22.2 C
Dominican Republic
- Advertisement -spot_img
Home Blog Page 168

República Dominicana avanza en combate al crimen organizado, según Índice Global de Crimen Organizado 2023

0

Homero Figueroa, vocero de la Presidencia y Director de Estrategia y Comunicación Gubernamental, comunicó que la organización independiente de la sociedad civil, Global Initiative, con sede en Ginebra, Suiza, ha publicado su reciente "Global Organized Crime Index 2023″ (Índice Global de Crimen Organizado).

Este índice proporciona un panorama detallado de las dinámicas del crimen organizado en los 193 estados miembros de la ONU, destacando los progresos realizados por la República Dominicana en los últimos dos años.

En la versión 2023 del Índice, los países fueron evaluados según la magnitud y naturaleza de la criminalidad, así como su resiliencia o habilidad para contrarrestar las actividades del crimen organizado.

La República Dominicana mostró un avance significativo en comparación con los resultados de 2021, ascendiendo 14 puestos a nivel mundial, ubicándose en el 94, siendo el mejor puesto el 193; cuatro en América, situándose en el 20, siendo el mejor puesto el 35; y subió un puesto en el Caribe, alcanzando el 4to lugar, siendo el mejor puesto el 13.

Además de estos notorios avances, el Índice Global de Crimen Organizado 2023 enfatizó que la República Dominicana ha mostrado avances significativos en diversas áreas, destacando un crecimiento económico sostenido que ha llevado a una notable reducción en la pobreza y desigualdad.

Este progreso se complementa con medidas legales robustas, como garantías en el código penal para la protección de víctimas y testigos, y esfuerzos gubernamentales como iniciativas para asistir a usuarios de drogas y la promoción activa de la sociedad civil.

Además, el país ha fortalecido su marco regulatorio contra el lavado de dinero y ha recibido apoyo internacional, subrayando el compromiso conjunto para enfrentar desafíos y fortalecer la nación.

El Índice Global de Crimen Organizado puede ser consultado en https://ocindex.net/, y, específicamente los resultados de la República Dominicana en https://ocindex.net/2023/country/dominican_republic

Sobre el Índice Global de Crimen Organizado 2023:
El objetivo del Índice es estimular un diálogo constructivo sobre el impacto del crimen organizado y proporcionar información basada en datos a las partes interesadas, ayudándoles a diseñar estrategias contra las economías ilícitas y evaluar la efectividad de sus intervenciones.

El Índice se estructura en torno a tres elementos principales: el alcance, escala e impacto de 15 mercados criminales; la estructura e influencia de cinco tipos de actores criminales; y la capacidad de los países para resistir el crimen organizado, medida a través de 12 indicadores de resiliencia.

Presidente Abinader inaugurará este miércoles obras en La Romana y Yamasá

0

Del mismo modo, la vicepresidenta Raquel Peña inaugurará varios comedores en Dajabón y asistirá a la apertura de la Expo Cibao 2023 en Santiago

El presidente Luis Abinader inaugurará este miércoles 23 el Malecón de La Caleta en La Romana y en Yamasá una extensión de la universidad de la UASD.

Presidente Abinader

El jefe de Estado inicia su agenda este miércoles a las 10:30 de la mañana encabezando el acto del Día Internacional del Envejeciente, luego la inauguración del Malecón de La Caleta en La Romana y una extensión de la UASD en Yamasá, por último el mandatario presidirá acto de lanzamiento del Sistema Integrado de Transporte Santo Domingo.

Vicepresidenta Raquel Peña

En tanto, la vicepresidenta Raquel Peña iniciará su agenda a la 1:00 de la tarde con la inauguración de varios comedores económicos en el municipio de El Pino, provincia Dajabón.

En este acto, se dejarán inaugurados los comedores económicos de Loma de Cabrera, Duvergé y Yamasá.

Más adelante, Peña hará una visita a un punto de venta de INESPRE en Dajabón.

Santiago de los Caballeros

A las 7 de la noche, la vicemandataria asistirá a la apertura de Expo Cibao 2023. El acto se llevará a cabo en Rooftop del Parque Central de Santiago de los Caballeros.

PARLACEN respalda RD frente Haití tras participación delegación enviada Abinader

0

San Salvador, El Salvador. – El Parlamento Centroamericano (PARLACEN) aprobó una resolución donde apoya a la República Dominicana en la crisis desatada por la construcción del canal en la frontera, llamando al diálogo, la concertación y la paz. Esta iniciativa fue adoptada a raíz de la participación en su asamblea plenaria en San Salvador, El Salvador, de la delegación designada por el presidente Luis Abinader.

Los viceministros de la presidencia y relaciones exteriores, Andrés Lugo Risk y José Julio Gómez Beato, respectivamente, expusieron ante los diputados centroamericanos, la situación de inestabilidad política y social que sufre el pueblo de Haití con las bandas criminales, la amenaza que constituye para la seguridad nacional y de la región, y la violación de los tratados internacionales fronterizos con la construcción del canal que pretende desviar las aguas del río Dajabón por parte de un grupo de particulares haitianos.

La resolución dispone: "Expresar nuestro respaldo e instar a los Estados miembros del SICA a respaldar a la República Dominicana en su propuesta de busqueda de soluciones a la crisis en Haití, a través del diálogo y la concertación para la paz". La propuesta fue sometida por la diputada dominicana Dra. Martha Pérez, del Movimiento Izquierda Unida (MIU) y contó con cien votos a favor y ninguno en contra.

La comisión de diferentes sectores que conformó el presidente Abinader la integran, además de los viceministros Lugo Risk y Gómez Beato, los diputados ante el PARLACEN, Ramón Emilio Goris (PHD), Carlos Sánchez (APD), Xiomara Guante (PRM), Namibia Didiez (PDP), Ricardo Polanco (PRSD), y la proponente, la Dra. Pérez (MIU); También la componen los académicos, Miguel Reyes Sánchez, secretario de la Academia Dominicana de la Historia; y Raul De Moya Español, presidente de la fundación UNPHU.

Los países que participan en el PARLACEN son: Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, Panamá y República Dominicana. En el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), además de los países antes citados, forman parte Costa Rica y Belice. El SICA es un organismo de integración regional que tiene por objetivo la armonización de los países centroamericanos, procurando promover entre ellos la paz, la libertad, la democracia y el desarrollo.

Presidente de Surinam, Chandrikapersad Santokhi, llega el próximo miércoles al país en visita oficial

0

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader recibirá el próximo jueves 5 de octubre en visita oficial a su homólogo de la República de Surinam, Chandrikapersad Santokhi, quien arriba al país el miércoles 4.

A su llegada a suelo dominicano, el presidente de Surinam y su comitiva oficial serán recibidos por el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; el embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Dominicana ante la República de Surinam, Wellington Bencosme y el director de Ceremonial de Estado y Protocolo, embajador Francisco José Cantizano Nadal.

La ceremonia de recibimiento del presidente de Surinam se realizará en la explanada frontal del Palacio Nacional, el jueves 5 de octubre a las 10:00 de la mañana.

A su llegada al Palacio Nacional, el jefe de Estado surinamés recibirá los honores correspondientes a su alta investidura y de inmediato los gobernantes procederán al pase de revista militar y a la presentación de sus respectivas delegaciones.

Posteriormente, los presidentes dominicano y surinamés tendrán una audiencia privada, en el Despacho Presidencial del Palacio Nacional.

La agenda oficial del presidente de Surinam incluye una reunión ampliada de las delegaciones de ambos países, en el Salón Consejo de Gobierno del Palacio Nacional.

Pasado el mediodía, los jefes de Estado sostendrán una ceremonia de firma de instrumentos y se hará una declaración conjunta, en el Salón de Embajadores, así como un almuerzo en el Salón de Banquetes.

Al finalizar los eventos en el Palacio Nacional, a partir de las 3:00 de la tarde, el gobernante de la República de Surinam y su comitiva oficial, acompañados del ministro de Relaciones Exteriores, visitarán el Altar de la Patria, donde depositarán una ofrenda floral.

Luego, se trasladarán al Congreso Nacional, donde serán recibidos por los presidentes del Senado, Ricardo De Los Santos, y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco.

Presidente Abinader inaugura nuevo malecón de Caleta en La Romana

Ministro Collado resalta visión del mandatario de recuperar los espacios públicos y devolverlos a la gente para que sean zonas de esparcimiento de recreación.

La Romana. – El presidente Luis Abinader dejó inaugurado este miércoles el nuevo malecón del distrito municipal de Caleta que impactará de manera directa en el esparcimiento y recreación de residentes y turistas de está zona.

La obra, que es parte de las acciones y la visión de recuperar la vista al mar en las zonas de esparcimiento en todo el país, tuvo un costo de RD$88,115,153.16.

El jefe de Estado, destacó que con la construcción y reparación del malecón en las diferentes zonas costeras del país, ha querido que cada comunidad se encuentre con el mar, que tenga vista al mar.

El mandatario resaltó que el gobierno que encabeza se ha caracterizado por hacer grandes obras y obras pequeñas y muchas más con menos presupuesto en todo el país.

El presidente Abinader hizo referencia a las diferentes obras que ha realizado en la provincia de La Romana, tales como el Hospital de Villa Hermosa, el Polideportivo Eleoncio Mercedes, más de 22 kilómetros de asfalto en Villa Hermosa y la reparación de viviendas y el multiuso de Guaymate, entre otras.

Además, el gobernante les anunció a los habitantes de la zona las diferentes obras a realizar, tales como la reconstrucción del Hospital Arístides Fiallo Cabral, está en licitación del muelle de pescadores para Caleta. De igual modo expuso, que está en diseño para licitación, la avenida que unificará al malecón de La Caleta con la entrada a La Romana.

De su lado, el ministro de Turismo, David Collado, expuso que el presidente Abinader tiene una visión clara de recuperar los espacios públicos y devolverlos a la gente para que sean zonas de esparcimiento de recreación, pero sobre todo, recuperar la vista al mar.

Indicó que está visión de recuperar los litorales marítimos viene desde Santo Domingo, con la entrega del malecón de Santo Domingo Este, de Cabrera en Nagua y están en construcción el de San Pedro, Samaná, Pedernales, Monte Crist y de Haina en San Cristóbal.

Recordó, que cuando Eugenio Cedeño, diputado de La Romana, le mostró en un recorrido de lo que era el malecón de La Romana, el cual hace 20 años todos los presidentes anteriores habían prometido su construcción y hoy el presidente Abinader hizo entrega del mismo.

También, la gobernadora, Jacqueline Fernández, destacó que el presidente Abinader cumplió con la construcción del Malecón de Caleta, la cual servirá para que las familias de La Romana disfruten de la vista al mar.

Asimismo, el alcalde de la junta distrital Caleta, Eduardo Kery Metiever, expresó que el distrito de Caleta está agradecido por la obra realizada por el gobierno que encabeza el presidente Abinader, porque llevará calidad de vida a los habitantes de la zona.
 
Detalles de la obra

El proyecto consistió en el acondicionamiento de 9,800 metros cuadrados de litoral marino, incluyendo el remozamiento de 576 metros lineales de vía adoquinada, desde el Parque La Playita. La obra estuvo a cargo del Comité Ejecutor de Infraestructuras en Zonas Turísticas(CEIZTUR), del Ministerio de Turismo.

Dentro de los alcances de la obra se encuentran: reconstrucción de la infraestructura vial, 2,100 metros cuadrados de aceras a ambos lados y 1,250 metros lineales de contenes; remozamiento del parque Playita, equipamiento urbano, instalaciones eléctricas y luminarias, solución del drenaje pluvial con instalaciones complementarias de recolección de aguas; paisajismo en áreas , miradores de contemplación, entre otros.
 
Una sección tipo de dos carriles de circulación de tres metros cada uno, aceras y paisajismo a ambos lados de la vía. El diseño en cuanto al paisajismo incluyó plantas de Gri Gri, Penda, Almácigo, Guáyiga, Wedelia y Mangle plateado.
 
El equipamiento de la obra consistió en bancos, mesas de picnic, contenedores de basura – Señalética – Bolardos de concreto – Luminaria vial y de plaza y Barandas en acero inoxidables.

Acompañaron al presidente Abinader en la actividad, el director de Politur, el general de brigada, Minoru Matsunaga; la directora ejecutiva de la Asociación de Hoteles y del Clúster Turístico de La Romana-Bayahibe, Ana García-Sotoca Pascual; el director general de CEIZTUR, Gabriel Español y el reconocido Abogado, Vinicio Castillo Semán.

También, los alcaldes, de Villa Hermosa, Favio Antonio Noel y los diputados, Eugenio Cedano y Pedro Botello.

PLD denuncia actos vandálicos en su local y vallas publicitarias en el distrito municipal de La Caleta

0

Continúan las agresiones en contra de propiedades del Partido de la Liberación Dominicana y de su precandidato a la alcaldía por el distrito municipal de La Caleta, Boca Chica.

La Caleta, Boca Chica.– El precandidato a la alcaldía por el Partido de la Liberación Dominicana, (PLD) en el distrito municipal de La Caleta, Marcial Reyes Suberví denunció hoy que delincuentes se han dado a la tarea de destruir letreros de su proyecto político, junto al candidato a la presidencia Abel Martínez Duran.

El acto vandálico fue denunciado por transeúntes de la zona, en horas de la madrugada donde se mostró en fotos la afectación de las vallas publicitarias, que muestran los rostros del ejecutivo municipal, junto al aspirante a la primera magistratura de la nación, Abel Martínez Duran.

PLD denuncia actos vandálicos en su local y vallas publicitarias en el distrito municipal de La Caleta

De igual modo Reyes Suberví agregó, que no descarta que los involucrados en los actos delincuenciales, en contra de los equipos del cabildo, (camiones recolectores de basura) junto a la destrucción de las vallas publicitarias, además de la agresión con pinturas, al local de su organización política PLD, ubicado en la calle Duarte de Campo Lindo, tenga alguna relación política que desea manchar su gestión.

Puntualizó que por más que deseen destruir su proyecto político, utilizando criminales que responden a sus intereses, no descansará en mantener su misión, visión, objetivos y principios en la política, y sobre haciendo una obra social que nunca se había hecho por los caleteros, destacó el ejecutivo municipal.

“Nosotros seguiremos trabajando a favor del desarrollo del distrito municipal de La Caleta, con la mejora del saneamiento urbano, la recogida de basura casa por casa, eliminación de los vertederos improvisados, construcción de aceras, contenes, e intervención de parques y áreas creativas”.

PLD denuncia actos vandálicos en su local y vallas publicitarias en el distrito municipal de La Caleta

Aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a las autoridades de la Policía Nacional, al Ministerio Público, a la Junta Central Electoral, (JCE) para que extiendan una exhaustiva investigación, que den con los responsables de los actos perpetrados en contra de los equipos de la Junta municipal de La Caleta, y ahora del local del PLD y de sus de sus vallas políticas.

De igual manera el funcionario, añadió que destruir bienes del Estado, y atacar de una manera agresiva a su a agrupación política, es una muestra debilidad, desespero, y sobre todo es una verdadera bajeza política, que tiene que ser sancionada de una manera drástica.

Se recuerda que el pasado 11 de septiembre, delincuentes perpetraron el estacionamiento del parque vehicular del Departamento de Ornato, propiedad de la Junta municipal de La Caleta, donde incineraron varios camiones compactadores de desechos sólidos, afectando el servicio de recogida de basura. Hasta el momento no se tiene ninguna información sobre la investigación por parte del Ministerio Público y de la Policía Nacional.

OLGA LARA y su emotivo regreso al lar nativo”. Presenta su nuevo libro “DE VUELTA A CASA”

Publicado por Ramón Minyety

AZUA. –El gran salón Arena del hotel Montemar resultó pequeño para la cantidad de amigos y compueblanos que respaldaron a la cantautora y psicóloga Olga Lara en la puesta en circulación de su nuevo libro “DE VUELTA A CASA”, el pasado sábado 23 de septiembre.

Fue una tarde llena de emociones en la que se leyeron poemas, se cantaron canciones y se manifestaron afectos. 

En pantalla digital se proyectaron videos relacionados con las vivencias de la artista en su pueblo, mensajes de personas queridas, agradecimiento a los patrocinadores, hermosos posters y banners de las imágenes del libro adornaron el salón, y la nueva canción de Olga Lara: “Me mudé de apartamento”, fue coreada por un público entusiasmado. 

Las palabras de agradecimiento de la artista azuana se mezclaron con sus lágrimas de alegría al sentir la manera en que su pueblo le reiteraba su amor de siempre. 

La autora ha manifestado que “vuelta a casa no es solo una invitación a mí misma a regresar al lar nativo (lugar del que mi corazón nunca se ha ido) sino también, una invitación a la reflexión sobre lo importante que es para nosotros, seres humanos de este tiempo, retomar los principios y valores con los que hemos sido formados.

“Una invitación a reflexionar sobre quiénes somos, en lugar de qué tenemos; a   valorar las tradiciones familiares que nos ayudan a darle significado a nuestra historia; volver a colocar, en su justo lugar, aquello que realmente es esencial, importante, genuino, significativo, fundamental”.

La obra contiene 90 poemas dedicados en su totalidad a su amado pueblo de Azua.

La semblanza de Olga Lara fue leída por la maestra María del Rosario Melo Muñoz, rectora de la Universidad Tecnológica del Sur, UTESUR. 

La invocación a Dios estuvo a cargo del Padre Duván López, de la parroquia Nuestra Señora de Los Remedios.

El prólogo y el epílogo del libro, bajo la firma de los destacados escritores y poetas azuanos, Virgilio López Azuán y Rannel Báez, y unas palabras de presentación a cargo del escritor, poeta y maestro Ramón Saba.

El maestro Saba destacó que Olga Lara está haciendo historia en la poesía universal:  “es la primera poeta en la historia de la humanidad que publica un libro exclusivamente de sonetos clásicos melódicos, perfectamente conceptualizados, con una estructura a toda prueba, cuyos versos, cargados de buena poesía y sentimientos puros, se suman a lo que ya sabíamos de ella, razón de sobra para aumentar nuestro orgullo por esta gran cantautora, psicóloga y poeta nuestra”.

Mientras que el ingeniero Héctor Méndez Andújar, en declaraciones para la prensa, resaltó que “la actividad lírico cultural, y puesta en circulación del libro "De vuelta a casa", de nuestra excelsa poeta, escritora y cantante azuana Olga Lara, podemos afirmar que no tiene parangón en nuestra dilatada historia cultural de Azua.  Esto aconteció en el mejor y amplio escenario de nuestro municipio de Azua de Compostela, en el hotel Monte Mar. En primer lugar, asistió una gran representación de la sociedad azuana, personalidades distinguidas y reconocidas de nuestro pueblo” 

“Y puedo decir, sin equivocarme, que un conglomerado de personas educadas y auténticos seres de las décadas del 50, 60, 70, y 80, se involucraron de manera entusiasta con la lucida actividad” 

“La puesta en circulación del libro "De vuelta a casa”, de Olga Lara, es única e inigualable en nuestros registros culturales.  ¡Cuánta gente de categoría asistieron a esta actividad!  Felicidades a Olga Lara, y a Tony, su hijo, por el gran montaje técnico. 

Andújar sostuvo que “En mi humilde valoración, la mejor actividad de este género que se ha dado en Azua de Compostela”.

¡Viva Azua! tierra patriótica, fértil y de poesías. 

La obra DE VUELTA A CASA estará a la venta en Cuesta Centro del Libro y en otras librerías del país a partir de esta semana.

Los invitados pudieron tener un maravilloso recuerdo del evento utilizando la cámara 360 para la filmación de divertidos videos. 

Con un hermoso “fin de fiesta”, confetis, brindis, souvenirs y a ritmo de merengue, finalizó este emotivo acto dedicado a Azua, Ciudad Poesía.

En RD debemos dar un giro intenso a la derecha

0

Por Milton Olivo

Ejecutar  allanamientos masivos por barrios para erradicar la delincuencia e incautar armas ilegales. Controlar la moralidad en medios de comunicación y erradicar la vulgaridad. Establecer pena capital y trabajos públicos; para castigar crímenes y atracos. Repatriación masiva de indocumentados.

Hay que terminar con ese relajo del tráfico de parturientas. Y de las haitianas, que vienen a parir y luego dejar abandonada su criatura en el país saturando CONANI. Deben ser repatriados ambos. Nuestros niños deben ser sagrados y primeros, jamás deben quedarse sin escuela.

Nuestra política exterior, y muy especialmente con Haití, debe estar basada en un principio simple;"Por la razón o por la fuerza". Que nos quieran o no es problema de ellos, nosotros tenemos que asegurarnos que nos teman y respeten. Se justifica pasar militarmente a otro país, cuando de hacer respetar nuestro derecho se trata. Israel nuestro espejo.

Los miembros de nuestra PN y FFAA, deben tener un código especial. Siempre que actúen cumpliendo con su deber, deben estar protegidos por el Estado. En especial tienen que tener luz verde para defenderse siempre que sean agredidos. Si no hay respeto para ellos, sembramos el caos.

El acto de incendiar nuestros parques nacionales o bosques, debe ser considerado y juzgado como acto de terrorismo. Por cierto, deberían ser repartidos de 50 tareas por familias, para que lo protejan y siembren frutales. Así estarán protegidos y reforestados para el bien común.

RD está primero. Aunque se perjudique a la oligarquía importadora, ya es hora de comenzar a desarrollar el aparato productivo nacional. La construcción de agroindustrias, para convertirlos en productos exportables. E impulsar una agresiva política de sustitución de importaciones.

El autor es escritor y político nacionalista

Elías Wessin Chávez asegura que RD no es un mercado, respalda cierre de la frontera

0

Santo Domingo.-. El diputado nacional y presidente del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC, doctor Elías Wessin Chávez, respaldó hoy, mantener cerrada la frontera hasta que Haití cese la construcción irregular del canal que afecta el Rio Masacre (Dajabón).  

Wessin Chávez, afirmó que ser un país implica sacrificios, que al final y por 'default', a mediano y largo plazo, también serán de beneficio en lo económico, político y en lo social.  

Sostuvo que República Dominicana es un país definido por una Constitución dónde se establecen las leyes y lineamientos de los ciudadanos tanto nacionales como extranjeros; consideraciones de tipo comercial no pueden prevalerse sobre la inviolabilidad territorial, soberanía e integridad nacional.

De ahí que, si Haití colapsa (pienso que hace tiempo colapsó) como plantean algunos economistas, ese colapso es responsabilidad exclusiva de ellos mismos, que no saben convivir civilizadamente dentro y fuera de sus fronteras, señala Wessin Chávez.

El dirigente político, considera que la diferencia entre República Dominicana y Haití por las aguas del río Masacre hay que dirigirlas por las vías diplomáticas, pues afirma que no es un asunto de guerra, sino de soberanía.

INESDYC apertura curso de Lengua de Señas

0

Santo Domingo, República Dominicana. – El Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular (INESDYC) dio apertura al curso de Lengua de Señas, una capacitación dirigida a funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, funcionarios designados en el servicio exterior, del INESDYC y miembros de la sociedad civil.  Dicha capacitación tiene una duración de 12 semanas con contenidos teóricos y prácticos, que permitirá el manejo del uso de la Lengua de Señas en contextos consulares, diplomáticos, académicos y en otros ámbitos.

La embajadora Alejandra Liriano, vicerrectora académica de la institución, quien estuvo en representación del rector José Rafael Espaillat, expresó que, “en este trayecto hacia una sociedad más inclusiva, donde estén presentes los derechos de las personas con algún tipo de discapacidad, el curso de lengua de señas será un escalón importante, pero no el único, pretendemos como Institución de Educación Superior seguir aportando en la calificación de otras áreas como los derechos humanos y la no discriminación”.

La embajadora Liriano agregó que este curso no pretende ser una oferta educativa ocasional, estará a disposición de manera permanente en la sección de idiomas, además felicitó a los 32 participantes por ser pioneros en esta tarea de inclusión que apenas comienza.

Por otro lado, la señora Sonia Encarnación, directora del Instituto Nacional de Formación de Intérpretes de Lengua de Señas (INFOILES) y docente de este curso, expresó que las instituciones tanto públicas como privadas tienen la responsabilidad de que se eliminen en el caso de las personas sordas las barreras de comunicación. La señora Encarnación hizo referencia de la recién aprobada Ley 43-23 que consigna la Lengua de Señas como un idioma.

Mientras la señora Alexandra Llinás Florentino, encargada de la Sección de idiomas, abordó el contenido del programa del curso, destacando en que consta de cinco módulos, donde habrá ejercicios interactivos, entre los participantes y la docente, además de manejar de forma correcta la Lengua de Señas como idioma.Este curso tiene como objetivo general comunicar en Lengua de Señas los mensajes emitidos en la lengua oral y viceversa, así también como manejar y usar la Lengua de Señas en contextos diplomáticos, además conocer y respetar la cultura.

CODESSD traza ruta hacia la institucionalización de los debates electorales en RD con partidos políticos

0

El Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD) definió junto a uno de los principales especialistas en debate internacionales y a los principales partidos políticos las acciones a corto plazo, así como los beneficios de la institucionalización del debate en República Dominicana. 

Durante la celebración del panel “La importancia de los Debates Electorales para el Fortalecimiento de la Democracia”, el presidente del CODESSD, Samuel Sena, dijo que “con esta actividad se da continuidad a una serie de acciones que iniciamos en 2020, como parte de nuestra estrategia para  del fortalecimiento de la democracia institucional de República Dominicana”. 

Sena explicó que como parte de las acciones para crear e institucionalizar la cultura del debate en la República Dominicana: “Tenemos la firme convicción de que los debates políticos pueden jugar un rol de exponenciadores, pero la realidad nos lleva a las escuelas y colegios, a esa generación que es el presente y que será el futuro de nuestra nación”.

De su lado, el destacado intelectual y pionero en los debates en España, doctor Manuel Campo Vidal declaró que el debate es un derecho de la ciudadanía porque en el fondo es una selección de personal de quien debe dirigir una institución. Los debates fortalecen la democracia.

Asimismo, Charlie Mariotti, secretario general del Partido de la Liberación Dominicana puntualizó la necesidad de que sea un órgano electoral como la Junta Central Electoral (JCE) que organice los debates, además de destacar que si los mismos son saludables para la democracia deberían ser obligatorio.

Por otro lado, el delegado político ante la JCE del Partido Revolucionario Moderno, Sigmund Freud, destacó que para su generación es un aspiracional ver en el país una cultura de debate, sin embargo reconoció que no ve la necesidad de establecer la obligatoriedad de  los debates, al tiempo que agregó que "en el país solo ha habido una ausencia del debate a nivel presidencial". 

De su lado, Manolo Pichardo, secretario de asuntos internacionales de La Fuerza del Pueblo, reconoció la necesidad de una cultura de los debates, aunque no ve la necesidad de una obligatoriedad de participación en los mismos, sino más bien "una iniciativa de entidades privadas que hagan la propuesta a los partidos políticos".

El panel estará conformado por el destacado intelectual y pionero en los debates en España, doctor Manuel Campo Vidal, presidente de Next Educación, así como por Charlie Mariotti, secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD); Sigmund Freud, delegado político ante la JCE del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y Manolo Pichardo, secretario de asuntos internacionales de La Fuerza del Pueblo, mientras que la moderación estará bajo la responsabilidad de Samuel Sena, presidente del CODESSD.

CODESSD como pionero en los debates

A través de su plataforma Santo Domingo y República Dominicana Debate, el Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD) ha sido la entidad pionera en la creación y promoción de la cultura del debate en República Dominicana, permitiendo a los candidatos a los cargos congresuales y municipales del Gran Santo Domingo participar por primera vez en un debate a través de una gran cadena de medio de comunicación, digitales, radiales y televisivos.

Con el fomento de esta cultura para las elecciones de 2020, el CODESSD reafirmó su compromiso con promover la igualdad de participación de los candidatos, además de marcar un hito al permitiendo que candidatos a diputados pudiesen estar frente a un gran público debatiendo, sin distinguir el tamaño porcentual de su organización política en el electorado.

Diputado Carlos De Jesús pasa a apoyar al pastor Dío Astacio a la alcaldía de Santo Domingo Este

0

Califica su propuesta de gestión municipal como la más conveniente para el municipio

SANTO DOMINGO ESTE, R. D.- El diputado perremeista por la circunscripción No. 2 de este municipio, Carlos De Jesús, anunció su apoyo irrestricto al pastor Dío Astacio para alcalde municipal por considerar que su propuesta de gestión es la más conveniente para esta extensa demarcación de la provincia Santo Domingo.

El legislador De Jesús que aspira a su repostulación y para la cual está en la primera posición de las encuestas, entiende que el pastor Dío Astacio, con su propuesta de convertir el municipio Santo Domingo Este en una marca ciudad que contemple el desarrollo cultural, turístico, económico y en especial proyectos importantes de educación, debe ser respaldado por todos los ciudadanos que allí habitan.

En un acto político realizado en el Club Cultural y Deportivo 29 de Junio (PIDOCA) en de la zona oriental, Carlos De Jesús, considerado como el diputado más popular y carismático de su circunscripción No. 2, calificó al pastor Dío Astacio como un gerente natural que viene desarrollado por un buen tiempo sus planes y proyecto para encarar las problemáticas que afronta el municipio más poblado del país.

Llamó a la población perremeista de allí a cerrar fila con la precandidatura del pastor Dío Astacio, con la garantía de que será un alcalde incluyente, con una capacidad enorme de concertación en beneficio de un municipio que requiere arrancar de raíz males que tienen solución y que sólo esperan ser afrontados con decisión.

“Luego de un análisis profundo y comparar los perfiles de los diferentes aspirante a la alcaldía del municipio de Santo Domingo Este, así como revisando el contenido de sus planes de gestión municipal, llegamos a la certera decisión de apoyar de forma irrestricta al compañero y amigo, el pastor Dío Astacio, para que dirija los destino de un municipio que merece mejor suerte”, continuó diciendo el joven y destacado legislador perremeista.

FEFLAS advierte crisis de gobernabilidad y gestión en la UASD

0

SANTO DOMINGO-. El Frente Estudiantil Flavio Suero (FEFLAS), denunció que la actual gestión del Rector, el Mtro. Editrudis Beltrán, atraviesa por una crisis de gestión universitaria, evidenciada por el deterioro de diversas estructuras y servicios universitarios.

Stalin Martínez, presidente de la organización, manifestó su preocupación por el curso de la actual gestión,  la deplorable condición y la falta de equipos, acondicionamiento preventivo y mantenimiento de los laboratorios de alta tecnología, para lo cual fueron destinados 56. 3 millones de pesos por parte del gobierno central, los cuales fueron utilizados, en los laboratorios de simulación de Ciencias de la Salud, y tampoco están funcionando, por falta de recursos indicó el dirigente universitario.

Asimismo, el deterioro en que se encuentra la Biblioteca Universitaria Pedro Mir, la cual carece de sillas, computadoras, mesas, falta de aire acondicionado en distintas zonas , solo funciona un ascensor, de igual manera las instalaciones deportivas del Tony Barreiro, se encuentran en situación de insalubridad por las heces de las palomas, lo que pone en riesgo la salud de los estudiantes, maestros y servidores administrativos.

Del mismo modo, José E. Quezada, delegado estudiantil ante el consejo universitario, advirtió que la UASD, debe hacer esfuerzos por contactar la mayor parte de estudiantes que desertaron durante la pandemia, lo cual equivale a 80 mil estudiantes.

Además de que los procesos de selección siguen siendo un problema para los estudiantes, ya que, las secciones que oferta la UASD, no satisfacen la demanda, sumado a esto las faltas de aulas y asignaturas por profesores por asignar es preocupante cuando han transcurrido casi dos semanas del inicio del semestre.

Oportuno denunciar la falta de iluminación en buena parte del campus universitario de la sede central, y los alrededores, como lo son los edificios de EH, JJ, RL, lo cual pone en riesgo la seguridad de los universitarios y los moradores, evidenciado por el robo de un carro hace unas semanas en el parqueo de la Facultad de Economía, indicó Atellu Sanchez, miembro del Consejo Universitario por el FEFLAS. .

Finalmente, Stalin advierte, que, de continuar el método y estilo de trabajo, del actual rector, esto conducirá a una crisis de gobernabilidad, pues hasta las agendas del consejo universitario son elaboradas por el mismo, dejando fuera los puntos académicos más importantes, lo cual es ratificado o por diferentes decanos, que llevan sus temas al máximo organismo pero no son tomados en cuenta para su discusión,  olvidando que la universidades Cogobernada.

Regidores actuales de ASDE apoyan a Bertico Santana a la alcaldía como único que garantiza unidad y victoria del PRM en SDE

0

SANTO DOMINGO ESTE, República Dominicana.- Varios regidores del municipio Santo Domingo Este manifestaron su apoyo al precandidato José “Bertico” Santana por ser el único que garantiza la unidad y victoria a la alcaldía por el Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Estas declaraciones las ofrecieron en una rueda de prensa conjunta con Santana, en la que el regidor Mario Villa manifestó que "respaldamos al compañero Bertico, ya que es el único que representa a la militancia auténtica perremeísta".

Además, añadió que "nosotros necesitamos recuperar la confianza en el ayuntamiento de SDE, y Bertico Santana es el precandidato que que garantiza retener la plaza, porque significa la ilusión que
hemos perdido en esta administración municipal".

Expresó que Santana significa solvencia moral, “ha sido cuatro veces diputado, lo cual evidencia la integridad en sus funciones durante 17 años obrado con transparencia “.

De su lado, Bertico Santana agradeció el respaldo y aseguró a los regidores que en su gestión serán los representantes de los sectores, fruto de las precariedades que ellos detecten para ser resueltas de manera eficiente.

Señaló que, desde el Gobierno central, el presidente de la República, Luis Abinader, ha intervenido con el arreglo de calles o vías, e Infraestructuras las cuales son inversiones que por vez primera se han realizado en este municipio.

Expresó, por igual, que Santo Domingo Este con prioridad debe atender el "problema de la basura", limpieza de imbornales, alumbrado, y agilizar los servicios municipales.

Además de Mario Villa, los regidores que expresaron su apoyo a Bertico Santana que estuvieron presentes son: Juan Calderón, Altagracia Lima, Robert Arias, Julio García “Vitico”, entre otros.

Los honorables aseguran que muy pronto se darán a conocer otros de sus colegas que brindarán su apoyo al cuatro veces diputado por este municipio, Bertico Santana.

CAASD corrige avería del sistema Duey y restablece servicio en los sectores afectados

0

Santo Domingo, RD. – La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), solucionó la avería que se presentó en la línea del Acueducto Duey, con la que se vieron afectados varios sectores del Distrito Nacional, a los cuales les ha sido restablecido el servicio de agua potable.

Se trata de una avería de 30 pulgadas presentada en la proximidad del Canódromo, exactamente en la intersección de las avenidas Monumental con República de Colombia, que afectó el suministro de agua potable en Arroyo Hondo, Los Ríos, entre otros sectores.

El director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, informó que el daño ocurrió por una ruptura de la tubería, siendo corregida de inmediato por las brigadas de la institución.

“La problemática recibió respuesta inmediata de parte del equipo de operaciones de la institución, quienes estuvieron trabajando día y noche, dando solución a la avería en menos de 48 horas”, precisó.

Para solucionar la situación, el equipo de la CAASD extrajo la instalación afectada y la sustituyó por dos juntas mecánicas reductoras de 30 pulgadas, además la reemplazó con un tubo de polietileno de alta densidad para evitar roturas en lo adelante.

Luego de la corrección de la avería, los sectores afectados comenzaron a recibir el preciado líquido la mañana de este miércoles, dijo Suberví.

Sin embargo, aclaró que, dada la magnitud de este tipo de averías, las tuberías deben ser vaciadas para dar solución de manera correcta, por tanto, tomará varios días para que se normalice el suministro en las redes.

Mientras tanto, la CAASD ha desplegado camiones cisterna para abastecer a los barrios que se han visto afectados por la avería.

Palace Suites Downtown, un lujoso proyecto turístico en el centro de Punta Cana

0

“Somos los únicos en Punta Cana que venden una suite en un hotel. Son suites hoteleras concebidas con los estándares de calidad y confort en suites modernas y confortables”, alentó el director ejecutivo de Palace Suites Downtown, Theodore Pop.

Punta Cana, R.D.-Con un monto ascendente a los US$38 millones de dólares, Extensa Group lanzó el proyecto Palace Suites Downtown con un llamado a vistas públicas en un encuentro en el Caribbean Lake Park, con el aval del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Palace Suites Downtown consta de 325 suites de lujo en un atractivo concepto turístico en la céntrica zona de Dowmtown, a 15 minutos del Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC), a siete minutos de playa Cabeza de Toro y 12 minutos de playa Macao, a tres minutos de Jumbo, a cuatro minutos de Plaza San Juan Shopping Center y, justo al lado de Caribbean Lake, lo que posiciona al lujoso hotel en una ubicación privilegiada.

Los datos fueron suministrados por el director ejecutivo de Extensa Group, Theodore Pop, quien explicó que 250 empleados compondrán la gestión humana del Hotel Palace Suites Downtown, para dinamizar la economía local con la generación de empleos directos, ya que, Extensa Group, es una reconocida empresa inmobiliaria dedicada a entregar proyectos exitosos.

“Nosotros trabajamos para que cada cliente tenga un mejor retorno de su inversión, es lo más importante del proyecto. Cada cliente compre una unidad en el hotel, a pesar de que no puede vivir en las instalaciones, lo usaría hasta 60 veces al año”, detalló Pop.

Amenidades, planes de pago y plusvalía

Entre las amenidades del confortable Hotel Palace Suites Downtown resaltan un Lobby de 500 metros, un Coworking o área para teletrabajo o reunión de colaboración, un Sky Bar Lounge, un gimnasio, un restaurante, una sala de eventos, un bar, un parque infantil, lavandería, piscina para niños y piscina central y Valet Parking.

El director ejecutivo agregó que: “Queremos que nuestros clientes obtengan la mayor de las ganancias. Desarrollamos proyectos pensando en el inversionista y por eso damos una plusvalía de 12% de ganancia, una de las más grandes en Punta Cana”.

Palace Suites Downtown ofrece un plan de pago con reserva de US$3,000 dólares y una separación de 20% con la firma del contrato incluida en un intervalo de 30 días. También, durante el proceso de construcción tiene la opción de un inicial de 40% contra entrega.

“Somos los únicos en Punta Cana que venden una suite en un hotel. son suites hoteleras concebidas con los estándares de calidad y confort en suites modernas y confortables”, alentó el desarrollador del proyecto que tiene flexibilidad apegado a la ley de 158-01 de CONFOTUR.

Ley 158-01 CONFOTUR y descuentos

Extensa Group apegada a la Ley 158-01 de CONFOTUR les da la ventaja a los clientes de pagar una tasa cero por ciento a la transferencia y cero en impuestos anuales por 15 años, “un porciento por 15 años, que, es mucho valor para una suite”.

Se aplicará a todos los adquirientes de suites hoteleras, mediante una carta de membresía, un 10% descuento en el Restaurante Batu, un 20% a Coco Bongo y un 25% a Caribbean Lake Park, con suites tipo A y tipo B distribuidas en habitación, terraza, picuzzi, balcón, piscina y jardín que invitan disfrutar de llamativos turísticos como Dolphin Discovery y Downtown Mall.

Todo el casco turístico de Downtown circunda a este moderno concepto arquitectónico diseñado para el descanso, el disfrute del sol y el entretenimiento puntacanero que fascina a miles de turistas que, a diario visitan o deciden residir en el destino número uno del Caribe y el noveno del mundo, la República Dominicana.  Así lo registró en su ranking 2023

Fiscalía obtiene 20 años de prisión contra un atracador y violador sexual en serie 

0

SANTO DOMINGO ESTE (República Dominicana). – La Procuraduría Fiscal de Santo Domingo Este y Norte obtuvo 20 años de prisión en contra de un hombre que a punta de pistola atracó y violó sexualmente a al menos cuatro mujeres, entre ellas dos menores de edad, en el año 2022, en el sector de Invivienda de Santo Domingo Este.

La condena le fue impuesta por el Primer Tribunal Colegiado que preside la magistrada Elizabeth Esperanza Rodríguez Espinal e integran los jueces Flor E. Batista Polo y José Leonel Asencio Quezada, en contra de Maidel Román Jiménez, a quien enviaron a cumplir la sentencia a la Penitenciaría Nacional de La Victoria, por los hechos cometidos en perjuicio de las cuatro féminas, entre ellas dos menores de edad, de 15 y 16 años.

Durante el juicio el Ministerio Público, representado por las fiscales Zayra Soto e Isaura Suarez, demostró ante el tribunal la responsabilidad penal del hoy condenado, a través de pruebas documentales, periciales, procesales, materiales y audiovisuales, las cuales evidenciaron que con sus actos faltó a los artículos 330, 331, 381, 382, 383 y 385 del Código Penal Dominicano, que tipifican y sancionan la violación sexual y el robo agravado.

El agresor fue denunciado el 3 de septiembre del año 2020, cuando el agresor atacó a la menor de 16 años de edad, en el sector Invivienda, suceso que quedó grabado por cámaras de seguridad de los alrededores.

El 11 de septiembre de ese mismo, a punta de pistola, agredió a dos hermanas, a quienes también despojó de sus pertenencias.

El 22 de septiembre de 2020, a eso de la 1:00 de la tarde, mientras la víctima salía de su casa ubicada también en el sector de Invivienda, fue interceptada por Román Jiménez, quien, bajo amenaza con un arma blanca tipo cuchillo, le quitó sus pertenencias y obligó a reingresar a la residencia, donde abusó sexualmente de ella.

El agresor continuó su secuela de delitos y el 5 de noviembre del año 2020, haciéndose pasar por militar, ofreció a su víctima movilizarla en un motor en el que se desplaza, a lo que la fémina accedió y lo que aprovechó para trasladarla hasta un monte donde la atracó y la violó sexualmente.

Presidente Abinader inaugura oficina de Banreservas en Nueva York

0

La entidad llega a la gran urbe para atender las necesidades financieras de los dominicanos residentes en la ciudad estadounidense

Nueva York.- El presidente Luis Abinader dejó inaugurada aquí una Oficina de Representación del Banco de Reservas, la segunda que inicia sus operaciones en el extranjero para atender las necesidades de servicios financieros de la diáspora dominicana.

Las nuevas instalaciones funcionan en Ámsterdam Avenue esquina 181, en Washington Heights, donde reside una gran comunidad de dominicanos; y se suma a la abierta en enero en Madrid, mientras que próximamente será inaugurada una tercera en Miami, como parte del plan de internacionalización de Banreservas.

Luego del acto formal de corte de cinta de la oficina instalada en un primer piso, el jefe de Estado habló, se trasladó a una edificación contigua, donde estuvo acompañado por la primera dama Raquel Arbaje; el administrador general de Banreservas, Samuel Pereyra; su esposa Noelia García de Pereyra, la embajadora dominicana en Washington, Sonia Guzmán; el cónsul en Nueva York, Eligio Jáquez; miembros del Consejo de Directores, ejecutivos del Banco, empresarios, comerciantes, y otros representantes del colectivo dominicano en la urbe.

Una gran oportunidad

El administrador general de la entidad bancaria sostuvo que esta oficina representa una gran oportunidad, tras lo cual resaltó que en Nueva York están los bancos más grandes y prestigiosos de todo mundo, que tienen más alcance global y mayor capital financiero. El horario de atención al público en estas instalaciones será de lunes a viernes, de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

Pereyra añadió que también están las casas de bolsa más grandes, que diariamente mueven miles de millones de dólares en inversiones de empresas multinacionales que impactan a decenas de millones de personas en todo el mundo; además de que el estado de Nueva York es la tercera economía más grande de los Estados Unidos.

Explicó que lograr la aprobación de los permisos requeridos por la Reserva Federal de los Estados Unidos demandó de un gran esfuerzo de la institución financiera, lo cual fue posible gracias a la gran visión del Consejo de Directores y de los ejecutivos de las áreas de negocios del Banco.

Trascendencia

“Este sueño nunca pudo haberse hecho realidad sin el apoyo incondicional del presidente Luis Abinader, quien, desde el primer día cuando supo de este proyecto, se ilusionó con nosotros y nos impulsó a seguir adelante hasta lograr lo que hoy hemos logrado”, subrayó.

Al observar que en la ciudad de Nueva York día a día se encuentran y relacionan millones de personas de distintos países y culturas, dijo que Banreservas es uno de los bancos más grandes del Caribe y uno de los más rentables del área, además de que es un banco que representa los valores de los dominicanos.

“El hecho de la apertura de esta oficina alcanza una gran trascendencia por la importancia que tiene esto para nuestra gente, que suman cerca de un millón dominicanos que residen en esta urbe”, precisó.

Dijo que Banreservas es el banco más grande del país, además de que cuenta “no solo con un capital financiero sólido y confiable, sino también con un capital reputacional que transciende fronteras, haciendo de esta institución una referencia de la dominicanidad en el mundo,”.

“El Banco de Reservas es un patrimonio de la identidad dominicana que, de ahora en adelante, está en contacto directo y constante con los residentes dominicanos en Nueva York, una de las más grandes de la ciudad”, enfatizó.

La apertura de la nueva Oficina de Representación Banreservas era esperada con ansias por los dominicanos residentes aquí y en otras ciudades y estados estadounidenses, y así lo han expresado en distintos escenarios.

Ministerio de Trabajo invita a Jornada de Empleo en San Juan de la Maguana 

0

Santo Domingo.- El Ministerio de Trabajo en su función de intermediario de las empresas que necesitan cubrir sus vacantes, invita a las personas interesadas a participar en la Jornada de Empleo núm. 334, que se realizará en San Juan de la Maguana, este viernes 22 de septiembre. 

La jornada se llevará a cabo de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, en la Calle Anacaona, Edificio Ramírez, primer nivel. 

Las vacantes son 30, entre ellas, ingeniero agrónomo que tenga conocimientos de cultivo de aguacate; técnicos en agronomía, con conocimientos en sanidad vegetal, trabajo en el campo y que sea estudiante de término de agronomía. 

También se requiere, promotor de negocios, que sea estudiante universitario, con conocimientos de ventas, vehículo propio (motor o pasola), manejo de Microsotf Office y disponibilidad de viajar. 

Otra de las vacantes es chofer, categoría 3, con disponibilidad para trabajar en Las Matas de Farfán. 

Los requisitos para estos puestosson traer currículum impreso y copia de cédula de identidad. 

El Ministerio de Trabajo aclara que el proceso de reclutamiento depende de cada empresa, algunas de ellas toman un poco más de tiempo debido a la naturaleza de sus vacantes.  

Los interesados favor registrarse en la página web: rdtrabaja.mt.gob.do o llamar al teléfono (809) 557-5360, Oficina Territorial de Empleo, San Juan de la Maguana. 

Olivo sugiere acciones frente a Haití

0

El escritor y dirigente político Milton Olivo, expresó que el gobierno dominicano debe ordenar a los ingenieros militares  preparar una estructura de hormigón armado capaz de sellar el canal haitiano, en caso de que los haitianos continúen con la construcción de este, y  deriven el cauce del río masacre al canal que construyen.

Olivo, considerado un nacionalista de línea dura,  dijo que la estructura a construir  pueda con arneses transportarse en helicóptero, para rápidamente sellar la boca del canal en caso de que los haitianos ignoren el reclamo del gobierno dominicano y  completen la obra e inicien la derivación de las aguas del río Dajabon. Procediendo RD  militarmente de inmediato a desalojar el lugar y proceder  a su relleno.

“Cuando se saca un arma es para usarla. Si hemos transportado esas fuerzas militares a la frontera, es para usarla. Para hacer valer nuestros derechos, por la razón o por la fuerza. Siendo consciente que por su tradición de irrespeto a los convenios, los haitianos solo entienden el lenguaje de la fuerza”.

Y afirmó Olivo, que sería una burla a RD, que ellos terminen el canal y comiencen a derivar el agua y el gobierno dominicano solo continuar hablando. Recalcó que el gobierno dominicano tiene que estar en capacidad inmediata de cerrarlo e iniciar su sellado. Y si es necesario ocupar ese territorio, y aprovechar para elevar el reclamo  de devolución ante los organismos pertinentes de los 6 mil km2 de territorio cedido por Trujillo a Haití.

El escritor y novelista planteó que nuestro destino con Haití es, fue y será de conflicto, y que nuestra posición debe ser la de Israel con Palestina, porque en los conflictos solo hay dos papeles o se es  víctima o agresor. Los que ganan o lo que pierden.  Y nuestro papel debe ser de ganador.

Olivo, sugirió al gobierno dominicano levantar la prohibición que pesa sobre la importación de armas, para uso por parte de los ciudadanos dominicanos, y  reducir el costo de las licencias de porte y tenencia.

Y concluyo Milton Olivo afirmando que, el gobierno haitiano miente, de que no saben del tema y no pueden hacer nada, cuando hemos sido testigo de las imágenes de militares y policías presente en la construcción del canal, de manera que si el gobierno no lo detienen y  se atreven a continuar con la violación del Tratado debe atenerse a las consecuencias y para eso están nuestras fuerzas armadas en la zona.