20.9 C
Dominican Republic
- Advertisement -spot_img
Home Blog Page 5

La falta de transparencia y el maltrato a la prensa: un retroceso democrático

0

Editorial: La Voz Sin Censura

Vivimos tiempos en los que la promesa de un gobierno transparente y respetuoso de los derechos fundamentales parece alejarse cada vez más de la realidad. La gestión del actual gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM), presidido por el excelentísimo señor presidente de la República, Luis Abinader, evidencia graves contradicciones entre el discurso y la práctica.

El juramento del presidente de hacer cumplir la Constitución, garantizar los derechos humanos y no marginar a los sectores vulnerables, hoy está siendo severamente cuestionado. La reciente expulsión arbitraria y humillante de periodistas digitales —sacados como “perros con sarna” del Palacio Nacional, un espacio público de acceso a la prensa— constituye una flagrante violación al artículo 49 de la Constitución, que consagra el derecho a la información y a la libre expresión.

A esto se suman los múltiples desalojos forzosos que se están llevando a cabo en distintos puntos del país, afectando a comunidades enteras con más de medio siglo de existencia. ¿Dónde queda el compromiso con los pobres, con los hijos de "Machepa", con quienes han sido históricamente excluidos del desarrollo nacional?

El país no puede avanzar mientras se pisoteen los derechos fundamentales y se acalle la voz de quienes denuncian los abusos. La prensa, sea local o nacional, tradicional o digital, no puede ser tratada como enemiga. Los periodistas no pueden ser perseguidos por ejercer su labor informativa y fiscalizadora.

Desde este medio, hacemos un llamado urgente al presidente Abinader a reflexionar sobre el rumbo que está tomando su gobierno. Cumplir con la Constitución y con su palabra no es una opción, es un deber moral y legal.

No se puede construir una patria justa y democrática sobre la base del silencio impuesto, la marginación y el irrespeto a los más humildes.

Comunicación política del gobierno y diplomacia: herramientas estratégicas del poder blando

0

En el escenario político global del siglo XXI, la comunicación gubernamental y la diplomacia se han convertido en dos pilares estratégicos del poder blando. Ambas no solo permiten a los Estados posicionarse a nivel interno y externo, sino que actúan como herramientas fundamentales para la construcción de confianza, reputación y liderazgo internacional.

En un mundo interconectado, donde las redes sociales, los medios digitales y las narrativas visuales dominan la agenda pública, los gobiernos deben entender que gobernar también es comunicar. La forma en que se informa, se explica y se involucra a la ciudadanía tiene un impacto directo en la legitimidad del poder. Pero esa narrativa no termina en las fronteras nacionales: también se proyecta al exterior a través de la diplomacia pública.

Ejemplos de diplomacia y comunicación política efectiva

Un caso paradigmático es el de Canadá, cuya diplomacia pública ha logrado proyectar una imagen de país estable, inclusivo y multicultural. Durante el mandato de Justin Trudeau, el gobierno apostó por una narrativa coherente de inclusión y respeto por los derechos humanos, que fue reforzada por la comunicación institucional en redes sociales, la participación en foros internacionales y las declaraciones alineadas de sus representantes diplomáticos.

Otro ejemplo destacado es Finlandia, que ha logrado posicionarse como líder en innovación, educación y sostenibilidad gracias a una estrategia coordinada entre su diplomacia, su gobierno y su comunicación externa. La estrategia de “Finland Promotion Board” integra la narrativa nacional en embajadas, medios, redes y eventos globales. Esto no solo atrae turismo e inversión, sino que refuerza su soft power.

También es destacable el caso de Colombia, que, tras décadas de conflicto armado, ha logrado mediante su diplomacia cultural y campañas internacionales como “Colombia es Pasión” y “Colombia, el riesgo es que te quieras quedar”, cambiar la percepción negativa del país. Su comunicación se ha enfocado en contar historias de paz, innovación y resiliencia, lo que ha ayudado a atraer inversión extranjera, turismo y reconocimiento global.

En el plano institucional, la Unión Europea ha sido pionera en establecer una diplomacia digital coordinada. Durante la pandemia del COVID-19, la UE no solo comunicó sus políticas internas, sino que también lideró campañas globales sobre vacunación, solidaridad y cooperación multilateral. Esto le permitió sostener su narrativa de unión y progreso a pesar de las tensiones internas.

Comunicar bien es gobernar mejor

Un gobierno que comunica mal, incluso si gestiona bien, puede ser percibido como ineficiente. Por el contrario, una buena estrategia de comunicación puede salvar reputaciones, reforzar liderazgos y fortalecer vínculos ciudadanos. La transparencia, la consistencia y el lenguaje cercano se vuelven esenciales para generar confianza en contextos de crisis o transformación.

Asimismo, una diplomacia efectiva va más allá del protocolo: debe entender el lenguaje de las audiencias globales. No se trata solo de hablar con otros gobiernos, sino de dialogar con los pueblos, con los empresarios, con la academia y con la sociedad civil. Las embajadas digitales, los portales de Marca País, las campañas internacionales de reputación, e incluso la participación en eventos culturales y deportivos, son canales clave de influencia.

El reto: coherencia entre el discurso interno y el externo

Para que estas herramientas funcionen, es vital que exista coherencia entre lo que se dice al interior del país y lo que se proyecta al exterior. Un gobierno que promueve derechos humanos afuera pero los vulnera dentro, pierde credibilidad internacional. Lo mismo ocurre con los gobiernos que proyectan una narrativa de estabilidad, pero tienen serios problemas de gobernanza interna. La diplomacia y la comunicación no pueden ser maquillaje, deben ser reflejo de una política pública honesta y eficaz.

En resumen, la comunicación política del gobierno y la diplomacia moderna son dos caras de una misma moneda. Ambas constituyen vehículos del poder blando que, bien usados, permiten ganar aliados, posicionar una visión de país, atraer inversiones, y sobre todo, fortalecer la confianza tanto del ciudadano como de la comunidad internacional.

Los gobiernos que comprendan esta lógica, inviertan en profesionales capacitados y articulen sus mensajes con inteligencia y empatía, serán los que lideren el siglo XXI. En un mundo donde los hechos importan, pero la percepción también pesa, comunicar es gobernar; y gobernar bien es también saber comunicar al mundo.

Por Logan Jiménez Ramos
Consultor en Comunicación Política / Licenciado en Relaciones Públicas / Periodista / Magíster en Diplomacia y Derecho Internacional / Docente, CEO Multimedios "La Voz Sin Cesnura"

PLD trabajando para impulsar el trabajo de sus alcaldesas municipales

0

Francis Jorge, titular de la Secretaría de Asuntos Municipales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) valoró el trabajo que realizan las alcaldesas, vicealcaldesas, directoras y subdirectoras municipales en todo el territorio nacional, en donde el partido está presente al hablar en la Jornada de Fortalecimiento Institucional, organizada por las secretarías de Asuntos Municipales y de Igualdad y Equidad de Género.

"Tenemos el compromiso de que ustedes sean las mejores autoridades municipales, pero el mayor compromiso es que en el 2028 el mapa municipal esté morado completo y son ustedes, mujeres vicealcaldesas, subdirectoras las que van a hacer eso posible", afirmó el dirigente municipal peledeísta en las palabras del encuentro realizado este jueves.

Recordó que las posiciones que ostentan es una maravillosa oportunidad para servir de ejemplo de lo que es trabajar bajo el principio de equidad e igualdad de género.

"Para levantar la voz por las mujeres que son madres solteras. Para levantar la voz y resaltar la obra de gobierno del presidente Danilo Medina que fue pensada y tenía rostro de mujer. Y un alcalde por más bueno que sea, con el perdón de los hombres que están aquí, nunca va a hacer igual una gestión con mirada de mujer, porque cuando hay mirada de mujer hay inclusión, hay participación, hay equidad, hay sensibilidad, hay integración", señaló Francis Jorge.

En el encuentro participó la vicepresidenta del PLD Zoraima Cuello, Cristina Lizardo, Karen Ricardo, Kenia Lora y Karen Ricardo, del Comité Político y los titulares de Secretarías, Cristina Rodríguez, Carolina Wegmuller, Celenia Vidal, entre otras.

Cristina Rodríguez, titular de la Secretaria de Igualdad y equidad de Género del PLD fue quien abrió el encuentro resaltando el vínculo de los compromisos de equidad e igualdad con el tema de la municipalidad y las tareas que se tienen por delante.

Kenia Lora, de la Comisión de la Niñez y Adolescencia del PLD recordó en su participación sobre el importante rol de la municipalidad resaltando la protección a niños y adolescentes en las gestiones de Gobierno del PLD, mediante políticas públicas y los centros especializados para trabajar con ellos.

En el encuentro con las vicealcaldesas y subdirectoras, que tuvo lugar en el salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional del PLD, Reinaldo Pared Pérez, también se realizó un panel sobre buenas prácticas moderado por Karen Ricardo con las intervenciones de las ex vicealcaldesas, Jacinta Estévez, Nelly Pilier y Blanca Rodríguez

Se aprobó el encuentro para constituir una mesa de trabajo con las mujeres, dirigentes del PLD que son titulares de secretarías o comisiones del PLD.

Johnny Pujols  en asamblea en Barahona destaca que el  PLD sigue fortaleciéndose

0

El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Johnny Pujols, aseguró que esa organización política se encuentra en un proceso activo de reorganización para fortalecer su presencia territorial y prepararse con miras a las elecciones del 2028.

Durante una rueda de prensa realizada en la provincia Barahona, como parte de su recorrido por el sur profundo, Pujols destacó los avances en la implementación. de la Línea Organizativa y Electoral (LOE), una estrategia orientada a la reestructuración partidaria ordenada por el X Congreso del PLD, que agota en los momentos actuales, su primera fase.

“Estamos preparando las tropas del PLD para salir a defensor al pueblo dominicano y para ganar las elecciones del 2028”, expresó Pujols, al denunciar lo que calificó como un “abandono absoluto” por parte del gobierno a obras importantes ya los productores agrícolas en todo el país.

“El país debe volver a transitar una nueva era de progreso con el único partido que le duele la suerte de la República Dominicana, el PLD”, sostuvo.

La jornada del domingo socializando la Línea Organizativa y Electoral  correspondió a la Región Enriquillo, que incluye las provincias de Barahona, Pedernales, Bahoruco e Independencia la Región Este, que incluye La Altagracia, Hato Mayor, El Seibo, La Romana y San Pedro de Macorís.

Este acto fue aprovechado para juramentar al excandidato a regidor de Guayabal, provincia Independencia, Yensi Pérez, conocido como Andrés, quien se había marchado del PLD y volvió a lo que definió como un “regreso a casa”.

Previo a la Asamblea Regional de Socialización de la LOE, se celebró la rueda de prensa que informó el motivo de los recorridos y el abordaje de otros temas nacionales.

 El encuentro contó con un taller de orientación encabezado por Johnny Pujols, junto a Mayobanex Escoto, titular de la Secretaría de Organización; Domingo Jiménez, titular de Tecnología; y otros dirigentes del PLD.

Los dirigentes del PLD, que son miembros de la Comisión de Implementación de la Línea Organizativa y Electoral, subrayaron la importancia estratégica de este proceso para consolidar la estructura partidaria a nivel nacional y fortalecer su maquinaria electoral.

Entre los dirigentes presentes estuvieron Eddy Mateo, presidente provincial de Barahona; Jovanny Romero, enlace provincial de Barahona; Amadís Fernández, presidente provincial de Pedernales; Pablo Santana, de Independencia; y Elvin Perdomo, de Bahoruco. También participarán miembros del Comité Central, responsables de asuntos electorales, organización y tecnología, así como regidores y presidentes de intermedios.

¡30 de mayo: El falso día de la “Libertad”!Por Felipe Lora Longo

0

El 30 de mayo de 1961, un grupo de dominicanos —Antonio de la Maza, Amado García Guerrero, Salvador Estrella Sadhalá y otros— ajusticiaron al sátrapa Rafael Leónidas Trujillo, cuyo régimen de 31 años ahogó al pueblo dominicano en terror, desapariciones y miseria. Más de 50 mil víctimas , obreros aplastados por la bota militar, campesinos despojados de sus tierras, y una nación convertida en feudo personal del tirano y sus cómplices burgueses.

Pero la historia oficial, escrita por los mismos que heredaron el poder, nos vendemos este día como el "Día de la Libertad". ¿Qué libertad? ¿La de los obreros que siguen muriendo en los bateyes por salarios de hambre? ¿La de los monopolios yanquis que se adueñaron de la economía? NO. La verdadera dictadura, la de clase y el imperialismo, no terminó con el tirano: solo se transformó, bajo nuevas máscaras, en la forma de gobiernos entreguistas que han servido fielmente a los intereses de los Estados Unidos y sus empresas.

Del ajusticiamiento al entreguismo: los gobiernos sirvientes del imperio

Tras la muerte del dictador, la oligarquía criolla y los Estados Unidos reacomodaron su dominio. Joaquín Balaguer , con la Ley 299 de Incentivo Industrial (1968), regaló exenciones fiscales a transnacionales como Gulf & Western, que llegó a controlar el 12% de las tierras cultivables del país. Al mismo tiempo, Falconbridge Dominicana explotó ferroníquel sin pagar regalías justas, y “La Banda” sembró terror con la bendición yanqui.

Leonel Fernández , el neoliberal de traje y corbata, firmó el DR-CAFTA (2004), abriendo las puertas a la agroindustria norteamericana mientras destruía la producción local y la vida campesina. Entregó empresas eléctricas como la CDEE a consorcios extranjeros, y convirtió el país en patio trasero militar de EE.UU. bajo la excusa de la “lucha antidroga”.

Hipólito Mejía , por su parte, entregó la soberanía financiera al Fondo Monetario Internacional: usamos dinero público para rescatar bancos quebrados, salvando a los accionistas extranjeros y hundiendo al pueblo en la miseria. Mientras tanto , permitió centros de cooperación militar de EE.UU. en San Isidro , con multas de vigilancia y control regional.

Danilo Medina , con su populismo de fachada, profundizó la sumisión. La Ley de Asociación Público-Privada entregó megaproyectos como Punta Catalina a empresas estadounidenses, endeudando al país con préstamos del Banco Mundial. Además, obedeció la agenda de Washington con deportaciones masivas de migrantes haitianos, generando precariedad y desorganización laboral.

Luis Abinader , el gerente de la colonia moderna, reforzó la “cooperación militar con los Estados Unidos y permitió instalaciones del Comando Sur en el país y ha intensificado la política de privatización de los bienes públicos y los recursos naturales. Además, ha seguido las crudas recomendaciones del FMI y el Banco Mundial y firmó en 2020 un acuerdo energético con EE.UU. que prioriza gasoductos para AES Corporation , hipotecando la soberanía energética.

Conclusión: ¡La lucha sigue!

El 30 de mayo no fue el inicio de la Libertad , sino la continuidad del coloniaje con nuevos amos. La verdadera libertad no vendrá de cambiar de verdugo, sino de romper con la estructura imperialista que mantiene al pueblo trabajador dominicano como peón de las grandes corporaciones extranjeras.

¡No más entreguismo disfrazado de democracia! La soberanía no se mendiga: se conquista con la organización y la lucha obrera y popular. Por eso, este 30 de mayo, no celebraremos la farsa: transformémoslo en un día de denuncia, memoria y compromiso revolucionario.

¡A organizarse ya luchar hasta que la patria y el trabajo sean de quienes los sostienen con sudor y dignidad!


Felipe Lora Longo

Moto ai lanza nuevas experiencias y colaboraciones con líderes del sector en IA

0

Con el lanzamiento de las nuevas familias razr y edge, Motorola presenta cuatro nuevas funciones de moto ai 1 que transforman las interacciones diarias: Next Move, Playlist Studio, Image Studio y Look and Talk.

Motorola se ha asociado con líderes del sector de la IA como Google, Meta, Microsoft y Perplexity para desarrollar funciones integradas y ofrecer a los usuarios la posibilidad de elegir su agente preferido.

También se incluyen en el lanzamiento mejoras en la fotografía impulsada por IA y actualizaciones de funciones avanzadas anteriores de moto ai.

República Dominicana. Mayo de 2025 . Durante años, la Inteligencia Artificial ha sido fundamental para la innovación de Motorola, mejorando la cámara, la batería, la pantalla y la capacidad de respuesta del dispositivo. Pero la IA sigue evolucionando. Más allá de las especificaciones del dispositivo, Motorola se está convirtiendo en un moto ai 1 en un compañero proactivo e intuitivo de las familias motorola razr y edge 60.

Las conclusiones del programa beta de Motorola han influido en el desarrollo de las funciones más atractivas de moto ai hasta la fecha, transformando las interacciones cotidianas y permitiendo a los consumidores elegir las herramientas de IA que prefieran. Para que este proceso sea fluido, Motorola se está integrando con los principales líderes del sector, como Google, Meta, Microsoft y Perplexity , para mejorar la asistencia, el control y el acceso a potentes herramientas que aumentan la productividad, la creatividad y la comodidad del día a día.

Funciones mágicas integradas a la perfección para facilitar el acceso

A principios de este año, Motorola lanzó su primer programa beta de moto ai para probar y desarrollar algunas funciones avanzadas básicas: ¿Qué me perdí? (Atrápame) 2,3 , Presta atención (Presta atención), y Guarda esto (Recuerda esto). Miles de usuarios de todo el mundo participan, destacando lo prácticas y útiles que son las funciones, pero también pidiendo más orientación sobre cómo combinar las funciones apropiadas con los momentos adecuados. Para solucionarlo, Motorola ha mejorado estas funciones y avisos iniciales y ha desarrollado nuevas experiencias que aprovechan todo el potencial de la IA. Y todos ellos estarán disponibles en la última generación de dispositivos razr y edge.

Con la nueva experiencia Next Move de moto ai, los usuarios ahora pueden recibir recomendaciones personalizadas basadas en lo que hay en su pantalla. Ya sea que se trate de una receta o de planes de viaje, moto ai les ofrece sugerencias de próximos pasos para que exploren, ideal tanto para principiantes como para entusiastas de la IA que quieran aprender lo que la IA puede hacer por ellos.

Para acompañar sus actividades, los usuarios pueden recurrir a Playlist Studio para establecer el tono del día. Utilice el contenido de la pantalla o una indicación de la aplicación moto ai para crear una lista de reproducción perfecta 4 . Y los consumidores pueden hacerlo de forma muy específica. Por ejemplo, si alguien quiere que su cena en casa sea más especial, puede decir “Pizza night Y2K jams” y obtener una lista de canciones basada en ese estado de ánimo o tema.

Image Studio 5 ayuda a aportar entretenimiento reciente a los chats de grupo ya las redes sociales. Utiliza capacidades de creación y edición generativas de IA para convertir ideas en imágenes, avatares, stickers y fondos de pantalla.

Además, por primera vez en un teléfono inteligente, la búsqueda mejorada por IA de Perplexity se integra directamente en moto ai. Tanto si los usuarios están viendo las fechas de los próximos conciertos como investigando su próximo destino de vacaciones, moto ai les ofrece la opción de “Explorar con Perplexity”. Al hacerlo, pueden profundizar aún más en un tema, utilizando las potentes funcionalidades de búsqueda de Perplexity para conectar los puntos. Además, los usuarios de Motorola obtendrán tres meses gratis de Perplexity Pro para descubrir nuevas funciones avanzadas. 6 La colaboración con Motorola representa la primera y más profunda integración de Perplexity en un teléfono inteligente, ya que Perplexity Assistant también está optimizado para funcionar con la pantalla externa de los teléfonos Razr.

Acceso manos libres para una asistencia sin esfuerzo

Los usuarios de razr 60 ultra pueden desbloquear Look and Talk de moto ai con un simple vistazo. Gracias al sensor de cámara avanzado y al diseño único de los dispositivos, podrán colocar el razr en modo de pie o carpa, mirar a la pantalla y obtener asistencia inmediata, sin necesidad de comandos ni toques. Incluso pueden usar su voz para hacer preguntas rápidas y recibir respuestas audibles, ponerse al día con las notificaciones perdidas o pedir una moto ai que transcriba y resuma las conversaciones.

Recuerdos y nuevas ideas a pedido.

A la hora de ayudar a un amigo a evitar las trampas turísticas en vacaciones, los usuarios de la familia razr 60 en EE.UU. pueden recurrir a Gemin i. Gemini puede hacer que compartir recomendaciones con un amigo sea realmente fácil conectándose a la propia aplicación Google Fotos. Todo lo que tienen que hacer es decir algo como: "Mi amigo está de visita en Barcelona. Busca en mis fotos dónde estuve yo y crea un itinerario de ejemplo". A continuación, Gemini escaneará su biblioteca de Google Fotos, analizará las fotos que tomó mientras estuvo allí, comprenderá el contexto y la ubicación y preparará un itinerario personalizado para enviárselo por mensaje de texto a un amigo. Y lo mejor es que, en el razr 60, pueden hacer todo esto sin ni siquiera tener que abrir el dispositivo; el razr es el primer teléfono plegable en el que se puede acceder a Google Fotos conectado a Gemini desde la pantalla externa.

Esta nueva experiencia se basa en la profunda integración de Motorola con Google, que incluye la disponibilidad de Gemini y Gemini Live en todos los dispositivos, incluso desde la pantalla externa del razr, para la planificación creativa y la resolución de problemas. Además, los compradores elegibles de un nuevo dispositivo Motorola obtendrán tres meses de Google One AI Premium, 8 que incluye acceso a Gemini Advanced, NotebookLM Plus y Gemini en las aplicaciones de Google para crear, trabajar y estudiar de forma más inteligente. Con AI Premium, los usuarios pueden desbloquear lo mejor de la IA de Google, acceso prioritario a las nuevas funciones de Gemini y 2 TB de almacenamiento en la nube sin costo adicional. 8

Compartir contenidos en todo el ecosistema de dispositivos.

Al utilizar Smart Connect con IA , con un simple comando de voz o texto en lenguaje natural, como “muéstrame fotos en mi TV”, conecta a la perfección el ecosistema de dispositivos de los usuarios, permitiéndoles transmitir una aplicación a una pantalla más grande, 9 acceder a archivos a través de dispositivos, reflejar su teléfono a una PC o tableta, 10 o activar una vista central para multitarea. Además, Smart Connect está disponible en Meta Horizon Store, para que los usuarios de Meta Quest puedan acceder a sus mensajes, aplicaciones favoritas y mucho más, directamente desde sus auriculares.

Accesible desde cualquier lugar

Motorola está facilitando aún más el acceso a las funciones de moto ai. En el razr 60 ultra y el edge 60 pro, los usuarios pueden aprovechar la nueva tecla AI para iniciar moto ai desde cualquier pantalla. También pueden dar un toque en el icono flotante o utilizar la búsqueda inteligente en la bandeja de aplicaciones.

Además, como novedad en estos dispositivos, los usuarios también podrán acceder a Microsoft Copilot directamente a través de Moto ai, con lo que las experiencias Copilot llegarán a los teléfonos Motorola, además de a la amplia gama existente de equipos Copilot+ de Lenovo. Copilot es un verdadero compañero de IA, ya a través de cualquiera de los puntos de entrada de Moto AI, puede "Preguntar a Copilot" y obtener respuestas rápidas, una segunda opinión, ideas o simplemente desahogarte.

Mejoras fotográficas y conjuntos de funciones refinadas

Además de estas nuevas capacidades, Motorola ofrece otras mejoras moto específicamente orientadas a los amantes de la fotografía. Los usuarios de los dispositivos motorola razr y edge 60 podrán recurrir a:

Signature Style , que utiliza la IA para ajustar automáticamente las imágenes, corrigiendo el color, la iluminación y el tono en función de la escena, para que los usuarios no tengan que editar manualmente. Quienes deseen un mayor control de la edición pueden personalizar el estilo de comida, retratos o paisajes. Para todo lo demás, los ajustes inteligentes se realizan entre bastidores.

Group Shot , 11 que utiliza IA para combinar varias fotos y crear una imagen en la que todos tienen los ojos abiertos.

Las indicaciones y funciones avanzadas iniciales de Moto Ai también han evolucionado. ¿Qué me perdí? (Catch me up) funciona ahora con el modelo de código abierto de Meta, líder en el sector, Llama, la primera vez que se integra en un teléfono inteligente, lo que permite a los usuarios obtener resúmenes de notificaciones incluso sin conexión. Catch me up también incluye ahora compatibilidad adicional con terceros y rápidas, lo que permite a los usuarios responder directamente a las llamadas acciones y mensajes perdidos. Presta atención (Presta atención) mejora la transcripción con etiquetas de altavoz, transcripción, interfaz de usuario y mejoras de UX.

Una nueva mirada al pentecostalismo dominicano: líderes y teólogos presentan obra colectiva

0

Distrito Nacional, RD — Con una iglesia desbordante y un ambiente de profunda reflexión espiritual e intelectual, fue presentada la noche del viernes 30 de mayo de 2025 la obra Perspectivas teológicas pentecostales: historia, teología y práctica en la República Dominicana, una publicación colectiva que reúne a destacadas voces del pensamiento cristiano nacional e internacional.

Este proyecto editorial —impulsado por la Universidad e Instituto de Liderazgo y Ministerio (UNILIMI)— propone una mirada integral al desarrollo del pentecostalismo en el país, abordando desde sus raíces históricas hasta los desafíos contemporáneos de su teología y praxis pastoral.

El acto tuvo lugar en la Iglesia Mahanaim, en la avenida Leopoldo Navarro No. 34, Distrito Nacional, como parte de la Cumbre de Liderazgo y Teología Pentecostal, organizada por la Mesa de Diálogo y Representación Cristiana, UNILIMI, el Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), la Confraternidad Evangélica Dominicana (CONEDO) y el Consejo Nacional de Confraternidades de Pastores Evangélicos (CONACOPE). La cumbre culminará este sábado 31 de mayo, tras una intensa jornada de actividades teológicas, pastorales y académicas.

Entre los autores figuran el pastor Ezequiel Molina Jr., el Dr. Yoselman Mirabal,

el periodista Luis Alberto Díaz, el obispo Reynaldo Franco Aquino, el pastor José Cherry, el Dr. Wilfredo Estrada, el pastor José Alicea, los pastores Plourde, Pedro de la Rosa y el Dr. Víctor A. Tiburcio.

Durante la presentación, el pastor Víctor A. Tiburcio, obispo de las Iglesias y Ministerios Aliento de Vida y fundador de UNILIMI, expresó: “Esta obra es un testimonio del pensamiento vivo del pentecostalismo dominicano, una invitación a pensarnos desde nuestras raíces ya proyectar una fe con propósito en la sociedad actual”.

A su vez, el obispo Reynaldo Franco Aquino, presidente del Consejo de la Mesa de Diálogo y Representación Cristiana, afirmó que “este libro consolida un esfuerzo colectivo para fortalecer la identidad evangélica del país y al mismo tiempo impulsar una reflexión teológica contextualizada, bíblica y comprometida con los desafíos del presente”.

La jornada incluyó paneles de análisis, preguntas del público y la entrega de ejemplares a líderes, académicos y representantes de diferentes organizaciones cristianas presentes. Asimismo, contó con la presencia de diversas autoridades gubernamentales, líderes cristianos y empresariales de la República Dominicana, entre ellos el director de la Oficina de Enlace de la Comunidad Cristiana ante el Poder Ejecutivo, Milcíades Franjul.

La DGII es un obstáculo para el desarrollo del país

0

 Alfredo Cruz Polanco (alfredocruzpolanco@gmail.com)

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII), dio a conocer que durante el pasado mes de abril recaudó, por primera vez, más de 100 mil millones de pesos, lo que representa una cifra récord para la institución y el 82.4% de los ingresos fiscales del Estado. Esto es debido, según su director general, a la eficiencia con que la misma se viene conduciendo.

Aunque promociona que la DGII tiene como visiónpresentar una imagen de que es una administración cercana al contribuyente, respetada por sus altos niveles de calidad e innovación del servicio mediante procesos simplificados y tecnológicos, en la práctica esta institución, en vez de ser un ente facilitador y de soluciones, se ha convertido en un obstáculo y en un escollo para el desarrollo y el crecimiento económico del país, por las trabas y dificultades que esta le pone a los contribuyentes.

En estos momentos las instituciones financieras y crediticias están confrontando graves problemas en sus operaciones financieras con la DGII, por la tardanza y lentitud de esta para la aprobación y el registro de las hipotecas de los inmuebles que son dados en garantías de préstamos. Dichas hipotecas están tomando hasta un mes y a veces más, para su aprobación y registro.

En cuanto a los impuestos sucesorales, a pesar de la insistencia y gran interés que muestran los contribuyentes para pagar los impuestos correspondientes, la DGII pone muchos obstáculos para investigar, tasar y estimar el monto a pagar, alegando escasez de personal, lo que deja mucho que desear, puesto que siendo la institución que más recursos le genera al Estado dominicano, carezca de los recursos humanos (colaboradores) necesarios para atender a los contribuyentes.

El haber recaudado una cifra de tan alta magnitud, no significa que esta institución se esté manejando con eficiencia, eficacia y en tiempo oportuno; es lo menos que ella puede exhibir, ya que ha sido sumamente deficiente en la persecución, cobro y reducción de la gran evasión fiscal del país, la cual ocupa nada más y nada menos que el lugar No. 3 de todos los países de América Latina, sobre todo, de los impuestos de los grandes contribuyentes, pues cuando se trata del cobro de los impuestos a los pequeños y medianos contribuyentes, aquí sí que es muy eficiente. Dicha evasión representa en estos momentos el 45% del Producto Interno Bruto (PIB), admitido por la propia institución.

Si se cobraran los impuestos correspondientes a esta gran evasión fiscal, se le podría hacer frente a la gran deuda social y a la deficiencia en los principales servicios básicos, que desde tiempos inmemorables, padece nuestro país, como son los graves problemas de insalubridad, agua potable, educación, electricidad, deuda externa, seguridad social y ciudadana, alimentación, viviendas, entre otras    

La eficiencia y eficacia se manifiestan por la calidad, rapidez y agilización de los servicios a través del uso de la tecnología. Este es de los pocos países, que aun requiriendo aumentar sus recaudaciones fiscales (presión fiscal), los contribuyentes tienen que insistir, perder tiempo, a veces hasta rogar, para poder pagar sus impuestos, pues muchas veces tienen que pagar recargos por atrasos involuntarios, pues la institución recaudadora se la pone muy difícil.

El autor es Contador Público Autorizado y Máster en Relaciones Internacionales

Ex diputado al Congreso Nacional y Miembro de la Cámara de Cuentas de la República 2010-2016

COMIPOL inicia plan de dignificación de destacamentos y espacios móviles

La Comisión Militar y Policial (COMIPOL) del Ministerio de Obras Públicas (MOPC) inició la intervención de sus destacamentos e infraestructuras móviles  de su personal militar, con el firme propósito de continuar dignificado los espacios donde operan sus miembros.

Para ello, el director de la COMIPOL, coronel Luis Rafael Herrera Almonte, ERD, PhD, se reunió con el departamento de Ingeniería de la institución, donde reafirmó además, su compromiso de llevar bienestar a los soldados que cada día hacen una digna labor en pos de la seguridad y de asistir a las personas que se desplazan por los tramos que cubre el programa de seguridad vial.

El oficial detalló que en un primer paso, se estarían reparando seis contenedores ubicados en distintos puntos del territorio, pero que el plan de mejoras abarcará las estructuras necesarias tendente a enaltecer la labor del soldado.

Herrera Almonte, al conversar con el personal que ejecuta el trabajo,  manifestó que ese plan cuenta con el respaldo decidido del Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD y del Ministro de Obras Públicas, Ing. Eduardo Estrella, asegurando una ejecución efectiva y coordinada de las acciones.

Tanto a Fernández Onofre como a Estrella, el director de la COMIPOL los definió como dos “celadores” de la mejoría  constante del ambiente laboral de los integrantes de la entidad.

Herrera Almonte recordó que a su llegada a esa institución, hace tres meses, asumió el lema: una “Gestión Cercana y Humana”, por estar consciente de dos cosas: de que el servicio que ofrece la COMIPOL es de vital importancia y de qué, los soldados que hacen esa función deben tener las herramientas para una respuesta rápida y oportuna, acorde a la necesidad del usuario.

“Todos debemos estar en espacios dignos y por eso procuro que esos trabajos de reparación que iniciamos a partir de ahora sean parte fundamental de mi gestión, agregó el director de la COMIPOL.

Autoridad Portuaria conoce planes de expansión de DP World Dominicana, que proyecta inversión histórica de US$760 millones

0

Santo Domingo, Boca Chica. – La Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM) visitó las instalaciones de DP World Dominicana en la Península de Caucedo, con el propósito de conocer en detalle los avances de sus proyectos de expansión y expresar el respaldo del Gobierno dominicano al fortalecimiento del ecosistema logístico nacional.

La comisión estuvo encabezada por el Director Ejecutivo de la Autoridad Portuaria, Jean Luis Rodríguez, quien destacó la importancia de seguir apoyando el desarrollo logístico del país en vías de convertir a la República Dominicana en Hub del la región.

“Debemos seguir aportando y fortaleciendo la visión de que la Republica Dominicana debe consolidarse como el hub logístico y de cruceros de la región. Cuenten con el respaldo de Autoridad Portuaria, en cumplimiento del mandato del señor presidente de seguir apoyando a los sectores productivos del país”, afirmó Jean Luis Rodríguez.

Durante la visita, APORDOM tuvo la oportunidad de conocer la visión de expansión de DP World Dominicana en el país, siendo una de las más importantes iniciativas que se encuentra enmarcada en el Memorando de Entendimiento que firmó la empresa con el Estado Dominicano y que da paso a las negociaciones para el desarrollo de la zona económica DP World Economic Zones. Este proyecto contribuirá de forma directa a que la República Dominicana se convierta en el primer país de la región de las Américas en contar con un ecosistema logístico que incluye un parque industrial y de zonas francas integrado a una terminal portuaria de clase mundial, gran capacidad operativa y conectividad global.

La inversión que DP World Dominicana tiene el interés de realizar, asciende a los US$760 millones de dólares e incluye el desarrollo de la zona franca, la expansión de la terminal portuaria y la implementación de sistemas avanzados e infraestructura de seguridad para promover un comercio mucho más seguro.

Además, se compartieron detalles sobre las inversiones realizadas desde el año 2024 hasta la fecha, que ascienden a unos US$66.6 millones de dólares. Estas se encuentran enfocadas en el fortalecimiento de la infraestructura de las operaciones; el incremento de la capacidad portuaria, su productividad y el fortalecimiento de los sistemas de seguridad, más la digitalización de procesos.

“En DP World Dominicana estamos comprometidos con una visión de crecimiento sostenible para fortalecer la posición del puerto de Caucedo como un hub logístico líder en Latinoamérica. Apostamos por el desarrollo de un modelo innovador de integración de servicios que combine zonas francas, manufactura y logística dentro de un solo lugar para incrementar la conectividad y la competitividad del país. Valoramos el respaldo y colaboración de APORDOM quienes juegan un rol clave para consolidar a República Dominicana como un eje clave en el comercio de la región”, afirmó Manuel Martínez, CEO de DP World Dominicana.

De su lado, Jean Luís Rodríguez aseguró que “esta visita refuerza nuestro compromiso con la supervisión y el acompañamiento a los actores clave del sistema portuario nacional. Las iniciativas que DP World está llevando a cabo posicionan a la República Dominicana como un referente regional en logística integrada y comercio seguro”.
Actualmente, la terminal de DP World Dominicana cuenta con una capacidad operativa de 2.5 millones de TEUs al año y una flotilla moderna de equipos, incluyendo 11 grúas pórtico, 32 RTGs.

DP World Dominica cuenta también con la zona económica DP World Economic Zones, un modelo único en las Américas donde se integran puerto, manufactura y servicios logísticos en un mismo ecosistema. A la fecha, se han desarrollado 150,000 metros cuadrados, y se espera alcanzar los 220,000 metros cuadrados en 2027.
La comitiva de APORDOM estuvo encabezada por su director ejecutivo, Jean Luis Rodríguez, acompañado de Alan Checo, subdirector; Rolando Martínez, asesor; Adonis Modesto, jefe de gabinete; Indhira Corte, directora de Logística; y Moisés Richardson, encargado de Libre Acceso a la Información.

Por parte de DP World Dominicana participaron en el encuentro el CEO Manuel Martínez; Arlina Peña, directora senior de Asuntos Públicos y Comunicaciones; Roberto Muñiz, director comercial; Paola Firpo directora legal y Hector Incháustegui de Terra RD Partners.

.

AVISO DE MENSURA PARA DESLINDEExpediente No. 6632025034196AVISO DE MENSURA PARA DESLINDEExpediente No. 6632025034196AVISO DE MENSURA PARA DESLINDEExpediente No. 6632025034196

0

Se hace de público conocimiento que en la fecha de 26 de mayo del año 2025 a las 10:00 a.m. se realizarán los trabajos de mensura para deslinde, dentro del ámbito de la parcela 166, Distrito Catastral No. 32 del Municipio de San Antonio de Guerra, provincia Santo Domingo, lugar El Mamon, a unos 2,700 metros de la avenida Ecológica, con el fin de realizar el deslinde de un terreno con un área de 250.00 m², coordenadas geográficas LATITUD 18.493363, LONGITUD -69.706334, a favor de la señora MARIA AMPARO VALDEZ VALDEZ.

AGRIM. HÉCTOR B. TEJEDA BÁEZ
CODIA: 43822
Cel.: 829-726-7737
Correo: agrimdropht@gmail.com

Residentes de Ciudad Juan Bosch denuncian abandono estatal, caos vial y colapso urbano

Rechazan intento de sustituir la OMSA por sindicatos; acusan al Gobierno de permitir desorden, inseguridad y destrucción de los espacios públicos en violación a la Ley 63-17.

Por Logan Jiménez Ramos

Santo Domingo Este. – Este fin de semana, los residentes de Ciudad Juan Bosch denunciaron un abandono sistemático por parte de las autoridades. Lo que fue concebido como un proyecto de desarrollo urbano modelo se ha convertido en una comunidad sumida en el desorden, la inseguridad y la anarquía.

Uno de los principales temores externados por los comunitarios es el supuesto plan de retirar los autobuses de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) para reemplazarlos por sindicatos de transporte privado.

“Si eso pasa, muchos tendremos que mudarnos. Los guagüeros son un problema: irrespetuosos, hacen tapones, y hasta la Policía de Tránsito les tiene miedo.

“Son los dueños de la calle”, expresó indignado el señor Rafael Peña, residente del sector.

Los denunciantes aseguran que desde el Gobierno se está permitiendo el deterioro de la OMSA de forma intencional.

“Quieren que el sistema colapse para que nadie lo vea como opción. Eso no es casual. "La OMSA fue un gran logro del transporte público y hoy la están dejando morir”, declaró Carmen Rosario, madre de tres hijos y usuaria frecuente del transporte.

Además del tema del transporte, los ciudadanos se mostraron alarmados por el grave desorden vial que impera en la zona, donde es común ver motocicletas circulando en vía contraria, automóviles estacionados en áreas no autorizadas, carreras clandestinas en horas nocturnas y motores sin silenciadores que interrumpen la tranquilidad de las familias, todo en violación flagrante a la Ley 63-17 sobre movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial.

“El desorden es total. Aquí nadie respeta nada. Al parecer, la vía contraria es la nueva norma, y las autoridades no hacen nada.

“De noche no se puede dormir con los motores sin mofle y las carreras que se arman como si fuera un autódromo”, expresó molesto el señor Julio Mateo, un dirigente comunitario.

También denunciaron que el semáforo en la intersección de la calle 30 de Junio con la avenida Ecológica se mantiene dañado la mayor parte del tiempo, provocando frecuentes accidentes. Asimismo, la avenida Ecológica ha sido arrabalizada con negocios improvisados que ocupan aceras y parte de la vía, sin ningún control de las autoridades municipales ni del Ministerio de Medio Ambiente.

“Antes teníamos una verdadera ciudad modelo cuando estaba al mando el coronel César Cedeño del Ejército de la República Dominicana. El comandante tenía control de la zona y no le temía a ningún político. Estaba respaldado por un ministro de la Presidencia que sí amaba a Ciudad Juan Bosch, no como el de ahora que no se interesa por nada de esta comunidad”, sentenció con pesar doña Alba Guerrero, residente desde los inicios del proyecto.

A esto se suma el colapso del sistema de agua potable y drenaje pluvial, así como el abandono de las constructoras, que han dejado escombros, cemento derramado y calles convertidas en caminos pedregosos. “Las calles están intransitables, llenas de piedra y polvo. “Esto parece más un campo minado que una ciudad planificada”, agregó indignado otro residente.

Los comunitarios aseguran que han elevado múltiples quejas a las autoridades del Ayuntamiento de Santo Domingo Este, al Ministerio de Obras Públicas, a la CAASD y a otras instituciones, sin recibir respuesta. “Aquí cada quien hace lo que le da la gana. “Las autoridades parecen estar de vacaciones, o simplemente decidieron abandonar esta comunidad”, concluyeron.

CAASD avanza en la corrección de avería en tubería de 67 pulgadas del acueducto Barrera de Salinidad

0


La avería, provocada por un camión de una empresa privada, mantiene suspendido el suministro de agua en varios sectores de Santo Domingo Este


Santo Domingo . – La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que avanzan en la etapa final de los trabajos de reparación de la tubería de 67 pulgadas del acueducto Barrera de Salinidad, dañada accidentalmente por un camión de una empresa privada.

El ingeniero Luis Salcedo, de la Dirección de operaciones, explicó que el daño consiste en un orificio de aproximadamente 8 pulgadas, ubicado en el centro de la tubería, y que para solucionarlo se fabricó una pieza especial denominada “silleta ciega”, compuesta por varios sellos de goma.

"Las proyecciones indican que la tarde de este jueves la pieza podría estar colocada. Si no surge ningún inconveniente durante la instalación, estimamos que alrededor de las 6:00 de la tarde el acueducto Barrera de Salinidad podría entrar nuevamente en operación", señaló Salcedo.

El ingeniero destacó que, debido a la urgencia de la situación, la pieza fue fabricada de manera anticipada, un procedimiento inusual, ya que normalmente estas estructuras se elaboran tras una evaluación más precisa del daño.

"Por la premura de restablecer el servicio, se tomó la decisión de adelantar su fabricación. Nuestras brigadas están trabajando día y noche para corregir la avería y restablecer el suministro en el menor tiempo posible", enfatizó.

Salcedo reiteró que el sistema afectado constituye una de las principales fuentes de abastecimiento de agua potable para la zona oriental, por lo que se han desplegado todos los recursos técnicos y humanos disponibles para atender la emergencia.

Los sectores afectados por la suspensión del suministro incluyen: San Luis, El Naranjo, San Isidro, El Bonito, Cristo Salvador, Villa Jerusalén, Brisas III a VIII, Prado Oriental, La Cayena, San José de Mendoza, Invivienda, La Grúa, Mirador del Este, El Rosal, El Italia, La Esperanza, Savica, Los Tres Ojos, Paraíso, Brisa del Este, Los Frailes, San Bartolo, Los Molinos, Aguas Locas, Nuevo Amanecer, Tropical del Este, Isabelita I, II y III, así como Los Coquitos.

Autorización

Reiteró su llamado a las empresas constructoras y operadores de maquinaria pesada a no realizar perforaciones sin la debida autorización.

"Es fundamental que se soliciten los permisos correspondientes a la CAASD antes de realizar cualquier trabajo de perforación. Este trámite es gratuito y tiene como objetivo prevenir daños a la infraestructura hídrica y evitar situaciones como estas a toda una comunidad", puntualizó Salcedo.

Lamentó los inconvenientes causados por esta avería e instó a los ciudadanos afectados a tomar las medidas de previsión necesarias, al tiempo que reafirmó su compromiso de mantener informada a la población sobre el avance de los trabajos y el tiempo estimado para el restablecimiento total del servicio.

Toda una historia: 27 años construyendo un legado de ética, verdad y formación profesional

0

Por: Dr. Amín Cruz


"El periodismo no es un poder, es un servicio". – aire acondicionado


"El Congreso Hispanoamericano de Prensa es un puente para el intercambio de conocimientos, culturas y capacitación profesional".

El Congreso Hispanoamericano de Prensa y el Congreso Mundial de Prensa celebran este mes de mayo su vigésimo séptimo aniversario de fundación , marcando un hito histórico en el ámbito de la comunicación, la ética y el periodismo a nivel mundial. Fundada el 27 de mayo de 1998 bajo la dirección del periodista, educador, diplomático e historiador Dr. Amín Cruz , esta organización ha consolidado una trayectoria ejemplar como plataforma de formación, reflexión, integración y compromiso con la verdad, la libertad de prensa y los derechos humanos.

A lo largo de sus 27 años de historia, el Congreso ha traspasado fronteras, ideologías, culturas y generaciones, reuniendo a millas de profesionales, académicos, estudiantes, líderes de opinión y comunicadores en múltiples escenarios nacionales e internacionales con un único objetivo: fortalecer el ejercicio ético, crítico y transformador del periodismo .

Una escuela de pensamiento, compromiso y acción: Desde sus inicios, el Congreso ha sido mucho más que un evento académico. Es una escuela viva de pensamiento y formación profesional que ha promovido la integración de la comunicación con otras áreas del saber, como la ciencia, educación, diplomacia, política, tecnología, salud, medio ambiente, derechos humanos, inteligencia artificial, el arte y la cultura entre otras.

Este espacio ha contado con la participación de personalidades de alto nivel, incluyendo al Premio Nobel Gabriel García Márquez, Javier Darío Restrepo, Ignacio Ramonet, Eduardo Galeano, Carlos Aguasaco, María Fernanda Espinosa, Carmen Velásquez, Mónica Sarmiento, Luisa González, Lissette Montolio, Héctor Geager, Luis González, entre muchos otros académicos, pensadores, periodistas y diplomáticos, quienes han aportado su visión crítica y constructiva para fortalecer la misión del Congreso como un foro plural, democrático e interdisciplinario.

A través del tiempo hemos tenido un Impacto Global y Alianzas Estratégicas, durante más de dos décadas, el Congreso ha desarrollado una amplia red de alianzas institucionales, académicas y diplomáticas que han permitido su expansión global y su consolidación como referente continental. Ha realizado ediciones y actividades en ciudades como Nueva York, Washington DC, Boston, New Jersey, San Juan (Puerto Rico), Santo Domingo, Bolivia, La Paz, Bogotá, Ciudad de México, La Habana, Madrid, Marrueco y Buenos Aires, entre otras.

Entre las entidades aliadas se destacan: la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Columbia University, City College, Lehman College, CUNY, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), Universidad Franz Tamayo (UNIFRANZ), Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), y numerosas facultades de comunicación y periodismo de América Latina y Europa.

Estas alianzas han impulsado la profesionalización del gremio mediante programas de educación continua, publicaciones científicas, certificaciones internacionales, simposios, talleres y diplomados , orientados a dotar a los comunicadores de las herramientas necesarias para afrontar los complejos desafíos del siglo XXI.

Visión siempre con una mirada al futuro: Como parte de esta celebración histórica, se anuncia la realización del XXIX Congreso Hispanoamericano de Prensa y Congreso Mundial de Prensa , que tendrá lugar los días 21, 22 y 23 de noviembre de 2025 en los majestuosos salones emblemáticos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y en la prestigiosa Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York .

Este encuentro será un evento de alto nivel académico, diplomático y cultural , con la participación de ponentes internacionales, delegaciones de múltiples países y representantes de organismos multilaterales.

Abordará una agenda crítica y vanguardista, con temas como:

  • Inteligencia artificial y su impacto en los medios de comunicación.
  • Ética, objetividad y veracidad en tiempos de desinformación
  • Diplomacia comunicacional y cultura de paz
  • Geopolítica de la información y nuevas narrativas
  • Periodismo, economía e inmigración en América
  • Tecnología, derechos humanos y libertad de expresión.
  • Periodismo ambiental, comunitario y de investigación.
  • Formación de nuevas generaciones de comunicadores
  • Premio Internacional de Periodismo “VERDAD Y ÉTICA”, Dr. Javier Darío Restrepo

Vocación, no negocio: El periodismo como misión de vida… El lema que ha guiado al Congreso desde su nacimiento resuena con más fuerza que nunca: “Estamos en esta profesión por vocación, no por negocio; una vocación que exige sacrificio, devoción, amor y pasión hacia la sociedad”.

Este llamado a la conciencia profesional se extiende hoy a todos los periodistas, comunicadores sociales, estudiantes, académicos, escritores y educadores del mundo para que se unan a esta causa común en favor del periodismo ético, independiente, responsable, crítico y comprometido con la verdad .

Invitación abierta a la comunidad internacional: El Congreso Hispanoamericano de Prensa y el Congreso Mundial de Prensa invitan a toda la comunidad comunicacional, académica, institucional y diplomática a ser parte de esta magna celebración, que no solo conmemora una historia de logros, sino que proyecta el futuro del periodismo como herramienta de paz, desarrollo, inclusión y transformación social.

“En un mundo donde la información se ha convertido en un poder determinante, reafirmamos que el periodismo, más que una profesión, es un servicio esencial para la democracia y la dignidad humana”.

"El periodismo no es un poder, es un servicio”

Dr. Amín Cruz
CEO, Presidente y Fundador, Congreso Hispanoamericano de Prensa – Congreso Mundial de Prensa, Padre y Embajador del Periodismo Hispanoamericano y Latinoamericano , Diplomático – Historiador – Educador –Escritor, residente en Nueva York.

INFOTEP resalta su aporte al turismo en la feria FECHA 2025 con demostraciones de masajes y degustaciones gastronómicas

0

Masajes, panadería y cocina gourmet forman parte de la experiencia ofrecida por el instituto, que reafirma su papel clave en el desarrollo del turismo nacional.

Punta Cana.  El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) participa activamente en la vigésima quinta edición de la feria turística Dominican Annual Tourism Exchange (FECHA 2025), que se celebra del 14 al 16 de mayo en el Centro de Convenciones del hotel Barceló Bávaro Beach, en Punta Cana.

Durante el evento, que reúne a empresarios y representantes del sector hotelero nacional e internacional, el INFOTEP exhibe parte de su oferta formativa orientada al turismo, destacando su compromiso con la preparación de talento humano altamente capacitado para la industria turística.

El director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, valoró la importancia de que la formación técnica esté alineada con las exigencias de uno de los sectores más dinámicos de la economía dominicana.

“Con iniciativas como estas, el INFOTEP reafirma su compromiso de seguir siendo un aliado estratégico del sector turístico, aportando al logro de la meta nacional de recibir 15 millones de visitantes en los próximos años”, afirmó Santos Badía.

Como parte de su participación, el INFOTEP presentó una demostración de masajes en manos, realizada por participantes del taller de Salud y Bienestar, mostrando cómo la formación técnica especializada puede integrarse a los servicios de hotelería y spa de alta calidad.

Además, la Escuela de Hotelería, Gastronomía y Pastelería del INFOTEP, con asiento en Higüey, ofreció una degustación de panes artesanales elaborados por sus participantes, promoviendo las capacidades adquiridas en los programas de capacitación en panadería, cocina, pastelería y otras áreas culinarias.

A través de su stand, INFOTEP también está promocionando su amplia oferta formativa 2025, diseñada para fortalecer competencias en sectores clave del turismo, como la hospitalidad, el servicio al cliente, las artes culinarias, la gestión hotelera y el bienestar integral.

El INFOTEP comenzará a desarrollar otras actividades en su stand durante el último día de la feria, con nuevas exhibiciones y experiencias que reflejan el impacto de la formación técnico-profesional en el fortalecimiento del capital humano del país.

El Turismo de Experiencias es la nueva manera de viajar

0

SANTIAGO. –En el taller “Impacto e Importancia del Turismo de Experiencias”, el español Jesús Balsa, de Europa Mundo Vacaciones; Priscilla Zacarías, del Hotel Santiago Curio Collection by Hilton y Rissi Soriano, de Life Tours, abordaron la manera en que se percibe y vive el turismo actualmente.

Durante el taller, se trataron temas clave sobre la evolución del turismo hacia un enfoque centrado en las experiencias y en la conexión con la cultura local.

El discurso de bienvenida, la periodista Juana Cabrera, quien preside la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur), filial Santiago, precisó: "El turismo ha evolucionado. Ya no basta con visitar un destino; ahora buscamos vivirlo, sentirlo, conectar de forma auténtica. Y en ese camino, nosotros, como comunicadores y embajadores de estos lugares, debemos ir a la par de evolución esa. Ser cronistas de la emoción, de la identidad, de las historias reales que enamoran al visitante".

Jesús Balsa, quien ha trabajado directamente con más de 30 mil personas en el ámbito turístico, expresó en su ponencia que “Para viajar sin sentimiento es mejor quedarse en casa”.

Señaló que el turismo de experiencias debe centrarse en la transformación del viajero más que en la del destino, promoviendo una conexión emocional con el lugar, su cultura y su gente.

Balsa también compartió un dato revelador: el 72% de los millennials en España preferían invertir su dinero en viajar antes que en adquirir bienes materiales, reflejo del cambio en las prioridades.

Priscilla Zacarías, quien tuvo una perspectiva desde los eventos y el alojamiento, destacó que "el alojamiento actual debe ser un generador de experiencias. El hotel ha dejado de ser solo una habitación. Hoy el huésped busca sentirse parte de la ciudad. Hospitalidad es humanidad", remarcó.

Rissi Soriano aportó una atinada mirada sobre las buenas prácticas del turista y del invitado. Habló sobre las “reglas de oro” del buen viajero, como valorar lo local, apoyar a emprendedores y suplidores del destino, y compartir contenido de manera responsable y agradecida. También enfatizó los errores que deben evitarse, como hacer comparaciones entre países, que pueden generar percepciones negativas.

Además de los contenidos formativos, el taller incluyó una rifa especial con premios de cortesía de Life Tours, lo que agregó un toque de entretenimiento a una mañana dedicada al aprendizaje y al networking.

Este evento fue el resultado de la colaboración entre ADOMPRETUR Santiago, la agencia de viajes Life Tours y el Hotel Santiago Curio Collection by Hilton. Fue respaldado por la agencia de comunicación Sonríete y el Aeropuerto Internacional del Cibao.

El taller representó una valiosa oportunidad para periodistas, académicos, estudiantes, emprendedores, empresas gastronómicas y amantes del turismo que desearon descubrir nuevas formas de conectarse con los viajeros a través de vivencias auténticas y memorables.

Ella cruzó un océano persiguiendo su sueño de ser enfermera

0

Kendy Campusano: una historia de perseverancia, fe y vocación que inspira desde Cleveland Clinic

Cleveland. – En 2004, Kendy Campusano y su pequeño hijo dejaron la República Dominicana para comenzar una nueva vida con su esposo en Estados Unidos, estableciéndose en Florida.

Hablaba poco inglés. Los recursos económicos de la familia eran limitados. Aun así, Campusano estaba llena de esperanza. Iba a perseguir su deseo de toda la vida: convertirse en enfermera.

“Siempre he sentido que esta es mi vocación. Tengo una inclinación natural por cuidar a los demás con compasión, amor, respeto y dignidad”, dice Campusano.

Enfrentando obstáculos

La barrera del idioma fue el primer reto a superar. En casa, Campusano decidió hablar solo inglés, con la esperanza de que se volviera natural para ella.

Luego, tuvo una gran oportunidad: Indian River State College le otorgó una beca para cubrir los gastos mientras perseguía su educación con tenacidad inquebrantable.

“En los seminarios, decían: ‘Imagínate a ti misma dentro de cinco años’. Y todo lo que yo pensaba era: ‘Quiero ser enfermera registrada (RN)’”, recuerda Campusano.

En 2011, obtuvo su GED y se certificó como asistente de enfermería en 2007. A partir de ahí, estudió para convertirse en enfermera práctica con licencia (LPN), consolidando su base para convertirse en enfermera registrada (RN).

“Aprendí a estar en el espacio personal de las personas, a inspeccionar su cuerpo o su piel. Aprendí a acercarme con confianza, para hacerlas sentir cómodas”, dice.

Finalmente, dos décadas después de llegar a Estados Unidos, Campusano no solo obtuvo su título de enfermería y su licenciatura en Ciencias de la Enfermería, sino que también dio el discurso de graduación de su clase.

Su emotivo discurso conmovió hasta las lágrimas mientras hablaba de cómo se empoderó al estar abierta al cambio.

“A través de todo, la enfermería le dio sentido y propósito a mi viaje”, dice Campusano.

Cómo perseveró

Campusano dice que no fue fácil alcanzar sus metas. Se apoyó en su familia y en su fe.

Su esposo, Carlos, y sus hijos, Kendell y Kaysia, la mantuvieron con los pies en la tierra.

“Reprobé algunas clases. Pero me sacudí el polvo y volví a empezar”, dice, esforzándose mucho para aprender lo que no había entendido.

Cuando las cosas se pusieron realmente difíciles, recordó su razón de ser: “Quería ser un ejemplo para mis hijos. Mostrarles que pueden conquistar cualquier cosa que se propongan, siempre que se mantengan comprometidos y dedicados”.

Llegando a Cleveland Clinic

Mientras cursaba sus estudios, Campusano pasaba a menudo en auto frente al Cleveland Clinic Tradition Hospital en Port St. Lucie, Florida.

“Me decía a mí misma: ‘Algún día trabajaré allí’. Lo pedía en oración”, cuenta Campusano.

Hoy, es enfermera registrada en nuestra Unidad de Telemetría Médico-Quirúrgica en Tradition. Habla sobre el gran trabajo en equipo y el apoyo entre los compañeros de su unidad.

“No se puede hacer enfermería sola, y siempre nos preguntamos entre nosotros: ‘¿Estás bien? ¿Necesitas ayuda?’”, dice. Está emocionada de estar junto a la cama del paciente haciendo lo que siempre quiso.

“La enfermería siempre ha sido mi vocación. Espero poder inspirar a otros a seguir también la carrera de sus sueños.”

*Acerca de Cleveland Clinic *

Cleveland Clinic es un centro médico académico de múltiples especialidades sin fines de lucro que integra la atención clínica y hospitalaria con la investigación y la educación. Ubicada en Cleveland, Ohio, fue fundada en 1921 por cuatro médicos de renombre con la visión de brindar una atención excepcional al paciente basada en los principios de cooperación, compasión e innovación. Cleveland Clinic ha sido pionera en muchos avances médicos, incluida la cirugía de derivación de la arteria coronaria y el primer trasplante de cara en los Estados Unidos. Cleveland Clinic es reconocida constantemente en los EE. UU. y en todo el mundo por su experiencia y atención. Entre los 77,000 empleados de Cleveland Clinic en todo el mundo hay más de 5,658 médicos e investigadores asalariados, y 19,000 enfermeras registradas y proveedores de práctica avanzada, que representan 140 especialidades y subespecialidades médicas. Cleveland Clinic es un sistema de salud de 6,699 camas que incluye un campus principal de 173 acres cerca del centro de Cleveland, 23 hospitales, más de 275 instalaciones para pacientes ambulatorios, incluidas ubicaciones en el noreste de Ohio; sureste de Florida; Las Vegas, Nevada; Toronto, Canadá; Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos; y Londres, Inglaterra. En 2022, hubo 12.8 millones de encuentros ambulatorios, 303,000 admisiones y observaciones hospitalarias, y 270,000 cirugías y procedimientos en todo el sistema de salud de Cleveland Clinic. Los pacientes acudieron a recibir tratamiento de todos los estados y de 185 países.

Eglenin Morrison anunciará a Omar Fernández como su candidato presidencial

0

El presidente del Partido Camino Nuevo afirma que el país necesita un rostro nuevo y señala que el gobierno actual está en declive.

Santo Domingo, R.D. – El presidente del Partido Camino Nuevo, Eglenin Morrison, anunció que presentará oficialmente al actual senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, como su candidato presidencial para las elecciones del 2028.

Durante una entrevista en el programa “Esto No Es Radio”, del Grupo de Comunicaciones Alofoke, Morrison adelantó que el acto de proclamación se realizará en el emblemático Palacio de los Deportes Profesor Félix Sánchez, en un evento que convocará a simpatizantes de todo el país.

“El país necesita un rostro nuevo, una visión fresca, una alternativa real. Este gobierno se está cayendo cada día más. No ha resuelto nada. La gente está cansada de promesas vacías y de improvisaciones”, expresó Morrison al referirse a la actual administración.

Morrison fue enfático al señalar que el Partido Camino Nuevo busca romper con el continuismo y los vicios tradicionales de la política dominicana, y que ve en Omar Fernández a un líder joven con el carácter y la preparación necesarios para asumir los formidables retos nacionales.

“Omar Fernández representa una nueva generación con visión, compromiso social y la capacidad para conducir los destinos del país hacia un futuro más justo y prometedor”, puntualizó.

El dirigente político también hizo un llamado a los jóvenes, profesionales, emprendedores y ciudadanos inconformes con la situación actual del país a unirse a este nuevo proyecto político que, según sus palabras, “pone a la gente en el centro de las decisiones”.

Aunque aún no se ha anunciado una fecha oficial para el evento de proclamación, Morrison aseguró que será una actividad multitudinaria, abierta a todos los sectores que desean un verdadero cambio para la República Dominicana.

Se espera que en los próximos días se ofrezcan más detalles sobre la agenda del Partido Camino Nuevo y que el senador Omar Fernández reaccione a este respaldo público que podría marcar un nuevo capítulo en su carrera política.

Ministro de Agricultura recorre zonas agrícolas inundadas de Constanza

0

Tireo, Constanza – Luego de las lluvias de los últimos días, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, recorrió Tireo en Constanza, donde evaluó personalmente los daños causados a los cultivos en la zona.

Al inicio del recorrido, Limber Cruz escuchó a los productores afectados que externaron su situación. Dijo que, de acuerdo a un levantamiento preliminar hecho por técnicos del Ministerio de Agricultura, hay unas 9,100 tareas afectadas, con daños considerables en un 41% de ellas.

Indicó que la mano amiga del gobierno llegará con las ayudas, como siempre se ha hecho cuando pasa un fenómeno atmosférico.

En ese sentido, informó que, como medida provisional, dispuso el traslado de equipos ligeros y pesados a ésta y otras zonas del país, para la rápida intervención de puentes y arroyos.

Manifestó que una vez las condiciones climáticas lo permitan, se tomarán las necesarias, tanto medidas materiales como técnicas para asegurar la plena recuperación de la agricultura.

En el levantamiento el ministro Cruz estuvo acompañado de representantes de asociaciones de productores agrícolas de Tireo y otras localidades productivas de Constanza.

Las intensas lluvias, acompañadas de fuertes vientos, desbordamientos de ríos y arroyos, afectarán la agricultura en diferentes rubros en diversas zonas de todo el país.

ENLACE VIDEO HD: https://we.tl/t-LPri6mBCFG

Estados Unidos y República Dominicana refuerzan la cooperación académica

0

Santo Domingo, RD – La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo, en colaboración con la Universidad del Instituto Cultural Domínico Americano (UNICDA), lanzó oficialmente el Grupo de Trabajo de Educación Superior entre los Estados Unidos y la República Dominicana, una nueva plataforma destinada a fortalecer la cooperación académica bilateral.

El encuentro, celebrado en el Instituto Cultural Domínico Americano, reunió a miembros de la Red de Internacionalización Universitaria Dominicana de la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (RIUD-ADRU), incluyendo líderes académicos y coordinadores de internacionalización. La jornada buscó promover el diálogo, identificar oportunidades de colaboración y trazar una hoja de ruta conjunta para impulsar la movilidad estudiantil y docente, la investigación conjunta y la internacionalización de las instituciones de educación superior entre ambos países.

Durante el encuentro se presentó el primer proyecto de esta iniciativa: “Fortalecimiento de Alianzas Académicas entre Estados Unidos y República Dominicana”, financiado por la Embajada de EE.UU. y liderado por la Universidad del Sur de Florida (USF) en alianza con la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Con una duración de 18 meses, el programa fortalecerá la capacidad de las universidades dominicanas para establecer alianzas sostenibles con instituciones estadounidenses, mediante intercambios docentes, talleres y actividades colaborativas. La iniciativa se basa en el Marco de Internacionalización Integral del American Council on Education (ACE).

Durante el evento, los equipos de USF y UASD presentaron la metodología del proyecto, que inicia con un diagnóstico participativo sobre el estado actual de internacionalización en las universidades dominicanas. Como parte del programa, los representantes universitarios participaron en una dinámica de discusión por mesas, donde compartieron retos y oportunidades en materia de cooperación internacional, cuyas conclusiones servirán como base para futuras acciones del grupo de trabajo, que se reunirán de forma periódica.

La consejera de Asuntos Públicos de la Embajada, Chelsia Hetrick, subrayó en sus palabras de apertura la importancia estratégica de esta colaboración.

"Hoy nos reúne una visión compartida: la de fortalecer los lazos académicos entre nuestros países para construir un futuro más próspero, más fuerte y más conectado. Sabemos que la movilidad académica no solo transforma vidas; también impulsa economías. Esta colaboración es una prioridad estratégica para el gobierno de los Estados Unidos porque sabemos que cada estudiante o docente estadounidense que viene a la República Dominicana deja una huella valiosa: invierte, aprende, comparte, regresa como embajador de esta tierra y crea puentes duraderos."

Hetrick también compartió datos del más reciente informe Open Doors del Institute of International Education (IIE), resaltando que “más de 1,500 estudiantes dominicanos eligieron los EEUU como destino para sus estudios superiores en 2023–2024, principalmente en Florida, Nueva York, Massachusetts, Georgia y Michigan”. Asimismo, destacó que el idioma inglés es clave para ampliar el acceso a redes, becas y oportunidades profesionales, y animó a las universidades a seguir apostando por la internacionalización como motor de desarrollo institucional.

Por su parte, el Ing. Ramón Sosa, rector de UNICDA y director ejecutivo del ICDA, expresó el entusiasmo que esta iniciativa representa al fortalecer las alianzas académicas, ampliar los horizontes internacionales de las instituciones y generar un impacto sostenible en las comunidades universitarias.

El encuentro concluyó con el compromiso de los participantes de continuar promoviendo un ecosistema académico colaborativo y sostenible entre los Estados Unidos y la República Dominicana.