23 C
Dominican Republic
- Advertisement -spot_img
Home Blog Page 150

CESAC prepara a 30 agentes del IDAC en el «Taller Práctico de Control de Acceso»

0

Con el fin de instruir a los agentes de seguridad del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), para que ejecuten de manera optima sus funciones dentro de sus puestos de trabajo, el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), realizó el «Taller Práctico de Control de Acceso».

Este curso contó con 30 participantes de la institución, que se encargan de la seguridad en distintas áreas de IDAC, quienes tras concluir el taller, aprendieron los procesos de control de acceso e inspección con fin de garantizar la seguridad de todo el que labora y visite la entidad rectora, cuya misión es promover el desarrollo responsable y seguro de la aviación civil nacional.

El taller se llevó a cabo bajo la instrucción de la sargento instructor AVSEC, Iris Marte Rodríguez, ERD, del 16 al 19 de octubre de este año, 2023.

En mes de prevención del cáncer de mama CESAC desarrolla campaña: “Acciones pequeñas, grandes victorias”

En el marco del mes de la concienciación sobre la prevención del cáncer de mama, el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) realiza la campaña “Acciones pequeñas, grandes victorias”, con el noble propósito de sensibilizar a su personal y comunidad digital, sobre la importancia de la detección temprana de esta enfermedad.

El desarrollo de la referida campaña incluyó una actividad presencial para los colaboradores de la institución: “Charla prevención de cáncer de mama», que se llevó a cabo en el salón de conferencias del CESAC y contó con la destacada presencia de la ingeniera Mencía Ortiz de Febrillet, presidenta de la Asociación de Esposas de Oficiales de la Fuerza Aérea de República Dominicana (ADEOFARD), junto a la licenciada María Henríquez de Suárez, esposa del general de brigada piloto Floreal Suárez Martínez FARD, director general del CESAC autoridades de la institución, colaboradores y familiares.

El acto inició con unas cálidas palabras de bienvenida en las que se destacó la relevancia de abordar este tema de salud, seguidas del momento en el que el himno nacional resonó en el recinto, llenando de solemnidad el lugar, y recordando la unidad de la nación República Dominicana, en esta causa, sonido patriótico tras el cual se elevó una emotiva bendición a cargo de la teniente coronel, Yaritza Peña Rojas, FARD, asistente del Director General, quien presentó plegarias delante de Dios, por la salud y bienestar de todas las personas afectadas por esta enfermedad.

La señora María Henríquez de Suárez dio inicio formal, con sus palabras y en su discurso, expresó la importancia de la prevención y la detección temprana del cáncer de mama como un compromiso de todos. “El CESAC demuestra su firme compromiso con la salud y bienestar de su personal y la sociedad en general. Esta charla es un ejemplo del enfoque integral que el CESAC promueve en su labor, y refuerza su dedicación a servir más allá de la seguridad aeroportuaria y la aviación civil”, expresó.

La disertación estuvo a cargo de la teniente coronel Nítida Reyna Matos, subdirectora del cuerpo médico del CESA, quien se encargó de compartir técnicas y procesos para detectar a tiempo el cáncer de mama.

La emotiva charla continuó con el conmovedor testimonio de vida de la señora Norka Díaz de Socías, sobreviviente de cáncer de mama y esposa del inspector general del CESAC, coronel Manuel Tadeo Socías Cruz, ERD. Su historia inspiradora demostró la importancia de la detección temprana y la lucha contra esta enfermedad.

El evento concluyó con una foto oficial de todos los participantes en esta jornada dedicada a la prevención del cáncer de mama. Se agradeció a los asistentes por su participación y compromiso con esta causa vital.

CESAC realiza entrenamiento al personal de tres empresas de seguridad del sector de la aviación civil

0

Santo Domingo.- Con el fin de actualizar los conocimientos conforme avanza la tecnología, el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), realizó el entrenamiento periódico para «Inspectores en Seguridad Privada», a la plantilla de tres empresas de seguridad.

En esta ocasión, participaron nueve colaboradores que forman parte del personal de: Incorp, Acciona y Helidosa Aviation Group, compañías de seguridad que prestan servicios al sector de la aviación civil.

El acelerado ritmo de la ciencia y la tecnología, exige que los inspectores de seguridad privada de la aviación civil, permanezcan a la vanguardia con los avances de la informatización, cuyos conocimientos se materializarán en una ejecución ágil, precisa y oportuna al momento de aplicar, supervisar y cumplir las medidas preventivas de seguridad.

Es por ello que el objetivo del entrenamiento consiste en mejorar las destrezas prácticas e incluir actualizaciones de amenazas, actualización de procedimientos y de equipos, analizar y comprender el origen y la importancia de los Documentos de Seguridad de la Aviación Civil (DSAC); conocer las operaciones relativas al equipaje de bodega, describir las principales razones para su escolta, así como también explicar las medidas de seguridad que se utilizan para proteger las aeronaves que pernoctan.

De manera segmentada la capacitación se estará desarrollando a todo el personal que desempeñe funciones básicas de seguridad aeroportuaria y de la aviación civil, así como también a empleados de organismos relacionados con la aviación que tengan incidencia en las terminales aeroportuarias y que hayan realizado el curso «Instrucción Básica para el Personal de Seguridad de Aeropuerto», el curso «Inspectores de Seguridad Privada de la Aviación Civil», o que estén certificados como inspectores de seguridad privada a la aviación civil.

En esta oportunidad, la capacitación fue impartida por el cabo instructor AVSEC, Yohan M. Pérez Feliz, FARD, de manera virtual, del 17 al 20 de octubre de este año, 2023.

Gobierno refuerza medidas contra el dengue

0

Santo Domingo. – El gobierno dominicano anunció este miércoles la ampliación de operativos de fumigación y el aumento de la capacidad y eficacia del sistema de atención médica de emergencia, con el objetivo de reforzar la lucha contra el dengue.

En una reunión de emergencia convocada por el presidente Luis Abinader en el Palacio Nacional, el gobierno adoptó nueve medidas que incluyen además el fortalecimiento de campañas de limpieza, sensibilización y educación pública sobre esta enfermedad.

Las acciones determinadas se ejecutarán desde la tarde de este viernes.

Medidas contra el dengue

El vocero y director de Estrategia y Comunicación de la Presidencia, Homero Figueroa, ofreció declaraciones a la prensa con las siguientes decisiones:
 

  1. Se ha establecido un Gabinete de Acción Contra el Dengue conformado por los ministerios y direcciones convocados hoy para trabajar junto al Ministerio de Salud en el fortalecimiento de la lucha contra el dengue.
     
  2. Se ampliarán los operativos de fumigación casa a casa para controlar la proliferación del mosquito transmisor del dengue en áreas de alto riesgo.
     
  3. Se fortalecerá la campaña de limpieza en comunidades y espacios públicos para eliminar criaderos de mosquitos.
     
  4. Se aumentará la capacidad y eficacia del sistema de atención médica de emergencia para brindar tratamiento oportuno a los pacientes con dengue.
     
  5. Se garantizará que los hospitales cuenten con los recursos necesarios para tratar a los pacientes afectados.
     
  6. Se facilitará el acceso a pruebas de laboratorio para un diagnóstico más preciso y rápido del dengue.
     
  7. Se extenderán y fortalecerán las campañas de sensibilización y educación pública sobre la prevención del dengue.
     
  8. Se mantendrá a la población informada con ruedas de prensa diarias para proporcionar actualizaciones sobre la situación y las medidas implementadas.
     
  9. El general Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), coordinará las acciones de apoyo de todos los operativos ejecutados por el Gabinete de Acción Contra el Dengue.  
     
    Este jueves serán estructurados los equipos de trabajo de las diferentes instituciones públicas involucradas para distribuir las acciones a ejecutarse desde el viernes en la tarde.  

El Gobierno Dominicano subraya la esencial colaboración ciudadana en la batalla contra el dengue a través de la limpieza del entorno de sus hogares.
 
Además, solicitamos a la población acudir a buscar la atención médica necesaria ante cualquier síntoma de fiebre, pues un diagnóstico temprano es vital.
 
Reafirmamos nuestro compromiso con la salud de todos y trabajamos incansablemente para enfrentar el brote de dengue, buscando fortalecer la confianza en el Gabinete de Salud.

Los funcionarios convocados fueron, los ministros, de la Presidencia, Joel Santos; de Salud, Daniel Rivera; de Educación, Ángel Hernández; de Defensa, Carlos Díaz Morfa; de Obras Públicas, Deligne Ascensión; de Medioambiente, Miguel Ceara.

También los directores del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama; de Promese, Adolfo Pérez; del Centro de Operaciones de Emergencia, Juan Manuel Méndez; de la Defensa Civil, Juan Salas; de la Cruz Roja, Gustavo Lara y el presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D’Aza.

Presidente Abinader inaugura primer tramo de la verja perimetral inteligente en Elías Piña que comienza a cambiar la frontera

0

Mandatario reitera verja permitirá control eficiente del comercio bilateral y flujo migratorio, el combate del narcotráfico y crimen organizado

Elías Piña. – El presidente Luis Abinader inauguró el primer tramo de la verja perimetral inteligente en la provincia fronteriza de Elías Piña, reiterando que la frontera ya no será nunca la misma.

“Hemos cambiado y queremos tener una relación en la frontera más segura, regulada y controlada. Y esto es irreversible”, puntualizó de manera contundente.

El mandatario calificó este proyecto como irrenunciable e imperativo ante la preocupante situación de inestabilidad política y crisis económica y social que se vive en Haití.

Al mismo tiempo destacó que bajo ningún concepto se permitirá en territorio dominicano, la falta de control que existe en el lado haitiano.

Todo esto, buscando mantener buenas relaciones de vecindad entre ambos países a la vez que se redoblan los esfuerzos para proteger nuestras fronteras y defender nuestra soberanía.

El tramo inaugurado este jueves tiene una longitud de 2.7 kilómetros con cuatro torres de vigilancia.

Control eficiente del comercio bilateral y combate del crimen organizado
 
La construcción de esta verja perimetral permitirá controlar de una forma mucho más eficiente el comercio bilateral, en beneficio de los dominicanos y dominicanas que diariamente intercambian productos a través de los pasos fronterizos, contribuyendo a la dinamización de la economía y al crecimiento económico.

De igual forma, permitirá regular los flujos migratorios para combatir las mafias que trafican con personas, hacer frente al narcotráfico, a la venta ilegal de armas y a proteger a los ganaderos y los productores agrícolas del robo a sus crianzas y sembradíos.

Otro de los propósitos del muro es combatir las distintas formas del crimen organizado que han querido tomar como base la frontera entre ambos países.

Vigilancia 24 horas

El ministro de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa, apuntó que desde ya comienzan las operaciones de patrullaje y reconocimiento las 24 horas del día a ambos lados de la verja, construida en su totalidad sobre el territorio nacional.

También detalló las soluciones tecnológicas de la obra, integrando en un solo sistema la verja física con centros de mando con capacidad de comando, control, comunicaciones y computadoras C4, en los cruces formales de Dajabón, Elías Piña, Independecia y Pedernales, integrados al centro C5I.

Tendrá también fibra óptica, iluminación, sensores de movimiento, cámaras de videovigilancia con visión nocturna y diurna, radares terrestres y marítimos, torres de comunicación y vigilancia, unidades aéreas no tripuladas, entre otras herramientas.

Estuvieron presentes, los ministros, Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Industria y Comercio, Víctor -Ito-Bisonó; la gobernadora Mily Johanna Martínez; los viceministros de Defensa para asuntos navales y costeros, ; para asuntos aéreos y especiales, Leonel Amílcar Múñoz Noboa; el inspector general de las Fuerzas Armadas, Miguel Rubio Báez.

También los comandantes, Carlos Antonio Fernández Onofre, del Ejército; Agustín Morillo Rodríguez, de la Armada; Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, de la Fuerza Aérea; el director de la Policía Nacional, Eduardo Alberto Then, el alcalde de Comendador, José Núñez y el director de la obra, Luis Alberto Casanova.

Presidente de la FDC, Iván García, reafirma apoyo del sector comercio al Gobierno de Abinader para continuar con la transparencia como norte

0

Consejo Nacional del Comercio en Provisiones (CNCP), resalta manejo de la economía del Gobierno y saluda decisión de crear instituciones fuertes donde el cumplimiento de las leyes, normas y reglas sean un compromiso para todos.

Santo Domingo. – En un acto encabezado por el presidente Luis Abinader, el presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC), Iván García, reafirmó el apoyo del sector comercio a la gestión de Gobierno para continuar con la transparencia como norte y cero tolerancia a la corrupción.

Durante el acto, los comerciantes reconocieron al mandatario con la Medalla al Mérito Juan Pablo Duarte, por ser un servidor público dedicado y que trabaja por el pueblo dominicano.

García reconoció la visión del presidente de que exista un Ministerio Publico independiente para que trabaje sin ataduras. “Presidente, usted cuenta con todo el apoyo del sector comercio y entiendo de toda la sociedad para que la transparencia continue como norte de su gobierno y cero tolerancia a la corrupción”.

El representante de los comerciantes en el país valoró los préstamos otorgados a las Mipymes a través de Promipyme, que a la fecha suman más de 21 mil 800 millones de pesos, beneficiando a 178 mil empresas con 121 mil 447 empleos creados y fortaleciendo otros 752 mil 792.

En lo que concierne al tema del cierre de la frontera indicó que la FDC ha apoyado las iniciativas del Presidente poniendo por encima de todo el interés nacional de los intereses particulares.

“Estamos conscientes de la actitud del presidente para que los comerciantes no perdamos nuestros inventarios, conscientes del esfuerzo extraordinario para la apertura de los mercados binacionales con zonas exclusivas de comercio, conscientes de que el pueblo haitiano no soporta seguir comprando los huevos a 20 pesos como lo están pagando hoy día, conscientes de que la necesidad y el hambre va a hacer que el pueblo de Haití le pase por encima a 4 o 5 personajes que están impidiendo que se reabran los mercados”, señaló.

Y agregó: “Estamos conscientes de apoyar al presidente de la República en todo este proceso, estamos conscientes de nos necesitamos ambos, nosotros para para vender y ellos para comprar, conscientes de que la falta de institucionalidad en Haití impide tener interlocutores válidos oficialmente”.

García recordó que en el 2016 el gobierno haitiano cerró la frontera terrestre con el país con la prohibición de 27 artículos y que nunca han levantado esa resolución y dijo que cualquier funcionario de aduanas en Haití la pone en funcionamiento y que cuando es la República Dominicana “se ve que es malo y eso no es así”.

Políticas públicas sensatas y razonables

Al pronunciar unas breves palabras, el presidente Abinader afirmó que la clave del éxito está en poder seguir impulsando políticas públicas sensatas y razonables y que cuando ocurran situaciones como las actuales con el vecino país de Haití, que requieren de acciones necesarias de seguridad nacional, identificar medidas que permitan mitigar el daño que producen.

“Lo que sí les puedo decir es que la República Dominicana tiene un presente y un futuro brillante”, aseguró.

En ese orden, el mandatario refirió que las situaciones sociales y económicas de República Dominicana en comparación con otros países está mucho mejor. “Les puedo decir que ya logramos lo que era el principal objetivo de política económica que fue controlar la inflación y ahora entonces vamos a ver cómo recuperamos un crecimiento importante hasta final de año”.

Agregó que para el próximo año se estima que el crecimiento será superior al 5% para bien de la economía dominicana y con la inflación bajo control.

Exhortó a los comerciantes a organizarse en cooperativas para que puedan tener los beneficios de comprar a gran escala y de tener mayor competitividad y en ese sentido, les garantizó que tendrán el total apoyo del Gobierno.

El jefe de Estado manifestó que en cuanto al control fiscal el gobierno está comprometido con la igualdad para todos los sectores, especialmente en la parte tributaria.

“Lo importante es continuar con esta comunicación, tienen un gobierno que nosotros somos pro-empresa, pro-comercio y pro-empleos, Porque es la única forma de lograr un desarrollo económico, creando empleos y administrando correctamente los recursos del gobierno que lleguen a los más necesitados”, expresó Abinader.

Por eso, destacó, al mismo tiempo que somos pro-comercios, que somos pro-empresa y somos pro-empleos, hemos duplicado las ayudas sociales para mantener la paz social del país y esa es la fórmula del éxito, ir disminuyendo los niveles de pobreza, pero al mismo tiempo impulsar el comercio.

Insistió en la importancia de mantener y aumentar la comunicación con los diferentes sectores, para cualquier problema que surja, poder solucionarlo entre todos.

Faro de liderazgo y unificador de esfuerzos

De su lado el ministro de Industria, Comercio y Mipymes Víctor -Ito- Bisonó, resaltó que, en estos 49 años, la Federación ha sido un faro de liderazgo, unificador de esfuerzos y defensor de los intereses del comercio en la nación.

“Y que mejor forma para celebrar que esta fecha importante como el Día Nacional del Comercio donde se reconoce el papel fundamental que desempeña el sector en la economía y la sociedad dominicana, siendo un pilar fundamental en su estructura y representando un tejido social capaz de conectar con las comunidades e impulsar su desarrollo”, manifestó Bisonó.

La FDC también hizo entrega de reconocimientos en diferentes renglones a destacados comerciantes del país que fueron Misael Castillo Arache, Teodoro Adón Guzmán y Roberto Almonte.

Igualmente fue entregado el Premio a la Excelencia Ejercicio Público a tres servidores públicos, de Promipyme, Porfirio Peralta, del Banco de Reservas, Samuel Pereyra y de Adess, Catalino Correa Hiciano.

Presidente del CNCP, resalta excelente manejo de la economía que ha tenido el gobierno de Abinader

Más adelante, el mandatario asistió al XXll Aniversario del Consejo Nacional del Comercio en Provisiones (CNCP), en el Hotel Catalonia, donde el presidente entrante de esta organización, Alberto Leroux Estrada, resaltó el excelente manejo de la economía que ha tenido el gobierno que encabeza el mandatario en tiempos de crisis, habiendo superado con éxito la pandemia de COVID-19.

"No solo hemos superado situaciones de aspectos sanitarios, sino que, saliendo de ella, llega el conflicto de Rusia y Ucrania que ha incidido negativamente en el suministro de materia prima de los principales productos básicos de consumo", expuso Leroux.

El presidente del CNCP indicó que la crisis ha sido manejada de tal forma que la economía del país se ha mantenido en crecimiento económico pese a todos los factores importados mencionados.

Asimismo, saludó la decisión y el esfuerzo que realiza el gobierno en la búsqueda de crear instituciones fuertes donde el cumplimiento de las leyes, normas y reglas sean un compromiso para todos, lo que ha incidido para que hoy el país esté dando los pasos para colocarse en la ruta del desarrollo, afirmado por los principales organismos internacionales.

Un socio importante para el desarrollo económico y social

En tanto, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, manifestó que esta gestión de gobierno que encabeza el presidente Abinader, aprecia al sector de comercio de provisiones como un socio importante para el desarrollo económico y social de la República Dominicana y le reconoce como un pilar de la economía dominicana que genera miles de empleos y contribuye a la seguridad alimentaria del país.

“Cabe destacar por demás que este es un sector muy dinámico y resiliente. Ha demostrado su gran capacidad de adaptarse a cambios, lo cual nos quedó muy claro durante la pandemia del Covid-19, e inmediatamente después con las dificultades generadas por el conflicto entre Rusia y Ucrania. Pero aún más cerca, en nuestro propio territorio, ante la situación que está enfrentando nuestro país en la frontera con Haití, es plausible el respaldo que han dado a la actual gestión del presidente Luis Abinader, en defensa de la soberanía nacional”, resaltó Bisonó.

963,441 son empleadas en el sector del comercio

También, el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, informó que en el segundo trimestre de este año 2023 había 963,441 personas empleadas en el sector del comercio lo que representa el 20% del total de puestos ocupados en el país.

"Esto significa que uno de cada cinco empleados formales del sector privado trabaja en el comercio convirtiéndolo en la actividad económica de mayor cantidad de empleos formales en la República Dominicana", resaltó el ministro.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del fundador y pasado presidente CNCP y viceministro de Fomento a las Mipyme, Jorge Morales Paulino, quien agradeció el apoyo del gobierno y resaltó la buena gestión del jefe de Estado enfrentando las diferentes crisis.

En el acto, el presidente saliente del CNCP, Julio César Pérez Mata, realizó una rendición de cuenta de lo que fue su gestión delante del gremio donde agradeció a todos los integrantes del sector por el apoyo.

Acompañaron al presidente Abinader en la celebración del 49 Aniversario de la Federación Dominicana de Comerciantes, los directores de Inespre, Iván Hernández; de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, el subadministrador del Banco de Reservas, Francisco Elías; el presidente de Empresas Comerciales, Mario Lama; la vicepresidenta de la Federación Dominicana de Comerciantes sección Supermercados, Raquel Minier; de la Federación Dominicana de Comerciantes Mipymes, Félix Rodríguez; el embajador de Chile en el país, Axel Cabrera; el asesor Mipymes del Poder Ejecutivo, Carmelo Rodríguez.

Mientras que, en el XXII Aniversario del Consejo Nacional del Comercio en Provisiones asistieron, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; los directores, del INFOTEP, Rafael Santos Badia y de pasaporte, Digna Reynoso; el vicepresidente de CNCP, Marino Calderón; el segundo vicepresidente del CNCP, Tomas Rodríguez Marcano y el tesorero del CNCP, Julio César Pérez.

Presidente Abinader entrega 264 apartamentos para completar 1,524 de los 1,760 proyectados en Ciudad Modelo

0

Inaugura Centro de Especialidades y Geriatría en Santo Domingo Este que brindará servicios a los trabajadores de la construcción y al público en general.

Santo Domingo. – Continuando con el impulso de políticas públicas que contribuyan a elevar la calidad de vida de la gente, el presidente Luis Abinader entregó este sábado 264 apartamentos a igual número de familias, del proyecto Mi Vivienda Ciudad Modelo, en Santo Domingo Norte, que en su totalidad beneficiará a más de 6 mil personas.

Esta es la cuarta inauguración de nuevos apartamentos que el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED), ha realizado en el proyecto, entregando a la fecha 1,524 de las 1,760 unidades que contempla Mi Vivienda Ciudad Modelo, equivalente a un 86% del total proyectado en el complejo habitacional.

Previo al acto de entrega de las nuevas unidades habitacionales, el mandatario acompañado de la primera dama Raquel Arbaje y del ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, realizó una visita a una de las familias beneficiadas con uno de los apartamentos, con quienes conversó y compartió un almuerzo.

El proyecto tiene una inversión que supera los RD$4,565 millones, dinamizando la economía desde el sector construcción, con la creación de casi 4 mil empleos directos e indirectos.

Durante el acto, el ministro Bonilla sostuvo que estos apartamentos sumados a los entregados a nivel nacional, cerca de 6,000, son una cifra histórica que ningún otro Gobierno había entregado en tan poco tiempo.

"Quiero que sepan que el presidente Abinader no va a descansar hasta cumplir con la promesa de entregar bajo este proyecto 7,544 unidades que fue nuestra promesa, porque para nosotros cumplir con la palabra es casi una obsesión. Y todas estas realizaciones son posibles gracias a la voluntad de un presidente que ha invertido una cantidad de recursos históricos para que estos proyectos sean una realidad", expresó Bonilla.

En nombre de las familias beneficiadas habló la niña Keilyn Rojas Santiago, quien expresó su agradecimiento al mandatario por permitir que su familia tenga su techo propio, el cual dijo que le encanta porque tiene hasta parques y áreas de recreación para los niños.

En tanto, el senador de la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras, destacó que la gestión de Gobierno del presidente Abinader ha entendido muy bien la importancia que tiene para una familia tener un techo propio como derecho fundamental y afirmó que ha hecho una revolución en el área de viviendas.

De manera simbólica recibieron las llaves de sus apartamentos junto a sus familias: Ramona Tavera, Matilde Gómez, Marilanda Santana, Ángela María Piñeiro y Margarita Arias.

Mi Vivienda Ciudad Modelo, que abarca más 123,000 metros cuadrados de construcción y cerca de 16 mil metros cuadrados de áreas verdes, cuenta con 1,496 apartamentos de tres habitaciones y 264 de dos habitaciones. Cuenta con áreas de juegos, recreación, institucional, una cancha de baloncesto, además de parqueos destinados para carros y motores.

En Mi Vivienda Ciudad Modelo, el Gobierno inició, en noviembre del 2022, la entrega de los primeros 500 apartamentos del proyecto; siguiendo en febrero del 2023 con 260 nuevas viviendas; en julio del presente año se entregaron otras 500 unidades y este sábado 264, para totalizar las 1,524 en menos de un año.

Adicional a Mi Vivienda Ciudad Modelo, el MIVED desarrolla en Santo Domingo los proyectos Mi Vivienda Hato Nuevo y Mi Vivienda San Luis, mientras que en Santiago se impulsan Mi Vivienda Los Salados y Mi Vivienda Hato del Yaque.

Inaugura Centro de Especialidades y Geriatría en Santo Domingo Este

Luego, el jefe de Estado inauguró en Santo Domingo Este el Centro de Especialidades y Geriatría Eduardo Alexi, del Fondo de Pensiones de los Trabajadores de la Construcción (Fopetcons), el cual brindará servicios a los Trabajadores de la Construcción de todo el territorio nacional y al público en general en esa demarcación.

Se trata del primer y único centro de su naturaleza construido por el Fopetcons y puesto en funcionamiento en el Municipio Santo Domingo Este, el cual ha sido equipado con tecnología de punta para brindar servicios de calidad a sus pacientes y familiares.

El mandatario al expresar su alegría porque los recursos se están utilizando de manera correcta para la construcción del centro, dijo que "Ya ustedes tienen aquí un centro de salud y especialmente de geriatría para cuidar su retiro".

Instruyó al ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, para que se pongan en contacto con SENASA, los demás seguros privados y con el Servicio Nacional de Salud, para que venga en apoyo del centro para el proceso de administración.

El gobernante además expuso que le comunicó al presidente de la Federación Nacional de los Trabajadores de la Construcción, que en los próximos días, en adición con un programa de la dominicanización y mecanización del trabajo en la construcción que realiza el ministro de Trabajo, se elabore un plan que mejore la productividad y consecuentemente impactará significativamente los ingresos de los trabajadores de la construcción de la República Dominicana.

Aumento de salario para los trabajadores de la construcción

De su lado, el ministro de Trabajo y presidente del FOPETCONST, Luis Miguel De Camps, recibió las instrucciones por parte del presidente Abinader para que desde el Ministerio de Trabajo para que se inicien los procesos de análisis que tendrán que concluir con el nuevo aumento de salario para los trabajadores de la construcción de la República Dominicana.

De Camps, destacó además, la gran importancia para la comunidad del nuevo centro, el cual indicó, representa una manifestación tangible y palpable de la importancia de garantizar un futuro digno para los ciudadanos, especialmente aquellos que han contribuido durante toda su vida laboral en este caso a la construcción literal y figurativamente de nuestra nación.

Asimismo, el presidente de la Federación Nacional de los Trabajadores de la Construcción, Pedro Julio Alcántara, agradeció al presidente por acompañarlos en la inauguración de esta obra que es de gran importancia para los trabajadores de la construcción de la zona.

También, el director ejecutivo Fondo de Pensiones de los Trabajadores de la Construcción, Faustino De Los Santos, destacó que esta obra viene a llenar una necesidad que el sector construcción tenía, para que sus integrantes puedan contar con un lugar donde tener atenciones médicas.

La nueva edificación está ubicado en la calle Proyecto de la Urbanización Yahaira, kilómetro 15 de la carretera Mella del Distrito Municipal de San Luis, Municipio Santo Domingo Este.

Brindará los servicios a los Trabajadores de la Construcción y al público en general que los requiera de Medicina General, Geriatría, Neumología, Ortopedia, Nutrición, Psiquiatría, Urología, Cirugía General, Neurología y Medicina Familiar.

En la entrega de apartamentos acompañaron al presidente Abinader, la gobernadora de la provincia Santo Domingo, Julia Drullard; las diputadas Betty Gerónimo y Lucrecia Santana; los directores del IAD, Francisco Guillermo García; de Pensiones y Jubilaciones, Juan Rosa y de Gestión Presidencial, Robert Polanco y los diputados Diomedes Rojas, Bolívar Valera y Alex Lara.

Mientras que, en la inauguración del Centro de Especialidades y Geriatría, le acompañaron la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez; los diputados Alexis Jiménez y Bertico Santana; los directores, de Bienes Nacionales, Rafael Burgos; del INFOTEP, Rafael Santos Badia y el presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepe- Abreu.

Presidente Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana

0

Santo Domingo.– Como parte de los esfuerzos que realiza el gobierno para fortalecer el Plan de Seguridad Ciudadana de la República Dominicana, el presidente Luis Abinader preside en estos momentos la reunión semanal, en el Palacio de la Policía Nacional.

Este encuentro, que comenzó a las 10:50 de la mañana en el Salón Club de Oficiales del Palacio de la Policía, tiene como objetivo evaluar y dar seguimiento a las acciones implementadas para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana.

Acompañan al presidente Abinader los ministros de la Presidencia, Joel Santos Echavarría; de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez; el vicealmirante Ramón Guzmán Betances Hernández, en representación del ministro de Defensa teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa; el director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then; los comandantes generales del Ejército de República Dominicana, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre; de la Armada de República Dominicana, vicealmirante, Agustín Alberto Morillo Rodríguez; el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa.

También, el director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras y en calidad de invitado, el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón.

Además, representantes del Ministerio Público, encabezados por la procuradora adjunta y titular de la Dirección de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso y fiscales de las distintas provincias del país.

Gobierno impacta a dos millones trescientos mil dominicanos en jornada contra el dengue

0

Durante los operativos se intervinieron 226 sectores y se eliminaron 40,109 criaderos de mosquitos en toda la región

Santo Domingo.- El gobierno impactó a dos millones trescientos mil dominicanos durante la jornada contra el dengue que inició la pasada semana y que abarcó las 31 provincias y el Distrito Nacional.

En el encuentro LA Semanal con la prensa, el mandatario aseguró que se ha actuado con plena transparencia al ofrecer los datos de esta enfermedad epidemiológica.

"Esconder estadísticas es algo deshonesto, si nosotros hemos hecho algo con las estadísticas en términos generales es ser transparentes”.

En este sentido, el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, informó que a la fecha se han registrado 12,900 casos de dengue, y se anticipa que este número podría aumentar a 14,000 debido a la sumatoria de esta semana.

Al presentar un análisis que abarcó desde 2005 hasta 2023, señaló que los años con los mayores indicadores de casos de dengue fueron 2010, 2013, 2015, 2019 y 2023 y que en términos de letalidad, los mayores casos se han registrado en los años 2009, 2012, 2015 y 2019. Actualmente, la tasa de letalidad es de 11 casos.

Sobre los operativos realizados, el jefe de Estado detalló que se intervinieron 226 sectores con un impacto directo en 2,364,998 personas y se eliminaron 40,109 criaderos de mosquitos en toda la región.

Se realizaron visitas a 338,928 hogares y se aplicaron 85,094 dosis de BTI/ABATE para controlar la proliferación de mosquitos. Se distribuyeron 13,965 kits de higiene para promover prácticas de limpieza e higiene en la comunidad.

Se crearon 15,300 afiches promocionales de información y educación relacionados con el dengue. Se difundieron 63,272 afiches de orientación sobre el dengue para aumentar la conciencia pública.

Se llevaron a cabo 478 operaciones de fumigación en áreas críticas. Este fin se semana fueron 42,425 personas que contribuyeron al éxito de estas operaciones.

El general retirado Juan Manuel Méndez informó que esta intervención fue una acción sin precedentes, impactando directa e indirectamente a 2.4 millones de personas y que estas acciones se mantendrán durante toda la semana y el fin de semana.

La salud es primero

Bajo el eslogan “La salud es primero”, el presidente Luis Abinader presentó las estadísticas del sector salud, mejorando de manera integral las infraestructuras, el aumento de presupuestos y las condiciones del personal.

SNS

En los últimos tres años, el Servicio Nacional de Salud ha inaugurado 28 hospitales remozados y ampliados en diferentes provincias y ha entregado 583 centros de atención primaria tanto nuevos como remozados.

Los montos ejecutados en estas obras fueron superiores a los RD$ 2.3 millones para remozamientos y equipos en 31 hospitales; más de RD$ 183 millones en remozamiento de infraestructuras y equipos en centros de primer nivel y más de RD$ 1,800 millones en equipamiento para más de 190 hospitales y centros de primer nivel.

A esto se suman hospitales aún en proceso, ubicados en Dajabón, Restauración, Villa Vázquez, San José de las Matas y Nisibón. También se iniciaron los de Sosúa y Miches así como hospitales especializados en trauma.

Por igual, el mandatario resaltó que se está trabajando en 8 unidades de oncología en los centros Padre Fantino, Toribio Bencosme, Nuestra Señora de la Regla, Jaime Oliver Pino, José María Cabral y Báez, Ángel Contreras, Inmaculada Concepción y Pedro de Marchena, para que los pacientes de cáncer puedan continuar sus tratamientos más cerca de sus pueblos.

Al mismo tiempo se están instalando 10 unidades de pie diabético y 10 unidades de hemodiálisis.

MIVED

Otros 10 hospitales han sido entregados o están aún bajo intervención del MIVED en cinco provincias.

En Santo Domingo se citan los hospitales, Municipal de Boca Chica, Docente Padre Billini y General y de Especialidades Dr. Mario Tolentino Dipp, la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar y el Centro Clínico y Diagnóstico de Atención Primaria Ciudad Juan Bosch.

En San Pedro de Macorís, los hospitales Alejo Martínez y Antonio Musa, el Hospital Villa Hermosa en La Romana, el Hospital Municipal Esperanza en Valverde y el Hospital Municipal Verón en La Altagracia.

SeNaSa

El Seguro Nacional de Salud alcanzó 2.7 millones de nuevos afiliados, superando la proyección de 2 millones, y se captaron 6 mil nuevos afiliados de dominicanos residentes en el exterior. Además, se incorporaron 90 ambulancias al servicio de traslado sanitario.

Se duplicó el monto para enfermedades catastróficas de 1 millón a 2 millones de pesos y en cuanto al programa de alto costo, se incrementó el presupuesto para medicinas de 3,100 millones a 7,300 millones de pesos y se duplicó la cantidad de personas que reciben tratamiento, pasando de 7,000 en agosto de 2020 a 16,539 actualmente.

Asimismo, el presupuesto para medicamentos pasó de 1,586 millones a 3,716 millones de pesos, con una inversión total de 15,700 millones de pesos en medicamentos e insumos.

Medicina a tu alcance

El PromeseCal ha invertido más de RD$ 16.5 millones en todo el país, inaugurando 85 nuevas Farmacias del Pueblo, para un total de 628, con 338 productos disponibles.

En cuanto a la odontología, se registran 1.5 millones de atenciones, 684 unidades dentales entregadas en centros de salud, 251 áreas remozadas y 126 nuevas áreas habilitadas.

También se destacó la reducción de un 35% de la mortalidad materna en 2022 en comparación con 2021 así como el reforzamiento del cuidado neonatal, que cuenta con 14 unidades de diagnóstico de patologías cardíacas, 7 nuevas unidades de cuidados intensivos y 6 unidades UCI reforzadas.

PN apresa hombre por ser presunto autor de robos cometidos a mano armado junto a otras personas en villas rentadas en Santiago.

0

SANTIAGO.- Agentes del Departamento de Delitos Contra la Propiedad apresaron un hombre tras tener varias denuncias presentadas por ciudadanos, quienes los identifican como el autor en compañía de otras personas, de ser asaltados y despojados de sus pertenencias a mano armada en villas rentadas en el sector Gurabo de esta ciudad.

Se trata de Eudi Manuel Parra Domínguez, alias “Eury”, de 34 años, residente en el municipio de Licey al Medio, quien fue apresado mediante una orden judicial, donde también resulto arrestada su concubina, quien luego fue puesta en libertad.

“Eury” al ser depurado en los archivos policiales, figura con varia fichas por antecedentes penales.

De acuerdo a las denuncias presentadas, el acusado junto a otros individuos, se penetraba a las villas, procediendo a encañonar las personas, ordenándoles que le entregaran todo, despojándolos de sus prendas preciosas, celulares, dinero en efectivo y tarjetas bancarias.

El detenido en las próximas horas será enviado a la acción de la Justicia, para los fines procedente de ley, para que responda por dichos casos.

Instituciones del Estado inician este sábado "Jornada de Acción Nacional Contra el Dengue´´

0

Operativos contra el dengue serán ampliados y reforzados a fin de combatir la propagación de la enfermedad en el país

SANTO DOMINGO.- En un acto encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, el ministro de Salud, doctor Daniel Rivera y los titulares de las instituciones que conforman el "Gabinete de Acción contra el Dengue", se dio inicio este viernes a la jornada de “Acción Nacional Contra el Dengue, dirigida a combatir la reproducción del “Aedes aegypti” que transmite la enfermedad.

La vicepresidenta Raquel Peña manifestó que esta jornada se realiza por  disposición del Presidente Luis Abinader que instruyó la conformación del Gabinete de Acción contra el Dengue”  para fortalecer  los trabajos que ya venía realizando el Ministerio de Salud para controlar el dengue.

“Vamos a movilizar  el  país,  con  la integración de las diversas instituciones y entidades de la sociedad  civil  promoveremos  la prevención de enfermedades del dengue, y otras producidas por vectores, porque nuestra población merece estar sana y en bienestar Raquel Peña.

Mientras que el ministro de Salud manifestó que  esta jornada es una  estrategia integral para potenciar la prevención, promoción y tratamiento del dengue. Gracias a esta resolución, se  garantizan todos los insumos, medicamentos y una capacidad de respuesta nacional sólida para controlar esta enfermedad epidémica.

Del mismo modo, y como elemento básico, se instruirá a las personas para que sepan identificar los signos y síntomas del dengue y ante la aparición de estos, acudan al centro de salud más cercano para evitar complicaciones.

“Este enfoque estratégico, respaldado por el Presidente es una ampliación de todos los trabajos realizados en las distintas áreas que están señaladas con casos activos. Estamos determinados a garantizar la salud y el bienestar de toda la población, y con  estas medidas, estamos en una posición sólida para lograrlo” manifestó.

Agradeció al Ministerio de Obras Públicas, Deligne Ascensión que ha realizado un esfuerzo incansable al llevar a cabo fumigaciones y descacharrización en las viviendas de las zonas intervenidas con lo que se ha logrado fumigar 671,000 hogares en tres años. Desde el Ministerio de Salud, hemos intervenido 250,000 viviendas durante 10 meses, además a todas las instituciones que se unen a las labores.  

El general retirado Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), explicó que la jornada iniciará desde este sábado a las 8:00 de la mañana con un  amplio operativo de fumigación casa por casa y limpieza de espacios públicos para eliminar criaderos de mosquitos transmisores del dengue y  de igual modo, comenzará una campaña de concientización en las comunidades para evitar la proliferación del vector.

“Este operativo, coordinado por el COE en apoyo al Ministerio de Salud Pública, consistirá en dos acciones de intervención: la primera con equipos de fumigación compuestos por camiones y moto bombas, y una segunda que desplegará un  amplio operativo de control de vectores, eliminación de criaderos y descacharrización”. Dijo.

De su lado, el titular del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, indicó que se ha creado una Red Dengue en la zona metropolitana que reúne unos 13 hospitales para asegurar en todo momento la asistencia a los ciudadanos, como parte del reforzamiento de las acciones contra el dengue.

"Aseguramos a la población la capacidad resolutiva de los hospitales de la Red Pública de Salud, que han sido fortalecidos con recursos humanos, insumos y pruebas de laboratorios". Expresó.

Los organismos que integran el "Gabinete de Acción contra el Dengue" son: Presidencia y Vicepresidencia de la República Dominicana, Ministerios de: Salud Pública (MSP), Educación,  Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), de Defensa, Ministerio de la Presidencia, y Medio Ambiente Recursos Naturales, así como juntas de vecinos, organizaciones comunitarias y religiosas, entre otras.

Además, la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA),  Servicio Nacional de Salud (SNS), Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Defensa Civil, Supérate, Programas Especiales de la Presidencia (PROPEEP), Liga Municipal Dominicana Gabinete de Políticas Sociales,  gobernaciones provinciales y el Centro de Operaciones de Emergencias (COE),como organismo operativo.

Cada uno de estos organismos aportará equipo y personal voluntario para desarrollar las acciones en cada una de las demarcaciones que se les asigne  y estarán bajo la coordinación de las  Direcciones Provinciales y Áreas de Salud DPS/DAS.

En el acto participaron también: Adolfo Pérez, director ejecutivo PROMESE/Cal,  Víctor de Aza, presidente Liga Municipal Dominicana,  Abel Hernández, del Instituto Nacional de Aguas Potables, INAPA. Viceministros Eladio Pérez, de salud Colectiva,  Miguel Rodríguez Viñas, de Fortalecimiento y  Desarrollo del Sector Salud, Gloria Reyes, directora del  Programa Supérate, Clara Joa León, en representación del Ministerio de Educación, Rafael Vázquez,  general de Brigada ERD, director  la Comisión Militar y Policial del Ministerio de Obras Públicas. Roberto Ángel  Salcedo, del PROPEEP Robinson Santos, director de Gabinete MSP y Gina Estrella, directora de Gestión de Riesgo.

Militares se incorporan a operaciones de combate al dengue en el DN, el Gran Santo Domingo y otras regiones del país

0

SANTO DOMINGO.-Militares del Ejército, Armada y Fuerza Aérea de República Dominicana se incorporaron este fin de semana a los operativos que realiza Salud Pública, por instrucción del Presidente, Luis Abinader Corona, que ordenó desarrollar campañas para contrarrestar la incidencia del dengue en el país.

Este sábado el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, y el coronel Rafael Genaro Almonte Cid, ERD, comandante del Comando Conjunto Metropolitano de las Fuerzas Armadas visitaron algunos lugares de la capital, como Los Guaricanos y el Ensanche Luperón.

 El Ministerio de Defensa (MIDE) está colaborando estrechamente con el Ministerio de Salud Pública en esta iniciativa, destinada a contrarrestar la proliferación de criaderos del mosquito Aedes aegypti causantes de la actual proliferación de Dengue en todo el territorio nacional.

El apoyo a la institución sanitaria de los soldados, en las áreas de responsabilidad de las Fuerzas Armadas en la provincia de Santo Domingo, fue supervisado por el ministro de Defensa, quien destacó la labor conjunta de las tres fuerzas castrenses de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana, de los Cuerpos Especializados y las dependencias del MIDE que participan en los operativos en respaldo a las diferentes direcciones provinciales de salud.

Estos operativos se realizaron en sectores como Villa Francisca, Ensanche Gregorio Luperón, Los Praditos y Manganagua, entre otros. Además, se han extendido a otras regiones del país, como Barahona, Santiago, Montecristi, Puerto Plata, Baní, ensanche Espaillat, el Seibo, Moca, María Montes, y muchas otras localidades.

El Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo, Inteligencia e Información (C5i) del MIDE, con sus capacidades ha mantenido un monitoreo y vigilancia permanente para levantar informes y suministrarlos a las autoridades sanitarias correspondientes.

Con estas acciones, coordinadas entre el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Salud Pública, se busca abordar de manera efectiva la prevención del dengue y reducir los riesgos para la salud en la República Dominicana.

Artículo: Ramfis Domínguez Trujillo Presidente 2024, ¡Para vivir sin miedo!

0

Por Elvin Dominici

Ramfis Domínguez Trujillo, presidente del Partido Esperanza Democrática (PED), el pasado miércoles 11 de octubre oficializó su candidatura presidencial para las elecciones del 19 mayo del 2024 con la Junta Central Electoral (JCE). Ramfis es el primer candidato presidencial en tomar esta acción de registrarse con este órgano electoral y así dejar claro que sus aspiraciones a la presidencia de nuestro país no son una utopía, sino una realidad política que enmarca la esperanza de democracia inclusiva del pueblo dominicano. La candidatura presidencial de este agrupa las aspiraciones de un nuevo liderazgo político alternativo e independiente que ponga primero los intereses de una nación dominicana; antes que sus intereses personales, partidarios y los intereses de los poderes económicos del país.

El 21 de octubre el nieto del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina, fue ratificado delante de la masa de los miembros y candidatos oficiales del (PED), como el candidato presidencial de esta organización política que cuenta con una membresía electoral registrada de 800 mil miembros. Los derechos constitucionales de elegir y ser elegido de parte de cada dominicano miembro o no del (PED) no pueden ser lacerados por los corruptos políticos desde el poder, como ocurrió en las elecciones presidenciales del 2020.

Los derechos fácticos de Ramfis están asegurados debajo de la constitución dominicana y su participación en el torneo electoral del 2024 es una fresca opción necesaria para poder poner fin a la actual dictadura partidista de los partidos mayoritarios tradicionales del país que tienen desde 1966 mal administrando el erario patrio del pueblo.

El discurso demoledor del candidato presidencial del (PED), y su compromiso de enfrentar los problemas nacionales de una forma seria y firme lo colocan delante en la preferencia electoral de los dominicanos. Todos los que nos duele este país estamos cansados de seguir votando por la misma clase política que han creado los grandes problemas nacionales y que intentan reelegirse para seguir no dándole solución tampoco.

Una de las mejores ideas del programa de gobierno de Ramfis Domínguez Trujillo es tan innovadora, como la construcción de una planta nuclear en la isla Beata en la provincia de Pedernales para usar el uranio que produce Haití y proveer electricidad al más bajo costo para resolver el problema del déficit energético. Otra propuesta de Ramfis es obtener una moratoria del pago de la deuda externa de cinco años para invertir en el campo dominicano que solo usa 16% de sus tierras hábiles. La deportación masiva de todos los ciudadanos haitianos ilegales en el país que las parturientas haitianas en los primeros cinco meses del año registran 15 mil nacimientos, según el Servicio Nacional de Salud.

Ramfis Domínguez Trujillo representa las aspiraciones democráticas de tener un país incluyente de todos los dominicanos. Ramfis tiene la responsabilidad histórica de restaurar nuestro país y también el legado de la familia Trujillo con la implementación de un gobierno de consecuencias para aquellos que no cumplan la ley.

Este pueblo está cansado de la inseguridad social y vive con miedo de salir a transitar en las calles. Los dominicanos estamos sufriendo la inflación que detona el costo de la canasta familiar que está cerca de los 50 mil pesos al mes. La falta de oportunidades dignas de trabajo para que los jóvenes puedan progresar y no delinquir o perderse en el mundo de las drogas. Estos gobiernos de los partidos tradicionales por su manejo indiferente y corrupto han dejado más muertes en nuestros hogares que el tirano Trujillo y es hora de que salgan de la administración pública.

No se puede seguir apostando al político menos malo, como dijo el presidente Luis Abinader recientemente; hoy nosotros nos merecemos el mejor político disponible y es sin duda, Ramfis Domínguez Trujillo. Este país no se merece un presidente que sea menos malo, sino que este pueblo después de la muerte de Trujillo no ha pasado un presidente que luche íntegramente por el bien común de todos. Este pueblo se está salivando por tener esa opción política nueva que no tenga vínculos con los poderes políticos y económicos que nos han llevado al punto de un colapso nacional.

Ramfis Domínguez Trujillo candidato presidencial por el Partido Esperanza Dominicana (PED) tiene el carril de adentro para motivar a toda esa masa electoral de dominicanos a votar por él y que estamos fastidiados de los políticos tradicionales. Ramfis va a inspirar a salir a votar a los jóvenes que han perdido la esperanza de tener un futuro digno para ellos y sus familias. El nieto del dictador Trujillo es la realidad electoral que dará dignidad y respeto al gobierno doliente de la gente y que restaurará esta nación quisqueyana perdida en el abismo de la corrupción gubernamental.

Renuncia dirigente de la FP en Barahona: dice ese partido es un "Colmado de una familia"

0

Barahona.– El dirigente del partido Fuerza del Pueblo, Melvin Ramírez, anunció este domingo su renuncia a la membresía de dicha organización política, de manera irrevocable.

Tras su renuncia del partido que lidera Leonel Fernández, Ramírez, dijo que da el paso con la firme intención de brindarle su apoyo al candidato a alcalde por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Martín Sterling, motivado por la hoja de servicio de este dirigente.

A la pregunta de porque se va de la FP, dijo que allí encontró y cultivó grandes amigos, “pero hay un problema, más que un partido en Barahona la FP no es más que un colmado de una familia, entonces tú no puedes discrepar de ellos, a veces tú haces un planteamiento político con toda la coherencia y eso molesta y comienzan a reducirte el espacio” aseguró.

Dijo, que en la Fuerza del Pueblo no encontró ese espacio de democracia que él buscaba en ese partido, a la vez que dijo, que entendía que con el acuerdo que había con otras fuerzas políticas, entendía que Martin era quien garantiza el triunfo y también encontró, algunos inconvenientes en esa dirección, por lo que decidió apoyar a Martín en el PRD como candidato a alcalde.

Calificó a Martin como una persona con vocación de servicio, con alta sensibilidad humana, es una persona que sin aspirar a nada ayudaba a cualquiera invirtiendo fortuna de dinero en apoyar a quien lo necesita.

Dijo, que esa vocación de servicio se nota cuando Sterling va a llevarle agua a los barrios más remotos instalando tuberías, igualmente el apoyo a aquellas familias necesitadas que necesitan de unos clavos para un hijo que se accidente.

Calificó al candidato a alcalde del PRD, como una persona solidaria por las condiciones humanas que les adornan.

Al momento de su renuncia Ramírez ocupaba varias posiciones en la FP, entre ellas, presidente de dirección de base y dirección media.

También encargado de prensa y propaganda de la dirección municipal, miembro de la dirección provincial, enlace de Villa Central, director adjunto electoral provincial, sub coordinador de la comisión de crecimiento, director de Barahona y Pedernales de la Secretaría de seguridad social y vice secretario de la misma.

Las auditorías de la contraloría. Sin pena ni gloria

0

Alfredo Cruz Polanco


Nuevamente se han dado a conocer otras 19 auditorías realizadas por la Contraloría General de la República (CGR) a diferentes instituciones públicas de la presente gestión gubernamental en las que se advierten una serie de irregularidades, vicios y violaciones a los controles internos, a la ley 340-06, de Compras y Contrataciones Públicas; actos de corrupción administrativa, de colusión, distracción y malversación de fondos públicos, entre otras, ascendentes a miles de millones de pesos y no se observa la aplicación de un régimen de consecuencias a los implicados.


El señor Presidente de la República Luis Abinader ha instruido al Contralor General, Félix Santana García, para que en sustitución de la Cámara de Cuentas, realice y publique en el portal web de la CGR dichas auditorías, dado a que esa institución responsable de la fiscalización externa de los recursos públicos atraviesa por una grave crisis institucional de prestigio, confianza y credibilidad, debiendo todos sus miembros renunciar de la misma, ya que no está cumpliendo con sus funciones. La publicación de dichas auditorias obedece única y exclusivamente a una estrategia de campaña política reeleccionista del Presidente de la República, procurando crear una supuesta imagen de transparencia y persecución a la corrupción administrativa en el manejo de los recursos públicos, la cual no es cierta.


Santana García, con ínfula, jactancia, orgullo y satisfacción expresó que por primera vez en la historia, el Presidente de la República, preocupado por la transparencia y la persecución de la corrupción administrativa, lo instruyó a publicar todas las auditorias que realiza esa entidad.

En dicho informe podemos observar que con dicha publicación el propio Contralor General entra en contradicción con la propia institución que dirige, pues se auto incrimina ante el país al dar a conocer sus debilidades como órgano responsable del control interno de los recursos públicos, por las falencias, los actos de corrupción y las faltas graves que aparecieron en dicha fiscalización, ya que la CGR, y así lo dio a conocer, tiene una Unidad de Auditoria Interna (UAI) en cada institución auditada, las cuales no están cumpliendo con su verdadero rol al permitir todo tipo de violaciones a las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), a las Normas Internacionales de Auditoria (NIA) y a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).


Por consiguiente, quedó demostrado que las UAI, o están actuando en confabulación con los incumbentes de las instituciones fiscalizadas, no están cumpliendo con sus funciones; dichas auditorias no fueron realizadas eficientemente o solo fueron para tratar de provocar un efecto publicitario.


Qué sentido tiene colgar en la plataforma de la CGR dichos informes si el Presidente de la República, en vez de destituir a dichos funcionarios, aplicar medidas disciplinarias o hacer que estos sean sometidos a la justicia, lo que hace es protegerlos, recomendándolos como candidatos a diferentes cargos electivos, provocándole un flaco servicio a la lucha por la transparencia, a la persecución de la corrupción administrativa y al fortalecimiento institucional. De ahí que las mismas han pasado sin pena ni gloria, pues muy pocos le han dado créditos a las mismas, a pesar de haber utilizado estos argumentos durante su comparecencia en la ONU.

Franja de Gaza

0

 Por: María Hernández

Solo la mano poderosa de Dios puede detener la guerra entre israelíes y palestinos, dos pueblos hermanos de origen cristiano a los que problemas territoriales y de fe los han mantenido en lucha por mucho tiempo, pero que en esta oportunidad  "La sangre ha llegado al río", como dicen de uno y otro lado de sus fronteras.

Este domingo 15 de octubre de 2023, sumaron 2,700 los muertos en la Franja de Gaza y 300 de un solo golpe este día y los heridos van por 9,600. Mientras, en Israel son 1,400 los fallecidos y 3,500 los heridos. Los rehenes del lado de Israel son 155, los cuales  se encuentran en poder del grupo Hamas, como lo destacan medios locales e internacionales.

Una situación de crisis total se ha producido con los palestinos que viven en la Franja de Gaza a quienes les han quitado todos los servicios básicos  como la energía eléctrica,  agua, alimentos, medicamentos y  organizaciones como Médicos Sin Fronteras denuncian una situación de Colapso en el área de salud en la Franja de Gaza, con el ataque hasta a un hospital Anglicano.

Muchos analistas indican que es un castigo colectivo el que está aplicando Israel a los ciudadanos palestinos que residen en la Franja de Gaza y que han sido obligados a trasladarse al sur de la región. Este domingo suman un millón los palestinos que han huido de su hogar.

Estados Unidos ha pedido la intervención de China para que terceros países no participen en la guerra entre Israel y Palestina, pero autoridades de Irán  advierten que los actores de su país están  listos para actuar en cualquier momento. 

De su lado, el Secretario de Estado Norteamericano Antony Blinken  ha hecho un llamado a Israel para que no se siga dañando a los civiles en esta guerra caracterizada por el incumplimiento del Derecho Internacional por parte de Israel y del grupo Hamas y la no aplicación de las leyes de guerra.

También este domingo, las autoridades de Israel  anunciaron la muerte del comandante de las fuerzas Especiales de Hamas lo que va a recrudecer la lucha con el grupo armado extremista.

Se informa a través de los medios internacionales que más de mil palestinos están desaparecidos bajo los escombros en la Franja de Gaza,  con lo que el número de fallecidos llegaría a cerca de 4 mil en esa región. 

Las grandes potencias y los organismos internacionales que están para proteger los derechos humanos deben intervenir, sin perder tiempo, en esta confrontación en la que solamente pierde el pueblo desamparado y que no sabe para dónde ir. Por qué Estados Unidos no va a dar una mano a los palestinos, porque está con Israel, pero puede hacerlo otro país grande como Francia, Canadá o Reino Unido, pero quizás están esperando que ocurra lo peor.

No hay árbitros internacionales. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Organización de Estados Americanos(OEA), Derecho Internacional Humanitario. Todos callan mientras mucha gente inocente muere, hasta niños en condiciones de horror.

Que los países agrupados en el G7, G 20, BRICS, Liga Arabe y otros se reúnan para buscar una solución a este conflicto armado que solo afecta a los civiles y en donde se han violentado todas las normas del derecho internacional, denunciadas, desde el inicio de la guerra en ambos lados. Tanto Israel como Hamas están dejando de lado las leyes de la guerra.

Expertos de todas las naciones señalan la resistencia palestina que ha preferido sucumbir a abandonar su territorio.

La analista Itxaso Domínguez,  académica y autora de la obra " Palestina: ocupación, colonización,  segregación, en París, Francia,  en entrevista con France 24, resaltó la deshumanización de Israel frente al pueblo resiliente de la Franja de Gaza, los palestinos. Indicó que la Franja de Gaza  tiene unos 20 años con bloqueo y represión por parte de Israel.

Se señala un componente de racismo y deshumanización así como una resistencia de los palestinos pese a las situaciones humanitarias que han sufrido ahondadas por tropas de soldados israelíes que acorralan a Gaza por todas partes junto a sus tanques y utilería militar.

Egipto era uno de los países que estaba recibiendo a los palestinos y ahora   se niega a recibir a los desplazados de la Franja de Gaza, quienes no saben qué camino tomar.

Hay que recordar que en el año 1967 se produjo la Guerra de los Seis días que fue como se denominó a una campaña militar entre Israel contra la Alianza  Árabe de Egipto, Siria, Jordania e Irak. Ahora se amenazan, además de los países en guerra: Israel y Palestina, Siria, El Líbano e Irán. Estados Unidos ya ha colocado un portaaviones cerca de las costas de Israel, para mostrar su respaldo a esa nación, mientras Irán apoya abiertamente a los palestinos y amenaza con entrar en la guerra.

Ya la guerra entre Rusia y Ucrania ha dejado sus huellas en la mayoría de los países del planeta que ahora se agrava con esta rápida conflagración entre Israel y Palestina con dos líderes, al frente de sus naciones, que no conocen el diálogo ni la conciliación y que prefieren vengar las muertes de los caídos llenando de sangre y fuego toda la Franja de Gaza, que hoy parece un infierno en la Tierra. 

Dios interceda por ambas naciones para el bienestar de toda la humanidad que observa con asombro cómo caen culpables e inocentes en una guerra que muchos no saben cómo ni por qué explotó, de manera tan impropia e inesperada.

Gaphriel comparte su TESORO con Víctor Drija

0

El tema original del joven cantante es su primera colaboración y cuenta con video oficial filmado en República Dominicana

Santo Domingo, RD, octubre 2023. Un nuevo paso en la carrera musical del joven cantautor venezolano Gaphriel quien presenta su primera colaboración musical “Tesoro” en compañía del cantante, bailarín y actor Víctor Drija.

“Tesoro”, fue escrita por Gaphriel y producida por Jair Latín en Medellín, CO., mismo productor con el que el cantante ha realizado “Una vuelta en Medellín” y “Ser como tú”. Las voces se grabaron entre Miami y RD.

“La canción se comenzó a escribir en abril de 2023 junto con mi productor y ambos estábamos disfrutando el proceso. Decidimos lanzarla para verano ya que sentía que era la adecuada por ser alegre y tener un excelente ritmo, pero las cosas pasan por algo y ya estando listos para lanzarla, mi equipo de trabajo me comentó que le habían mostrado la canción a Víctor y le encantó y dijo que sí podría estar en el feat., lo demás es el hermoso resultado. Estoy muy agradecido por esta colaboración, debido a que considero que es una gran oportunidad para mí como cantante contar con un talento como el de Víctor Drija a quien admiro y respeto”, expresó emocionado Gaphriel.

El video de “Tesoro” fue grabado en diversas locaciones de República Dominicana, con la productora 27 Pro Films, dirigido por Marcos y fotografía de La Pandilla Films.

Gaphriel, venezolano radicado en RD, ha desarrollado su carrera musical en el país, destacándose por sus constantes participaciones en festivales y conciertos, donde se deja influenciar por todas las tendencias tropicales del caribe.

“Tesoro”, de Gaphriel feat. Víctor Drija se encuentra disponible desde el jueves 12 de octubre en todas las plataformas digitales.

Fiscalía de Valverde obtiene condena de 20 y 30 años contra tres hombres por asesinato

0

VALVERDE (República Dominicana).- El Tribunal Colegiado de este distrito judicial, acogió la solicitud del Ministerio Público y condenó a penas de 20 y 30 años a tres hombres por la muerte de otro, en un hecho ocurrido en el distrito municipal de Amina, en esta provincia. 

El tribunal, integrado por los magistrados Milagros del Amor Estévez, Julio Cesar Araujo y Stefanie Santiago Díaz, condenó a 20 años de prisión a Edilio de Jesús Fernández, mientras que los procesados Beloni Yan y Yebon Pie, fueron sentenciados a 30 años de reclusión, por el asesinato de José Antonio Rodríguez Pichardo.

El fiscal Joel Danilo Evangelista Vásquez, demostró de manera irrefutable la responsabilidad penal de los procesados, quienes con sus acciones violaron los artículos 265, 266, 295, 296, 297 y 302 del Código Penal Dominicano, que tipifican los tipos penales de asociación de malhechores y asesinato. 

Los hechos ocurrieron el 12 de mayo del año 2021, cuando la víctima pastoreaba su ganado próximo al rio de Amina, en la comunidad de Tartabon, en Valverde, y por mandato de De Jesús Fernández, los procesados Yan y Pie atacaron a Rodríguez, golpeándolo en la cabeza con un palo, provocándole un trauma contuso craneoencefálico cervical severo, que terminó causándole la muerte.

Con relación a este hecho, el fiscal titular de Valverde, Víctor Manuel Mejía, reiteró a la sociedad, el compromiso que tiene el Ministerio Público de “dar respuestas claras y de calidad ante los casos que se presentan en nuestras comunidades, más aún cuando se trate de quitarle la vida a un ciudadano”, precisó.

Por decisión del tribunal, los procesados cumplirán la pena en la pena en el Centro de Corrección y Rehabilitación CCR Mao.

GoldQuest agasaja al equipo Los Trinitarios ganadores del TBS de San Juan

0

SAN JUAN DE LA MAGUANA: La empresa minera GoldQuest, ofreció un compartir al equipo de Baloncesto Los Trinitarios quienes se coronaron campeón del Torneo Superior de Baloncesto de esta demarcación.

En el compartir también fueron invitados los directivos del equipo y la directiva de la Asociación de Baloncesto de San Juan, quienes tuvieron la responsabilidad de organizar un excelente torneo.

La empresa GoldQuest quien es la dueña del proyecto Romero reconoció el importante éxito que obtuvo el equipo Los Trinitarios al coronarse campeones invictos del torneo, después de más de 30 años compitiendo en el mismo sin haber ganado una corona, así como también el éxito del torneo en todas sus etapas, razones por las cuales la empresa felicita a todos los participantes del torneo, jugadores, directivos, fanáticos y soporte logístico.

En el compartir participaron la dirección del equipo Los Trinitarios, jugadores y directivos de la asociación de baloncesto de San Juan. Así mismo tanto la directiva como los jugadores agradecieron el apoyo brindado por la empresa al equipo, desde la serie regular hasta la final para alcanzar este importante sueño perseguido por más de 30 años.

Durante el desarrollo de este importante torneo la Empresa GoldQuest y la Asociación de Baloncesto de San Juan acordaron trabajar por los próximos años de manera conjunta, para seguir impulsando el desarrollo de esta disciplina deportiva en todos los niveles.

Por su parte los Ingenieros Luis Santana y José Ogando agradecieron al Club Los Trinitarios y a la Asociación de Baloncesto de San Juan la oportunidad que le brindaron a la empresa, y afirmaron que estas acciones son solo pequeñas muestras de lo que será la gestión social y del desarrollo que traería el proyecto Romero a San juan.

SIP y CLAEP convocan a nuevo Diplomado de Periodismo para periodistas latinoamericanos activos

0

Miami (15 de de octubre de 2023) – La Sociedad Interamericana de Prensa anunció que nuevamente entregará 30 becas a periodistas activos de América Latina que califiquen para cursar el diplomado en Periodismo con catedráticos de ocho universidades afiliadas al Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo y Comunicación (CLAEP).

El Diplomado SIP- CLAEP recibirá postulaciones hasta el 23 de octubre. Los periodistas seleccionados iniciarán las sesiones el 28 de ese mes. La solicitud de inscripción está disponible en este enlace.

El curso se impartirá los sábados por tres horas en la mañana. La SIP anunció que dará preferencia a comunicadores que trabajen en sus medios socios y que los participantes deben comprometerse a cumplir con los requisitos de asistencia.

Este curso se llevó a cabo por primera vez durante la pandemia y ahora regresa con una oferta renovada dirigida a fortalecer y enriquecer a los profesionales de la comunicación, particularmente en el ámbito digital. Cada beca está valorada en $700 dólares, importe que abona la Comisión de Becas de la SIP.

El presidente de la Comisión de Becas de la SIP, Gilberto Urdaneta, de El Regional del Zulia, Venezuela, alabó el esfuerzo de CLAEP. "Estamos muy orgullosos de patrocinar estas becas y de seguir aportando al entrenamiento de los periodistas y la sustentabilidad de los medios", dijo.

Los participantes escogidos deberán completar los ocho módulos para obtener el diploma que será rubricado por la SIP y CLAEP.

Los módulos que se abordarán son: Diseño de Modelos de Negocio en Empresas de Medios de Comunicación; Periodismo Ambiental; Inteligencia Artificial y Algoritmos en el Periodismo; Redacción Periodística Digital, entre lo Técnico y lo Creativo; Periodismo Emprendedor; Desinformación: Kit y Herramientas de Alfabetización Mediática; Investigación Periodística para Medios Digitales y Gabinetes de Prensa y Relaciones con los Medios de Comunicación.

Las ocho universidades de cinco países que respaldan y avalan este diplomado son: De Argentina: Pontificia Universidad Católica Argentina; de Colombia: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Universidad Autónoma de Occidente y Universidad de La Sabana; de Ecuador: Universidad Hemisferios y Universidad Tecnológico ECOTEC; de México: Universidad Anáhuac Cancún y de Perú: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Los cursos se realizarán en la plataforma de aprendizaje virtual de la Universidad Hemisferios.

El Diplomado SIP CLAEP tiene como misión contribuir a la formación de profesionales del periodismo para enfrentar los desafíos contemporáneos de la industria. Los participantes adquirirán habilidades y conocimientos para producir contenido periodístico de alta calidad en un entorno digital, con un enfoque en la investigación y ética periodística.

Por otra parte, la SIP convocó el lunes a abogados, jueces, fiscales y miembros de ONG a postularse a las Becas SIP para cursar el segundo diplomado virtual en Libertad de Expresión. El programa, como en años anteriores, será dictado por académicos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), de Venezuela.

La capacitación cuenta con el patrocinio de la Comisión de Becas de la SIP y se enmarca en su Proyecto Chapultepec. La SIP becará a 30 operadores de justicia a un costo de US$ 550 por cada beca.

La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a defender y promover la libertad de prensa y expresión en las Américas. Está integrada por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene su sede en Miami, Florida, Estados Unidos.