16.8 C
Dominican Republic
- Advertisement -spot_img
Home Blog Page 161

Presidente Abinader visita sorpresivamente la frontera esta mañana

0

El mandatario dice “Vine a confirmar reactivación del canal de la Vigía".

Dajabón. – El presidente Luis Abinader visitó este viernes la frontera dominicana en la provincia de Dajabón sorpresivamente, para supervisar las instalaciones donde fue puesto en funcionamiento el canal La Vigía, el cual garantiza el acceso al agua a los productores de esa zona, extrayendo un metro cúbico de agua por segundo.

Durante su visita el jefe de Estado afirmó que con las medidas adoptadas por el Gobierno están protegiendo el interés nacional.

Al hacer referencia a la construcción del canal que realizan haitianos en la comunidad de Juana Méndez para desviar el agua hacia Haití, manifestó que como nación no pueden permitir sin ningún tipo de consulta, de estudio técnico y ambiental, se lleven a cabo esos trabajos, los cuales afectan el tratado del año 1929, lo que significa que estas aguas fronterizas deben ser comanejadas entre los dos países.

"Al tomar decisiones unilaterales, pues nosotros tenemos que proteger el interés nacional y el interés nacional nuestro es desviar el agua que ellos podrían tomar para después enviarla rio abajo y ya lo hemos logrado, esa parte está lista", expresó Abinader.

Indicó que están listos para poder extraer un metro cubico de agua mediante la habilitación del canal La Vigía, que es más de lo que tiene el caudal en los momentos más bajos el río Dajabón.

Sostuvo que, hasta el momento, con la puesta en funcionamiento del canal La Vigía, están preparados para que no se afecten a los agricultores de la zona fronteriza.

En cuanto a la presa Don Miguel, el mandatario informó que está en proceso, análisis y diseño.

República Dominicana tiene que tomar medidas que no había tomado anteriormente

Asimismo, se refirió a la apertura de la frontera, donde dijo que quería observar y confirmar que ya tienen hábil el canal, lo cual permitirá empezar a flexibilizar las medidas adoptadas.

"Yo quiero decir que aún se puedan tomar medidas para flexibilizar, yo reitero lo que he dicho: esta frontera no va a ser igual, aquí vamos a tener muchos más controles en todos los órdenes, aquí y en la frontera sur, en toda la frontera porque ya la República Dominicana tiene que tomar medidas que no había tomado anteriormente", enfatizó el mandatario.

Al hacer referencia a las acciones que ha tomado el gobierno para ayudar a los agricultores, pequeños comerciantes, el presidente Abinader expresó que conoce la situación y es consciente de que han sido afectados y agregó que buscarán las formas de ir flexibilizando para que no se sigan afectando.

Destacó que estás ayudas para mitigar los efectos del cierre de la frontera, se han realizado a través de instituciones como el Ministerio de Comercio y Mipymes, de SUPERATE e INESPRE.

El presidente Abinader reiteró que desde el punto de vista migratorio, la frontera continuará cerrada.

Felicitó al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y al Instituto Nacional De Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) por la gran labor que realizaron para la puesta en funcionamiento de este canal.

Ciudad Juan Bosch rumbo a ser convertida en un arrabal

0

La Ciudad Juan Bosch, ubicada en Santo Domingo Este, República Dominicana, un proyecto anunciada con trompetas, bambalinas y cornetas por el Gobierno del presidente Danilo Medina Sánchez, en septiembre del año 2014, hoy para muchos es un sueño, que pronto será una verdadera pesadilla.

Recordando un poco la historia, durante la palada inicial del proyecto, un martes 2 de septiembre del año 2014, el Poder Ejecutivo se comprometió a brindar un área habitacional con más de 25 mil apartamentos, en un acuerdo con el sector privado, bajo la ley del fideicomiso, con la promesa de brindar servicios de óptima calidad que requiere la comunidad, que son: acceso a la salud, educación, transporte, centro comerciales, banca, empleos, y sobre todo seguridad en las vías públicas.

La noticia, de que por fin se había edificado una Ciudad Modelo en el país, corrió como pólvora en todo el territorio nacional y en especial en la diáspora dominicana, residente en Europa y en los Estados Unidos. Es por ello, que comenzaron a comprar los espacios habitacionales, ósea a invertir sus chelitos en un sueño por tener una "Vivienda Feliz".

Luego de la apertura, la ciudad empezó a tener servicios de agua potable permanente, energía eléctrica 24/7, patrullas policiales a pie, en bicicletas, en motores, y camionetas, que no permitían que nadie usara la galería de sus apartamentos, como tendedero de ropas, como se visualiza en los barrios marginados, además ningún vehículo podía estacionarse por más de cinco minutos en las vías públicas, no importando si el conductor era residente, o visitante, ahora todo se eso ha sido un verdadero retroceso, inobservando una reglas internas y normas generales.

La promesa de tener obras públicas completas, con centros deportivos, anfiteatros, parques, entre otras, ha sido un verdadero desafío, ya que el gobierno de Danilo Medina, desde el 2014 que inicio el proyecto, no culminó, hasta que su gestión en el 2020 concluyó, dejando muchas obras sin terminal, y otras por inicial.

Una de las políticas que tenían la Ciudad Juan Bosch, era que el 80 por ciento de los empleados públicos y privados tenían que ser residentes de la zona, ya que era una forma de garantizar el pago de las viviendas adquiridas por los vecinos.

En reiteradas ocasiones el actual Jefe Estado y de Gobierno, de la República Dominicana, Luis Rodolfo Abinader Corona, ha mostrado públicamente, su interés de dar continuidad de Estado, a todas las obras dejadas inconclusas, por los pasados gobiernos que le han precedido, y como muestra de ello, recientemente fue inaugurado el Centro de Atención Primaria Ciudad Juan Bosch, con el único desafió que aún no está dando servicios a la comunidad.

Cabe destacar que por la falta de patrullaje preventivo, dentro y fuera de los residenciales, ha hecho posible, el incremento de hurtos de retrovisores, electrodomésticos, y objetos valiosos, comprados con muchos esfuerzos por sus propietarios, es actualmente un tema que las autoridades tienen que resolver.

Como si las noticias termiran, la Asociacion de Taxistas de la Ciudad Juan Bosch, denunciaron hoy que muchos de sus miembros han sido amenzadas de muertes, por decenas de motoristas, que demanera irregular estan vulnerando las normas de seguridad y transito ocupando las areas publicos como paradas, como si se tratara de una selva.

Otro tema que ha traido mucha preocupacion en el area, es la cantidad de accidentes de transitos, donde han sido involucrados conductores que han perdido la vida, fruto a la no obediencia a las señalizaciones de transito, y dando marchas a sus equidpos en via contraria.

Por Logan Jiménez

Senado aprueba resolución respalda al presidente Luis Abinader y rechaza actitud ofensiva de Haití

0

Presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos, destacó que el 80% de la población dominicana está de acuerdo con las medidas tomadas por el presidente Luis Abinader, frente al conflicto generado por ciudadanos haitianos.

SANTO DOMINGO.- El Senado de la República aprobó la resolución que otorga un voto de confianza y solidaridad al presidente Luis Abinader, y rechazó la actitud arbitraria y ofensiva de parte de ciudadanos haitianos.

La pieza fue aprobada con una votación de 18 votos a favor, de 28 senadores presentes en el hemiciclo.

La iniciativa de la Cámara Alta respalda al mandatario por su correcta posición respecto a la situación que se está dando en la frontera con el vecino país Haití.

El presidente de los senadores, Ricardo de los Santos, agotó un turno en los debates,   previó a sancionar la pieza legislativa, y destacó que el 80 por ciento de la población dominicana está de acuerdo con las medidas tomadas por el mandatario dominicano.

“Con la doble condición que me asiste como presidente del Hemiciclo, senador del PRM y político, puedo apoyar las iniciativas presentadas por mis pares, siempre dando cumplimiento y respetando los estatutos del reglamento del Senado”, subrayó el presidente del Senado. 

La iniciativa la presentaron los senadores Cristóbal Venerado, Ramón Pimentel (Montecristi) y Eddy Nolasco (Valverde), y en la misma, se condena el incidente como una acción que busca afectar a los miles de ciudadanos haitianos que se benefician del caudal del río Masacre.

La resolución destaca, además, el respeto al Tratado de Paz, Amistad Perpetua y Arbitraje entre la República Dominicana y vecino país.

Los senadores sancionaron de manera positiva la resolución en la que el Pleno del Senado,  invita al ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, para explicar la situación entre la República Dominicana y Haití por la construcción del canal en el Río Masacre, iniciativa que presentó el senador Aris Yván   Lorenzo.

Proyectos en Segunda lectura

El Pleno, aprobó en segunda lectura el proyecto que dispone medidas regulatorias a los contratos de concesiones suscritos con anterioridad a la ley núm. 340-06 sobre Contrataciones de Bienes, Servicios y Obras. 

La normativa presentada por el Poder Ejecutivo, tiene la finalidad de establecer un marco normativo que de manera transitoria regule la gestión, administración, renovación y modificación de los contratos de concesión suscritos con anterioridad a la ley Núm. 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios y Obras.

La Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios y Obras, establece los principios y normas generales de contratación pública y la Ley 47-20 de Alianzas Público-Privadas, tiene por objeto establecer un marco normativo que regule el inicio, la selección, la adjudicación, la contratación, la ejecución, el seguimiento y la extinción de las alianzas público privadas.

Estas leyes establecen que los proyectos en ejecución, al momento de sus respectivas entradas en vigor, se regirían por las condiciones contractuales pactadas y en los términos de la ley que se tomó como base para su elaboración.

Además, fue aprobado en segunda lectura el proyecto que ordena la realización del Tamizaje Neonatal para la detección temprana de enfermedades congénitas y metabólicas en la Población Infantil de la República Dominicana.

Esta iniciativa tiene por objeto garantizar a todos los niños y niñas recién nacidos la detección temprana, atención y seguimiento de posibles alteraciones en el metabolismo y diversas enfermedades congénitas, mediante la realización de las pruebas del tamizaje neonatal en todo el territorio nacional.

La pieza legislativa es de la autoría de los senadores Lía Díaz Santana; Bautista Antonio Rojas Gómez; José Antonio Castillo Casado.

Los legisladores, además aprobaron el proyecto  que declara el Pueblo de Zambrana Abajo, cabecera del Distrito Municipal del mismo nombre, provincia Sánchez Ramírez, como “Capital del Oro y la Plata”, presentada por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos.

El proyecto precisa que la mina de oro, hierro y zinc más grande del caribe se encuentra en el distrito municipal Zambrana Abajo, y su explotación es una fuente importante de empleos y de recursos para sus habitantes, lo cual ha contribuido con el auge económico, el impulso de su desarrollo y el progreso de la provincia Sánchez Ramírez.

Los senadores también sancionaron en segunda lectura el proyecto que declara la provincia de Azua de Compostela provincia Ecoturística, Cultural e Histórica, de la senadora Lía Díaz Santana.

Además, fue sancionado el proyecto que designa con el nombre de Juan Bautista Rojas Almánzar el tramo carretero desde el Puente sobre el Río Bacuí hasta el Alto de las Rojas, municipio Salcedo, provincia Hermanas Mirabal, del  senador Bautista Antonio Rojas Gómez.  

También conocieron el proyecto que designa con el nombre de Orlando Jorge Mera, el Mirador ubicado dentro del Parque Nacional el Morro, provincia Montecristi, del senador Ramón Pimentel.

En los trabajos legislativos de este jueves los senadores sancionaron en primera lectura el proyecto General de Protección a la Discapacidad, propuesto por la senadora del Distrito Nacional,  Faride Virginia Raful

Esta iniciativa tiene por objeto promover, proteger y garantizar los derechos fundamentales y la equiparación de oportunidades a todas las personas con discapacidad, el respeto a su individualidad y autonomía personal, su inclusión en la comunidad y la erradicación de toda forma de discriminación.

Igual fue aprobado el proyecto que crea el Sistema de Garantías Recíprocas, propuesta por el senador por Sánchez Ramírez y presidente del organismo legislativo, Ricardo de los Santos.

Igualmente, en primera lectura se aprobó el proyecto que designa con el nombre de Rafael Oscar Bernabé Tejada, el estadio de béisbol de la sección Villa Cafetalera, del municipio San Víctor, provincia Espaillat, iniciativa del senador Carlos Gómez.

En los trabajos senatoriales sancionaron el proyecto que designa con el nombre de César Augusto Roque Taveras el Tramo Carretero desde la calle Mella hasta Palmarito, del municipio Salcedo, provincia Hermanas Mirabal, del senador Bautista Antonio Rojas Gómez, y se aprobó el proyecto que declara la provincia Dajabón provincia ecoturística, propuesta del senador David Sosa.

En la sesión el Senado, aprobó en única lectura la resolución que solicita al Presidente Luis Abinader ordenar los estudios correspondientes para la construcción de un Muelle tipo Aluvión, con fines turísticos en el malecón de San Pedro de Macorís, propuesto por Franklin Peña.

Otra resolución aprobada es la que solicita al presidente Luis Abinader, realizar las diligencias necesarias para determinar la pertenencia de la declaratoria de utilidad pública y justo pago de terrenos, a fin de regularizar a los propietarios establecidos en las comunidades de la provincia Santo Domingo, la cual presentó el senador Antonio Taveras.

Los legisladores sancionaron la resolución que solicita al presidente Luis Abinader, que instruya al director del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), Omar Méndez Lluberes, para la instalación de una extensión de este instituto en la provincia de San Cristóbal, que presentó el senador Franklin Rodríguez. 

En los trabajos se aprobó la resolución que solicita al presidente Luis Abinader, propiciar la adquisición del terreno para uso deportivo, donde funciona el campo del Béisbol del barrio San Luis, en San José de Ocoa, de la autoría del senador José Antonio Castillo.

También la resolución que solicita al presidente Luis Abinader,  instruir al ministro de Agricultura, Limber Cruz López, para  implementar programas de certificación sanitaria para los viveros de producción de plántulas y material Progativo de República Dominicana, propuesta por el senador Martín Ediberto Nolasco.

Comisión Bicameral

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, escogió los miembros de la Comisión de Hacienda del Senado de la República, para conformar la Comisión Bicameral para estudiar el proyecto de Cooperación General de Cooperativas, en la cual será vicepresidente el senador Milcíades Franjul, e integran los senadores Dionis Sánchez; Melania Salvador Jiménez; Virgilio Cedano; Alexis Victoria; José del Castillo Saviñón; Ginnette Bournigal de Jiménez; Ramón Rogelio Genao y Faride Raful.

ITLA se convierte en la primera academia dominicana acreditada por ABET

0

Santo Domingo. – El Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), ha alcanzado un hito histórico al convertirse en la primera y única academia de la República Dominicana en recibir la prestigiosa acreditación ABET (Accreditation Board for Engineering and Technology), así lo anunció este jueves su rector Omar Méndez Lluberes junto al ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Franklin García Fermín, en una rueda de prensa realizada en ese ministerio.

La acreditación ABET es un sello de calidad reconocido a nivel internacional que valida la excelencia de los programas educativos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Este logro demuestra el alto nivel de los programas académicos de ITLA y su capacidad de preparar a sus estudiantes para el éxito en la industria global de la tecnología.

Al recibir esta acreditación, ITLA se une a un selecto grupo de instituciones educativas en todo el mundo que cumplen con los estándares más rigurosos de calidad educativa. Esto significa que los graduados tendrán una ventaja competitiva en el mercado laboral y estarán mejor preparados para enfrentar los desafíos y oportunidades en el campo de la tecnología.

Los programas acreditados son el Tecnólogo en Desarrollo de Software, Redes de Información y Mecatrónica.

El ministro García Fermín afirmó que esta acreditación es un testimonio del firme compromiso del ITLA con la excelencia académica y la calidad en la educación superior en el país.

De su lado, el rector Omar Méndez Lluberes expresó que este logro es motivo de orgullo para toda la comunidad ITLA, incluyendo al equipo de profesores dedicados, estudiantes y personal académico que trabajó arduamente en este riguroso proceso. “Tenemos el compromiso de continuar brindando una educación de alta calidad que empodere a nuestros estudiantes para que se conviertan en líderes y profesionales exitosos en el campo de la tecnología” agregó.

Desarrollados por profesionales técnicos de las sociedades miembros de ABET, los criterios de ABET se centran en lo que los estudiantes experimentan y aprenden. Las revisiones de acreditación de ABET analizan los planes de estudio, el cuerpo docente, las instalaciones y el apoyo institucional de los programas y son realizadas por equipos de profesionales altamente calificados de la industria, el mundo académico y el gobierno.  

Dentro de los grandes beneficios que obtendrán los egresados están; la verificación de que su experiencia educativa cumple con el estándar global para la educación técnica en su profesión, permite la movilidad estudiantil, el reconocimiento y convalidación con otras instituciones acreditadas por ABET, mejora sus oportunidades de empleo ya que las corporaciones multinacionales requieren la graduación de un programa acreditado, apoya su ingreso a una profesión técnica a través de la licencia, el registro y la certificación, los cuales a menudo requieren la graduación de un programa acreditado por ABET como calificación mínima, establece su elegibilidad para muchos préstamos estudiantiles, subvenciones y / o becas federales y facilita el camino para que trabaje a nivel mundial, porque la acreditación ABET es reconocida en todo el mundo a través de acuerdos internacionales, y los sistemas nacionales de acreditación de muchos otros países se basan en el modelo ABET.ABET es una organización no gubernamental sin fines de lucro con certificación ISO 9001:2015. En la República Dominicana el ITLA es la primera y única institución de educación superior que cuenta con esta prestigiosa acreditación que avala a universidades de reconocimiento mundial como Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Colegio de Abogados rechaza reducción de recursos a la Justicia contemplado en el Proyecto de Presupuesto para el 2024 

0

Advierte tribunales operan precariamente sin personal, ni recursos suficientes para administrar justicia 

SANTO DOMINGO, República Dominicana. – El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) intimó al Congreso Nacional a rechazar la reducción de los recursos asignados al Poder Judicial, contempladas en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el 2024, equivalente a ocho mil millones 623 mil 324 pesos y de nueve mil 648 millones 535 mil 941 pesos para la Procuraduría General de la República, en violación a la Ley 194-04, que consagra el 4.10% para sector justicia. 

Miguel Surun Hernández, presidente del CARD, manifestó que "dicha asignación presupuestaria es un grave atentado a la administración de justicia en la República Dominicana, que se encuentra en crisis por la falta de jueces, de fiscales, de personal administrativo, carencias equipos y material gastable para responder a la demanda de justicia de la ciudadanía.  

El presidente del Card denunció que la actual situación ha generado un retardo fatal en las decisiones judiciales plasmada en una alta tasa de mora judicial, procesos penales interminables y más de 17 mil presos preventivos con prisiones vencidas, convirtiendo nuestras cárceles en cementerios de hombres vivos". 

Surun Hernández calificó como grave que en la actualidad una simple solicitud de revisión de medida coerción puede tardar de 4 a 6 meses, en procesos que se extienden por años, y que luego de dictada una sentencia penal su motivación puede extenderse hasta por 5 meses por falta de secretaria.  

"En la materia civil la situación es aún peor con procesos con más de 20 años en los tribunales, que en su mayoría funcionan en edificios deteriorados, sin espacios, ni condiciones aptas para los abogados, mucho menos para las víctimas y usuarios, todo gracias a que el Poder Ejecutivo se apropia de más de 40 mil millones de pesos que por ley le corresponden al Poder Judicial y a la Procuraduría General de la Republica", señaló el gremialista.  

Agregó que “Con esos fondos no se podrán instalar los 94 tribunales que están aprobados por ley y que no han podido ser puestos en funcionamiento por falta de recursos, pero tampoco podrán ser mejoradas las instalaciones actuales, las condiciones laborales de los jueces, fiscales, funcionarios judiciales y abogados; asimismo limitará la mejora del servicio que está recibiendo la ciudadanía en este momento".  

El jurista dijo que dicho desvío de recursos se verifica a pesar de los cuantiosos ingresos contemplados en la pieza, que ascienden a un millón de millones 572 mil 896 millones 16 mil seiscientos noventa y tres pesos dominicanos y que contempla préstamos superiores a los 344 mil 980 millones de pesos y 1,500 millones de dólares, al tenor del 66 y 68. 

Recordó que el artículo 3 de la Ley 194-04, establece que “El Presupuesto del Poder Judicial y del Ministerio Público serán por lo menos un cuatro punto diez por ciento (4.10%) de los ingresos internos, incluyendo los ingresos adicionales y los recargos establecidos en el Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos que se distribuyen de la manera siguiente: Un sesenta y cinco por ciento (65%) del cuatro punto diez (4.10%) corresponderá a la Suprema Corte de Justicia y un treinta y cinco por ciento (35%) del cuatro punto diez por ciento (4.10%). 

Agregó que el proyecto de ley suspende la aplicación de indexación para fines de impuesto sobre la renta 

El gremialista indicó que lo peor es que el Proyecto de Ley de Presupuesto del 2024 modifica leyes orgánicas, como es el Código Tributario que contempla la suspensión de indexación anual para fines de pago de impuesto sobre la renta, con lo cual se afecta de manera considerable a decenas de miles de trabajadores que ganan entre 26 mil y 35 mil pesos y que deberían estar exentos del pago de impuesto sobre la renta.  

Septiembre: DGII recauda más de 58,900 millones de pesos

0

Con un cumplimiento de un 100.6 por ciento por parte del universo de contribuyentes calculado en base al Presupuesto General Reformulado, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informa que el recaudo correspondiente al mes de septiembre del 2023 ascendió a RD$58,946 millones, con un crecimiento de RD$4,701 millones más que igual mes del pasado año.

La institución informó que este recaudo equivale al 69.5 por ciento de los ingresos obtenidos por las oficinas recaudadoras del Estado para este mes.

El cumplimiento registrado en septiembre significó RD$379 más que RD$58,567 millones estimados para ser recaudados en este mes.

En lo que va de año, la DGII ha recaudado un total de RD$581,624.7 millones al corte del mes de septiembre, lo cual representa un crecimiento del 17.7 por ciento respecto al mismo periodo del pasado año, calculado con el Presupuesto General del Estado Reformulado.

Es decir, en el periodo enero – septiembre 2023, se recaudaron RD$87,592.8 millones más que en el mismo periodo del año 2022, cuando se recaudaron RD$494,031 millones.

Sobre el logro de las metas recaudatorias, el Director General de Impuestos Internos, Luis Valdez Veras, reconoció el cumplimiento voluntario de los contribuyentes, lo cual permite dotar al Estado de los recursos necesarios para su desempeño y la inversión social en los sectores vulnerables.

También resaltó los esfuerzos del equipo de la DGII para facilitar el cumplimiento tributario a través de una serie de mejoras tecnológicas y además la vocación de servicio de los colaboradores que se esfuerzan cada día para mantener los indicadores de eficiencia.

Facilidades de pago

La entidad recaudadora registró un ingreso de RD$695.4 millones por concepto de la Ley 51-23, que establece facilidades de pago para deudas entre el año 2016 al 2021 y prescripción de oficio del 2015 hacia atrás.

Principales impuestos

En cuanto a los impuestos que más aportaron al fisco en septiembre, el ITBIS encabeza la lista con RD$15,633.2 millones para un crecimiento de 10.3% y RD$2,529 millones más que en el 2022.

A seguidas están el Impuesto sobre la Renta de las Empresas e Impuesto sobre los Activos con RD$11,508 millones, que representan RD$1,920 millones más que en 2022 equivalentes a un aumento del 20%.

Luego está el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas con RD$7,817 millones para un incremento de RD$82.0 millones más y un 1.1%.

“Salvemos el Masacre” Desarrollo Fronterizo restaura la Cobertura Forestal en la Frontera RD-Haití  

Loma de Cabrera.- Con el objetivo de recuperar la cuenca alta del río Masacre y restaurar el sistema forestar, la Dirección General de Desarrollo Fronterizo realizará este próximo lunes 09 de octubre la jornada de reforestación denominada “Salvemos el Masacre”.

Con “Salvemos el Masacre” la DGDF reafirma el compromiso con el medio ambiente restaurando la cobertura forestal en esta parte de la frontera entre la República Dominicana y Haití, con la siembra de plantas frutales, forestales y maderables.

La actividad estará encabezada por el Director General de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo, Ramón Pérez Tejada, en busca de crear conciencia sobre la importancia de preservar y proteger las riquezas naturales en las zonas más vulnerables de la frontera.

En esta jornada se sembrarán 12 mil plantas tales como Saman, Grevillea, Juan Primero, Guama, Cedro, Naranja Agria, Pomo, Uvas de Playa, entre otras, reafirmando el compromiso con la protección y aprovechamiento de los recursos naturales.

En “Salvemos el Masacre” estarán participando instituciones públicas, como Ministerio de Medio Ambiente, Defensa Civil, Cuerpo de Bomberos, Comedores Económicos, Ayuntamiento municipal de la provincia de Dajabón y el municipio de Loma de Cabrera, Ministerio de Turismo, el Hospital Ramón Villalona.

Para la recuperación del rio Masacre también colaborarán el INDRHI, INAPA, el FEDA, Plan Sierra, Fundación AVSI Word Visión, asociación de ganaderos, junta de vecinos el Masacre, asociación de centros de madres, también asistirán estudiantes del Liceo General José Cabrera y del Colegio Simón Bolívar, así como colaboradores, fundaciones internacionales, cooperativas y comunitarios de las distintas provincias.

Sobre el río Masacre

El río Masacre también conocido como río Dajabón se encuentra en la cuenca del mismo nombre y recorre 47 kilómetros desde su nacimiento en territorio de la República Dominicana, en Loma de Cabrera, en la montaña Pico del Gallo, hasta desembocar en la bahía de Manzanillo, pertenece a la cuenca hidrográfica del Atlántico Drena un área de 858 km² y recibe una precipitación anual de 750 a 2000 milímetros. 3r4

De esos kilómetros solo doce sirven de línea fronteriza con Haití, y 2,500 metros se adentran en territorio haitiano, para luego terminar su recorrido del lado dominicano.

Desde su nacimiento este río desempeña un papel crucial en la demarcación de la frontera entre ambos países desde 1776.

Terrero responsabiliza al Ministerio de Salud y al SNS de cadáveres de neonatos encontrados en cementerio

0

SANTO DOMINGO.-. El dirigente y miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), doctor Víctor Manuel Terrero, reaccionó indignado con el caso de los seis recién nacidos cuyos cadáveres fueron encontrados en la entrada del Cementerio Cristo Salvador, en Santo Domingo Este.

El doctor Terrero, declaró que los servicios públicos en la República Dominicana se han ido deteriorando de una manera vertiginosa, que realmente es preocupante.

Entiende que se deben esclarecer las causas reales sobre los seis cadáveres de recién nacidos que fueron abandonados en la entrada del Cementerio Cristo Salvador.

El exdirector del Consejo Nacional para el VIH y Sida (Conavihsida), declaró que el Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud no cumplen con los procedimientos para seleccionar un personal adecuado, que se encargue de sepultar los cadáveres de niños de manera digna.

Señala que este tema ha acaparado las atenciones de los diferentes medios de comunicación, tanto nacionales como internacionales; y de seguro este será el tema de toda esta semana.

El ex diputado peledeísta, de la provincia Santa Cruz de Barahona, doctor Víctor Manuel Terrero, entiende que el Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud, deben seleccionar mejor el personal, además todas las instituciones del Estado se encuentran deterioradas.

Enumero algunas de las instituciones públicas, que se encuentran en avanzado estado de deterioro, entre ellas se encuentra: el Ministerio de Agricultura, la Opret con los trenes dañándose a cada momento.

El dirigente político, doctor Víctor Manuel Terrero, responsabilizó a los incumbentes del Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud, quienes no cuentan con la capacidad para seleccionar un personal capacitado para atender situaciones como el ocurrido recientemente.

Fiscalía de Santiago reapresa prófugo beneficiado con sentencia falsa

0

SANTIAGO.- Miembros de los equipos de investigación de la Fiscalía de Santiago y la Policía Nacional, reapresaron en Bávaro, provincia La Altagracia, al prófugo Kelvin Hernández Paulino, quien hace algunos meses logró salir de la cárcel haciendo uso de una sentencia falsa. 

Hernández, quien por su caso original enfrenta cargos penales por cometer robo agravado, constituirse en asociación de malhechores y por uso de armas de fuego, irrumpió en una joyería desde donde, a punta de pistolas, huyó con cientos de prendas de distintos quilates, dinero en efectivo y celulares, por lo que fue enviado a cumplir prisión preventiva. 

La Fiscalía de Santiago rastreó al fugado, localizándolo en una zona de Bávaro, al este del país, procediendo con su captura la mañana de ayer miércoles. 

El preventivo, que buscaba evadir la posible condena que en un potencial juicio le sería dictada por los hechos cometidos, huyó a esta zona del país tras la prisión preventiva que el pasado 30 de marzo del 2023 impuso la jueza Yeritza Cabral, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente, contra dos empleados del Poder Judicial y otros imputados que integraban una estructura criminal que falsificaba sentencias, resoluciones, contratos de fianza y otros documentos judiciales para lograr la libertad irregular de criminales, a cambio de grandes sumas de dinero. 

Con el apresamiento de Hernández, la Fiscalía amplía las investigaciones iniciadas contra Ariel Antonio Bencosme Reyes, Francisco de Jesús Comprés Rodríguez, Jonathan Francisco Vázquez Ventura, Francisco Antonio Vázquez Pichardo (Frank) y Eddy Alberto Franco, y todo aquel que tuviera participación en la actividad criminal de falsificación de documentos, sin importar la institución a la cual pertenezca.

Leandra Acosta unifica fuerzas vivas en San Luis para asegurar candidatura de Junior Frías

San Luis, Santo Domingo, Este.-. La dirigente y miembro de la Dirección Central del Partido la Fuerza del Pueblo (FP), empresaria Leandra Acosta, asumió la asesoría política y enlace del aspirante a alcalde del Distrito Municipal de San Luis, Junior Frías.

Tras participar en un evento a casa llena en San Luis, municipio Santo Domingo Este, la empresaria y dirigente política del partido de la esperanza, la Fuerza del Pueblo, Leandra Acosta, fue bautizada como “La Dama de Hierro”, en esa demarcación.

Acosta, quien llegó al Distrito Municipal de San Luis con firme propósito de unificar y fortalecer los equipos políticos de esa jurisdicción, quien, además, recibió el respaldo de todos los aspirantes a diputados y regidores de la circunscripción número 3 de esa comunidad.

“A partir de hoy, la abogada, empresaria y líder política Leandra Acosta forma parte del equipo político, que se encargará de asesorar políticamente, a Junior Frías, quien es el candidato y seguro ganador de la alcaldía del Distrito Municipal San Luis”, aseguró la empresaria.

Acosta, asumió la distinción de ser la “madrina política” de la candidatura del aspirante a síndico de San Luis por la Fuerza del Pueblo, Junior Frías.

La abogada y empresaria de Santo Domingo Este, Leandra Acosta, manifestó que todas las fuerzas políticas del Partido la Fuerza del Pueblo, en la circunscripción número 3, del Distrito Municipal de San Luis, decidieron respaldar la candidatura de Junior Frías para lograr un triunfo contundente en las elecciones de febrero del 2024.

Apresan hijo por quitarle la vida a su padre con un arma blanca en Santiago.

SANTIAGO.- Agentes del departamento de Homicidios, apresaron un joven acusado de ultimar  a su padre con un arma blanca,  luego de una acalorada discusión, por alegados problemas familiares, en un hecho ocurrido en el sector La Zona Rebelde, del municipio Tamboril.

El detenido es  Anderson Rafael López Méndez, de 20 años, quien sostuvo una acalorada discusión con su progenitor, ocasionándoles heridas con un arma blanca que le produjo la muerte.

El occiso respondía al nombre de Andrés López Duran, alias “Bambino”, de 40 años, quien falleció a causa de heridas de arma blanca en distintas partes del cuerpo según el informe médico.

El hecho se produjo luego que el occiso López Duran se presentara a la residencia donde ambos convivían, el mismo se encontraba en estado de embriaguez, hiriendo a su hijo con un destornillador en el brazo derecho, a lo que este respondió propinándole varias estocadas, causándole la muerte.

Al lugar se presentaron agentes de la Policía Científica colectando como evidencia un cuchillo aproximadamente de 10 pulgadas ensangrentado.

El detenido en las próximas horas será puesto a disposición de la justicia, para los fines de ley correspondientes.

Imponen prisión preventiva a cabecillas de red traficaba armas de fuego de alto calibre que operaba en Licey al Medio

0

SANTIAGO.- Acogiéndose a la solicitud de la Fiscalía de Santiago, la jueza de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente impuso medidas de coerción y declaró complejo el proceso contra todos los integrantes de la estructura criminal que se conformó para traficar con armas de fuego de distintos calibres y quienes fueron arrestados en medio de allanamientos simultáneos que este órgano de investigación encabezó junto a otras agencias de persecución en los municipios Licey al Medio y Moca. 

La jueza Iris Sugelly Borgen Santana ordenó el cumplimiento de la prisión preventiva durante 18 meses contra los imputados Hornandys Emmanuel Cruz Almonte, Samuel Ramón Guaba Caraballo, César Emilio Toribio Vázquez, Jayro Diplán Guzmán, Valentín de Jesús Caraballo Guzmán y Félix Francisco Vásquez Peralta. 

Entre tanto, a la imputada Rosalba María Estrella le fue ordenado el arresto domiciliario, mientras que pagarán una garantía económica los procesados Marcos Diplán Diplán y Sixto Rosario. 

La imposición de estas medidas confirma la profundidad de la investigación y de los elementos recabados durante la operación desarrollada en los municipios Licey al Medio en Santiago, y Moca en Espaillat y en la que participaron fuerzas especiales de la Policía Nacional. 

La afirmación es del titular de la Fiscalía de Santiago, Osvaldo Bonilla, quien por igual considera necesario seguir sacando armas de las calles para reducir los niveles de violencia.

"El tráfico ilegal de armas de fuego se traduce en violencia para nuestros barrios, por lo que nosotros estamos llamados a ejercer una persecución efectiva en contra de este mal”.

La red que adquiría estas armas en el mercado estadounidense, las introducía al país de contrabando a través de compañías de envío. 

Los procesados, la mayoría de los cuales tienen relación de familiaridad,  utilizaban sus domicilios y los de sus padres como centros de almacén de estas armas, las que luego comercializaban con otras estructuras del crimen organizado. 

El órgano persecutor durante los allanamientos decomisó 18 pistolas de alta potencia, en su mayoría Glock 9 milímetros; 3 revólveres y 2 escopetas, así también $700,000.00 en efectivo, vehículos y equipos electrónicos.  

Estas diligencias de campo estuvieron precedidas por múltiples estrategias e inteligencia, que se desarrollaron durante más de un año, tiempo en el cual se rastreó a la organización y se recopiló información acerca del alcance del comercio de las armas y el rol de cada miembro de la estructura.

En los allanamientos participaron más de 10 fiscales del Ministerio Público en Santiago, miembros de la División Especial de Investigación del Crimen Organizado Internacional (DEICROI) y otras fuerzas especiales como equipo SWAT de la Policía Nacional, y la cooperación internacional del Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos.   

Además, se incautaron de varios tanques con caletas o doble fondo, los cuales eran utilizados para transportar las armas ilegales.   

La Fiscalía presentó contra los procesados en el caso cargos provisionales por violación al artículo 68 de la Ley 631-16 para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados, en la categoría de traficantes y por lavado de activos.

Recuperan cuatro motocicletas y un vehículo reportados como sustraídos a sus propietarios

SANTIAGO.- Agentes del Departamento de Vehículos Robados, con asiento en esta Dirección Regional Cibao Central, dándoles seguimiento a denuncias interpuestas por ciudadanos, recuperaron mediante operativos un total de 4 motocicletas y un vehículo en esta ciudad.

Entre los vehículos recuperados figura el carro marca Toyota, modelo Corolla, color crema, placa B005527, el cual al ser depurado en nuestro centro de cómputos figura con denuncia por robo.

También  fueron localizadas las motocicletas Skygo modelo Cg-150, color mamey, placa K0643632 y el motor marca Bajai, modelo Platina 100ES, color negro, placa k226204, así como las X1000, modelo, CG150, color negro, placa K0252789 y la passola marca Yamaha modelo Jog 50, color negro, placa K1814410.

Dichos vehículos al ser depurados en el sistema de cómputos figuran con denuncias por robo a sus propietarios, y los mismos se encuentran  en poder de la División de Vehículos Recuperados para los fines correspondiente de ley.

De Quisqueya-Cambios y Futuro-2023

0

Por Milton Olivo

Creo que RD viene desde hace décadas en una deriva a la decadencia, que es vital detener, revertir y superar. Es vital llevar la religión a las escuelas. Los que tienen temor de Dios son mejores ciudadanos y mejores personas. Rescatar el Estado el monopolio de la violencia. Generar iniciativas para desconcentrar el poder, la tierra y las riquezas.

Creo vital impulsar la industrialización del sector agropecuario construyendo agroindustrias municipales, el desarrollo del sector pesca industrial, Acuicultura y Maricultura e industrializar. Sustituir importaciones por producción nacional. Crear industria militar y tecnológica. Y por sobre todo, orden migratorio, repatriación de indocumentados y muro en la frontera.

Creo que nuestros males se deben al sistema establecido; mi ilusión es Jurados en la Justicia. Que el Procurador sea designado por decanos de ciencias Jurídicas. Que el consejo de la magistratura este formado por los Rectores Universitarios. Y gobernadores provinciales electos.

Creo que la mejor reforma a la PN es descentralizarla. Convertirla en Policías Municipales y del D.N. Bajo la autoridad de su correspondiente director, designado por los Consejos de Regidores locales. La descentralización es la medicina al cáncer de la centralización del presente.

Somos un país de casi 15 millones, aunque oficialmente digan lo contrario. Somos un pueblo que siempre ha resuelto sus problemas solo. Estamos en capacidad de crear un ejército de un millón de hombres. No hay nada que temer, de nadie, salvo no defender el interés nacional.

No solucionar problemas, es ejercer y sembrar violencia contra la sociedad. Y toda siembra tiene su cosecha. Ya existe la lista de los traidores a la patria en la conciencia popular. Que serán las primeras víctimas de la justicia popular. Los traidores serán escarmentados como se debe, como manda el patricio Duarte.

El autor es escritor, nacionalista y dirigente del PRM

Base de datos de Dirección de Migración fue “hackeada”

0

La Dirección General de Migración (DGM) informó acerca de un “incidente de seguridad cibernética” por parte de ciberdelincuentes, en el que resultaron expuestos datos no autorizados de la base de datos de esa entidad, que comprometen nombres, direcciones y fechas de nacimientos.

De acuerdo con un comunicado emitido por esa institución, las operaciones y el cifrado de datos de la DGM “no se han visto comprometidos”. “Se confirmó una filtración de datos que puede incluir nombresdirecciones fechas de nacimiento; sin embargo, las operaciones y el cifrado de datos de la institución no se han visto comprometidos”, se lee.

En el mismo informe, la DGM informó que el incidente se presentó el 14 de septiembre, cuando detectaron anomalías en los sistemas y procedieron a notificarlo al Centro Nacional de Ciberseguridad para las investigaciones. En el comunicado no se especifica si los datos expuestos corresponden a usuarios o personal relacionado con la entidad. Migración indicó que se encuentran colaborando “diligentemente” con las autoridades para determinar el alcance que pudo tener tal infiltración y tomar medidas, para mitigar el impacto y “proteger la privacidad de los afectados”.

Asimismo, comunicaron que en colaboración con el Centro Nacional de Ciberseguridad trabajan en la implementación de medidas de remediación, fortalecimiento de controles y monitoreo de otras actividades anormales en el sistema, que se puedan presentar.

ABORDAN LANCHA EN SPM CON TRES INDIVIDUOS A BORDO; INCAUTAN 300 PAQUETES PRESUMIBLEMENTE COCAÍNA

0


Santo Domingo
.- En una operación de interdicción conjunta que inició la tarde de este martes y concluyó la madrugada de este miércoles, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), miembros de la Armada de República Dominicana y la Fuerza Aérea, coordinados por miembros del Ministerio Público, incautaron 300 paquetes presumiblemente cocaína, en una intensa persecución por aire mar y tierra, desarrollada en las costas de la provincia de San Pedro de Macoris.

Las unidades aéreas, navales y terrestres, tras recibir informes de que los ocupantes de una lancha rápida, pretendían introducir un importante cargamento de sustancias narcóticas al país, montaron un amplio operativo en todo el litoral costero de esa demarcación, para interceptar la embarcación.

Horas después de intensa persecución, las autoridades dominicanas, lograron abordar a varias millas náuticas al sur de las costas de San Pedro de Macorís, a varios hombres, a bordo de una lancha rápida, en cuyo interior se ocuparon 12 sacos, conteniendo los 300 paquetes de la sustancia.

Los detenidos, dos dominicanos y un colombiano, fueron arrestados a bordo de la embarcación de unos 32 pies de eslora, con nombre y matrícula falsa, así como con dos motores fuera de borda, de 75 caballos de fuerza cada uno.

En la operación se ocupó además, un GPS, un teléfono satelital, una radio de comunicación, un celular, lonas, una neverita con agua y comestibles, entre otras evidencias.

El Ministerio Público y la DNCD, amplían las investigaciones en relación a la frustrada operación de narcotráfico internacional, mientras persiguen a otros integrantes de esta red, cuyo modo operativo, es utilizar lanchas rápidas para traer importantes cantidades de drogas, desde Sudamérica.

“La incautación de la sustancia, que se presume es cocaína, evidencia una vez más el compromiso del Gobierno dominicano, de impedir que estas estructuras criminales, intenten utilizar el territorio dominicano para sus actividades ilícitas”.

La DNCD destaca el firme apoyo de las Fuerzas Armadas, la Procuraduría y otras agencias estatales, lo que ha permitido que durante este 2023, se hayan incautado a estas redes de narcotráfico, 21 mil kilogramos de distintas drogas (21 toneladas).

Los 300 paquetes confiscados en esta nueva operación, fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) que determinará en su análisis el tipo y el peso exacto de la sustancia.

Cooperativa de Maestros juramenta Comité de Mujeres

0

La Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros, juramentó el Comité COOPNAMA Mujer, iniciativa que marcará un nuevo capítulo en el cooperativismo femenino en la República Dominicana.

El Comité COOPNAMA Mujer, que está encabezado por Nelly Bonilla, titular del Consejo de Administración, promueve la participación de la mujer, el empoderamiento, la igualdad y el trabajo de género de la Cooperativa de los Maestros.

El presidente de la Cooperativa de los Maestros, Prof. Octavio Bremón, respaldó la creación de este Comité; señalando que, desde el Consejo de Administración, se brindará todo el apoyo que se requiera. Resaltando que en los 302 distritos cooperativos y de las 16 regionales en todo el país, la mayoría de la matrícula es femenina.

Entre las iniciativas que llevará a cabo el Comité COOPNAMA Mujer se destacan: ahorro infantil, ahorro Madre Feliz, préstamos para emprendimientos, capacitaciones, charlas, talleres, foros, seminarios, paneles relacionados con el rol de la mujer cooperativista.

COOPNAMA Mujer tiene como meta lograr la participación y el empoderamiento del liderazgo femenino de la institución, con la finalidad de que desarrollen habilidades y organicen sus propias agendas aumentando así la confianza en sí mismas.

Además, buscan evaluar cada día el impacto sobre el bienestar de la mujer cooperativista haciendo hincapié en la erradicación y prevención de la violencia de género. La base ideológica del Comité COOPNAMA Mujer, está alineada con la Misión, Visión y los Valores de la institución.

La directiva de COOPNAMA Mujer, quedó conformada de la siguiente manera: Nelly Bonilla, presidenta; Elsa Rodríguez y Felicia Contreras, como vicepresidentas; Ramona Cruz, secretaria; Rosa Ana Soto, tesorera.  

En tanto en organización está Yelida Méndez; en educación, Sonia Montero y Ana María Sosa; como voceras Zoila Flor Mateo y Zoraida Caminero, mientras que las suplentes resultaron Bianela Peña, Altagracia Jiménez y Rosa Teresa Espinal.

La encargada de comunicación y eventos especiales es Moreila Gerrero y las encargadas de proyectos de emprendimientos serán Victoria Suárez, Valentina Calderón y Guadalupe Durán.

La juramentación del Comité COOPNAMA Mujer fue realizada por la Licda. Anaisa Pérez, presidenta de MujerCOOP y contó con la presencia de mujeres destacadas del sector en el país. Entre ellas: Eufracia Gómez, presidenta del Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP); Nilsa Díaz, encargada del departamento de género del Ministerio de Educación; Miosotis Rivas, directora general de la Oficina Nacional de Estadística (ONE); Lisette Jiménez, subdirectora ejecutiva del IDECOOP.

En el mismo escenario se impartió la conferencia “Liderazgo en la Mujer”, a cargo de Anaisa Pérez, donde más de 250 colaboradoras de la Cooperativa de los Maestros resultaron beneficiadas.

Edeeste instala transformador más potente para suplir aumento de la demanda eléctrica en SPM

0

San Pedro de Macorís. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) realiza labores para colocar un nuevo transformador en la Subestación San Pedro 138 KV, a fin de impactar positivamente el suministro a los clientes en esta provincia, y así atender el incremento de la demanda energética registrada en comparación con años anteriores. 

Con la ejecución de esta obra se tendrá una mayor potencia disponible para reducir los cortes producidos por la sobrecarga existente en las dos subestaciones del casco urbano de esta localidad.

Este nuevo recurso ayudará a eliminar las interrupciones para proteger los transformadores de potencia de las dos subestaciones de la ciudad y suplir demandas emergentes y nuevos proyectos que requiere dicha área.

Al supervisar las labores de instalación, el gerente general de Edeeste, ingeniero Manuel Mejía Naut, enfatizó que con este transformador buscan mitigar los problemas de disponibilidad de potencia en la parte urbana de San Pedro de Macorís.

“San Pedro ha crecido considerablemente respecto de su demanda de electricidad desde el año 2020 hasta la fecha”, destacó. Se trata de un incremento 32.5 megavoltamperios (MVA), cifra que representa un aumento de 81 % en el período del 2020 al 2023.

“Mediante los trabajos que vemos hoy, impactaremos a unos 48,000 clientes de esta provincia; además del transformador que estamos colocando, instalaremos un banco de reguladores de tensión, con los que garantizaremos también la calidad del suministro energético en toda la provincia”, prosiguió.

“Estas acciones marcan el inicio de una solución definitiva para la provincia de parte de Edeeste”, enfatizó Mejía Naut al indicar que esperan mitigar la citada sobrecarga en los próximos 15 días. 

Además, comunicó que la distribuidora tiene planificado para el próximo año poner en funcionamiento un transformador adicional en la Subestación 138 KV de San Pedro y otro en la Subestación Zona Franca San Pedro.

Con estos nuevos recursos se sumarían 100 megavoltamperios (MVA) al área urbana del municipio cabecera en el 2024, a fin de asegurar la disponibilidad y la estabilidad del servicio eléctrico por unos 10 años, como mínimo.

Presidente del Senado Ricardo De Los Santos dice PRM demostró que está verdaderamente unido

0

El presidente del Senado de la República Dominicana, Ricardo de los Santos, expresó que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) dio una demostración de estar verdaderamente unido con la realización de las primarias internas.

El senador por la provincia Sánchez Ramírez dijo, además, que lo visto durante las votaciones es sinónimo de que el PRM está en su mejor momento con los centros abarrotados de ciudadanos que estaban interesados en votar por sus candidatos.

Asimismo, declaró que fue definido el candidato presidencial y se eligieron muchos representantes de las diferentes demarcaciones lo que demostró que “somos un partido verdaderamente moderno y que fue una fiesta de la democracia, un ejemplo vivo de cómo hemos avanzado, del civismo y educación de los compañeros que fueron a votar”.

El también presidente del Senado, hizo un recorrido por diferentes centros de votación y declaró que luego de este proceso, saldrán a la calle a buscar el voto para que Luis Abinader siga siendo presidente

De igual forma, De Los Santos dijo que en el proceso de este domingo no hubo ganadores ni perdedores, solo el triunfo del Partido Revolucionario Moderno.

¿Por Qué la Tecnología Israelí no es Adecuada para la República Dominicana?

0

Por Felipe Lora Longo

Es indudable que con las áridas condiciones que enfrenta Israel sus avances en la gestión del agua no hubiesen sido posible sin la ayuda billonaria que desde el 1949, hasta el día de hoy, continua recibiendo de los Estados Unidos.

Con esta gran abundancia de recursos económico Israel, a través de su empresa estatal Mekorot, logró invertir en tecnologías de vanguardia, como la desalinización, la reutilización del agua y la agricultura de precisión para satisfacer sus necesidades.

La gestión del agua ha sido y es un tema de máxima importancia, no solo en Israel, sino en cualquier nación, y la República Dominicana no es la excepción.

Recientemente, la Red Socioambiental Nacional (RSN) ha denunciado que mientras participaban en la elaboración del Pacto del Agua, el 26 de junio del presente año, el Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (INAPA) anunció la firma de un convenio con Mekorot, la empresa estatal de aguas de Israel, para la gestión de uno de nuestros recursos más valiosos: el agua

Este contrato, diseñado y discutido en medio de las sombras de la confusión y el secretismo, fue celebrado por el Presidente Abinader y aplaudido por las partes interesadas quienes se desbocaron alabando los conocimientos de la empresa estatal israelí y los supuestos beneficios que la asociación INAPA-Mekorot significaba para el país.

Sin entrar en la ilegalidad del contrato, pues ya la Red Socioambiental ha hecho un magnífico trabajo en este frente, me concentraré explicar por qué la aplicación de los conocimientos y la tecnología israelí en la República Dominicana resultarían contraproducentes y dañinas para la tecnología y la soberanía nacional.

He aquí algunos de los argumentos que deberían considerar quienes están tratando de imponernos a Israel-Mekorot como la solución a nuestros problemas hídricos:

  1. La costosa tecnología israelí es posible y beneficiosa para Israel. Israel, con menos habitantes que República Dominicana, tiene un presupuesto casi seis veces mayor. El presupuesto de RD asignado para el 2023 fue de 24,200 millones de dólares mientras que el de Israel fue de 133,000 millones de dólares. Además, Israel tiene garantizada, desde EUA una ayuda de más de 3,000 millones de dólares anuales.
  2. Israel es un país árido, con una escasez crónica de agua. Sus soluciones técnicas se han desarrollado en un entorno completamente diferente al nuestro. La República Dominicana, por otro lado, posee importantes recursos hídricos, con ríos, lagos y acuíferos subterráneos abundantes. Las tecnologías israelíes diseñadas para conservar agua en un desierto simplemente no son aplicables a nuestras condiciones tropicales.
  3. Dejar la gestión de nuestro recurso hídrico en manos extranjeras socava nuestra soberanía hídrica. El agua es un bien público esencial y estratégico que debe ser administrado y controlado por dominicanos para beneficio de los dominicanos. No debemos permitir que una empresa extranjera tenga influencia sobre un recurso tan crítico para nuestra nación.
  4. La República Dominicana cuenta con técnicos altamente capacitados y expertos en gestión del agua. En lugar de depender de soluciones extranjeras, deberíamos aprovechar y fortalecer nuestros propios conocimientos y capacidades en este campo. Tenemos la capacidad de desarrollar tecnologías y estrategias adaptadas a nuestras necesidades únicas.
  5. La gestión del agua no debería ser impulsada por fines lucrativos. Cuando empresas extranjeras están involucradas, existe el riesgo de que los precios se disparen y el acceso al agua se convierta en un privilegio en lugar de un derecho humano básico. Además, las preocupaciones ambientales deben ser centrales en la gestión del agua, y no debemos poner en riesgo nuestros ecosistemas sensibles en manos de quienes no comprenden completamente nuestras realidades.
  6. La participación de la comunidad es esencial para una gestión efectiva del agua. Debemos asegurarnos de que nuestras comunidades locales estén involucradas en la toma de decisiones y que los intereses de la población sean prioritarios. La tecnología extranjera puede alejar a las comunidades locales de este proceso crucial.
  7. Israel ha sido objeto de críticas y acusaciones de violaciones de derechos humanos en su trato con el pueblo palestino. Hacer negocios con una empresa israelí plantea preguntas éticas sobre la complicidad con estas acciones y puede dañar la imagen internacional de la República Dominicana.

La implementación de este convenio con Mekorot sería un paso en falso, peligroso y costoso para la República Dominicana. En lugar de adoptar tecnologías foráneas, debemos confiar en nuestros propios talentos y recursos. Nuestro país merece una gestión del agua que refleje nuestras necesidades, valores y circunstancias únicas.

No debemos permitir que un acuerdo extranjero ponga en peligro nuestro recurso más preciado y nuestra soberanía. Debemos anular este pacto y buscar soluciones que sean verdaderamente adecuadas para nuestra nación.

No a la privatización.
Es hora de priorizar la soberanía y el bienestar de nuestra nación sobre los intereses extranjeros y de resolver, de una vez y por todas, el problema del agua en República Dominicana,