15.6 C
Dominican Republic
- Advertisement -spot_img
Home Blog Page 170

Que la OEA sea el árbitro con Haití según Leonel Fernández es un absurdo, una desfachatez, un insulto al dominicano

0

Santo Domingo, RD.- El diputado Ramón Ceballo, considera que mientras el presidente del partido Fuerza del Pueblo, el 15 de junio del 2021, apoyó que el país retire su comisión técnica del diálogo con Haití, ahora sugiere que sea la OEA el organismo que decida el futuro del Masacre.

Mientras ahora el ex presidente Leonel Fernández no deja de sorprender a uno, cuando hace una propuesta con relación a la búsqueda de solución al conflicto por el Masacre, que sea la OEA el organismo que decida el futuro del Masacre, esto es un absurdo, expreso el diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Ramón Ceballo

La OEA, todos sabemos que es un organismo, cuya autoridad es cuestionada, por lo tanto esta propuesta  de Leonel Fernández es una posición irrespetuosa e inoportuna, enfatizó el diputado que representa la comunidad dominicana del exterior.

Según Ceballo, la OEA, es un organismo que siempre ha tenido una postura que nunca ha favorecido las posiciones de la República Dominicana, cuando de un conflicto se trata.

Es un absurdo, una desfachatez, un insulto al pueblo dominicano lo planteado por el ex presidente Leonel Fernández, afirmó el diputado Ceballo.

De acuerdo al diputado oficialista, la propuesta de que la OEA sea la vía para resolver los problemas con Haití demuestra una vez más el entreguismo que ha asumido durante sus gobiernos, el ex presidente Leonel Fernández.

Darys Estrella Mordán lanza candidatura a Senadora de San José de Ocoa Partido Opción Democrática

0

Por Ramón Minyety Pinales

San José de Ocoa. – Darys Estrella Mordán organizó un acto para presentar formalmente su candidatura a Senadora de esta provincia por el Partido Opción Democrática.

El acto, realizado en el centro de eventos “Encuentros” de esta ciudad, inició con la invocación a Dios, a cargo de Julián Ramírez. Justo después escuchamos las notas del himno nacional.

Luego, Alberto Estrella, padre de Darys; Minou Tavárez Mirabal, Presidenta de Opción Democrática y Virginia Antares Rodríguez, candidata presidencial de esa organización pronunciaron importantes discursos.

Darys Estrella, primera mujer Ocoeña que aspira a la Candidatura a Senadora, es hija de Alberto Estrella e Yvelisse Mordán.

En el discurso central, Darys expresó que de ser elegida como Senadora luchará incansablemente para crear políticas públicas para el beneficio no solo de los Ocoeños, sino de todos los dominicanos.

“Reitero la determinación, el compromiso y el amor por esta provincia.”

Darys Estrella señaló que cuatro lineamientos generales de base, marcarán su período como primera senadora de esta provincia de San José de Ocoa:   educación para el desarrollo; desarrollo de la economía; igualdad de derechos, e institucionalidad.

En cuanto a la educación, expresó que, desde el Senado se concentrará en promover una profunda reforma educativa mediante políticas que aseguren la calidad y universalidad de la educación en todos los ciclos.

“Los niños en pre-escolar tienen derecho a una educación, fomento y diversificación en la educación técnico profesional y trabajar para incluir en el currículo educación ciudadana en valores, derechos, salud mental, inteligencia emocional, finanzas, y emprendimiento, temas que ayudarán a nuestros ciudadanos en su diario vivir.”

De igual manera Darys Estrella dijo que se propone fortalecer la economía tradicional, promoviendo escuelas agrícolas y al mismo tiempo fomentar la diversificación mediante la promoción de industrias alternativas, como el turismo sostenible, atrayendo inversiones hacia sectores estratégicos con políticas de incentivos y apoyo, incluyendo la colaboración entre los sectores público y privado.

“Esta diversificación económica tiene como principal objetivo mejorar la calidad de vida de la gente, pero particularmente de la gente de nuestras comunidades de San José de Ocoa, (mejora en cuanto a la alimentación, educación, salud, saneamiento, acceso al agua potable y energía), al tiempo de fortalecer la gestión ambiental,” sostuvo Darys Estrella.

En cuanto a la igualdad de derechos, expresó que a pesar de los avances de las últimas décadas, las mujeres dominicanas siguen enfrentando importantes desafíos “

Puso como ejemplo, que “ por cada hombre desempleado, hay tres mujeres; por cada $100 pesos que gana un hombre, a la mujer se le pagan $82, teniendo la misma capacidad y por hacer el mismo trabajo; hay 136 mujeres por cada 100 hombres en condición de pobreza” 

Igualmente, la candidata a Senadora de Opción Democrática mostró preocupación por los altos índices de violencia de género.

 “Me preocupa que somos el segundo país donde se matan más mujeres, presentando la República Dominicana la segunda tasa más alta de feminicidios en América Latina”

En ese sentido, prometió que desde el Congreso impulsará programas dirigidos a aumentar el Emprendurismo femenino, su acceso al crédito y su participación en la educación técnico-vocacional y en las nuevas tecnologías.

Resaltó que “los retos y desafíos que enfrentan las mujeres dominicanas solo serán prioridad en la medida que nosotras mismas ocupemos esos espacios de poder.”

En cuanto a la institucionalidad: Fortalecer el marco legal y normativo para asegurar una eficiente fiscalización de los fondos públicos, la transparencia y la rendición de cuentas.

“Esto incluye trabajar por un Congreso que cumpla cabalmente su mandato constitucional de representar, legislar y fiscalizar, así como promover la participación ciudadana en la toma de decisiones y en la definición de las políticas públicas que afectan su calidad de vida,“ puntualizó Darys Estrella.  

Semblanza de Darys Estrella Mordán

Darys Estrella Mordán, nació en San José de Ocoa el  15 de mayo de 1969.  Es hija de los destacados Ocoeños Alberto Estrella e Yvelisse Mordán.

Es conferencista, autora, asesora financiera, consultora internacional y experta en finanzas y mercado de valores. Recibió su Licenciatura de Vassar College en New York, una Maestría en Administración de Empresas de la Universidad de Michigan y una Maestría en Administración Pública de la Universidad de Harvard.

Con solo 27 años fue nombrada Vicepresidenta en la división de Mercados Emergentes de la compañía Deltec Asset Management en donde se encargó del análisis político y económico del mercado latinoamericano. Del 2002 al 2007 fungió como Vicepresidenta en la división de Renta Fija y Commodities del Banco de Inversión Goldman Sachs.  En 2007 luego de haber trabajado 15 años en Wall Street regresa a la República Dominicana, para desempeñar el puesto de Gerente General/CEO de la Bolsa de Valores de la República Dominicana, siendo la primera mujer en Latinoamérica en ocupar dicha posición. Del 2012 al 2017 ocupó el puesto de Vicepresidenta de Sostenibilidad Empresarial de la administradora de activos INICIA.  Desde el 2017 es asesora en finanzas personales.

En 2019 fue galardonada como “Mujer de la Década destacada en Finanzas y Liderazgo” por el Women Economic Forum en Cartagena, Colombia.  Fue reconocida como “La Mejor CEO de República Dominicana 2011” por la revista European CEO.  En 2008 fue seleccionada Joven Líder Global por el Foro Económico Mundial, siendo hasta el 2022, la única mujer dominicana con este galardón.  Actualmente es Tesorera del Consejo de Directores del Instituto Cultural Domínico Americano y miembro independiente del Consejo de Excel Group y de Ennova. Ha sido miembro de varias Juntas Directivas en República Dominicana, Estados Unidos y Brasil.

Su labor como consultora y conferencista internacional se desarrolla en temas de finanzas personales, mercados de valores, inversiones, gobierno corporativo, liderazgo, equidad de género, y desarrollo personal, entre otros temas.   Como asesora de finanzas personales, trabaja con individuos y parejas para enseñarles las herramientas necesarias de cómo administrar, incrementar y proteger su patrimonio. 

Es autora del libro El Hierro que Forjó a la Dama, madre de tres hijos, maratonista y duatleta.  

Señor Presidente. Ordene depurar y transparentar los visados haitianos

0

Alfredo Cruz Polanco

En estos momentos en que las tensiones políticas entre la República Dominicana y Haití han llegado a su punto más álgido y crítico debido al cierre de la frontera con ese país, en respuestas a la canalización para desviar las aguas del Rio Masacre, es una gran oportunidad para que se apliquen todos los controles migratorios que nuestra constitución, las leyes y los tratados internacionales nos facultan para mitigar la inmigración irregular e ilegal de sus nacionales.

El señor Presidente de la República Luis Abinader Corona en sus discursos de campaña trata de vender una imagen de que en su gobierno se aplica la transparencia y aprovecha todos los escenarios para hacerlo, así lo hizo en la reciente reunión de la ONU, expresando que está enfrentando los actos de corrupción, publicando las auditorias que realiza la Contraloría General de la República, pero “del dicho al hecho hay un gran trecho”, pues todo se queda en simple publicidad política.

Señor Presidente. Si en verdad usted quiere ser transparente y contribuir con el control de la inmigración irregular haitiana, a los consulados de Haití hay que prestarles mucha atención, pues son los de mayor rentabilidad y los que se manejan con más informalidad. Exija que sus cónsules depuren a todos los nacionales haitianos que solicitan visas dominicanas y que los ingresos que se generen por este concepto, que son millones de dólares, no vayan a parar a los bolsillos de dichos funcionarios, sino a la cuenta única del tesoro nacional, ya que son manejados discrecionalmente, sin rendirle cuenta a ningún organismo, constituyendo una flagrante violación a la ley No. 567-05 que rige la Tesorería Nacional y a la vez, un acto de corrupción administrativa.

Estas recomendaciones las hemos hecho en reiteradas ocasiones pues a dichos cónsules no les interesa mínimamente el país, no tienen el mínimo pudor ni conciencia al otorgar un visado; solo buscan el beneficio personal, no les importa que los solicitantes sean delincuentes, narcotraficantes, asesinos, prófugos de la justicia, miembros de pandillas criminales; no prevén las graves consecuencias económicas y sociales que esta situación le está ocasionando al país, como son los problemas de insalubridad, desempleo, educación, vivienda, inseguridad ciudadana, arrabalización y contaminación del medio ambiente, entre otros. Se ha comprobado que estos cuentan con buscones haitianos a sus servicios para la venta indiscriminada de visas.

De ahí el otorgamiento de más de cien mil de visas a supuestos estudiantes universitarios, a inversionistas, turistas, empresarios y comerciantes, los cuales no aparecen registrados en nuestras universidades, ni se conocen las inversiones, el turismo, el comercio que estos realizan. Con esta actitud permisiva el gobierno es responsable de contribuir y fomentar la inmigración irregular de nacionales haitianos.

Para transparentar dichas visas no hay excusas, ya que el país cuenta con plataformas tecnológicas modernas para sus transferencias; basta con adquirir un recibo físico o virtual por el pago de estas en una de las sucursales del Banco de Reservas, tal como se hace al solicitar un pasaporte, un permiso para armas de fuego, para el pago de los impuestos a la Dirección General de Impuestos Internos y para cualquier otro documento oficial. No permitamos que personas inescrupulosas, antipatrióticas, se enriquezcan a costa de la destrucción y arrabalización de nuestro país

Un fantasma recorre el magisterio nacional

0

Es urgente liberar a los docentes del secuestro y del estrés financiero en el que el insostenible endeudamiento los tiene sometidos.

Por Rafael Méndez

Desde hace muchos años vengo exponiendo mi preocupación por lo que he denominado “consecuencia de una política crediticia inadecuada, irresponsable y criminal de la Cooperativa Nacional de los Maestros, que ha colocado a los docentes en una situación de total iliquidez para atender sus requerimientos de corto plazo, o lo que es lo mismo, los requerimientos del día a día”. "Uno es amo de lo que posee y esclavo de lo que debe”.

“Hay maestros del sistema educativo público a los que se les deposita solo un peso de su salario, por sus deudas con la Cooperativa Nacional de los Maestros, y de otras instituciones financieras”, reseñaba un prestigioso diario local, en tanto esa lacerante realidad pende como una grave problemática social que, gravitando grandemente en el sistema educativo, y en el proceso enseñanza aprendizaje.

Esa situación se ha convertido en una de las retrancas para que el sistema se encamine hacia el logro de una educación de calidad, cumpliendo así una aspiración, una necesidad y demanda sentida por la sociedad dominicana, que tomó las calles, y obligó a los candidatos de entonces, a firmar un compromiso de asignar el cuatro por ciento del Producto Interno Bruto Nacional a la educación pública pre-universitaria.

El endeudamiento impulsivo y compulsivo al que se ha inducido al magisterio nacional es consecuencia de una política crediticia y sindical inadecuada, que les ha colocado en una situación que muchos califican de total iliquidez para atender sus requerimientos de corto plazo. “Uno es amo de lo que posee y esclavo de lo que debe”.

Empero, el sacrificio que ha hecho el Estado Dominicano de asignar un cuatro por ciento del Producto Interno Bruto a la educación, y de esa manera crear las condiciones materiales para alcanzar esa educación de calidad, ha chocado con un mal endémico, que se expresa en una política crediticia irresponsable, que ha hecho metástasis en el ánimo y disposición de rendimiento del magisterio nacional.

Y la situación de indiferencia de las autoridades educativas y de la Asociación Dominicana de Profesores llega al extremo que ni siquiera en sus eventos más importantes se han detenido a estudiar ese problema económica y social que afectos sus miembros, como fue el caso del último congreso, muy concurrido y muy animado, por ciento.

En síntesis: Esas tendencias violatorias de los más elementales principios y filosofía del Cooperativismo y de su propia política crediticia, se ha producido ante la indiferencia, complicidad y hasta el desconocimiento de los sucesivos titulares del Ministerio de Educación, quienes parecería que poco le importa una situación, que gravita tan negativamente el rendimiento de los docentes.

 Propuesta concreta

En tal sentido, les corresponde al Ministerio de Educación, a la ADP y a COOPNAMA, como instancias reguladora, representativa y crediticia, buscar las más diversas alternativas que supere la carga financiera que hace imposible que el magisterio lleve a cuesta, y sin cuyo alivio parecería difícil disipar la carga emocional y su libertad integral.

Se impone, pues, que esas instituciones, por medio de una o varias entidades bancarias, busquen un mecanismo de consolidación del endeudamiento que ha hecho colapsar los ingresos de los educadores, pero también ha hecho colapsar su estabilidad emocional, lo que hace urgente liberar los docentes del secuestro y del estrés financiero en el que el insostenible endeudamiento los tiene sometidos.

 Oído al tambor: Tómese el municipio más pequeño, verifiquen el neto que cobran los docentes, verifiquen el costo del sector financiero privado, investiguen el costo de los electrométricos, y comparen los precios que COOPNAMA les vende a sus asociados, le dijo en una ocasión a un Ministro de Educación.

 Sentí un suspiro hondo, como a quien atrapan con la mano en la masa, se recostó en su sillón, y solamente exclamó, Rafael, y eso no nada, si supieras…y colorín, colorado, este cuento se ha acabado.

 El fantasma del endeudamiento

Al decir de muchos tratadistas, “todas las deudas tienen un lado macroeconómico… Cuando una persona se endeuda, es sólo un problema para la persona, pero cuando muchos se endeudan, el país puede sufrir muchos problemas, y eso significa que aquellos que no se endeudaron, o los jóvenes y niños de hoy y de mañana, pagarán el precio.

“La situación de endeudamiento afecta directamente al consumidor, en su capacidad económica, dado las progresivas limitaciones al acceso de los bienes y servicios necesarios para mantener su estándar de vida, y en su capacidad de integración social, frente a relaciones familiares y sociales resentidas fuertemente por la pérdida de la capacidad adquisitiva, y, por ende, su capacidad de integrarse socialmente por esta vía”.

Plataforma juramenta nuevos dirigente que pasan a trabajar al PRM

0

En un acto, cargado de entusiasmo con  pancartas que pedían “cuatro años más “y con la asistencia de cientos de nuevos militantes al movimiento político  que dirige Adolfo Pérez de león y que a su vez pasan al Partido Revolucionario Moderno en esa demarcacion.

Un acto  encabezado por Pérez de León y su equipo político abrieron las puertas a esta gran masa de nuevos dirigentes provenientes de otros partido que se comprometieron a trabajar sin descanso por la reelección del presidentes Luis Abinader Corona por “cuatro años más para Luis Abinader”, así como trabajar en el fortalecimiento de las estructuras del oficiales partido de gobierno

Adolfo Pérez, dijo que el PRM está abierto a recibir a quienes quieran venir a trabajar junto al presidente Luis Abinader en la construcción de un país de justicia social.

Aseguro que nunca tuvieron contrariedades ni ataques personales con dirigentes de otras organizaciones, lo que está llevando a miembros de otros partidos a sumarse al PRM, trabajar en las elecciones del 2024 para mantener el poder al gobierno que preside Abinader y así garantizar mejores condiciones de vida para los dominicanos.

Entre los juramentados están , quien expresó satisfacción por su ingreso al PRM, ¨ahí encuentro aliados y amigos con los que estoy comprometido a trabajar por un mejor futuro para los dominicanos´´

Director ejecutivo de la  Defensa Civil Juan Salas a envía comisión evaluar   instalación de estación en Ciudad Juan Bosch, Santo Domingo Este

0

Tras  petición  de los residentes de la Ciudad Juan Bosch, Defensa Civil envía comisión con el objetivo de evaluar la instalación de una estación de voluntarios en el área.

Por Logan Jiménez/ www.lavozsincensura.com 

Ciudad Juan Bosch, Santo Domingo Este.- Hoy viernes en horas de la mañana una comisión evaluadora de la Defensa Civil Dominicana visitó las instalaciones de las oficinas administrativas de la Ciudad Juan Bosch, con el propósito de identificar un espacio donde podría instalarse una estación del organismo de rescate en la zona.

Director ejecutivo de la  Defensa Civil Juan Salas  envía comisión evaluar   instalación de estación en Ciudad Juan Bosch, Santo Domingo Este.

La visita fue encabezada por el subdirector nacional de la Defensa Civil, Delfín Antonio Rodríguez, en representación del director ejecutivo Juan Salas,  junto a Lowel Amauris Brito, encargado  nacional de albergues, y Tucy Peña, oficial en el municipio Santo Domingo Este.

En representación del administrador de la Ciudad Juan Bosch, Fradiz Paulino quien  recibió a las autoridades de la Defensa Civil, el teniente coronel Juan Ramón Aquino, ERD,  director de seguridad Ciudadana, procedió a  darles la  bienvenida y posterior a ello les mostró el perímetro de la comunidad.

El coronel Aquino, determinó que los voluntarios y rescatistas hacen una labor extraordinaria en la prevención, mitigación, y respuesta ante desastres.

Director ejecutivo de la  Defensa Civil Juan Salas  envía comisión evaluar   instalación de estación en Ciudad Juan Bosch, Santo Domingo Este.

De su lado, el alto oficial de la Defensa Civil, Delfín Rodríguez, quien tiene a su cargo el Departamento de Operaciones del organismo, expresó que la institución está muy agradecida por el afecto mostrado por parte de los funcionarios y de los ciudadanos de esta ciudad modelo.

La citada  reunión entre servidores públicos,  tuvo una  duración de aproximadamente 30 minutos en la oficina de la Seguridad Ciudadana, donde se acordó realizar una comunicación a  los  Ministerios  de la Presidencia y Administrativo, ya que ambos funcionarios tienen a su cargo la responsabilidad de los proyectos del Gobierno Central. 

República Dominicana lidera renovación de sus Funciones Esenciales de Salud Pública con un enfoque en la Salud Colectiva

0

Taller de expertos nacionales e internacionales para abordar los desafíos de la salud universal en el marco de las FESP y su vinculación con el Plan Decenal de Salud.

SANTO DOMINGO.- La República Dominicana se convirtió en el epicentro de un evento internacional de trascendental importancia en el ámbito de la salud pública. El "Taller de fortalecimiento de las Funciones Esenciales de Salud Pública renovadas en República Dominicana con una mirada desde la Salud Colectiva" reunió a destacados expertos nacionales e internacionales para abordar desafíos cruciales relacionados con la salud pública y la cobertura universal de salud en la región.

El encuentro se centró en discutir las Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP), un marco renovado presentado por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). Este marco proporciona a las autoridades de salud, a nivel institucional, una guía esencial para el fortalecimiento sectorial e intersectorial en la formulación de políticas de salud.

El doctor Eladio Pérez, viceministro de salud colectiva, expresó su entusiasmo por la realización de este tipo de encuentro al destacar: "Este taller internacional de la evaluación de las FESP en República Dominicana y la conexión entre las FESP y la salud global representa un hito significativo en nuestro compromiso por fortalecer las capacidades de salud pública en República Dominicana. La colaboración de expertos nacionales e internacionales nos brinda una oportunidad invaluable para aprender de las mejores prácticas a nivel mundial y aplicarlas en beneficio de nuestra población".

Mientras que las exposiciones de las expertas, la doctora Yocastia de Jesús, la doctora Elsa Camilo y Cecilia Buchana, convergieron de manera destacada al enfatizar la relevancia de la vinculación entre las Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el Plan Decenal de Salud (PLANDES). Asimismo, señalaron que esta conexión es esencial para abordar de manera efectiva los desafíos de la salud pública en la actualidad.

Durante las sesiones del taller, los participantes abordaron temas cruciales, como los desafíos que enfrenta la región para lograr la salud universal en el marco de las FESP renovadas a nivel regional, la vinculación a otros procesos que garanticen la salud colectiva de la población dominicana

De su lado, el doctor Raúl Pitarque, Consultor Internacional de la OPS, compartió valiosas lecciones aprendidas en el marco de la evaluación de las FESP en la región, destacando cómo estas lecciones pueden ser aplicadas para fortalecer la salud pública en República Dominicana.

El doctor Roger Montes, representante de la OPS, proporcionó una visión integral sobre las generalidades de las 11 Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP).

Al mismo tiempo el doctor Ernesto Bascolo, Especialista de la OPS en gestión de procesos de cambio de organizaciones e instituciones del sector salud en América Latina, resalto con distinción al país por su logro de haber alcanzado el propósito, siendo unos de los primeros países en Latinoamérica de completar el proceso.

Concluyó. “Es un compromiso con la mejora de la salud de nuestra población" puntualizó, el doctor Ricardo Elías Mélgen, director de salud de la población, valoró el nivel de respuesta de diferentes sectores e instituciones nacionales  en estos temas.

En una de las exposiciones, la doctora Aldelys de la Rosa presentó la metodología utilizada para la evaluación de las FESP en RD.   Seguido por el Licenciado Stefano Todde, Gerente de Proyecto, subrayó la importancia de la vinculación de las Funciones Esenciales de Salud Pública con la salud global afirmando que: "La colaboración y la conexión entre las FESP y la salud global son fundamentales para abordar los desafíos de salud que trascienden fronteras". Dijo.

Coincidieron en que esta sinergia entre PLANDES y las FESP es un paso crucial para garantizar una atención integral y estratégica que responda a las necesidades de la población y promueva una salud pública de calidad en el presente y en el futuro.

Este encuentro contó con la participación de las diferentes instancias del Ministerio de Salud, marcando un hito en la cooperación interinstitucional para fortalecer la salud pública en República Dominicana y llevarla hacia horizontes más promisorios.

La plataforma de pagos móviles sortea RD$3 millones en premios a sus clientes

0

Santo Domingo, D.N., 15 de septiembre de 2023.– tPago, la primera plataforma de pagos móviles del país especializada en el manejo de las finanzas personales y comercializada por la fintech GCS International, trae por segundo año consecutivo su promoción más esperada, tPago Te Pone a Millón.

En esta ocasión, brindará la oportunidad a clientes que utilicen las transacciones y servicios de tPago, Mi Punto o tPago Prepago de ganar premios en efectivo para 15 ganadores: un ganador de un millón de pesos, dos ganadores de RD$300,000, cuatro ganadores de RD$200,000, cuatro ganadores de RD$100,000 y cuatro ganadores de RD$50,000. La promoción tiene una duración de tres meses, desde el 15 de septiembre hasta el 15 de diciembre.

En total, son RD$3 millones en premios para los clientes. Cada quince días se seleccionarán ganadores y serán publicados en redes sociales a partir del 12 de octubre.

“tPago Te Pone a Millón es un reconocimiento a la fidelidad de nuestros usuarios, por quienes reafirmamos nuestro compromiso de continuar facilitándoles transacciones seguras en tiempo real, sin horarios especiales”, expresó Fernando Tocora, CEO de GCS International.

Tania Núñez, directora de Mercadeo & Relaciones Públicas de GCS detalló la mecánica para participar en la promoción: los clientes de tPago generarán un boleto por cada transferencia, pago de servicios o préstamos de RD 500 o más, y por cada recarga de más de RD 100 pesos. Las transferencias por tPago generan el triple de boletos. Es decir, que cuantas más transacciones más oportunidades de ganar tendrá el cliente.

Asimismo, expresó que los usuarios de Mi Punto, la red que consolida los subagentes bancarios de las principales instituciones financieras del país y empresas de servicios, también generan boletos al realizar retiros, pagos de servicios, pagos de préstamos o tarjetas de crédito por un valor de RD$500 o más y al realizar recargas de más de RD$100. De igual manera, los usuarios de tPago Prepago, billetera móvil dirigida al cliente no bancarizado, también participan al realizar depósitos, retirar o recargar por un monto de más de RD$100 y al pagar sus servicios por un monto de RD$500 o más.

Sobre GCS International

GCS International, filial del Grupo Popular, es la fintech de pagos líder del mercado dominicano. Comercializa las marcas tPago, Mi Punto y tPago Prepago. Cuenta con una trayectoria de cero fraudes en toda su operación de más de 14 años de servicio. Asimismo, tiene dentro de su portafolio soluciones de pagos sin contacto como código QR, e innovaciones de procesamiento de pagos a gran escala, que permiten complementar los canales digitales de sus clientes con tecnologías adaptables a cualquier industria; apoyados en el Canal USSD, el cual facilita el acceso a los usuarios desde cualquier celular, sin necesidad de internet, promoviendo con ello la inclusión financiera de la población.

Presidente Abinader salió hacia Nueva York para participar en Asamblea de la ONU

0

El presidente Luis Abinader, acompañado de la primera dama Raquel Arbaje, partió a las 7:30 de la mañana en vuelo privado, desde Santo Domingo hacia New Jersey, para luego trasladarse a la ciudad de Nueva York donde participará en el Foro de Líderes Globales de la Universidad de Columbia y posteriormente sostendrá diversas reuniones.
De igual forma, en horas de la tarde de este lunes , encabezará la tercera entrega de LA Semanal.

Lo acompañan también sus asistentes Eilyn Beltrán y Mercedes Pichardo y el jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial (CUSEP), Jimmy Arias.

El jefe de Estado dominicano pronunciará un discurso en dicha asamblea, la tarde del miércoles 20.

¿Por qué va a la ONU?
El presidente Abinader destacó en su alocución de ayer que el Gobierno dominicano tiene la tarea permanente de seguir sensibilizando a la comunidad internacional para que para que vaya en auxilio de Haití. “Por eso es importante mi viaje de esta semana, porque la solución definitiva está allá y no aquí. El problema de Haití ya no está en Haití, está en manos de la comunidad internacional”, insistió Abinader.

El gobernante recordó que en su primera comparecencia ante la Asamblea General de la ONU en septiembre del 2021 se refirió a la situación de Haití y dijo que lo repetirá ahora en su próxima intervención haciendo énfasis en que no hay solución dominicana al problema haitiano.

Insistió en que a la República Dominicana no se le puede pedir más de lo que hace por el vecino país. “Seguiremos siendo solidarios, pero sin olvidar que nuestra principal responsabilidad es defender los intereses del pueblo dominicano. Así lo hemos hecho siempre, así lo estamos haciendo, y tengan por seguro que así lo seguiremos haciendo”, puntualizó Abinader.

Tras c, usuarios del Metro dicen sentirse inseguros

0

Usuarios del Metro de Santo Domingo afirmaron este lunes sentirse inseguros y preocupados tras registrarse el choque entre dos de los vagones en la estación Mamá Tingó, Villa Mella, que dejó unos trece heridos.

«Uno se siente inseguro al utilizar el Metro, ya que aconteció ese hecho que uno no esperaba», manifestó una joven.
Otros ciudadanos, pidieron a las autoridades investigar lo sucedido y establecer responsabilidades.

«Una cosa como esa que pasó, hay que investigarla para ver cuál fue el origen». «Hay que tomar medidas en el asunto para que no vuelva a pasar».

Heridos
Con relación a los lesionados, solo permanece ingresado en el hospital traumatológico Ney Arias Lora, según informo la doctora Yocasta Lara Hernández, directora de la red de hospitales del Servicio Nacional de Salud.

Entre las lesiones recibidas con colisión a media mañana del sábado, están golpes en el abdomen y las costillas.

Fueron sometidos a radiografías y tomografías para asegurarse que no había traumas mayores.

Se recuerda que a la escena acudieron unidades del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, de la Policía Nacional, la Dirección General de Seguridad, Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y varias ambulancias del Sistema Nacional de Atención a Emergencias (9-1-1).

A consecuencia del hecho, también se registró un gran taponamiento vehicular en la zona.

Fuente, hoy.com.do

Países de Iberoamérica coinciden RD ha manejado correctamente inflación de los productos básicos

0

Madrid, España. – Representantes de varias agencias gubernamentales de protección al consumidor de países de Iberoamérica coincidieron aquí en afirmar que República Dominicana es una de las naciones que mejor ha manejado la inflación que ha impactado los productos básicos de la canasta alimentaria de todo el planeta, a raíz de la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania.


En una reunión que participó el director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara, junto con sus homólogos de México, Argentina, Perú y Portugal, en el marco del Foro Iberoamericano de Agencias Gubernamentales de Protección al Consumidor (FIAGC) y autoridades de la Comisión Europea que se celebra en Madrid, intercambiaron experiencias sobre las medidas que se han tomado en los diferentes países iberoamericanos para garantizar que la fluctuación de los productos de la alimentación diaria no impacte tanto los bolsillos de los consumidores.

En ese sentido, los representantes de esas naciones al comparar las medidas tomadas por sus respectivos gobiernos para enfrentar la crisis inflacionaria mundial, resaltaron el impacto favorable que ha obtenido la República Dominicana a través de acuerdos directos con el sector productivo de esa nación, comerciantes, detallistas y mayoristas, así como la aplicación de políticas sociales, además de subsidios a materias primas para la producción nacional y a los combustibles, entre otras, lo que dijeron ha garantizado el abastecimiento de los productos de mayor consumo en la población.

Igualmente resaltaron, que el país caribeño ha logrado en el periodo post pandémico y en medio de la confrontación bélica entre Rusia y Ucrania tener los costos por unidad de los productos básicos de la canasta alimentaria más barata de Iberoamérica, solo por debajo de Paraguay y Brasil.

Los representantes de esas agencias gubernamentales de protección al consumidor acordaron con el funcionario dominicano, quien asumirá la presidencia de ese foro iberoamericano en el mes de noviembre próximo, mantener un monitoreo para la comparación de los precios de los productos básicos entre todos los países miembros del FIAGC.

En la reunión bilateral, celebrada en el hotel NH Príncipe de Vergara, de Madrid, participaron la subprocurador de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), de México, Alma Laurence Contreras; el director a; nacional de Defensa del Consumidor, de Argentina, Alejandro Pérez Hazaña; la directora de la Dirección de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor, de Perú, Mariela Villacorta Varas, y la directora de Asuntos Internacionales de la Dirección de Consumo de Portugal, Carla Bata.

Arajet transporta más de 350 mil pasajeros en su primer año de operaciones

0

Arajet, la línea aérea de precios bajos del Caribe, celebró su primer aniversario de operaciones informando que transportó más de 350 mil pasajeros en ese período, logrando conectar a Norte, Centro y Sur América con la flotilla de aviones Boeing 737 Max 8 más eficientes y con la calidez del servicio al cliente dominicano.

Víctor Pacheco Méndez, CEO & Fundador de Arajet, agradeció la confianza de todos esos pasajeros y de los más de medio millón que ya han adquirido sus tickets aéreos en Arajet.
Pacheco afirmó que Arajet llegó para democratizar los cielos y que la gente pueda volar al menor precio posible y resaltó que en solo un año ya esta aerolínea bandera dominicana ofrezca 22 destinos en 15 países, convirtiendo a Santo Domingo en el Nuevo Hub del Caribe que conecta al continente.

“En este año hemos empleado ya más de 350 colaboradores de manera directa y más de 1000 de manera indirecta, teniendo un impacto significativo en la profesionalización de talentos en el área de la aviación en el país”, indicó Pacheco Méndez, quien detalló que la aerolínea cuenta con más de 70 pilotos, y que se encuentran inmersos en un programa de entrenamiento de pilotos y tripulantes de cabina dominicanos para que cada vez haya más talento criollo especializado.

Puntualizó que el apoyo de los principales inversionistas Bain Capital y a Griffin Capital Management así como la sociedad con Boeing Company ha sido fundamental para llevar a cabo este proyecto y construir la historia del renacer de la aviación nacional.

Así mismo, valoró la garantía jurídica que han ofrecido las autoridades gubernamentales encabezado por el presidente de la República Dominicana Luis Abinader y el ministro de Turismo David Collado, y gracias a esto proyectan lograr el hito de ser la aerolínea dominicana que transportará entre el 5 y el 10 % de los turistas que vendrán al país en 2024.

Igualmente reconoció la labor de las autoridades aeronáuticas del país la Junta de Aviación Civil, el Instituto, Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), Departamento Aeroportuario y los diferentes ministerios y oficinas del Estados que han aportado su granito de arena para que esta inversión sea exitosa para el bien común de que los dominicanos puedan volar al precio más bajo del mercado.

Álvaro de Oleo, Consultor Senior de Mercadeo y Comercio Electrónico de Arajet, expresó que la aerolínea ha impactado de manera positiva una de las industrias más importantes del sector turismo logrando que el 2% de los turistas que han ingresado al país y proyectando un aumento exponencial para 2024.

“Hasta el 2022, la cantidad de dominicanos que volaban cada año se acercaba a los 400mil, sin embargo, la proyección actual de la dirección de migración es que 1 millón de dominicanos vuelen por primera vez para el cierre de 2023. Arajet surgió con el propósito de que todos pudieran volar y como Aerolínea con raíces dominicanas nos hace muy felices saber que cientos de miles de dominicanos han tenido la oportunidad de volar por primera vez gracias”, afirmó de Oleo.

Sobre Arajet

Arajet es la primera aerolínea de precios bajos en la región del Caribe e inició operaciones en septiembre de 2022 desde su base en el Aeropuerto de Las Américas en Santo Domingo, bajo su certificado de operador aéreo (AOC) de República Dominicana. Arajet opera una nueva flota de aviones Boeing 737MAX-8 que brindan viajes seguros y asequibles desde y hacia la República Dominicana a 22 destinos en América del Norte, Central y del Sur y la región del Caribe. Para obtener más información, visite www.Arajet.com

El petróleo de Texas abre con una subida del 1,27%, hasta 91,92 dólares el barril

0

Nueva York.– El precio del barril de petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió con una subida del 1,27%, hasta 91,92 dólares el barril, un precio que no se veía desde finales del año pasado.

A las 09.00 hora local (13.00 GMT), los contratos de futuros del WTI para entrega en octubre ganaban 1,15 dólares con respecto al cierre de la jornada previa. La semana pasada, el crudo estadounidense terminó con una subida semanal del 4,55 %.

Los analistas coinciden en que la reducción de la producción de Arabia Saudí y Rusia, que ahora se mantendrá hasta diciembre, es el principal factor alcista, y de hecho la Agencia Internacional de Energía no prevé bajadas en los precios hasta diciembre.

Le puede interesar: Autoridades realizan recorrido por el mercado binacional de Dajabón

“La OPEP+ ha presentado al mercado sorpresas alcistas dos veces este año, la primera en marzo y más recientemente en agosto. Esas sorpresas han logrado ahuyentar del mercado a los vendedores especulativos en corto y eso está contribuyendo al sesgo alcista en el complejo energético en septiembre”, anota Tom Essaye hoy en su informe de The Sevens Report. Además, los inversores tienen los ojos también puestos en los próximos pasos de la Reserva Federal.

El banco central estadounidense celebrará una reunión de dos días a partir del 19 de septiembre y anunciará al día siguiente su decisión sobre si subir o no las tasas de interés. Por su parte, el Banco Central Europeo anunció la semana pasada su propia subida de un cuarto de punto.

Fuente, hoy.com.do

RD vence 3-2 a Canadá en Preolímpico Voleibol

0

CHINA.  La República Dominicana obtuvo su primer triunfo en el Torneo Preolímpico de Voleibol Femenino esta madrugada al lograr un ajustado resultado tres sets por dos sobre Canadá (25-17, 22-25, 23-25, 25-18 y 15-12), en choque correspondiente al Pool A, que se juega aquí.

Este lunes las dominicanas descansan y regresarán a juego este martes a la una de la madrugada cuando se enfrenten al conjunto de Ucrania, número 19 en el ranking mundial.

Ahora, las caribeñas tienen marca de uno ganado y uno perdido en el Preolímpico de Voleibol.

Fuente, hoy.com.do

Guerrero anota 27 puntos y San Carlos vence Los Prados

0

En el último tiempo, los verdiamarillos volvieron a despejarse en la pizarra 23-18 y la pizarra final marcó 100-88

Juan Guerrero lució imponente en la ofensiva y el club San Carlos consiguió su primer triunfo a expensas de Los Prados, 100-88, en el primer partido de la jornada dominical del 47 Torneo de Basket Superior del Distrito Nacional (TBS Distrito 2023), disputado en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto.

Guerrero fue la figura de primer orden en el ataque ofensivo de los sancarleños con 27 puntos, ocho rebotes y cuatro asistencias, y colocó a su equipo con marca de 1-1 en el campeonato que está dedicado a la Inclusión Social y por la Copa BanReservas.

La escuadra de las “Cinco Esquinas” marcó terreno rápido desde el primer cuarto con una ventaja de 21 puntos, 41-20, que nunca cedieron a cualquier intento de Los Prados de buscar acercarse y empatar en todo el transcurrir del partido. El segundo período quedó a favor de los pradenses, 25-21, pero el daño ya estaba hecho desde las génesis del partido, y se cerró la primera mitad a favor de San Carlos, 62-45. En el tercero, Los Prados orquestaron una rebelión y lo dominaron 25-15.

Fuente, hoy.com.do

Vladimir Guerrero jr decide con jonrón tres vueltas victoria Azulejos

0

Para el inicialista de los Azulejos fue su cuadrangular número 23 de la presente temporada y llega a 89 remolcadas

El puertorriqueño José Berríos y dos relevistas se combinaron para permitir sólo cinco imparables, Vladimir Guerrero despachó un jonrón de tres carreras, y los Azulejos de Toronto blanquearon a los Medias Rojas de Boston por 3-0, acabando con una racha de cuatro derrotas.

Berríos (11-10) permitió cinco imparables y recetó ocho ponches en siete entradas sólidas para que los Azulejos se recuperaran después de ser barridos en una serie de cuatro juegos ante los Rangers de Texas, sus rivales por el comodín de la Liga Americana.

Toronto se colocó a un juego y medio por detrás de Seattle por el tercer cupo en el comodín.
Jordan Hicks lanzó en el octavo, y Jordan Romano completó la 14ta blanqueada de Toronto, alcanzando su 35to salvamento en 38 oportunidades.

El dominicano Guerrero pegó jonrón por segundo juego consecutivo cuando desapareció el primer lanzamiento que vio por parte del diestro y compatriota dominicano Brayan Bello (12-9) en la tercera entrada.

Por los Azulejos el dominicano Vladimir Guerrero Jr. bateó de 4-2 con tres carreras impulsadas y una anotada, el mexicano Alejandro Kirk de 3-1.

Funete, hoy.com.do

Cibao FC y O & M FC se miden hoy en LDF

0

La clasificación en esta fase de la temporada la comanda el Club Atlético Pantoja con 16 puntos, seguido de Moca FC

Los equipos Cibao FC y O&M FC jugarán hoy el partido reprogramado de la fecha 5 de la Liguilla del torneo de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF 2023).

El cruce entre los dos equipos fue fijado para las 5:00 de la tarde en el estadio del Cibao Fútbol Club, ubicado en los terrenos de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) en Santiago.

Este duelo completará la fecha cinco de la etapa de Liguilla. Dicho partido no se pudo celebrar debido a la participación de O&M FC en la Copa Shield de Concacaf, celebrado recientemente. Además, tras la disputa de este cruce todos los equipos quedarán con la misma cantidad de partidos jugados antes de celebrarse la última jornada de la instancia que ya tiene tres equipos con boletos para las semifinales.

La clasificación en esta fase de la temporada la comanda el Club Atlético Pantoja con 16 puntos, seguido de Moca FC con la misma cantidad, pero con un gol menos a favor es segundo, la tercera plaza.

Fuente, hoy.com.do

EE.UU. está en la cima del ranking FIBA; RD ocupa puesto 18

0

Estados Unidos regresó a la cima de la clasificación mundial de la FIBA a pesar de que no consiguió medalla en la pasada Copa Mundial de baloncesto.

Mientras, que República Dominicana subió al puesto 18 tras su participación por cuarta ocasión en un Mundial.

Estados Unidos cambió de posición con España como número uno del mundo cuando se dieron a conocer los rankings actualizados el viernes y recuperó la primera posición que perdió a finales del año pasado.

España es ahora la número dos y el campeón del mundo Alemania subió ocho lugares para colocarse tercero su mejor posición en la historia.

Es posible que Estados Unidos mantenga la cima antes de los Juegos Olímpicos de París, cuando busquen su quinta medalla de oro consecutiva.

El organismo rector del baloncesto mundial actualiza la clasificación varias veces al año, este es el primer cambio desde febrero.

España superó a Estados Unidos en noviembre 2022 y con lo que llegó a su fin la racha de 12 años seguidos en el primer lugar para los estadounidenses.

“El mundo es bueno jugando al baloncesto”, admitió el base estadounidense Jalen Brunson, quien juega con los Knicks de Nueva York cerca del final del Mundial. “Respeto para todos”.

La clasificación de la FIBA cambió en 2017 a un sistema en el que se consideran sólo los últimos ocho años.

Las medallas de oro olímpicas en Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020 son un factor en la clasificación y le ayudaron a Estados Unidos después de que no logró conseguir una presea en las dos pasadas Copas Mundiales fueron séptimos en China 2019 y cuartos en Manila el mes pasado.

Canadá subió nueve lugares y es sexto del mundo tras quedarse con bronce y Letonia (que alcanzó los cuartos de final en su primer Mundial) se adelantó 22 lugares para colocarse octavo.

Los primeros 10 equipos son: Estados Unidos, España, Alemania, Australia (que cayó un puesto), Serbia (que subió un lugar tras quedarse con la plata en el Mundial), Letonia, Francia y Lituania.

Sudán del Sur tuvo el salto más grande de la clasificación tras la Copa Mundial, pasó del número 63 al 31 y clasificó a los Olímpicos de París como el mejor equipo africano del torneo.

Fuente, Hoy.com.do

Aaron Rodgers, ‘quarterback’ de los Jets, afirma estará de vuelta el próximo año

0

Aaron Rodgers, ‘quarterback’ de los New York Jets, afirmó este viernes que la operación a la que se sometió por la rotura del tendón de Aquiles que sufrió el lunes pasado fue un éxito y ahora enfocará toda su motivación para regresar a la NFL el próximo año.

“Sólo necesito los cronogramas, los programas de rehabilitación, los recursos. Dame todo eso y piensa lo que quieras, porque tengo ese pequeño porcentaje extra de inspiración y se sorprenderán. Dame todo eso y luego observa lo que hago para volver”, dijo un sonriente Rodgers a través de una videollamada para ‘The Pat McAfee Show’.

El jugador de 39 años se rompió el tendón de Aquiles en su presentación con los Jets en el duelo ante los Bills de la semana 1 de la temporada 2023.

Rodgers reconoció lo emocionado que estaba por el ambiente que rodeó a su presentación en la que saltó al campo empuñando la bandera de Estados Unidos ante el cobijo de los aficionados de los Jets, un momento que se rompió en su primera serie ofensiva.

“Fue increíble. Una noche fantástica con la bandera en la mano; fue un momento eléctrico, pero luego se convirtió en uno de los momentos más duros que he tenido en mi vida. Hubo mucha tristeza y lágrimas. Mucha oscuridad, frustración e ira”, compartió.

El cuatro veces Jugador Más Valioso de la NFL que jugó 8 temporadas en los Green Bay Packers, con los que ganó un Super Bowl antes de firmar con los Jets para este año, explicó que ese pesimismo desapareció luego de la exitosa cirugía a la que se sometió.

“El sol salió al día siguiente y me encontré en Los Ángeles, me operaron el miércoles. Desde entonces me he sentido mucho mejor”, admitió.

Ante la ausencia de Rodgers, Zach Wilson estará a cargo de la ofensiva de los New York Jets, equipo que buscará en los próximos días contratar un ‘quarterback’ de respaldo, toda vez que no hay otro mariscal de campo en la plantilla.

A pesar de la baja de Rodgers, Wilson guió a los neoyorquinos al triunfo ante los Bills el lunes pasado. En la semana 2 los Jets visitarán a los Dallas Cowboys el próximo domingo.

Fuente, Hoy.com.do

Djokovic: “Es la pista más calurosa y húmeda en la que he jugado nunca bajo techo”

0

El tenista serbio Novak Djokovic contó que la pista valenciana de la Fonteta es la pista bajo techo más calurosa y húmeda en la que ha jugado nunca tras su victoria sobre Alejandro Davidovich que confirmó la clasificación de Serbia para la Final a Ocho de Málaga y la eliminación de España de la Copa Davis.

“He oído a los fans pidiendo aire (la afición española gritaba ‘aire’ por el intenso calor) especialmente en el primer set porque la temperatura no era normal en el estadio. He dicho a mi equipo y a la organización si era posible poner el aire y en el segundo set han abierto las puertas y ha ido mejor”, explicó en rueda de prensa.

Djokovic confesó- “yo también me preguntaba por el aire, entiendo que el público español pidiera más circulación del aire dentro del estadio”.

Por otro lado, sobre el partido, el serbio dijo que “he entrenado tres veces aquí, no es fácil acostumbrarse a jugar bajo techo y a la rapidez después del US Open. Al principio Alejandro estaba motivado, con un juego muy táctico, con mucho apoyo de la grada, en el principio no me sentía cómodo, pero mi servicio me ha ayudado mucho”.

“En el juego que decidía el ganador del primer set ha sido muy largo, aunque he jugado bien, he estado sólido. En el segundo set he jugado muy agresivo, no he tenido mucho tiempo de pensar en pista la táctica, por eso es difícil jugar con Alejandro para mí, pero en los cinco últimos juegos he estado perfecto, he sido más eficiente en mi juego en el servicio”, analizó.

Por último, Djokovic destacó que está “muy contento” por cómo ha terminado. “Obviamente el público apoyaba al tenista español, pero me han mostrado mucho respeto y lo he agradecido”, finalizó.

Fuente, Hoy.com.do