23 C
Dominican Republic
- Advertisement -spot_img
Home Blog Page 164

Proceso interno para elegir el candidato a la senaduría del PRM por la provincia Dajabón mediante encuestas cierra con Salvador Holguín en un sólido primer lugar para ser el candidato a senador

0

Santo Domingo. – El proceso interno para elegir el candidato a la senaduría del Partido Revolucionario Moderno por la provincia Dajabón mediante encuestas, cerró con Salvador Holguín en un sólido primer lugar para ser el candidato a senador del partido oficialista PRM.

De igual forma, el ex senador Mario Torres quedó en segundo lugar, Ney Rodríguez y Severina Gil empate disputándose el tercer y cuarto lugar, mientras que el diputado Darío Zapata está en un quinto lejano lugar.

Ante la pregunta formulada a los encuestados por la firma encuestadora registrada en la Junta Central Electoral, a la cual este medio de comunicación tuvo acceso. ¿Quién cree usted que debe ser el candidato a senador por el PRM en esta provincia de Dajabón? Los resultados fueron: Salvador Holguín 31%, Mario Torres 19%, Severina Gil (Ina) 13%, Ney Rodríguez 13% y el diputado Darío Zapata un 10%, para senador de la provincia Dajabón por el Partido Revolucionario Moderno (PRM).

De los aspirantes a la nominación senatorial del PRM por la provincia Dajabón están: El periodista, locutor, empresario de la comunicación y trabajador social Salvador Holguín, el ex senador Mario Torres, la ex diputada Severina Gil (Ina), el alcalde de Loma de Cabrera Ney Rodríguez y el actual diputado del PRM por la provincia Dajabón Darío Zapata, todos son buenos candidatos del Partido Revolucionario Moderno, pero el de mayor simpatía, popularidad y aceptación es Salvador Holguín.

Wessin Chávez solicita a la CNEPR prohíba varias canciones que ofenden la moral pública

0

Temas como: Mariela, Culo Chapa, El Cuerno y Papo Cobra deben ser prohibidas.

Santo Domingo.-. El diputado nacional y presidente del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), doctor Elías Wessin Chávez, solicitó este jueves a la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos (CNEPR), prohibir varias canciones que suenan en las diferentes estaciones de radio del país, ya que atentan contra las buenas costumbres de la familia.

Wessin Chávez, señala que la canción “Mariela” interpretada por El Rubio del Acordeón, también las canciones interpretadas por Malú Trevejo “Culo Chapa”, “El Cuerno” de Eddy López y por último “Papo Cobra” de Don Miguelo, son temas que deben estar sancionados en la radio, por lo tanto pide que sean prohibidas por la CNEPR.

Afirmó que el Departamento de Violencia de Género de la PGR debe tomar cartas en el asunto, a fin de lograr que se prohíban esas canciones, ya que son una afrenta contra la mujer, un descrédito en todos los sentidos.

Hago un llamado a los Ministerios de Cultura y de la Mujer que son muy proactivos cuando de defender políticas públicas "woke" se trata. Pero en estos casos, en los que se deberían ocupar, se hacen de la vista gorda.

Este tipo de canciones interpretadas por los exponentes de ese tipo de géneros discriminan a la mujer y en muchos casos contribuyen a la criminalidad contra el sexo femenino, destacó.

El presidente del PQDC y diputado nacional, Elías Wessin Chávez, precisó que es necesario que Comisión Nacional de Espectáculos Públicos (CNEPR), saque de circulación esos temas, pues nos imaginamos que andan otros por ahí.

Canciones que transgreden la dignidad y las buenas costumbres de los dominicanos.

En momentos de mucha inseguridad ciudadana como el que se vive en el país, este tipo de música alienta el incremento de la criminalidad.

Presiente Abinader inaugura extensión de la UASD en Yamasá

0

Rector de alta casa de Estudios destacó que con el apoyo del Gobierno la UASD está viviendo el mayor proceso de expansión de su historia

Monte Plata, Yamasá.– El presidente Luis Abinader dejó inaugurado este miércoles una extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en el municipio de Yamasá, provincia Monte Plata.

El nuevo subcentro universitario facilitará el acceso a la educación superior, pública de calidad a miles de estudiantes de las comunidades Los Botados, Hato Viejo, Peralvillo, Mamá Tingo y Don Juan en dicho municipio.

De su lado el rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Editrudis Beltrán, destacó el plan de optimización del gasto implementado en la UASD desde el primer día de su gestión, lo cual ha permitido la habilitación del nuevo subcentro con fondos propios.

"Este logro también está siendo posible, gracias a la intención del presidente para que nos fueran cedidas estas instalaciones, donde funcionaba el Centro de Capacitación La Hispaniola, hoy convertido en centro de vida intelectual al servicio del cambio del futuro, que son nuestros jóvenes", expresó Beltrán.

Beltrán, añadió además, que con el acompañamiento del Gobierno la UASD está viviendo el mayor proceso de expansión de su historia al tiempo que se acerca cada vez más a su gente.

Por otro lado, el director de la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC), Eléxido Paula Liranzo agradeció al presidente Luis Abinader por la visión para construir este subcentro de la UASD para beneficios de los jóvenes de Yamasá.

“Todo esto significa una transformación en nuestro cedé Hispaniola para consecuentemente seguir transformando y sacando de la pobreza a Monte Plata, pueblo olvidado por muchos gobiernos y pueblo que ha recibido y sigue recibiendo el apoyo firme de nuestro señor presidente”. Afirmó Paula Liranzo.

Subcentro Yamasá

El nuevo subcentro incluye en sus instalaciones un edificio administrativo con oficinas de Admisión y Bienestar Estudiantil, Todo como parte de una transformación realizada en tiempo récord y con fondos propios de la UASD.

Estuvieron presentes, el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología (Mescyt), Franklin García Fermín; los directores, del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo; del Subcentro UASD Yamasá, Ramirez Luciano y del instituto de Innovación en Biotecnología e Industria, Osmar Olivo.

También, la superintendente la Superintendente de Seguros, Josefa Castillo; la gobernadora por la provincia de Monte Plata, Rafaela Javier; el senador Lenín Valdez; la alcaldesa Altagracia Herrera; el alcalde de Yamasá, Ramón de los Santos; entre otras autoridades.

Presidente Abinader encabeza acto de traslado de restos mortales de Abigaíl Mejía al Panteón de la Patria

0

En el Panteón de la Patria reposan los inmortales, héroes, heroínas, mártires, estadistas e intelectuales del país

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader encabezó este jueves el acto solemne donde la maestra, escritora, intelectual, museógrafa y propulsora del sufragismo, Ana Emilia Abigaíl Mejía Solière, fue exaltada al Panteón de la Patria, en homenaje y reconocimiento a su vida y grandes aportes a la cultura, educación y literatura en el país.

Con esta exaltación se dio cumplimiento a la disposición presidencial contenida en el Decreto número 164-23, promulgado el 24 de abril del 2023. Abigail Mejía hoy se convirtió en la séptima mujer en ocupar un lugar en el Panteón de la Patria.

Los restos mortales de Mejía Solière fueron depositados en el nicho No. 56, en el lateral izquierdo del Panteón de la Patria, y la Bandera Nacional fue entregada a sus familiares presentes en el acto.

Honor a quien honor merece

El presidente Luis Abinader, durante su discurso en la exaltación de Abigail Mejía, expresó que hoy es un día memorable porque se hace honor al sacrificio de extraordinarias mujeres que en diferentes momentos de la historia se colocaron del lado sacro de la Patria para legar un país cimentado en los pilares de la democracia, la justicia y la libertad.

El jefe de Estado, quien estuvo acompañado de la vicepresidenta Raquel Peña y la primera dama, Raquel Arbaje, reconoció la gran deuda histórica que tiene el Estado con esas prominentes mujeres que supieron colocarse a la altura del deber para engrandecernos con su sabiduría, su intelecto, su arte, su pluma y su compromiso con el bienestar de la nación.

Lugar meritísimo donde deben descansar sus restos

Abinader expresó que: “Mediante el Decreto 164-23 dispuse el traslado de los restos mortales de Ana Emilia Abigail Mejía Solière a este monumento donde reposan los inmortales, héroes, heroínas, mártires, estadistas e intelectuales, porque éste es el lugar meritísimo donde deben descansar sus restos y desde donde deberá seguir inspirando a las generaciones presente y futuras el amor y deber patrio”.

“Este acto es la marca de mi compromiso, mi deber y mi obligación de traer a la memoria de las generaciones presentes la historia de quienes sostuvieron y nos entregaron la antorcha para seguir construyendo un Estado verdaderamente democrático, social, de derecho y bajo el manto de la igualdad”, manifestó.

El jefe de Estado destacó que Abigaíl Mejía fue una mujer que creyó en la educación y la literatura como vía para la transformación de la sociedad y para potenciar las capacidades de las mujeres y su inserción en el ámbito público.

“Ahora que sus restos reposan en este lugar de honor (Panteón de la Patria), el mejor tributo que podemos hacerle es continuar profundizando nuestro trabajo para mejorar así la calidad de nuestra educación, es seguir avanzando en nuestro compromiso de gobierno para erradicar la pobreza en todos sus niveles, es fortalecer nuestras acciones para garantizar la seguridad de cada persona, de cada niño, de cada niña y de cada mujer”, indicó.

En este sentido, el presidente Abinader resaltó que ha asumido el compromiso de reconocer a las mujeres que están dando la batalla para mantener el país a flote, asegurando igual salario por igual trabajo, cumpliendo con la cuota electoral, adoptando un nuevo marco legal para hacer frente a la violencia, trabajando duro para garantizar una política nacional de cuidados en todo el territorio y para asegurar la igualdad entre hombres y mujeres en base al marco constitucional.

Abinader manifestó que no se puede esperar el aniversario 82 del fallecimiento de las mujeres que están dando la batalla para mantener este país a flote para reconocerlas y para colocarlas en el sitial que merecen.

El mandatario enfatizó que seguirá trabajando para sacar de las sombras a miles de mujeres que la historia se empeñó en ocultar.

Pionera en muchos ámbitos

De su lado, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez destacó qué Abigail Mejía fue pionera en diversos ámbitos: corresponsal del Diario la Vanguardia, en recorrer el país junto a otras sufragistas para que participarán en el voto de ensayo y creó la primera escuela nocturna para obreras. Asimismo, destacó los grandes aportes que la escritora realizó en favor de la mujer y la sociedad dominicana.

“Abigaíl Mejía fue una mujer de estatura universal, que llevó a cuesta el sello de la justicia, la igualdad y los derechos”, aseguró la ministra.

Su visión de enaltecer a los ciudadanos de grandes méritos

En este sentido, Raquel Abigail Fernández, nieta de Abigail Mejía, expresó su agradecimiento al presidente Luis Abinader por trasladar los restos mortales de la sufragista al Panteón de la Patria.

“Su visión de enaltecer a los ciudadanos de grandes méritos, lo hará a usted merecedor de idénticos reconocimientos. Esa capacidad suya (presidente, de reconocer públicamente los grandes aportes de personas que en justicia lo merecen, todos entendemos que tiene un nombre, nobleza”.

Honores

El acto solemne en el Panteón de la Patria inició con la llegada de los restos de Ana Emilia Abigaíl Mejía Solière cerca de las 11 de la mañana, donde recibió los honores de lugar, entre estos, toque de corneta, realizado por el Regimiento de la Guardia de Honor del Ministerio de Defensa. Además, fueron entonadas las notas del Himno Nacional Dominicano, se realizó el toque de silencio y la teniente coronel Dominga Madé, de la Fuerza Aérea de República Dominicana, leyó la orden del día.

Previo a este acto, se realizó una eucaristía en la Catedral Primada de América, la cual fue oficiada por el reverendo padre Nelson Clark. En la misma se presentaron siete ofrendas, entre estas, la edición impresa oficial de 1942 de la Constitución Política de la República Dominicana, los estatutos de la Acción Feminista Dominicana de 1932, la organización nacional, formada y liderada por Abigail Mejía y el Decreto 132-23 del 23 de marzo de 2023, que instituye el Día Nacional de las Sufragistas, que fueron entregadas por destacadas personalidades de distintos sectores de la sociedad, así como familiares de Abigail Mejía.

Decreto exaltación

El traslado de los restos de la destacada escritora Ana Emilia Abigaíl Mejía Solière al Panteón de la Patria, lugar de honor reservado para grandes figuras históricas de la República Dominicana, fue dispuesto mediante el Decreto núm. 164-23, el pasado 24 de abril de 2023.

Este decreto también dispuso la creación de una comisión oficial para el traslado de los restos mortales de la politóloga, presidida por el Ministerio de la Mujer y funcionarias y funcionarios de 10 instituciones.

Durante los actos, estuvieron presentes la Ministra de Cultura, Milagros Germán, la directora de Ética Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, Editrudis Beltrán, rector de la UASD, así como Roberto Cassá, director del Archivo General de la Nación; Juan Pablo Uribe, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias; Juan Daniel Balcácer, presidente de la Academia Dominicana de Historia; Mercedes Pérez, viceministra de Interior y Policía; Josefina Domínguez, subdirectora de Relaciones Internacionales de la Junta Central Electoral; Dominga Madé Zabala, teniente coronel de la Fuerza Aérea y directora de la Dirección de Equidad de Género y Desarrollo del Ministerio de Defensa; Virtudes de la Rosa, directora del Instituto de Investigación de Género y Familia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); Dinorah García Romero, y rectora del Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda, representante de la Asociación Dominicana de Universidades (ADOU).

Asimismo, funcionarias y funcionarios del gobierno, representantes del Congreso Nacional, autoridades municipales, representantes del cuerpo diplomático acreditado en el país y los organismos de cooperación al desarrollo, de las organizaciones de la sociedad civil y la academia, el sector empresarial, medios de comunicación, así como otras personalidades.

Presidente Abinader entrega 177 viviendas de Familia Feliz para completar 297 del proyecto residencial Praderas del Norte, en Los Alcarrizos

0

Mandatario también deja iniciado nuevo proyecto de 250 apartamentos para la Policía Nacional como parte de las acciones de la reforma policial.

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader encabezó este jueves junto al ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, la décimo segunda entrega de proyectos del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz, en el residencial Praderas del Norte, en Los Alcarrizos, en el que 177 familias recibieron las llaves de su nuevo hogar.

Con esta entrega de apartamentos, se completa la primera etapa de 297 viviendas de bajo costo en esta obra desarrollada por el Grupo Servinta, liderado por el empresario José Gutiérrez.

En esta entrega, 30 familias de miembros de los cuerpos castrenses recibieron un apartamento y con esta se completa la primera etapa de 297 soluciones habitacionales de bajo costo en este residencial.

Durant el acto, el ministro de la Presidencia informó que de este proyecto que contó con una inversión superior a los 1,000 millones de pesos, más del 50% de los beneficiarios de esta entrega son trabajadores formales, conformado por profesionales que pertenecen a los sectores Salud, Contabilidad, Derecho y Educación y que el 10% a trabajadores informales que se desempeñan en las áreas de mecánica, peluquería, sastrería, entre otros oficios.

Santos Echavarría indicó que, de estas 177 nuevas soluciones habitacionales, 30 familias están encabezadas por miembros de los cuerpos castrenses de República Dominicana, correspondientes a la Policía Nacional, Marina de Guerra, Fuerza Aérea y al Ejército Nacional.

"Para esta obra, el Gobierno ha destinado más de 144 millones de pesos, a través de los subsidios representados en: Bono Inicial, Bono Itbis, Bono Tasa 7 Años y Bono Mujer. Con este último, el Ministerio de la Mujer hoy beneficia a 20 damas que son jefas de hogar, con una inversión que supera los 3.7 millones de pesos", puntualizó el ministro Santos Echavarría.

De su lado, el gerente general de Servinta, José Gutiérrez, expresó que, para el grupo, es un compromiso proveer soluciones habitacionales a las personas de escasos recursos, con proyectos de viviendas de bajo costo mediante el esquema de los Fideicomisos.

"En Servinta asumimos estos proyectos con pasión y un alto nivel de responsabilidad social. Nos llena de orgullo ser parte para la mitigación del déficit habitacional en el país, y sobre todo ser parte del cambio de todas estas familias con el apoyo que brinda el Gobierno a través del Plan Familia Feliz", resaltó.

Mientras que, el socio inversionista y presidente del Sevilla Fútbol Club, José Castro Carmona, destacó la estabilidad económica que goza el país lo que da confianza a los empresarios extranjeros de venir a invertir en el país.

Abinader inicia Plan de Viviendas Familia Feliz para la Policía Nacional

Posteriormente, el presidente Abinader dejó iniciado el lanzamiento del Plan de Viviendas Familia Feliz para la Policía Nacional, iniciativa que ejecuta el Gobierno como parte de las acciones de la reforma policial.

Los primeros apartamentos de esta iniciativa forman parte de la tercera etapa del residencial Praderas del Norte, en Los Alcarrizos.

El programa que se dejó iniciado hoy partirá con la construcción de 250 unidades habitacionales desarrollado por el Grupo Servinta y de las cuales el 94% serán destinadas a alistados, oficiales subalternos y suboficiales, con un promedio de 12 años de servicio; el 35% pertenecen al sexo femenino.

Más del 80% de estos beneficiarios han sido reconocidos dentro del cuerpo policial por buena conducta; es decir que no han recibido faltas disciplinarias durante 4 años de labor ininterrumpidas, siendo los más jóvenes quienes lideran esta categoría.

En ese sentido, el ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, señaló que, para exhibir una Policía Nacional con altos niveles de desempeño en su quehacer diario, primero se debe elevar la dignidad de cada uno de sus miembros; siendo el eje estratégico: Profesionalización y Dignificación del Cuerpo Policial, uno de los ejes bajo los cuales el Gobierno del presidente Abinader ha basado su Plan de Seguridad Ciudadana.

Asimismo, el ministro de Interior y Policía, Jesús ( Chú) Vásquez, señaló que un techo propio dignifica y da seguridad a cada adquiriente, además de elevar el estatus y dar sentido de tranquilidad, al hacer realidad un logro como es tener tu casa propia, para muchos, el cumplimiento de un sueño que veían imposible de lograr.

El funcionario precisó, que, este plan de vivienda viene acompañado con un apoyo económico importante, con un bono especial para los miembros de la policía nacional de RD$400,000, el bono itbis, que oscila entre RD$170,000 y RD$250,000.

Así como el bono mujer, para todas las madres solteras y mujeres que han sido objeto de abuso y maltrato de hasta RD$ 250,000 y el bono tasa, que es un acompañamiento durante los primero siete años del préstamo hipotecario, con un aporte de cuatro mil pesos mensuales a la cuota del banco a una tasa preferencial del ocho por ciento fijo durante esos primeros siete años.

Durante el acto de entrega de las viviendas, estuvieron presentes, la gobernadora de la provincia Santo Domingo, Julia Drullard; el senador, Antonio Taveras; el viceministro, Camel Curi; el director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then; el subadministrador del Banco de Reservas, Ysidro García y el comisionado para Reforma Policía, Pepe Vila del Castillo.

Presidente Abinader transforma la Escuela de Graduados “General de División Gregorio Luperón”

0

El día de ayer, mediante el decreto núm. 459-23, el presidente de la República, Luis Abinader, transformó la Escuela de Graduados “General de División Gregorio Luperón” en una escuela de doctrina conjunta.

Anteriormente, en virtud del decreto núm. 1-13, del 4 de enero de 2013, esta había sido conformada como una escuela de comando y estado mayor conjunto.

El decreto emitido el día de ayer por el titular del Poder Ejecutivo y autoridad suprema de las Fuerzas Armadas, de conformidad con el artículo 128 de la Constitución de la República, mantiene las demás especificaciones de la Escuela de Graduados “General de División Gregorio Luperón”, tales como el programa ofrecido, que es la Especialidad en Comando y Estado Mayor Conjunto, su duración, su nivel de postgrado, la cantidad de créditos educativos requeridos y el título que otorga.

La referida Escuela de Graduados forma parte del Instituto Superior para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (INSUDE).

Opción Democrática suma deportista a boleta municipal en Santiago

0

En un encuentro realizado en el club deportivo de Camboya ubicado en la circunscripción número 1 del Santiago el partido Opción Democrática (OD) presentó este pasado sábado 30 de septiembre la propuesta de candidatura a regidor del dirigente comunitario y deportista Richard Martínez de cara a la conformación de la boleta municipal para la ciudad corazón de esta organización política progresista de la República Dominicana.

Martínez quien ha desarrollando su vida en la comunidad que conforma el populoso barrio de Camboya se integra al ruedo de político con esta candidatura según expresó durante el evento para poder cambiar la cara de los representantes municipales de la ciudad, que no se dan a conocer, que no trabajar con la gente y que viven alejados de lo que pasa en los diversos  sectores de la ciudad, afirmó.  

En el evento Richard Martínez estuvo acompañado de amigos y familiares, junto con vecinos de la comunidad en la que aporta a través del deporte en actividades como el ajedrez y el basquetbol, áreas que busca potenciar y respaldar con mayor apoyo una vez sea electo como regidor en el próximo mes de febrero del 2024.

Igualmente estuvieron presentes dirigentes nacionales y locales de Opción Democrática encabezados por su candidata presidencial Virginia Antares y Franiel Genao, secretario general de la organización.

El gobierno vuelve a la frontera para proteger a los sectores más deprimidos, a los productores y a   pequeños comerciantes

0

DAJABON. – El presidente Luis Abinader dispuso el traslado de los planes sociales del gobierno hacia los tres principales puntos fronterizos del país, preocupado por los efectos que pueda causar el cierre de la frontera a los sectores y familias más humildes que viven del día a día a través de los mercados binacionales.

En ese sentido, el mandatario envió a Dajabón una comisión de funcionarios del Gobierno encabezada por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, quien dio a conocer las disposiciones del mandatario e inició los operativos, a través de una reunión efectuada en el Instituto Loyola.

La comisión estuvo integrada además, por el ministro de Agricultura Limbert Cruz y los directores Yadira Henríquez, del Plan Social de la Presidencia; Tony Peña Guaba, del Gabinete de Política social; Iván Hernández, del Instituto de Estabilización de Precisos (INESPRE); Porfirio Peralta, del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (PORMIPYME) ; Fernando Durán, administrador general del Banco Agrícola y la directora general de SUPERATE, Gloria Reyes.

El jefe de Estado también envió sendas comisiones de funcionarios a los puntos fronterizos de Pedernales y Elías Piña para realizar levantamientos y dar cumplimiento a sus disposiciones. A Roberto Ángel Salcedo, director del PROPEED Y Rolfi Rojas Guzmán, presidente de la Comisión Provincial de Apoyo al Desarrollo Barrial les corresponde Elías Piña, mientras que, Robert Polanco, director del Consejo Nacional de Gestión Presidencial tiene a cargo la provincia de Pedernales.

“Por disposición del presidente Luis Abinader los planes sociales y las diferentes ayudas que da el gobierno se trasladan a la frontera para favorecer a los más desprotegidos, aquellos que tienen mayor impacto por la medida y aquellos que viven del día a día a través del comercio binacional y tienen poca alternativa de subsistencia. A ellos el gobierno les está dando respuesta inmediata”, informó Bisonó durante el encuentro.

Como parte de las medidas dispuestas por el mandatario, Bisonó anunció que serán instalados Comedores Económicos en los tres puntos principales de la frontera con Haití: Pedernales, Dajabón y Elías Piña.

De igual forma, dijo que el Plan Social de la Presidencia iniciará de inmediato operativos de repartos de raciones alimenticias, principalmente a todos aquellos que diariamente tienen dinámica buscando el sustento de su familia en los alrededores de los mercados binacionales, en Pedernales, Dajabón y Elías Piña, entre los que citó motoconchistas, chiriperos, vendedores de comida y otros.

Agregó que el presidente dispuso que la directora general de SUPERATE, Gloria Reyes, realice un levantamiento para entregar bonos especiales a las familias de escasos recursos económicos que residen en los cascos urbanos de los municipios y provincias de impacto alrededor de los mercados.

“De igual forma, el presidente dispuso que PROMIPYME realice un levantamiento para identificar a pequeños empresarios y comerciantes y poner a su disposición la adquisición de préstamos de baja tasa, mientras que para los que funcionan en los mercados y tienen préstamos, a través de las asociaciones a las que pertenecen, se les hará una revisión de los mismos para ofrecerles facilidades de pago”, agregó.

Bisonó también informó que el gobierno hará una revisión de las infraestructuras de carácter social y que también serán identificadas algunas viviendas de familias de escasos recursos que requieran mantenimiento o que necesiten un cambio de piso, operativo que estará a cargo de los directores del PROPEEP, Roberto Ángel Salcedo; Robert Polanco, director del Consejo Nacional de Gestión Presidencial y Rolfi Rojas Guzmán, presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial.

“Se está comprando los huevos, se está sirviendo doble ración de huevo en el desayuno escolar, antes solo se servía una vez a la semana, ahora se incluirá en el menú tres veces a la semana. Para eso el gobierno comprará directamente a los productores seis millones de huevos semanalmente a través de los suplidores del Inabie”, dijo Bisonó.

En ese sentido, precisó que el Instituto de Bienestar Estudiantil (INABIE), instruirá a sus suplidores para que tres veces a la semana incluyan huevos en el menú que sirven para el desayuno escolar, “lo que tendrá un impacto de seis millones de huevos a la semana que serán comprados por los suplidores de esa entidad de manera directa a los productores”.

De igual manera, informó que el Ministerio de Agricultura adquirirá otra cantidad de huevos para el Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), al igual que la Dirección de los Comedores Económicos para incluirlo como parte del menú que sirven a familias necesitadas.

“El ministerio de Agricultura también se está encargando de contactar a los diferentes productores del área binacional para junto con ellos recolocar los productos en el mercado nacional y buscar también mercados de exportación”, agregó.

En ese sentido, el ministro de Agricultura Limbert Cruz aprovechó su visita en esta parte de la frontera para iniciar de inmediato los contactos de protección y apoyo a los productores de la región.

Reunión con empresarios e industriales

El ministro de Industria y Comercio informó además, que esta tarde a las 3:00 PM sostendrá un encuentro con los representantes de los sectores empresarial e industrial, Celso Juan Marranzini, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP)y Julio Brache, presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana, con quienes tratará el tema de la protección de la producción nacional.

En otro orden Bisonó explicó que el cierre de la frontera se está cumpliendo tal y como lo dispuso el presidente constitucional de la República Luis Abinader.

República Dominicana es el país invitado en la Semana de la Hispanidad en Madrid

0

MADRID, España.- La República Dominicana será el país “Invitado de Honor” en la Semana de la Hispanidad 2023, en la cual desarrollará un amplio programa de conferencias sobre diversos temas, presentaciones artísticas, de teatro, cine, la gastronomía y el folklore dominicano.

El programa, organizado por la Embajada de la República Dominicana ante el Reino de España, se extenderá del 3 al 15 de octubre e iniciará con la exposición de arte Reflejos del Caribe: Arte Dominicano en Madrid en la Fundación AN-A, con muestras de pintores como Jeannette Alfau, Luis Núñez, Dahiana Blanco, Manolo Romero, Taina Almodóvar, Aronis Ramos, Wagner Noboa, Erickdony Turbi y Carlos Segura.         

Entre los artistas a presentarse en el evento figuran Vicente García, Xiomara Fortuna, Riccie Oriach, el Grupo Bonyé. También habrá un maratón de cine dominicano, y se pondrá en escena las obras de teatro “Sin zapatos no hay paraíso”, “La Abuela de escorpión”, y “Evangelina”.    

La información, suministrada por el embajador Juan Bolívar Díaz, indica que el sábado 7 habrá una degustación gastronómica dominicana en el mercado municipal Barceló, donde la Academia Iberoamericana de Gastronomía tendrá un show gastronómico dominicano con el chef Omar Martín.

Díaz informó que el programa incluirá los encuentros literarios “La mujer en la literatura dominicana” y “La nueva literatura dominicana en España”. Además, la presentación del Ballet Dominicano en Europa y una cabalgata con más de 400 participantes de distintos países, encabezada por la representación dominicana.

Programa actividades

Martes 3, exposición Reflejos del Caribe: Arte Dominicano en Madrid en    la Fundación AN-A

Sábado 7, Degustación Gastronómica, en el mercado municipal Barceló. El mismo día será la Cabalgata de la Hispanidad, en la C/Bravo Murillo Fuencarral. Y en el Coliseo Carlos lll se presentará la obra de teatro “Evangelina”.

El lunes 9 el Cine Paz tendrá un maratón de cine dominicana, con la presentación de las películas Diáspora, Mirian Miente, Malpaso y Bantú Mama. La librería Antonio Machado (Las Salesas), tendrá el encuentro literario: “La mujer en la literatura dominicana”.

Para el día 10, el Centro Cultural Paco Rabal presentará la obra de teatro: “Sin zapatos no hay paraíso”; y en la librería Antonio Machado (Círculo de Bellas Artes), habrá un encuentro literario: “La nueva literatura dominicana en España”.

El 11 de octubre, será la segunda función de la obra de teatro “Evangelina”, en la Sala Negra de Teatros del Canal. Mientras que el día 12 el Centro Cultural Paco Rabal presentará la obra “La abuela del escorpión”.

Vicente García tendrá un concierto el día 12 en la Plaza de la Remonta, Tetuán, Madrid. Mientras el Grupo Bonyé se presentará en la Plaza de España, de Sevilla, mismo lugar donde el Ballet Dominicano en Europa presentará el espectáculo de danzas: “Un accionar de identidad desde el Caribe”.

El viernes 13 el Grupo Bonyé realizará su emblemático concierto musical, en la Plaza de la Remonta, Tetuán, Madrid

Para el sábado 14, el cantautor Riccie Oriach tendrá un concierto en la Plaza de la Remonta, y en el mismo lugar el Ballet Dominicano en Europa presentará: “Un accionar de identidad desde el Caribe”, y un Flashmob de merengue y bachata.

El 14 de octubre concluye el programa de actividades con la presentación de la Reyna de la fusión, la cantautora Xiomara Fortuna, que presentará su concierto en la Sala Cristal de Teatros del Canal.

La Semana de la Hispanidad 2023 es patrocinada por la Comunidad de Madrid, la Embajada y el Consulado General de la República Dominicana en España, el Ministerio de Turismo dominicano, y el Instituto del Exterior de España (INDEX).

Presidenta del PRM en Santiago resalta el éxito de las primarias del pasado domingo

0

SANTIAGO – La presidenta provincial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Rosa Santos, resaltó el éxito de las primarias del pasado domingo, en la cual su militancia escogio los candidatos a la presidencia, a regidores y a directores de Distritos Municipales para las elecciones del próximo año.

La licenciada Santos afirmó que los miembros de esa organización política acogieron el llamado de sus autoridades, participando de forma masiva en el proceso interno preparado por la Junta Central Electoral.

La también gobernadora de Santiago aclaró que únicamente los inscritos en el padrón tuvieron el derecho a ejercer el sufragio, para seleccionar una parte de los aspirantes a cargos de elección popular.

“Esta fue una fiesta de la democracia donde cada militante votó libremente el precandidato o la precandidata de su preferencia”, informó la licenciada Santos.

La presidenta provincial del PRM y representante del Poder Ejecutivo en Santiago, afirmó que con la muestra de civismo de los militantes y dirigentes los únicos ganadores fueron el PRM en la población dominicana.

El MINERD deja conformada la comisión encargada de la reforma y modernización del sector educativo preuniversitario

0

Se conformaron cuatro mesas de trabajo para dar cumplimiento al Decreto 365-23

Santo Domingo.- El Ministerio de Educación de República Dominicana (MINERD) dejó conformadas la comisión encargada de conducir el proceso de Reforma y Modernización del Sector Educativo Preuniversitario y cuatro mesas de trabajo, integradas por representantes de distintos sectores de la sociedad, en cumplimiento del Decreto 365-23, emitido por el presidente Luis Abinader, que procura fortalecer la institucionalidad, la gobernabilidad y la efectividad de las políticas públicas vinculadas al sector educativo.


Las mesas de trabajo están conformadas por una de Coordinación de Revisión y Actualización del Marco Normativo, otra de Coordinación del Plan Subsectorial (Plan Decenal), la tercera de Coordinación de Desarrollo Organizacional y Gestión Humano Normativo y la cuarta mesa de Coordinación de la Calidad Educativa y Aprendizaje.

El ministro de Educación, Ángel Hernández, al encabezar una reunión en la sede del MINERD, planteó la necesidad de que esa comisión sea ampliada para que participen todos los sectores de la sociedad, incluyendo los partidos políticos que tienen representación en el Congreso, dando cumplimiento al Decreto 365-23.


“Lo importante es que todos los sectores y todos los que tienen algo que decir sobre el sector educación estén formando parte del equipo de las comisiones para garantizar la continuidad del proyecto”, manifestó el ministro.


Darío Castillo Lugo, ministro de Administración Pública, manifestó la relevancia del Plan de Reforma y Modernización de la Administración Pública (Reformap), impulsado por el MAP, el cual contempla en uno de sus ejes la Reforma Sectorial, siendo el sector Educación uno de los priorizados por el proyecto, destacando que, estarán acompañando técnicamente al MINERD y a las mesas de trabajo en la ejecución del Decreto 365-23, para el avance de la educación preuniversitaria en el país.

Mientras que, Rolando Reyes, viceministro de Planificación y Desarrollo Educativo del MINERD, presentó los retos y desafíos generales y específicos de las reformas y de la formulación del plan de largo plazo del subsector educación, según mandato del decreto 365-23. Dijo que los equipos de trabajo que se formen estarían articulados con las líneas de acción de casa mesa.


Sostuvo que la Reforma es una condición necesaria para que la ejecución del Plan tenga los impactos deseados, y destacó que hay que tomar en cuenta los documentos que anteceden a este plan, como el Pacto Educativo, la Estrategia Nacional de Desarrollo, Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS4) y la Consulta Nacional del 2021.


Durante la reunión, estuvo presente el viceministro de Reforma y Modernización de la Administración Pública, Gregorio Montero, quien presentó el Plan General de Reforma y Modernización de la Administración Pública, mientras que, Porfirio Quezada, asesor del MAP, abordó la Metodología de Trabajo a utilizar para la Reforma Sectorial.

Asimismo, los representantes de los diferentes sectores diferentes realizaron propuestas y sugerencias para el fortalecimiento del plan en favor del sector educativo.
Sobre

El decreto


El presidente Abinader estableció a través del Decreto 365-23 que para facilitar e integrar el seguimiento, monitoreo y evaluación de los resultados, los órganos y entes del sector educativo deberán integrar en su planeación estratégica institucional, en su planificación operativa y en su plan de compras, las iniciativas, productos y resultados que se deriven del Plan de Reforma y Modernización del Sector Educativo.


La pieza legislativa, establece que el proceso de reforma, según instruyó el presidente, abordará aspectos como la actualización de la normativa del sector; revisión y actualización de las políticas educativas; fortalecimiento del sistema de planificación, programación de políticas y estrategias dirigidas al uso de los recursos; fortalecimiento de la coordinación estratégica y operativa entre los órganos y entes del sector público, no gubernamental y privado, para asegurar la pertinencia y efectividad de las políticas en materia educativa.


Además, aborda el aspecto de la racionalización de la estructura organizacional del MINERD; la integración e interoperatividad de los sistemas transversales comunes, para incrementar el uso adecuado de recursos; mejorar la cartera de servicios y productos para satisfacer las expectativas de la comunidad educativa; el fortalecimiento de la imagen institucional; así como otras iniciativas complementarias que se consideren pertinentes para mejorar el sistema.

Vicepresidenta Raquel Peña ejerció su derecho al voto en Santiago su ciudad natal

0

SANTIAGO – La Vicepresidenta de la República, Raquel Peña, acudió ejercer su derecho al voto este domingo, en las primarias que celebra el Partido Revolucionario Moderno (PRM), para escoger su candidato presidencial, a regidores y directores distritales.

La segunda mandataria depositó su sufragio en la mesa 0296, localizada en la escuela de Bellas Artes, donde acudió en compañía de altos funcionarios y de dirigentes locales de su entidad política.

Al concluir la votación, la también educadora Peña invitó a los jóvenes dominicanos a participar en política, militando en los partidos.

“Es importante seguir haciendo patria y que los jóvenes formen parte de los cambios que requiere nuestro país”, manifestó Peña en declaraciones a los diferentes medios de comunicación.

Indicó que el PRM es una plataforma política a través de la cual los jóvenes tienen grandes oportunidades de avanzar, y contribuir en gran medida a favor del desarrollo de la población dominicana.

De igual modo, la vicepresidenta de la República destacó el entusiasmo, la organización y la alta participaron en el proceso interno, para escoger una parte de los candidatos que participarán en las elecciones del 2024.

Felicitó a la Junta Central Electoral por la organización del evento, a las autoridades de su partido, a los miembros por su destacada participación y a la población por apoyar el proceso.

Acompañaron a Peña el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, Rosa Santos, presidenta principal del partido en Santiago; Andrés Cueto presidente municipal y Federico Reynoso, secretario general municipal.

También asistieron, en apoyo a Peña, Ulises Rodríguez, precandidato a la alcaldía de este municipio de Santiago y miembro de Dirección Ejecutiva del PRM, diputados, regidores y aspirantes a diferentes posiciones.

Ministro Daniel Rivera presenta en La Vega el Plan Estratégico Nacional de Salud 2030

0

LA VEGA.- El ministro de Salud Pública, doctor Daniel Rivera, presentó este sábado en esta ciudad el Plan Estratégico Nacional de Salud (Plandes 2030), el cual está enfocado en una visión saludable en el pleno ejercicio del derecho a la salud, impulsado por la participación social, la protección del ambiente y servicios humanizados, asequibles y de calidad.

Dijo que bajo la orientación de este plan y el pensamiento estratégico del sector salud del presidente Luis Abinader, se podrá hacer en el país un significativo aporte para colocar el tema de la salud como prioridad para beneficio del pueblo dominicano.

“El mundo ha atravesado vicisitudes que nos impulsan a tomar decisiones y definir estrategias resilientes, para que los sistemas prosperen en el tiempo y se mantengan.

 La salud ha sido una prioridad en este gobierno”, afirmó el funcionario, durante la presentación de Plandes 2030, en el marco de la jornada médica Clínica Quirúrgica, dedicada al XIV aniversario de Alianza Médica Social.

La actividad fue desarrollada en el salón del edificio corporativo de la Asociación La Vega Real (Alver), donde también asistieron el viceministro de Salud, Miguel Rodríguez Viñas, Nelson Rafael Cosme, director provincial de Salud, Víctor Abreu, encargado de Atención Primaria Región Cibao Central, Ayadelki Robles, directora de Cibao Central,  Haide Margarita Paulino Marte, directora del Hospital Luis Morillo King, Sonia  Mejía Abreu, presidenta del Colegio Médico Dominicano, filial ,La Vega, Manuel Coste, gerente de área de Atención Primaria y el diputado Agustín Burgos, entre otras autoridades.

El ministro de Salud, Daniel Rivera, explicó que el Plan Nacional Estratégico de Salud, es la visión concertada y plataforma de estrategias, proyectos estructurantes y victorias rápidas para el desarrollo sostenible del Sistema Nacional de Salud hasta el año 2030. Dijo que es el primer plan sectorial elaborado en el gobierno de Luis Abinader.

El también presidente del Gabinete de Salud informó que el objetivo estratégico principal del plan para el financiamiento, asignación y gastos, es impulsar el acopio y contribución de recursos financieros racionales para transformar el estado de Salud de la Población (ESP) y costear los servicios, vía un modelo de gestión impulsado con el presupuesto público y un plan básico de salud (PBS) eficiente y coherente con los Años de Vida Ajustados por Discapacidad (AVAD) y los Años de Vida de Esperanza Saludable (AVES).

En ese sentido, Rivera indicó que entre los proyectos que tiene PLANDES 2030 en agenda están; la revisión, actualización y alineación de programas presupuestarios del sector salud para maximización de impacto en reducción de AVAD, diseño y puesta en funcionamiento de una estructura organizacional capaz de calcular, revisar, organizar y divulgar las Cuentas Nacionales de Salud.

Asimismo, alineamiento del Catálogo del Plan Básico de Salud (PBS) con los servicios ofertados en el Primer Nivel de Atención coherentes con estrategia nacional de Atención Primaria en salud, transformación sostenible de la capacidad de gestión financiera pública como apoyo al robustecimiento del Primer Nivel de Atención.

Rivera sostuvo que el plan también busca elevar el acceso a la salud de toda la población, en especial los grupos vulnerables, a través de mejores condiciones de vida, redes con un primer nivel de atención fortalecido y servicios inclusivos, integrales, de calidad y humanizados, con recursos humanos con nuevas habilidades y capacidades que utilizan información efectiva, automatizada y resolutiva de forma oportuna.

Dijo que los proyectos de este objetivo estratégico es el fortalecimiento del Primer Nivel de Atención, Plan de sostenibilidad de revisión periódica Cuadro Básico Medicamentos, transformación del Programa de Alto Costo, plan de análisis de propuestas innovadoras de financiamiento del Programa de Alto costo y Ayudas Médicas Directas, y fortalecimiento de los mecanismos y procesos de compra y distribución de PROMESE/CAL.

Además,  dotación para el cumplimiento de estándares requeridos en la habilitación de centros públicos de servicios y programa de Educación en Salud para disminución de riesgos, así como programa servicios de rehabilitación física accesibles y oportunos, Plan Nacional de Seguridad del Paciente, diseño y construcción de red de centros de salud mental, regeneración psicosocial y desarrollo humano, recursos humanos capacitados para garantizar el acceso inclusivo a persona con diversidad funcional y otros grupos vulnerables y la puesta en marcha de la carrera sanitaria.

En cuanto a la gobernanza, articulación pública-privada y comunitaria, tiene como objetivo estratégico fortalecer la gobernabilidad y la concurrencia de la visión y acción del sector y sistema de salud mediante el robustecimiento de la articulación, la efectividad, la transparencia y la representatividad, con la decisiva participación e involucramiento de todos los sectores y la ciudadanía, para facilitar el ejercicio del derecho a la salud.

Igualmente, fortalecer la institucionalidad del Ministerio de Salud Pública y de su capacidad de articulación con entidades públicas y privadas relacionadas con la salud ambiental, el cambio climático y riesgos naturales-antrópicos para promover asentamientos humanos, municipios y ciudades saludables, sostenibles y   resilientes, a partir de iniciativas de concurrencia con el sector ambiente y recursos naturales del Estado y la sociedad civil.

Partido de la Liberación Dominicana confirma el fallecimiento en Nueva York de su dirigente, Miguel (Tito) Bejarán)

0

Con pesar el Partido de la Liberación Dominicana (PLD)  confirma el fallecimiento Miguel A.  Bejarán  (Tito Bejarán)  miembro del Comité Central, ex Presidente provincial del PLD en Montecristi.

La noticia de su deceso fue confirmada por los familiares quienes le acompañaban en  Nueva York, donde estaba recibiendo atenciones médicas de una afección  de  cáncer que finalmente le cobró la vida.

El Comité Provincial del PLD en Montecristi en la persona de su presidente,  Alexander Rivas,  confirmó la noticia y  lamentó el hecho ,  describiendo a su compañero de partido  como un hombre de trabajo que luchó hasta el final de su vida.

Miguel A Bejarán, representó al PLD y su provincia en la Cámara de Diputados, nació el 4 de marzo de 1959. Es ingeniero electromecánico.

Fue administrador del proyecto La Cruz en Manzanillo, también fue Director General de Desarrollo Fronterizo (DGDF).

Sus familiares agotan los trámites para tramitar  sus restos al país para sus honras fúnebres y darle cristiana sepultura.

El PLD está de luto con el sentido fallecimiento de un disciplinado y fiel militante. Que descanse en paz.

Rafael Padilla Nuevo Director de Prensa y Comunicaciones LNB PROFESIONAL

0

Santiago, 1/10/23. El cronista deportivo Rafael Padilla asume la dirección de Prensa y Comunicaciones de la Liga Nacional de Béisbol Profesional (LNB PROFESIONAL).

La información fue confirmada por el Lic. Alfonso Peña Melo, presidente de la entidad, durante una visita al Estadio Cibao de Santiago de Los Caballeros, hogar de Las Águilas Cibaeñas, donde ponderó las cualidades del periodista especializado en deportes.

El Padi, como es conocido en la crónica deportiva, cuenta con una gran experiencia en los medios tradicionales y digitales del país, y sus espacios gozan de una buena aceptación a nivel internacional.

En la actualidad, y desde hace más de un lustro, produce la revista de deportes, EL PADI TV, la cual se difunde a través del canal N16, de la capital dominicana, donde dirige un equipo de locutores y periodistas, que cubren los principales eventos nacionales e internacionales, tales como, campos de entrenamientos de MLB, ALL STARS WEEKEND de la NBA, eventos MMA y carteleras de Boxeo, siendo el único criollo, en ser invitado a cubrir peleas del monarca de los pesos Supermedianos, Saúl "Canelo" Álvarez.

Asimismo, Padilla ha sido reconocido por sus cualidades de entrevistador, dando cobertura al pasatiempo nacional, la pelota invernal, donde goza de la amistad y respeto de los protagonistas de la principal Liga Invernal del Caribe, la Liga Dominicana de Béisbol (LIDOM), el reconocimiento fue otorgado por la Federación Nacional de Peloteros Profesionales (FENAPEPRO).

De igual manera, Peña Melo dice, que se siente satisfecho con haber logrado la incorporación de Rafael a la LIGA DE LA SEGUNDA OPORTUNIDAD, y que en los próximos días estará formalizando su ingreso en un acto al cual se convocará a toda la prensa deportiva del país.

Nahiony Reyes: “Fuga de cerebros por falta de oportunidades en RD es preocupante y debemos poner atención”

0

Durante un encuentro con cientos de mujeres dominicanas en Nueva York, Reyes las animó a que “asumamos juntas el compromiso de transformar la República Dominicana con Abel Martínez”.

Nueva York.- En una ambiente lleno de entusiasmo y con la dominicanidad a flor de piel, la comunicadora Nahiony Reyes, aseguró que el proyecto presidencial de su esposo, Abel Martínez, tiene como protagonista principal al pueblo dominicano y que la única forma de poder rescatar el país y llevarlo al camino de las grandes transformaciones, es trabajando sin descanso para que en 2024, este asuma la presidencia de República Dominicana.

Reyes expresó que la mujer dominicana siempre ha estado presente en la agenda política del candidato presidencial Abel Martínez, lo que, a su juicio, demuestra el alto grado de compromiso que tiene con el rol que deben ocupar las mujeres en nuestra sociedad, creando plataformas de empoderamiento desde el ejercicio político.

“Abel tiene una capacidad inmensa de servicio y qué hermoso es cuando podemos servir y ser útiles para otros. Si algo ha caracterizado a Abel es que cumple con su palabra empeñada; eso es honrar con la verdad y está comprometido con el bienestar de todos los dominicanos en cualquier lugar donde se encuentren”, expresó Nahiony.

La esposa de Abel Martínez expresó su preocupación por la creciente fuga de cerebros que afecta a la República Dominicana, señalando que en la gran mayoría de los casos, los talentos que están migrando a otros países, son jóvenes que no encuentran oportunidades en el país para poder desarrollarse, “eso mueve mi corazón porque no hay nada más doloroso que tener que abandonar tu tierra, porque en tu tierra no tienes oportunidades, porque en tu tierra no te ofrecen las garantías, no te ofrecen esa escalera ascendente para tu realizarte como persona y como profesional”.

Nahiony aseguró que “nosotros hemos asumido este proyecto bajo la dirección y la sabiduría de Dios y se construye con el apoyo constante de la comunidad, de la colectividad, de todos, por eso partir del 2024 nos encargaremos de transformar todo el país y construiremos juntos, la mejor República Dominicana de toda la historia”. 

El encuentro se realizó en el Centro Cultural Alianza Dominicana, en la ciudad de Nueva York, y asistieron damas representantes de diversos sectores de la comunidad dominicana en esa gran urbe, comprometidas con el proyecto de nación que encabeza Abel Martínez.

Precandidato Edwin Jiminián: Elecciones del PRM es un testimonio de la democracia y la participación masiva

0

El reconocido abogado y precandidato a diputado por la circunscripción 3 de Santo Domingo Este, Edwin Jiminián, elogió este domingo las elecciones internas del Partido Revolucionario Moderno (PRM) como un claro testimonio de la vitalidad de la democracia y la participación masiva de sus miembros.

Jiminián compartió sus impresiones mientras ejercía su derecho al voto en la Escuela Américo Lugo, de El Bonito, en Santo Domingo Este, durante las elecciones internas del PRM. En sus declaraciones, calificó el proceso electoral como un ejemplo de la ferviente participación de la militancia del partido.

"Estas elecciones internas han demostrado el compromiso de nuestra militancia con la democracia. La alta participación es una señal clara de la vitalidad de nuestro partido y del deseo de nuestros miembros de seguir contribuyendo activamente en el futuro de nuestro país", afirmó Jiminián.

También, expresó su agradecimiento a todos los miembros del partido por su dedicación y entusiasmo durante el proceso electoral. "La democracia se fortalece cuando los ciudadanos participan activamente en el proceso político. Estoy verdaderamente impresionado por el espíritu cívico de nuestra militancia y estoy agradecido por el apoyo continuo que he recibido", añadió.

Con estas palabras, Edwin Jiminián reafirmó su compromiso con la democracia y su determinación para representar de manera efectiva a la circunscripción 3 de Santo Domingo Este en la próxima etapa del proceso electoral.

HGPS REALIZA VI JORNADA CIENTÍFICA DE TRASPLANTE“PRIMEROS 580 TRASPLANTES DE ÓRGANOS Y TEJIDOS EN EL HOSPITAL”

0

Esta sexta Jornada fue dedicada al doctor Julio A. Castaños Guzmán, coordinador y fundador de los programas de trasplantes de órganos y tejidos en el Hospital

Santo Domingo. D.N. 28 de septiembre, 2023. El Hospital General de la Plaza de la Salud (HGPS), realizó su VI Jornada Científica de Trasplante, en la que conmemora los primeros 580 trasplantes realizados por la institución, pionera en este tipo de intervenciones, dedicada al Dr. Julio Amado Castaños Guzmán, coordinador y fundador de los programas de trasplantes de órganos y tejidos, con la presencia del Ministro de Salud Pública, Dr. Daniel Enrique De Jesús Rivera Reyes.


El HGPS se ha convertido en un referente en trasplantes de órganos de personas, manteniendo este programa con resultados comparables con centros de salud internacionales, realizando 52 trasplantes de hígado, entre los cuales se encuentran los 2 únicos casos de hígado pediátricos de donantes vivos que se han ejecutado en el país; así como también, 2 trasplantes de páncreas, 1 cardíaco y 68 de médula ósea, logrando elevar a la República Dominicana a los niveles más altos en materia de medicina de trasplante.

Asimismo, se incluyen otros realizados en cornea, riñón y corazón.


El Dr. Nepomuceno Mejía, director médico, dio formal apertura al encuentro, encabezado por los principales directivos y gerentes del Hospital, mediante palabras de agradecimiento y reconocimiento al trabajo que ha desempeñado la Institución en los trasplantes de órganos y tejidos. En ese mismo orden, el Dr. Jiomar Figueroa, gerente senior de gestión quirúrgica, presentó un recuento histórico de los desafíos y logros alcanzados hasta la actualidad por la Unidad de Trasplantes.


Asimismo, en el marco del desarrollo de la actividad se abordaron diversos temas entre ellos: la realidad del trasplante en la República Dominicana, inmunosupresión en paciente con trasplante renal hipersensibilizado; grandes retos anestésicos; split de hígado para el trasplante hepático pediátrico; retos en captación de órganos en donantes fallecidos; complicaciones urológicas; cáncer en el post-trasplante renal; trasplantes pancreáticos; entre otros importantes temas.


Dentro del marco de la Jornada, el Dr. Julio Amado Castaños Guzmán, presidente ejecutivo del Patronato, fue reconocido por la Unidad de Trasplante encabezado por la coordinadora general, la Dra. Ana Carolina de la Cruz y todo el equipo de trasplante, por su destacado liderazgo y por ser un visionario que entendió las necesidades de salud de la población dominicana, contribuyendo así, con el inicio de los programas de trasplantes de donantes vivos y fallecidos, bajo la premisa de mejorar calidad de vida de más de 500 trasplantados en nuestro país. Además, fueron reconocidos los médicos pioneros en Trasplantes del HGPS, Dra. María De Jesús Benzo, hematóloga; Dr. José Juan Castillo, nefrólogo; Dr. José Del Carmen Caraballo, médico internista; Dra. Yani Marte, intensivista; Dr. Luis Manuel Pérez Méndez, gastroenterólogo; y el Dr. Willy García, anestesiólogo.


Durante el acto, celebrado en el Auditorio Dr. Bienvenido Delgado Billini de esta sede de la salud, fue exaltado el esfuerzo y la dedicación del equipo multidisciplinario HGPS que impulsó y ha mantenido los diferentes programas de trasplantes por más de 16 años. Al mismo tiempo la Institución agradeció a cada uno de los calificados conferencistas que hicieron de esta jornada un espacio de actualización científica.

Jean Luis Rodríguez llama a perremeístas a votar masivamente en las primarias

0

El subsecretario del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Jean Luis Rodríguez, aseguró que esa organización política saldrá fortalecida de las primarias que realizará este domingo primero de octubre, además de que continuará consolidándose como la principal fuerza política de República Dominicana.

El dirigente pidió a sus compañeros de partido acudir masivamente a los centro de votación, “para respaldar esta celebración democrática de una organización política que tiene una gran obra de gobierno y que seguirá trabajando para defenderla y llevarla a todo el territorio nacional”.

Jean Luis Rodríguez votará este domingo a las 12 del mediodía en el recinto electoral de la Escuela Primaria Manuel Diez Jiménez, ubicado en la primera circunscripción del municipio de El Seibo.

Sobre los ataques que ha recibido el PRM de la oposición sobre sus procesos internos, Rodríguez dijo que “no es más que una preocupación que tienen esos partidos porque algunos fueron desplazados de la preferencia del electorado por el PRM y otros no logran crecer, mientras que el PRM ya es la principal fuerza política y electoral del país, con la mayoría suficiente para continuar en el poder en el 2024”.