes.

Caram consideró oportuno preguntarse si los programas de gobiernos locales tienen estrategias claras desde la mirada de la gente joven, que identifique sus necesidades. “Para cumplir con lo establecido en el artículo 21 de la Ley 176-07 que destina un 4% para inversión social en programas educativos de género y salud es importante que los ayuntamientos definan, junto a las juventudes, propuestas que respondan sus necesidades y expectativas”.

Señaló que los cambios sociales en los últimos años evidencian que las juventudes no se conforman con solo ser beneficiarios de las decisiones tomadas por otras personas, sino que, por el contrario, buscan la oportunidad de participar de manera activa en las decisiones que les afectan directamente y al desarrollo del colectivo, por lo que considera prioritario que sean tomados en cuenta en los planes de gobierno.

“El Día Nacional de la Juventud, es ocasión propicia para que se escuche la voz de la juventud en temas políticos, que la participación local sea una realidad y sobre todo, que la gente joven conozca los planes de gobierno locales, como parte de sus derechos ciudadanos”, enfatizó Magaly Caram.

Comandante Gral FARD recibe la promoción de Cadetes y Guardiamarinas de la FFAA y la PN 2003-2007

0

El Mayor General Técnico de Aviación Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, Comandante General de la Fuerza Aérea de la República Dominicana(FARD), recibió a los integrantes de la Promoción de Cadetes y Guardiamarinas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional 2003 -2007, quienes conmemoraron sus 20 años de haber ingresado a sus respectivas instituciones militares.

La promoción fue recibida en el Salón de Conferencias “General de Brigada Piloto (F) Pedro Rodríguez Echavarría, en la Base Aérea San Isidro, donde el Mayor General Febrillet Rodríguez, tras darle la bienvenida, afirmó que en ellos descansan los relevos generacionales y que cada uno a través de sus instituciones pueden robustecer y enaltecer la República Dominicana.

“Las instituciones castrenses están trabajando de la mano y realizando un compromiso en conjunto para apoyar a cada entidad militar hermana, con el propósito de respaldar la labor que realizan cada una”, dijo el Comandante General de la FARD.

De su lado, el Mayor Paracaidista, Natanael Fontana Sena, quien habló en representación de la promoción, agradeció al Mayor General Febrillet Rodríguez, por dedicar parte de su valioso tiempo a compartir con ellos, así como también resaltó la excelente gestión que realiza al frente de tan prestigiosa institución, la que con sus capacidades y virtudes ha elevado los niveles de capacitación de los soldados del aire.

Luego al recibimiento, una delegación de dos integrantes de cada entidad castrense se dirigió al despacho del Comandante General para firmar el libro de visitas distinguidas de esta Comandancia General, escenario donde entregaron una estatuilla como obsequio y modo de agradecimiento. 

A seguidas, los oficiales superiores se dirigieron a la Plaza de los Caídos, donde se hicieron la foto que dejó inmortalizado ese momento especial en su carrera militar.  

Más tarde, la Promoción de Cadetes y Guardiamarinas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, visitaron la Academia Aérea “General de Brigada Piloto Frank Andrés Feliz Miranda”, donde fueron recibidos por su director, el Coronel Piloto Víctor Santana Ramírez; quien los felicito por los 20 años de servicio ininterrumpido a la nación.

Ya presentes en la casa de altos estudios militares, pudieron presencian una exhibición de manual de armas en silencio, por parte de los Cadetes de la misma. También realizaron el desvelizamiento de la placa donde se encuentran plasmados los nombre de cada uno de los egresados.

Previo a finalizar la visita a la academia aérea, los oficiales se dirigieron al Casino para Cadetes, donde entregaron placas de reconocimientos al exdirector, exsubdirectores y a los oficiales instructores que contribuyeron con la formación y capacitación de la promoción.

Con estas y otras actividades, los oficiales superiores que integran la promoción “Mayor Piloto Aníbal Vallejo Sosa”, celebraron sus 2 décadas de servicio a la patria, augurando 20 años más.

Mesa técnica de la JCE socializa con organizaciones políticas resultados auditoría técnica a los EDET y otros aspectos de cara a las elecciones municipales

0

Santo Domingo. La Mesa Técnica de la Junta Central Electoral (JCE) socializó este jueves con delegados técnicos de las organizaciones políticas el informe preliminar de la auditoría técnica que realizó el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (IIDH/CAPEL) a los equipos de digitalización, escaneo y transmisión de datos (EDET) de cara a las elecciones municipales del 18 de febrero de 2024.

La Mesa Técnica de la JCE estuvo integrada por los directores de Informática, Johnny Rivera; de Elecciones, Mario Núñez; del Voto Dominicano en el Exterior, Well Sepúlveda; de Partidos Políticos, Lenis García y contó con la presencia de la miembro titular del Pleno, Dolores Fernández.

Además del informe de la auditoría, abordaron diferentes aspectos fundamentales del próximo proceso electoral, como es el cierre del padrón electoral en el exterior, los EDET, validaciones de oferta electoral, protocolo de contingencia de la trasmisión de resultados, los boletines electorales y las dos pruebas regionales realizadas durante los sábados 13 y 20 de este mes.

El director nacional de informática, Johnny Rivera, indicó que se reforzará la capacitación de los técnicos de los recintos electorales.

En tanto que el director nacional de Elecciones, Mario Núñez, indicó que la JCE trabaja en la conclusión de la segunda fase de capacitación a miembros de Colegios Electorales.

La Mesa Técnica de la Junta Central Electoral volverá a reunirse con los representantes de las organizaciones políticas la próxima semana.