13.4 C
Dominican Republic
- Advertisement -spot_img
Home Blog

Director municipal de La Caleta denuncia que existe un plan para desacreditar su gestión de gobierno

Marcial Reyes Suberví: El PRM tiene un plan para intentar destruir el desarrollo que esperan tener los caleteros con calumnias, mentiras y blasfemias.

La Caleta, Boca Chica.– El director de la Junta municipal de La Caleta Marcial Reyes Suberví denunció hoy lunes mediante una rueda prensa en el cabildo, que existe una trama en su contra, que utiliza a dirigentes del PRM en el consejo de vocales, con la intención de dañar su imagen.

De su lado, el máximo representante de la municipalidad agregó, que los vocales, (regidores) involucrados en la campaña sucia, no tienen la mínima intención de trabajar en la gestión de obras, ni muchos en la fiscalización de los recursos económicos que maneja su administración.

Asimismo el edil determinó que al momento de asumir la gestión municipal (2020-2024) encontró un cementerio de vehículos convertidos en chatarras, que no ofrecían ningún servicio, pero que figuraban en los reportes como si estuvieran operando, consumiendo combustibles, baterías, neumáticos, entre otros insumos.

“Nosotros en esta administración no hemos contratado compañías de recolección de basura, como lo hizo la gestión anterior del PRM encabezada por su líder Máximo Soriano de los Santos, quien le pagaba 700 mil pesos mensuales a la empresa Maggioli Corporación, propiedad de su yerno esposo de su hija”.

En el mismo orden, Reyes Suberví enfatizó que ninguna gestión en La Caleta, ha manejado los recursos públicos con tanta eficacia, eficiencia, transparencia, equidad, y sobre pulcritud.

“Hemos logrado que empresas del sector privado que trabajan en nuestra comunidad, hagan contratos para la recolección de sus desechos sólidos. Es una muestra evidente de confianza en el trabajo que estamos realizando, cosa que nunca se había visto en otras gestiones”, dijo el funcionario.

Logros alcanzados:

Cabe destacar que la actual dirección municipal de La Caleta ha adquirido 4 camiones recolectores de basura y un bocat o mejor conocido, pala mecánica. Todo con recursos propios, sin tomar préstamos a bancos múltiples, ni a financieras como era costumbre por sus antecesores.

La construcción de varios campos de béisbol, canchas deportivas, cientos de kilómetros de aceras y contenes, badenes, instalación de lámparas, acondicionamiento de caminos vecinales, calles, callejones, entre otros.

El parador fotográfico de La Caleta, el boulevard de Valiente, la habilitación de la Escuela Vocacional, el instituto técnico José Luis Paredes, la reparación de parques recreativos, el otorgamiento de incentivos escolares, ayudas económicas a personas adultas mayores, equipamientos de la Policía Municipal, y del Cuerpo de Bomberos, construcción de canchas de baloncesto, entre otras.

Llamado:

Aprovechó para hacer un llamado a todos los caleteros a no olvidar el pasado desastroso que dejó la gestión del PRM liderada por su actual presidente a nivel local, Máximo Soriano de los Santos, apodado el síndico de la maqueta, que en 11 años de administración no se visto el desarrollo que prometió, y que desea otra vez volver a mentirle a la comunidad.

También exclamó que solo su partido, el PLD en el gobierno central, encabezado por Abel Martínez Duran, La Caleta volverá a retomar la esperanza hacia el progreso y desarrollo que espera.

Comando Conjunto Unificado Fuerzas Armadas y Policía nacional despliegan personal y equipo en el sector de Capotillo

El operativo se realizó para garantizar la seguridad ciudadana en la zona

Santo Domingo.– El vocero de la Presidencia y director de Estrategia y Comunicación Gubernamental, Homero Figueroa, informó que, en un esfuerzo coordinado entre diversas agencias de seguridad de la República Dominicana, se llevó a cabo un importante despliegue de personal y equipo en el sector de Capotillo, en una operación de configuración y disuasión que abarcó tierra, mar y aire.

El objetivo de esta operación fue demostrar una sólida presencia de fuerzas de seguridad en la zona y garantizar la tranquilidad de los residentes.

El operativo, que tuvo lugar a partir de las 4:30 de la tarde de ayer viernes, involucró a un destacamento compuesto por miembros de las Fuerzas Especiales del Ejército, Armada, Fuerza Aérea de República Dominicana, la Dirección Nacional de Drogas (DNCD) y la Policía Nacional.

En total, se movilizaron 234 efectivos de las Fuerzas Armadas, 2 vehículos Uro, 4 camiones, 12 Jeep J-8, 9 camionetas, 2 motocicletas, 1 Bote de Reacción de la Armada y 1 helicóptero de la Fuerza Aérea.

La Policía Nacional también desplegó recursos significativos, con la participación de 76 agentes pertenecientes a unidades especializadas como los Linces, Swat y Boina Gris, respaldados por 4 camionetas, 12 motocicletas y 2 camiones.

El despliegue se desarrolló de manera efectiva y sin incidentes significativos a lo largo de la noche, culminando a las 10 de la noche, cuando las fuerzas de seguridad comenzaron su retirada.

La presencia de las autoridades en el sector de Capotillo tuvo como objetivo principal reforzar la seguridad en la zona.

Las autoridades agradecen la cooperación de los residentes de Capotillo durante este operativo y reafirman su compromiso de seguir trabajando incansablemente para garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad.

CNTU felicita al presidente Luis Abinader por aceptar su esporulación presidencial

0

La Central Nacional de Transportistas Unificados Movimiento –CNTU –, presidida por William Pérez Figuereo, felicitó este lunes al presidente Luis Abinader Corona, por tomar esa valiente decisión de repostularse a la presidencia de la República por otro periodo más.

Pérez Figuereo, dijo que este anuncio traerá equilibrio a la clase política dominicana, y sobre todo a la población en sentido general.

El dirigente choferil, calificó como necesaria la puesta en ejecución del transporte escolar estatal y los taxis eléctricos, los cuales garantizan un servicio eficiente y seguro para los estudiantes del sector público y además un ahorro económico para la familia pobre dominicana.

Dijo que el presidente Luis Abinader, cuenta con una excelente y extraordinaria aceptación de los cientos de trabajadores del volante, quienes de seguro votaran masivamente en las venideras elecciones, para continúe dirigiendo por senderos de bienestar y esperanza la República Dominicana.

Sin embargo, entiende que el mandatario debe seguir avanzando en los planes pendientes con ese sector y cumplir con unos de los ejes troncales de la economía nacional; como lo es el sector transporte dominicano.

El sindicalista William Pérez Figuereo, pidió al presidente multiplicar los esfuerzos para salvar vidas en materias de accidentes, los cuales están llenando de lutos a la familia dominicana.

El empresario del transporte, volvió a solicitar la creación de la mesa de transparencia, en cuestión de dar a conocer cuántas personas mueren semanalmente en la carretera y avenidas de nuestro país.

El presidente de la CNTU, Pérez Figuereo, aseguró que estas informaciones crearán más conciencia en la población, quienes buscarán la manera de reducir las muertes por accidentes.

Ejecutan a primer teniente de la PN en la avenida Ecológica en Santo Domingo Este

Santo Domgingo Este.- Sicarios asesinaron al primer teniente de la policía nacional José Joaquín Encarnación Montero de 40 años de edad, impactando su cuerpo con  varios proyectiles de bala y dejándolo atado de pies y mano debajo de un árbol en la avenida Ecológica en Santo Domingo Este.

El horrendo crimen dejó a toda la comunidad sorprendida por el  hecho de que un agente policial en horas de la madrugada, había sido vilmente asesinado frente a un destacamento de la  institución del orden en la Ciudad Juan Bosch.

De inmediato las reacciones de los ciudadanos se dieron a conocer, externado que la falta de patrullaje policial ha incentivado  a los  delincuentes  a  cometer crímenes y delitos.

Los parientes del hoy occiso expresaron que necesitan que sean identificados los  malhechores que le segaron la vida a un hombre que su único pecado, era trabajar en la policial judicial como chofer de   varios magistrados,  en la provincia de Santo Domingo.

El dirigente comunitario del sector la Ureña,  Ramón Rodríguez expresó que los munícipes de Santo Domingo Este, se encuentran  desamparados, ya que la delincuencia cada día le arrebata el poder a las autoridades, y que las misma no hacen nada para resolver el problema.

“Nosotros en la margen Norte de Las Américas, y en la avenida Ecológica estamos huérfanos de policías y  patrulleros para cuidarnos en situaciones vulnerables”.

Cabe destacar

El este  lunes en horas de la tarde sicarios fuertemente armados ejecutaron a un ciudadano dominicanos residente en Andrés Boca Chica, a plena luz del día, en los predios de la estación de gasolina conocida como “Total” ubicada en la misma entrada de la populosa playa Boca Chica, de lo cual las autoridades policiales no han ofrecido  ninguna información. 

Presidente Abinader y MIVED entregan 64 nuevas viviendas en Los Salados, Santiago

SANTIAGO.-Como parte del Plan Mi Vivienda, el Presidente de la República, Luis Abinader, y el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED), hicieron entrega de 64 nuevos apartamentos en la comunidad Los Salados, provincia Santiago.

Esta es la quinta entrega que hace el MIVED en Los Salados, sumando ya 492 familias beneficiadas y logrando así un 80% del proyecto total entregado por la actual gestión.

El proyecto, que ha generado más de 1,300 empleos directos, beneficia a más de 2,100 personas, contemplando una inversión que supera los RD$1,505 millones.

Durante el evento de entrega, el viceministro de Construcción del MIVED, Danny Santos, expresó: “Desde el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones, y gracias a nuestro Plan Mi Vivienda, hemos entregado más de 5,200 apartamentos a nuestra gente y seguiremos cumpliendo, porque estamos convencidos del poder transformador que tiene esta gestión para que esto que hoy se vive en Los Salados llegue a todo el país”.

Además de la construcción de los edificios habitacionales, la urbanización contará con 7,821.84 m2 de áreas verdes, áreas institucionales de 1,314.84 m2, cancha de baloncesto, área de juegos, zona de parqueo para carros y motores, área de ejercicios y más de 1,916 m2 de área recreacional.

El proyecto Mi Vivienda Los Salados comprende la construcción de 656 unidades, 560 apartamentos de 3 habitaciones y 96 de 2 habitaciones.

Con esta nueva entrega, 64 familias dejarán de ser inquilinas para convertirse en propietarias de sus viviendas.

Los Salados es parte del Plan Mi Vivienda, anunciado por el Gobierno del Presidente Abinader, el cual estipula la construcción de más de 7,400 apartamentos distribuidos entre Santiago y Santo Domingo.

Como parte del Plan Mi Vivienda, el Presidente de la República, Luis Abinader, y el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED), hicieron entrega de 64 nuevos apartamentos en la comunidad Los Salados, provincia Santiago.

Luis Miguel De Camps presidente PRSD afirma buenas ejecutorias del Gobierno serán sello de triunfo en 2024

Luis Miguel De Camps valoró el desempeño de los organismos del Estado y las medidas tomadas para preservar vidas ante el paso de la tormenta Franklin

Moca. -El presidente del Partido Revolucionario Social Demócrata -PRSD- Luis Miguel De Camps afirmó que las buenas ejecutorias del Gobierno de Luis Abinader serán el sello de triunfo en las elecciones del 2024.

De Camps, sostuvo que dirigentes de la oposición incurren en acciones desesperadas, ya que la decisión tomada por el pueblo dominicano en el 2020 será repetida a favor del gobierno del cambio en las próximas elecciones.

Expresó que “hay uno de los aspirantes que fue presidente tres veces y tiene la capacidad de decir que va a resolver una cantidad de problemas cuando hace más de 25 años que lo dijo y tuvo 12 años pudiendo resolver y no lo hizo”

Sostuvo que el país dijo no más corrupción, y por eso el país marchó para no darle más oportunidades a la corrupción y en cambio le dio oportunidad a un candidato que hoy con tres años en el poder, ha demostrado transparencia, apertura, franqueza y coraje para tomar decisiones en favor de los dominicanos.

De Camps, añadió que “Hoy tenemos un presidente que conversa constantemente con la población con la confianza de enmendar errores y tomar las decisiones correctas, por eso nuestro partido del toro trabaja para que en el 2024 los cambios continúen profundizando”.

“En ese sentido, valoramos el esfuerzo del presidente Abinader y el desempeño de los organismos del Estado con las medidas tomadas para preservar la vida de los dominicanos y dominicanas ante el paso de la tormenta Franklin”, añadió.

El presidente del PRSD señaló que toda la dirigencia de esta organización seguirá trabajando como instrumento del pueblo, profundizando las ideas para seguir adelante con la gestión del presidente Abinader, asumiendo compromisos para no dar un paso atrás y seguir fortaleciendo la buena gestión del Gobierno.

De Camps encabezó un encuentro de dirigentes de la provincia Espaillat en el que se dieron cita varios pre candidatos a diputados, alcaldes, directores, vocales y regidores para dar un efusivo apoyo a las iniciativas del partido del Toro.

Durante la actividad, el presidente municipal Carlos Bencosme presentó su pre candidatura a regidor por el PRSD en Moca y motivó a continuar trabajando para que el cambio siga y Luis Abinader continúe guiando el país por el camino del respeto a la Constitución, la gente y la justicia social.

Presentes además el secretario general, Juan Antonio Estévez; de Organización, Guillermo Villamán; de asuntos electorales, Martín Mieses; y otros altos dirigentes locales y nacionales.

QUISQUEYA UNA NACIÓN CON 6 MIL AÑOS DE HISTORIA, 500 DOCUMENTADOS Y 179 AÑOS COMO REPÚBLICA CUYO DESTINO ES SER CONVERTIDA EN POTENCIA

0

Nuestro ancestro taínos, se estima llegaron a Quisqueya en el año 6 mil antes de Cristo. Ya es hora de proponernos garantizar empleos, buenos salarios, pensiones y seguridad para todos, convirtiéndonos en una potencia emergente. Ese debe ser nuestro norte, y la misión histórica de nuestra generación.

Violencia y traición al deber, el pueblo sufre. Víctima de sus oficiales protectores. Una isla jardín -la corrupción- en un vertedero nuestra patria trató de convertirla. Estamos a tiempo de en democracia frenar el descontrol. No todos, ni todo perdido está. La medicina brotará.

Es contra la democracia que conspiran. Si para restablecer el orden es necesario, sin duda la dictadura volverá. Y culpa será de los que –buscando beneficios personales apoyan corruptos y por tanto, la corrupción.

Dios los cría, el diablo los junta, sentencia el dicho. En las elecciones del 2024 el pasado con el futuro se enfrentará. Y el pueblo como de su destino arquitecto, decidirá. Será elegir volver a la fábrica de subdesarrollo y desempleos que es la corrupción; o seguir apoyando el correcto camino del cambio.

El destino se trata, de decidir, entre la institucionalidad y una justicia cada vez más funcional, para avanzar hacia una Quisqueya potencia hacer realidad. O volver al individualismo y el sálvese quien pueda, donde se benefician los pocos que lo controlan todo. Como ayer.

En el cosmo, todo relacionado está. El todo, es la suma de las partes, como igualmente somos todos hijos de Dios. Donde la verdadera riqueza no es el dinero, es vivir en paz, con los tuyos y en seguridad. La codicia individual, y la corrupción, por décadas, se han empeñado –con el apoyo de muchos- en convertir ¡en pocilga nuestra sociedad.

El cambio es evolucionar. Empujar hacia delante la rueda de la historia. Tiempo es de abrir nuestras mentes. Si el sistema presidencialista que concentra la autoridad y representativo ha sido un fracaso. Es tiempo de cambiar. A un sistema federal, descentralizado y participativo. Se trata de prueba y error. Lo que no funciona, cambiarlo es deber.

Sueno con ver las provincias eligiendo su gobernador. Cada una con su presupuesto, sus ministros provinciales, impulsando y ejecutando sus propios planes de desarrollo. La PN descentralizada, convertida en Policía Municipal. La justicia despolitizada. Con un Consejo de la Magistratura formado por los Rectores Universitarios. Y el Procurador designado por una comisión formada por los Decanos de Ciencias Jurídicas de las Universidades. Para asegurar que por siempre, sea independiente.

Erradicaremos el desempleo, en la medida que seamos capaces de producir todo lo que necesitamos. De poner en producción todo nuestro potencial. De convertirnos en importantes suplidores globales de todo lo que estamos en capacidad de producir. Pasando de ser una economía importadora, a una netamente exportadora. Para hacer realidad una Quisqueya potencia.

La Asociación de Industrias y Empresas de Boca Chica realiza desayuno junto al Ministro de Economía para promover un desarrollo inclusivo en el municipio de Boca Chica

En el encuentro, que contó también con un panel junto a los CEOs de las principales empresas basadas en la zona, se reflexionó sobre las capacidades instaladas en el municipio y las oportunidades para su desarrollo, considerando los importantes aportes que realiza a la economía nacional.

Santo Domingo.- Con el objetivo de promover sinergias entre actores empresariales, gubernamentales y sociales que permitan dinamizar el ecosistema productivo del municipio de Boca Chica, la Asociación de Industrias y Empresas de Boca Chica (ABOCACHICA), organizó un desayuno ejecutivo denominado “Boca Chica Polo Industrial en Desarrollo”.

En el evento Tania Ramírez, presidenta de ABOCACHICA, destacó que “Boca Chica es el tercer eje industrial más importante del país y el número uno multisectorial, con una inversión de las empresas establecidas que supera los US$1,700 millones de dólares. El municipio de Boca Chica conjuga una dinámica y creciente actividad comercial y económica multisectorial, idónea para atraer inversión de capital privado local e internacional, como turismo, industrias, infraestructura, comunicación, tecnología, educación, servicios y deportes”.

El encuentro contó con la disertación del Ministro de Economía y Desarrollo de la República Dominicana, Pavel Isa, quien tuvo a cargo la conferencia central bajo el enfoque: “Importancia de Sinergias Público Privadas para el Desarrollo Económico y Social del Municipio de Boca Chica”, seguido de un panel de discusión compuesto por representantes del sector empresarial de empresas basadas en el municipio de Boca Chica, con la participación de Monika Infante Henríquez, CEO de AERODOM, Bela Szabó, CEO de Zona Franca las Américas y Giuseppe Maniscalco, CEO de la División Industrial de Grupo Estrella.

Durante el desayuno, se destacó la importancia estratégica del municipio Boca Chica al contar, entre otras cosas, con la primera terminal de gas natural, el principal aeropuerto del país por su ubicación y segundo en tráfico de pasajeros, generadoras de electricidad de vital importancia para el sistema nacional eléctrico interconectado, así como la operación portuaria y logística más importante de la región operada por DP World Dominicana. De igual forma, de Boca Chica parte el primer gasoducto del país y cuenta con el centro tecnológico de acceso de redes (Network Access Point-NAP) NAP del Caribe, donde se guardan millones de datos informáticos de empresas locales y extranjeras que garantizan la continuidad del negocio ante cualquier desastre. En el municipio tiene presencia por igual un parque de zonas francas de categoría mundial, de propiedad y operación privada, con más de 35 años de experiencia desde donde se producen y exportan diversos productos de alto valor agregado, así como se ofrecen servicios a toda la región. Esto sin mencionar las playas, hoteles y oferta turística complementaria por la que tradicionalmente ha sido conocida la zona.

El evento sirvió además para presentar formalmente a la asociación empresarial, la cual ya cuenta con un año de fundada con la finalidad de promover el desarrollo sostenible de Boca Chica. Actualmente cuenta con una membresía que representa a la fuerza productiva del municipio de Boca Chica. Entre las empresas miembros se encuentran: AERODOM, Zona Franca las Américas, Terra RD Partners, AES Dominicana, NAP del Caribe, Panam, DP World Dominicana, Siba Energy, entre otras empresas.

Acerca de ABOCACHICA
La Asociación de Industrias y Empresas de Boca Chica (ABOCACHICA) es una organización empresarial sin fines de lucro, creada para promover el desarrollo sostenible de Boca Chica. Con líneas de acción socioeconómicas, comunitarias, de seguridad y servicios, entre otras, la asociación busca colaborar y apoyar el crecimiento sostenible de esta importante demarcación.
Fue fundada por un grupo de empresas con operaciones en la zona que creen en su alto potencial productivo y económico.

Gobierno declara no laborable para el sector público desde el mediodía de este martes y el miércoles

0

Se mantendrá el personal mínimo necesario para garantizar servicios públicos esenciales

Santo Domingo, RD.– En cumplimiento de lo establecido en el Decreto núm. 380-23 emitido por el Presidente de la República, Luis Abinader, el Ministerio de Administración Pública (MAP) declara como “No Laborable” tanto el martes 22 de agosto, a partir de las 12 del mediodía, como el miércoles 23 de agosto para el sector público, a causa de los posibles efectos del fenómeno atmosférico Franklin en el territorio nacional.

La circular firmada por el Ministro de Administración Pública, Darío Castillo Lugo, señala que la medida exceptúa al personal mínimo necesario para mantener los servicios públicos esenciales de seguridad, protección social, emergencia, salud, agua y electricidad.

Mediante el documento, Castillo Lugo hizo un llamado a los titulares de los órganos y entes de la Administración Pública a adoptar las medidas que garanticen la seguridad de su personal, y en aquellas instituciones que estarán laborando, dispensar a los servidores públicos que residan en zonas de alto riesgo, próximos a ríos, arroyos y cañadas; y a los que se estén en condiciones de vulnerabilidad.

“Exhortamos seguir los lineamientos y orientaciones de los organismos de protección civil, y mantenerse atentos a las alertas emitidas por el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) y medios de difusión de este Ministerio”, expresó el titular del MAP, a través de un comunicado de prensa.

Encuentro que resalta la importancia de los medios de comunicación en la difusión del Evangelio de Jesucristo

Por Logan Jiménez

SANTO DOMINGO.- La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días realizó un encuentro con  este fin de semana con  más de 50 representantes de medios digitales y tradicionales en su segunda edición del “Encuentro Anual con los Medios de Comunicación”, con el objetivo de brindar contenido que fomente valores en la sociedad dominicana.

La actividad a la cual  que asistieron propietarios, directores, editores, periodistas  y otros ejecutivos de los principales medios de comunicación de del país, estuvo presidida por parte de la Iglesia,  el Élder Thomas Familia (Setenta Autoridad de Área de la Iglesia), quien en su discurso externó gratitud a todos los profesionales de la comunicación.  

 “Nosotros como Iglesia estamos muy agradecidos por el apoyo que siempre nos brindan por medio de sus publicaciones, donde podemos transmitir los valores y principios del Salvador Jesucristo, con el propósito de fortalecer la familia y promover una sociedad sana” señaló Elder Familia.

Al mismo  tiempo compartió  con los presentes acerca del propósito, naturaleza de la iglesia, además sus distintos programas sociales, culturales, educativos y deportivos que ayudan a las familias en todo el mundo y en el Caribe.

De su lado, Antonio Lizardo, director de relacionamiento del Área del Caribe de La Iglesia, destacó la importancia de haber mantenido una   relación  de amistad con los medios de prensa desde el año 1978 que  ha servido para el  desarrollado la organización y de sus miembros, a lo largo de más de 45 años de historia en el país.

“Ha sido una estrecha relación con los medios dominicanos, que ha servido para ayudar al Salvador Jesucristo y su Iglesia a promover su evangelio y a dar conocer los diversos aportes que facilita esta organización Cristiana en la República y en todo el mundo”, puntualizó Lizardo.

En la actividad, llevada a cabo en un hotel del Distrito Nacional, la institución resaltó su más reciente campaña en medios de comunicación denominada “Sigue a Jesucristo”, una propuesta que presenta las enseñanzas básicas del Señor Jesucristo como respuestas sencillas y prácticas a situaciones de la vida que requieren sabiduría, e invitó a la audiencia a conocer más a través del portal https://sigueajesucristo.do/

En tanto que a través de una placa de reconocimiento, la entidad reconoció la labor y trayectoria periodística de la comunicadora Edith Febles.

La Iglesia sostuvo en la nota que este encuentro de corte tanto social como profesional, permitió identificar nuevas oportunidades de cooperación y trabajo conjunto con los medios de comunicación, satisfaciendo así las necesidades organizacionales de ambas partes.

Entre los directores de medios estuvo el presidente y director ejecutivo del Grupo Medios La Voz Sin Censura, Logan Jiménez Ramos,  el director del Pregonero, Kelvin Faña, Cristal Acevedo, presidente del Observatorios de Medios Digitales de la Republica Dominicana, Aurelio Henríquez, presidente del CDP y el destaco periodista y secretario general de SNTP José Beato, entre otras personalidades.

Tormenta Franklin a unos 380 kilómetro del sur de Santo Domingo; RD en aviso

Por Diana Brito

Santo Domingo.- La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó este lunes que la tormenta Flanklin se encuentra a unos 380 kilómetros del sur de Santo Domingo, y esperan que efectos se sientan en el territorio dominicano a partir de la madrugada de este martes.

"A las 7:00 a.m de hoy lunes, el centro de la tormenta Franklin fue ubicado próximo a la latitud 15.0 norte 69.4 oeste, esto es a unos 380 km al sur de Santo Domingo. Sus vientos máximos se mantienen en 85 kph, con ráfagas superiores. Los vientos de tormenta se extienden a unos 95 km fuera de su centro. Se mueve hacia el oeste a unos 19 kph, esperándose que de forma gradual cambie al oeste/noroeste y luego noroeste dentro de las siguientes 24 a 36 horas", así indicó la Onamet en su su informe.

Asimismo la entidad apuntó que se mantiene el aviso por condiciones de tormenta tropical desde Perdenales, frontera con Haití hasta la isla Saona.

Igualmente una alerta desde isla Saona hasta Montecristi en la costa norte.

UN AVISO SIGNIFICA QUE UN PLAZO DE 36 HORAS O MENOS, UNO O DOS DE LOS EFECTOS ASOCIADOS A UN
CICLÓN TROPICAL, COMO SON LOS VIENTOS FUERTES, ALTAS OLAS Y ROMPIENTES, ASÍ COMO LLUVIAS
FUERTES PODRÍAN AFECTAR LAS ZONAS BAJO AVISO.

UN ALERTA SIGNIFICA QUE EN UN PLAZO DE 48 HORAS O MENOS, UNO DE LOS EFECTOS ASOCIADOS DEL
CICLÓN TROPICAL PODRÍAN AFECTAR LA ZONA BAJO ALERTA,

Habitantes de Sosúa se benefician de Operativo Médico-Odontológico

0

Habitantes de Sosúa se benefician de Operativo Médico-Odontológico

PUERTO PLATA. – Residentes del municipio Sosúa, de la provincia Puerto Plata, fueron beneficiados con el Operativo Médico-Odontológico realizado por la Comandancia General del Ejército, a través de la Dirección de Asuntos Civiles G-5 y la Dirección del Cuerpo Médico y Sanidad Militar, en el Liceo General Gregorio Luperón, ubicado en la calle del mismo nombre, del sector Los Charamicos.

Durante esta jornada de salud, la institución contó con el apoyo de SENASA, quienes auspiciaron un mamógrafo y con el personal de VacunateRD, asistiendo alrededor de 2,000 habitantes de manera gratuita, brindando atenciones médicas en las áreas de Medicina General, Urología, Ginecología, Pediatría, Cardiología, Oftalmología y Odontología, entre otras; además, se les entregaron medicamentos para las diferentes afecciones.

Este operativo forma parte del programa de acciones cívicas que lleva a cabo la institución, acorde a su Plan Estratégico Institucional, que procura el apoyo al desarrollo social y económico del país, a través de las capacidades del Ejército, a fin de mejorar y fortalecer las condiciones de vida de las personas a nivel nacional y contribuyendo con el desarrollo de la nación.

Precandidato a senador del PRM por Dajabón, Salvador Holguín, asegura que pondrá organización y seguridad en la frontera dominico-haitiana

Santo Domingo. – El precandidato a senador del PRM por la provincia Dajabón, Salvador Holguín, aseguró que a su llegada al Senado de la República pondrá organización y seguridad en la frontera dominico-haitiana ante la entrada masiva de extranjeros haitianos al país. De igual forma dijo que será un legislador que trabajará para que la ley migratoria se aplique de manera equitativa, correcta y justa, sin aplicar maltrato.

En ese orden, Salvador Holguín indicó que hay una doble moral con el tema dominico haitiano ya que cada vez que se quiere tomar alguna medida dicen que es persecución o apatía. Asimismo, Salvador expresó que es preciso analizar lo que conviene para la relación entre República Dominicana y Haití.

Al ser entrevistado en el programa Matinal a través de Telemicro canal 5, el empresario de la comunicación Salvador Holguín explicó sus propuestas para sacar del abandono y arrabalización a su provincia Dajabón, debido a que hace falta quien tome las riendas de dicha demarcación y ponga el orden.

Por último, el también periodista Salvador Holguín dijo que al parecer hay un despertar de la comunidad internacional para brindar apoyo a Haití, aunque todavía no hay nada concreto.

Cabe resaltar que Salvador Holguín tiene más de 20 años ejerciendo profesionalmente como periodista y locutor de la República Dominicana, y 26 años trabajando socialmente en favor de la provincia Dajabón, la Línea Noroeste y el país a través de su Fundación donde realiza programas de obras sociales en las áreas de educación, salud, tecnología y deportes.

SODOMEDI lamenta tragedia de San Cristóbal y reitera llamado a la protección de imágenes de personas fallecidas

0

La institución recuerda a los usuarios de redes sociales y medios noticiosos que la Ley 192-19, sanciona con prisión y multa la publicación de cadáveres de personas fallecidas trágicamente.

Santo Domingo, R.D.- La Sociedad Dominicana de Medios Digitales (SODOMEDI), institución que agrupa a los comunicadores dueños de medios digitales de noticias escritas, reiteró el llamado a los usuarios de las redes sociales, y a los medios de comunicación en general, a no publicar, reproducir o reenviar imágenes de personas fallecidas trágicamente.

A raíz de la tragedia que está viviendo el pueblo de San Cristóbal, donde algunas personas han publicado imágenes horrorosas de personas fallecidas, asunto muy sensible, que puede causar trauma psicológico no únicamente a los familiares, sino también a cualquier persona que la pueda visualizar, incluyendo niños.

“SODOMEDI les recuerda que la Ley 192-19, del 21 de julio de 2019, sobre Protección de la imagen, honor e intimidad familiar vinculada a personas fallecidas y accidentadas, está dirigida a proteger el derecho que tienen las personas a la no divulgación de fotografías y/o vídeos de un ser querido fallecido, ya que se considera una intromisión ilegítima, expresó Ramón Chávez R., presidente de la institución.

La entidad constantemente realiza campañas de concientización en favor del uso de las buenas prácticas de las informaciones que se distribuyen por internet, no solo entre los miembros de la institución, porque su Código de Ética establece sanciones para quienes violen derechos, sino que también se dirige a todos los que, de una u otra forma, utilizan los medios digitales para difundir noticias.

Además, es importante resaltar, que la bombero Mariah Valera, hija de Rita Pérez, Vicepresidenta de SODOMEDI, es una joven voluntaria del Cuerpo de Bomberos quien con solo 19 años, ha sido un modelo de promover las buenas acciones, por su sacrificio mostrado combatiendo el incendio de San Cristóbal, siendo ejemplo para los más jóvenes.

Finalmente, SODOMEDI hace un llamado a solidarizarse con el pueblo de la San Cristóbal, y pone a disposición la institución y los medios de comunicación de los miembros para distribuir cualquier información positiva con solo enviarla a sodomedi@gmail.com.

Tragedia en San Cristóbal: fallecidos ahora son 27; sin desaparecidos, según el COE

0

Foto: Ronny de la Rosa.

A las 2:00 de la tarde de este miércoles 16 de agosto, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó que el número de personas fallecidas por la explosión en San Cristóbal el pasado lunes son 27, sin que hasta el momento se hayan reportado desaparecidos.

La información la ofreció el director del COE, Juan Manuel Méndez, quien detalló que las personas que hasta el momento están recibiendo atenciones médicas producto de heridas son 59, cuatro edificaciones parcialmente destruidas y otras nueve afectadas.

Más temprano, presidente Luis Abinader dispuso que este jueves 17 de agosto sea de duelo nacional por motivo de la tragedia. La disposición del mandatario está contenida en el Decreto 367-23 emitido el 15 de agosto, informó el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero.

Hace varios días, el primer mandatario de la nación, dijo que ordenó a la Dirección de Inteligencia del Ministerio de Defensa (J2) para que investigue qué provocó el siniestro que, hasta el momento, ha dejado 27 personas fallecidas, de acuerdo al informe de las 2:00 de la terde de este miércole que dio el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

Mientras, personas siguen apostadas en el hospital Juan Pablo Pina, en esa localidad, con la esperanza de poder recibir buenas noticias de sus parientes que había reportado como desaparecidos tras el hecho.

Obispo critica partidos permitan que gentes están en negocios sucios entren a la política

0

SANTIAGO.-El obispo auxiliar de la arquidiócesis de Santiago, monseñor Carlos Tomás Morel Diplán criticó que aquellos que tienen la responsabilidad de dirigir la nación y tomar decisiones en instituciones importantes para el país, quieran hacerlo estando al margen de la ley.

Durante la homilía en la eucaristía con motivo del 160 aniversario del Restauración de la República, Morel Diplán, hizo un llamado a los que dirigen los partidos políticos, a que no permitan que gentes estén haciendo negocios sucios y metidos en cosas malas, sean los que dirijan esta nación.

“Cómo puede ser que en nuestro Senado y nuestra Cámara de Diputados hayan personas cuestionadas por la sociedad. Gentes que tienen que tomar decisiones importantes para todos nosotros. Cómo puede hacerlo cuando están en riña con la ley”, apuntó.

Asimismo, mostró preocupación por la desnaturalización de la patria y el libertinaje. Advierte que el país no puede avanzar, cuando personas que están comprometidas con los intereses malsanos, son los que tomen decisiones, cuando lo que buscan es estancar el proceso de desarrollo de la nación.

Cuestiona que los partidos políticos permitan que esos individuos que están involucrados en negocios sucios, ingresen a sus organizaciones. Lamenta que las instituciones no avances y en vez de ir de manera lineal, retrocede en manera circular.

“Me parece que a veces es un círculo vicioso lo que vivimos en la historia, en vez de ser una historia lineal, parece ser circular y volvemos otra vez al mismo punto. Avanzamos y retrocedemos y la patria para construirla, debe ser un proceso progresivo”, indicó el religioso.

Ante los intereses personales, monseñor Morel Diplán, apeló a la conciencia de los que buscan aspirar a una ocupación política y lamentó que la patria se tenga como una regla abstracta, cuando debe ser algo concreto.

Lamentó que muchos dominicanos no entiendan lo que es la libertad, la patria, la nación, algo tan sagrado que ha costado tanto.

“Uno por vergüenza debería decir, no, tenemos que continuar lo que estos hombres iniciaron, pero, parecer que hay gente desmemoriada, que no conocen nada y parecer que los intereses personales están por encima de la realidad”, puntualizó.

Llama al pueblo a fortalecer el sentido de nación y no retroceder como hizo Pedro Santana y su grupo que se olvidó de la libertad yd e la nación y comenzaron a defender sus intereses.

Morel Diplán dijo que tiene la impresión, que en la actualidad, hay gentes que quiere emular lo de Santana y mirar hacia atrás.

El lenguaje indecente y excretor de “influencers” y opinólogos en redes sociales y medios de comunicación

0

Por David R. Lorenzo


Mientras se avanza en el campo de las tecnologías, inversamente las buenas costumbres, el respeto a los demás y la decencia se van degradando, lo que propicia la situación ideal para que surjan y triunfen en los medios comunicación y redes sociales los analfabetos, irresponsables, insultadores y los utilizan con mayor agudeza un lenguaje obsceno, indecente, procaz y excretor.


De esta manera, surgen unos llamados "comunicadores”, “opinólogos” e “influencers” analfabetos, patarucos y ausentes de capacidad intelectual, porque probablemente no han leído una hoja de un “paquito”, pero, se han tomado el atrevimiento de caracterizarse por utilizan gritos, insultos y palabras impublicables, que atraen a un mercado mayoritariamente de “estupidences”, que se deleitan con esos espectáculos.


En la República Dominicana hay muchos, pero entre ellos, me llama la atención un joven llamado Santiago Matías, presidente de la empresa de Alofoke Media Group, que en los últimos años ha sido muy exitoso, se ha convertido en un nuevo millonario y que ha hecho fuertes inversiones en el campo de la comunicación, sin saberse sin son lícitas, pero que se ha constituido en uno de los más indecentes que tiene en esa área este país.


Con un evidente deficiente nivel cultural y un pobre léxico, su principal característica es expulsar excremento de su boca, en los programas de radio y Youtube que produce su empresa, lo que muchas veces es aplaudido por sus empleados, y entiendo que por el público que lo escucha, que siempre hace alarde de que los sintonizan más de 100 mil sin saberse tampoco si son reales o ficticios.


Sé que los tontos e idiotas son abundantes, pero, no sabía que se habían reproducido tanto y tan fácilmente. Sin lugar a dudas a esta centuria hay que ponerle el nombre de “el siglo de los analfabetos y los idiotas”. Desafortunadamente, miles de años después, a ellos les ha llegado su turno, porque como dice la Biblia: “todo tiene su tiempo”.


Este joven apodado “Alofoque”, con quien no tengo nada personal, el 31 de julio del 2023 se atrevió a dejar plantado al director de la cada vez más decadente e inservible, Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía, Joseph Báez, quien lo había citado para conversar sobre los contenidos indecentes de sus plataformas digitales.


Como “Alofoke hay muchos otros parecidos, como por ejemplo, los llamados Florentino, “Dotol Nastra” y “El Naguero” y Jhon Berry, etc. etc, etc, quienes tienen las mismas características: ausencia de cultura y la utilización de gritos, insultos y palabras obscenas, como escaleras para transcender socialmente.


A esta corriente también se han sumado profesionales, que para no quedarse atrás, también se han convertidos en verdaderos gañanes, en esta carrera acelerada por trascender a cualquier costo.


La Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía, es la institución estatal más ineficiente e inoperante del Estado dominicano, y de acuerdo a la vieja y obsoleta Ley 1951 y al Reglamento No. 824, es el organismo encargado de regular esas inconductas.


De acuerdo a los artículos 84 y 105 del Reglamento 824, dicha Comisión puede prohibir la transmisión de aquellos programas, así como la suspensión de sus productores, que corrompan el lenguaje o que actúen contrarios a la moral, al pudor y a las buenas costumbres, pero esas tibias medidas no persuaden a nadie.


Ese lenguaje obsceno se está empleando también, en el cine dominicano, desde hace unos años, donde además de la mala dicción de la mayoría de los actores y actrices, se emplean palabras vulgares, como “coño”, como si fuera cualquier cosa.


Considero que la Comisión Nacional de Espectáculos Público debe desaparecer, y aprobarse una ley penal para regular el lenguaje y el contenido de los medios de comunicación y las plataformas digitales.


En algunos países se están aprobando leyes penales que castigan con fuertes multas a los que utilicen un lenguaje indecente o soez en medios de comunicación, películas, libros, espectáculos y conciertos.


Por ejemplo, la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos ha establecido criterios para considerar cuando se emplea un lenguaje obsceno.


En Rusia, a partir del 1 de julio del 2014, entró en vigencia una ley que prohíbe el empleo de palabras malsonantes en la televisión, el cine, la literatura, los medios de comunicación, los conciertos y las representaciones teatrales.


De conformidad con la ley, se aplican sanciones a “aquellas obras literarias y eventos de arte contemporáneo o popular que difunden públicamente palabras malsonantes”. El lenguaje obsceno también estará prohibido “en las muestras de cine, en las representaciones teatrales, en las aperturas de exposiciones, en los conciertos y en otro tipo de espectáculos”.


A partir de esa ley los contenidos audiovisuales que contengan palabras malsonantes solo se venden con un envoltorio especial que incluya una advertencia.


En la República Dominicana, desde hace unos años, la deficiente Comisión Nacional de Espectáculos Público por lo menos ha sancionado con prohibir hablar por radio y televisión a varias personas por utilizar expresiones “que causan la corrupción del lenguaje, o que son contrarias a las buenas costumbres, ya sea mediante expresiones maliciosas, palabras o imágenes perversas, frases de dobles sentidos, apología del crimen o la violencia y todo aquello que sea denigrante para cualquier persona”.


Sin embargo, entiendo que si no se regula y penaliza a tiempo el mal uso del lenguaje, el deterioro social será tan grande, que será casi imposible recomponerlo y los excretores se seguirán reproduciendo como la hierba mala, para perpetuarse por siempre y conquistar totalmente al mundo.

Postdata: El autor es periodista y abogado de la República Dominicana y director del portar: “libertaddeexpresión.net”

Senado de la República renueva Bufete Directivo

0

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, destacó que trabajará en consenso para impulsar las reformas legislativas que requiere la sociedad dominicana.

Santo Domingo. R.D. 16-08-2023.-El Senado de la República renovó su Bufete Directivo para el período legislativo 2023-2024, y dio apertura a los trabajos de la Segunda Legislatura Ordinaria del año, al conmemorarse el 160 aniversario de la Restauración de la República.

El nuevo Bufete Directivo del Senado está integrado por los senadores Ricardo de los Santos, presidente; Faride Raful, vicepresidenta; Melania Salvador y Milcíades Franjul, secretarios.

Ricardo de los Santos, presidente de la Cámara Alta y senador de la provincia Sánchez Ramirez, destacó que trabajará en consenso para impulsar las reformas legislativas que requiere la sociedad dominicana.

“El sagrado juramento que hemos hecho hoy, ha sido realizado, muy consciente del significado de cada palabra, de la responsabilidad asumida, y con la convicción, de que, junto a ustedes, honorables senadoras y senadores, vamos a trabajar por los mejores intereses de la patria, por el desarrollo del país”, dijo De Los Santos.

En su discurso, el presidente del Senado resaltó que reimpulsará la labor legislativa y consolidará las realizaciones de todos los que le han precedido.

Los senadores Ricardo de los Santos y Faride Raful tomaron juramento de sus nuevas funciones en un acto solemne celebrado en el Salón del Hemiciclo del ente legislativo, en cumplimiento de los artículos 89 y 90 de la Constitución de la República, y a lo estipulado por el Reglamento del Senado.

Además, los partidos políticos con representación en el Senado presentaron a sus respectivos portavoces. Por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), es vocero el senador Alexis Victoria Yeb; por la Fuerza del Pueblo (FP), Dionis Sánchez; Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Aris Yván Lorenzo y por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), el senador Ramón Rogelio Genao.

Luego de la juramentación, el presidente del Senado invitó a escuchar las 21 salvas y el Himno Nacional, honor militar en ocasión del inicio de la Segunda Legislatura Ordinaria del año 2023. Asimismo, designó una Comisión Especial integrada, por la senadora Melania Salvador Jiménez, David Sosa y Valentín Medrano, para depositar una ofrenda floral en el Altar de la Patria, en ocasión del 160 aniversario de la Restauración de la República.

El Pleno del Senado guardó un minuto de silencio y se solidarizó con la victima de la tragedia ocurrida en la provincia de San Cristóbal, donde fallecieron 12 personas, y varios se mantienen recluidos en diferentes centros de salud.

El presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos convocó a sesión para el próximo miércoles 23 a las 2:00 de la tarde.

EE.UU. no ha podido verificar que su soldado se quiera quedar en Corea del Norte

0

Estados Unidos sigue centrado en repatriar al soldado estadounidense que entró por sorpresa a Corea del Norte porque no ha podido verificar que haya pedido asilo en ese país, como afirma Pionyang.

“Cualquier cosa que venga de Pionyang hay que tomarlo con escepticismo. Es de Kim Jong-un de quien estamos hablando, así que no le damos mucha credibilidad a las declaraciones que salen de Pionyang”, dijo el portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, John Kirby, en una rueda de prensa.

El portavoz recalcó que el Gobierno de Joe Biden todavía quiere saber “dónde se encuentra y bajo qué condiciones está” el soldado Travis King desde que entró el mes pasado a territorio norcoreano.

“Tenemos muchas razones para temer por su seguridad. Hemos dejado claro a Pionyang que lo queremos de regreso. Es un soldado estadounidense y lo queremos de regreso”, afirmó Kirby.

Previamente, un portavoz del Departamento de Estado explicó a la prensa que “la prioridad” de la diplomacia estadounidense es llevar a King a casa y que lo está intentando “a través de todos los canales disponibles».

“No podemos verificar las palabras atribuidas a King. Seguimos enfocados en que regrese sano y salvo”, dijo la misma fuente.

King cruzó el pasado 18 de julio la Línea de Demarcación Militar y entró en territorio norcoreano mientras realizaba una visita a la Zona de Seguridad Conjunta (JSA) en el corazón de la frontera entre las dos Coreas.

El soldado, de 23 años, iba a ser repatriado a EE.UU. como medida disciplinaria tras haber pasado 48 días en un taller penitenciario de Corea del Sur por haber golpeado un vehículo de policía, pero huyó del aeropuerto de Seúl donde debía tomar el vuelo a casa.

Tras casi un mes de silencio, Corea del Norte anunció este martes que “investiga” al soldado, quien ha pedido asilo en el país porque “albergaba malestar por el tratamiento inhumano y la discriminación racial dentro del Ejército de Estados Unidos».

El soldado estadounidense “expresó su deseo de pedir asilo” en Corea del Norte “o en un tercer país”, señalando su “desilusión por la desigualdad en la sociedad estadounidense”, según la agencia estatal de noticias KCNA, que añade que la investigación sobre King “continúa».

La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, instó este miércoles en su rueda de prensa diaria a tomarse con precaución la fuente de la noticia.

“Advertiríamos a todos que consideren la fuente. Eso es increíblemente importante, ya que no podemos comprobar los comentarios que se atribuyen al soldado King”, sostuvo.

Esas declaraciones, añadió Jean-Pierre, no cambian nada- “Queremos asegurarnos de que llega a casa a salvo, de que regresa con su familia, y ese será nuestro foco».

Obispo de La Altagracia reconoce trabajos del gobierno a través de Edeeste para mejorar servicio eléctrico

0

La Altagracia. – El obispo de la Diócesis de Nuestra Señora de La Altagracia, monseñor Jesús Castro Marte, valoró las acciones del gobierno, a través de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste), para llevar un servicio energético de calidad a la ciudad de Higüey y a toda esta provincia.

Asimismo, consideró que las autoridades están muy preocupadas por la zona este del país y por eso han colocado como prioridad fundamental mejorar totalmente la energía eléctrica en dicha área.

Reconoció que el problema con el servicio en la provincia se ha producido ante el aumento en el consumo energético por parte de la gente en esta época de calor.

Monseñor Castro Marte destacó los esfuerzos del equipo de Edeeste, encabezado por el ingeniero Andrés Portes, gerente general de la empresa, así como de la Gobernación de La Altagracia, dirigida por la gobernadora Martina Pepén, por resolver la situación.

“Pienso que, tanto el señor Andrés Portes, el gerente comercial Roberto (Núñez) y la gobernadora han hecho un trabajo sobrehumano porque la situación de las redes, específicamente en Higüey, con el paso del ciclón, tenía que arreglarse rápidamente, y llegó la época que hace calor, y ahí se produjo el problema porque la gente está consumiendo mucho”, declaró.

Llamó a las juntas de vecinos y residentes en sectores de Higüey a tener paciencia mientras se desarrollan los trabajos para mejorar el servicio eléctrico en sus comunidades, cuyos resultados positivos ya empezaron a notarse.

“El señor Portes dura tiempo completo por aquí, se ha mudado, es decir, que ha venido de viernes a domingo con la gobernadora, con Roberto, visitando los sectores”, prosiguió monseñor.

“Hay lo que se llama fuerza de voluntad, deseo de hacer las cosas, y presencia de técnicos suficientes para resolver, pero hay que tener paciencia porque un problema antiguo no se puede resolver de la noche a la mañana”, declaró.

“Pero, don Andrés Portes, directamente con el presidente de la República, está muy preocupado. Desde la gerencia de alto nivel está muy preocupado por la zona este del país y por eso han colocado como prioridad fundamental mejorar totalmente la energía eléctrica en Higüey”, prosiguió.

“Es un problema que hay que ir de espacio, porque son las redes que hay que construirlas, colocarlas nuevas y con más fortaleza, y por eso yo les pido a las juntas de vecinos, a los sectores populares, que tengan un cierto grado de paciencia”, enfatizó.

Monseñor Castro Marte indicó que se mantendrá atento a este tema y a cualquier información sobre el mismo.

“Hemos mejorado la energía eléctrica y estaré atento a cualquier información y a cualquier sector, pero el señor presidente vendrá pronto a Higüey y les trae buenas noticias sobre ese y otros temas. No sé la fecha, pero viene pronto”, sostuvo.

De su lado, Roberto Núñez, gerente comercial de Edeeste en Higüey, citó entre las acciones del gobierno para mejorar el servicio eléctrico en esa zona el arribo de transformadores de potencia y de cables tríplex. “En la Subestación 69 la Empresa de Transmisión Eléctrica ha estado haciendo un trabajo formidable para eliminar el ‘sube y baja’ en el circuito 01 y en el 03, en la parte sur”, afirmó. También destacó que “a la Subestación 138 se le hizo un trabajo muy bueno y hasta ahora no ha dado ningún problema”.

Indicó que los tres circuitos de la provincia La Altagracia se mantienen calientes, es decir, con energía eléctrica 24 horas, y que los departamentos técnicos, tan pronto se presentan averías como las registradas ahora, hacen todos los esfuerzos para solucionar las interrupciones eléctricas.

Entre los trabajos realizados en los últimos días por Edeeste en la provincia se encuentra la instalación de un transformador de 100 kilovoltamperios (KVA) en la calle Primero de Enero esquina Independencia, urbanización Sajour, en el municipio de Higüey. Asimismo, la corrección de un punto de falla recurrente en la calle Cayacoa esquina Paseo de Los Locutores, en el sector Los Soto Arriba de la referida ciudad. Otro transformador también fue colocado en esta localidad, en la calle Agustín Guerrero del sector El Laurel.

Edeeste agradeció que tanto el obispo de la Diócesis de Nuestra Señora de La Altagracia como sus clientes en Higüey les informen sobre sus inquietudes y necesidades en relación con el servicio eléctrico. “Hacemos ingentes esfuerzos por mejorar la calidad y estabilidad de la energía que les suministramos”, afirmó la empresa en una comunicación de prensa.

Gobierno entrega más de 54 millones de pesos a comerciantes y detallistas  de Dajabón y Pedernales

0

DAJABÓN.-Cumpliendo con lo que el presidente Luis Abinader ha determinado como una “prioridad nacional”, altos funcionarios del gobierno se trasladaron este viernes a las provincias de Dajabón y Pedernales donde entregaron más de 54 millones de pesos, como una primera asistencia económica, a comerciantes y detallistas afectados por el cierre de la frontera con Haití.

A los comerciales y detallistas de Dajabón el gobierno le entregó unos 47 millones 816 mil 121 pesos, de un total de 53 millones que tiene pendiente llevar a la asociación que los agrupa, por lo que solo quedaron pendientes de entrega unos 6 millones

La entrega de los recursos fue encabezada por los ministros administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza y de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor –Ito- Bisonó, en la sede la gobernación provincial de esta comunidad fronteriza, en cumplimiento de la promesa hecha por el presidente Luis Abinader al momento de disponer el cierre de la frontera.

Además de los ministro Paliza y Bisonó, en el acto de entrega de los recursos estuvo Robert Polanco, Gestor presidencial, entre otros funcionarios.

Durante el acto, el ministro Paliza destacó que la entrega de la asistencia económica obedece al cumplimiento de una disposición expresa del presidente Luis Abinader.

“Traemos hoy la primera ayuda directa a los comerciales y detallistas de Dajabón y de igual manera se está replicando el mismo esfuerzo en Pedernales, en el día hoy en ambas localidades de forma combinada estamos distribuyendo unos 54 millones 450 mil 918 pesos con 75 centavos”, explicó Paliza.

De su lado, Bisonó, quien desde el inicio de la medida encabeza las comisiones de funcionarios que trabajan para contrarrestar los efectos del cierre de la frontera, precisó que la entrega de los recursos es el inicio del cumplimiento de las disposiciones del presidente Abinader, quien ha dispuesto ayudas para comerciantes, productores, microempresarios y todo aquel que vive del día a día en las inmediaciones de los mercados binacionales.

“Esta es la primera presencia ya con la solución en las manos, nosotros esperamos, y es el mensaje que les manda el presidente, de que ya se está trabajando en el Canal de la Vigía, nosotros vamos a tener el agua de los productores nacionales garantizada, el director el INDRHI viene aquí casi interdiario a trabajar para garantizar lo que es de los dominicanos, pero más de ustedes aquí en la zona de Dajabón y Montecristi”, dijo Bisonó.

Resaltó que el presidente Luis Abinader ha llevado sus acciones en defensa de la nacionalidad, el patriotismo y de los derechos de los dominicanos a niveles tan altos, que en la reunión de la Organización de las Naciones Unidas, el presidente de los Estados Unidos se vio obligado a abordar el tema.

A raíz del inicio del cierre de la frontera con Haití, el presidente Abinader dispuso el traslado de los planes sociales del gobierno hacia los tres principales puntos fronterizos del país, preocupado por los efectos que pueda causar la medida a los sectores y familias más humildes que viven del día a día a través de los mercados binacionales.

En ese sentido, envió a Dajabón una comisión de funcionarios encabezada por el ministro Ito Bisonó, quien dio a conocer las disposiciones del mandatario e inició los operativos, a través de una reunión efectuada en el Instituto Loyola.

Entre los funcionarios que integran esa comisión, además de Bisonó, figuran el ministro de Agricultura Limbert Cruz y los directores Yadira Henríquez, del Plan Social de la Presidencia; Tony Peña Guaba, del Gabinete de Política social; Iván Hernández, del Instituto de Estabilización de Precisos (INESPRE); Porfirio Peralta, del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (PORMIPYME) ; Fernando Durán, administrador general del Banco Agrícola y la directora general de SUPERATE, Gloria Reyes.

El jefe de Estado también envió sendas comisiones de funcionarios a los puntos fronterizos de Pedernales y Elías Piña para realizar levantamientos y dar cumplimiento a sus disposiciones.

A Roberto Ángel Salcedo, director del PROPEED Y Rolfi Rojas Guzmán, presidente de la Comisión Provincial de Apoyo al Desarrollo Barrial les corresponde Elías Piña, mientras que, Robert Polanco, director del Consejo Nacional de Gestión Presidencial tiene a cargo la provincia de Pedernales.

Como parte de las medidas dispuestas por el mandatario, han sido instalados Comedores Económicos en los tres puntos principales de la frontera con Haití: Pedernales, Dajabón y Elías Piña.

De igual forma, el Plan Social de la Presidencia realiza operativos de repartos de raciones alimenticias, principalmente a todos aquellos que diariamente tienen dinámica buscando el sustento de su familia en los alrededores de los mercados binacionales, en Pedernales, Dajabón y Elías Piña.

La directora general de SUPERATE, Gloria Reyes, ya la realizó la primera etpaa de un levantamiento para entregar bonos especiales a las familias de escasos recursos económicos que residen en los cascos urbanos de los municipios y provincias de impacto alrededor de los mercados. Por lo que la próxima semana estará entregando los primeros bonos

además, el presidente dispuso que PROMIPYME realice un levantamiento para identificar a pequeños empresarios y comerciantes y poner a su disposición la adquisición de préstamos de baja tasa, mientras que para los que funcionan en los mercados y tienen préstamos, a través de las asociaciones a las que pertenecen, se les hace una revisión de los mismos para ofrecerles facilidades de pago.

El gobierno, a través del PROPEEP también realiza una revisión de las infraestructuras de carácter social e identifica las viviendas de familias de escasos recursos que requieran mantenimiento o que necesiten un cambio de piso.

También, se está comprando los huevos directamente a los productores a través de los suplidores del INABIE, se está sirviendo doble ración de huevo en el desayuno escolar, se incluirá en el menú tres veces a la semana.

Además, el Ministerio de Agricultura compra otra cantidad de huevos para el Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), al igual que la Dirección de los Comedores Económicos para incluirlo como parte del menú que sirven a familias necesitadas.

Renuncia del PLD alcalde de La Caleta Marcial Reyes junto a direccion Política local

Miembro del Comité Central del PLD alega maltrato por parte de Margarita Cedeño y Comité Politico de su Partido

Por Logan Jiménez/ La Voz Sin Censura.

Santo Domingo, RD. – Hoy martes en horas de la mañana el actual director de la Junta Municipal de La Caleta, por el Partido de la Liberación Dominicana Marcial Reyes Suberví entregará su renuncia junto a la dirección local del PLD, en la Casa Nacional Reinaldo Pared.

El ejecutivo municipal, quien ostenta el cargo de miembro del Comité Central del PLD, manifestó que tomó la decisión junto a la dirección del partido que le acompañó en el proceso electoral del 2020, y en otros triunfos, a poner fin a su aflicción en dicha organización.

Sostuvo que no es posible que la dirección del partido, le quite la candidatura y se la entregue a otra persona que no reúne los votos para ser el candidato oficial, solo por caprichos de la ex vicepresidente Margarita Cedeño y miembro del Comité Político.

"Nosotros hemos trabajado mucho para fortalecer está organización política aquí en La Caleta, Boca Chica. Fuimos el primero en traer a nuestro candidato Abel Martínez, trabajamos para mantener la unidad de la organización, pero no es justo que solo por caprichos de la ex vice, a nosotros nos hayan atropellado de esa manera".

De su lado, Reyes Suberví adelantó que tiene la preferencia del electorado local, que no se detendrá por una encuesta amañada, y falsa que hizo el partido de la Liberación Dominicana, PLD en la zona.

El funcionario quien también es miembro del Comité Central, presidente de Comité de Base, ha militado por más de dos décadas en la organización, deja la filas, poniendo su renuncia en una carta en la Casa Nacional dirigida al presidente Danilo Medina Sánchez vía secretaria general.

Hasta el momento el edil no dijo claramente dónde irá, solo comunicó a los medios la notícia de su salida del PLD .

En el 2021 una persona por minuto murió por causas relacionadas al Sida, según informe

0

SANTO DOMINGO.- Según el informe mundial sobre el Sida 2022 del programa conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (c) 650 mil personas murieron por causas relacionadas con el sida en el mundo durante el año 2021, lo que corresponde a una persona por minuto.

La entidad mundial  de salud arrojó los datos en el año 2022 calificando como escalofriante el estancamiento del progreso en materia del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

Asimismo, se apuntó que dichas las muertes están impulsadas por la disponibilidad de servicios relacionados con el VIH.

La investigación dio a conocer, además, que el 70 por ciento de las nuevas infecciones por VIH en el 2021 se produjeron entre las poblaciones clave y sus parejas sexuales, afirmando que en el mundo el 35 % infectados son clientes de trabajadores sexuales y parejas sexuales de poblaciones clave, 12 % son trabajadores sexuales, 21 % corresponden a hombres homosexuales y otros hombres que tienen relaciones sexuales con su mismo sexo, 10 % personas que se inyectan drogas, y el 30 % la población restante.

Mientras que el informe vislumbra que en el Caribe las infecciones anuales por el VIH han tenido una “fuerte disminución”, según la organización.

En tanto que en América Latina  la implementación del tratamiento en contra de la enfermedad ha perdido impulso, “permitiendo el repunte de las epidemias entre los jóvenes homosexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres y otras poblaciones clave”.

Sostuvieron que los países cuentan con los medios para disminuir esas tendencias, explicaron que los países como Italia, Lesoto, Vietnam y Zimbabue lograron reducir las nuevas infecciones en más de un 45 por ciento entre el 2015 y 2021, gracias a que adoptaron políticas sólidas y lograron la disponibilidad a las tecnologías de prevención y tratamiento.

El documentó finalizó argumentando que haciendo realidad los derechos humanos y la igualdad de género, dando un nuevo impulso para la prevención del VIH, apoyando y proporcionando recursos eficaces a las respuestas dirigidas por la comunidad, y asegurando un financiamiento suficiente y sostenible, y cerrando la brecha a la desigualdad, valentía política son acciones clave para encaminar la respuesta para poner fin al sida.

Según datos publicados por la firma encuestadora Gallup el  7.1 % de ciudadanos adultos en USA apoyan a los colectivos LGBTQ+

0

La liberación y el orgullo gay y lesbianas aumentó más de 5% en el año 2020, agregó la prestigiosa firma.  

Diversas personas fueron encuestadas en las calles, y por via telefonica procedentes del Estado de New York por tecnicos de la firma Encuestadora Gallup, de distintitos  géneros mayores de edad, donde  argumentaron  que le gustaban  ser gays, lesbianas, bisexuales, transgénico , o algo diferente a la vida  heterosexual.

De su lado, los presentantes de Gallub cuestionaron   a los expresaron que se   aceptan ser  heterosexuales, lesbianas, homosexuales, bisexuales o transgénero como parte de la información demográfica que recopila en los proyectos utilizando el teléfono y otras vidas que pudieran arrojar datos fehacientes.

Los datos arrojaron que el  86.3 % de los las personas entrevistadas  señalan ser heterosexual, mientras que el 6.6 % no ofrece una opinión.

De sula la firma Gallup manifestó que los resultados se reflejan  en datos agregados del año  2021, que envuelven entrevistas con 12,000 adultos, entre ellos hombres y mujeres  estadounidenses.

Asimismo los resultados presentados por la encuestadora la semana pasada, en el 2012, el porcentaje de los estadounidenses  aprueban  las practicas homosexuales,  

fue de 3.5 %, desde entonces ha mantenido una tendencia al alza y, a nueve años desde la primera vez que se midió, se duplicó el porcentaje inicial.

Cabe destacar que el posible  aumento del orgullo gay (LGBT)  en la última década  refleja en gran medida  de los adultos más jóvenes en comparación con las generaciones adultas mayores,  a las que están reemplazando en la población adulta estadounidense"

Empresa de encuestas  Gallup

El 21 % de los adultos estadounidenses nacidos entre 1997 y 2003, los llamados Generación Z, se identifican como LGBT, lo que es casi el doble de la proporción de millennials que lo hacen y la brecha es aún más amplía comparada con generaciones anteriores, puntualizó.

Aumentó a 7.1 %, lo que representa el doble del porcentaje de 2012, cuando Gallup lo midió por primera vez, según informó la encuestadora.

Entre el pasado y el futuro de Quisqueya

0

Por Milton Olivo

La patria Trinitaria nace con el objetivo del bienestar colectivo. El golpe de estado de Santana en 1845, impone el individualismo egoísta de la oligarquía. La anexión, fue el corrido de tuerca de ese grupo. Sembraron las semillas de la anarquía, y de la ocupación extranjera.

Unos pocos, se apropiaron de la tierra, fuente de las demás riquezas, origen de la historia de que los Tainos desaparecieron, para que sus descendientes no reclamaran la tierra. Y es la causa de las ocupaciones y anexiones de países extranjeros, para proteger esos intereses.

La paz y estabilidad presente y futura será resultante del nivel de bienestar de las mayorías. En 2020 se fractura la historia y nace una nueva Era. Y marca el fin del reino de la corrupción, la impunidad como sistema. Realmente marca un punto exponencial de la historia nacional.

El sendero a garantizar la paz, es el mismo camino al desarrollo y a la erradicación del desempleo. Pasa por desarrollar todos nuestros sectores productivos, y proponernos sustituir las importaciones por producción nacional y desarrollar agroindustrias e industrias tecnológicas.

Hay que retomar la política de desarrollo del presidente Trujillo. Reflejado en la construcción de múltiples industrias agropecuarias y de manufactura, como los ingenios azucareros, y las antiguas empresas de CORDE.

Debemos felicitar a los inversionistas que han hecho posible el desarrollo del presente. El CONEP tiene en sus manos la convocatoria y el potencial liderazgo para impulsar el desarrollo nacional. La propuesta de Luis Abinader de facilitar inversiones vía FIDEICOMISO es correcta.

El mejor ejemplo es Pedernales, estancado desde la llegada de Colon, por falta de recursos y/o visión de los ciudadanos del entorno. Motivar a los que tienen fortuna y crédito a invertir, es el camino más eficiente para cambiar la realidad de los últimos cinco siglos de esa zona .

El sistema requiere cambios para elevar el nivel de bienestar y seguridad de la población. Por ejemplo la Salud pública, debe ser gratis, universal y publica. Las provincias deben poder elegir sus autoridades y disponer de sus presupuestos. La inseguridad y el desorden migratorio deben ser eliminados.

Ser una potencia emergente, como Israel, Taiwan, Singapur, Corea del Sur, es el destino de la RD. Es nuestro norte existencial y compromiso supremo con las generaciones porvenir.

El autor es escritor, nacionalista y dirigente PRM

Terrero responsabiliza al Ministerio de Salud y al SNS de cadáveres de neonatos encontrados en cementerio

0

SANTO DOMINGO.-. El dirigente y miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), doctor Víctor Manuel Terrero, reaccionó indignado con el caso de los seis recién nacidos cuyos cadáveres fueron encontrados en la entrada del Cementerio Cristo Salvador, en Santo Domingo Este.

El doctor Terrero, declaró que los servicios públicos en la República Dominicana se han ido deteriorando de una manera vertiginosa, que realmente es preocupante.

Entiende que se deben esclarecer las causas reales sobre los seis cadáveres de recién nacidos que fueron abandonados en la entrada del Cementerio Cristo Salvador.

El exdirector del Consejo Nacional para el VIH y Sida (Conavihsida), declaró que el Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud no cumplen con los procedimientos para seleccionar un personal adecuado, que se encargue de sepultar los cadáveres de niños de manera digna.

Señala que este tema ha acaparado las atenciones de los diferentes medios de comunicación, tanto nacionales como internacionales; y de seguro este será el tema de toda esta semana.

El ex diputado peledeísta, de la provincia Santa Cruz de Barahona, doctor Víctor Manuel Terrero, entiende que el Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud, deben seleccionar mejor el personal, además todas las instituciones del Estado se encuentran deterioradas.

Enumero algunas de las instituciones públicas, que se encuentran en avanzado estado de deterioro, entre ellas se encuentra: el Ministerio de Agricultura, la Opret con los trenes dañándose a cada momento.

El dirigente político, doctor Víctor Manuel Terrero, responsabilizó a los incumbentes del Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud, quienes no cuentan con la capacidad para seleccionar un personal capacitado para atender situaciones como el ocurrido recientemente.

Call Center IDOPPRIL trabajará 24 horas en Semana Santa

0

El doctor Fausto López Solís insta a prevención y seguridad en Semana Mayor; instruye ampliación de horario y personal calificado para atender lesionados durante el asueto.

Santo Domingo.- El director ejecutivo del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL), doctor Fausto López Solís, anunció la ampliación del personal y el horario del Call Center a 24 horas, para ofrecer atenciones a las Prestadoras de Servicios de Salud (PSS) y a los afiliados lesionados durante la Semana Santa.

El doctor López Solís exhortó al personal de las distintas industrias, empresas e instituciones gubernamentales que trabajarán durante el asueto de la Semana Mayor a tomar acciones preventivas para evitar los accidentes laborales y de trayecto.

El funcionario llamó a los afiliados al Seguro de Riesgos Laborales (SRL) y a todos los ciudadanos que, por su responsabilidad de trabajo o vacaciones, tienen que desplazarse de un lugar a otro, a conducir con prudencia y respeto por la vida.

"Hemos recibido el apoyo y las instrucciones del presidente Luis Abinader para que, nuestro Call Center esté disponible las 24 horas durante toda la Semana Santa, con un personal capacitado para asistir a los trabajadores que sufran algún evento laboral que amerite atenciones médicas o cobertura de materiales o medicamentos", manifestó el director ejecutivo del IDOPPRIL.

Además, indicó que los empleadores pueden hacer los reportes de accidentes laborales, en trayecto o enfermedad profesional que sufra cualquier colaborador de sus empresas, a través del portal web www.idoppril.gob.do, en la sección Plataforma Clientes.

"Desde el IDOPPRIL, asumimos la prevención como parte de nuestra responsabilidad cotidiana, y queremos que esa cultura se practique en cada empresa, industria y donde quiera que haya un trabajador dominicano o extranjero legalmente insertado en el mercado laboral", puntualizó el doctor López Solís.

Sostuvo que cada empleador es responsable de implementar las medidas dispuestas por las autoridades competentes y ponerlas en conocimiento de sus colaboradores, así como de velar por el correcto uso de las normas establecidas para evitar accidentes laborales o situaciones que se pueden anticipar.

Al hacer un llamado a las clases trabajadora y patronal a poner en práctica la paz, solidaridad y prudencia, el director del IDOPPRIL invitó a la reflexión, la unidad y la responsabilidad. Igualmente, a renovar la fe, la esperanza y el amor a Dios y al prójimo.

López Solís, al tiempo de exhortar a evitar los excesos, el funcionario recomendó utilizar los equipos de protección personal, conducir con moderación y acatar las medidas establecidas en el lugar donde se trabaja, así como las leyes de tránsito.

San Luis, Jinetes, Patriotas y Boca Chica clasifican a las semifinales del TBES-PSD copa Seaboard

0

Sábado 26 de abril iniciaran las semifinales del TBES-PSD

Santo Domingo.- Los Bravos de San Luis, Jinetes del Naranjo, Patriotas Orientales y Boca Chica lograron su pase a las semifinales de la segunda edición del Torneo de Béisbol Superior de la Provincia de Santo Domingo copa Seaboard.

El combinado de San Luis actuales campeones, están por segundo año seguido en semifinal para enfrentarse a Boca Chica en una serie que está pactada al mejor de tres partidos y estará iniciando el próximo sábado 26 de abril en el estadio municipal Wilson Pérez hogar de los Bravos.

Mientras que la otra semifinal se medirán los Patriotas Orientales y los Jinetes del Naranjo, quienes serán los locales en el field Integral Program Baseball (IPB).

Los Patriotas cerraron la serie regular con un triunfo 10 por 7 ante quienes serán sus rivales en la semi, en un partido donde Emmanuel Tapia despacho dos cuadrangulares y remolcó seis vueltas para ser el héroe ofensivo.

El presidente de la asociación de béisbol de la provincia de Santo Domingo, Cristian Pimentel manifestó que está segunda versión del torneo ha cumplido con las metas establecidas en materia competición por su alto nivel, al tener jugadores con experiencia de Grandes Ligas y tener la presencia del mejor lanzador de LIDOM en la campaña pasada como es el zurdo Enny Romero.

También el dirigente deportivo indicó, que en la parte de organización y seguimiento del público ha sido un eje fundamental para el desarrollo de este espectáculo, por el impacto en toda la provincia y demás ciudades, incluyendo la diáspora que le ha dado un apoyo masivo atra vez de las diferentes plataformas.

Ambas series iniciarán a las 2:30 PM, con la transmisión por Abeprosado Media en Youtube, canal 52 de Claro, 58 Altice, 563 Fire Tv, 653 Fire Stick.

El superior de la provincia de Santo Domingo cuenta con el respaldo de la empresa Seaboard, Gatorade, Comedores Económicos del Estado Dominicano, Ministerio de Deportes (MIDEREC), Marcu’s by Digna Restaurant, Departamento Aeroportuario y Fedom.

“J World Latin”, celebra 17 años dando soporte a los latinos dentro de la industria digital

El empresario e influencer ha posicionado la carrera de grandes figuras del entretenimiento

Miami, Florida .- La era digital ha transformado la forma en que los artistas emergen y se proyectan, y el fundador y CEO de “World Latin Star”, J World Latin, se ha consolidado como un visionario, al ofrecer durante 17 años, un gran valor y soporte a la música y el entretenimiento latino a nivel internacional.

World Latin Star, es la plataforma digital número uno para los latinos en Estados Unidos, creada hace 17 años por J World Latin, para la promoción y difusión del talento latino. Con más de 1.3 millones de seguidores en Instagram, incluyendo a personalidades como Shaquille O’Neal, Cardi B, El Alfa el Jefe, entre otros; la plataforma se ha convertido en el puente ideal entre la música latina y la audiencia general.

Desde su creación en 2008, World Latin Star ha sido un trampolín para artistas emergentes, dándoles la visibilidad y el respaldo. En 2023, la plataforma evolucionó aún más, respondiendo a la demanda de su creciente audiencia estadounidense al adaptar su contenido al inglés. Esta estrategia ha impulsado el alcance de World Latin Star, permitiendo que la cultura y música latina trasciendan aún más las fronteras y sean reconocidas en mercados internacionales.

“Esto inició como un sueño que hoy es una realidad. Mi misión siempre ha sido abrir puertas para el talento latino y demostrar al mundo la grandeza de nuestra música y cultura. Insistir, persistir, resistir y nunca desistir, esa es la clave del éxito”, asegura J World Latin.

Además de ser el líder de una de las plataformas digitales más influyentes en la industria del entretenimiento, J World Latin, en estos 17 años de trabajo, se ha posicionado como un influencer de alto impacto, con una presencia fuerte en la escena digital y un reconocimiento creciente como empresario artístico y figura clave en la proyección del talento latino.

Su gran conocimiento de la industria proviene no solo de su experiencia empresarial, sino también de su linaje artístico. Procedente de una familia donde su padre y su tío son dos grandes y reconocidos artistas, J World Latin entiende de primera mano las dinámicas del mundo del espectáculo y ha sabido aplicar su visión innovadora para potenciar la carrera de muchos artistas.

Con la presencia de World Latin Star en Los Ángeles, Nueva York y Miami, J World Latin continúa su expansión y consolidación como una de las voces más influyentes en el mundo digital latino, impulsando nuevos talentos y generando oportunidades que antes parecían inalcanzables.

Premios Diamante cambia de fecha por motivo de la tragedia ocurrida en Jet Set; Será el martes 20 de mayo 2025

0

Boca Chica, R.D. – La organización de Premios Diamante informa al público, medios y nominados que, por motivo de la lamentable tragedia ocurrida en las instalaciones del centro de diversión Jet Set, la gala pautada para el martes 29 de abril ha sido reprogramada para el martes 20 de mayo de 2025.

Nos unimos al dolor que embarga a las familias afectadas por esta tragedia, y pedimos a Dios que lleve consuelo y fortaleza a quienes han perdido a sus seres queridos. ¡Bendiciones para todos!

A pesar del cambio de fecha, la producción general, a cargo de ARIMY EVENTS, continúa trabajando para ofrecer una noche inolvidable en Agiz Lounge, con alfombra azul, presentaciones artísticas, reconocimientos especiales y la tradicional premiación a lo mejor de los sectores que convergen en Boca Chica.

Premios Diamante 2025 reconocerá a figuras destacadas del arte, la política, el deporte, la comunicación, la cultura y otros ámbitos, y será transmitido en vivo a través de Facebook desde la cuenta oficial #PremiosDiamante.

La nueva agenda se mantiene: Alfombra Azul a las 6:30 p.m. y ceremonia de premiación a las 8:30 p.m. en las mismas instalaciones previamente anunciadas.

Agradecemos la comprensión y el apoyo del público, patrocinadores y aliados.

Para más detalles, síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram y Facebook: @premiosdiamante

Logan Jiménez exige respeto a la prensa y freno a los abusos del general Eddy Pérez Peralta

0

El aspirante a secretario general nacional del SNTP condena agresiones contra periodistas y ciudadanos, y pide al presidente Abinader intervenir ante reiterados atropellos.

Santo Domingo Este. – El periodista y gremialista Logan Jiménez, aspirante a la Secretaría General Nacional del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa (SNTP), exigió este viernes respeto para los comunicadores que día tras día ejercen su labor en las calles del país, tras denunciar presuntos abusos cometidos por miembros de la Policía Nacional.

Jiménez lamentó, de manera particular, la actitud del general de brigada Eddy Pérez Peralta, quien ordenó retirar de forma violenta a la periodista Karilyn Cuevas durante una transmisión en vivo en el Noticiario CDN, mientras cubría la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set.

La comunicadora fue halada por el brazo y expulsada de un área privada, donde ni siquiera se realizaba el evento, osea en el techo de una plaza comercial, ajena totalmente al siniestro, en una clara muestra de exceso de autoridad, denunció.

"La prensa no es enemiga del orden, ni un obstáculo para la justicia. Solo cumplimos con el deber de informar.

"Lo que pasó con Karilyn Cuevas es inaceptable y sienta un mal precedente", expresó Jiménez.

El comunicador aseguró que ha recibido reportes de reporteros gráficos, técnicos, periodistas y comunicadores que, presuntamente, han sido maltratados por agentes policiales en distintas coberturas noticiosas, particularmente en la zona oriental del Gran Santo Domingo.

Operativos cuestionables sin órdenes judiciales

Jiménez también denunció que el general Pérez Peralta ha encabezado alegadamente operativos en sectores de Santo Domingo Este, en los que se ha penetrado a viviendas sin orden judicial para incautar bocinas y vehículos, una acción que viola los derechos fundamentales a la privacidad y la propiedad privada.

"No se trata solo de hacer cumplir la ley, sino de hacerlo dentro del marco legal. "Entrar a casas sin orden, actuar como si estuviéramos en estado de excepción, es muy peligroso y atenta contra el Estado de derecho", afirmó.

El periodista puso en duda si estos operativos se realizan por iniciativa del general o si responden a órdenes directas de la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, o del director general de la Policía Nacional.

Llamado urgente a las autoridades

Jiménez pidió la intervención directa del presidente Luis Abinader, así como la atención inmediata de la Procuraduría General de la República, la Defensoría del Pueblo y del Congreso Nacional. Solicitó que se investigue el comportamiento del general Pérez Peralta y que se le interpele en las cámaras legislativas para rendir un informe detallado de sus actuaciones.

"La situación es insostenible. Ya no solo son los ciudadanos quienes denuncian abusos, también la prensa está siendo perseguida. Señor presidente, ya es tiempo de actuar. "No somos el objetivo, somos parte del sistema democrático", concluyó Jiménez.

SNS comunica este Viernes Santo, femenina de 24 años, recibe colocación de injerto de piel

0

En tres hospitales permanecen cinco pacientes por desplome Jet Set, un pronóstico reservado; equipos médicos despliegan sus esfuerzos para que recuperen su salud

Santo Domingo, R.D.– El Servicio Nacional de Salud (SNS) comunicó este Viernes Santo que en el Hospital Salvador B. Gautier, la femenina de 24 años, en su octavo día de post quirúrgico, se encuentra estable, actualmente se le está realizando una cura quirúrgica con colocación de injerto de piel y colocación del sistema VAC; mientras que el masculino de 55 años continúa en UCI polivalente en condiciones de cuidado pero estable, intubado y en ventilación mecánica, el equipo médico que le asiste espera que el paciente continúe mejorando para poder realizar las cirugías correspondientes a los arcos costales debido al tórax inestable que presenta.

El Traumatológico Ney Arias Lora informa que, de sus dos pacientes ingresados, uno está en franca mejoría y la femenina permanece en UCI en estado crítico, con pronóstico reservado.

Permanece recibiendo cuidados médicos en habitación, en el Hospital Marcelino Vélez Santana, el masculino de 40 años afectado con trauma facial, trauma cerrado de tórax y trauma dorso lumbar, además de lesión renal aguda.

Armada honra su legado de valor y compromiso al conmemorar su 181.º aniversario

0

SANTO DOMINGO. – Con profundo fervor patriótico y espíritu de gratitud, la Armada de República Dominicana conmemoró el 181.º aniversario de su fundación con una solemne ceremonia religiosa en memoria de los hombres y mujeres que, a lo largo de casi dos siglos, han consagrado su vida al servicio del mar y de la Nación.

La Iglesia Nuestra Señora del Amparo, ubicada en la Base Naval “27 de Febrero”, se convirtió en escenario de recogimiento y esperanza, donde se ofició una emotiva eucaristía y se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la tragedia ocurrida en el centro de entretenimiento Jet Set. Desde su nacimiento, el 27 de febrero de 1844, la Armada de República Dominicana ha sido firme centinela de nuestras costas, baluarte de la soberanía nacional y protagonista de las páginas más honrosas de nuestra historia naval.

La ceremonia fue presidida por el Ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, acompañado por el comandante general de la Armada, vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, ARD, y su distinguida esposa, señora Rosa Amelia Sánchez de Morillo. Asistieron también miembros del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, el director general de la Policía Nacional, el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), miembros del Estado Mayor Coordinador Naval, autoridades civiles y policiales, representantes del cuerpo diplomático acreditado en el país e invitados especiales.

Durante su homilía, el Obispo Castrense de la República Dominicana, monseñor Francisco Osoria Acosta, exaltó el legado de sacrificio, lealtad y vocación de servicio de los marinos dominicanos, al tiempo que resaltó la providencial coincidencia de esta celebración con la Semana Santa, tiempo de recogimiento espiritual que rememora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, símbolo supremo de entrega redentora.

Al concluir la solemne eucaristía, frente al Monumento a los Marinos Caídos en Cumplimiento del Deber, se llevó a cabo el encendido de la Lámpara Votiva, acto profundamente simbólico y colmado de gratitud, que rinde tributo imperecedero a los héroes navales que ofrendaron su vida por la Patria, por el honor naval y por la defensa del azul inmenso que resguarda la soberanía nacional. Cada llama encendida al pie de este sagrado monumento representa el espíritu inmortal de quienes surcaron nuestros mares con valentía y lealtad, recordándonos que su legado perdura en cada misión cumplida, en cada juramento renovado y en cada nueva generación de marinos que abraza con orgullo el sagrado deber de servir a la Nación.

La Armada de República Dominicana reafirma así su indeclinable compromiso con la defensa de la soberanía, la protección del territorio marítimo y la preservación de la memoria histórica de quienes hicieron del deber su destino

Logan Jiménez Ramos: “Ya no seran simples obreros, los trabajadores de la prensa merecen dignidad y respeto”

0

El aspirante a la Secretaría Nacional del SNTP denuncia precariedades del gremio, abandono institucional por parte del Gobierno y propone una nueva era de lucha real por los derechos de periodistas y comunicadores.

Santo Domingo.- El periodista y dirigente gremial Logan Jiménez Ramos, quien aspira a la Secretaría Nacional del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa (SNTP), expresó que entre sus principales propuestas está la firme defensa de los derechos de los trabajadores de la prensa.

De igual manera, señaló que cientos de periodistas, técnicos, camarógrafos, choferes, fotógrafos, editores y demás trabajadores de la comunicación, de manera frecuente, son despedidos sin ninguna consideración, olvidando que son padres y madres que necesitan llevar el sustento a sus hogares.

Jiménez, conocido por encabezar luchas sociales y comunitarias, criticó duramente la falta de apoyo a los pequeños empresarios de la comunicación, asegurando que el presupuesto publicitario del Estado está concentrado en pagar a grandes firmas encuestadoras y asesores extranjeros, mientras se excluye a los medios locales que sí conectan con la realidad del pueblo.

“No es justo que la sede del Colegio Dominicano de Periodistas se esté cayendo a pedazos, y que nuestros colegas estén muriendo en sus casas esperando una mísera pensión solidaria del gobierno. “Hay periodistas que no tienen ni para comprar sus medicamentos, y eso es una vergüenza nacional”, puntualizó.De igual manera, el gremialista también denunció que lograr una publicidad del gobierno para un medio digital o programa local es “como viajar a Marte”.

Afirmó que muchos emprendedores deben cerrar sus espacios por falta de respaldo institucional, lo que lacera la democracia y debilita el trabajo mediático en las comunidades.

“Como secretario general del SNTP lucharé de manera permanente. Así como los médicos y los maestros tienen lo que necesitan, así también debe estar la prensa: dignificada.

“Ya no seremos los simples obreros del micrófono y la cámara, seremos reconocidos como profesionales con derechos, con respeto y con voz”, expresó con firmeza.

Asímismo Jiménez llamó a los trabajadores de la prensa y a los pequeños empresarios de la comunicación a no desmayar, a seguir firmes, a denunciar lo mal hecho y a luchar por sus comunidades. “Los que quieren mantenernos sin ingresos lo hacen para que desaparezcamos.

Por eso les invito a respaldar nuestra propuesta en la próxima asamblea del Movimiento Marcelino Vega y luego a votar por nuestra candidatura oficial a la Secretaría Nacional del SNTP.

“Este es el momento del cambio, el momento de hacer historia”, concluyó.

Jhonny Encarnación exige investigar muerte de Wilmy Nova tras presunta golpiza policial

“La comunidad no puede quedarse con esta duda; si hubo abuso, que se sepa”, afirma el excandidato a la alcaldía de La Caleta

La Caleta, Boca Chica.– El excandidato a la alcaldía del distrito municipal La Caleta por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Jhonny Encarnación, expresó su pesar por el fallecimiento del joven político y líder comunitario Wilmy Nova, y al mismo tiempo pidió a las autoridades competentes una investigación transparente sobre las circunstancias en las que se produjo su muerte.

Según informaciones ofrecidas por fuentes cercanas al caso, Wilmy Nova habría sido detenido en un destacamento de la Policía Nacional, donde supuestamente fue víctima de una golpiza por parte de algunos agentes. Horas después, Nova presentó un fuerte dolor en el pecho, y falleció posteriormente a causa de un presunto infarto fulminante.

Encarnación expresó su consternación por lo ocurrido y pidió que se llegue hasta las últimas consecuencias:

“La comunidad de La Caleta está de luto, no solo por la partida de un joven con vocación de servicio, sino también por la incertidumbre y el dolor que rodean su muerte. Si hubo abuso, si hubo exceso, se tiene que saber la verdad. Wilmy no merece partir así, sin justicia ni claridad”, señaló el dirigente político.

Nova, quien laboraba en la Superintendencia de Seguros, fue candidato a regidor en varias ocasiones y un reconocido activista comunitario. Su entrega a las causas sociales lo convirtió en una figura respetada y querida en su comunidad.

Horas antes de su fallecimiento, se había informado que Nova había acudido a donar sangre para las víctimas del trágico colapso del techo en la discoteca Jet Set. Sin embargo, los nuevos elementos surgidos dan un giro a la narrativa y han encendido las alarmas entre familiares, amigos y líderes sociales que exigen explicaciones claras.

Hasta el momento, no se ha emitido una versión oficial por parte de la Policía Nacional ni del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) sobre la causa exacta de su fallecimiento.

Mientras tanto, las redes sociales se han inundado de mensajes de dolor, indignación y respeto por quien fuera un joven comprometido, cercano a la gente y con un futuro político prometedor.

Wilmy Nova deja un legado de lucha, servicio y amor por su comunidad. Su muerte no puede quedar en la sombra. La verdad debe salir a la luz.

García Fermín invita a reflexionar sobre la Semana Santa

0

Santo Domingo – El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), doctor Franklin García Fermín, exhortó a los dominicanos a aprovechar el asueto de Semana Santa para reflexionar sobre el sacrificio y el amor de Jesucristo, reencontrarse con uno mismo y reorientar sus acciones como ciudadanos.

"Los animo a hacer una pausa y aprovechar este tiempo sagrado para sumergirse en su amor, y para aprender de la lección de sacrificio que nos beneficia a toda la humanidad", indicó el ministro.

García Fermín afirmó que es el momento preciso para volver a Dios en oración y, en familia, rogar por el bienestar de la nación, pidiendo que su guía sea el timón que conduzca al país a puerto seguro. "Mi anhelo como dominicano es que podemos entender lo importante que es la familia, mantener la fe y estar agradecidos por el don de la vida que nos regala el Creador del Universo", reafirmó.

Asimismo, invita a quienes planean viajar al interior del país a conducir con cautela, respetando las señales de tránsito y las orientaciones de los organismos de seguridad vial y socorros, de manera que el regreso de esta pausa sea una experiencia de aprendizaje y responsabilidad ciudadana en la protección de los seres queridos.

"Recordemos que el Hijo de Dios entregó su vida en la cruz para liberarnos del peso del pecado y otorgarnos el perdón. Sólo a través de Su sacrificio podemos obtener, como regalo inmerecido, la vida eterna", resaltó.

Finalmente, en su mensaje audiovisual, el ministro concluyó enfatizando que la Semana Santa debe ser un espacio para encauzar nuestros pensamientos, acciones y deberes, viviendo cada día con gratitud y tomando como ejemplo a Jesucristo y su amor incondicional.

UASD capacitará personal para brindar apoyo psicosocial a afectados por la tragedia Jet Set

0

CIUDAD UNIVERSITARIA, República Dominicana. La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) impartió el curso-taller “Repuesta y Apoyo Psicosocial ante Situación de Emergencia y Desastres”, al personal del Centro de información Universitaria (INFOUASD), que atenderá llamadas de ciudadanos que requieran asistencia por los efectos de la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set.

La capacitación estuvo a cargo de las maestras y expertas en el tema, Zoraida de León y Angélica Sosa, respectivamente; y se llevó a cabo en el salón del consejo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Primada de América.

En el marco del curso atención-taller se presentó un protocolo de INFOUASD, basado principalmente en proporcionar al personal del centro las herramientas necesarias, para atender llamadas de las víctimas, familiares y allegados de los afectados, y brindarles orientación emocional y canalizar sus inquietudes a los profesionales del área de la psicología.

Durante su intervención la profesional de la conducta, Zoraida de León, señaló que InfoUASD es la dependencia universitaria que tiene que recibir de manera agradable a las víctimas para que se sientan en un lugar acogedor y así poder trabajar en un ambiente de confianza.

Precisó que a pesar de que todos los dominicanos son afectados emocionalmente con esa tragedia, hay que tener claro que pertenecemos a una institución que tiene que brindar un servicio y dar apoyo a la población, donde tiene que usar la ciencia para ponerla a disposición de los demás.

Destacó que el apoyo psicosocial no solo lo ofrece el profesional del área, sino quienes tienen el primer contacto con el interesado, que requieren el acompañamiento de profesionales de la conducta humana ante la grave tragedia.

En la actividad participaron además, el licenciado Carlos Beira , encargado del Centro de la Información Universitaria (INFOUASD), la maestra Angelina Sosa , coordinadora del Apoyo Psicosocial UASD Contigo y del equipo de psicólogos, y los servidores universitarios de INFOUASD.–

Superintendencia de Seguros orienta a familiares de víctimas de tragedia en Jet Set

0

La entidad reiteró su profundo pesar con todas las familias afectadas por este lamentable suceso.

SANTO DOMINGO, República Dominicana. – La Superintendencia de Seguros reiteró su solidaridad y profunda pesar con las familias afectadas por la reciente tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, y reafirmó su firme compromiso con toda la ciudadanía en la protección de los derechos de asegurados y beneficiarios en estos momentos de dolor.

En este sentido, la entidad manifestó su plena disposición de orientar y asistir a las familias de las víctimas y heridos en los procesos relativos a coberturas de seguros. Para ello, comunica que está a disposición el Departamento de Atención al Usuario, donde las personas podrán recibir asesoría personalizada y profesional.

La Superintendencia de Seguros informó a la ciudadanía que para informaciones sobre coberturas específicas se requiere la presentación de documentos como actas de defunción o informes médicos, dependiendo del caso, de acuerdo con lo que establece la ley y el marco normativo vigente.

Para recibir orientaciones pueden acudir al Departamento de Atención al Usuario en las oficinas de la Superintendencia de Seguros en la avenida México esquina Félix María del Monte en Gazcue, enviar un correo electrónico a usuarioseguro@superseguros.gob.do o llamar en horario de oficina a los teléfonos (809) 221-2606 ext. 401 o 402, (809) 685-3555 y (809) 221-2792. Para otras informaciones también pueden visitar su portal web www.superseguros.gob.do .

La Superintendencia de Seguros aseguró que, como siempre, está en la mejor disposición de acompañar con transparencia, respeto y sensibilidad a las familias afectadas en estos momentos difíciles para que asegurados y beneficiarios reciban la protección que les corresponde.

El acta de defunción y la tragedia del Jet Set 

0

Por Pablo Vicente

La tragedia ocurrida recientemente en jet set, no sólo ha despertado dolor y alarma en la ciudadanía, sino también interrogantes jurídicas y administrativas. Uno de los temas que ha salido a colación es en torno a la emisión del acta de defunción y el procedimiento aplicable en contextos que implican muertes sospechosas o violentas.

Aunque este aspecto puede parecer meramente formal, en realidad se trata de un documento de alto valor legal, social y humano. De ahí que su correcta elaboración, registro y contenido conforme a la Ley núm. 4-23 sea esencial para garantizar la certeza jurídica, institucional y el respeto a las víctimas y sus familias.

La Junta Central Electoral, según lo establece el artículo 8 de la Ley 4-23, es la autoridad máxima en materia del Registro Civil, y tiene la obligación de velar por la correcta inscripción de los hechos vitales de las personas. El artículo 25, numeral 13, refuerza esa responsabilidad al ordenar al Director Nacional del Registro del Estado Civil “cumplir y hacer cumplir esta ley, así como las demás disposiciones sobre la materia”.

Asimismo, el artículo 67 faculta a la JCE a suspender la expedición de cualquier acta del Estado Civil que esté viciada o no haya sido instrumentada conforme al procedimiento legal, lo que incluye las actas de defunción incompletas.

No basta con que una persona haya fallecido, para el Estado dominicano, ese hecho solo adquiere validez legal cuando se acredita con un certificado médico de defunción. Así lo establece el artículo 180 de la Ley 4-23. Este documento, expedido por un profesional de la salud debidamente autorizado, es el punto de partida para todo lo que viene después: registro, anotación en el oacta de nacimiento y expedición de certificaciones,

Pero ¿Y si no hay médico? La ley, consciente de la realidad del país, prevé escenarios donde no hay personal médico disponible. En esos casos, como señala el artículo 186, la autoridad municipal tiene la obligación de levantar el reporte correspondiente, que luego se valida en el centro de salud más cercano. Es una manera de asegurar que ninguna muerte quede sin registrar, sin importar dónde ocurra.

Una vez acreditada la defunción, ésta debe inscribirse en la Oficialía del Estado Civil correspondiente al lugar de fallecimiento, entierro o residencia del difunto. La ley otorga un plazo de 60 días calendario para realizar esta inscripción según establece el artículo 179 de la Ley 4-23

En relación con el contenido del acta de defunción, es importante precisar que, aunque la Ley 4-23 no detalla todos los campos del acta, estos se derivan del certificado médico y de la declaración que hace la persona compareciente. La identidad del fallecido, la causa de muerte, el lugar y hora del hecho, y los datos del declarante son elementos esenciales. Además, el artículo 182 obliga a que el fallecimiento sea anotado al margen del acta de nacimiento de la persona, cerrando así su ciclo registral ante el Estado.

¿Y que pasa si nadie declara la muerte? Sobre ese particular, el artículo 181 señala que:  La Junta Central Electoral queda facultada para ordenar de oficio la inscripción de las defunciones en el registro correspondiente de aquellas personas fallecidas cuyos familiares, amigos o vecinos no hayan hecho la declaración del fallecimiento ante la delegación u Oficialía del Estado Civil correspondientes.

En relación con lo que podría ser el caso del suceso en Jet Set, si la muerte es violenta, o si no se puede identificar al fallecido de inmediato, el artículo 189 exige que el acta sea levantada por un oficial público o el Ministerio Público. Solo después de cumplir este procedimiento puede inscribirse oficialmente.

Además, el Ministerio de Salud debe notificar electrónicamente a la JCE en un plazo de 24 horas, y si hay auditoría clínica o autopsia pendiente, tiene 30 días para remitir las causas definitivas (artículo 183).

Este procedimiento nos recuerda que cada vida importa hasta el último instante, y que la sociedad tiene un deber de cerrar debidamente cada historia. Las estadísticas, los seguros, las herencias, los registros de salud pública, todo parte de este acto.

En un país que aspira a fortalecer su institucionalidad, hablar de la muerte no debe ser tabú. Todo fallecimiento requiere un acto legal que lo respalde. En definitiva, la defunción no solo es el final de una vida: es también el inicio de un procedimiento que protege los derechos de los vivos.

“Usaron a los periodistas y luego los botaron”, denuncia Daniel Candelario

0

Periodistas cancelados tras servir al Gobierno, según Candelario

Santo Domingo, República Dominicana – El periodista Daniel Candelario alzó su voz este martes para denunciar lo que calificó como una “grave injusticia institucional y un atropello a la dignidad profesional”, tras la sorpresiva cancelación de decenas de periodistas y comunicadores que trabajaban en la Dirección de Relaciones con los Medios Locales de la Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental (DIECOM), bajo la gestión del comunicador Federico Reynoso Benzán.

Candelario señaló directamente al portavoz del Gobierno y director de la DIECOM, Homero Figueroa, como responsable de esta “ola de cancelaciones frías y deshumanizadas”, que habría afectado a una estructura nacional de profesionales que sirvieron al Gobierno durante años, especialmente en la compleja etapa preelectoral del año 2024.

El falso discurso de austeridad

El comunicador rechazó rotundamente la excusa de que las desvinculaciones se debieron a una política de reducción de gastos, afirmando que esa narrativa “no se sostiene ni con alfileres”. Recordó que la DIECOM maneja uno de los presupuestos más altos del aparato estatal de comunicación, superando los cinco mil millones de pesos al año.

“No se puede hablar de austeridad cuando se están destinando millones en encuestas, pagos a asesores internacionales, campañas digitales innecesarias y eventos protocolarios. ¿Austeridad para los de abajo y despilfarro para los de arriba? “Eso no es eficiencia, eso es injusticia”, apuntó Candelario.

Un equipo que se fajó por el Gobierno

Candelario defendió enérgicamente el trabajo realizado por los comunicadores afectados, asegurando que fueron quienes verdaderamente sostuvieron la imagen del Gobierno en los territorios, enfrentando realidades sociales, desinformación y descontento popular, muchas veces sin contar con herramientas básicas, transporte o dietas.

“No es cierto que eran botellas. Yo fui testigo directo del esfuerzo, la entrega y la creatividad de esos compañeros en cada provincia. Ellos hicieron el trabajo sucio: organizaron ruedas de prensa, gestionaron crisis locales, monitorearon medios, comunicaron acciones y hasta hicieron de relacionistas públicos cuando las instituciones no daban la cara. Ahora, que el presidente no va, simplemente los descartan. “¡Qué bajeza!”

Federico Reynoso, un líder limitado por su propio sistema.

Durante la denuncia, el periodista también dedicó palabras de respaldo al comunicador Federico Reynoso Benzán, quien lideró por años la estructura de medios locales a nivel nacional. Según Candelario, Reynoso realizó una labor titánica con muy pocos recursos, enfrentando constantes limitaciones impuestas por su superior inmediato.

“Federico siempre recibió maltrato. Nunca le aprobaron presupuesto suficiente, nunca le dieron apoyo técnico, pero aun así sostuvo su equipo. Fue leal, cumplidor y comprometido. Hoy lo hacen quedar mal ante sus colaboradores, a quienes nunca falló. Esta traición también lo afecta a él, y es una vergüenza que un gobierno que se dice moderno, transparente y humano actúe con tanta ingratitud”, expresó.

Desprecio a quienes sostuvieron el discurso oficial.

Para Candelario, la cancelación de estos comunicadores no solo representa una falta de respeto laboral, sino una traición al capital humano que dio la cara por el Gobierno en los peores momentos.

“Durante la pandemia, durante la crisis de precios, durante los apagones, durante los escándalos… ellos estuvieron ahí. Fueron el escudo del discurso oficial en cada rincón del país. Y ahora que ya no los necesitan, los botan como si fueran un mueble viejo. “A los políticos se les borra la memoria rápido, pero el pueblo sí recuerda”, sentenció.

Un gobierno atrapado en su propio relato

El periodista advirtió que esta situación revela una profunda crisis de comunicación interna dentro del Gobierno, donde prevalece la centralización, el clientelismo disfrazado y la desconexión con las verdaderas bases profesionales del país.

“Este Gobierno ha cometido el peor error comunicacional posible: desconectarse de quienes lo representaban frente al pueblo. Hoy vemos una estrategia de comunicación enfocada en cifras y pantallas, pero vacía de contenido real, de calor humano y de conexión con la gente. Se están desmoronando desde dentro, y no se han dado cuenta”.

Llamado a la dignidad, a la memoria y al reclamo justo.

Finalmente, Daniel Candelario hizo un llamado urgente al presidente Luis Abinader y al liderazgo del Partido Revolucionario Moderno (PRM) para que rectifiquen esta acción, reparen el daño y reconozcan la valía de los profesionales de la comunicación que sirvieron lealmente a su proyecto político.

“Les quitaron su empleo, pero no les quitaron su dignidad. Les pagaron mal, pero la historia los pondrá en su lugar. Que no se atrevan a llamar a nadie más a una causa sin antes mirar cómo tratan a quienes los ayudaron a llegar. “¡Homero se equivocó, el Gobierno se equivocó, y aún están a tiempo de corregir!”

Presupuesto de públicadad del Gobierno de Luis Abinader

En el año 2025, el Gobierno de la República Dominicana asignó RD$3,495.7 millones para "estrategia, comunicación, publicidad y prensa gubernamental". De esta suma, RD$3,088.1 millones se destinarán a la producción de información estratégica, mientras que RD$407.6 millones se utilizarán para difundir las ejecutorias del presidente y sus funcionarios a través de medios tradicionales y alternativos .​

Este presupuesto representa una reducción del 16% en comparación con los RD$4,197.5 millones asignados en 2024 .​

Es importante señalar que el gasto en publicidad estatal ha sido objeto de debate, ya que en años anteriores se registraron incrementos significativos en estas partidas. Por ejemplo, en 2024, el Gobierno destinó RD$11,101.1 millones a publicidad, impresión y encuadernación, lo que representó un aumento del 36% respecto al presupuesto inicial de RD$8,162.9 millones .​

Para obtener información detallada y actualizada sobre el presupuesto de publicidad gubernamental, puedes consultar el portal oficial de la Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES)

EXCOLABORADORES DE DIECOM RECHAZAN SER TILDADOS DE “BOTELLA”

0

Santo Domingo, R.D. – 16 de abril de 2025 │ Mes del Periodista Dominicano

Más de 40 profesionales de la comunicación, recientemente desvinculados de la Dirección de Relaciones con Medios Locales de la Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental (DIECOM), rechazaron categóricamente las versiones que los señalan como “botellas” o empleados que no trabajaban.

En un comunicado emitido este martes, los excolaboradores aseguraron que sus salidas obedecieron exclusivamente a una decisión presupuestaria y no a una supuesta falta de desempeño, como se ha insinuado desde algunos sectores.

“No éramos botellas. Ejercíamos funciones claves en las provincias: dábamos seguimiento a las actividades del gobierno, elaborábamos reportes, notas de prensa, reportajes, coordinábamos voceros, organizábamos cobertura a los actos del presidente, y realizábamos relaciones públicas con medios locales”, señala el documento.

Además, explicaron que cada colaborador debía cumplir con entrenamientos obligatorios, presentar un plan de desempeño exigido por el Ministerio de Administración Pública (MAP) y mantenerse disponible de forma remota durante jornadas completas.

A pesar de las exigencias del cargo, los comunicadores aseguran que no contaban con recursos institucionales básicos:

“No teníamos acceso a flotas, computadoras, conexión a internet, combustible, ni dietas. Hacíamos todo con recursos propios. Muchos invertían entre 10 y 15 mil pesos mensuales en transporte para cumplir con las coberturas”, denunciaron.

Otro de los puntos señalados fue el bajo salario recibido. Técnicos y profesionales con licenciaturas, especialidades, maestrías e incluso doctorados devengaban sueldos de entre 40 y 50 mil pesos mensuales.

“Hacíamos un trabajo estratégico y de impacto territorial, pero recibíamos una compensación de obrero. Aun así, cumplíamos con entrega y profesionalismo, sin vacaciones ni licencias”, destacaron.

Finalmente, los comunicadores criticaron que, en lugar de reubicarlos, se les desvinculara, a pesar de su trayectoria y del hecho de que muchos eran líderes comunitarios, dirigentes políticos aliados o periodistas con influencia regional.

“Decir que fue una reducción de costos no tiene sentido cuando el presupuesto institucional supera los 5 mil millones de pesos y los cargos estaban debidamente presupuestados. No se trataba de botellas, se trataba de comunicadores comprometidos con el país”, concluye el comunicado firmado por los excolaboradores.

¡Denuncia! Escuela en Samaná desalojada por sus malas condiciones estructurales

0

"Trasladarán a los estudiantes a otro centro educativo para que puedan continuar el año escolar"

Samaná. Abril 2025. Nos hacemos eco junto a otros medios de comunicación y prensa de la denuncia de padres y relacionados a la Escuela Carmela Shepard en la provincia de Sánchez, en el municipio de Samaná, quienes expresaron su angustia por la falta de acción de las autoridades educativas ante un peligro inminente: las condiciones estructurales del local.

Ellos afirman no tener quejas sobre la calidad de la educación, pero las instalaciones que acogen a sus hijos en horario escolar generan preocupación en los padres, profesores, alumnos y egresados de la institución educativa.

Las grietas, que se extienden por las columnas y vigas del centro educativo parecen antiguas, según se observa en el material visual capturado durante una visita. Por el contrario, las aulas lucen equipadas y bien decoradas.

Los directivos reconocen que las grietas son viejas, sin embargo, la tragedia ocurrida la madrugada del pasado martes en la discoteca de Jet Set, y un temblor de tierra que se sintió en el municipio el jueves, alertó a los padres.

«Eso (la tragedia en la discoteca) fue una voz de alerta, quizás nos abrió los ojos un poco más, porque, así como pasó allá puede pasar aquí. No tememos solamente por la vida de nuestros hijos, sino también por los maestros», expresó Isabel Calcaño, madre de un niño que cursa el quinto de primaria.

Calcaño dice que para los niños sería más difícil correr por sus vidas ante una situación como esa, lo que ha hecho que se movilicen con mayor premura.

Señala que la escuela no soporta una reparación más, y hace énfasis en la necesidad de una reestructuración completa, debido a la ambigüedad de las instalaciones, con más de 50 años de construidas.

Antes de esta alerta, el centro educativo ya había deshabilitado la tercera planta de uno de los pabellones, donde se encontraban los cursos de sexto de secundaria.

«No tememos solamente por las vidas de nuestros hijos sino también por los maestros» – recalca Calcaño.

Grietas se hicieron más grandes

Aunque las condiciones estaban presentes desde hace aproximadamente tres años, fue en marzo de este año que empezaron a tomar medidas, explicó la directora de la escuela Noemí de Jesús.

Cuenta que antes de iniciar el año habían notado que las aberturas estaban cada vez más grandes, y luego de una inspección rutinaria por parte de técnicos de la Dirección de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación (Minerd) desalojaron el área

Los estudiantes de sexto tomaron clases virtuales varios días a la semana, luego debían volver al centro a cumplir con las clases sincrónicas, a pesar del estado del recinto explicó otra de las madres denunciantes, Estefani Fermín.

Las demás aulas, también deterioradas, seguían funcionando con normalidad, hasta el pasado jueves, cuando, tras el temblor, una comitiva de padres fue a retirar a sus hijos del centro, con la advertencia de que no los volverán a llevar hasta que haya una solución, explica Fermín.

Traslado al Politécnico

Ante esta postura de los padres, las autoridades trasladaron a los estudiantes a un nuevo recinto. Así lo explicó el director del distrito escolar 14-05 Freddy de Jesús.

Dijo que el Politécnico Francisco del Rosario Sánchez funcionará en tanda regular -en lo que resta de este año escolar- para acoger en el horario vespertino a los estudiantes de la escuela Shepard.

La decisión fue consensuada ayer en una reunión del distrito con la ADP y representantes de la asociación de padres.

La medida se implementará cuando retornen los estudiantes del asueto de Semana Santa, el lunes 21 de abril.

Fuente: Articulo publicado por Cayena González

La tragedia del Jet Set desnuda la falta de supervisión de los espacios públicos

0

Alfredo Cruz Polanco
alfredocruzpolanco@gmail.com )

La tragedia acaecida en la madrugada del pasado martes 8 de lo corriente en el centro de diversión “Jet Set ”, en la ciudad de Santo Domingo, cuando de forma repentina su techo se desplomó en plena fiesta, celebrada a toda capacidad, mientras era amenizada por la popular orquesta del célebre cantante Rubby Pérez, ha dejado impactado y afectado a todo el país, dejando una secuela de llanto, luto, dolor, tristeza, congoja, a pesar y un saldo, hasta ahora, de unos 226 fallecidos y más de 150 personas lesionadas.

Dicha tragedia ha sido considerada como la más horrorosa y tenebrosa de nuestro país, afectada a representantes de los distintos sectores de la sociedad: empresarios, deportistas, artistas, incluyendo al propio director de la orquesta, Rubby Pérez, quien murió al instante; profesionales de diferentes carreras, a personas humildes, entre otros.

La misma deja al desnudo la ausencia y la falta de aplicación de una política y de un reglamento estatal para la supervisión, inspección y mantenimiento de los espacios públicos que son frecuentados por miles de personas, tanto para las edificaciones públicas como privadas, muchas de ellas ya cumplieron su vida útil y se encuentran en un estado de abandono, poniendo en peligro a los asistentes.

Entre esas edificaciones se encuentran algunos centros de salud, escuelas, estadios, salas de espectáculos, hoteles, recintos carcelarios, iglesias, edificios de oficinas públicas, puentes, túneles, edificios para viviendas, teatros, multiusos deportivos, etc. Sus estructuras deben ser revisadas periódicamente y sometidas a un riguroso mantenimiento y reforzamiento.

Todos los espacios techados, en los que se van a concentrar una gran cantidad de personas para participar en espectáculos artísticos, festivos; actos religiosos, deportivos, políticos, culturales, entre otros, deben ser supervisados e inspeccionados antes de otorgar los permisos para la celebración de dichos eventos, sobre todo, cuando sus estructuras no fueron concebidas para esos fines.

Otro aspecto muy importante y que muy pocas veces se toma en cuenta, es que estos recintos cuenten con puertas y escaleras de emergencias, para casos de incendios o terremotos, evitando así grandes tumultos violentos a la salida.

El señor Presidente Luis Abinader ha dispuesto la formación de una comisión de expertos para investigar las causas que ocasionaron el desplome del techo.del Jet Set, es decir, el qué, cómoy por qué ocurrió; pero esta comisión no solo debe ser para investigar este caso; la misma debe ser permanente, para la supervisión de todas las obras públicas y privadas, que tengan más de 50 años de construidas y en las que se realizan grandes concentraciones de personas, para evitar futuras desgracias.

La misma, sugerimos, debe estar conformada por los Ministerios de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el de Viviendas y Edificaciones (MOVED), el CODIA y por algunos organismos de socorro.

Para dar con los resultados de dicha investigación, no hay que ser un genio, las mismas no están en discusión; Hace tiempo que su techo venía dando señales de deterioro, amenazando con colapsar, pero no se tomaron las medidas preventivas, violando las normas internacionales de ingeniería.

Según los entendidos en la materia, esta estructura fue construida hace más de 50 años con otros propósitos; fue afectada por un voraz incendio y estaba sobrecargada por el peso de los compresores de aire, las vibraciones de los generadores eléctricos y transformadores; por la colocación de varias capas de hormigón para corregir las filtraciones de una enorme losa soportada en pocas columnas, además de los altos decibeles del sonido.

Desgraciadamente el Estado dominicano tiene una gran responsabilidad en esta tragedia, que ha costado tantas vidas, tanto dolor y luto al pueblo dominicano, por no haber supervisado e inspeccionado a tiempo ni recomendar los correctivos de lugar, a estructuras ya vencidas por las inclemencias del tiempo.

Estos tipos de tragedias, desgraciadamente comenzarán produciéndose en todo el país, si no se aplican estas normas, protocolos y un régimen de consecuencia a los que violan la ley, sobre todo, en las construcciones de viviendas de varios niveles, pues son muchas las construcciones ilegales que se levantan a los ojos de las autoridades responsables, pues no cumplen con lo que establecido.

En nuestro país recientemente han ocurrido grandes tragedias por una serie de violaciones, pero nunca se ha aplicado un régimen de consecuencias. Ojalá que esta vez, por el número y por el tipo de personas que perecieron, no haya impunidad y se aplique justicia, un verdadero régimen de consecuencia.

Felicitamos a los organismos de socorro y de seguridad por la excelente labor realizada, entrega y sacrificio, para poder rescatar a tantas personas que quedaron atrapadas entre los escombros.

Para todas las personas que perecieron en esta desgracia, paz a sus almas, que Dios los acoja en su Santo Hogar y les otorgue el descanso eterno. Para todos sus familiares, mucha paz y fortaleza para poder resistir la pérdida de sus seres queridos. Mis sinceras condolencias y solidaridad en estos difíciles momentos.

El autor es Contador Público Autorizado y Máster en Relaciones Internacionales

Ex diputado al Congreso Nacional y
Miembro de la Cámara de Cuentas de la República 2010-2016

No, señores, los dominicanos no somos racistas

0

Por Luis D. Santamaría
Periodista, residente en Monte Plata.

En los últimos años, diversas organizaciones internacionales y voces foráneas han insistido en tachar a los dominicanos de racistas por el simple hecho de exigir el cumplimiento de sus leyes migratorias. Sin embargo, esa afirmación no solo es injusta, sino que representa una peligrosa distorsión de la realidad social y política de nuestro país.

Decir que somos racistas porque pedimos la salida de haitianos indocumentados que han cruzado nuestras fronteras sin autorización es una falta de respeto a la soberanía nacional. La República Dominicana, como cualquier nación del mundo, tiene todo el derecho de decidir quién entra, bajo qué condiciones y con qué documentación.

La defensa de nuestras fronteras y la aplicación de la ley migratoria no tiene nada que ver con el color de piel ni con el origen étnico. Tiene que ver con legalidad, orden y seguridad. Vivimos en una isla dividida entre dos naciones, con historias distintas, economías dispares y niveles de institucionalidad contrastantes. Esa realidad nos obliga a actuar con responsabilidad para evitar que los problemas estructurales de Haití desborden nuestra capacidad de respuesta como Estado.

Muchos de los haitianos que han entrado al país lo han hecho sin cumplir los requisitos legales. Algunos incluso han adoptado actitudes desafiantes, ocupando espacios públicos, generando asentamientos informales, y en ciertos casos, involucrándose en actividades ilícitas. Ante esto, el Estado dominicano no puede quedarse de brazos cruzados.

Quienes nos llaman racistas —como Amnistía Internacional y otras entidades— ignoran deliberadamente el esfuerzo que ha hecho el pueblo dominicano por años para convivir en paz con nuestros vecinos. Somos un país solidario, pero no ingenuo. Hemos acogido a miles de haitianos en nuestras escuelas, hospitales y comunidades. Pero hay un límite, y ese límite lo marca la ley.

Apoyar la deportación de haitianos ilegales no es racismo, es sentido común. Pretender lo contrario es exigirnos un nivel de tolerancia que ninguna otra nación se permitiría. Los Estados Unidos, por ejemplo, aplican su política migratoria con dureza y sin contemplaciones. ¿Se les acusa de racistas por eso?

Es hora de hablar claro: los dominicanos no estamos obligados a cargar con la crisis de Haití. Rechazamos la migración ilegal no por odio, sino por respeto a nuestro país y a nuestro futuro. Quienes apoyan la permanencia irregular de haitianos están errados. La convivencia forzada no puede ser impuesta por organismos internacionales ni por grupos de presión que no conocen nuestra historia ni nuestros desafíos.

La dirigencia de Amnistía Internacional debe entender que este es un tema de Estado. La República Dominicana tiene derecho —y deber— de aplicar con rigor su legislación migratoria sin pedirle permiso a nadie. Ya basta de manipulaciones.

Sí, los dominicanos somos hospitalarios. Sí, somos un pueblo noble. Pero también somos defensores de nuestra identidad, nuestra soberanía y nuestro orden. Y eso, señores, no es racismo.
Es dignidad.

Pablo Ulloa resalta a RD como "el epicentro del diálogo jurídico global" en el Congreso Mundial de Derecho

0

República Dominicana ha experimentado avances significativos en materia de derechos humanos en los últimos años. En este contexto, el próximo Congreso Mundial de Derecho, a celebrarse del 4 al 6 de mayo en Santo Domingo, será una pieza clave para tener un espacio plural, abierto y comprometido con la construcción de sociedades más justas, equitativas y respetuosas de la dignidad humana con la participación destacada del Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa.

“Nos enorgullece formar parte de las instituciones que auspician este evento”, ha expresado, el defensor del pueblo Pablo Ulloa posicionando al país como anfitrión de un encuentro plural y comprometido con la dignidad humana.

Este evento reunirá a líderes, juristas, defensores de derechos humanos, jueces, académicos y expertos de todo el mundo para reflexionar sobre los desafíos del estado de derecho, la democracia y se presenta como una oportunidad para reflexionar, desde el derecho y la institucionalidad, sobre los caminos hacia sociedades más justas, equitativas y solidarias.

En un contexto marcado por tensiones migratorias, discriminación racial y desafíos persistentes en los sistemas de salud y justicia, Ulloa ha abogado por una cultura de concertación, reformas estructurales y fortalecimiento de la democracia constitucional. “Es tiempo de pensar en grande”, ha declarado, instando a dejar de lado los intereses particulares en favor del bien común.

La figura del Defensor del Pueblo representa un mediador para garantizar la legitimidad de la Constitución y la tutela judicial de los ciudadanos.

En más de una ocasión, Ulloa ha reafirmado su compromiso con la institucionalidad democrática, la transparencia y la defensa activa de los derechos humanos. Ha subrayado que "toda democracia se construye sobre instituciones". El defensor del pueblo invita a la ciudadanía a ser parte del Congreso Mundial del Derecho, que se llevará a cabo en Santo Domingo, siendo este un evento altamente representativo del dialogo global.

No pierdas la oportunidad de ser parte del diálogo jurídico global. Regístrate ahora en el World Law Congress 2025: https://wlc-rd.com/registro/

Piden a Justicia reabrir todos los casos de asesinatos de periodistas

0

SANTO DOMINGO.- Los gremios periodisticos dominicanos rindieron homenaje a los Mártires de la Prensa de la República Dominicana en memoria por haber ofrendado sus vida por la libertad de prensa en el país.

La actividad se efectuó en la mañana del 7 de abril, en el Monumento a los Mártires de la Prensa, ubicado en la avenida George Washington, frente al edificio de la Suprema Corte de Justicia y de la Procuraduria General de la República.

Aurelio Henriquez, presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), pidió a la Suprema Corte de Justicia que reabra los casos de todos los periodistas asesinados, para que no queden impunes, no importa los años de su ocurrencia.

Dijo que aunque muchos de los asesinos de periodistas hayan fallecido, se pueden emitir sentencias postuma, pero se haría justicia, aún sea para que quede en la historia.

Olivo De León, presidente del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), resaltó el sacrificio aportado por el sector periodístico y de la prensa nacional para que el país viva hoy un ambiente de democracia.

Precisó que ningún sector profesional ha aportado tantas vidas como el periodístico para que se respeten los derechos humanos y las libertades públicas.

Mientras que José Beato, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), destacó la importancia de organizar memoriales como este para que estos hechos estén siempre presentes en la sociedad dominicana.

En la actividad tambien habló Wilder Paez, secretario general de la seccional del CDP en el Distrito Nacional; y Miguel Aponte Viguera, del Movimiento Nuevo Periodismo.

Asimislo, participaron Francisca Ramirez, presidenta del Consejo de Administración de la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de la Prensa (Coopnaprensa); Siddy Roque, tesorera del IPPP; César de la Cruz, presidente de la Asociación de Fotógrafos de Prensa de la República Dominicana; Franklin Ferreras y Genris Garcia, directivos nacionales; Altagracia Ramirez, viuda de Narciso Gonzalez, entre otros.