17.6 C
Dominican Republic
- Advertisement -spot_img
Home Blog Page 165

Grupo González anuncia feria hotelera y turística

0

El evento que reunirá diferentes marcas hoteleras y ente del sector turístico se realizará el 4 de octubre en el hotel Embassy Suites by Hilton Santo Domingo.

Santo Domingo, D.N.- Grupo González, agencia mayorista de viajes líder en la República Dominicana, anunció la celebración de su feria hotelera, un evento reunirá un mismo día y en un mismo lugar a hoteleros, profesionales del turismo y agencias de viaje de todo el país, para explorar ofertas del sector del año 2023-2024.

Los asistentes podrán cerrar negociaciones con grandes ofertas para este periodo, marcando un hito en el que Grupo González reafirma su compromiso con el sector de agencias de viajes y tour operadores.

“En la feria se presentarán excelente selección de los hoteles destacados, de los cuales podrá conocer sus ofertas únicas que ofrecen estos establecimientos y  que colaboran con nosotros para tener los mejores beneficios del mercado”, puntualizó Marlene González, Sales & Operations Manager del Grupo González.

Durante el desarrollo de la actividad, se realizarán charlas y paneles con expertos de la industria hotelera quienes compartirán conocimientos sobre las últimas tendencias en hospitalidad y cómo brindar experiencias excepcionales a los huéspedes.

La Feria Hotelera de Grupo González no solo celebra la calidad y la diversidad de la oferta hotelera en la República Dominicana, sino que también resalta nuestro compromiso con la excelencia en la industria del turismo.

Sobre el Grupo González:

Grupo González, Agencia de Viajes Mayorista, tiene como misión proporcionar a sus clientes experiencias excepcionales, a través de servicios innovadores y personalizados, quienes tienen como visión convertirse en la empresa de referencia, líder en su área del sector turismo del país, lograr posicionamiento de alcance internacional.

La Agencia de Viajes Mayorista, trabaja por mantener el liderazgo en la industria turística, destacándose por la calidad de sus servicios y la pasión de satisfacer a sus clientes, teniendo como valor la excelencia, la innovación, la responsabilidad social y ambiental, además la integridad y transparencia, la adaptabilidad y flexibilidad, así como la colaboración y trabajo en equipo, entre otras cualidades que hacen ser los preferidos de sus clientes.

Durante el encuentro de prensa donde además del personal administrativo del Grupo González, estuvieron presente representante de diferentes cadenas hoteleras, de igual forma varias representaciones de tours operadora, los cuales se sintieron satisfechos con lo anunciado en la actividad, donde se aprovechó la ocasión para anunciar la apertura de otra oficina de la agencia mayorista en la ciudad de Santiago.

Más informaciones, de Grupo González, en www.grupogonzalez.com.do; Instagram: @ grupo.gonzalezrd; Facebook: Grupo González Agencia de Viajes Mayorista, ubicado en la calle Marginal Norte 182, Edificio Rosal 2 Local 2B Urbanización Italia, Santo Domingo Este. Con el teléfono: (829) 496-0766

Nahiony Reyes estará acompañando a Abel Martínez para compartir con damas dominicanas en NY

0

La comunicadora y esposa del candidato presidencial del PLD, encabezará una actividad el domingo en la mañana con damas del exterior y luego acompañará a Abel a un encuentro cercano con la diáspora.

Santo Domingo.- La reconocida comunicadora Nahiony Reyes llega este fin de semana a la ciudad de Nueva York, para sumarse a las actividades que realiza su esposo, Abel Martínez en la gran urbe.

En ese sentido, Nahiony encabezará un encuentro el domingo a las 10:00a.m., con valiosas mujeres dominicanas, en el Centro Cultural Alianza Dominicana, ubicado en la 530 W 166 Street, en donde hablará sobre la importancia del empoderamiento femenino y del importante rol de las mujeres dominicanas trabajadoras que residen en el exterior.

Posteriormente, Nahiony estará acompañando a su esposo, Abel Martínez, al Riverbank State Park, en la 679 Riverside, en una tarde de amigos a partir de las 3:00 p.m.

El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana se encuentra desde el jueves en la Gran Manzana, realizando contactos con la diáspora dominicana, escuchando sus inquietudes y fortaleciendo sus propuestas de Gobierno, partiendo de las ideas y necesidades de los dominicanos que residen en el exterior.

Ex diputado denuncia tráfico ilegal de haitianos “continúa con la misma intensidad y complicidad de siempre”

0

“Personas que trabajaban en la zona montañosa de aquí aseguran que han visto a militares sirviendo de motoconchistas a indocumentados haitianos, y hasta guardia recortando ilegales en los destacamentos”.

VILLA JARAGUA, Bahoruco.-El ex diputado Rafael Méndez denunció que el tráfico de  ilegales haitianos hacia la República Dominicana “continúa con la misma intensidad y complicidad de siempre”, burlando el cierre de la frontera terrestre, aérea y marítima dispuesta por el gobierno desde hace  más de dos semanas.

“Personas que trabajaban en la zona montañosa de aquí aseguran que han visto a militares sirviendo de motoconchistas a indocumentados haitianos que acaban de ingresar de manera ilegal a territorio dominicano, y oficial supervisor sorprendió a un soldados recortando en el destacamento a ilegales del vecino país”, aseguró el pasado legislador.

Méndez dijo que la persona que le ofreció la información le expresó que “me indignación fue tal le reproche al militar y le dijo que mejor lo hubiera macuteando con los doscientos pesos, y no llegar al extremo de transportarlo para facilitar su llegar al destino que tiene pautado el indocumentado”.  

El pasado legislador dijo que la información que le ha llegado de personas que le merecen toda la credibilidad es que en la zona montañosa siguen llegando haitianos de manera ilegal con la misma intensidad de siempre, “y como si aquí no pasara nada”.

Comisión Técnica Municipal de Bertico Santana presenta gestión de Gobierno municipal

0

SANTO DOMINGO ESTE, República Dominicana. – La Comisión Técnica Municipal que conforma el equipo del precandidato a la alcaldía por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) en este municipio, José “Bertico Santana, presentó los principales ejes de la gestión de Gobierno municipal que implementarán al ser electos.

“La comisión Técnica Municipal fue creada para presentar una Gestión de Gobierno Municipal que responda a las necesidades de una verdadera ciudad Moderna, creciente e inclusiva, donde prime el respeto al ciudadano, se escuche al munícipe y se atiendan sus necesidades a tiempo”, explicó el equipo del además cuatro veces diputado por Santo Domingo Este (SDE).

Su coordinador, Nelson Féliz, leyó un documento donde se especifican varios ejes estratégicos a desarrollar, tales como: Basura Cero, Comunidad Unida, programa que consiste en educar al ciudadano para clasificar, recoger, reciclar, transferir y llevar los desechos a su destino final.

Asimismo, Proyecto de Seguridad Municipal Perimetral, que plantea una alianza entre la comunidad, la alcaldía y los Organismo de la Policía Comunitaria. Además, la creación de Clústeres de Empresarios y Microempresarios, programa orientado a la creación de 15 a 20 mil empleos en SDE.

Entre otros ejes estratégicos se encuentran la creación de una ciudad destino-marca municipal. “Si queremos hacer de SDE una ciudad turística debemos crear las condiciones para que sea una ciudad Destino”, postulan.

Además, Ordenamiento Territorial: Programa orientado a dar cumplimiento a la ley 368-22, con el propósito de crear un desarrollo sostenible que permita el fortalecimiento de los ejes que la ley 176-07 define en beneficio de los munícipes.

Asimismo, ejecución del Presupuesto Participativo con la sociedad Civil y la Juntas de Vecinos: Hacer del Presupuesto participativo una herramienta funcional al servicio de la comunidad, dándole cumplimiento a la ley 176-07.

Por igual, fortalecimiento de los enlaces interinstitucionales: con la creación de una aplicación con la que los ciudadanos podrán acceder a todos los servicios públicos a través de la Alcaldía y tendrán participación en todos los procesos de gestión municipal.

“Habrá, por igual, una Unidad de Proyectos Especiales, para desarrollar las obras de ingeniería Civil que serían necesarias para el desarrollo y crecimiento integral del municipio, como son: Hospital de Tercer Nivel en el municipio Santo Domingo Este, Hospital hospedaje Veterinario, Espacio 3.0 para la Generación de Comercios, Inversión Privada y Extranjera, Expansión del Metro en SDE y Extensión de la UASD.

Además del licenciado Nelson Féliz, esta Comisión está conformada por: el agrimensor Eliezer Méndez, los licenciados Melvin Sille, Estervina Marte, Amauris Castillo Reynoso, Joel Pérez Montero, y Joel de la cruz. Asimismo, los ingenieros Omar Dotel Caraballo, Vladimir Martínez, Estefani Sirett y José Alejandro Arias.

En Washington egresados del Centro Perry lideran Cumbre

0

Reafirman compromiso con la seguridad y defensa de la democracia en la región

WASHINGTON, DC.- Frente a las múltiples amenazas globales que atentan contra la seguridad, la democracia y el Estado de Derecho en los países de la región, egresados del William J. Perry Center (WJPC) de la Universidad Nacional de la Defensa (NDU, por sus siglas en inglés), reafirmaron su compromiso de liderar la promoción de la seguridad y defensa de Las Américas.

La decisión está contenida en una declaración no oficial e independiente, firmada por especialistas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú, Uruguay y República Dominicana, quienes del 18 al 22 de septiembre participaron de la Primera Cumbre de Líderes Egresados del WJPC, realizada en el fuerte McNair.

Profesionales civiles y militares de instituciones de seguridad y defensa de sus países, profesores universitarios y representantes de organismos internacionales, discutieron sobre la importancia del entendimiento, confianza y cooperación mutua, para garantizar la paz y la democracia en las naciones del Hemisferio Occidental.

Durante cinco días, los expertos participaron de conferencias y reflexionaron sobre el liderazgo creativo individual, organizacional y el fomento de la cooperación internacional, de la mano de reconocidos profesores como Mark Hamilton del Colegio Interamericano de Defensa y Ricardo Aguilera, director de finanzas de la Reserva Federal de los Estados Unidos.

También, intercambiaron con Leigh Nolan, subsecretario adjunto de defensa para alianzas globales de los EEUU y la embajadora Roxane Cabral, vicepresidente de la NDU. Acordaron favorecer el desarrollo de la red de egresados del Centro Perry en la región, apoyados en los valores de tolerancia, libertad de ideas y respeto a la diversidad en todas sus expresiones, sin ningún tipo de discriminación.

De igual manera, contribuir con el fortalecimiento de las relaciones cívico-militares, en el marco del respeto a la democracia y al Estado de Derecho, así como promover encuentros que favorezcan el pensamiento crítico, la investigación e innovación científica en temas de seguridad y defensa, en el marco de la amistad, respeto, tolerancia y solidaridad.

La Cumbre estuvo auspiciada por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos a través del WJPC dirigido por el Dr. Paul J. Ángelo y contó con el apoyo del equipo de la oficina de extensión y egresados del centro, liderado por Kara O´Ryan, Georgina Crovetto y Valeri Rojas.

Cumbre coincide con Graduación Centro Perry

La primera Cumbre de Líderes Egresados de este centro de estudios hemisféricos para la defensa, coincidió con la fase final y ceremonia de graduación de más de 90 cursantes de países de Latinoamérica, quienes hicieron cursos de Gobernanza y Estrategia, así como en Estrategia y Políticas de Defensa (SDP).

Durante el acto de investidura, Daniel P. Erikson subsecretario adjunto de defensa del gobierno de los Estados Unidos, junto al director del Perry, expresaron en sus discursos el interés de crear alianzas sólidas para fomentar la institucionalidad y la paz en la región.

En sus palabras, el doctor Ángelo señaló que “La Cumbre reunió a algunos de sus egresados, quienes han dejado sus huellas, siendo este evento, una plataforma para fomentar la alianza entre los países de la región y entre profesionales que han venido a compartir sus experiencias y valiosas perspectivas, con lo cual se ratifica el compromiso de estas redes, con la excelencia y la colaboración regional”.

Aprovechó para agradecer el desempeño de quienes hicieron posible esta cumbre, desde los organizadores hasta la plana de docentes, quienes llenos de emociones aún y cuando dice el refrán: “Cada nuevo comienzo, tiene un final”, aseguró que al regreso a sus países y de sus instituciones, de seguro aplicarán sus conocimientos, experiencias, lecciones aprendidas y mejores prácticas logradas durante el cónclave.

Infectóloga del Hospital Central FF. AA recomienda eliminar criaderos de mosquitos para disminuir el dengue

0

SANTO DOMINGO. -Ante el preocupante aumento de casos de personas afectadas por dengue en el país, la asimilada militar médico infectóloga Carmen Sarah Mota, aseguró que eliminar los posibles criaderos es la clave para disminuir la reproducción del mosquito Aedes aegypti, principal vector transmisor de esta enfermedad.

Entrevistada en el programa "J5 Interactivo", la Dra. Mota, quien ejerce como ayudante de infectología en el departamento de pediatría del Hospital Universitario Docente Central de las Fuerzas Armadas, hizo un llamado a la población para seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias, y recomendó el uso de repelente y prendas que cubran la mayor parte de la piel.

La experta en salud destacó que, "aunque todos están en riesgo de contraer el virus del dengue, ciertos grupos, como la población infantil, adultos mayores, embarazadas, pacientes diabéticos, cardiópatas y aquellos con problemas renales, son especialmente vulnerables".

Mota indicó que se debe poner mucha atención "si se presentan fiebre alta, dolor de cabeza, vómitos, dolor abdominal y articular, eviten automedicarse y que acudan al centro médico más cercano para recibir el tratamiento oportuno.

Edeeste restablece suministro de energía de subestación en SDN afectada por incendio

0

Edeeste restablece suministro de energía de subestación en SDN afectada por incendio

Santo Domingo.- La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) culminó los trabajos y puso en operación el transformador de la Subestación BNV, en el municipio Santo Domingo Norte, donde se quemó la unidad móvil, afectando a cientos de clientes del servicio energético.

Con la acción, que implicó el esfuerzo ininterrumpido de decenas de técnicos desde que ocurrió el siniestro, el pasado lunes, Edeeste restableció el suministro eléctrico a los sectores que bordean toda la avenida Jacobo Majluta, Los Guaricanos y zonas aledañas.

“Agradecemos la actitud comprensiva y el apoyo de nuestros clientes en esa área, lo que nos permitió agilizar la labor de manera contínua, día y noche, para restaurar el servicio. Reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando para brindar energía confiable, constante y de calidad”, dijo Edeeste en una nota de prensa.

Por su lado, David Gálver, presidente de la Junta de Vecinos Cachimán, externó su agradecimiento al ingeniero Manuel Mejía Naut, gerente general de Edeeste, y a los técnicos que trabajaron para el pronto restablecimiento del suministro energético en esa parte del municipio.

Hizo lo propio Jorge de la Rosa, presidente de la Junta de Vecinos del sector Colinas del Arroyo II, quien indicó que durante la semana pasada tuvieron inconvenientes con el servicio eléctrico, pero reconoció que los trabajos fueron constantes y que en todo momento se prestó atención a sus solicitudes.

“Entendemos que la respuesta fue la necesaria. Al final, la comunidad está un poco más cómoda; pero, se ha logrado restablecer el servicio y estamos contentos”, puntualizó.

Ambos dirigentes comunitarios estuvieron en las áreas de trabajo, pendientes y estimulando los esfuerzos de los técnicos de Edeeste.

La empresa también informó que, junto a las autoridades competentes, se investigan las causas del incendio y la consecuente suspensión del servicio en esa zona de la provincia Santo Domingo.

Estadística revela sector energético esta en deterioro

0

Experto energético advierte apagones continuarán, porque el gobierno no tiene planes para evitar que se produzcan.  

SANTO DOMINGO, RD. – Los funcionarios del sector energético al negar y justificar la ola de apagones que afecta la República Dominicana mienten y ponen al presidente Luis Abinader hablar mentiras, aseguró el experto energético Juan Tomas Mejía Díaz.

Refirió las declaraciones del administrador de la Distribuidora del Norte, (EDENORTE), Andrés Cuesto, donde afirmo que, “en República Dominicana no hay apagones, que eso era cosa del pasado”, lo que es desmentido por las estadísticas del organismo regulador, la Superintendencia de Electricidad, (SIE).

“La verdad es que la población está recibiendo una ola de apagones, sea por aumento del consumo, por falta de mantenimiento a las redes, manejo incorrecto del sistema de distribución, apagones financieros o programados, cualquiera que sea la causa es responsabilidad del gobierno y su equipo de colaboradores que han hecho retroceder el sector energético”, precisó García Díaz.

Los funcionarios del sector eléctrico en vez de negar los apagones deben dedicar ese tiempo para tratar de resolverlo, las interrupciones en el servicio eléctrico no se pueden esconder, no se pueden negar, el pueblo la sufre en la mañana, en la tarde y en la noche, en algunos casos con duración de más de 24 horas.   

Las estadísticas oficiales sobre las interrupciones eléctricas son una evidencia de que el sector eléctrico dominicano en este gobierno se ha deteriorado, provocando esta ola de apagones en todo el país, afectando la economía, especialmente de las pequeñas y micros empresas, como talleres, comercio y salones de belleza. 

El promedio mensual de frecuencia de interrupciones en el servicio eléctrico a los clientes por distribuidora, es 21.77 en EdeNorte, 15.23 EDESUR y 25.34 en la Distribuidora del Este, manifestó el consultor en regulaciones energética, en un documento de prensa enviado a los medios de comunicación.

                                                                        1

En tanto que esa misma estadística del órgano regulador indica que, el promedio mensual de duración de las interrupciones en el servicio eléctrico por clientes y distribuidora, es de 20.81 horas mensual en EDENORTE, 13.72 EDESUR, y 25.61 EdeEste.

Cada interrupción en el servicio eléctrico tuvo una duración promedio por cliente y distribuidora de 0.96 horas en EdeNorte, 0.90 horas, EdeSur y 1.01 EdeEste, sostuvo Mejía Díaz, quien es vicesecretario de energía de la Fuerza del Pueblo.

Los indicadores de calidad del servicio eléctrico de las distribuidoras, de enero 2021 a junio 2023, presentan un deterioro significativo, en el caso de EdeNorte para junio 2023, las frecuencias de las interrupciones se incrementaron 27.86, pasando de 8.79 a 36.65, el mayor incremento en el indicador y las duraciones incrementaron de 3.56 a 14.08 horas, un adicional de 10.52.

En el caso de EdeEste, los indicadores de calidad del servicio presentaron un incremento de 10.95 horas en las interrupciones, de 10.38 a 21.33, un aumento en la duración de 15.85, pasando de 7.84 a 23.69, el mayor incremento en ese indicador.

Edeeste anuncia amplio programa para atender necesidades eléctricas en La Altagracia

La Altagracia. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) anunció la ejecución de un plan intenso de trabajo para aumentar y obtener una mejor distribución de la carga energética en esta provincia.

El gerente general del organismo, ingeniero Manuel Mejía Naut, hizo la afirmación durante un encuentro con las principales autoridades civiles, representantes empresariales, religiosos y sociales, donde abordaron las realizaciones y necesidades energéticas en esta parte del país.

Agregó que, en lo inmediato, destinarán tres grúas y 10 camiones con canastos para atender con prontitud los reportes de averías en el área y reducir el tiempo de espera de solución a las mismas. 

El ejecutivo de Edeeste expresó que también ha programado la construcción de dos nuevos circuitos para reducir la carga de los existentes y que implementará un plan de mejora de puntos críticos, con el que se evitará la sobrecarga de las redes.

Los trabajos incluyen la instalación de 102 postes del tendido eléctrico, de 10 kilómetros de red trifásica, desde San Rafael hasta Boca de Yuma, lo que mejorará sustancialmente el servicio en esta comunidad.

“Vamos a mitigar y resolver los problemas puntuales que están ocasionando inconvenientes con la inestabilidad en el suministro de la energía eléctrica”, sostuvo Mejía Naut, referiéndose a la incidencia de las averías y la integración de nuevas brigadas. 

En cuanto a la inversión para el mejoramiento de las redes y la calidad del servicio en dicha demarcación, indicó que Edeeste dejó listo el desvío de líneas de media tensión en la localidad Cruz del Isleño. También se completó el plan de descargo de la Subestación 69 kV a 138 kV.

En el encuentro participó Martina Pepén Santana, gobernadora civil, quien saludó las decisiones de Edeeste. También se refirió al flagelo de las conexiones ilegales y motivó a los presentes a denunciarlas, dado que perjudican la calidad del suministro energético.

La representante del Ejecutivo exhortó a los presentes a motivar a sus vecinos para que se regularicen, si no están contratados y usan la electricidad que brinda la empresa.

Julio César Cedano, presidente de la Federación de Asociaciones de Juntas de Vecinos de La Altagracia, estuvo en la reunión y agradeció la disposición de las autoridades, tras destacar la importancia del diálogo.

También participaron los directores de Gestión de Pérdidas de Energía de Edeeste, Franklin Rodríguez; de Proyectos, Ryan Morel, así como el gerente comercial de Higüey, Roberto Núñez.

Cierran con broche de oro el V Diplomado Internacional de Educación en Igualdad de Género y Derechos Humanos

0

Coral Herrera Gómez, Escritora y Comunicadora Feminista Española con la ponencia "La Construcción Sociocultural del Amor Romántico"

Por Araceli Aguilar Salgado.

“El problema del amor romántico es que lo tratamos como si fuera un tema personal, como si fuese un problema individual, como si no tuviese unas implicaciones sociales, políticas o económicas. Pero las tiene: lo personal es político y el romanticismo de nuestra cultura es patriarcal. Por eso para lograr eliminar las dependencias afectivas y para llegar a la igualdad real entre hombres y mujeres hay que reconstruir los mitos románticos y probar nuevas formas de relacionarnos, más libres e igualitarias.” Coral Herrera Gómez

Presente en la clausura del V Diplomado Internacional de Educación en Igualdad de Género y Derechos Humanos de la UAGro la Dra. Coral Herrera Gómez, Escritora y Comunicadora Feminista Española analizo el amor y su dimensión social, biológica, política, económica, cultural, religiosa, sexual y emocional desde una perspectiva de género.

Derribando los mitos, los estereotipos y los roles que nos perpetúan la desigualdad entre mujeres y hombres, nos habló sobre la adicción del amor y sus patologías, los procesos orgánicos desatados en el proceso de enamoramiento y desenamoramiento, de cómo aprendemos a amar, y cómo transmitimos a las nuevas generaciones las normas no escritas del amor romántico occidental.

Con las diferentes formas de vivir el amor que nos impone la cultura según seamos hombres o mujeres, y desmontó la idea de que lo natural y lo normal sea la monogamia, la heterosexualidad, y la idea de la pareja como fin para reproducirse.

También habló de desmitificar el matrimonio como meta ideal a alcanzar, he incidido en la sujeción femenina y las consecuencias del patriarcado en los afectos y el deseo, idea es que lo mismo que el amor se construye, se puede reconstruir, y volverse a inventar.

El amor se puede descapitalizar y despatriarcalizar: otras formas de quererse son posibles, para sufrir menos y disfrutar más del amor, es fundamental llevar a cabo una revolución social y política, porque otras formas de organizarnos y relacionarnos son posibles.

Por lo que también tenemos que revolucionar nuestra cultura y nuestra comunicación: necesitamos otros cuentos, con otras heroínas y otros héroes, con otras tramas y otros finales felices.

El amor es un asunto de todos y de todas, el amor puede ser un potente dispositivo de control social para tener a las mujeres subordinadas a los hombres, y para que la gente se entretenga construyendo niditos de amor en dúo, pero también puede ser una herramienta para la transformación: creo que podemos construir relaciones sanas, igualitarias, basadas en el respeto, en el buen trato y en el compañerismo.

Otros romanticismos son posibles: cuanto más expandamos el amor, más fácil acabaremos con el patriarcado, las jerarquías, la violencia y la cultura del interés propio y el egoísmo.

Si aprendiéramos a querernos más y mejor, podríamos extender el amor a la comunidad, al pueblo, al país: con mucho amor podríamos acabar con los discursos de odio que atentan contra los derechos humanos y que oímos a diario en nuestros medios de comunicación.

El amor no tiene por qué ser una esclavitud para nosotras: ninguna está condenada a sufrir, ni a pasarlo mal, ni a "aguantar".

El amor ha de ser una fuente de goce y disfrute, por eso es tan importante analizarlo, desmontarlo, desmitificarlo y reinventarlo.

Creo que liberar al amor del patriarcado y el capitalismo es una tarea individual, pero también colectiva: nos queda mucha tarea por delante.

Ya con asertividad, ya podemos firmar un contrato amoroso con nuestras parejas en el que establecer las condiciones para poder querernos bien, y para construir una relación igualitaria basada en los cuidados mutuos y el compañerismo.

-Las mujeres sabemos que tenemos derecho a vivir una buena vida, libres de sufrimiento, y que este derecho es universal e inalienable

  • Soñamos con nuevas utopías amorosas en las que mujeres y hombres podamos querernos bien, en libertad y en igualdad, en relaciones basadas en los cuidados, la solidaridad, la honestidad, el trabajo en equipo y los buenos tratos: los amores compañeros.

La Revolución Amorosa es imparable, y ya no hay vuelta atrás: cada vez somos más mujeres disfrutando de estos procesos de liberación personal y colectiva.

En la medida en que vayamos transformando nuestras relaciones, vamos cambiando la sociedad en la que vivimos, porque lo romántico es político y otras formas de quererse son posibles.

Los hombres pueden seguir luchando contra nuestras liberaciones y quedarse solos, o pueden empezar las suyas propias.

Nosotras ya hemos avanzado mucho y no nos vamos a quedar sentadas a esperar a que nos alcancen ya estamos recogiendo los frutos de las semillas que hemos ido sembrando, ya estamos cosechando triunfos, y aunque a muchos les de miedo esta revolución, cada vez somos más.

¡Amar es cuidar, amar es disfrutar!

“Tenemos que dar más tiempo y espacio al amor, porque una de las cosas que más merece la pena en nuestras cortas y precarias historias es poder disfrutar de la vida con la gente que queremos.

Para poder estar bien y construir una sociedad más amorosa es necesario dejar a un lado los miedos que nos mantienen enjaulados y separados, los intereses individualistas, y las etiquetas que nos discriminan. Se trata de aprender a convivir en paz con los demás, se trata de aprender a querernos más y mejor.” Dra. Coral Herrera Gómez

Agradezco la invitación a la Dra. Olivia Álvarez Montalván de la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios de la UAGro.

Doctor Giordano Encarnación realiza la invocación a Dios en el acto de apertura de la extensión de la UASD-OCOA

Publicado por Ramón Minyety

San José de Ocoa. –El doctor Giordano Encarnación, presidente de la Universidad Libre Ocoa, con sede en Salem Massachusetts y   Ministro Cristiano, fue invitado a participar en el acto de apertura de la UASD-OCOA, con el encargo de que elevara sus oraciones al Dios de la Biblia, para que la extensión de la Universidad Primada de América, pudiera cumplir cabalmente con su misión.

El doctor Encarnación, agradeció a Dios por permitir que los sueños de muchos Ocoeños se estuvieran cumpliendo y al mismo tiempo, agradeció al rector de la UASD, Editrudis Beltrán Crisóstomo,  por el apoyo enérgico que ha brindado a este proyecto de extensión.

De igual manera, agradeció al doctor Rafael Aguasvivas, director del nuevo centro educativo, por mantener por muchos años ese sueño de la UASD en Ocoa, que ahora se cumple.

A continuación, el doctor Giordano Encarnación expresó lo siguiente: “El protocolo de invitarme a mí,  para que ore por el éxito de esta extensión universitaria, fue una decisión protocolar sabia, tomando en cuenta que la historia narra que las primeras universidades , las de Bolonia, en Italia, París y Oxford, Inglaterra, la primera disciplina que  tenían  en su currículo universitario era la Teología, y afirmando  que las universidades nacieron en Europa como extensión de la enseñanza catedralicia; o sea, las universidades son fruto del cristianismo y una  gran contribución a la cultura universal.

Finalmente, el Ministro Encarnación, elevando su brazo derecho a las alturas, oró diciendo: “Padre celestial, en nombre de tu Hijo Cristo Jesús, por  tu amor y misericordia,  te pido bendigas como solo tú sabes y puedes hacerlo esta extensión universitaria que hoy se inaugura en Ocoa, que los profesionales graduados  hombres y mujeres de las diversas profesiones , sepan con su profesión y conducta en la sociedad, engrandecer la provincia de Ocoa, pero más aún, que todos los graduados, con su profesión  glorifiquen a Dios, el único que merece  gloria por  toda la eternidad.

Todo esto te lo pido Padre Celestial en el nombre de Cristo Jesús. Amén y amén”

ONU-DH pide a las autoridades mexicanas toda la información del caso Ayotzinapa

0

Por: Amin Cruz

“Fundamental que los avances se consoliden y expandan hasta lograr esclarecer plenamente el paradero de los estudiantes y fortificar las investigaciones y procesos judiciales en curso.”ONU

Para el organismo de la ONU, es fundamental consolidar los avances logrados y construir sobre ellos para lograr esclarecer plenamente el paradero de los 43 estudiantes desaparecidos hace ahora nueve años.

La Oficina de Derechos Humanos ha pedido a las autoridades mexicanas que entreguen toda la información disponible sobre la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, cuando se cumplen nueve años del suceso.

El último informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), de julio de 2023, mencionaba la negativa de algunas corporaciones civiles y militares de entregar toda la información disponible.

Ante ello, ONU Derechos Humanos sostiene que los esfuerzos y avances sólo alcanzarán la verdad y la justicia que las víctimas merecen si las distintas agencias y cuerpos de seguridad e inteligencia colaboran efectivamente y entregan toda la información que está a su alcance de forma diligente y completa.

“(Queremos) enfatizar la importancia de entregar sin obstrucciones toda la información disponible en manos de las corporaciones de inteligencia y seguridad, civiles y militares, sobre este caso”, dijo la portavoz en Ginebra, Marta Hurtado.

Sin demoras ni obstrucciones

En un comunicado desde México, la Oficina añade que los progresos alcanzados y el compromiso de algunas autoridades no deben eclipsar con “demoras y obstrucciones” por actores públicos.

Para la ONU es “fundamental que los avances se consoliden y expandan hasta lograr esclarecer plenamente el paradero de los estudiantes y fortificar las investigaciones y procesos judiciales en curso”.

Lo sucedido en el caso Ayotzinapa precisa, aseguran, “no solo sanciones penales, sino también políticas y administrativas, a quienes hayan obstaculizado, desde sus diversos puestos de responsabilidad, el acceso a información, alterado evidencias o sostenido vínculos con el crimen organizado”.

Hoy se cumple el noveno aniversario de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa ocurrida la noche del 26 al 27 septiembre 2014 en Iguala.

El amor como motor de la verdad y la justicia

La Oficina reconoce el esfuerzo de las familias y organizaciones de la sociedad civil que nueve años después se mantienen firmes en sus exigencias.

“Es el amor de las madres y los padres hacia sus hijos y la legítima búsqueda de la verdad y la justicia la causa que los anima, y que amerita el respaldo de todas las autoridades y la sociedad en su conjunto”, asegura la Oficina.

El trabajo de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (CoVAJ) y la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa (UEILCA) ha permitido llevar a cabo múltiples diligencias de búsqueda, identificar a 434 actores relevantes que participaron en los crímenes perpetrados durante y después del 26 de septiembre de 2014, detener a 132 personas presuntamente responsables (entre ellas 14 militares).

También ha permitido acceder a diversas fuentes de información, que incluyen algunos archivos e instalaciones de las Fuerzas Armadas, entre otras acciones.

Apoyo de la sociedad civil y de la ONU

La Oficina expresa también su reconocimiento a las organizaciones de la sociedad civil que han acompañado a las familias y han apoyado las legítimas causas que les impulsan a través de la defensa de sus derechos humanos.

La Oficina de Derechos Humanos reitera su compromiso de seguir brindando su asesoría y acompañamiento a las familias, a sus representantes y a aquellas autoridades comprometidas con la verdad, la búsqueda efectiva y la reparación integral.

“Los progresos alcanzados y el compromiso de algunas autoridades no deben eclipsarse con demoras y obstrucciones por actores públicos, mismas que lastiman la confianza”.

Ministerio de Defensa conmemora el “Día del Retirado” con misa, almuerzo y anuncio de aumento en sus pensiones

0

SANTO DOMINGO.-El Ministerio de Defensa (MIDE), celebró el “Día del Retirado de las Fuerzas Armadas”, con una misa de acción de gracias y realizó un almuerzo en honor a los hombres y mujeres valientes que dedicaron sus mejores años al servicio a nuestra patria, vistiendo con honor  su uniforme militar, para proteger la nación.

Las actividades fueron presididas por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, quien estuvo acompañado por miembros del Estado Mayor General; el mayor general Julio César A. Hernández Olivero, ERD, presidente de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA) y el mayor general (r) Eufemio Torres Mejía, ERD, director del Comando Conjunto de las Reservas Fuerzas Armadas (CCRFFAA), así como también miembros del Estado Mayor Conjunto de las FF.AA.

El titular del MIDE, felicitó a todos los retirados presentes en el acto, intercambiando impresiones y rindió homenaje a los militares en estado pasivo que durante sus años de servicio nos representaron sirviendo con patriotismo, voluntad y sacrificio.

Durante la actividad se informó de un importante incremento, al monto de de las pensiones de los militares retirados que perciben menos de 100 mil pesos en diferentes porcentajes dependiendo del monto de la pensión que perciben, de diez mil a treinta mil, recibirán un diez por ciento 10%, de treinta mil a cincuenta mil, recibirán un 7.5%, de cincuenta mil a ochenta mil, recibirán un cinco por ciento 5% y de ochenta mil a cien mil, recibirán un 2.5%.

Este reajuste salarial, dispuesto por el Presidente Luis Abinader, será aplicado a partir del mes de noviembre e impactará al 97% de los miembros pensionados, beneficiando a los hombres y mujeres que se encuentran en la honrosa posición de retiro y a sus familiares.

La homilía, fue celebrada en la parroquia Nuestra Señora de la Altagracia del Ministerio de Defensa y oficiada por el Capitán Capellán Castrense Alexis Devers Reyes.

CDP y e IPPP dicen Abinader recibió solicitud para investigar muerte hijo periodista

SANTO DOMINGO.– Los presidentes del Comité Ejecutivo del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), Aurelio Henríquez y Olivo De León, esperan la decisión del jefe de Estado, Luis Abinader, autorizando la formación de una comisión que se encargue de investigar la muerte de Luis Norberto Céspedes Vega, hijo del ex vicepresidente de ese gremio, Luis Céspedes Peña, ocurrida el 2 de Noviembre del 2022, luego de ser atropellado por un camión de la empresa Hormigones Romano, de Santiago.

La investigación, a cargo del fiscal de Tamboril, Manuel Güichardo, está en el “limbo”, sin un detenido y prácticamente concluida. La carta enviada al Presidente Abinader, le fue entregada por el director de Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental, periodista Federico Reynoso, que tiene su sede en el Palacio Nacional.

Henríquez y De León informaron que las autoridades judiciales no interrogaron a los conductores de igual número de camiones mezcladores de concreto, de color verde, uno de los cuales está implicado en la muerte de Céspedes Vega.

El presidente de la empresa Hormigones Romano, ingeniero civil Luis A. Romano, admitió en un interrogatorio que el camión filmado por una cámara de seguridad en el lugar del hecho, tiene similitud con siete vehículos con el cabezote verde que tiene la compañía. El camión implicado en el hecho, es un cabezote verde, con el mismo logo de Hormigones Romano y otras características de la compañía.

Dos choferes de Hormigones Romano interrogados por el fiscal Güichardo, que no tienen ninguna vinculación con el mezclador de concreto que le provocó la muerte al hijo de Céspedes Peña, porque no manejan en la empresa ese tipo de vehículo, también admitieron que el tomado por la cámara de vigilancia, tiene similitud con el grupo de los siete camiones de color verde.

La empresa tiene más camiones, pero no de color verde. Los presidentes del CDP y el IPPP consideran que el propietario de Hormigones Romano, que se supone ya sabe quién es el conductor de la empresa responsable de la muerte de Céspedes Vega, debe entregar el mismo a las autoridades para no convertirse en cómplice.

Los periodistas Henríquez y De León precisaron que otras “piezas fundamentales para aclarar el hecho, son el encargado de distribución de viajes de Hormigones Romano, porque éste tiene los registros de los sitios donde son enviados esos camiones y el tiempo que se toma cada conductor.

El encargado de Producción de Hormigones Romano, interrogado por el fiscal Manuel Güichardo, admitió que a la hora y día del hecho, salieron varios de esos tipos de camiones a desarrollar labores de la empresa, pero que él no tiene ninguna responsabilidad en el manejo del parque vehicular de la compañía.

“O sea, que en este caso el fiscal de Tamboril también interrogó a otra persona que no tiene ninguna responsabilidad en el hecho, dejando fuera a los sospechosos”, indican.

Los líderes del CDP y el IPPP manifestaron que otra “pieza importante en la investigación”, es el representante de Repuesto Nacho, donde Céspedes Vega fue atropellado en el interior del negocio, el cual funciona con toda la parte frontal abierta. Céspedes Vega estaba sentado en una motocicleta, listo para salir del negocio, luego de que el técnico reparó otro de ese tipo de vehículo que fue a reparar junto a otra persona.

El negocio está ubicado en la misma acera de la Avenida Senador José Rafael Abinader (antigua Calle Real), de Tamboril. “Como dice el padre de Luis Norberto, periodista Luis Céspedes Peña, entre los siete choferes, el encargado de viajes de Hormigones Romano y el represente de Repuesto Nacho, está la información del culpable del hecho”, manifestaron Henríquez y De León.

Esperan que en los próximos días, el Presidente Abinader esté disponiendo la constitución de la comisión que deberá investigar esa muerte, en virtud del fracaso de la que desarrollaron las autoridades judiciales de Tamboril.

Observaron que si Güichardo está enfermo, como se dice, entonces el fiscal general de Santiago, Osvaldo Bonilla, debe designar a otro magistrado, no solamente por el presente caso, sino para que en Tamboril haya un mejor desenvolvimiento de las actividades judiciales en general.

Candidato a Alcalde Leonardo Tavarez afirma país espera retorno Leonel Fernández a la Presidencia

0

Leonardo Tavarez afirma país espera retorno Leonel Fernández a la Presidencia

El aspirante a alcalde del municipio Baitoa por la Fuerza del Pueblo (FP), doctor Leonardo Tavarez Valerio, afirmó que los dominicanos claman el retorno al poder del doctor Leonel Fernández para restaurar el desarrollo del país y el bienestar de la población.

Tavarez Valerio declaró que el líder de la Fuerza del Pueblo es el “padre del desarrollo” del país y que es el único Presidente que en el municipio Baitoa ha construido obras que contribuyen con el bienestar de sus habitantes.

En ese orden, afirmó que esa población espera que el doctor Fernández, tres veces presidente de la República, quien tiene raíces familiares en el citado municipio, vuelva al poder para que continúe la transformación que inició en sus gobiernos.

Recordó que fue durante el mandato de Leonel Fernández que se impulsó la construcción de importantes infraestructuras en la comunidad Baitoa, incluyendo un hospital municipal, centro tecnológico, el puente sobre el río Yaque del Norte que atraviesa el municipio, asfaltado de carreteras y, a su salida del gobierno en 2012, dejó autorizada la edificación del edificio que alberga el Ayuntamiento.

Destacó, además, que todos los caminos vecinales de Baitoa fueron asfaltados, municipio que califica como uno de los más pobres del país, donde dijo nunca ha habido ni siquiera un cajero automático para retirar dinero.

Con relación a sus aspiraciones a síndico del municipio Baitoa, el doctor Leonardo Tavarez Valerio afirmó que es hora de sacar esa comunidad del olvido y la marginalización que la han afectado por décadas, por lo que aseguró que  se ha propuesto liderar la revitalización del municipio, presentando proyectos de desarrollo y cambio para enfrentar carencias esenciales, entre ellas la ausencia de oportunidades, la deserción escolar y universitaria, ya que los jóvenes cada día encuentran más obstáculos para acceder a centros de educación superior en la ciudad de Santiago.

Tavarez Valerio, ex regidor y director provincial del sistema de correo Postal de Santiago, deploró que Baitoa ha permanecido estático en el atraso, tras afirmar que las administraciones municipales han seguido el mismo guión y libreto de hacer lo mismo que el anterior, costumbre que ha existido desde su fundación en la década de los 90´s como junta distrital y luego como municipio, lo que, a su juicio, ha perpetuado el estancamiento y la carencia de progreso.

El exdirigente reformista, que  tiene más de 30 años trabajando en asuntos municipales para diferentes instituciones, resaltó que a su paso por las alcaldías encabezadas por el extinto líder reformista de Santiago, José Enrique Sued, y como regidor, ha participado en la obtención y construcción de más obras de bien social para el municipio de Baitoa, que todas las que se han construido desde la propia administración local desde que fue creada.

OLGA LARA agradece a su Pueblo

0

Publicado por Ramón Minyety

AZUA,-La artista y psicóloga Olga Lara, estuvo en Azua en el día de hoy, para agradecer,  a través de la radio, el gran apoyo que recibió este sábado pasado, en la puesta en circulación de su libro “DE VUELTA A CASA”.

Olga Lara manifestó sentirse sumamente conmovida por la solidaridad y las manifestaciones de afecto que recibió de sus compueblanos, amigos,  y azuanos residentes en el extranjero que vinieron a apoyarla y llenaron a toda capacidad el salón Arena del Hotel Monte Mar.

Agradeció a los medios de comunicación, radio, programas de televisión, redes sociales y a quienes,  a través de sus plataformas,  promovieron  el evento y en estos momentos realizan elogiosos comentarios.

La artista visitó el Hogar Teresa Toda  e hizo  entrega de la obra a dicha institución, a nombre de UTESUR, COOPFEPROCA  y AGUA BUENA.

Las personas que deseen adquirir “DE VUELTA A CASA”, lo pueden hacer en dicho hogar.

Olga Lara manifestó que la filmación del evento, así como los videos que fueron parte de la producción acto, serán subidos a su canal de YouTube OTRA COSA…CON OLGA LARA, la próxima semana.

MIDE y Efemérides Patrias conmemoran el 160 Aniversario del Combate Arroyo Bermejo

0

MONTE PLATA. – El Ministerio de Defensa (MIDE) y la Comisión Permanente de Efemérides Patrias (CPEP) conmemoraron el 160 Aniversario del Combate Arroyo Bermejo, escenificado aquí en pro de la Restauración de la República.

La hazaña bélica ocurrió en el pequeño rubicón del río Bermejo, el 29 de septiembre de 1863, cuando las tropas españolas fueron enfrentadas por patriotas militares y combatientes de la zona de Monte Plata, encabezados por el general Gregorio Luperón.

Los actos conmemorativos estuvieron enmarcados en la solemnidad, iniciaron con el izamiento de la Bandera tricolor, en el Parque municipal, mientras las notas del Himno Nacional eran interpretadas por la Banda del Ejército de República Dominicana.

Durante el acto un oficial del Ejército de República Dominicana dio lectura a la orden del día, emitida por el despacho del Ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa.  Luego se rindieron los honores militares de estilo, al héroe restaurador, General de División “Gregorio Luperón”.

Así mismo una comisión integrada por oficiales de las diferentes instituciones de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, la Gobernación Provincial y la Alcaldía Municipal procedió a colocar las ofrendas florales en honor a esta gesta restauradora.

En ese mismo orden la Gobernadora Civil de esta provincia, Sra. Rafaela Javier Gomera, pronunció unas palabras en tributo a los próceres de la batalla.

El discurso central de la actividad estuvo a cargo del presidente de la Comisión Permanente de la Efemérides Patrias (CPEP), Juan Pablo Uribe, quien afirmó que, con el espíritu patriótico de los héroes victoriosos de esa batalla, los dominicanos deben mantener encendida la llama de la dominicanidad.

El cierre conmemorativo fue marcado por la reseña histórica y la exaltación de la batalla, a cargo del coronel Historiador Sócrates Suazo Ruíz, ERD., Director de Historia Militar del Ministerio de Defensa.

En el acto el Ministro de Defensa, teniente general, Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, fue representado por el coronel Omar Núñez Santana, oficial de Operaciones del Comando Conjunto Metropolitano de las FFAA. También participaron la alcaldesa de Monte Plata, Sra. Altagracia Herrera de Brito, Oficiales Generales, Superiores, Subalternos y Alistados de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, así como autoridades civiles de esta provincia.

Vaguada provocará lluvias y tronadas en 5 provincias

0

La vaguada que incide sobre el territorio nacional provocará aguaceros locales con tronadas aisladas y ráfagas de viento hacia Monte Plata, San José de Ocoa, Santiago Rodríguez, Azua y Elías Piña.

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) pronosticó además, ligeros incrementos nubosos, chubascos locales y aisladas tronadas en localidades del Gran Santo Domingo, con una temperatura máxima entre 31°C y 33°C y mínima entre 24°C y 26 °C.

Puede leer: Reportan temblor de tierra en Monte Plata

Tormenta Philippe
Meteorología informó que la tormenta tropical Philippe está a 845 km al este de las Antillas Menores con desplazamiento lento hacia el oeste/noroeste a una velocidad de 4 km/h y vientos máximos sostenidos en 75 km/h.

El organismo estima que Philippe cambiará su trayectoria hacia el suroeste, próximo al Caribe, para luego seguir interactuando con la tormenta tropical Rina, que está ubicada a 1,785 kilómetros al este de las Antillas Menores.

Onamet señaló que debido al comportamiento errático de esa tormenta, monitorea de cerca su desarrollo, pero que según las proyecciones actuales, ninguna de las tormentas representan peligro para la República Dominicana.

Por EMILIO GUZMÁN/ hoy.com.do

Lasso se reunió con asesor de Biden para hablar de migración, seguridad y Haití

0

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, se reunió el martes con el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, para hablar sobre cómo fortalecer la cooperación entre los dos países en migración y seguridad, entre otros temas, informó este miércoles la Casa Blanca.

El encuentro se produjo cuando Lasso se prepara para dejar la Presidencia de Ecuador a finales de año y después del asesinato en agosto del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio, que había prometido acabar con la violencia vinculada al narcotráfico.

Según la Casa Blanca, Lasso y Sullivan abordaron varios temas durante su reunión, incluida la seguridad, la crisis climática, la cooperación contra el narcotráfico y cómo abordar el desafío que enfrenta el continente con el tránsito de miles de migrantes cada día que intentan llegar a Estados Unidos.

En concreto, ambos hablaron sobre cómo “ampliar” las vías legales de la migración, indicó la Casa Blanca sin dar más detalles.

Además, Sullivan, el principal asesor de Joe Biden en exteriores, reiteró el compromiso de EE.UU. para lograr un crecimiento económico “sostenible e inclusivo” a través de la Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica, una iniciativa que impulsó Washington en la Cumbre de las Américas que se celebró el año pasado en Los Ángeles.

Por último, Sullivan agradeció a Lasso el apoyo que ha prestado a EE.UU. en temas relacionados con Ucrania y con Haití en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, donde Ecuador es uno de los miembros no permanentes.

 Lasso, que ha aplicado políticas neoliberales, concluirá su mandato este mismo año de forma adelantada, luego de que él mismo invocara en mayo la llamada “muerte cruzada”, un mecanismo constitucional con el que disolvió la Asamblea Nacional (Parlamento), de mayoría opositora, cuando se disponía a votar su destitución.

 Esa medida forzó la convocatoria de elecciones extraordinarias, cuya primera ronda de votaciones se realizó el pasado 20 de agosto, cuando resultaron finalistas la correísta Luisa González y el empresario Álvaro Noboa.

 González, afín al expresidente Rafael Correa (2007-2017) y Noboa (hijo del magnate bananero Álvaro Noboa) se medirán en una segunda ronda de votaciones (balotaje) el próximo 15 de octubre, y quien venza completará el período de Lasso que debía concluir en mayo de 2025.

Fuente, EFE

Trump afronta caída de su negocio tras dictamen de fraude previo al juicio del lunes

0

El expresidente estadounidense Donald Trump afronta la caída de su negocio en Nueva York después de que un juez lo declarara responsable de fraude en la Organización Trump y cancelara sus permisos para operar en ese estado días antes de que se inicie un juicio civil en torno a esa acusación.

El juez Arthur Engoron resolvió ayer de manera sumaria el cargo más importante del caso impulsado por la Fiscalía de Nueva York, el que acusaba a Trump y a otros socios de “fraude persistente” por inflar el valor de sus activos durante años para obtener mejores condiciones en préstamos, y restringió sus capacidades de negocio.

Este miércoles, en una audiencia, Engoron reconoció que su dictamen ha cambiado el “contorno del caso»; tanto que la defensa de Trump pidió claridad sobre las implicaciones y cuestionó el sentido de llevar a un juicio sin jurado, programado el 2 de octubre, las seis acusaciones restantes de la Fiscalía, según el canal ABC.

El magistrado ordenó “cancelar” las licencias de negocio de los acusados, incluyendo a Trump, sus hijos Donald Jr. y Eric, y la Organización Trump, y encargar a un supervisor independiente su disolución, pero evitó concretar el alcance de esa orden, que podría afectar a decenas de sociedades.

Los abogados de Trump han comunicado su intención de recurrir el dictamen y Trump ha intentado quitarle mérito, argumentando en un comunicado que es un veredicto “sin juicio ni jurado” fruto de una persecución política y asegurando que la mansión de Mar-a-Lago, valorada por el juez en 18 millones, vale 100 veces más.

Pero la fiscal, Letitia James, ha reiterado tras su primera victoria judicial que está determinada a continuar con el caso, y así lo transmitió hoy su equipo, puesto que en el proceso se dirimirá también la cuantía por daños que pagarán los acusados y que la autoridad cifra en 250 millones de dólares.

Según medios locales, ha aumentado la seguridad en el tribunal en el que está previsto el juicio, pero se está por ver si la fecha de inicio del 2 de octubre se mantiene, ya que la defensa de Trump denunció al juez Engoron por abuso de autoridad y el proceso está paralizado a la espera de que se pronuncie un panel de apelaciones.

Los seis cargos restantes contra Trump y su empresa que van a juzgarse están relacionados con “ilegalidades persistentes” como la falsificación de documentos corporativos, la emisión de declaraciones financieras falsas y la comisión de fraude contra aseguradoras.

Michael Cohen, el que fuera abogado personal de Trump, y que cumplió condena por delitos económicos y electorales tras volverse en su contra, sostuvo hoy en el canal CNN que al actual favorito republicano a la Casa Blanca le espera un panorama sombrío en su faceta empresarial.

“Si realmente quieres ir a por Donald, la manera de hacerlo es su libreta, su cartera (…). Solo el juez Engoron decidirá la compensación. En mi estimación, con intereses y multa, superará los 600 millones. ¿Deja eso a la empresa en bancarrota? No tiene dinero líquido disponible para pagarlo”, remachó Cohen.

Fuente, hoy.com.do