15.7 C
Dominican Republic
- Advertisement -spot_img
Home Blog Page 154

Presidente Abinader informa se han entregado más de 50 mil viviendas y más de 70 mil títulos de propiedad en tres años de gobierno

0

“Ningún otro gobierno ha entregado una cifra similar en tan solo tres años”, aseguró el ministro de Viviendas y Edificaciones, Carlos Bonilla

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader informó este lunes que en los primeros tres años de gobierno se han entregado e intervenido más de 50 mil viviendas a través de los programas Mi Vivienda, Familia Feliz y Dominicana se Reconstruye, impactando a 211,033 personas, con una inversión de RD$25,106 millones.

En tanto que un total de 70,575 certificados de títulos han sido entregados en 28 provincias, impactando a familias que por primera vez en décadas, son dueños legítimos de sus hogares.

Mi Vivienda

El programa Mi Vivienda que desarrolla el Ministerio de Viviendas y Edificaciones (MIVED), ha entregado 5,665, beneficiando a más de 30 mil personas en el Gran Santo Domingo, Santiago, Santiago Rodríguez, Bahoruco, San Juan, Montecristi y San Pedro de Macorís.

“Ningún otro gobierno ha entregado una cifra similar en tan solo tres años”, aseguró el ministro de Viviendas y Edificaciones, Carlos Bonilla.

La inversión realizada asciende a RD$ 19,298 millones.

Bonilla agregó que el 60% del valor de la vivienda es subsidiado por el gobierno y el 40% restante se financia a través del Banco de Reservas, esto significa que en lugar de pagar 27 mil pesos mensuales, las familias pagarían aproximadamente 11 mil pesos al mes por la misma vivienda que podrían comprar en el sector privado.

Además tiene en construcción otros 1,800 apartamentos proyectados para finales de este 2023.

Familia Feliz

El incremento en la posibilidad de adquirir viviendas propias para las familias dominicanas, también se ha visto impulsado el programa Familia Feliz, que lleva a cabo el Ministerio de la Presidencia (MINPRE), y que a la fecha ha entregado 2,912 apartamentos.

El viceministro de Proyectos de Inversión, Camel Curi, destacó que el mismo es completamente desarrollado por el sector privado, sin competir con el gobierno y que el 88% de las familias que obtienen préstamos, antes no serían elegibles para uno.

Además el estado, a través de proyectos de inversión, brinda apoyo para hacer que la vivienda sea accesible mediante una serie de bonos, incluyendo el Bono Inicial, Bono ITBIS, Bono Mujer y en Tasa, que ayudan en el pago inicial y reducen la tasa de interés.

La proyección para el 2024 es de 8,814 apartamentos.

Dominicana se Reconstruye

A través del MIVED, el programa Dominicana se Reconstruye ha intervenido 42,943 viviendas, beneficiando a más de 181 mil personas y conllevó una inversión de RD$ 5,808 millones.

Al cierre de 2023 se proyecta la entrega de otras 2,653 viviendas para un total de 45,596.

En adición a estas cifras, el mandatario agregó que gracias a otros programas que se ejecutan desde el Gabinete Social, otras 15 mil viviendas también han sido intervenidas.

Titulación

En cuanto al programa de entrega de títulos de propiedad, el presidente Abinader apuntó que se han entregado 70,575 certificados, de los cuales, 20,161 corresponden a Santo Domingo, 8,627 a San Pedro de Macorís y 7,734 a Azua.

De igual forma se ha impactado San Cristóbal, Monte Plata, Distrito Nacional, Santiago, Hato Mayor, Montecristi, Barahona, Bahoruco, Elías Piña, María Trinidad Sánchez y Dajabón.

Asimismo, Samaná, Duarte, Pedernales, El Seibo, Valverde, Peravia, Sánchez Ramírez, Espaillat, San Juan, La Vega, Independencia, Monseñor Nouel, La Altagracia y San José de Ocoa.

Personalidades de Jarabacoa valoran aportes del Súper Mega Ultra Merengazo al desarrollo de la ciudad

0

El mundo demuestra su amor por el merengue. El Súper Mega Ultra concierto del ritmo dominicano pone en movimiento a turistas que son seguidores de las estrellas que actuarán en esta impresionante plataforma del 5 de noviembre en La Confluencia de Jarabacoa.

Un gran número de personas muestra interés desde Colombia, Chile, Uruguay, Paraguay, Ecuador, Venezuela, México, Costa Rica, Los Ángeles, Puerto Rico, Aruba, Curazao, New York, Boston, Argentina, España, Italia, Holanda, El salvador, Honduras y Guatemala, que buscan desesperados hoteles y habitaciones en la ciudad y sus maravillosas montañas donde siempre es primavera Jarabacoa.

Para el veterano y muy exitoso empresario artístico y hoy presidente del Comité de Desarrollo de Jarabacoa, José Tejeda, “este concierto me tiene el teléfono caliente, es una locura lo que se ha creado en la ciudad, familiares ausentes y gentes de todo el país llamándome en busca de hospedaje y boletas. Este evento será un gran éxito para el desarrollo que lleva Jarabacoa”

De igual forma se expresa el senador Ramón Rogelio Genao, nacido en la ciudad. Afirma que “esta reunión de estrellas coloca a Jarabacoa en el mapa mundial de la de grandes espectáculos artísticos, con lo mejor del ritmo nacional”.

“Me siento feliz, porque todos quieren venir a mi provincia que tanto quiero”, expresó el legislador.

También, el alcalde del municipio, el ingeniero Yunior Torres, dijo que es una revolución lo que ha creado esta segunda versión del merengazo. “Tendré que comprar colchones para que puedan caber los familiares y amigos en la casa (…) Los regidores, los miembros del patronatos y los jarabacoenses estamos muy entusiasmados esperando el día del evento”, manifestó el alcalde.

En esta segunda versión del Súper Mega Ultra Merengazo reúne los mejores talentos del ritmo más alegre del mundo. En esta plataforma debutarán Wilfrido Vargas, Peña Suazo, Ala Jaza, Banda Real, Kiko el Presidente, Aramis Camilo, desde Venezuela estará Omar Enrique y de Puerto Rico el Grupo Fuego, quienes se unen al destello de megas estrellas, encabezado por Fernando Villalona, El Conjunto Quisqueya, Milly Quezada, Sergio Vargas, Miriam Cruz, Jandy Ventura, Bonny Cepeda, Ramón Orlando, Kinito Méndez, Krispy, Fefita la grande, Aramis Camilo, Steffany Constanza y la legendaria orquesta merenguera de la ciudad Osvaldo y sus Clásicos.

A través de correos electrónicos, redes sociales, whatsapp, mensajes de voz y de amigos y familiares no cesan las diferentes formas de comunicación para reservar estadías y boletas, expresó el creador del festival el empresario artístico Luis Medrano.

“Solo con la visión del presidente de la República, Luis Abinader, sobre la importancia de la cultura en todas sus manifestaciones y, sobre todo, la folclórica que nos da identidad como país y destino turístico con riqueza musical del más alto nivel como son: el merengue de orquesta y típico y como la bachata que tienen un reconocimiento como expresiones culturales de índole mundial, se puede hacer un festival de esta calidad y magnitud”, dijo su productor Luis Medrano.

Desde ya reina un gran entusiasmo en todo el país y en el extranjero por este memorable desfile de las máximas estrellas de la música que identifica a los dominicanos como una nación musical.

Banreservas, Presidente, Pepsi, Ron Barceló, 911 Energizantes, AYB Electromuebles, El Senador Genao, Fedomu, Credimeta, el Grupo Medrano y Color Visión son partes de los patrocinadores.

Un gran equipo está ya trabajando en la logística, producción y realización de este acontecimiento artístico para la historia.

Para las boletas están disponibles en: Uepa tickets, Boletos Express y en Jarabacoa compra tu boleta ahora en estos establecimientos para que disfrutes el concierto más grande de tu vida.

Los Robles 829-773-8778, Auto Centro 829-359-4167, 809-502-2087, Khoury Multicentro 809-458-7263 809-574-7373, Rosti Pollo 849-407-7780, Parada La Piedra 829-709-4426, Colmado Valdez 829-426-0603, Café Colao 809-986-0356, 809-761-0793, Alterra Restaurante 829-598-6172, 809-574-6741, A Y B Electro Muebles 829-455-4802, CrediMeta 809-574-6505, Serie 50 809-574-4021, Don Cattus Bar Gril 917-485-9544, Chiquito Sazon 809-858-0524, Las Bancas O.M 809-782-2565, La Barra Coa 809-574-6721, Telever Canal 12 , 809-868-5517, 809-574-4012, La Esquina Liquor Camelot 829-375-1565, El Fressco Bistro y Café 829-929-3754, 809-574-7774, Farmacia Cristo Rey

809-574-4779, 829-936-4733, La Terraza de Carlos Cigar Bar,

Antigua chachi car wash 849-857-2963, 829-509-5170, Parador Corazón de Jesús 829-914-3298, Restaurante el Zaguán EN LA VEGA, 809-573-5508, 809-250-7080, Benito Yaroa 829-218-0230, 809-574-7400, La Verdadera Melaza 809-574-2659.

Presidente ejecutivo del Banco Popular afirma Luis Abinader ha trabajado con rigor y sin descanso para fomentar el desarrollo y sostenibilidad del país

0

Mandatario y alcaldesa del Distrito Nacional encabezan la inauguración del parque Velazcasas.

Santo Domingo. – El presidente ejecutivo del Banco Popular, Christopher Paniagua, afirmó este martes que el presidente Luis Abinader ha trabajado con rigor y sin descanso para fomentar el desarrollo y sostenibilidad del país.

Durante la inauguración del parque Velazcasas, que estuvo encabezado por el presidente Abinader y la alcaldesa del Distrito Nacional. Carolina Mejía, Paniagua agradeció al mandatario por su actitud dialogante con todos los sectores para enfrentar y superar los retos actuales.

"Estimamos su convicción de las alianzas público privadas, son de vital importancia para el bienestar de nuestra gente. Ese trabajo mancomunado que ha fomentado el presidente hace una gran diferencia", expuso.

Agregó: "Y agradecemos y apreciamos su esfuerzo para mantener la estabilidad macroeconómica, el liderazgo internacional y la paz social en nuestro país".

Durante el acto, también acompañó al presidente Abinader, la primera dama Raquel Arbaje.

El remozamiento del parque Velazcasas en la autopista 30 de mayo, un proyecto que beneficiará a más de 20,000 mil residentes del entorno del parque, tuvo inversión de RD$25 millones de pesos.

La entrega de los trabajos de este parque fortalece con hechos el compromiso de la Alcaldía y el Gobierno con la comunidad, promoviendo un ambiente saludable y seguro en el Distrito Nacional, al mismo tiempo remarcan la importancia de las alianzas público-privadas como un vehículo efectivo para el desarrollo sostenible de la República Dominicana.

Proyectos que benefician a la comunidad

De su lado, la alcaldesa Carolina Mejía, agradeció a los ejecutivos del Banco Popular por apoyar estos proyectos que benefician a la comunidad y recordó que la iniciativa "Parque para Todos", nació durante una reunión con Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular.

Mejía destacó que, este parque que es el número 155 entregado durante estos tres años de gestión, no sólo es un lugar de recreación sana, sino también un símbolo de dedicación para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la ciudad.

"Este parque Velazcasas es más que un espacio verde; es un testimonio de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos. Y en ese esfuerzo colectivo quiero reconocer al gobierno central en la persona del presidente Abinader porque trabajamos de la mano siempre para que estas obras para la ciudad sean una realidad y de igual manera a las instituciones que aquí han colaborado", puntualizó la alcaldesa.

En tanto que, la presidenta de la junta de vecinos, Heriberta Fernández, agradeció a la alcaldesa Carolina Mejía y al Banco Popular por hacer realidad este espacio solicitado por los comunitarios por más de 25 años.

“Con los acuerdos de colaboración público – privada se pudo lograr que juntos, la presidencia de la República, el Banco Popular Dominicano y la Alcaldía del Distrito Nacional, pudieran plantearse y trabajar la construcción del parque Velazcasas”, dijo la presidenta de la Junta de Vecinos.

Trabajos realizados

Asimismo, el vicepresidente de área de ingeniería y mantenimiento del Banco Popular, José Hernández Caamaño, describió los trabajos realizados y explicó que se instaló un nuevo sistema de iluminación LED con postes tipo estadio y la automatización del sistema eléctrico para mayor eficiencia y ahorro de energía. En los alrededores del parque, la Empresa Distribuidoras de Electricidad del Sur (Edesur), contribuyó con la instalación de alrededor de 40 lámparas para garantizar la iluminación en todo el lugar.

El Sistema Nacional de Atención a Emergencia y Seguridad 911 instaló cámaras de vigilancia 360 en todo el parque y alrededores para reforzar la seguridad en el entorno y un megáfono que será un canal de información para los residentes y visitantes sobre las reglas del parque e informaciones importantes para una mejor conciencia ciudadana.

De igual manera, la Corporación de Acueducto y Alcantarillado (CAASD) realizó un drenaje francés para solucionar la situación de estancamiento de agua que se generaba con las lluvias. También fueron reconstruidas las aceras y contenes alrededor del parque. Y el ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizó el asfalto del parque y sus alrededores.

Un parque con áreas inclusivas

Los trabajos incluyeron la creación de un área infantil con materiales anticorrosivos para evitar deterioro por el salitre, con juegos apropiados para diversas edades y con capacidades distintas. Se construyó un área de un gimnasio al aire libre para hacer calistenia y murales abstractos y deportivos para embellecer el entorno.

El parque fue remozado para proveer fácil acceso para las personas con discapacidad, se crearon nuevas entradas peatonales con rampas y fue nivelado todo el terreno para comodidad de los usuarios con movilidad reducida.

En adición, se reemplazó la verja existente por una nueva tipo eurolux en muro de block y paneles para mayor seguridad. Fue creada una pista para caminar alrededor del interior del parque, con una extensión de 420 metros. De igual manera se crearon 200 metros cuadrados de caminos internos en hormigón estampado y se remozó el gazebo.

Se llevó a cabo la restructuración de la cancha de básquetbol y voleibol, se construyeron baños y un espacio adecuado para uso de oficinas del personal de apoyo del parque.

También se realizó poda general de los árboles existentes, creación de áreas verdes y jardineras tipo banco en concreto, agregado de elementos ornamentales como piedras naturales de varios colores y se colocaron mesas de picnic y bancos 100% reciclados y puntos limpios para la clasificación de basura.

Asistieron al acto, el presidente del Senado, Ricardo De Los Santos; los ministros de Obras Públicas, Deligne Ascensión; de Vivienda, Carlos Bonilla; el viceministro de Gestión Social y Comunitaria del Ministro Administrativo de la Presidencia, Juan Garrigó; la senadora del Distrito Nacional, Faride Raful y el director de Bienes Nacionales, Rafael Burgos.

También, el titular de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), general Ramón Antonio Guzmán Peralta; el presidente de la Comisión Presidencial para el Desarrollo Barrial, Rolfi Rojas; el gerente general de Edesur Dominicana, Milton Morrison; el director general de la CAASD, Felipe Suberví; los regidores del ayuntamiento del Distrito Nacional y la atleta Marileidy Paulino, doble medallista olímpica, campeona mundial y embajadora de la marca Popular.

Gobierno Dominicano y Unión Europea reafirman compromiso de Europa con el país

0

Presidente Abinader dice Unión Europea ha sido un aliado en la creación de riqueza, generación de empleos y mejora de la competitividad de los bienes y servicios del país.

Santo Domingo. – La Unión Europea, sus Estados Miembros y el Gobierno de República Dominicana celebraron un encuentro en el Palacio Nacional, donde el presidente Luis Abinader manifestó que la Unión Europea ha sido un aliado en la creación de riqueza, la generación de empleos y la mejora de la competitividad de los bienes y servicios del país.

En el encuentro “República Dominicana y Unión Europea: socios naturales”, se pusieron de relieve la trayectoria de sus relaciones de socios naturales de cooperación y amistad a lo largo de más de tres décadas, así como las perspectivas positivas de su alianza de cara a los desafíos que enfrenta el país y la región latinoamericana y caribeña, incluido el cambio climático.

Durante el acto, que contó con la participación del canciller Roberto Álvarez; los embajadores de la Unión Europea, Katja Afheldt; de Francia, Eric Fournier; de España, Antonio Pérez-Hernández, de Italia, Stefano Queirolo-Palmas; de Alemania, Maike Friedrichsen; y de los Países Bajos, Frank Keurhorst, el mandatario dominicano agradeció el apoyo de los Estados miembros de la Unión Europea en la histórica participación de la República Dominicana en el Consejo de Derechos Humanos, a partir de 2024.

Resaltó la cooperación de la Unión Europea y su rol como socio para el desarrollo durante las últimas décadas y dijo que, la impronta europea es innegable y se refleja en iniciativas en materia de educación, justicia, igualdad de género, competitividad y calidad, finanzas públicas y otras áreas.

El presidente Abinader se mostró confiado en que seguirán fortaleciendo esta asociación bilateral y que iniciativas como la Global Gateway permitirán identificar más oportunidades de cooperación de valor agregado e inversiones estratégicas de ganar-ganar para todos.

"En ese sentido, saludo con satisfacción la firma muy pronto del acuerdo de Samoa, sustituto del acuerdo de Cotonou, que nos dará ese marco general para continuar afianzando nuestro diálogo sobre la cooperación", indicó.

El jefe de Estado dominicano recordó que, en su visita a Bruselas en julio de este año, para participar en la Cumbre UE-CELAC, sostuvo un interesante intercambio con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien ha destacado que República Dominicana es el principal socio comercial de la Unión Europea en toda la región del Caribe.

Socios europeos continúen sumándose a los esfuerzos de pacificación y estabilización en Haití

Reiteró su agradecimiento por el apoyo recibido de la Unión Europea y sus Estados Miembros en la búsqueda de soluciones a la crisis en Haití y agregó que ahora que hay una resolución del Consejo de Seguridad para la conformación de una misión liderada por Kenia, esperan que los socios europeos continúen sumándose a los esfuerzos de pacificación y estabilización en Haití, que permitan crear las condiciones para que ese país vecino pueda encaminarse hacia la senda del desarrollo.

"No cabe duda de que República Dominicana y la Unión Europea son socios naturales. Compartimos valores, esfuerzos conjuntos y una misma visión acerca de que es necesario hoy más que nunca, asumir un compromiso firme para enfrentar desafíos globales como el cambio climático, la lucha contra la pobreza y la defensa y protección de los derechos humanos", expresó Abinader.

Se refirió a las cifras del Banco Central que revelan que Europa es el segundo inversor en el país. "Hay más de 1.000 empresas con participación europea en el país, y 73 empresas europeas operando desde zonas francas. Además, Europa es el segundo emisor de remesas a la República Dominicana".

Expuso que la inversión europea ha facilitado formación y capacitación, adecuando su fuerza de trabajo a las necesidades del mercado dominicano y que las empresas europeas generan más de 200 mil empleos formales, y suponen una cuarta parte de las contribuciones a la seguridad social del sector privado.

"Además, cabe destacar que gracias al Acuerdo de Asociación Económica EPA, las relaciones comerciales se han triplicado en estos 15 años, así como la diversificación de las exportaciones dominicanas al mercado europeo, incluyendo productos de cada vez mayor valor añadido como equipamientos, instrumentos e insumos médicos, y a la atracción de inversión europea al país. Los productos más sofisticados tienen como destino Europa, un mercado Premium de 550 millones de consumidores con un alto poder adquisitivo", precisó.

El gobernante aseguró que seguir trabajando juntos les da más fuerza para lograr un crecimiento sostenible y enfatizó que la relación comercial y de inversión se ve fortalecida en la transición verde y digital, la educación, la salud y la innovación.

Agregó que la estrecha relación les compromete cada día más a alcanzar los compromisos multilaterales, contenidos en la agenda 2030, el acuerdo de París sobre cambio climático y otros compromisos globales relevantes.

Intereses y valores compartidos que unen a República Dominicana con la Unión Europea

La actividad sirvió de escenario para presentar los intereses y valores compartidos que unen a República Dominicana con la Unión Europea, como la democracia, el Estado de Derecho, los derechos humanos, la igualdad, la solidaridad y el respeto de los principios de la Carta de las Naciones Unidas. También fueron destacados los lazos culturales e históricos, económicos y también geográficos a través de las islas europeas en el Caribe.

Los embajadores de Alemania, España, Francia, Italia y Países Bajos, junto con la Unión Europea, destacaron los aportes significativos de Europa al desarrollo nacional, indicando que esta región es la principal donante de fondos al desarrollo del país y fue la primera en apostar por sectores clave de la economía dominicana, como el turismo y el transporte sostenible.

Hoy, la cooperación europea también apuesta por la transición verde digital justa e inclusiva. Su apoyo al sector de las microfinanzas ha sido esencial para generar oportunidades económicas para MIPyMES y personas vulnerables, como las mujeres y los jóvenes.

Se recuerda que la colonia europea es la segunda más grande en el país y más de medio millón de dominicanos residen en Europa, formando una nutrida e influyente comunidad en ambos territorios.

Siendo República Dominicana el principal socio comercial de la Unión Europea en el Caribe, la relación comercial tuvo también su espacio en el evento, donde se resaltó que gracias al Acuerdo de Asociación Económica (conocido como EPA), el comercio bilateral tiene un crecimiento de máximos históricos: desde su firma hace 15 años ha crecido un 238% y un 65% en los últimos dos años. Asimismo, los diplomáticos destacaron que Europa es el segundo inversionista en el país y fue el primero en invertir en los sectores clave como el de turismo.

En la actualidad, Europa sigue siendo el líder en inversiones en turismo, con más de 300.000 millones de pesos (5.000 millones de euros) en los últimos 10 años. Las más de 1.000 empresas europeas presentes en el país generan más de 200.000 empleos formales, y una cuarta parte de las contribuciones a la seguridad social del sector privado.

RD y Europa trabajan muy de la mano en proyectos a favor del desarrollo sostenible

El ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, informó que al mes de agosto de este año, el país recibió 766,424 visitantes desde los cinco estados de la Unión Europea y explicó que, como socios naturales, República Dominicana y Europa trabajan muy de la mano en proyectos tan importantes a favor del desarrollo sostenible, como por ejemplo la labor que realiza el Interceptor 004, que opera de manera inteligente y sostenible en el retiro de residuos plásticos en los ríos Ozama e Isabela y que forma parte de la cooperación entre nuestra nación y los Países Bajos.

De su lado, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, sostuvo que en este evento de hoy que destaca las relaciones bilaterales, es necesario recordar que tanto a la Unión Europea como a República Dominicana debe interesarles impulsar un orden internacional con un multilateralismo efectivo donde todos los países, sin importar su tamaño, respeten las normas. “La República Dominicana está lista para desempeñar su papel en la construcción de un mundo más justo, sostenible y próspero”.

República Dominicana es un socio prioritario para Europa

En tanto, la embajadora de la Unión Europea, Katja Afheldt, realizó una presentación de las relaciones políticas, donde expresó: “Nuestras relaciones son excelentes y lo han sido desde hace mucho tiempo. La estabilidad política, económica y social del país, y su ambiciosa agenda de reformas, convierten a la República Dominicana en un socio prioritario para Europa.

Afirmó que República Dominicana se percibe como un polo de estabilidad en la región, con un creciente liderazgo en el ámbito internacional como lo demuestra la exitosa organización de varias Cumbres Internacionales y su reciente nombramiento al Consejo de Derechos Humanos.

“En el mundo de hoy, ningún país puede enfrentar sólo los retos globales que nos enfrentan. Queremos profundizar nuestros vínculos políticos con RD, como socio natural de la Unión Europea, y seguir ampliando nuestras relaciones comerciales, de cooperación y culturales”, significó la embajadora Afheldt.

República Dominicana es siempre parte de la solución, nunca del problema

La presentación de las relaciones comerciales y de inversión, estuvo a cargo de los embajadores de España, Antonio Pérez Hernández y de Francia, Eric Fournier.

El embajador de España resaltó que, Europa apuesta de forma decidida por el comercio con República Dominicana, principal socio comercial en el Caribe y que, en los últimos dos años, el comercio se ha incrementado un 65% y consideró que el país, no solo es un socio natural de Europa, sino un socio confiable, con posiciones constructivas. “República Dominicana es siempre parte de la solución, nunca del problema. Ojalá hubiera muchas República Dominicana en este mundo, que nos iría a todos mucho mejor”.

Mientras, el embajador de Francia afirmó que República Dominicana es un país solidario y donde reina la paz.

RD es punto clave para la seguridad y estabilidad regional

Asimismo, la embajadora de Alemania, Maike Friedrichsen, y el embajador de los Países Bajos, Frank Keurhorst, realizaron la presentación de las relaciones de cooperación, quienes expresaron que la República Dominicana, como puente entre las Américas y Europa, es punto clave para la seguridad y estabilidad regional y que continuarán cooperando activamente con los esfuerzos del país en el fortalecimiento de las instituciones democráticas, y la lucha contra la corrupción. “Reconocemos la lucha del gobierno dominicano contra la impunidad”.

Relación es de mutuo beneficio y no crea dependencia

Del mismo modo, la presentación de Cultura y Sociedad fue realizada el embajador de Italia, Stefano Queirolo Palmas, quien expresó que los lazos históricos, sociales y culturales de los pueblos de Europa y de la República Dominicana son innumerables y siguen fortaleciéndose. “Europa, recordémoslo siempre, es el segundo mayor socio internacional de Santo Domingo, la relación es de mutuo beneficio y no crea dependencia”.

En el evento estuvo presente el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco. Además, participaron funcionarios del Gobierno dominicano, así como representantes de diversos sectores de la vida nacional.

Abinader convoca reunión para intensificar los operativos contra el dengue

0

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, ha convocado a una reunión de alto nivel con el propósito de ampliar y fortalecer las operaciones destinadas a erradicar la población del mosquito Aedes Aegypti y continuar reduciendo la incidencia del dengue en el país

A pesar de la ligera disminución que se ha observado en la propagación de la enfermedad, el gobierno se encuentra comprometido en intensificar las acciones en las provincias con mayor incidencia de dengue.
 
Las provincias prioritarias donde se enfocarán estos esfuerzos son las siguientes: el Gran Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal, La Vega, Puerto Plata, Barahona y Monte Cristi.

La reunión de trabajo se llevará a cabo el día de hoy, miércoles 18 de octubre, a las 6:00 p.m. en el Palacio Nacional. En esta importante convocatoria, el presidente Abinader estará acompañado de destacados funcionarios y líderes de instituciones clave del país.

Los funcionarios convocados incluyen:

  1. Ministro de la Presidencia, Joel Santos
  2. Ministro de Salud, Daniel Rivera
  3. Ministro de Educación, Ángel Hernández
  4. Ministro de Defensa, Carlos Díaz Morfa
  5. Ministro de Obras Públicas, Deligne Ascensión
  6. Ministro de Medioambiente, Miguel Ceara
  7. Director del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama
  8. Director de Promese, Adolfo Pérez
  9. Presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D’Aza
  10. Director del Centro de Operaciones de Emergencia, Juan Manuel Méndez
  11. Director de la Defensa Civil, Juan Salas
  12. Director de la Cruz Roja, Gustavo Lara
     
    El presidente Abinader y su equipo de gobierno están decididos a tomar medidas concretas y efectivas para combatir el dengue en el país, protegiendo así la salud y el bienestar de la población. Esta reunión representa un paso significativo en la lucha contra el dengue y subraya el compromiso del gobierno en abordar este importante problema de salud pública.

Assist Card inaugura su nueva oficina en Santo Domingo

0

18 de octubre de 2023, Santo Domingo.- Assist Card, compañía líder de asistencia al viajero celebró la apertura de su nueva oficina comercial en República Dominicana, marcando un hito en su plan estratégico de expansión y acercamiento al cliente. La celebración contó con la destacada presencia de Carlos Stefani, CEO de la compañía, Fernando Padrón, COO, Leonardo Tonhaiser, Country Manager para Centroamérica y Caribe, así como Nancy Vásquez, directora Comercial en el país.

Este acontecimiento refrenda, una vez más, el compromiso que mantiene Assist Card con la región, brindando un servicio de calidad por más de dos décadas en suelo dominicano y más de 50 años a nivel internacional.

La nueva oficina, situada en Avenida López de Vega No. 13, Ensanche Naco, permitirá a los viajeros acceder, de primera mano, a una amplia variedad de productos, con montos de asistencia que van desde los 60,000 hasta los 3 millones de dólares. Dependiendo de las necesidades del cliente, se pueden contratar de manera diaria o para múltiples viajes al año, ya sea a destinos nacionales o internacionales y además la posibilidad de robustecerlos según el tipo de viaje.

Las nuevas instalaciones contarán con un amplio salón destinado a brindar capacitaciones a los agentes de viajes y brokers, permitiendo profesionalizar y trabajar cerca de los principales socios comerciales de la industria del turismo.

Carlos Stefani, CEO de Assist Card expresó: “Esta nueva apertura es un paso más que da la compañía y una muestra de nuestro compromiso y apuesta en toda la región. Sin dudas, seguimos trabajando para estar más cerca de nuestros clientes, brindar calidad de servicio y una excelente atención a cada uno de ellos.

Assist Card brinda una completa asistencia al viajero, cubriendo desde cualquier imprevisto médico hasta otras eventualidades, tales como: localización de equipaje, reembolso por vuelo demorado o cancelado, asistencia en caso de robo o extravío de documentos, beneficios exclusivos para mascotas, deportes extremos, seguros para dispositivos móviles y más.

Acerca de Assist Card

Assist Card, miembro del grupo Starr Insurance, es una organización dedicada a brindar asistencia integral al viajero. Desde 1972 se ha expandido en los cinco continentes. Dispone de 51 oficinas de atención a viajeros interconectadas entre sí con tecnología de última generación, garantizando disponibilidad de atención ininterrumpida 24/7 y multilingüe. Posee una amplia red de prestadores alrededor del mundo y tiene la capacidad de brindar soluciones y respuesta inmediata, resolviendo desde una simple consulta médica hasta las eventualidades más complejas como un traslado sanitario, localización de equipaje, reserva de vuelos, entre otros servicios. VIAJA SEGURO. Para más información visita nuestra web: www.assistcard.com

COMOBIS designa a Hamlet Mota Portes secretario general interino

0

Santo Domingo – La dirección ejecutiva ampliada de la Coalición de Movimientos y Organizaciones para el Bienestar Social (COMOBIS) celebró una reunión presidida por el Ingeniero Teo Valerio, durante la cual se designó a Hamlet Mota Portes como secretario general interino. Su rol principal será coordinar y gestionar alianzas estratégicas de cara a las próximas elecciones ordinarias generales a nivel municipal, presidencial, senatorial y de diputaciones.

El presidente de la coalición, el Ing. Teo Valerio, dio apertura a la reunión con palabras de agradecimiento hacia los movimientos miembros por su participación en las primarias del Partido Revolucionario Moderno (PRM), organizadas por la Junta Central Electoral, lo que consolidó la participación de COMOBIS en el escenario político del país.

"Este proceso democrático ha sido fundamental para nuestra organización en la República Dominicana, ya que logramos influir en la selección de candidatos para cargos como la Alcaldía de Santo Domingo Este y Oeste, así como los puestos de regidores en diversas demarcaciones, todos ellos dentro del marco del PRM", señaló.

En la misma reunión, se nombró al dirigente del PRM en el municipio de Santo Domingo Este, Hamlet Mota Portes, como secretario general interino encargado de coordinar y gestionar alianzas estratégicas en beneficio de la organización.

Mota Portes expresó su gratitud por la designación y se comprometió a trabajar incansablemente para destacar la participación de COMOBIS en las próximas elecciones y contribuir a la construcción de una democracia sólida y representativa en la República Dominicana.

"Trabajaremos arduamente para respaldar a nuestros candidatos seleccionados y para impulsar una plataforma política que refleje las aspiraciones y necesidades de la población dominicana. Creemos firmemente en el liderazgo local, y que la participación ciudadana y la elección responsable de líderes son fundamentales para el progreso y el bienestar de nuestra nación", afirmó Mota.

Uno de los puntos clave de la reunión fue la definición de la agenda a seguir, que incluyó la creación de los Frentes Sectoriales Profesionales y Técnicos, así como la especificación de sus funciones. Además, se logró la aprobación del Plan Estratégico que guiará las acciones de COMOBIS de cara a las futuras elecciones, en particular las municipales, congresuales y presidenciales programadas para el año 2024.

Este evento político marca un paso importante en la preparación de COMOBIS para las elecciones venideras y resalta el compromiso de la coalición en contribuir al proceso democrático en la República Dominicana. Con una agenda claramente definida y la selección de candidatos en las primarias, COMOBIS se encuentra en una posición sólida para enfrentar los desafíos políticos que se avecinan y trabajar por el bienestar social de la población dominicana.

Ex diputado Rafael Méndez asegura IDECOOP arrastra debilidad endémica en sistema de supervisión

0

Para el pasado titular del ente estatal,  el IDECOOP es quien carga con la principal responsabilidad del desfalco detectado en Coop-Herrera, y también  AIRAC, quien tiene como misión garantizar la estabilidad, solidez y solvencia de las entidades afiliadas para garantizar la protección de los depositantes y ahorrantes.

NEYBA, Barahona: A juicio del ex diputado Rafael Méndez, el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP) arrastra una debilidad endémica en su sistema de supervisión y control de las operaciones de las cooperativas, “a lo que debe ceñirse de acuerdo a las normas establecidas en esta materia y a la ley que le debe hacer cumplir como ente estatal”.  

Méndez, quien fuera presidente-administrador del IDECOOP, y un reconocido técnico en el sector cooperativo, aseguró que el ente estatal es quien carga con la principal responsabilidad del desfalco y entramado de corrupción por el que están siendo cometidos a la justicia varios directores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Herrera”.

“Hacemos esta afirmación porque el IDECOOP  recibe año tras año las auditorías de las cooperativas como condición previa para autorizar las asambleas generales que deben hacer las entidades asociativas, previa supervisión del organismo supervisor “, afirmó.

La otra entidad responsable es la Asociación de Instituciones de Ahorro y Crédito (AIRAC), organismo que integra a COOP-HERRERA y a otras entidades que resurgieron a su amparo, y que en materia de supervisión tiene como misión garantizar la estabilidad, solidez y solvencia de las instituciones de ahorro y crédito, así como la protección de los depositantes y ahorrantes”.

Méndez dijo que “como pasado presidente-administrador del IDECOOP puedo asegurar que el ente estatal responsable de la supervisión, promoción y organización de las cooperativas de todo tipo arrastra una debilidad endémica, lo que se ha hecho metástasis en la actual gestión, que ha violentado las más elementales normas de organización cooperativa”.

Los chequeos preventivos son pieza clave para combatir el cáncer de mama

Especialistas militares de la salud destacaron la importancia de los chequeos preventivos como la mejor opción viable para enfrentar y prevenir el cáncer de mama, por lo que llamaron, en este mes de octubre a respaldar la campaña de concientización sobre la prevención y sensibilización de la enfermedad.

El llamado lo hizo el teniente coronel médico Ramón Solís Rosario, ERD, ginecólogo, oncólogo y mastólogo del Hospital Central de las Fuerzas Armadas, durante una entrevista en el programa “J-5 Interactivo”, que se transmite cada jueves por la Radioemisora cultural la Voz de las FF AA.

“Esta enfermedad podría ser obvia cuando ya está bastante avanzada y cuando ya el paciente presenta cambios físicos en sus mamas, tales como la piel anaranjada, secreciones irregulares y dolores agudos”, manifestó Solís Rosario.

Dijo también que siempre se pueden evitar ese tipo de patologías, sobre todo previniendola durante la juventud, llevando un estilo de vida sano que permita disminuir los riesgos de contraerla.

En ocasión del 160 Aniversario del inicio de la Guerra Restauradora Liderazgo civil y militar honra memoria del General de División Santiago Rodríguez

El alto mando militar dominicano, encabezado por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, y autoridades civiles de la provincia Santiago Rodríguez  honraron con un acto en el Ministerio de Defensa, la memoria del general de división Santiago Rodríguez, prócer independentista y propulsor de la Guerra Restauradora.

La actividad conmemorativa basada en una emblemática izada de bandera y entrega de medallas a los Oficiales del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, por parte del presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias (CPEP), Juan Pablo Uribe, se circunscribe a los actos de conmemoración del 160 aniversario del inicio de este acontecimiento histórico, que recuerda la osadía del héroe restaurador.

En el acto, resaltó la presencia de funcionarios del gobierno dominicano oriundos de Santiago Rodríguez, tales como el presidente del Senado de la República, Ricardo de Los Santos Polanco, el  senador Antonio Marte, el diputado Nicolás Tolentino López Mercado, el alcalde del municipio Sabaneta Félix Alberto Marte, Fernando Durán administrador general del Banco Agrícola y Porfirio Peralta, director ejecutivo del programa de apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa (PROMIPYMES).

La orden del día fue leída por la primer teniente, Leidy Josefina Peña, FARD, acto seguido la  reseña histórica fue presentada  por el coronel Sócrates Suazo Ruíz, director de Historia Militar del MIDE, quien destacó el perfil militar y las cualidades que adornaban al general de División Santiago Rodríguez.

“Con gratitud hoy recordamos  la trascendente hoja de servicio del general Santiago Rodríguez, su empeño misional para que fueran aprendidos los valores que marcaron su vida tales como la integridad, sus ejemplos de ética y pasión por la defensa del derecho de los prisioneros y heridos a raíz del Combate de Guayubín, el 18 de agosto de 1863,  hecho que lo consagra como el padre del Derecho Humanitario de Guerra dominicano”.

De su lado el Arquitecto Ricardo González Quiñones en representación de las autoridades  de Santiago Rodríguez declamó la décima “el general Santiago Rodríguez, tenía amores escondidos, no le importó el hastío, ni a Mella menos a Cabral, destaparon un umbral rumbo a la revolución, sin arcabuz ni cañón, solo al filo del machete, reviviendo los ribetes hasta la restauración.

“Se le unió José cabrera, Suriel y Alejandro Bueno, y sonaban como truenos, entre gritos y trincheras, de Capotillo como fiera, junto a Pepillo y Moción, le dieron a la nación, la patria y la libertad, y hasta la eternidad, que viva la restauración”.

En el acto también participaron los mayores generales (r), Ramiro Matos González, ERD,  José Miguel Soto Jiménez, ERD, Rafael Leónidas Pérez Pérez, ERD, el Instituto Duartiano y la Comisión Permanente de Efemérides Patria (CPEP).

La Agro industrialización Sendero de la Reelección

0

Por Milton Olivo

500 mil millones de dólares, es el mercado global del pescado. RD tiene el potencial de ser uno de los mas importante suplidores globales de pescados. Impulsando la pesca industrial, la Maricultura, la Acuicultura e industrializar la producción creando productos.

RD puede erradicar o reducir sensiblemente el desempleo en las provincias costeras desarrollando el sector pesquero. Y las provincias mediterráneas construyendo agroindustrias municipales -que no costarían un centavo al gobierno-, convirtiendo la inversión en acciones y vendiéndolas.

La reelección estará garantizada con el desarrollo del sector pesquero y la construcción de agroindustrias, porque industrializar agro producción garantizaría los precios a los productos agropecuarios por el potencial de convertirlo en productos exportables, incrementando el PIB.

Desarrollando el sector pesquero, acuicultura, maricultura y agroindustrias; creamos decenas de miles de empleos, en áreas geográficas hoy deprimida, pues impulsaremos la construcción naval, sector construcción, metalmecánica, y múltiples empresas conexas reactivando la economía.

Rescatar el sector agropecuario y elevarlo a nivel superior; es solo posible impulsando la capacidad del país de transformar la producción del sector y convertirlo en productos no perecederos. Y eso es posible impulsando la construcción de un tejido de agroindustrias municipales.

El camino para no necesitar endeudamiento externo, desarrollar RD y erradicar el desempleo, es invirtiendo los recursos en elevar producción y su industrialización, pues es el camino para multiplicar las exportaciones, el PIB y por resultado incrementar los ingresos públicos.

El autor es agrónomo, Director Ejecutivo de la Federación Nacional de Trabajadores de la Pesca y Acuicultura. Y presidente de la Fundación para el Desarrollo Oceánico Pesca y Acuicultura.

Aplazan audiencia preliminar a imputados por tráfico internacional de armas en la Operación KAF

0

SANTIAGO.- La audiencia preliminar que se conoce en el Tercer Juzgado de la Instrucción de esta provincia contra tres hombres acusados por tráfico internacional de armas de fuego y cuya actividad criminal fue desarticulada con la Operación KAF, fue aplazada para el próximo lunes 20 de noviembre. 

La jueza Iris Sugelly Borgen decidió el aplazamiento en razón de que la defensa técnica de los imputados Gregory Alberto Diplán Güichardo, Jesús Rafael Rosa y Juan Miguel Almonte Padilla (Colita), deberán depositar su escrito de defensa el lunes 13 de noviembre. 

Los acusados forman parte de una organización criminal que comercializaba armas de fuego de alto calibre, en una actividad criminal que se extendía por todo el territorio nacional desde Santo Domingo hasta la zona del Cibao, además de que construyeron vínculos internacionales. 

Los acusado Diplán Güichardo y Rosa, enfrentan cargos penales por constituirse en asociación de malhechores en violación a los artículos 265 y 266 del Código Penal Dominicano; los artículos 66, 67, 68, 70, 71 y 73 numerales 1, 2 y 4 de la Ley 631-16 de Armas que contempla penas por el tráfico ilícito, porte y tenencia ilegal de armas de fuego, así como el artículo 4  (categoría de distribuidor), artículos 6, 8, 9, 28, 34 y 75 de la Ley 50-88 de Drogas y Sustancias Controladas, en perjuicio del Estado dominicano. 

En tanto que contra Almonte Padilla se presentaron cargos por violar los artículos 265 y 266 el Código Penal Dominicano que castiga el constituirse en asociación de malhechores; así también los artículos 66, 67,  68, 70, 71 y 73 de la Ley 631-16 sobre Armas, Municiones y Materiales Relacionados, que castiga el tráfico ilícito, porte y tenencia ilegal de armas fuego. 

La estructura criminal puesta en evidencia y desarticulada por la Operación KAF, liderada por los acusados, se dedicó durante mucho tiempo a la importación y venta de armas de fuego ilegales, de diferentes calibres, las cuales eran introducidas al país a través de  empresas de envío, en tanques cargados de electrodomésticos, al tiempo que las distribuían a las diferentes redes del narcotráfico aliadas, todo ello en franca violación a las leyes 50-88 sobre Drogas y la Ley para el Control y Regulación de Armas.

La Operación KAF desmontó la estructura criminal de los imputados luego de varios meses de analizar sus actividades mediante vigilancia, interceptaciones telefónicas y descensos a los lugares desde donde operaban. 

En la intervención interagencial que condujo a la detención de los acusados, participaron más de una decena de fiscales, encabezados por el titular, Osvaldo Bonilla, y se ocuparon de drogas, dinero en pesos y dólares, así como armas que estaban enterradas y escondidas en cubos.

El cargamento ocupado incluyó, entre otros, seis fusiles, dos pistolas y 6,796 cápsulas, así como más de 4 millones de pesos y más de 17 mil dólares.  

El arsenal incluyó, además, 6,689 cápsulas calibre 9 milímetros, así como nueve cargadores para fusil, calibre 5.56 x 45, marca Pro Mag, entre otros.

El Ministerio Público estuvo representado en la audiencia por el fiscal Elvin Ventura.

Tribunal impone prisión preventiva a traficantes se le ocupó 2 mil libras de marihuana camuflada en rollos de tela

0

SANTIAGO.- La solicitud de la Fiscalía de Santiago para la imposición de la prisión preventiva contra los traficantes a quienes incautó más de 2 mil libras de marihuana, cocaína, armas, vehículos, prendas y dinero en efectivo, durante un operativo interagencial, fue acogida este jueves por el juez de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente que determinó privar de su libertad a los tres imputados del caso durante 12 meses.

El juez Julio Araujo también declaró el caso de tramitación compleja, en tanto que además de la violación a varios artículos de la Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas, el órgano persecutor le imputa a José Andrés Rodríguez Guzmán (Fira); Ángelo José Rodríguez Rodríguez (El Fira) y Luis Miguel Vargas, cargos provisionales por violación a la Ley 631-16 de Armas, Municiones y Materiales Relacionados, así como a la 155-17 sobre Lavado de Activos.

La fiscal representante del Ministerio Público, Martha González, sustentó en la audiencia que los imputados conformaban una organización criminal que traficaba con drogas, bajo una inusual modalidad a fin de evadir las labores de vigilancia y rastreo de la droga.

Sobre la operación interagencial que el Ministerio Público coordinó y en la que participaron agentes antinarcóticos de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), a través de la Dirección de Operaciones Contra el Tráfico de Drogas para el Consumo Interno (Dotci), las autoridades lograron incautarse de 400 pacas con un peso aproximado de 2,227 libras de las que, por sus características, presume es marihuana.

Así también ocuparon un kilogramo de una sustancia que el análisis forense del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) confirmará si se trata de cocaína.

También, se le ocupó dos pistolas, una Carandai y una Taurus calibre nueve milímetros; una escopeta Maverick calibre 12 milímetros con 14 cartuchos para la misma, así como decenas de cápsulas de distintos calibres.

El Ministerio Público tiene entre las evidencias incautadas dos vehículos, un autobús, prendas, dos balanzas digitales, una máquina trituradora, y una máquina para empaque al vacío.

Partes de las pruebas materiales que el Ministerio Público ocupó y que evidencian el método sofisticado para la envoltura, almacenaje, distribución y venta de distintos tipos de drogas, son los rollos de plástico utilizados para empacar la sustancia narcótica y otros rollos de material textil sintético.

El Ministerio Público le ha otorgado al presente proceso la calificación jurídica provisional de violación a los artículos 4 letra (D), 5 letra (A), 6 letra (A), artículos 8, 9 letra (D y F); también los artículos 28, 50, 34 y 75, párrafo II, de la Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas en la categoría de traficantes.

Además, estos hechos constituyen una violación a los artículos 66 y 67 de la Ley 631-16, para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados, así como transgresión a la Ley 155-17 sobre Lavado de Activos.

La medida de coerción será cumplida en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Rafey Hombres, de Santiago.

Miriam Cruz sin reservas en el Gran Teatro del Cibao en espectáculo La Historia Continúa

0

SANTIAGO. Miriam Cruz, La Diva del Merengue contó su historia musical con encanto y pasión en esta ciudad, en la primera de dos noches, del espectáculo La Historia Continúa, con el que celebra sus 38 años en la música, un show emotivo y cálido, en el que la artista "coqueteó" con el bolero, el típico,  la salsa y hasta el dembow,  en muy buena compañía.

“Gracias a Santiago por ser parte de mi historia” dijo la artista visiblemente emocionada durante el espectáculo, un evento de excelente nivel, producido por Wilfrey Díaz y Lanhut Récords, con la producción artística de René Brea.

Por más de dos horas, los asistentes a la Sala de la Restauración del Gran Teatro del Cibao, recibieron una descarga musical de Miriam Cruz y su orquesta ampliada, dirigida por el maestro Henry Jiménez.

El evento artístico, matizado en su propuesta escenográfica por una gran pantalla, movimiento de luces, cuerpo de baile  y la chispa de La Diva, inició a las nueve de la noche con el merengue “Cosas de él”, luego “Se Acabó” y su emblemático “Fuego”.

“Cuando vengo a Santiago me siento como en mi casa y desde que estoy en la entrada  y veo el Monumento a los Héroes, me dan ganas de comer yaroa y bailar un merengue típico”, intro de Cruz, para dar paso a sus primeras invitadas de la noche, las acordeonistas y merengueras típicas, La Reyna, María Díaz y La India Canela, con el merengue “El Terremoto”.

Luego, Cruz cantó  “Estúpido”, “Tu Ganas”, al momento de resaltar, que la vida es una carrera de obstáculos y de relevos, un relevo como su invitado, Gabriel Pagán con el tema “Ni en Pintura”.

Un moderno arreglo de “Te Propongo” continuó la velada musical que recibió, al maestro Ramón Orlando, una de las figuras, en términos musicales, más importantes en la carrera de La Diva, quien luego de un solo de piano, acompañó a la artista con los boleros “la Gran Tirana” de La Lupe y “Besos Callejeros”, en uno de los momentos más brillantes del montaje.

Miriam Cruz impactó durante toda la noche con sus vestuarios, uno de los aspectos más sobresaliente del show, con piezas coquetas,  elegantes y muy atinadas para la ocasión.

“Media María”, “Guayaba Podrida”, “Es necesario”, “Ta Pillao” formaron parte del recorrido musical, este último junto a Shadow Blow, en una de las notas más altas y chispeantes de la noche, al igual que la del salsero Yiyo Sarante, con la colaboración musical “Ese estúpido”, seguido de La Loba.

La música típica se dejó sentir con gran fuerza en “La Historia Continúa” con la actuación de El Prodigio, Krisspy y Robert Liriano cantando “El Higuerón” con Miriam Cruz, tema con el que todo el público se paró y bailó desde sus asientos, un uno de los mejores  aciertos de la producción.

“Pequeñas Cosas”, “Ámame” fueron otros de los merengues hechos por Cruz y luego “Heal the Word”, un llamado de la artista a frenar los conflictos bélicos del mundo, a ser empáticos  y colocar siempre al amor sobre todas las cosas. Este momento fue aprovechado para que directivos del Club Rotario Santiago Monumental, institución beneficiada con fondos de este evento, para sus programas en la comunidad, entregara un reconocimiento y flores a la artista por su trayectoria.

Luego y dando oficialmente la bienvenida a la Navidad, llegó Jandy Ventura y su Legado, con “Salsa para su Lechón”, tema tradicional de esta temporada.

“Juana la Cubana”, “Cunde Cunde”, “El Negro No puede”, “La Africana”, “Esa Loca” y “La Carnada” pusieron el fin al espectáculo, que esta noche del viernes, regresa al teatro regional en su segunda entrega con el patrocinio del Banco de Reservas y Viva.

Apresan hombre con al menos seis denuncias por robo de espejos retrovisores de vehículos en Santiago

0

SANTIAGO.- Miembros policiales, adscritos a la Unidad de Investigación de  Delitos Contra la Propiedad en conjunto con agentes preventivos, apresaron un hombre en flagrante delito, intentando sustraer el espejo retrovisor de un vehículo, quien es reincidente en realizar dicha actividad ilícita,  ya que cuenta con al menos seis denuncias por dichos robos incluyendo en una agencia de vehículos.

El prevenido es Juan Leonardo Fernández Tavarez, alias Chaca, de 49 años, arrestado tras ser sorprendido, intentando sustraer un espejo del vehículo marca Toyota, modelo RAV4, color Rojo, año 2016, que se encontraba estacionado en la calle Cámara Junior, del Reparto Oquet de esta ciudad, no logrando su objetivo gracias a la  rápida intervención  policial.

Entre los robos que se le atribuyen, figura el que fue realizado el pasado 8 de marzo de este año, a una agencia de vehículos, ubicada en la avenida Estrella Sadhalá, mientras esta se estaba cerrada, escaló la verja perimetral, penetró al interior y sustrajo 20 cristales de retrovisores de diversos vehículos que encontraban en calidad de venta.

Los demás robos según las denuncias, este los efectuó, mientras los  vehículos se encontraban estacionados frente a residencias de los propietarios en diferentes sectores de esta localidad.

Fernández al ser entrevistado con relación a las denuncias en su contra, admitió haber cometido los hechos, y el mismo se encuentra en poder del Ministerio Público, para fines de sometimiento.

Cae abatido segundo reconocido delincuente involucrado en asalto a joyería en Santiago

0

SANTIAGO.- Cayó abatido en medio de un enfrentamiento con miembros del Departamento de Investigaciones Criminales (DICRIM) de esta ciudad y del municipio de Verón Punta Cana, Higuey, el reconocido delincuente Feliz David Ureña Santos (David), de 29 años de edad, segundo involucrado en un asalto a una joyería en el sector  Jardines Metropolitanos, donde una persona resultó muerta y otra herida, en un hecho ocurrido el pasado 20 de septiembre de este año.

El occiso era activamente buscado con una orden de arresto, por la muerte a tiros de Danerys Santos De La Cruz, y ocasionarle herida del mismo tipo a Ramón Martínez Sosa, alias “Papito” en medio del asalto a dicho negocio.

El hecho se produjo momento en que agentes de Investigaciones de las direcciones regionales en mención, efectuarán un allanamiento en su contra avalada con una orden, en su residencia, ubicada en el  sector Doña Cuña, del municipio de Verón Punta Cana, Higüey, siendo recibidos a tiros por Ureña Santos, repeliendo estos dicha agresión, resultando con las heridas que le causaron la muerte, mientras recibía atenciones médicas en un centro hospitalario en la provincia de la Altagracia.

En la escena se ocupó la pistola marca Browny calibre 380, con su cargador número 8DA-380425PX03572, sin documentos, utilizada por el occiso.

Por este hecho la Policía le hace un llamado a que se entreguen por la vía que entiendan pertinentes a Randy Martínez, alias “Rafy Haina”, Félix Emanuel Nina Mendoza, alias “Tito y/o Billy”, Víctor Alfonso Michael Santana y  Wander De Los Santos Arno, para que respondan por el hecho que se les atribuye.

El occiso al ser depurado en el sistema policial, figura con dos registros, uno por asociación de malhechores y atraco, y otro por posesión de drogas.

Se recuerda que el antisocial Luis Eduardo De La Cruz Castro, alias “Piño”, de 28 años de edad, involucrado en dicho asalto, también cayó abatido en enfrentamientos a tiros con agentes de la División de Homicidios de esta ciudad, el pasado 28 de septiembre de este año, en el sector Vara de Capa, provincia Monte Plata.

Embajador dominicano afirma construcción del canal es una obra particular de Claude Joseph

0

SANTO DOMINGO.-El embajador dominicano en Haití, Faruk Miguel, informó que la cancillería del vecino país le notificó que la construcción del canal que pretende desviar las aguas del rio Dajabón o Masacre es una obra particular del ex primer ministro interino, Claude Joseph, con la finalidad de crear una crisis entre ambas naciones.

El diplomático confirmó que la construcción del referido canal no se trata de una obra gubernamental, sino más bien, de una iniciativa de grandes productores haitianos encabezados por el señor Joseph.

Faruk Miguel detalló que las autoridades diplomáticas dominicanas desde que se enteraron de la continuación del referido canal que se inició en 2016, se opusieron tajantemente, situación que provocó una reunión de la Comisión Mixta Bilateral en la que participaron los embajadores ambos países y en donde República Dominicana solicitó la documentación y planos de la obra, para confirmar que la misma no afectaba el cause del río.

“En esa reunión de la Comisión Mixta Bilateral de los dos países quedó establecido que no podía ser un canal que desviara el río. Por eso, en el documento que sale de esa reunión, que no es un acuerdo, es un documento que sale como resultado de lo tratado en la reunión, una minuta, ahí se establece que no es un canal que desvía el río”, explicó.

El diplomático dominicano desglosó que al no recibir los planos y la documentación de la obra,  el seis de junio del 2021, el canciller dominicano, Roberto Álvarez,  remitió una comunicación a la cancillería haitiana, solicitando  el cumplimiento de lo acordado y la detención inmediata de la obra, produciéndose al día siguiente el magnicidio del presidente Jovenel Moïse.

Dijo que los constructores del canal buscan subir metro y medio cúbico de agua por segundo, cuando el cause del acuífero lleva tres metros en tiempo de lluvias y uno en tiempo de sequía, por lo que el gobierno dominicano está opuesto a dicha obra, porque socavaría el río binacional.

“Nosotros no nos negamos como gobierno a que los campesinos de un lado y de otro y los productores de un lado y de otro utilicen las aguas para sus necesidades domésticas y para la agricultura, porque para eso son los ríos, pero desviar el cause, llevarse el agua para un lado y dejar la parte de abajo sin agua afecta no solo a los productores, sino el medio ambiente”. Explicó.

El embajador destacó que hay necesidad indiscutible de diálogo diplomático para resolver esa crisis, pero la carente institucionalidad que impera en Haití no permite que se creen las condiciones para lograrlo.

A juicio su califica la crisis actual como la situación más difícil que ha visualizado desde que tiene uso de razón. Dice que lo que se vive hoy es peor a lo ocurrido durante las dictaduras de los Duvalier, los gobiernos de Jean-Bertrand Aristide y el magnicidio del presidente Jovenel Moïse.

Apuntó que en Haití ha ocurrido más de dos mil muertes, más de mil secuestros y miles de heridos en lo que va de año. Señala que según fuentes la cifra de secuestros se eleva a 40 personas diariamente, constituyéndose esa práctica en una manera efectiva de recaudar dinero por parte de las bandas armadas.

“Las bandas en Haití tienen poder en la mayor parte del territorio de Puerto Príncipe. Si usted quiere ser candidato a un puesto político en la situación actual, si no hace acuerdos con las bandas no puede hacer política”. Dijo

El diplomático resaltó que si se hacen elecciones en las actuales condiciones que vive Haití los bandidos decidirían quienes serán los diputados, senadores y hasta el presidente de ese país, por lo que ve necesario pacificar Haití antes de hacer cualquier intento para ayudar a la población haitiana.

De su lado, Pelegrín Castillo, ex ministro de Energía y Minas, dijo que el interés de hacer el canal para desviar agua del río Dajabon o Masacre es una línea de provocación para escalar los conflictos con República Dominicana.

Catalogó como oportunas y acertadas el cambio de doctrina de política exterior, la construcción del muro y el llamado de unidad nacional asumida por el Estado dominicano, a los fines de consolidar a la Republica Dominicana frente al tema haitiano.

Esta serie de tres conversatorios contaron con la moderación del doctor Eliades Acosta, director ejecutivo del CIPP, mismos que se constituyen en un espacio de reflexión y análisis en la sociedad dominicana.

Tribunal impone prisión preventiva a mujer que raptó a recién nacida de Maternidad en Santiago

0

SANTIAGO.- En respuesta a la solicitud de la Fiscalía de Santiago, la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de esta jurisdicción, ordenó el cumplimiento de la prisión preventiva, como medida de coerción, contra la mujer que raptó a una recién nacida de la Maternidad Renée Klang de Guzmán en el Hospital Presidente Estrella Ureña. 

La instancia de este órgano persecutor refiere que la imputada, Yanaire Cristina Puello Cabrera, sustrajo a la víctima recién nacida, luego de que tras ganar la confianza de la madre, aprovechó que la parturienta, en condiciones vulnerables, debido a su estado posparto, salió de su habitación. 

En la audiencia de medida de coerción, ante el magistrado juez Julio Araújo, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente, la fiscal representante del Ministerio Público, Martha González, presentó contra la imputada cargos por violación a los artículos 1 y 3 de la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, a los artículos 345, 354 y 355 del Código Penal Dominicano, modificado por la Ley 24-97 sobre Violencia Intrafamiliar, así como también por violación al artículo 403 de la Ley 136-03 del Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes. 

A través del Departamento de Trata, que dirige el procurador fiscal Juan Osvaldo García, la Fiscalía de Santiago puso en marcha el protocolo de actuación, para localizar en el menor tiempo a la infante. 

El análisis de los videos de las cámaras de vigilancia, desde el centro de salud y las periferias, aportó información para identificar a la imputada que se presentó a otro centro de salud donde pidió ser evaluada, alegando que había dado a luz a la recién nacida. 

La profesional de la salud que evaluó a la imputada, comprobó que su estado no coincidía con el de una mujer recién parida y que además la referida supuesta paciente quería marcharse del referido centro de salud de forma repentina, al sentirse descubierta.

República Dominicana es la primera nación de Centroamérica con una Estrategia de Inteligencia Artificial

0

Presidente Luis Abinader lanza la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial

La ENIA es uno de los proyectos priorizados de la Política Nacional de Innovación 2030, que hace frente a los desafíos y oportunidades que conlleva la inteligencia artificial en el marco de la Revolución Industrial 4.0

Santo Domingo, 11 de octubre de 2023.- El presidente Luis Abinader, el Gabinete de Innovación y la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), presentaron la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA), una herramienta de tecnología exponencial para automatizar los servicios ciudadanos, acercándolos a una educación personalizada y crear en el país aplicaciones y softwares que conecten a la sociedad dominicana con un Estado más eficiente.

Asimismo, representa un plan de acción centrado en la transformación de la infraestructura institucional y los modelos de trabajo productivos que incidirá directamente en mejorar la calidad de vida de todos los dominicanos.

Luis Abinader, presidente constitucional de República Dominicana, indicó que esta estrategia surge como una iniciativa fundamental de la Política Nacional de Innovación 2030. Es una hoja de ruta que desarrollará oportunidades dentro de la revolución tecnológica, posicionando al país como líder de la región en inteligencia artificial.

“República Dominicana es el primer país de Centroamérica y el Caribe en lanzar una Estrategia de Inteligencia Artificial. Con esto reafirmamos nuestro compromiso como gobierno con la paz y la seguridad internacional, ejerciendo un liderazgo responsable en la región mediante un tratado internacional para prohibir el uso de la IA como arma de guerra”, indicó el mandatario.

También anunció que el Ministerio de la Presidencia, OGTIC y Genia Latinoamérica han firmado un memorando de entendimiento con el objetivo fundamental de crear el Proyecto Latam 4.0, como una coalición que integre al Gobierno dominicano, las empresas privadas, las instituciones académicas y las organizaciones de la sociedad civil en una plataforma conjunta para crear el HUB de talento humano e innovación, denominado #YoSoyFuturoRD; y un HUB de Datos en República Dominicana, con la finalidad de promover la exportación Industrial 4.0 por toda Latinoamérica, mediante una alianza regional con países latinoamericanos.

Joel Santos Echavarría, ministro de la Presidencia expresó que este Gobierno ha reconocido que la Inteligencia Artificial tiene el potencial de impulsar el crecimiento económico, mejorar la eficiencia en los servicios públicos y fomentar la innovación en diversos sectores.

Bartolomé Pujals, director ejecutivo del Gabinete de Innovación y director general de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), explicó que esta estrategia llega para que el ciudadano sea parte de los avances del país, a través de mejores servicios públicos y educativos que garanticen la formación de los dominicanos en materia de Inteligencia Artificial.

“La ENIA permitirá al país adaptarse y aprovechar las oportunidades de la revolución tecnológica en curso, para transformar el modelo productivo hacia una economía basada en el conocimiento, respaldada por una fuerza laboral preparada y equipada y por un ecosistema de innovación vibrante que fomente mercados competitivos y ayude a optimizar el servicio público”, resaltó Pujals.

Jean García Periche, presidente de Genia Latinoamérica indicó que República Dominicana debe verse como un actor enclave regional, ya que la Inteligencia Artificial se ha convertido en un asunto geopolítico, que será crucial en definir las reglas del orden mundial en este siglo.

Hostos Rizik, director del Banco Centroamericano de Integración Económica para la República Dominicana (BCIE), expresó que desde la entidad bancaria, la aprobación de estos fondos para la estrategia de inteligencia artificial refleja su reconocimiento de la importancia de esta tecnología para el desarrollo económico y social de la República Dominicana y la región en su conjunto.

María Isabel Mejía, ejecutiva Senior de la Dirección de Transformación Digital del Banco de Desarrollo América Latina y el Caribe, CAF, dijo que la economía de la región supera los USD $5 billones, esto se traduce a que Latinoamérica en su conjunto es la cuarta economía del mundo. Y que se proyecta que el mercado de Inteligencia Artificial en América Latina genere $500 mil millones de dólares para 2030.

Esta estrategia cuenta con 4 pilares estratégicos divididos por: Gobierno Inteligente, este pilar aborda políticas relacionadas con la gobernanza de la IA mediante la creación de políticas y marcos normativos que guíen y regulen el uso responsable y ético de la tecnología de la mano con gobernanza y ética, IA en la administración pública y alianzas público-privadas.

El HUB de Talento Humano e Innovación #YoSoyFuturoRD, mediante una coalición multisectorial de empresas, instituciones académicas, gobierno y organizaciones de la sociedad civil, buscan desarrollar las capacidades y aptitudes técnicas de la población con el propósito de desarrollar el talento humano y la innovación para lograr el crecimiento económico. Asimismo, implementar proyectos de investigación y desarrollo (I+D) para potenciar el ecosistema de innovación e inteligencia artificial en República Dominicana con miras a escalar regionalmente.

El tercer pilar de HUB de Datos busca crear un espacio estratégico con infraestructura tecnológica avanzada para el procesamiento, almacenamiento y análisis de datos en el país. A su vez, al promover la soberanía tecnológica y de datos, se estaría posicionando a la República Dominicana como un proveedor de servicios de almacenamiento y procesamiento de datos para la región.

El cuarto y último pilar de Escala Regional que tiene como objetivo el impulsar activamente un ecosistema regional de IA en Centroamérica, el Caribe y Latinoamérica, mediante la creación de asociaciones estratégicas con el sector privado, la academia y la sociedad civil en la región.

Preocupa a FINJUS el alto nivel de suspensión de audiencias en el sistema de administración de justicia

0

El Estado de Derecho que adopta la República Dominicana promueve el bienestar de cada persona y asegura un orden jurídico donde el reconocimiento de los derechos humanos y la separación de poderes se conjugan en perfecta armonía con leyes eficaces para reglamentar los distintos acontecimientos o procedimientos que pueden tener lugar en la sociedad.

Entre otros, el derecho de audiencia y el derecho a ser escuchado por un juez son dos de las garantías más importantes en todo Estado de Derecho. El artículo 69 de nuestra Constitución concibe la tutela judicial efectiva como un derecho a la protección estatal de todo tipo de derechos e intereses legítimos y al debido proceso, que comprende tanto derechos que tienen que ver con el acceso a la justicia, como aquellos que se ejercen una vez se ha iniciado el proceso.

En cada etapa procesal las partes en un litigio gozan de la protección legal, a fin de que sus garantías jurídicas puedan ser preservadas. Esencialmente, cada una tiene el derecho de exponer su visión de los hechos y de aportar elementos probatorios con el fin de defender su postura frente al juez, quien tiene a su cargo el análisis y decisión judicial en el caso.

Estas audiencias bien pueden ser preliminares o de fondo, cada una con sus particularidades y características. Las primeras se distinguen por ser aquellas en donde el juez evalúa si procede el juicio. En esta fase no se examina la culpabilidad del imputado, sino que se evalúan las pruebas presentadas para determinar si existen indicios que ameriten la apertura a juicio, dando continuidad al proceso.

Por otra parte, en la audiencia de fondo se evalúa la culpabilidad o responsabilidad penal de los imputados en el proceso. Apoyándose en elementos probatorios contundentes, el juez culmina con un razonamiento sólido que debe plasmarse en una sentencia.

A la luz de lo anterior, y tomando como referencia los informes preliminares de las estadísticas institucionales de la Oficina Nacional de Defensa Pública en el período enero-junio del 2023, observamos que el sistema de administración de justicia dominicano ha venido presentando una elevada cantidad de suspensiones de audiencias preliminares y de fondo generadas en las jurisdicciones ordinaria y de adolescentes.

Tan solo en la jurisdicción penal ordinaria, de 74,844 audiencias agendadas por la Defensa Pública, 52,376 fueron suspendidas, lo que equivale al 70% del total. Entre las causas que motivaron estas suspensiones en la fase preliminar y del fondo se destacan: (i) la falta de notificación de las partes, (ii) falta de traslado de imputados y, (iii) por incomparecencia de testigo o perito, entre otras. Cabe resaltar que las mismas causas se presentan en materia de adolescentes.

Las cifras anteriores reflejan una realidad que debe ser resuelta con prontitud, porque afecta negativamente la imagen de la justicia dominicana y perjudica el sistema en detrimento de la salvaguarda de las garantías y libertades individuales. Para FINJUS es alarmante que más de las dos terceras partes de las audiencias programadas en el periodo señalado fueran suspendidas, lo que debilita la eficacia y eficiencia del sistema de administración de justicia.

La solución de esta lamentable situación pasa por el establecimiento de un canal de comunicación y coordinación entre los actores del sistema de justicia que le permita mayor celeridad, imparcialidad, igualdad, equidad y seguridad jurídica, de manera que interactúen y se apoyen mutuamente en la solución de cada caso concreto y haga posible una asistencia judicial eficiente.

Otro aspecto delicado, con el que hay que tener un trato de excesiva cautela, es la suspensión de audiencias en la jurisdicción penal adolescente, donde entre las causas de su suspensión salen a relucir situaciones como la falta de los profesionales responsables para la adecuada gestión de los procesos ligados a las entrevistas en la Cámara de Gesell. En este sentido, todo proceso que involucre un niño, niña o adolescente lleva por consiguiente el principio del interés superior del niño, que determina que todas las acciones que se decidan o ejecuten con esta población, deben priorizar su bienestar y pleno ejercicio de derechos.

Finalmente, desde FINJUS hacemos estos señalamientos convencidos de que los actores del sistema de justicia en la actualidad están comprometidos en elevar la calidad de todos sus actos y reforzar la transparencia, la eficiencia y la igualdad que es el objetivo de la acertada administración de la justicia. A fin de salvaguardar los principios constitucionales y democráticos vitales de nuestro Estado, es imprescindible que contemos con una asistencia judicial organizada y ágil para dar solución y manejo a los acontecimientos que se manifiestan bajo sus competencias.