16.1 C
Dominican Republic
- Advertisement -spot_img
Home Blog

Director municipal de La Caleta denuncia que existe un plan para desacreditar su gestión de gobierno

Marcial Reyes Suberví: El PRM tiene un plan para intentar destruir el desarrollo que esperan tener los caleteros con calumnias, mentiras y blasfemias.

La Caleta, Boca Chica.– El director de la Junta municipal de La Caleta Marcial Reyes Suberví denunció hoy lunes mediante una rueda prensa en el cabildo, que existe una trama en su contra, que utiliza a dirigentes del PRM en el consejo de vocales, con la intención de dañar su imagen.

De su lado, el máximo representante de la municipalidad agregó, que los vocales, (regidores) involucrados en la campaña sucia, no tienen la mínima intención de trabajar en la gestión de obras, ni muchos en la fiscalización de los recursos económicos que maneja su administración.

Asimismo el edil determinó que al momento de asumir la gestión municipal (2020-2024) encontró un cementerio de vehículos convertidos en chatarras, que no ofrecían ningún servicio, pero que figuraban en los reportes como si estuvieran operando, consumiendo combustibles, baterías, neumáticos, entre otros insumos.

“Nosotros en esta administración no hemos contratado compañías de recolección de basura, como lo hizo la gestión anterior del PRM encabezada por su líder Máximo Soriano de los Santos, quien le pagaba 700 mil pesos mensuales a la empresa Maggioli Corporación, propiedad de su yerno esposo de su hija”.

En el mismo orden, Reyes Suberví enfatizó que ninguna gestión en La Caleta, ha manejado los recursos públicos con tanta eficacia, eficiencia, transparencia, equidad, y sobre pulcritud.

“Hemos logrado que empresas del sector privado que trabajan en nuestra comunidad, hagan contratos para la recolección de sus desechos sólidos. Es una muestra evidente de confianza en el trabajo que estamos realizando, cosa que nunca se había visto en otras gestiones”, dijo el funcionario.

Logros alcanzados:

Cabe destacar que la actual dirección municipal de La Caleta ha adquirido 4 camiones recolectores de basura y un bocat o mejor conocido, pala mecánica. Todo con recursos propios, sin tomar préstamos a bancos múltiples, ni a financieras como era costumbre por sus antecesores.

La construcción de varios campos de béisbol, canchas deportivas, cientos de kilómetros de aceras y contenes, badenes, instalación de lámparas, acondicionamiento de caminos vecinales, calles, callejones, entre otros.

El parador fotográfico de La Caleta, el boulevard de Valiente, la habilitación de la Escuela Vocacional, el instituto técnico José Luis Paredes, la reparación de parques recreativos, el otorgamiento de incentivos escolares, ayudas económicas a personas adultas mayores, equipamientos de la Policía Municipal, y del Cuerpo de Bomberos, construcción de canchas de baloncesto, entre otras.

Llamado:

Aprovechó para hacer un llamado a todos los caleteros a no olvidar el pasado desastroso que dejó la gestión del PRM liderada por su actual presidente a nivel local, Máximo Soriano de los Santos, apodado el síndico de la maqueta, que en 11 años de administración no se visto el desarrollo que prometió, y que desea otra vez volver a mentirle a la comunidad.

También exclamó que solo su partido, el PLD en el gobierno central, encabezado por Abel Martínez Duran, La Caleta volverá a retomar la esperanza hacia el progreso y desarrollo que espera.

Comando Conjunto Unificado Fuerzas Armadas y Policía nacional despliegan personal y equipo en el sector de Capotillo

El operativo se realizó para garantizar la seguridad ciudadana en la zona

Santo Domingo.– El vocero de la Presidencia y director de Estrategia y Comunicación Gubernamental, Homero Figueroa, informó que, en un esfuerzo coordinado entre diversas agencias de seguridad de la República Dominicana, se llevó a cabo un importante despliegue de personal y equipo en el sector de Capotillo, en una operación de configuración y disuasión que abarcó tierra, mar y aire.

El objetivo de esta operación fue demostrar una sólida presencia de fuerzas de seguridad en la zona y garantizar la tranquilidad de los residentes.

El operativo, que tuvo lugar a partir de las 4:30 de la tarde de ayer viernes, involucró a un destacamento compuesto por miembros de las Fuerzas Especiales del Ejército, Armada, Fuerza Aérea de República Dominicana, la Dirección Nacional de Drogas (DNCD) y la Policía Nacional.

En total, se movilizaron 234 efectivos de las Fuerzas Armadas, 2 vehículos Uro, 4 camiones, 12 Jeep J-8, 9 camionetas, 2 motocicletas, 1 Bote de Reacción de la Armada y 1 helicóptero de la Fuerza Aérea.

La Policía Nacional también desplegó recursos significativos, con la participación de 76 agentes pertenecientes a unidades especializadas como los Linces, Swat y Boina Gris, respaldados por 4 camionetas, 12 motocicletas y 2 camiones.

El despliegue se desarrolló de manera efectiva y sin incidentes significativos a lo largo de la noche, culminando a las 10 de la noche, cuando las fuerzas de seguridad comenzaron su retirada.

La presencia de las autoridades en el sector de Capotillo tuvo como objetivo principal reforzar la seguridad en la zona.

Las autoridades agradecen la cooperación de los residentes de Capotillo durante este operativo y reafirman su compromiso de seguir trabajando incansablemente para garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad.

CNTU felicita al presidente Luis Abinader por aceptar su esporulación presidencial

0

La Central Nacional de Transportistas Unificados Movimiento –CNTU –, presidida por William Pérez Figuereo, felicitó este lunes al presidente Luis Abinader Corona, por tomar esa valiente decisión de repostularse a la presidencia de la República por otro periodo más.

Pérez Figuereo, dijo que este anuncio traerá equilibrio a la clase política dominicana, y sobre todo a la población en sentido general.

El dirigente choferil, calificó como necesaria la puesta en ejecución del transporte escolar estatal y los taxis eléctricos, los cuales garantizan un servicio eficiente y seguro para los estudiantes del sector público y además un ahorro económico para la familia pobre dominicana.

Dijo que el presidente Luis Abinader, cuenta con una excelente y extraordinaria aceptación de los cientos de trabajadores del volante, quienes de seguro votaran masivamente en las venideras elecciones, para continúe dirigiendo por senderos de bienestar y esperanza la República Dominicana.

Sin embargo, entiende que el mandatario debe seguir avanzando en los planes pendientes con ese sector y cumplir con unos de los ejes troncales de la economía nacional; como lo es el sector transporte dominicano.

El sindicalista William Pérez Figuereo, pidió al presidente multiplicar los esfuerzos para salvar vidas en materias de accidentes, los cuales están llenando de lutos a la familia dominicana.

El empresario del transporte, volvió a solicitar la creación de la mesa de transparencia, en cuestión de dar a conocer cuántas personas mueren semanalmente en la carretera y avenidas de nuestro país.

El presidente de la CNTU, Pérez Figuereo, aseguró que estas informaciones crearán más conciencia en la población, quienes buscarán la manera de reducir las muertes por accidentes.

Ejecutan a primer teniente de la PN en la avenida Ecológica en Santo Domingo Este

Santo Domgingo Este.- Sicarios asesinaron al primer teniente de la policía nacional José Joaquín Encarnación Montero de 40 años de edad, impactando su cuerpo con  varios proyectiles de bala y dejándolo atado de pies y mano debajo de un árbol en la avenida Ecológica en Santo Domingo Este.

El horrendo crimen dejó a toda la comunidad sorprendida por el  hecho de que un agente policial en horas de la madrugada, había sido vilmente asesinado frente a un destacamento de la  institución del orden en la Ciudad Juan Bosch.

De inmediato las reacciones de los ciudadanos se dieron a conocer, externado que la falta de patrullaje policial ha incentivado  a los  delincuentes  a  cometer crímenes y delitos.

Los parientes del hoy occiso expresaron que necesitan que sean identificados los  malhechores que le segaron la vida a un hombre que su único pecado, era trabajar en la policial judicial como chofer de   varios magistrados,  en la provincia de Santo Domingo.

El dirigente comunitario del sector la Ureña,  Ramón Rodríguez expresó que los munícipes de Santo Domingo Este, se encuentran  desamparados, ya que la delincuencia cada día le arrebata el poder a las autoridades, y que las misma no hacen nada para resolver el problema.

“Nosotros en la margen Norte de Las Américas, y en la avenida Ecológica estamos huérfanos de policías y  patrulleros para cuidarnos en situaciones vulnerables”.

Cabe destacar

El este  lunes en horas de la tarde sicarios fuertemente armados ejecutaron a un ciudadano dominicanos residente en Andrés Boca Chica, a plena luz del día, en los predios de la estación de gasolina conocida como “Total” ubicada en la misma entrada de la populosa playa Boca Chica, de lo cual las autoridades policiales no han ofrecido  ninguna información. 

Presidente Abinader y MIVED entregan 64 nuevas viviendas en Los Salados, Santiago

SANTIAGO.-Como parte del Plan Mi Vivienda, el Presidente de la República, Luis Abinader, y el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED), hicieron entrega de 64 nuevos apartamentos en la comunidad Los Salados, provincia Santiago.

Esta es la quinta entrega que hace el MIVED en Los Salados, sumando ya 492 familias beneficiadas y logrando así un 80% del proyecto total entregado por la actual gestión.

El proyecto, que ha generado más de 1,300 empleos directos, beneficia a más de 2,100 personas, contemplando una inversión que supera los RD$1,505 millones.

Durante el evento de entrega, el viceministro de Construcción del MIVED, Danny Santos, expresó: “Desde el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones, y gracias a nuestro Plan Mi Vivienda, hemos entregado más de 5,200 apartamentos a nuestra gente y seguiremos cumpliendo, porque estamos convencidos del poder transformador que tiene esta gestión para que esto que hoy se vive en Los Salados llegue a todo el país”.

Además de la construcción de los edificios habitacionales, la urbanización contará con 7,821.84 m2 de áreas verdes, áreas institucionales de 1,314.84 m2, cancha de baloncesto, área de juegos, zona de parqueo para carros y motores, área de ejercicios y más de 1,916 m2 de área recreacional.

El proyecto Mi Vivienda Los Salados comprende la construcción de 656 unidades, 560 apartamentos de 3 habitaciones y 96 de 2 habitaciones.

Con esta nueva entrega, 64 familias dejarán de ser inquilinas para convertirse en propietarias de sus viviendas.

Los Salados es parte del Plan Mi Vivienda, anunciado por el Gobierno del Presidente Abinader, el cual estipula la construcción de más de 7,400 apartamentos distribuidos entre Santiago y Santo Domingo.

Como parte del Plan Mi Vivienda, el Presidente de la República, Luis Abinader, y el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED), hicieron entrega de 64 nuevos apartamentos en la comunidad Los Salados, provincia Santiago.

Luis Miguel De Camps presidente PRSD afirma buenas ejecutorias del Gobierno serán sello de triunfo en 2024

Luis Miguel De Camps valoró el desempeño de los organismos del Estado y las medidas tomadas para preservar vidas ante el paso de la tormenta Franklin

Moca. -El presidente del Partido Revolucionario Social Demócrata -PRSD- Luis Miguel De Camps afirmó que las buenas ejecutorias del Gobierno de Luis Abinader serán el sello de triunfo en las elecciones del 2024.

De Camps, sostuvo que dirigentes de la oposición incurren en acciones desesperadas, ya que la decisión tomada por el pueblo dominicano en el 2020 será repetida a favor del gobierno del cambio en las próximas elecciones.

Expresó que “hay uno de los aspirantes que fue presidente tres veces y tiene la capacidad de decir que va a resolver una cantidad de problemas cuando hace más de 25 años que lo dijo y tuvo 12 años pudiendo resolver y no lo hizo”

Sostuvo que el país dijo no más corrupción, y por eso el país marchó para no darle más oportunidades a la corrupción y en cambio le dio oportunidad a un candidato que hoy con tres años en el poder, ha demostrado transparencia, apertura, franqueza y coraje para tomar decisiones en favor de los dominicanos.

De Camps, añadió que “Hoy tenemos un presidente que conversa constantemente con la población con la confianza de enmendar errores y tomar las decisiones correctas, por eso nuestro partido del toro trabaja para que en el 2024 los cambios continúen profundizando”.

“En ese sentido, valoramos el esfuerzo del presidente Abinader y el desempeño de los organismos del Estado con las medidas tomadas para preservar la vida de los dominicanos y dominicanas ante el paso de la tormenta Franklin”, añadió.

El presidente del PRSD señaló que toda la dirigencia de esta organización seguirá trabajando como instrumento del pueblo, profundizando las ideas para seguir adelante con la gestión del presidente Abinader, asumiendo compromisos para no dar un paso atrás y seguir fortaleciendo la buena gestión del Gobierno.

De Camps encabezó un encuentro de dirigentes de la provincia Espaillat en el que se dieron cita varios pre candidatos a diputados, alcaldes, directores, vocales y regidores para dar un efusivo apoyo a las iniciativas del partido del Toro.

Durante la actividad, el presidente municipal Carlos Bencosme presentó su pre candidatura a regidor por el PRSD en Moca y motivó a continuar trabajando para que el cambio siga y Luis Abinader continúe guiando el país por el camino del respeto a la Constitución, la gente y la justicia social.

Presentes además el secretario general, Juan Antonio Estévez; de Organización, Guillermo Villamán; de asuntos electorales, Martín Mieses; y otros altos dirigentes locales y nacionales.

QUISQUEYA UNA NACIÓN CON 6 MIL AÑOS DE HISTORIA, 500 DOCUMENTADOS Y 179 AÑOS COMO REPÚBLICA CUYO DESTINO ES SER CONVERTIDA EN POTENCIA

0

Nuestro ancestro taínos, se estima llegaron a Quisqueya en el año 6 mil antes de Cristo. Ya es hora de proponernos garantizar empleos, buenos salarios, pensiones y seguridad para todos, convirtiéndonos en una potencia emergente. Ese debe ser nuestro norte, y la misión histórica de nuestra generación.

Violencia y traición al deber, el pueblo sufre. Víctima de sus oficiales protectores. Una isla jardín -la corrupción- en un vertedero nuestra patria trató de convertirla. Estamos a tiempo de en democracia frenar el descontrol. No todos, ni todo perdido está. La medicina brotará.

Es contra la democracia que conspiran. Si para restablecer el orden es necesario, sin duda la dictadura volverá. Y culpa será de los que –buscando beneficios personales apoyan corruptos y por tanto, la corrupción.

Dios los cría, el diablo los junta, sentencia el dicho. En las elecciones del 2024 el pasado con el futuro se enfrentará. Y el pueblo como de su destino arquitecto, decidirá. Será elegir volver a la fábrica de subdesarrollo y desempleos que es la corrupción; o seguir apoyando el correcto camino del cambio.

El destino se trata, de decidir, entre la institucionalidad y una justicia cada vez más funcional, para avanzar hacia una Quisqueya potencia hacer realidad. O volver al individualismo y el sálvese quien pueda, donde se benefician los pocos que lo controlan todo. Como ayer.

En el cosmo, todo relacionado está. El todo, es la suma de las partes, como igualmente somos todos hijos de Dios. Donde la verdadera riqueza no es el dinero, es vivir en paz, con los tuyos y en seguridad. La codicia individual, y la corrupción, por décadas, se han empeñado –con el apoyo de muchos- en convertir ¡en pocilga nuestra sociedad.

El cambio es evolucionar. Empujar hacia delante la rueda de la historia. Tiempo es de abrir nuestras mentes. Si el sistema presidencialista que concentra la autoridad y representativo ha sido un fracaso. Es tiempo de cambiar. A un sistema federal, descentralizado y participativo. Se trata de prueba y error. Lo que no funciona, cambiarlo es deber.

Sueno con ver las provincias eligiendo su gobernador. Cada una con su presupuesto, sus ministros provinciales, impulsando y ejecutando sus propios planes de desarrollo. La PN descentralizada, convertida en Policía Municipal. La justicia despolitizada. Con un Consejo de la Magistratura formado por los Rectores Universitarios. Y el Procurador designado por una comisión formada por los Decanos de Ciencias Jurídicas de las Universidades. Para asegurar que por siempre, sea independiente.

Erradicaremos el desempleo, en la medida que seamos capaces de producir todo lo que necesitamos. De poner en producción todo nuestro potencial. De convertirnos en importantes suplidores globales de todo lo que estamos en capacidad de producir. Pasando de ser una economía importadora, a una netamente exportadora. Para hacer realidad una Quisqueya potencia.

La Asociación de Industrias y Empresas de Boca Chica realiza desayuno junto al Ministro de Economía para promover un desarrollo inclusivo en el municipio de Boca Chica

En el encuentro, que contó también con un panel junto a los CEOs de las principales empresas basadas en la zona, se reflexionó sobre las capacidades instaladas en el municipio y las oportunidades para su desarrollo, considerando los importantes aportes que realiza a la economía nacional.

Santo Domingo.- Con el objetivo de promover sinergias entre actores empresariales, gubernamentales y sociales que permitan dinamizar el ecosistema productivo del municipio de Boca Chica, la Asociación de Industrias y Empresas de Boca Chica (ABOCACHICA), organizó un desayuno ejecutivo denominado “Boca Chica Polo Industrial en Desarrollo”.

En el evento Tania Ramírez, presidenta de ABOCACHICA, destacó que “Boca Chica es el tercer eje industrial más importante del país y el número uno multisectorial, con una inversión de las empresas establecidas que supera los US$1,700 millones de dólares. El municipio de Boca Chica conjuga una dinámica y creciente actividad comercial y económica multisectorial, idónea para atraer inversión de capital privado local e internacional, como turismo, industrias, infraestructura, comunicación, tecnología, educación, servicios y deportes”.

El encuentro contó con la disertación del Ministro de Economía y Desarrollo de la República Dominicana, Pavel Isa, quien tuvo a cargo la conferencia central bajo el enfoque: “Importancia de Sinergias Público Privadas para el Desarrollo Económico y Social del Municipio de Boca Chica”, seguido de un panel de discusión compuesto por representantes del sector empresarial de empresas basadas en el municipio de Boca Chica, con la participación de Monika Infante Henríquez, CEO de AERODOM, Bela Szabó, CEO de Zona Franca las Américas y Giuseppe Maniscalco, CEO de la División Industrial de Grupo Estrella.

Durante el desayuno, se destacó la importancia estratégica del municipio Boca Chica al contar, entre otras cosas, con la primera terminal de gas natural, el principal aeropuerto del país por su ubicación y segundo en tráfico de pasajeros, generadoras de electricidad de vital importancia para el sistema nacional eléctrico interconectado, así como la operación portuaria y logística más importante de la región operada por DP World Dominicana. De igual forma, de Boca Chica parte el primer gasoducto del país y cuenta con el centro tecnológico de acceso de redes (Network Access Point-NAP) NAP del Caribe, donde se guardan millones de datos informáticos de empresas locales y extranjeras que garantizan la continuidad del negocio ante cualquier desastre. En el municipio tiene presencia por igual un parque de zonas francas de categoría mundial, de propiedad y operación privada, con más de 35 años de experiencia desde donde se producen y exportan diversos productos de alto valor agregado, así como se ofrecen servicios a toda la región. Esto sin mencionar las playas, hoteles y oferta turística complementaria por la que tradicionalmente ha sido conocida la zona.

El evento sirvió además para presentar formalmente a la asociación empresarial, la cual ya cuenta con un año de fundada con la finalidad de promover el desarrollo sostenible de Boca Chica. Actualmente cuenta con una membresía que representa a la fuerza productiva del municipio de Boca Chica. Entre las empresas miembros se encuentran: AERODOM, Zona Franca las Américas, Terra RD Partners, AES Dominicana, NAP del Caribe, Panam, DP World Dominicana, Siba Energy, entre otras empresas.

Acerca de ABOCACHICA
La Asociación de Industrias y Empresas de Boca Chica (ABOCACHICA) es una organización empresarial sin fines de lucro, creada para promover el desarrollo sostenible de Boca Chica. Con líneas de acción socioeconómicas, comunitarias, de seguridad y servicios, entre otras, la asociación busca colaborar y apoyar el crecimiento sostenible de esta importante demarcación.
Fue fundada por un grupo de empresas con operaciones en la zona que creen en su alto potencial productivo y económico.

Gobierno declara no laborable para el sector público desde el mediodía de este martes y el miércoles

0

Se mantendrá el personal mínimo necesario para garantizar servicios públicos esenciales

Santo Domingo, RD.– En cumplimiento de lo establecido en el Decreto núm. 380-23 emitido por el Presidente de la República, Luis Abinader, el Ministerio de Administración Pública (MAP) declara como “No Laborable” tanto el martes 22 de agosto, a partir de las 12 del mediodía, como el miércoles 23 de agosto para el sector público, a causa de los posibles efectos del fenómeno atmosférico Franklin en el territorio nacional.

La circular firmada por el Ministro de Administración Pública, Darío Castillo Lugo, señala que la medida exceptúa al personal mínimo necesario para mantener los servicios públicos esenciales de seguridad, protección social, emergencia, salud, agua y electricidad.

Mediante el documento, Castillo Lugo hizo un llamado a los titulares de los órganos y entes de la Administración Pública a adoptar las medidas que garanticen la seguridad de su personal, y en aquellas instituciones que estarán laborando, dispensar a los servidores públicos que residan en zonas de alto riesgo, próximos a ríos, arroyos y cañadas; y a los que se estén en condiciones de vulnerabilidad.

“Exhortamos seguir los lineamientos y orientaciones de los organismos de protección civil, y mantenerse atentos a las alertas emitidas por el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) y medios de difusión de este Ministerio”, expresó el titular del MAP, a través de un comunicado de prensa.

Encuentro que resalta la importancia de los medios de comunicación en la difusión del Evangelio de Jesucristo

Por Logan Jiménez

SANTO DOMINGO.- La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días realizó un encuentro con  este fin de semana con  más de 50 representantes de medios digitales y tradicionales en su segunda edición del “Encuentro Anual con los Medios de Comunicación”, con el objetivo de brindar contenido que fomente valores en la sociedad dominicana.

La actividad a la cual  que asistieron propietarios, directores, editores, periodistas  y otros ejecutivos de los principales medios de comunicación de del país, estuvo presidida por parte de la Iglesia,  el Élder Thomas Familia (Setenta Autoridad de Área de la Iglesia), quien en su discurso externó gratitud a todos los profesionales de la comunicación.  

 “Nosotros como Iglesia estamos muy agradecidos por el apoyo que siempre nos brindan por medio de sus publicaciones, donde podemos transmitir los valores y principios del Salvador Jesucristo, con el propósito de fortalecer la familia y promover una sociedad sana” señaló Elder Familia.

Al mismo  tiempo compartió  con los presentes acerca del propósito, naturaleza de la iglesia, además sus distintos programas sociales, culturales, educativos y deportivos que ayudan a las familias en todo el mundo y en el Caribe.

De su lado, Antonio Lizardo, director de relacionamiento del Área del Caribe de La Iglesia, destacó la importancia de haber mantenido una   relación  de amistad con los medios de prensa desde el año 1978 que  ha servido para el  desarrollado la organización y de sus miembros, a lo largo de más de 45 años de historia en el país.

“Ha sido una estrecha relación con los medios dominicanos, que ha servido para ayudar al Salvador Jesucristo y su Iglesia a promover su evangelio y a dar conocer los diversos aportes que facilita esta organización Cristiana en la República y en todo el mundo”, puntualizó Lizardo.

En la actividad, llevada a cabo en un hotel del Distrito Nacional, la institución resaltó su más reciente campaña en medios de comunicación denominada “Sigue a Jesucristo”, una propuesta que presenta las enseñanzas básicas del Señor Jesucristo como respuestas sencillas y prácticas a situaciones de la vida que requieren sabiduría, e invitó a la audiencia a conocer más a través del portal https://sigueajesucristo.do/

En tanto que a través de una placa de reconocimiento, la entidad reconoció la labor y trayectoria periodística de la comunicadora Edith Febles.

La Iglesia sostuvo en la nota que este encuentro de corte tanto social como profesional, permitió identificar nuevas oportunidades de cooperación y trabajo conjunto con los medios de comunicación, satisfaciendo así las necesidades organizacionales de ambas partes.

Entre los directores de medios estuvo el presidente y director ejecutivo del Grupo Medios La Voz Sin Censura, Logan Jiménez Ramos,  el director del Pregonero, Kelvin Faña, Cristal Acevedo, presidente del Observatorios de Medios Digitales de la Republica Dominicana, Aurelio Henríquez, presidente del CDP y el destaco periodista y secretario general de SNTP José Beato, entre otras personalidades.

Tormenta Franklin a unos 380 kilómetro del sur de Santo Domingo; RD en aviso

Por Diana Brito

Santo Domingo.- La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó este lunes que la tormenta Flanklin se encuentra a unos 380 kilómetros del sur de Santo Domingo, y esperan que efectos se sientan en el territorio dominicano a partir de la madrugada de este martes.

"A las 7:00 a.m de hoy lunes, el centro de la tormenta Franklin fue ubicado próximo a la latitud 15.0 norte 69.4 oeste, esto es a unos 380 km al sur de Santo Domingo. Sus vientos máximos se mantienen en 85 kph, con ráfagas superiores. Los vientos de tormenta se extienden a unos 95 km fuera de su centro. Se mueve hacia el oeste a unos 19 kph, esperándose que de forma gradual cambie al oeste/noroeste y luego noroeste dentro de las siguientes 24 a 36 horas", así indicó la Onamet en su su informe.

Asimismo la entidad apuntó que se mantiene el aviso por condiciones de tormenta tropical desde Perdenales, frontera con Haití hasta la isla Saona.

Igualmente una alerta desde isla Saona hasta Montecristi en la costa norte.

UN AVISO SIGNIFICA QUE UN PLAZO DE 36 HORAS O MENOS, UNO O DOS DE LOS EFECTOS ASOCIADOS A UN
CICLÓN TROPICAL, COMO SON LOS VIENTOS FUERTES, ALTAS OLAS Y ROMPIENTES, ASÍ COMO LLUVIAS
FUERTES PODRÍAN AFECTAR LAS ZONAS BAJO AVISO.

UN ALERTA SIGNIFICA QUE EN UN PLAZO DE 48 HORAS O MENOS, UNO DE LOS EFECTOS ASOCIADOS DEL
CICLÓN TROPICAL PODRÍAN AFECTAR LA ZONA BAJO ALERTA,

Habitantes de Sosúa se benefician de Operativo Médico-Odontológico

0

Habitantes de Sosúa se benefician de Operativo Médico-Odontológico

PUERTO PLATA. – Residentes del municipio Sosúa, de la provincia Puerto Plata, fueron beneficiados con el Operativo Médico-Odontológico realizado por la Comandancia General del Ejército, a través de la Dirección de Asuntos Civiles G-5 y la Dirección del Cuerpo Médico y Sanidad Militar, en el Liceo General Gregorio Luperón, ubicado en la calle del mismo nombre, del sector Los Charamicos.

Durante esta jornada de salud, la institución contó con el apoyo de SENASA, quienes auspiciaron un mamógrafo y con el personal de VacunateRD, asistiendo alrededor de 2,000 habitantes de manera gratuita, brindando atenciones médicas en las áreas de Medicina General, Urología, Ginecología, Pediatría, Cardiología, Oftalmología y Odontología, entre otras; además, se les entregaron medicamentos para las diferentes afecciones.

Este operativo forma parte del programa de acciones cívicas que lleva a cabo la institución, acorde a su Plan Estratégico Institucional, que procura el apoyo al desarrollo social y económico del país, a través de las capacidades del Ejército, a fin de mejorar y fortalecer las condiciones de vida de las personas a nivel nacional y contribuyendo con el desarrollo de la nación.

Precandidato a senador del PRM por Dajabón, Salvador Holguín, asegura que pondrá organización y seguridad en la frontera dominico-haitiana

Santo Domingo. – El precandidato a senador del PRM por la provincia Dajabón, Salvador Holguín, aseguró que a su llegada al Senado de la República pondrá organización y seguridad en la frontera dominico-haitiana ante la entrada masiva de extranjeros haitianos al país. De igual forma dijo que será un legislador que trabajará para que la ley migratoria se aplique de manera equitativa, correcta y justa, sin aplicar maltrato.

En ese orden, Salvador Holguín indicó que hay una doble moral con el tema dominico haitiano ya que cada vez que se quiere tomar alguna medida dicen que es persecución o apatía. Asimismo, Salvador expresó que es preciso analizar lo que conviene para la relación entre República Dominicana y Haití.

Al ser entrevistado en el programa Matinal a través de Telemicro canal 5, el empresario de la comunicación Salvador Holguín explicó sus propuestas para sacar del abandono y arrabalización a su provincia Dajabón, debido a que hace falta quien tome las riendas de dicha demarcación y ponga el orden.

Por último, el también periodista Salvador Holguín dijo que al parecer hay un despertar de la comunidad internacional para brindar apoyo a Haití, aunque todavía no hay nada concreto.

Cabe resaltar que Salvador Holguín tiene más de 20 años ejerciendo profesionalmente como periodista y locutor de la República Dominicana, y 26 años trabajando socialmente en favor de la provincia Dajabón, la Línea Noroeste y el país a través de su Fundación donde realiza programas de obras sociales en las áreas de educación, salud, tecnología y deportes.

SODOMEDI lamenta tragedia de San Cristóbal y reitera llamado a la protección de imágenes de personas fallecidas

0

La institución recuerda a los usuarios de redes sociales y medios noticiosos que la Ley 192-19, sanciona con prisión y multa la publicación de cadáveres de personas fallecidas trágicamente.

Santo Domingo, R.D.- La Sociedad Dominicana de Medios Digitales (SODOMEDI), institución que agrupa a los comunicadores dueños de medios digitales de noticias escritas, reiteró el llamado a los usuarios de las redes sociales, y a los medios de comunicación en general, a no publicar, reproducir o reenviar imágenes de personas fallecidas trágicamente.

A raíz de la tragedia que está viviendo el pueblo de San Cristóbal, donde algunas personas han publicado imágenes horrorosas de personas fallecidas, asunto muy sensible, que puede causar trauma psicológico no únicamente a los familiares, sino también a cualquier persona que la pueda visualizar, incluyendo niños.

“SODOMEDI les recuerda que la Ley 192-19, del 21 de julio de 2019, sobre Protección de la imagen, honor e intimidad familiar vinculada a personas fallecidas y accidentadas, está dirigida a proteger el derecho que tienen las personas a la no divulgación de fotografías y/o vídeos de un ser querido fallecido, ya que se considera una intromisión ilegítima, expresó Ramón Chávez R., presidente de la institución.

La entidad constantemente realiza campañas de concientización en favor del uso de las buenas prácticas de las informaciones que se distribuyen por internet, no solo entre los miembros de la institución, porque su Código de Ética establece sanciones para quienes violen derechos, sino que también se dirige a todos los que, de una u otra forma, utilizan los medios digitales para difundir noticias.

Además, es importante resaltar, que la bombero Mariah Valera, hija de Rita Pérez, Vicepresidenta de SODOMEDI, es una joven voluntaria del Cuerpo de Bomberos quien con solo 19 años, ha sido un modelo de promover las buenas acciones, por su sacrificio mostrado combatiendo el incendio de San Cristóbal, siendo ejemplo para los más jóvenes.

Finalmente, SODOMEDI hace un llamado a solidarizarse con el pueblo de la San Cristóbal, y pone a disposición la institución y los medios de comunicación de los miembros para distribuir cualquier información positiva con solo enviarla a sodomedi@gmail.com.

Tragedia en San Cristóbal: fallecidos ahora son 27; sin desaparecidos, según el COE

0

Foto: Ronny de la Rosa.

A las 2:00 de la tarde de este miércoles 16 de agosto, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó que el número de personas fallecidas por la explosión en San Cristóbal el pasado lunes son 27, sin que hasta el momento se hayan reportado desaparecidos.

La información la ofreció el director del COE, Juan Manuel Méndez, quien detalló que las personas que hasta el momento están recibiendo atenciones médicas producto de heridas son 59, cuatro edificaciones parcialmente destruidas y otras nueve afectadas.

Más temprano, presidente Luis Abinader dispuso que este jueves 17 de agosto sea de duelo nacional por motivo de la tragedia. La disposición del mandatario está contenida en el Decreto 367-23 emitido el 15 de agosto, informó el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero.

Hace varios días, el primer mandatario de la nación, dijo que ordenó a la Dirección de Inteligencia del Ministerio de Defensa (J2) para que investigue qué provocó el siniestro que, hasta el momento, ha dejado 27 personas fallecidas, de acuerdo al informe de las 2:00 de la terde de este miércole que dio el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

Mientras, personas siguen apostadas en el hospital Juan Pablo Pina, en esa localidad, con la esperanza de poder recibir buenas noticias de sus parientes que había reportado como desaparecidos tras el hecho.

Obispo critica partidos permitan que gentes están en negocios sucios entren a la política

0

SANTIAGO.-El obispo auxiliar de la arquidiócesis de Santiago, monseñor Carlos Tomás Morel Diplán criticó que aquellos que tienen la responsabilidad de dirigir la nación y tomar decisiones en instituciones importantes para el país, quieran hacerlo estando al margen de la ley.

Durante la homilía en la eucaristía con motivo del 160 aniversario del Restauración de la República, Morel Diplán, hizo un llamado a los que dirigen los partidos políticos, a que no permitan que gentes estén haciendo negocios sucios y metidos en cosas malas, sean los que dirijan esta nación.

“Cómo puede ser que en nuestro Senado y nuestra Cámara de Diputados hayan personas cuestionadas por la sociedad. Gentes que tienen que tomar decisiones importantes para todos nosotros. Cómo puede hacerlo cuando están en riña con la ley”, apuntó.

Asimismo, mostró preocupación por la desnaturalización de la patria y el libertinaje. Advierte que el país no puede avanzar, cuando personas que están comprometidas con los intereses malsanos, son los que tomen decisiones, cuando lo que buscan es estancar el proceso de desarrollo de la nación.

Cuestiona que los partidos políticos permitan que esos individuos que están involucrados en negocios sucios, ingresen a sus organizaciones. Lamenta que las instituciones no avances y en vez de ir de manera lineal, retrocede en manera circular.

“Me parece que a veces es un círculo vicioso lo que vivimos en la historia, en vez de ser una historia lineal, parece ser circular y volvemos otra vez al mismo punto. Avanzamos y retrocedemos y la patria para construirla, debe ser un proceso progresivo”, indicó el religioso.

Ante los intereses personales, monseñor Morel Diplán, apeló a la conciencia de los que buscan aspirar a una ocupación política y lamentó que la patria se tenga como una regla abstracta, cuando debe ser algo concreto.

Lamentó que muchos dominicanos no entiendan lo que es la libertad, la patria, la nación, algo tan sagrado que ha costado tanto.

“Uno por vergüenza debería decir, no, tenemos que continuar lo que estos hombres iniciaron, pero, parecer que hay gente desmemoriada, que no conocen nada y parecer que los intereses personales están por encima de la realidad”, puntualizó.

Llama al pueblo a fortalecer el sentido de nación y no retroceder como hizo Pedro Santana y su grupo que se olvidó de la libertad yd e la nación y comenzaron a defender sus intereses.

Morel Diplán dijo que tiene la impresión, que en la actualidad, hay gentes que quiere emular lo de Santana y mirar hacia atrás.

El lenguaje indecente y excretor de “influencers” y opinólogos en redes sociales y medios de comunicación

0

Por David R. Lorenzo


Mientras se avanza en el campo de las tecnologías, inversamente las buenas costumbres, el respeto a los demás y la decencia se van degradando, lo que propicia la situación ideal para que surjan y triunfen en los medios comunicación y redes sociales los analfabetos, irresponsables, insultadores y los utilizan con mayor agudeza un lenguaje obsceno, indecente, procaz y excretor.


De esta manera, surgen unos llamados "comunicadores”, “opinólogos” e “influencers” analfabetos, patarucos y ausentes de capacidad intelectual, porque probablemente no han leído una hoja de un “paquito”, pero, se han tomado el atrevimiento de caracterizarse por utilizan gritos, insultos y palabras impublicables, que atraen a un mercado mayoritariamente de “estupidences”, que se deleitan con esos espectáculos.


En la República Dominicana hay muchos, pero entre ellos, me llama la atención un joven llamado Santiago Matías, presidente de la empresa de Alofoke Media Group, que en los últimos años ha sido muy exitoso, se ha convertido en un nuevo millonario y que ha hecho fuertes inversiones en el campo de la comunicación, sin saberse sin son lícitas, pero que se ha constituido en uno de los más indecentes que tiene en esa área este país.


Con un evidente deficiente nivel cultural y un pobre léxico, su principal característica es expulsar excremento de su boca, en los programas de radio y Youtube que produce su empresa, lo que muchas veces es aplaudido por sus empleados, y entiendo que por el público que lo escucha, que siempre hace alarde de que los sintonizan más de 100 mil sin saberse tampoco si son reales o ficticios.


Sé que los tontos e idiotas son abundantes, pero, no sabía que se habían reproducido tanto y tan fácilmente. Sin lugar a dudas a esta centuria hay que ponerle el nombre de “el siglo de los analfabetos y los idiotas”. Desafortunadamente, miles de años después, a ellos les ha llegado su turno, porque como dice la Biblia: “todo tiene su tiempo”.


Este joven apodado “Alofoque”, con quien no tengo nada personal, el 31 de julio del 2023 se atrevió a dejar plantado al director de la cada vez más decadente e inservible, Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía, Joseph Báez, quien lo había citado para conversar sobre los contenidos indecentes de sus plataformas digitales.


Como “Alofoke hay muchos otros parecidos, como por ejemplo, los llamados Florentino, “Dotol Nastra” y “El Naguero” y Jhon Berry, etc. etc, etc, quienes tienen las mismas características: ausencia de cultura y la utilización de gritos, insultos y palabras obscenas, como escaleras para transcender socialmente.


A esta corriente también se han sumado profesionales, que para no quedarse atrás, también se han convertidos en verdaderos gañanes, en esta carrera acelerada por trascender a cualquier costo.


La Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía, es la institución estatal más ineficiente e inoperante del Estado dominicano, y de acuerdo a la vieja y obsoleta Ley 1951 y al Reglamento No. 824, es el organismo encargado de regular esas inconductas.


De acuerdo a los artículos 84 y 105 del Reglamento 824, dicha Comisión puede prohibir la transmisión de aquellos programas, así como la suspensión de sus productores, que corrompan el lenguaje o que actúen contrarios a la moral, al pudor y a las buenas costumbres, pero esas tibias medidas no persuaden a nadie.


Ese lenguaje obsceno se está empleando también, en el cine dominicano, desde hace unos años, donde además de la mala dicción de la mayoría de los actores y actrices, se emplean palabras vulgares, como “coño”, como si fuera cualquier cosa.


Considero que la Comisión Nacional de Espectáculos Público debe desaparecer, y aprobarse una ley penal para regular el lenguaje y el contenido de los medios de comunicación y las plataformas digitales.


En algunos países se están aprobando leyes penales que castigan con fuertes multas a los que utilicen un lenguaje indecente o soez en medios de comunicación, películas, libros, espectáculos y conciertos.


Por ejemplo, la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos ha establecido criterios para considerar cuando se emplea un lenguaje obsceno.


En Rusia, a partir del 1 de julio del 2014, entró en vigencia una ley que prohíbe el empleo de palabras malsonantes en la televisión, el cine, la literatura, los medios de comunicación, los conciertos y las representaciones teatrales.


De conformidad con la ley, se aplican sanciones a “aquellas obras literarias y eventos de arte contemporáneo o popular que difunden públicamente palabras malsonantes”. El lenguaje obsceno también estará prohibido “en las muestras de cine, en las representaciones teatrales, en las aperturas de exposiciones, en los conciertos y en otro tipo de espectáculos”.


A partir de esa ley los contenidos audiovisuales que contengan palabras malsonantes solo se venden con un envoltorio especial que incluya una advertencia.


En la República Dominicana, desde hace unos años, la deficiente Comisión Nacional de Espectáculos Público por lo menos ha sancionado con prohibir hablar por radio y televisión a varias personas por utilizar expresiones “que causan la corrupción del lenguaje, o que son contrarias a las buenas costumbres, ya sea mediante expresiones maliciosas, palabras o imágenes perversas, frases de dobles sentidos, apología del crimen o la violencia y todo aquello que sea denigrante para cualquier persona”.


Sin embargo, entiendo que si no se regula y penaliza a tiempo el mal uso del lenguaje, el deterioro social será tan grande, que será casi imposible recomponerlo y los excretores se seguirán reproduciendo como la hierba mala, para perpetuarse por siempre y conquistar totalmente al mundo.

Postdata: El autor es periodista y abogado de la República Dominicana y director del portar: “libertaddeexpresión.net”

Senado de la República renueva Bufete Directivo

0

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, destacó que trabajará en consenso para impulsar las reformas legislativas que requiere la sociedad dominicana.

Santo Domingo. R.D. 16-08-2023.-El Senado de la República renovó su Bufete Directivo para el período legislativo 2023-2024, y dio apertura a los trabajos de la Segunda Legislatura Ordinaria del año, al conmemorarse el 160 aniversario de la Restauración de la República.

El nuevo Bufete Directivo del Senado está integrado por los senadores Ricardo de los Santos, presidente; Faride Raful, vicepresidenta; Melania Salvador y Milcíades Franjul, secretarios.

Ricardo de los Santos, presidente de la Cámara Alta y senador de la provincia Sánchez Ramirez, destacó que trabajará en consenso para impulsar las reformas legislativas que requiere la sociedad dominicana.

“El sagrado juramento que hemos hecho hoy, ha sido realizado, muy consciente del significado de cada palabra, de la responsabilidad asumida, y con la convicción, de que, junto a ustedes, honorables senadoras y senadores, vamos a trabajar por los mejores intereses de la patria, por el desarrollo del país”, dijo De Los Santos.

En su discurso, el presidente del Senado resaltó que reimpulsará la labor legislativa y consolidará las realizaciones de todos los que le han precedido.

Los senadores Ricardo de los Santos y Faride Raful tomaron juramento de sus nuevas funciones en un acto solemne celebrado en el Salón del Hemiciclo del ente legislativo, en cumplimiento de los artículos 89 y 90 de la Constitución de la República, y a lo estipulado por el Reglamento del Senado.

Además, los partidos políticos con representación en el Senado presentaron a sus respectivos portavoces. Por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), es vocero el senador Alexis Victoria Yeb; por la Fuerza del Pueblo (FP), Dionis Sánchez; Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Aris Yván Lorenzo y por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), el senador Ramón Rogelio Genao.

Luego de la juramentación, el presidente del Senado invitó a escuchar las 21 salvas y el Himno Nacional, honor militar en ocasión del inicio de la Segunda Legislatura Ordinaria del año 2023. Asimismo, designó una Comisión Especial integrada, por la senadora Melania Salvador Jiménez, David Sosa y Valentín Medrano, para depositar una ofrenda floral en el Altar de la Patria, en ocasión del 160 aniversario de la Restauración de la República.

El Pleno del Senado guardó un minuto de silencio y se solidarizó con la victima de la tragedia ocurrida en la provincia de San Cristóbal, donde fallecieron 12 personas, y varios se mantienen recluidos en diferentes centros de salud.

El presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos convocó a sesión para el próximo miércoles 23 a las 2:00 de la tarde.

EE.UU. no ha podido verificar que su soldado se quiera quedar en Corea del Norte

0

Estados Unidos sigue centrado en repatriar al soldado estadounidense que entró por sorpresa a Corea del Norte porque no ha podido verificar que haya pedido asilo en ese país, como afirma Pionyang.

“Cualquier cosa que venga de Pionyang hay que tomarlo con escepticismo. Es de Kim Jong-un de quien estamos hablando, así que no le damos mucha credibilidad a las declaraciones que salen de Pionyang”, dijo el portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, John Kirby, en una rueda de prensa.

El portavoz recalcó que el Gobierno de Joe Biden todavía quiere saber “dónde se encuentra y bajo qué condiciones está” el soldado Travis King desde que entró el mes pasado a territorio norcoreano.

“Tenemos muchas razones para temer por su seguridad. Hemos dejado claro a Pionyang que lo queremos de regreso. Es un soldado estadounidense y lo queremos de regreso”, afirmó Kirby.

Previamente, un portavoz del Departamento de Estado explicó a la prensa que “la prioridad” de la diplomacia estadounidense es llevar a King a casa y que lo está intentando “a través de todos los canales disponibles».

“No podemos verificar las palabras atribuidas a King. Seguimos enfocados en que regrese sano y salvo”, dijo la misma fuente.

King cruzó el pasado 18 de julio la Línea de Demarcación Militar y entró en territorio norcoreano mientras realizaba una visita a la Zona de Seguridad Conjunta (JSA) en el corazón de la frontera entre las dos Coreas.

El soldado, de 23 años, iba a ser repatriado a EE.UU. como medida disciplinaria tras haber pasado 48 días en un taller penitenciario de Corea del Sur por haber golpeado un vehículo de policía, pero huyó del aeropuerto de Seúl donde debía tomar el vuelo a casa.

Tras casi un mes de silencio, Corea del Norte anunció este martes que “investiga” al soldado, quien ha pedido asilo en el país porque “albergaba malestar por el tratamiento inhumano y la discriminación racial dentro del Ejército de Estados Unidos».

El soldado estadounidense “expresó su deseo de pedir asilo” en Corea del Norte “o en un tercer país”, señalando su “desilusión por la desigualdad en la sociedad estadounidense”, según la agencia estatal de noticias KCNA, que añade que la investigación sobre King “continúa».

La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, instó este miércoles en su rueda de prensa diaria a tomarse con precaución la fuente de la noticia.

“Advertiríamos a todos que consideren la fuente. Eso es increíblemente importante, ya que no podemos comprobar los comentarios que se atribuyen al soldado King”, sostuvo.

Esas declaraciones, añadió Jean-Pierre, no cambian nada- “Queremos asegurarnos de que llega a casa a salvo, de que regresa con su familia, y ese será nuestro foco».

Obispo de La Altagracia reconoce trabajos del gobierno a través de Edeeste para mejorar servicio eléctrico

0

La Altagracia. – El obispo de la Diócesis de Nuestra Señora de La Altagracia, monseñor Jesús Castro Marte, valoró las acciones del gobierno, a través de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste), para llevar un servicio energético de calidad a la ciudad de Higüey y a toda esta provincia.

Asimismo, consideró que las autoridades están muy preocupadas por la zona este del país y por eso han colocado como prioridad fundamental mejorar totalmente la energía eléctrica en dicha área.

Reconoció que el problema con el servicio en la provincia se ha producido ante el aumento en el consumo energético por parte de la gente en esta época de calor.

Monseñor Castro Marte destacó los esfuerzos del equipo de Edeeste, encabezado por el ingeniero Andrés Portes, gerente general de la empresa, así como de la Gobernación de La Altagracia, dirigida por la gobernadora Martina Pepén, por resolver la situación.

“Pienso que, tanto el señor Andrés Portes, el gerente comercial Roberto (Núñez) y la gobernadora han hecho un trabajo sobrehumano porque la situación de las redes, específicamente en Higüey, con el paso del ciclón, tenía que arreglarse rápidamente, y llegó la época que hace calor, y ahí se produjo el problema porque la gente está consumiendo mucho”, declaró.

Llamó a las juntas de vecinos y residentes en sectores de Higüey a tener paciencia mientras se desarrollan los trabajos para mejorar el servicio eléctrico en sus comunidades, cuyos resultados positivos ya empezaron a notarse.

“El señor Portes dura tiempo completo por aquí, se ha mudado, es decir, que ha venido de viernes a domingo con la gobernadora, con Roberto, visitando los sectores”, prosiguió monseñor.

“Hay lo que se llama fuerza de voluntad, deseo de hacer las cosas, y presencia de técnicos suficientes para resolver, pero hay que tener paciencia porque un problema antiguo no se puede resolver de la noche a la mañana”, declaró.

“Pero, don Andrés Portes, directamente con el presidente de la República, está muy preocupado. Desde la gerencia de alto nivel está muy preocupado por la zona este del país y por eso han colocado como prioridad fundamental mejorar totalmente la energía eléctrica en Higüey”, prosiguió.

“Es un problema que hay que ir de espacio, porque son las redes que hay que construirlas, colocarlas nuevas y con más fortaleza, y por eso yo les pido a las juntas de vecinos, a los sectores populares, que tengan un cierto grado de paciencia”, enfatizó.

Monseñor Castro Marte indicó que se mantendrá atento a este tema y a cualquier información sobre el mismo.

“Hemos mejorado la energía eléctrica y estaré atento a cualquier información y a cualquier sector, pero el señor presidente vendrá pronto a Higüey y les trae buenas noticias sobre ese y otros temas. No sé la fecha, pero viene pronto”, sostuvo.

De su lado, Roberto Núñez, gerente comercial de Edeeste en Higüey, citó entre las acciones del gobierno para mejorar el servicio eléctrico en esa zona el arribo de transformadores de potencia y de cables tríplex. “En la Subestación 69 la Empresa de Transmisión Eléctrica ha estado haciendo un trabajo formidable para eliminar el ‘sube y baja’ en el circuito 01 y en el 03, en la parte sur”, afirmó. También destacó que “a la Subestación 138 se le hizo un trabajo muy bueno y hasta ahora no ha dado ningún problema”.

Indicó que los tres circuitos de la provincia La Altagracia se mantienen calientes, es decir, con energía eléctrica 24 horas, y que los departamentos técnicos, tan pronto se presentan averías como las registradas ahora, hacen todos los esfuerzos para solucionar las interrupciones eléctricas.

Entre los trabajos realizados en los últimos días por Edeeste en la provincia se encuentra la instalación de un transformador de 100 kilovoltamperios (KVA) en la calle Primero de Enero esquina Independencia, urbanización Sajour, en el municipio de Higüey. Asimismo, la corrección de un punto de falla recurrente en la calle Cayacoa esquina Paseo de Los Locutores, en el sector Los Soto Arriba de la referida ciudad. Otro transformador también fue colocado en esta localidad, en la calle Agustín Guerrero del sector El Laurel.

Edeeste agradeció que tanto el obispo de la Diócesis de Nuestra Señora de La Altagracia como sus clientes en Higüey les informen sobre sus inquietudes y necesidades en relación con el servicio eléctrico. “Hacemos ingentes esfuerzos por mejorar la calidad y estabilidad de la energía que les suministramos”, afirmó la empresa en una comunicación de prensa.

Gobierno entrega más de 54 millones de pesos a comerciantes y detallistas  de Dajabón y Pedernales

0

DAJABÓN.-Cumpliendo con lo que el presidente Luis Abinader ha determinado como una “prioridad nacional”, altos funcionarios del gobierno se trasladaron este viernes a las provincias de Dajabón y Pedernales donde entregaron más de 54 millones de pesos, como una primera asistencia económica, a comerciantes y detallistas afectados por el cierre de la frontera con Haití.

A los comerciales y detallistas de Dajabón el gobierno le entregó unos 47 millones 816 mil 121 pesos, de un total de 53 millones que tiene pendiente llevar a la asociación que los agrupa, por lo que solo quedaron pendientes de entrega unos 6 millones

La entrega de los recursos fue encabezada por los ministros administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza y de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor –Ito- Bisonó, en la sede la gobernación provincial de esta comunidad fronteriza, en cumplimiento de la promesa hecha por el presidente Luis Abinader al momento de disponer el cierre de la frontera.

Además de los ministro Paliza y Bisonó, en el acto de entrega de los recursos estuvo Robert Polanco, Gestor presidencial, entre otros funcionarios.

Durante el acto, el ministro Paliza destacó que la entrega de la asistencia económica obedece al cumplimiento de una disposición expresa del presidente Luis Abinader.

“Traemos hoy la primera ayuda directa a los comerciales y detallistas de Dajabón y de igual manera se está replicando el mismo esfuerzo en Pedernales, en el día hoy en ambas localidades de forma combinada estamos distribuyendo unos 54 millones 450 mil 918 pesos con 75 centavos”, explicó Paliza.

De su lado, Bisonó, quien desde el inicio de la medida encabeza las comisiones de funcionarios que trabajan para contrarrestar los efectos del cierre de la frontera, precisó que la entrega de los recursos es el inicio del cumplimiento de las disposiciones del presidente Abinader, quien ha dispuesto ayudas para comerciantes, productores, microempresarios y todo aquel que vive del día a día en las inmediaciones de los mercados binacionales.

“Esta es la primera presencia ya con la solución en las manos, nosotros esperamos, y es el mensaje que les manda el presidente, de que ya se está trabajando en el Canal de la Vigía, nosotros vamos a tener el agua de los productores nacionales garantizada, el director el INDRHI viene aquí casi interdiario a trabajar para garantizar lo que es de los dominicanos, pero más de ustedes aquí en la zona de Dajabón y Montecristi”, dijo Bisonó.

Resaltó que el presidente Luis Abinader ha llevado sus acciones en defensa de la nacionalidad, el patriotismo y de los derechos de los dominicanos a niveles tan altos, que en la reunión de la Organización de las Naciones Unidas, el presidente de los Estados Unidos se vio obligado a abordar el tema.

A raíz del inicio del cierre de la frontera con Haití, el presidente Abinader dispuso el traslado de los planes sociales del gobierno hacia los tres principales puntos fronterizos del país, preocupado por los efectos que pueda causar la medida a los sectores y familias más humildes que viven del día a día a través de los mercados binacionales.

En ese sentido, envió a Dajabón una comisión de funcionarios encabezada por el ministro Ito Bisonó, quien dio a conocer las disposiciones del mandatario e inició los operativos, a través de una reunión efectuada en el Instituto Loyola.

Entre los funcionarios que integran esa comisión, además de Bisonó, figuran el ministro de Agricultura Limbert Cruz y los directores Yadira Henríquez, del Plan Social de la Presidencia; Tony Peña Guaba, del Gabinete de Política social; Iván Hernández, del Instituto de Estabilización de Precisos (INESPRE); Porfirio Peralta, del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (PORMIPYME) ; Fernando Durán, administrador general del Banco Agrícola y la directora general de SUPERATE, Gloria Reyes.

El jefe de Estado también envió sendas comisiones de funcionarios a los puntos fronterizos de Pedernales y Elías Piña para realizar levantamientos y dar cumplimiento a sus disposiciones.

A Roberto Ángel Salcedo, director del PROPEED Y Rolfi Rojas Guzmán, presidente de la Comisión Provincial de Apoyo al Desarrollo Barrial les corresponde Elías Piña, mientras que, Robert Polanco, director del Consejo Nacional de Gestión Presidencial tiene a cargo la provincia de Pedernales.

Como parte de las medidas dispuestas por el mandatario, han sido instalados Comedores Económicos en los tres puntos principales de la frontera con Haití: Pedernales, Dajabón y Elías Piña.

De igual forma, el Plan Social de la Presidencia realiza operativos de repartos de raciones alimenticias, principalmente a todos aquellos que diariamente tienen dinámica buscando el sustento de su familia en los alrededores de los mercados binacionales, en Pedernales, Dajabón y Elías Piña.

La directora general de SUPERATE, Gloria Reyes, ya la realizó la primera etpaa de un levantamiento para entregar bonos especiales a las familias de escasos recursos económicos que residen en los cascos urbanos de los municipios y provincias de impacto alrededor de los mercados. Por lo que la próxima semana estará entregando los primeros bonos

además, el presidente dispuso que PROMIPYME realice un levantamiento para identificar a pequeños empresarios y comerciantes y poner a su disposición la adquisición de préstamos de baja tasa, mientras que para los que funcionan en los mercados y tienen préstamos, a través de las asociaciones a las que pertenecen, se les hace una revisión de los mismos para ofrecerles facilidades de pago.

El gobierno, a través del PROPEEP también realiza una revisión de las infraestructuras de carácter social e identifica las viviendas de familias de escasos recursos que requieran mantenimiento o que necesiten un cambio de piso.

También, se está comprando los huevos directamente a los productores a través de los suplidores del INABIE, se está sirviendo doble ración de huevo en el desayuno escolar, se incluirá en el menú tres veces a la semana.

Además, el Ministerio de Agricultura compra otra cantidad de huevos para el Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), al igual que la Dirección de los Comedores Económicos para incluirlo como parte del menú que sirven a familias necesitadas.

Renuncia del PLD alcalde de La Caleta Marcial Reyes junto a direccion Política local

Miembro del Comité Central del PLD alega maltrato por parte de Margarita Cedeño y Comité Politico de su Partido

Por Logan Jiménez/ La Voz Sin Censura.

Santo Domingo, RD. – Hoy martes en horas de la mañana el actual director de la Junta Municipal de La Caleta, por el Partido de la Liberación Dominicana Marcial Reyes Suberví entregará su renuncia junto a la dirección local del PLD, en la Casa Nacional Reinaldo Pared.

El ejecutivo municipal, quien ostenta el cargo de miembro del Comité Central del PLD, manifestó que tomó la decisión junto a la dirección del partido que le acompañó en el proceso electoral del 2020, y en otros triunfos, a poner fin a su aflicción en dicha organización.

Sostuvo que no es posible que la dirección del partido, le quite la candidatura y se la entregue a otra persona que no reúne los votos para ser el candidato oficial, solo por caprichos de la ex vicepresidente Margarita Cedeño y miembro del Comité Político.

"Nosotros hemos trabajado mucho para fortalecer está organización política aquí en La Caleta, Boca Chica. Fuimos el primero en traer a nuestro candidato Abel Martínez, trabajamos para mantener la unidad de la organización, pero no es justo que solo por caprichos de la ex vice, a nosotros nos hayan atropellado de esa manera".

De su lado, Reyes Suberví adelantó que tiene la preferencia del electorado local, que no se detendrá por una encuesta amañada, y falsa que hizo el partido de la Liberación Dominicana, PLD en la zona.

El funcionario quien también es miembro del Comité Central, presidente de Comité de Base, ha militado por más de dos décadas en la organización, deja la filas, poniendo su renuncia en una carta en la Casa Nacional dirigida al presidente Danilo Medina Sánchez vía secretaria general.

Hasta el momento el edil no dijo claramente dónde irá, solo comunicó a los medios la notícia de su salida del PLD .

En el 2021 una persona por minuto murió por causas relacionadas al Sida, según informe

0

SANTO DOMINGO.- Según el informe mundial sobre el Sida 2022 del programa conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (c) 650 mil personas murieron por causas relacionadas con el sida en el mundo durante el año 2021, lo que corresponde a una persona por minuto.

La entidad mundial  de salud arrojó los datos en el año 2022 calificando como escalofriante el estancamiento del progreso en materia del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

Asimismo, se apuntó que dichas las muertes están impulsadas por la disponibilidad de servicios relacionados con el VIH.

La investigación dio a conocer, además, que el 70 por ciento de las nuevas infecciones por VIH en el 2021 se produjeron entre las poblaciones clave y sus parejas sexuales, afirmando que en el mundo el 35 % infectados son clientes de trabajadores sexuales y parejas sexuales de poblaciones clave, 12 % son trabajadores sexuales, 21 % corresponden a hombres homosexuales y otros hombres que tienen relaciones sexuales con su mismo sexo, 10 % personas que se inyectan drogas, y el 30 % la población restante.

Mientras que el informe vislumbra que en el Caribe las infecciones anuales por el VIH han tenido una “fuerte disminución”, según la organización.

En tanto que en América Latina  la implementación del tratamiento en contra de la enfermedad ha perdido impulso, “permitiendo el repunte de las epidemias entre los jóvenes homosexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres y otras poblaciones clave”.

Sostuvieron que los países cuentan con los medios para disminuir esas tendencias, explicaron que los países como Italia, Lesoto, Vietnam y Zimbabue lograron reducir las nuevas infecciones en más de un 45 por ciento entre el 2015 y 2021, gracias a que adoptaron políticas sólidas y lograron la disponibilidad a las tecnologías de prevención y tratamiento.

El documentó finalizó argumentando que haciendo realidad los derechos humanos y la igualdad de género, dando un nuevo impulso para la prevención del VIH, apoyando y proporcionando recursos eficaces a las respuestas dirigidas por la comunidad, y asegurando un financiamiento suficiente y sostenible, y cerrando la brecha a la desigualdad, valentía política son acciones clave para encaminar la respuesta para poner fin al sida.

Según datos publicados por la firma encuestadora Gallup el  7.1 % de ciudadanos adultos en USA apoyan a los colectivos LGBTQ+

0

La liberación y el orgullo gay y lesbianas aumentó más de 5% en el año 2020, agregó la prestigiosa firma.  

Diversas personas fueron encuestadas en las calles, y por via telefonica procedentes del Estado de New York por tecnicos de la firma Encuestadora Gallup, de distintitos  géneros mayores de edad, donde  argumentaron  que le gustaban  ser gays, lesbianas, bisexuales, transgénico , o algo diferente a la vida  heterosexual.

De su lado, los presentantes de Gallub cuestionaron   a los expresaron que se   aceptan ser  heterosexuales, lesbianas, homosexuales, bisexuales o transgénero como parte de la información demográfica que recopila en los proyectos utilizando el teléfono y otras vidas que pudieran arrojar datos fehacientes.

Los datos arrojaron que el  86.3 % de los las personas entrevistadas  señalan ser heterosexual, mientras que el 6.6 % no ofrece una opinión.

De sula la firma Gallup manifestó que los resultados se reflejan  en datos agregados del año  2021, que envuelven entrevistas con 12,000 adultos, entre ellos hombres y mujeres  estadounidenses.

Asimismo los resultados presentados por la encuestadora la semana pasada, en el 2012, el porcentaje de los estadounidenses  aprueban  las practicas homosexuales,  

fue de 3.5 %, desde entonces ha mantenido una tendencia al alza y, a nueve años desde la primera vez que se midió, se duplicó el porcentaje inicial.

Cabe destacar que el posible  aumento del orgullo gay (LGBT)  en la última década  refleja en gran medida  de los adultos más jóvenes en comparación con las generaciones adultas mayores,  a las que están reemplazando en la población adulta estadounidense"

Empresa de encuestas  Gallup

El 21 % de los adultos estadounidenses nacidos entre 1997 y 2003, los llamados Generación Z, se identifican como LGBT, lo que es casi el doble de la proporción de millennials que lo hacen y la brecha es aún más amplía comparada con generaciones anteriores, puntualizó.

Aumentó a 7.1 %, lo que representa el doble del porcentaje de 2012, cuando Gallup lo midió por primera vez, según informó la encuestadora.

Entre el pasado y el futuro de Quisqueya

0

Por Milton Olivo

La patria Trinitaria nace con el objetivo del bienestar colectivo. El golpe de estado de Santana en 1845, impone el individualismo egoísta de la oligarquía. La anexión, fue el corrido de tuerca de ese grupo. Sembraron las semillas de la anarquía, y de la ocupación extranjera.

Unos pocos, se apropiaron de la tierra, fuente de las demás riquezas, origen de la historia de que los Tainos desaparecieron, para que sus descendientes no reclamaran la tierra. Y es la causa de las ocupaciones y anexiones de países extranjeros, para proteger esos intereses.

La paz y estabilidad presente y futura será resultante del nivel de bienestar de las mayorías. En 2020 se fractura la historia y nace una nueva Era. Y marca el fin del reino de la corrupción, la impunidad como sistema. Realmente marca un punto exponencial de la historia nacional.

El sendero a garantizar la paz, es el mismo camino al desarrollo y a la erradicación del desempleo. Pasa por desarrollar todos nuestros sectores productivos, y proponernos sustituir las importaciones por producción nacional y desarrollar agroindustrias e industrias tecnológicas.

Hay que retomar la política de desarrollo del presidente Trujillo. Reflejado en la construcción de múltiples industrias agropecuarias y de manufactura, como los ingenios azucareros, y las antiguas empresas de CORDE.

Debemos felicitar a los inversionistas que han hecho posible el desarrollo del presente. El CONEP tiene en sus manos la convocatoria y el potencial liderazgo para impulsar el desarrollo nacional. La propuesta de Luis Abinader de facilitar inversiones vía FIDEICOMISO es correcta.

El mejor ejemplo es Pedernales, estancado desde la llegada de Colon, por falta de recursos y/o visión de los ciudadanos del entorno. Motivar a los que tienen fortuna y crédito a invertir, es el camino más eficiente para cambiar la realidad de los últimos cinco siglos de esa zona .

El sistema requiere cambios para elevar el nivel de bienestar y seguridad de la población. Por ejemplo la Salud pública, debe ser gratis, universal y publica. Las provincias deben poder elegir sus autoridades y disponer de sus presupuestos. La inseguridad y el desorden migratorio deben ser eliminados.

Ser una potencia emergente, como Israel, Taiwan, Singapur, Corea del Sur, es el destino de la RD. Es nuestro norte existencial y compromiso supremo con las generaciones porvenir.

El autor es escritor, nacionalista y dirigente PRM

Terrero responsabiliza al Ministerio de Salud y al SNS de cadáveres de neonatos encontrados en cementerio

0

SANTO DOMINGO.-. El dirigente y miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), doctor Víctor Manuel Terrero, reaccionó indignado con el caso de los seis recién nacidos cuyos cadáveres fueron encontrados en la entrada del Cementerio Cristo Salvador, en Santo Domingo Este.

El doctor Terrero, declaró que los servicios públicos en la República Dominicana se han ido deteriorando de una manera vertiginosa, que realmente es preocupante.

Entiende que se deben esclarecer las causas reales sobre los seis cadáveres de recién nacidos que fueron abandonados en la entrada del Cementerio Cristo Salvador.

El exdirector del Consejo Nacional para el VIH y Sida (Conavihsida), declaró que el Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud no cumplen con los procedimientos para seleccionar un personal adecuado, que se encargue de sepultar los cadáveres de niños de manera digna.

Señala que este tema ha acaparado las atenciones de los diferentes medios de comunicación, tanto nacionales como internacionales; y de seguro este será el tema de toda esta semana.

El ex diputado peledeísta, de la provincia Santa Cruz de Barahona, doctor Víctor Manuel Terrero, entiende que el Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud, deben seleccionar mejor el personal, además todas las instituciones del Estado se encuentran deterioradas.

Enumero algunas de las instituciones públicas, que se encuentran en avanzado estado de deterioro, entre ellas se encuentra: el Ministerio de Agricultura, la Opret con los trenes dañándose a cada momento.

El dirigente político, doctor Víctor Manuel Terrero, responsabilizó a los incumbentes del Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud, quienes no cuentan con la capacidad para seleccionar un personal capacitado para atender situaciones como el ocurrido recientemente.

Jóvenes de la Estaca Las Américas culminan con éxito seminario de religión SUD

Decenas de jóvenes de Boca Chica, Brisa del Este, La Caleta, La Llave, Los Frailes, Los Molinos y Valiente reciben su diploma de graduación del programa de Seminarios 2024-2025.

Santo Domingo Este, R.D. — Con una emotiva ceremonia cargada de espiritualidad, música inspiradora y mensajes edificantes, la Estaca Las Américas de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días celebró el domingo 6 de julio del 2025 su esperada graduación del programa de Seminarios.

En la reunión fueron reconocidos por sus esfuerzos decenas de jóvenes: algunos por ser constantes y dedicados al estudio diario de las Escrituras por 4 años, y otros por finalización de curso del libro Doctrina y Convenios.

El acto, presidido por el presidente de estaca Víctor Manuel Liriano y dirigido por el hermano Nilson Jiménez, primer consejero de la presidencia de estaca, reunió a líderes eclesiásticos, familiares, maestros y representantes del Sistema Educativo de la Iglesia, para honrar a los estudiantes que completaron su formación espiritual durante los últimos años.

La apertura se realizó con el himno “Andaré con Cristo” y una oración ofrecida por la graduanda Siarah Dilenis Chala Cuesta, de Brisa del Este.

El programa incluyó inspiradores discursos a cargo de graduandos como Yaribelkis Boyer Suárez, Israel Vicente Sabala Montes de Oca, Josué Joaquín Santana Florentino y Shanelle Nathalia Velóz Martínez, quienes compartieron sus testimonios y experiencias vividas durante su paso por Seminario.

La maestra de Los Molinos, Ivelisse Henríquez, ofreció un mensaje especial sobre el valor de la participación constante en el programa, destacando cómo el estudio del Evangelio fortalece la fe, la obediencia y el deseo de seguir a Jesucristo.

El Coordinador de Seminarios e Institutos, Jhon López, dirigió unas palabras en representación del Sistema Educativo de la Iglesia, resaltando la importancia de este logro en la vida de los jóvenes y exhortándolos a continuar en el Instituto.

El evento culminó con un discurso central del presidente de estaca, Víctor Manuel Liriano, seguido de la entrega de diplomas y certificados a los jóvenes que completaron los cursos de seminario.

El cierre musical estuvo a cargo del himno “Fuentes de mis bendiciones” y la oración final fue ofrecida por Ismael Vicente Montaño Jiménez, de Los Frailes 2. Los alumnos graduados representaron a los barrios de Boca Chica, Brisas del Este, La Caleta, La Llave, Los Frailes, Los Molinos y Valiente, contando con el acompañamiento de sus maestros y líderes locales.

Entre los nombres destacados se encuentran: Fred Michel Alexandre, Samanta Paulino Frías, Brittany Stacey Díaz Medina, Josué Joaquín Santana Florentino, Geveyri Patricia Castro Contreras, entre otros.

Este acto reafirma el compromiso de los jóvenes santos de los últimos días con los principios del Evangelio de Jesucristo y su deseo de ser una luz en medio del mundo, al igual que su determinación de prepararse espiritualmente para su futuro familiar, profesional y misional.

La jornada finalizó con un espacio para fotografías y abrazos, en el que se percibía el gozo y la gratitud de una juventud valiente, consagrada y llena de esperanza. En la actividad solemne estuvieron presentes los obispos de los barrios que integran la estaca Las Américas, además de la supervisora de seminario de Seminarios e Institutos, Leidy Rodríguez, familiares de los graduandos y las maestras y maestros de la organización.

Cabe destacar que cada año la iglesia publica en su página web, y redes sociales cuál de los cuatro libros canonicos estudiaran los jóvenes seminaristas, Docttrina y Convernios, el Antiguo Testamento, el Nuevo Testamento, y el Libro de Mormón.

El Seminario es un programa diario de estudio del Evangelio dirigido a jóvenes de 14 a 18 años, impartido por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Su objetivo es fortalecer la fe en Jesucristo, enseñar principios del Evangelio y ayudar a los jóvenes a tomar decisiones correctas en un mundo cada vez más desafiante.

A través del estudio de las Escrituras y la guía de maestros inspirados, los estudiantes desarrollan carácter, liderazgo y preparación espiritual para la misión, la vida familiar y profesional. Graduarse del Seminario representa un logro espiritual significativo y una base sólida para el futuro.

¡Caos en La Caleta! Parque Nacional se hunde en la delincuencia juvenil

0

Un joven fue herido de múltiples estocadas en pleno parque; comunitarios denuncian abandono total y exigen la presencia urgente de las autoridades policiales y ambientales.

La Caleta, – La violencia vuelve a sacudir al Parque Nacional Submarino de La Caleta, donde este viernes se registró un nuevo hecho sangriento: un joven resultó gravemente herido tras ser atacado a puñaladas por otro en un hecho que ha encendido las alarmas entre los residentes y visitantes.

Según testigos, el ataque se produjo en plena vía de acceso al parque, muy cerca del área de baño, mientras decenas de personas disfrutaban del viernes.“Fue horrible, todo el mundo gritaba. El muchacho cayó al suelo sangrando. Lo montaron en una pasola y lo llevaron rápido al hospital”, narró Rosa Martínez, vendedora ambulante en la zona.

El herido, cuya identidad aún no ha sido revelada oficialmente, fue llevado de urgencia a un centro de salud, donde se recupera tras recibir múltiples heridas punzantes.

El Parque se ha vuelto tierra de nadie


Los comunitarios aseguran que esta situación es el resultado del abandono total del Parque Nacional por parte de las autoridades, lo que ha convertido el área en un foco de delincuencia juvenil, robos, consumo de drogas y vandalismo.

Juan Torres, pescador de la zona, expresó con preocupación:

“Aquí ya no se puede pescar tranquilo. Uno está con miedo porque esos muchachos andan en grupos, armados, bebiendo, fumando. No hay vigilancia, no hay ley. Esto era un lugar seguro y bonito, pero ya da miedo venir”.

José Méndez, motoconchista con más de 10 años en el área, también denunció que la situación ha empeorado en los últimos meses:

“A cada rato atracan turistas y locales. Aquí no hay ni un policía. Los ladrones se mueven como si esto fuera de ellos. La gente ya no quiere venir, y eso nos afecta a todos los que trabajamos aquí”.

Incluso los propios usuarios habituales de la playa expresan su temor. María Fernanda Ruiz, madre de tres niños, indicó:

“Yo venía cada fin de semana, pero esto se ha convertido en un riesgo. Hoy casi matan a un joven frente a mis hijos. Esto es inaceptable. Si no se hace algo, vamos a lamentar muertes innecesarias”.

Exigen intervención inmediata


Ante la gravedad de los hechos, los residentes, trabajadores informales y usuarios del Parque Nacional Submarino de La Caleta hacen un llamado urgente a las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y a la Policía Nacional para que intervengan de inmediato con presencia activa, patrullaje constante y operativos de prevención.

“El parque necesita ser rescatado. Es un patrimonio natural y turístico que no puede seguir en manos de delincuentes”, afirmó un representante del sindicato de pescadores.

También solicitaron la instalación de cámaras de vigilancia, la creación de una caseta policial permanente y la coordinación con las juntas de vecinos para implementar medidas preventivas.

Santo Domingo y Punta Cana lideran oferta de viviendas para uso turístico

0

En general, entre 2018 y 2024, el alquiler de casas subió 245 % y la venta de apartamentos creció 186,6 %.

El mercado inmobiliario de la República Dominicana ha experimentado una transformación profunda en los últimos años, marcada por una serie de factores que han reconfigurado tanto la oferta como la demanda de inmuebles. Entre los elementos más influyentes destacan el aumento sostenido de los precios, los cambios en los hábitos de arrendamiento y compra, el auge de la inversión extranjera y los efectos de la legislación estatal en el sector. Esta evolución ha generado un escenario dinámico y complejo que obliga a repensar las estrategias de quienes participan en este sector, ya sea como propietarios, inversionistas o inquilinos.

Según el informe “Situación Inmobiliaria” de BBVA Research, la República Dominicana se posiciona como el segundo país de América Latina con mayor proporción de hogares que viven en régimen de alquiler, superado solo por Colombia, donde más del 40 % de la población es inquilina.

En este contexto, numerosos propietarios han optado por destinar sus inmuebles a alquileres de corto plazo, aprovechando la constante afluencia de visitantes que prefieren apartamentos turísticos en zonas como Punta Cana y Santo Domingo.

Este fenómeno ha tenido un impacto notable en los precios del alquiler. Entre 2018 y 2024, los valores de renta de todo tipo de propiedades experimentaron incrementos considerables, tal como lo señala un análisis realizado por Corotos. Los apartamentos, por ejemplo, pasaron de un canon promedio de RD$18.584 en 2018 a RD$50.222 en 2024, lo que representa un aumento de casi el 170 %.

En el caso de las casas, el incremento fue aún más pronunciado, de RD$17.613 a RD$60.862, un alza del 245 %, con un pico particularmente acelerado entre 2019 y 2022 que posteriormente se estabilizó.

A pesar de estos aumentos generales, no todas las categorías evolucionaron de la misma manera. Las habitaciones en viviendas compartidas, por ejemplo, mostraron un crecimiento más moderado del 65 %, mientras que los espacios comerciales y de oficinas subieron en promedio un 195 %. Por su parte, los penthouses de lujo registraron un incremento del 119 %, lo que evidencia el dinamismo del segmento de alto standing, alimentado en gran medida por la demanda internacional.

En paralelo al alza de precios, la reducción en la disponibilidad de inmuebles usados también ha influido en la configuración del mercado. La venta constante de propiedades y la escasa construcción de nuevas unidades han contraído la oferta, lo cual ha acortado los tiempos de venta y de arrendamiento, según observa Mauricio Hernández‑Monsalve, autor del informe de BBVA. Este fenómeno pone en evidencia un mercado con una demanda que supera ampliamente la oferta disponible, lo que ha convertido al alquiler residencial en una alternativa cada vez más lucrativa para los inversionistas que buscan diversificar sus portafolios y aprovechar las altas tasas de retorno.

Como consecuencia, se ha modificado la jerarquía en la demanda de tipos de vivienda. Aunque los apartamentos siguen siendo los más solicitados en términos de volumen, en 2024 incrementó la demanda por casas y, especialmente, por penthouses. Esta preferencia se explica tanto por el interés de inversores extranjeros como por dominicanos con alto poder adquisitivo que buscan propiedades más exclusivas.

Asimismo, el mercado de oficinas y locales comerciales ganaron protagonismo en ciudades como Santo Domingo, Santiago y La Romana, en línea con la expansión de nuevos emprendimientos y centros de negocios. En contraste, las habitaciones compartidas siguen siendo la categoría menos dinámica, aunque con crecimiento sostenido debido a la movilidad de jóvenes profesionales y estudiantes.

La tendencia alcista también se ha reflejado en el mercado de compraventa. De acuerdo con el mismo reporte de Corotos, entre 2018 y 2024 el valor de venta de apartamentos creció un 186,6 %, mientras que las casas lo hicieron en un 141 %. Los espacios comerciales aumentaron un 133 %, y los penthouses de lujo se consolidaron como los grandes protagonistas, más que duplicando su precio.

Al observar la evolución del mercado desde una perspectiva geográfica, se pueden identificar diversas dinámicas según la región. En el Norte, ciudades como Santiago y Puerto Plata lideran la demanda de propiedades de lujo y proyectos turísticos. También se registran alzas significativas en los precios de alquiler en localidades como La Vega y San Francisco de Macorís. Por su parte, el Sureste —con Santo Domingo, Santo Domingo Este, Punta Cana/Bávaro y La Romana— es el epicentro del desarrollo urbano, donde la construcción de nuevas torres residenciales y centros comerciales redefine el paisaje metropolitano. En tanto, el Suroeste, aunque más rezagado, comienza a mostrar señales de dinamismo en municipios como Barahona y Pedernales, gracias a nuevos desarrollos turísticos.

Sin embargo, este auge del sector privado convive con importantes desafíos en el ámbito de la vivienda estatal. Desde 1966, los distintos gobiernos dominicanos han construido más de 372.000 viviendas sociales, destinadas a reubicar a familias en zonas vulnerables. A pesar de que la Ley 339 prohíbe la venta de estas propiedades, se han detectado transacciones ilegales en proyectos como Nueva Barquita y Guajimía, donde apartamentos se han vendido clandestinamente a precios inferiores a su valor de referencia, desvirtuando así su objetivo social.

Paralelamente, la entrega de títulos de propiedad ha sido una política constante de los últimos gobiernos. Hipólito Mejía entregó unos 160.000 títulos; Danilo Medina, cerca de 70.000; y Luis Abinader, desde 2020, ha distribuido alrededor de 88.000, incluyendo 26.000 correspondientes a viviendas estatales. Este proceso, aunque costoso —entre RD$60.000 y RD$90.000 por trámite—, busca facilitar el acceso al crédito formal y ofrecer seguridad jurídica a las familias beneficiadas. No obstante, la titularidad plena aún depende de la autorización del Poder Ejecutivo en casos excepcionales de transferencia de propiedad.

Pese a los esfuerzos del Estado, la construcción de vivienda nueva no ha sido suficiente para satisfacer la creciente demanda. El alza en los costos de materiales, sumado a la lentitud en algunos proyectos públicos, ha limitado la expansión de la oferta. A esto se suma la urbanización acelerada y la búsqueda de viviendas con espacios multifuncionales, capaces de adaptarse al teletrabajo y al estilo de vida postpandemia. Estas nuevas necesidades han estrechado aún más la brecha entre oferta y demanda, aunque también han abierto oportunidades para desarrolladores que apuestan por proyectos más innovadores y sostenibles.

Mejores zonas para invertir

La República Dominicana se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos del Caribe para la inversión inmobiliaria,  sobre todo por su desarrollo turístico. Esto ha generado un entorno favorable tanto para inversores locales como internacionales, interesados en diversificar su capital en un mercado que promete alta rentabilidad y valorización a mediano y largo plazo.

Santo Domingo, capital del país y centro económico principal, es una de las zonas más recomendadas para invertir. Sectores como Piantini y Naco destacan por sus desarrollos de oficinas corporativas y residencias premium, atractivas para ejecutivos, diplomáticos y profesionales que buscan cercanía con el corazón financiero de la ciudad. También la Zona Colonial ofrece oportunidades singulares, con propiedades de valor patrimonial que permiten obtener ingresos estables a través del alquiler turístico.

Para inversores con presupuestos más ajustados, Santo Domingo Este representa una alternativa interesante. Con una oferta creciente de viviendas modernas y precios de entrada accesibles, esta zona combina ubicación estratégica y potencial de revalorización.

En la costa este, Punta Cana se mantiene como el principal foco turístico del país. Áreas como Bávaro y Cap Cana concentran villas de lujo y complejos residenciales altamente demandados en el mercado de alquiler vacacional. La alta ocupación durante todo el año asegura atractivos retornos para quienes cuentan con mayor capacidad financiera y buscan rentabilidad combinada con exclusividad. Además, es común la utilización de instrumentos financieros que permiten comprar sin afectar la liquidez del inversor.

Al norte, Puerto Plata se perfila como una alternativa con menor saturación y buenos niveles de proyección. Zonas como Costambar y Cabo Rojo están experimentando mejoras en infraestructura y servicios, lo que incrementa su atractivo tanto para turistas como para residentes. La inversión aquí permite diversificar portafolios, combinando alquileres de largo plazo y opciones turísticas, mientras que la tendencia hacia espacios de co-living y oficinas boutique impulsa el dinamismo del mercado comercial.

Por su parte, en el interior del país, Santiago sobresale como un polo económico relevante más allá de la capital. Barrios como Cerro de Papatín y La Barranquita ofrecen oportunidades de inversión en desarrollos mixtos dirigidos a profesionales locales. Aunque la rentabilidad puede ser más moderada que en zonas turísticas, la estabilidad del mercado convierte a esta ciudad en una opción segura, especialmente atractiva para pequeños inversores que pueden financiarse mediante créditos hipotecarios o préstamos personales.

Por último, la península de Samaná —con destinos como Las Terrenas y Playa Rincón— se ha vuelto popular entre quienes buscan un entorno más natural y ecológico. Aún con precios accesibles, esta región muestra un crecimiento sostenido y creciente interés internacional.

De esta forma, el mercado inmobiliario dominicano presenta múltiples alternativas para diferentes perfiles de inversores. Desde proyectos exclusivos en Punta Cana hasta opciones emergentes en Santiago o Samaná, el país ofrece un entorno propicio para quienes buscan diversificar su inversión con respaldo financiero y proyección de crecimiento.

INDOCAFE entrega motocicletas A Oficinas Provinciales

0

El Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE), entregó 15 motocicletas Yamaha XTZ 150cc,  a las Oficinas Provinciales de Azua, Barahona, Bahoruco, La Vega, Peravia y Santiago.

La entrega fue realizada a los encargados de Oficinas Provinciales por el director ejecutivo, Leónidas Batista Díaz, el subdirector Técnico, Héctor Jiménez, Josefina Camilo, subdirectora Administrativa y Financiera y en presencia de la representante de la Unidad de Auditoria de la Contraloría General de la República.   

El funcionario indico que gracias al apoyo y respaldo del presidente Luis Abinader, se integran a las labores de INDOCAFE 15 motocicletas, a fin de reforzar y eficientizar las acciones y los trabajos que realizan los técnicos en las diferentes zonas cafetaleras del país.

Batista Díaz indicó que el objetivo es dotar de medio de transporte a los técnicos con el fin de eficientizar sus labores en cada una de las provincias donde prestan servicios como, asistencia y asesoramiento a los productores.

 Además, dijo que con ello los técnicos del sector café cumplen con el buen funcionamiento de sus actividades, exhibirán buen rendimiento y mejor desempeño en sus labores.

Dio las gracias la técnico Ana Yernelin Mejía Concepción en nombre de los 15 técnicos favorecidos con la entrega de las motocicletas y señalo que esos vehículos facilitaran sus labores en beneficio de los productores.  

Batista hizo la entrega simbólica de la llave de uno de los motores a Héctor Jiménez, subdirector Técnico, en el parqueo de la institución.

Asimismo, exhorto a los técnicos presentes su compromiso y apego al sector y les advirtió a que las motocicletas serán de uso exclusivo de sus labores cotidianas.

A dicha actividad también asistieron los encargados de Oficinas Provinciales, Héctor Vicente, Azua; Jorge Espinosa, Barahona; Ignacio Batista, Santiago; Rafael Paulino, La Vega; Geige Sanjiu, Peravia y Rafael Pena, Bahoruco.

En memoria a Juan Bosch, en el 116 aniversario de su nacimiento

0

Alfredo Cruz Polanco
alfredocruzpolanco@gmail.com)

"Podré ser derrocado como cualquier presidente puede ser derrocado en América Latina, pero no será deshonrado. Cuando salga del poder tendrán que reconocer mi honestidad". JB

Al conmemorarse el 30 de junio de lo corriente, el 116 aniversario del nacimiento del prócer dominicano Juan Bosch y Gabiño, propicia es la ocasión para recordar algunas de sus cualidades, valores y virtudes morales que siempre lo caracterizaron en todos sus actos públicos y privados, así como algunas muestras de desprendimiento, sacrificios y humildad, en un momento en que estas brillan por su ausencia en el liderazgo político de nuestro país, el cual está siendo afectado por una gran crisis de valores, de principios. éticos y morales.

Del ex presidente Juan Bosch es mucho lo que se ha escrito, hablado y aclamado sobre su figura como escritor, educador, cuentista, historiador, ensayista, político y humanista, pero son muy pocos los que se han detenido a emular su tratactoria de vida; a reconocer ya practicar con el ejemplo dichas virtudes morales, tal como él lo hizo.

Durante los siete meses de su gobierno, Juan Bosch evitó que las riquezas que el pueblo dominicano logró preservar de la dictadura de Trujillo fueran festinadas y repartidas entre los sectores de la oligarquía y por los depredadores del sistema político.

Aplicó un plan de austeridad, evitando el derroche y renunció a los privilegios existentes. Disminuyó el sueldo de los funcionarios públicos, comenzando con
el suyo.

Hoy que muchos funcionarios, senadores y diputados no han presentado su declaración de patrimonio, o no la han presebtado correctamente, de acuerdo a la Ley 311-14, es importante que observen cómo fue su conducta y su accionar en la política.

En la declaración jurada de bienes de él y de su esposa, Doña Carmen Quidiello de Bosch, hecha antes de juramentarse como Presidente de la República el 27 de febrero de 1963, hicieron constar que no poseían ninguna clase de bienes muebles e inmuebles, propiedades ni acciones de ningún tipo; fondos ni dinero, tanto en el país como en el extranjero, que vivían en una humilde vivienda alquilada, cuyos escasos ajuares fueron adquiridos a crédito y estaban aún pendientes de pagos.

La Constitución con la cual gobernó el Presidente Bosch, conocida como la “Constitución del 63”, de la cual fue su principal ideólogo, fue respetada hasta el último día de su gobierno, considerada como la más progresista, avanzada, democrática y la de mayor justicia social.

Cuando renunció del PRD para fundar el Partido de la Liberación Dominicana en 1973, no contaba con recursos financieros para poder llevar a cabo las tareas políticas y para la logística que requería un partido de esta envergadura.

De ahí que sin pensarlo dos veces, se desprendió de un valiosísimo reloj Rolex que le había obsequiado el Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, John F. Kennedy, durante la visita que hizo a la Casa Blanca, para que fuera vendida.

En otra ocasión, la pensión como ex Presidente de la República, que nunca quiso aceptar, pidió autorización al partido para reclamarla, entregando la suma acumulada por este concepto al PLD, unos 67 mil pesos, para la compra de vehículos.

A pesar de ser un ex Presidente de la República y un prolífero escritor de renombre y de fama internacional, no tenía una vivienda digna para su familia, sin embargo, inició un movimiento de recaudación de recursos para dotar a Don Pedro Mir, Poeta Nacional, de una vivienda, pues no se concebía que una persona de su categoría, no tuviera una vivienda digna.

Estas acciones deben llamarnos a la reflexión. Juan Bosch emuló las actuaciones del fundador de la Patria, Juan Pablo Duarte.

No es con falsos discursos de barricadas y de doble moral ante su tumba, que se le debe rendir honores a su figura.

Es actuar correctamente, cumpliendo su ejemplo de honestidad y modelo de vida en todos nuestros actos, que lo debemos siempre recordar y rendirle honores. Eso es lo que el deseaba, no con edificaciones públicas ni calles con su mamá. Al país le urge recobrar los principios y valores boschistas. Que así sea.

Ponen en circulación libro "El origen del Taekwondo en la República Dominicana"

0

SANTO DOMINGO, Rep. Dominicana-. Fue puesto en circulación el libro "El Origen del Taekwondo en la República Dominicana" que es de la autoría del doctor Rafael Mota, actividad que se desarrolló este domingo en Chao Café Teatro de Ágora Mall, Distrito Nacional.

La obra literaria es la primera que explica cómo se originó y se desarrolló el Taekwondo en el país, cuya disciplina se fue destacando a través de los años, colocándose en lugar privilegiado sobre todo para las nuevas generaciones.

El libro detalla también cómo llega el Taekwondo a Puerto Rico en el año 1070, cuando una Selección del Instituto Jhoon Rhee participó en el primer Festival de Karate del país, auspiciado por la Federación de Karate que dirigía el GM Ben Otake de Shin Shin Mugendo (Karate) junto con el GM Gilberto Rodriguez de Garyu Rico Do.

EL profesor José Ramón Reyes, considerado el padre del Taekwondo en República Dominicana, recibió el primer ejemplar de manos de su autor, el doctor Rafael Mota.

El escritor explica cómo el profesor Reyes en el 1960 llega a Texas hullendo de la dictadura trujillista y conoce al padre del Taekwondo de América GM, Jhoon Rhee, quien también se registró en la misma Facultad de Agricultura y Artes.

Reyes se gradúa de Cinta Negra en 1964, llega al país en 1966 donde abre su primera escuela en el Club Universitario de Guibia de la UASD.

Después de la puesta en circulación del Libro se llevaron a cabo la entrega de certificados de Black Belt de 114 ex alumnos del instituto José Ramón Reyes, que fue Jhoon Rhee instituto del 1966 al 1976, y luego Instituto de Artes Marciales del 1976 al 1992.

También se realizó un homenaje Póstumo a cinco ex alumnos distinguidos del profesor Reyes, entre ellos Leo Lovaton, Víctor Gloder, Rafael Wíllamo, Vitelio Echavarría y Wilfredo Colon.

El Ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, fue uno de los primeros tres estudiantes del maestro Reyes en 1966.

Como invitados especiales estuvieron presentes el embajador de Corea del Sur, el Ministro del Deporte, los presidentes del Comité Olímpico Dominicano, del Panellón de la Fama, del Salón de la Fama de las Artes Marciales, de la Federación de Taekwondo de RD, entre otros.

Además estuvieron presentes César Rimoli, Marcos Wíllamo, Ramón Smith, Norberto Puello, Sócrates Puello, Jose A. Brache, Leónidas López entre otros.

La Deportación Como Censura: El Nuevo Exilio Bajo Trump

0

Por Felipe Lora Longo

En regímenes autoritarios, el exilio suele ser una herramienta refinada para silenciar. Pero en la versión estadounidense de Donald Trump, el exilio ya no requiere pasaporte ni juicio político: basta con demandar el fin de un genocidio, exigir el respeto a los derechos humanos, participar en una demostración en una universidad, alzar la voz en una marcha o haber nacido en el lugar “equivocado”. En nombre del “orden migratorio”, Trump perfecciona un modelo de castigo selectivo que convierte la deportación en una forma de represión política disfrazada de “acción administrativa”.

El exilio político, escribe Hannah Arendt, "no siempre se declara, pero siempre se siente". Lo sienten las miles de familias latinoamericanas que han vivido bajo la amenaza constante de ser arrancadas de sus hogares por haber marchado, organizado sindicatos o denunciado abusos laborales. Y lo sienten los jóvenes “Dreamers” que, tras construir movimientos de alcance nacional, enfrentan la posibilidad real de ser expulsados de la única tierra que conocen, justo cuando empiezan a adquirir más poder político.

Trump no lo dice con esas palabras, pero lo insinúa con sus promesas. Su llamado a “deportar millones desde el primer día” no es solo una propuesta de seguridad nacional; es una estrategia de neutralización política. Como señala Lee Gelernt, abogado de la ACLU y defensor en casos clave contra la deportación de niños migrantes: “Las deportaciones masivas, cuando se ejercen sin criterios humanos ni debido proceso, se convierten en un instrumento de intimidación. Y no solo contra los inmigrantes, sino contra toda la comunidad que se atreve a defenderlos.”

No se trata de exagerar. El ejemplo histórico más cercano es la llamada “Repatriación mexicana” de los años 30, en la que más de un millón de personas —muchos ciudadanos estadounidenses— fueron deportadas en medio del pánico económico. ¿La verdadera razón? Según el historiador Francisco Balderrama, coautor de Decade of Betrayal, “fue una purga social para deshacerse de los trabajadores organizados y los no blancos que eran vistos como una amenaza al orden económico blanco”.

Hoy, las deportaciones vuelven a ser una purga, pero con otro vocabulario: el de la “ilegalidad”, el “peligro”, el “invasor”. Trump no necesita llamar traidores a sus críticos; solo necesita llamarlos "ilegales", y con eso justificar su exclusión. En palabras del activista Ravi Ragbir, quien casi fue deportado tras denunciar abusos migratorios: “La deportación se ha convertido en una herramienta política. Me quieren fuera no por lo que hice, sino por lo que digo.”

No es casualidad que muchos de los más perseguidos por ICE sean líderes comunitarios, portavoces de los derechos de los trabajadores agrícolas, defensores del medioambiente o miembros activos de movimientos sociales. En la última semana Trump ha amenazado con deportación al ganador de la candidatura demócrata a Síndico por la ciudad de New York, Zohran Mamdani al cual califica de “comunista” y a su ex aliado Elon Musk por su abierta oposición al proyecto de presupuesto aprobado en el Senado.  El mensaje es claro: si luchas, te vas.

Por eso, lo que Trump propone no es solo una política migratoria. Es una política de exilio selectivo, de limpieza ideológica, de reconfiguración del cuerpo social a favor de los intereses dominantes. Lo migratorio se convierte en lo policial, y lo policial en lo político.

Y mientras tanto, el país pierde algo más que fuerza laboral. Pierde voces. Pierde historia. Pierde resistencia.

Como advirtió Edward Said, él mismo un exiliado, en su ensayo Reflections on Exile: “El exilio es la fractura más profunda de una sociedad: la separación no solo de personas, sino de sus ideas, sus posibilidades, sus futuros.”

Ante este panorama, la pregunta no es si Trump deportará a millones. La pregunta es si entenderemos a tiempo que cada deportación es también un destierro político, y que detenerlas es una tarea no solo moral, sino profundamente democrática.

INDOTEL e ITLA firman acuerdo para abrir centros tecnológicos en comunidades de seis provincias

0

Iniciativa contempla apertura de extensiones regionales del ITLA en municipios de Santo Domingo, San Cristóbal, Barahona, La Altagracia, Santiago y Puerto Plata

Santo Domingo . – El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) y el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) suscribieron un convenio de cooperación que contempla la apertura de seis nuevas extensiones regionales tecnológicas, a fin de fortalecer la inclusión digital y ampliar el acceso a la formación técnica en el país.

Las extensiones regionales se instalarán en Haina (provincia San Cristóbal), Pedro Brand (Santo Domingo), Higüey (La Altagracia), así como en municipios de Santiago y Puerto Plata y Barahona, y cuentan con el respaldo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo mediante el proyecto BID 2021- 2026: “Mejora de la Conectividad para la Transformación Digital en la República Dominicana”.

El acuerdo, rubricado por el presidente del Consejo Directivo de INDOTEL, Guido Gómez Mazara, y el rector del ITLA, Rafael Féliz García, establece un marco de colaboración orientado a impulsar el desarrollo de capacidades tecnológicas en zonas estratégicas del país, mediante programas educativos enfocados en la innovación, la formación técnica y la transformación digital.

Durante la firma, Gómez Mazara destacó que esta alianza constituye un compromiso para acercar la tecnología al servicio de la gente. “Con este acuerdo interinstitucional lo que estamos es empujando el carro del proceso formativo que tanto necesita República Dominicana, ya que la herramienta que nos iguala frente a los criterios discriminatorios respecto a la calidad de competencia es la formación.”, afirmó.

Dijo que con este convenio el INDOTEL se compromete a proveer el equipamiento tecnológico y mobiliario necesario a los centros, así como en el financiamiento para la implementación de las extensiones, que estarán sujetas a la disponibilidad de los fondos del referido proyecto del BID.

De su lado, el rector del ITLA destacó la importancia del acuerdo interinstitucional, resaltando los aportes al desarrollo socioeconómico del país.

“Esta alianza representa una continuidad en la relación que ha venido desarrollando INDOTEL con el ITLA desde hace 25 años, donde, de una manera u otra, se hace gala de este principio de sinergia y cohesión interinstitucional para complementar nuestras fortalezas”, expresó Féliz García.

El ITLA será responsable de gestionar los locales, contratar al personal docente y administrativo y asumir los gastos operativos de cada extensión. Además, supervisará el uso adecuado de los recursos entregados y colaborará con INDOTEL en el diseño de programas educativos para empleados de ambas instituciones y las comunidades beneficiarias.

Con este acuerdo, el INDOTEL y el ITLA suman esfuerzos para fortalecer la educación técnica, impulsar la innovación y cerrar brechas de acceso, con la visión de una República Dominicana más conectada, preparada e inclusiva.

Ambas entidades coordinarán la identificación de las necesidades formativas de cada territorio, a fin de adecuar la oferta académica a la realidad social y económica local. El convenio también contempla acciones de formación continua y actividades de extensión orientadas a reducir la brecha digital y promover el acceso equitativo al conocimiento.

Gómez Mazara estuvo acompañado por Mayra Cochón, directora administrativa; Domingo Rojas, director jurídico; Jorge Roques, director de la Unidad Ejecutora del Proyecto BID, y Juan Alberto Liranzo, director de Gestión Humana.

De su lado, Féliz García se hizo acompañar del vicerrector académico, Pedro Pablo Castro; el vicerrector administrativo, José Ramón Bernard Matos; el vicerrector de extensiones, Gary Ricardo Ruiz Alcántara; y la encargada jurídica, Evelyn Valoy Santana.

El acto contó, además, con la presencia del notario público, Dr. Dionicio Eugenio García, quien dio fe del procedimiento.

CND y el ITLA realizan conferencia sobre los retos y peligros de las tecnologías Alejandro de Jesús Abreu

0

Santo Domingo, DN – El presidente del Consejo Nacional de Drogas (CND), sociólogo Alejandro de Jesús Abreu, impartió la conferencia magistral titulada “Tecnología, Sociedad y Pensamiento: la adicción como uno de los síntomas de la modernidad”, con el objetivo de sensibilizar a los participantes sobre los nuevos retos que representan el avance acelerado de la tecnología en el mundo.

Durante su exposición, el catedrático ofreció una mirada crítica y profunda sobre los efectos del avance tecnológico en la vida contemporánea, abordando cómo la hiperconectividad, la pérdida de intimidad y la sobrecarga informativa inciden en el surgimiento de nuevas formas de dependencia, aislamiento social y vacío existencial, fenómenos que convergen en la problemática del consumo de sustancias psicoactivas.

“La tecnología ha pasado de ser una herramienta a convertirse en el eje de la sociedad, modificando nuestros vínculos, nuestra percepción del tiempo y nuestros modos de habitar el mundo”. Vivimos en un escenario donde la interactividad digital lo cambia casi todo, y donde la lucha por la atención y la identidad ha generado nuevos desafíos psíquicos, particularmente en la juventud”, expresó Abreu.

El titular del organismo responsable de las políticas de preventivas planteó que la adicción debe ser entendida no solo desde una óptica médica o legal, sino también como un síntoma cultural y psicológico de la modernidad tardía, impulsado por un modelo de vida que disocia la razón de los sentimientos, el yo de la comunidad, y el individuo de su núcleo familiar.

La conferencia se celebró en modalidad híbrida (presencial y vía YouTube) con una audiencia compuesta por más de 100 estudiantes, en el Auditorio número 4 del ITLA, y contó con la presencia del vicerrector académico, Pedro Pablo Castro; el decano de Ciencia y Tecnología, Darlin Toribio; el encargado de Investigación, Leoner Brito; y el encargado de Servicios Estudiantiles, Rafael Frías.

Semana de actividades

La actividad fue organizada como parte de una semana de jornadas preventivas lideradas por la CND, en vísperas del 26 de junio, fecha en la que se conmemora internacionalmente la lucha contra el consumo y el tráfico de drogas.

En el evento, coordinado por los departamentos de Servicios Estudiantiles e Investigación del instituto técnico, también participaron directores y encargados departamentales del Consejo Nacional de Drogas.

Wilder Páez lanza sus aspiraciones al CDP Distrito Nacional: “Seguiré poniendo el oído en el corazón de los periodistas”

0

Llama a votar temprano este próximo 28 de junio en la sede del CDP

Santo Domingo, R.D. – Con un llamado firme a la unidad, la dignidad y la defensa del ejercicio periodístico, el reconocido periodista Wilder Páez lanzó oficialmente sus aspiraciones para dirigir la seccional del Distrito Nacional del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), durante un acto celebrado este fin de semana.

Páez, actual secretario general del CDP y miembro destacado del Movimiento Marcelino Vega, expresó que su candidatura responde a la necesidad urgente de rescatar el gremio de prácticas antidemocráticas, imposiciones arbitrarias y del debilitamiento institucional que, según dijo, ha socavado la esencia del colegio.

“No ha bastado con que el periodismo dominicano enfrente hoy enormes desafíos, como la desinformación, la falta de representación auténtica de algunos directivos y el colapso de nuestra planta física. Como si eso fuera poco, ahora se intenta imponer la candidatura de un contable o abogado”, denunció Páez.

En su intervención, lamentó que sectores internos hayan logrado dividir al Movimiento Marcelino Vega, el más emblemático de la historia gremial, “con tal de perpetuarse en el poder, sin importar la legalidad ni el bienestar colectivo”.

De cara a la asamblea general del próximo sábado 28 de junio, Páez hizo un llamado a la conciencia del cuerpo colegiado: “Tenemos el compromiso ineludible de convertirnos en guardianes del periodismo nacional, deteniendo la obsesión de unos pocos de alcanzar cargos por encima de las leyes, lo que podría convertirse en una pesadilla para la institución”.

En un discurso cargado de contenido propositivo, Páez destacó los pilares de su gestión en caso de ser electo:

Formación continua y actualización profesional para todos los periodistas.

Continuar las luchas por los salarios, contra el maltrato a la prensa y el levantamiento de la planta física.

Elaborar un plan de carnetización masivo dentro de las redacciones y espacios donde hayan periodistas, entre otros.

Páez concluyó su alocución con un mensaje directo a sus colegas: “Mis propuestas la seguirán escribiendo los propios periodistas. Esta no es una aspiración individual, es un compromiso colectivo. Es tiempo de cerrar las puertas a los usurpadores y abrir paso a la renovación, la esperanza y la dignidad gremial.”

Concluyó exclamando:
“¡Que viva el Movimiento Marcelino Vega!”

La actividad contó con la presencia de decenas de profesionales de la comunicación, quienes respaldaron con entusiasmo la candidatura de Páez, destacando su historial de compromiso y defensa de la clase.

Los líderes históricos del CDP como Mercedes Castillo, Chino Bujosa Mieses, Olivo de León, Francisca Ramírez, entre otras figuras respaldaron a Páez en el acto. Igualmente, el ministro de Educación Superior Ciencia y Tecnología (Mescyt) Franklin García Fermin.

Páez respalda a la presidencia del Colegio a destacado maestro del periodismo Luis Pérez y al IPPP, a Gabriel Antonio Cruz.

Wilder Páez llama a periodistas a votar este sábado en las elecciones del CDP

0

Las votaciones se realizarán en la UASD

Santo Domingo, R.D. – El periodista y actual secretario general del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Wilder Páez, llamó a los profesionales de la comunicación a acudir temprano a votar este sábado 28 de junio en la sede de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Páez asegura que su candidatura representa “un compromiso colectivo con la renovación, la unidad y la dignidad del periodismo dominicano.

El dirigente gremial denunció que sectores internos intentan imponer como candidato a un profesional ajeno al ejercicio periodístico, lo que calificó como “una peligrosa usurpación que busca debilitar institucionalmente al gremio y traicionar su esencia”.

En ese sentido, reafirmó su apoyo a Luis Pérez como candidato a la presidencia nacional del CDP; Gabriel Antonio Cruz al frente del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP) y Yudelki Guerrero al Tribunal Disciplinario.

“Tenemos el compromiso ineludible de convertirnos en guardianes del periodismo nacional, deteniendo la obsesión de unos pocos de alcanzar cargos por encima de las leyes.

Páez y los demás candidatos del Movimiento Marcelino Vega cuentan con el respaldo de figuras emblemáticas del CDP como Mercedes Castillo, Olivo de León, Chino Bujosa Mieses y Francisca Ramírez.

“Invitamos a todos los periodistas a votar temprano este sábado en la UASD, justo detrás de la biblioteca. Vamos juntos por un colegio más fuerte, más justo y más representativo”, concluyó.

Defensa Civil celebra 59 Años protegiendo vidas con compromiso y honor

0

San Pedro de Macorís.- “Esta es una nueva Defensa Civil”. Con estas palabras Juan Salas, director ejecutivo de la institución, resaltó los avances que ha tenido la entidad de respuesta a emergencias, en ocasión de celebrar 59 años al servicio de la nación.

Salas encabezó una misa de acción de gracias oficiada en la Catedral San Pedro Apóstol, en San Pedro de Macorís, donde se resaltó el buen trabajo que, desde el 17 de junio de 1966, ha realizado la Defensa Civil ante cualquier situación que amenace las vidas y propiedades de los más vulnerables.

"Hoy celebramos no solo un aniversario, sino el orgullo de servir con entrega y humanidad en esta valiosa familia naranja. Tras casi seis décadas, la Defensa Civil sigue firme, fortaleciendo sus capacidades y su vínculo con las comunidades. Una muestra de esto es el desarrollo de nuestra aplicación AlertaDO y la coordinación con organismos homólogos regionales, acciones estas que nos permiten tomar las mejores decisiones en momentos de crisis y en pro de la vida", expresó el funcionario.

El también presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), explicó que trabaja en la preparación y capacitación constante de sus más de 16 mil miembros voluntarios y voluntarias a nivel nacional en diferentes áreas de la Gestión de Riesgos, para brindar una mejor respuesta ante eventos adversos, intensificados por el Cambio climático y ante la Temporada Ciclónica 2025.

A la eucaristía asistieron además los directores provinciales de la Defensa Civil Regional Este, voluntarios, voluntarias, personal administrativo y autoridades locales de San Pedro de Macorís. Concluyó con un llamado a continuar trabajando unidos por una República Dominicana más segura y resiliente.

Reconocimiento a Pablo Polanco Rosa

Tras la misa, el director Juan Salas entregó un reconocimiento póstumo al fenecido director regional Este de la Defensa Civil en San Pedro de Macorís, Pablo Polanco Rosa, por su destacada trayectoria, compromiso ejemplar y valiosa contribución al fortalecimiento de la gestión de riesgo en el país.

En el acto de homenaje estuvieron presentes familiares de Polanco, quienes agradecieron a las autoridades de Santo Domingo, por resaltar la trayectoria de su padre, un hombre de servicio y cuyo legado se mantendrá, como afirmó Salas.

Defensa Civil trabaja en rescate de 12 jóvenes atrapados por lluvias en Presa Sabaneta, San Juan

0

San Juan.- La Defensa Civil dominicana, en coordinación con otras entidades de respuesta a emergencias, trabajó la madrugada de este lunes en el rescate de 12 jóvenes, que quedaron atrapados en las inmediaciones de la Presa de Sabaneta, de esta provincia, tras las fuertes lluvias en la zona.

La información fue confirmada por el director de la Defensa Civil en Santiago Rodríguez, Héctor Bienvenido Rodríguez, quien indicó que los jóvenes, cinco femeninas y siete masculinos, oriundos de la provincia San José de Ocoa, habían salido en horas de la mañana del domingo hacia la referida presa a bordo de motocicletas y que, debido a las condiciones meteorológicas, no lograron regresar.

Rodríguez explicó que luego de un arduo trabajo del Departamento de Operaciones y las direcciones provinciales de la institución de socorro en San Juan y Valverde, en coordinación con autoridades de Medio Ambiente y Ministerio de Defensa con efectivos de la Fuerza Aérea Dominicana, lograron hacer contacto con los jóvenes.

Indicó que fueron rescatados alrededor de la 01:45 am de este lunes, siendo trasladados en buen estado físico a las instalaciones de Medio Ambiente en la zona de El Copey, Santiago Rodríguez, donde permanecen a esperas de ser despachados a su lugar de origen.

El director naranja, hace un llamado a las personas que realizan senderismo a tener precaución y estar atentos a las condiciones climáticas para evitar hechos lamentables.

Fuerza Aérea gradúa nuevos pilotos aviadores

0


 Santo Domingo.- Con la presencia de la vicepresidente de la República, Raquel Peña, y el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, la Fuerza Aérea de República Dominicana graduó 17 nuevos pilotos aviadores, incluyendo un oficial de la Fuerza Aérea Hondureña, pertenecientes a la XXVIII promoción del curso “Pilotos Aviadores”.

La ceremonia se desarrolló en la Base Aérea San Isidro, teniendo como anfitrión al mayor general técnico de Aviación Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, Comandante General de la institución, acompañado de su señora esposa, la ingeniera Mencía Ortiz de Febrillet, presidente de la Asociación de Esposas de Oficiales de la FARD (AEOFARD), junto al Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, y el Estado Mayor de la FARD.



Durante las palabras centrales del evento, el coronel Piloto Víctor Santana Ramírez, director de la Dirección De Formación y Capacitación Aeronáutica (DIFOCAA), institución educativa de la FARD donde los pilotos realizaron su capacitación, expresó el orgullo que siente al ver a los oficiales llegar a la meta, felicitándolos a su vez por el logro alcanzado.

De su lado, el mayor general Febrillet Rodríguez, resaltó el arduo trabajo que realizaron los graduandos, junto a cada uno de sus instructores, para poder alcanzar el sueño de convertirse en pilotos aviadores. “Les exhorto a continuar cosechando logros en su carrera militar, y a asumir el compromiso de salvaguardar nuestro cielo patrio, para que como soldados del aire sigamos siendo los guardianes de Nuestro Cielo Soberano”, indicó.


Durante el emotivo acto, la señora vicepresidente de la República, impuso las alas de piloto aviador a los graduados, de igual forma recibieron sus bufandas y parches distintivos de los diferentes escuadrones de vuelos a los que a partir de ese momento pertenecen, de manos de sus madres; quienes externaron su emoción y alegría con llantos y sonrisas.



Fueron reconocidos los 2do. Teniente Piloto Elías Ventura García, como graduado de honor, y Jatniel Ubaldo Bautista, como graduado distinguido, ambos del curso de alas fijas.



Así como también, los primeros tenientes Jeffrey E. Guerrero Medrano, como graduado de honor, y Yorky E. Núñez Bonilla, como graduado distinguido, ambos del curso de alas rotatorias.

Presidente emite decreto que regula ascensos de alistados en las Fuerzas Armadas

0


Santo Domingo, R.D. Mediante el Decreto No. 178-25, el presidente de la República Dominicana dispuso la implementación de una nueva escala de rangos para el personal alistado y suboficial de las Fuerzas Armadas, que incluye al Ejército, la Armada Dominicana y la Fuerza Aérea Dominicana. Esta disposición no abarca a los miembros de la Policía Nacional.

El decreto establece una estructura escalonada con nuevos rangos, que van desde Raso hasta Sargento Mayor de Comando, duplicando los niveles existentes y regulando rigurosamente los requisitos de formación y el tiempo de servicio para cada ascenso.

De acuerdo con el abogado y experto en temas militares, César Amadeo Peralta, los nuevos escalafones entrarán en vigor de manera inmediata y regirán de la siguiente forma:

Escalafón y requisitos:

  1. Raso: Para ascender a Raso de 1ra Clase, el alistado deberá completar el Curso de Combate y permanecer 3 años en el rango.
  2. Raso de 1ra Clase: Para optar al rango de Cabo, deberá realizar un curso de especialización (en armas, ametralladora, paracaidismo, mortero o buceo) y cumplir 3 años adicionales de servicio.
  3. Cabo: Deberá cursar el Curso de Liderazgo Militar y permanecer 4 años para ser promovido a Cabo 1ro.
  4. Cabo 1ro: Requiere completar el Curso Básico para Suboficiales y servir 4 años antes de ser ascendido a Sargento.
  5. Sargento: Deberá realizar el Curso Medio para Suboficiales y durar 5 años en el rango antes de optar a Sargento 1ro.
  6. Sargento 1ro: Necesita cursar el Curso Avanzado para Suboficiales y permanecer 5 años para ser promovido a Sargento Mayor.
  7. Sargento Mayor: Tras completar el Curso de Sargento Mayor y servir otros 5 años, podrá ascender a Sargento Mayor de Comando.
  8. Sargento Mayor de Comando: Finalmente, este rango requerirá un Curso de Sargento Mayor de Comando y 5 años de servicio para optar a la oficialidad.

En total, un alistado deberá permanecer 34 años en la carrera militar como alistado y suboficial para poder optar por un ascenso al rango de oficial, cuyo proceso también será regulado próximamente mediante otra disposición presidencial.

Esta nueva estructura busca profesionalizar y fortalecer aún más el cuerpo de alistados de las Fuerzas Armadas, estableciendo un sistema de ascensos basado en méritos, formación continua y experiencia, en consonancia con los estándares modernos de las fuerzas militares del mundo.

FUERZA AÉREA PARTICIPA EN LA CEREMONIA DE APERTURA DE LA LXV EDICIÓN DE LA CONJEFAMER 2025

0

Asunción, Paraguay. – La Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD) tuvo una destacada participación en la ceremonia de apertura de la sexagésima quinta edición de la Conferencia de Jefes de las Fuerzas Aéreas Americanas (CONJEFAMER 2025), celebrada en la ciudad de Asunción, capital de la República del Paraguay.

La delegación dominicana fue encabezada por el Mayor General Piloto Floreal Suárez Martínez, Comandante General de la FARD, quien asistió al importante acto que congrega a los máximos representantes de las fuerzas aéreas del continente.

La ceremonia inaugural contó con la presencia del Excelentísimo Señor Presidente Constitucional de la República del Paraguay, Santiago Peña; el Ministro de Defensa Nacional del Paraguay; el Comandante de las Fuerzas Armadas; el Jefe de la Fuerza Aérea Paraguaya, quien ostenta la presidencia de esta edición de la CONJEFAMER; así como el Secretario General del Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA).

Este foro hemisférico tiene como objetivo fortalecer los lazos de cooperación entre las fuerzas aéreas del continente, fomentar la confianza mutua, consolidar la amistad entre las naciones participantes y abordar de forma conjunta los desafíos estratégicos regionales mediante el uso de capacidades aéreas.

Junto al Mayor General Suárez Martínez, integran la delegación dominicana los altos oficiales:

  • General de Brigada Piloto Héctor Martínez Pérez, director de la Dirección de Educación, Capacitación y Entrenamiento (DECEFARD),
  • Coronel Piloto Mario Rivas, Asesor Militar ante la Junta Interamericana de Defensa en Washington, D.C.,
  • Coronel Piloto Rubén Mejía del Carmen, director de Asuntos Internacionales de la FARD,
  • Coronel Piloto Víctor Quintino Santana, director de Ayudantía Ejecutiva.

La participación de la FARD en este relevante encuentro reafirma el compromiso de la República Dominicana con la integración regional y la cooperación internacional en materia de seguridad y defensa aérea.

Armada Fortalece la Vigilancia y el Control Marítimo en Montecristi

0

Montecristi, R.D. – Como parte de las operaciones preventivas y de vigilancia rutinaria, la Armada de República Dominicana (ARD) interceptó una embarcación de fabricación artesanal en las cercanías de Punta Presidente, municipio Pepillo Salcedo, provincia Montecristi.

La embarcación estaba involucrada en actividades de pesca no declarada y no reglamentada, infringiendo las normativas nacionales e internacionales destinadas a la protección y manejo sostenible de los recursos marítimos.

Durante el operativo, fueron detenidos dos ciudadanos haitianos indocumentados que se encontraban a bordo. Estos individuos fueron entregados a la Dirección General de Migración para el cumplimiento de los procedimientos legales establecidos, en estricta observancia de las leyes migratorias de la República Dominicana.  La embarcación interceptada permanece bajo custodia en la Capitanía de Puerto de Manzanillo.

La Armada de República Dominicana reitera su compromiso de salvaguardar el espacio marítimo nacional, proteger los recursos naturales y garantizar el cumplimiento de las leyes que regulan las actividades en aguas jurisdiccionales. Estas acciones responden a las directrices del Ministerio de Defensa de reforzar la seguridad en las zonas fronterizas marítimas y costeras, fortaleciendo la soberanía nacional y promoviendo un uso sostenible de los recursos marítimos.

ARMADA RECIBE LA ANTORCHA OLÍMPICA DE LOS LIV JUEGOS DEPORTIVOS MILITARES Y POLICIALES

0

Santo Domingo, R.D. – En una emotiva ceremonia que destacó el espíritu deportivo y la unión institucional, la Armada de República Dominicana recibió la Antorcha Olímpica de los LIV Juegos Deportivos Militares de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Este solemne acto reafirma el compromiso de la institución con los valores y principios militares, la excelencia deportiva y la camaradería entre las entidades participantes.

El evento tuvo lugar en las instalaciones de la Base Naval "27 de Febrero", donde la jornada inició con la solemne izada de la bandera nacional, en un ambiente lleno de respeto y patriotismo. La ceremonia fue presidida por el subcomandante general de la Armada, contralmirante Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez, ARD, quien representó al comandante general de la Armada, vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez.

En el acto, el contralmirante Crisóstomo Martínez recibió la llama olímpica, símbolo de esfuerzo, unidad y renovación que caracterizan este certamen deportivo. Este importante momento fue liderado por la cabo Fiordaliza Cofil, atleta de renombre y medallista de oro, quien tuvo el honor de portar la antorcha en su recorrido por las instalaciones de la Armada, inspirando a los presentes con su ejemplo de perseverancia y excelencia.

La ceremonia contó con la participación de distinguidas autoridades, entre ellas el general de brigada José Manuel Durán Ynfante, ERD, presidente de la Confederación Deportiva de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional; el contralmirante Wilson A. Heredia Santos, presidente del Comité Organizador de los LIV Juegos Deportivos Militares y Policiales; y el contralmirante José Roberto Muñoz Monción, comandante de la Base Naval "27 de Febrero". También estuvieron presentes miembros del Estado Mayor, directores de deportes, oficiales superiores y subalternos, alistados y destacados deportistas que representarán con orgullo a sus respectivas instituciones en este magno evento deportivo.

El acto concluyó con el recorrido simbólico de la antorcha olímpica, acompañado por las vibrantes melodías de la Banda de Música de la Armada "Teniente de Navío Bienvenido Bustamante", ARD, dejando un mensaje de unidad, superación y fraternidad que resonará en los juegos venideros.

Con este gesto, la Armada de República Dominicana reafirma su compromiso con el fortalecimiento de los lazos entre las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, promoviendo los valores del deporte como herramienta de cohesión y desarrollo institucional.

Mescyt y la Armada refuerzan cooperación en educación y tecnología durante visita oficial

0

El Ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt),  Franklin García Fermín, realizó una visita oficial a la Armada de República Dominicana, donde fue recibido por el comandante general, vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, junto al subcomandante general, contralmirante Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez, y el inspector general, contralmirante Pedro José Lalane Peguero.

Durante el encuentro, ambas instituciones reafirmaron su compromiso de fortalecer la cooperación en el desarrollo de proyectos educativos, tecnológicos y científicos, con el propósito de elevar la formación académica y profesional del personal naval. Se abordaron estrategias para fomentar la innovación en el ámbito marítimo y de defensa, garantizando así la actualización constante de los conocimientos y capacidades del talento humano de la institución naval.

El encuentro concluyó con un intercambio de presentes institucionales, reafirmando la solidez de la cooperación entre el Mescyt y la Armada de República Dominicana, en favor de la excelencia académica y el progreso tecnológico al servicio del país.

CASFL lanza convocatoria para la décimo tercera edición del Premio Nacional Voluntariado Solidario 2025

0

Santo Domingo, República Dominicana (24 junio de 2025). El Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones sin Fines de Lucro (CASFL), adscrito al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, anuncia la apertura de la convocatoria para el Premio Nacional Voluntariado Solidario (PNVS 2025), que estará disponible hasta el 30 de septiembre 2025.

Con el lema “Voluntades que transforman vidas”, el PNVS 2025 tiene el objetivo de reconocer la trayectoria altruista, las acciones solidarias en beneficio de los más vulnerables y el compromiso social de las nuevas generaciones, en cumplimiento del artículo 19 de la Ley 61-13, que establece el régimen jurídico del voluntariado y que designa al Estado dominicano y a la sociedad civil el compromiso de promover y fomentar el servicio voluntario.

Esta décimo tercera edición, será celebrada en conmemoración del Día Internacional de Voluntario, a finales de este año y es organizada por el CASFL en coordinación con el programa de protección social Supérate, el Sistema de las Naciones Unidas y Alianza ONG, entidades que apoyan con la promoción, evaluación de candidaturas y la celebración del galardón.

Entre los requisitos para presentar candidaturas se contempla la posibilidad de que la persona voluntaria se postule por cuenta propia o sea presentada por una institución gestora de voluntariado, mediante una carta que describa sus acciones destacadas. Además, debe contar con al menos un año de participación activa en el voluntariado que respalda su nominación.

Asimismo, las candidaturas deberán ser presentadas a través de un formulario online disponible en la web https://mepyd.gob.do/premio-voluntariado-solidario/formulario. En este formulario deberán incluirse soportes textuales o gráficos (vídeo o material fotográfico), a través de archivos adjuntos o enlaces que dirijan a su visualización.

Para los fines del premio, se considera el voluntariado como el mecanismo de participación mediante el cual las personas motivadas por un espíritu altruista se articulan para poner en acción los valores de cooperación y solidaridad en beneficio de la comunidad, conforme a la Ley 61-13 y su reglamento de aplicación que regula los ámbitos de actuación del voluntariado, sus modalidades, programas, proyectos y causas de finalización, así como las instituciones y entidades que pueden desarrollar programas con personas voluntarias, el registro de voluntariados en instituciones públicas, los derechos y deberes de los voluntarios, que establece el régimen jurídico del voluntariado en República Dominicana.

Las personas interesadas pueden ser postuladas en una de las siguientes categorías: Adultos Mayores, Asistencia humanitaria, Corporativo, Cultura, Deportes, Desarrollo fronterizo, Educación, Medio ambiente, Niñez, Mujer, Voluntariado virtual, Inclusión, Salud, Juventud, Promoción y Defensoría de los derechos humanos y Voluntariado internacional.