16.6 C
Dominican Republic
- Advertisement -spot_img
Home Blog Page 7

El legado de Pepe Mujica

0

Por Néstor Estévez

Con el fallecimiento de José “Pepe” Mujica, el 13 de mayo de 2025, a los 89 años, nos queda como legado un referente para estos tiempos.

Exguerrillero, presidente de Uruguay (2010-2015) y símbolo global de austeridad ética, Mujica representó una visión de desarrollo profundamente humana. Su legado resulta especialmente clave de cara a impulsar mejoría de vida. Como es harto sabido, su vida y pensamiento encarnaron principios relacionados con temas como participación, justicia social y crítica al modelo consumista dominante.

Un guerrillero que optó por el diálogo.

Mujica surgió del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, un grupo guerrillero que combatió la desigualdad en los años 60 y 70. Tras 13 años de prisión, muchos en condiciones inhumanas, fue liberado en 1985 y optó por la vía democrática.

Así llegó a la presidencia de su país. En Uruguay, legalizó el matrimonio igualitario, el aborto y la marihuana, y promovió políticas de redistribución como el Plan Juntos y el aumento del salario mínimo.

Su estilo de vida austero no fue solo una elección personal, sino una declaración política. Mujica donaba el 90% de su salario y vivía en una modesta chacra, como llaman en su tierra a pequeños predios situados habitualmente en las periferias urbanas, dedicados a producir alimentos para el abastecimiento de las ciudades.

"No soy pobre. Soy sobrio, liviano de equipaje para que las cosas no me roben la libertad", afirmaba. Su coherencia entre discurso y práctica convirtió a Pepe Mujica en un referente moral en una región marcada por la desconfianza hacia las élites políticas.

Comunicación para el buen vivir

La visión de Mujica se alinea con corrientes latinoamericanas de comunicación para el desarrollo, que desde los años 60 han promovido modelos participativos y dialógicos. Autores como Mario Kaplún, Daniel Prieto Castillo y Jesús Martín-Barbero defendieron una comunicación entendida como proceso ético, estético y político, centrado en la participación y el empoderamiento de las comunidades. Aunque Mujica no fue académico, sus discursos y acciones encarnaron estos principios.

Es memorable su célebre intervención en la ONU en 2013. Allí cuestionó el modelo de desarrollo basado en el hiperconsumo: “¿Qué pasaría si los indios tuvieran la misma proporción de autos por hogar que los alemanes? ¿Cuánto oxígeno nos quedaría?”

Esta crítica al modelo extractivista y consumista conecta con las propuestas de “comunicación para el buen vivir”, que promueven un desarrollo sostenible, equitativo y culturalmente relevante.

Pero Mujica también fue un defensor de la integración latinoamericana. En entrevistas recientes, lamentaba la falta de unidad regional: “Si no creamos mecanismos que nos integren, terminaremos como hojas al viento”.

Su visión coincide con las propuestas de comunicación para el desarrollo que abogan por la soberanía comunicacional y la construcción de narrativas propias frente a la hegemonía mediática global. La integración no solo es económica o política, sino también simbólica y cultural.

Un legado para las nuevas generaciones.

Mujica inspiró a jóvenes de toda América Latina. Su autenticidad, humildad y compromiso con los más desfavorecidos lo convirtieron en un referente ético. En un continente donde la política suele asociarse con corrupción y privilegios, su figura demuestra que es posible ejercer el poder con honestidad y coherencia.

Su legado plantea desafíos y oportunidades para quien asuma la comunicación como vía para el entendimiento y el avance:

Ética y coherencia: la vida de Mujica muestra la importancia del discurso y la práctica alineales, un principio fundamental en la comunicación participativa.

Participación y empoderamiento: su enfoque en políticas que involucraban directamente a las comunidades refleja la esencia de una comunicación que busca transformar realidades desde la base.

Crítica al modelo dominante: su cuestionamiento al consumismo y al desarrollo basado en el crecimiento económico sin límites invita a repensar las metas y métodos al comunicar.

Es por eso que la partida de Pepe Mujica deja un vacío, pero también una hoja de ruta. Su vida es testimonio de que otra política es posible, y su pensamiento, una guía para quienes trabajan por una América Latina más justa, solidaria y humana.

Como él mismo dijo: "El mundo necesita menos egoísmo y más solidaridad. Necesita más humanidad y menos consumo". Ojalá que su legado nos inspire a construir una sociedad que coloque la vida en el centro.

Difamación como pretexto: la peligrosa ruta hacia la ley mordaza

0

Por Logan Jiménez Ramos
Periodista, consultor en comunicación política, magíster en Diplomacia y Derecho Internacional, docente.

En tiempos donde la ciudadanía se expresa con libertad en redes sociales, el poder político parece cada vez más incómodo con el juicio público. Las recientes denuncias de supuesta difamación hechas por las funcionarias Faride Raful y Milagros Germán no deben verse de forma aislada. Son parte de una estrategia peligrosa que busca reabrir el camino hacia lo que muchos ya llaman la “ley mordaza”.

Ambas figuras han ocupado importantes espacios en la opinión pública y en el Estado, y conocen bien el rol de la crítica como parte del equilibrio democrático. Sin embargo, recurrir al discurso de la “difamación” como herramienta para justificar nuevas restricciones al debate digital es no solo contradictorio, sino profundamente alarmante.

Estamos frente a una intención clara de regular, censurar y castigar la opinión ciudadana bajo el ropaje de “combatir el odio” o “proteger la dignidad”. Pero, ¿quién define lo que es odio o difamación? ¿Será el mismo Estado que teme la crítica y castiga la disidencia? ¿O las figuras públicas que confunden escrutinio con agresión?

La libertad de expresión no puede ser negociable ni sujeta al estado emocional de los funcionarios. Como periodista y consultor en comunicación política, sé que los líderes deben aprender a lidiar con la crítica, incluso cuando duele. Y como académico, afirmo que los marcos regulatorios deben proteger la verdad, no blindar el poder.

No se trata de permitir la calumnia ni de promover el irrespeto, sino de evitar que el legítimo derecho a opinar y cuestionar se convierta en un delito por incomodar. Criminalizar publicaciones, etiquetar como “odio” cualquier crítica o perseguir al ciudadano por sus palabras es abrirle la puerta a un autoritarismo disfrazado de orden institucional.

La historia nos ha enseñado que la censura no fortalece la democracia, la debilita. Si de verdad nos preocupa la salud del debate público, promovamos educación, transparencia y acceso a información veraz. Pero nunca, jamás, el silencio impuesto.

La democracia no necesita mordazas. Necesita ciudadanos valientes, instituciones abiertas y funcionarios dispuestos a rendir cuentas.

Comisión Nacional Electoral de la FP inicia desde New York ciclo de asambleas

0

El proceso forma parte del Congreso Nacional Elector “Dr. Manolo Tavárez Justo” y busca fortalecer la cohesión partidaria de cara al 2028.

New York, EE. UU. – La Comisión Nacional Electoral del partido Fuerza del Pueblo (FP) puso en marcha desde la ciudad de New York un amplio ciclo de asambleas que se desarrollará en todas las seccionales del exterior y en cada rincón del país, como parte del Congreso Nacional Elector “Dr. Manolo Tavárez Justo”.

El acto tuvo lugar la noche de este martes en la Casa del Pueblo Gustavo Rodríguez, sede de la FP en Manhattan, y contó con la presencia del presidente del partido, Leonel Fernández, así como del vicepresidente Radhamés Jiménez Peña y el secretario general Antonio Florián.

Durante la actividad, el líder de la organización, Leonel Fernández, hizo un recuento histórico del partido y resaltó la importancia que reviste la diáspora para la Fuerza del Pueblo.

Fernández subrayó que este proceso interno es clave para garantizar la cohesión partidaria y preparar el camino hacia los desafíos electorales de 2028, promoviendo la participación activa y democrática de la militancia.

En ese mismo orden se dirigieron al público el vicepresidente Radhamés Jiménez y el secretario general Antonio Florián, quienes también destacaron el papel de los dirigentes de las circunscripciones del exterior.

De igual manera, el presidente de la Comisión Nacional Electoral, Henry Merán, socializó los detalles del reglamento de funcionamiento del Congreso Nacional Elector, aprobado por la Dirección Central de la FP el pasado 11 de mayo. También informó sobre los avances de esta importante jornada partidaria, cuyo desarrollo, aseguró, “marcha con normalidad y resultados positivos”.

Merán explicó además que, tras la aprobación del reglamento electoral, y de conformidad con la Ley No. 33-18 sobre Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas, queda pendiente que la Dirección Política apruebe las reservas para que, posteriormente, la Comisión Nacional Electoral fije las fechas de las elecciones internas, una vez definidas las respectivas reservas nacionales o territoriales.

Al encuentro en la Gran Manzana asistieron delegaciones de todas las seccionales pertenecientes a la circunscripción 1 del exterior, reafirmando el compromiso de la militancia en el fortalecimiento institucional y organizativo de la Fuerza del Pueblo.

Rafael Santos Badía exhorta a fortalecer el sindicalismo con democracia

0

Durante el cierre del 5to Congreso de la Confederación Sindical de las Américas, abordó los retos actuales del movimiento sindical ante los cambios sociales y tecnológicos.

Punta Cana. -El profesor Rafael Santos Badía, director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), afirmó que el movimiento sindical debe transformarse en un nuevo sindicalismo, fundamentado en la democracia interna, la inclusión de mujeres y jóvenes, y la adaptación tecnológica, para hacer frente a las profundas transformaciones que experimenta el mundo del trabajo.

Durante su participación en el acto de clausura del 5to Congreso de la Confederación Sindical de las Américas (CSA), celebrado del 13 al 17 de mayo, Santos Badía abordó los desafíos que impone la cuarta revolución industrial, los efectos sociales de la exclusión y la necesidad de una acción sindical más consciente, moderna y solidaria.

"El sindicalismo no puede temer al cambio. Tiene que ser parte de las transformaciones. Debe preparar a las nuevas generaciones para los empleos del futuro, garantizar condiciones dignas, y liderar con inteligencia, democracia y visión", expresó.

Transformación del trabajo y formación profesional.

El director del INFOTEP explicó que, como resultado de la transformación tecnológica, más de 90 millones de empleos desaparecerán, pero se generarán más de 140 millones de nuevas ocupaciones, lo que representa una gran oportunidad para los trabajadores, siempre que existe una respuesta adecuada desde la formación técnica y profesional.

En ese sentido, subrayó el compromiso de INFOTEP con la capacitación continua y la actualización de competencias para apoyar a trabajadores y trabajadores en su proceso de adaptación a un entorno cada vez más digital, automatizado y especializado.

Inclusión y liderazgo juvenil

Santos Badía hizo énfasis en la necesidad de renovar los liderazgos dentro de las organizaciones sindicales, integrando a las nuevas generaciones que tienen formas distintas de pensar, comunicarse y actuar.

Como ejemplo explicado que los jóvenes trabajadores prefieren las reuniones virtuales, más que las presenciales.

"Podemos organizar asambleas virtuales, webinars, encuentros a través del metaverso. Es decir, podemos hacer el sindicalismo del futuro para los empleos del futuro. Y ese sindicalismo será más poderoso, más consciente", dijo.

Asimismo, destacó que el sindicalismo del presente y del futuro debe tener rostro de mujer y rostro juvenil, con estructuras abiertas, representativas y equitativas que reflejan la diversidad de la fuerza laboral actual.

Sindicalismo sociopolítico y defensa de los derechos

Santos Badía advirtió sobre el resurgimiento de discursos excluyentes y prácticas que atentan contra los derechos de las personas migrantes, las minorías y los sectores vulnerables. Recordó episodios históricos de persecución y represión para llamar a una defensa activa de la libertad sindical, la igualdad de derechos y la justicia social.

También dijo que el sindicalismo no solo debe defender las condiciones laborales, sino también actuar como fuerza sociopolítica en favor de una sociedad más justa, con acceso a salud, educación, techo, alimentación, bienestar y paz.

Asimismo, reafirmó el compromiso del INFOTEP con el desarrollo de competencias, el diálogo social y el fortalecimiento del sindicalismo como actor clave para el desarrollo inclusivo.

CSA reconoce a Rafael Santos Badía

La CSA, a través de su director general, Rafael Freire, entregó un reconocimiento al profesor Rafael Santos Badía, en agradecimiento por su valiosa colaboración y compromiso en la organización del evento, así como por su contribución al fortalecimiento de la clase trabajadora de las Américas.

Clausura del Congreso

El Quinto Congreso de la CSA reunió a representantes sindicales de toda América durante cinco días de debates, intercambios y propuestas en torno al futuro del trabajo, la democracia, los derechos laborales y la sostenibilidad.

Comisión Especial del Senado anuncia Congreso está abierto a escuchar sectores sobre Ley Libertad de Expresión

0

Santo Domingo. – La presidenta de la Comisión Especial que tiene a su cargo ponderar el estudio del proyecto de Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales anunciado que el Congreso está abierto para escuchar a los sectores que deseen aportar a la iniciativa legislativa, remitida por el Poder Ejecutivo.

Al realizarse este miércoles el segundo encuentro para continuar con el estudio de la pieza, los senadores recibieron a los miembros de la Comisión Consultiva, encabezada con Namphy Rodríguez y Persio Maldonado, quienes expusieron sus pareceres sobre varios artículos de la Ley.

La presidenta de la comisión, Aracelis Villanueva, adelantó que, en el encuentro, tocaron el tema de la inconstitucionalidad que alegan algunos sectores.

“Nosotros estamos abiertos para escuchar esos reclamos para que nos especifiquen en qué lugar y punto del proyecto se habla de esa inconstitucionalidad, aquí estamos dispuestos a escuchar todos los sectores involucrados que tienen que ver con esta iniciativa de libre expresión, el objetivo es ser garantista, sobre todo, garantista de los derechos fundamentales, tanto de la ciudadanía como también de la prensa”, dijo.

La legisladora refirió, que también hablaron sobre la composición del Instituto Nacional de las Comunicaciones (INACOM), que sería el nuevo órgano regulador según la ley.

“Ésta estaría regulando todo lo que tiene que ver con la comunicación, la neutralidad de la red en el sentido de que el Internet debe ser un derecho para todos, o sea, en igualdad de condiciones, así como tener accesibilidad de manera igualitaria, y la regulación en virtud también de esta nueva ley”, expuso Villanueva.

Al ser cuestionada por los periodistas, la legisladora no descartó que para sancionar esta normativa se realicen vistas públicas.

Este proyecto tiene el propósito de regular la libertad de expresión en todas sus manifestaciones, resguardar todos los derechos conectados a la comunicación social y el periodismo, de conformidad con las reglas del ordenamiento jurídico dominicano sobre acceso a la información, así como los procedimientos administrativos y jurisdiccionales para la protección de los derechos de todas las partes envueltas en el proceso de búsqueda, recepción y difusión de ideas, datos e información.

De su lado, el presidente de la Comisión Consultiva de la Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales, Namphy Rodríguez, calificó de importante la decisión tomada por el Senado de la República de abrir estos diálogos para construir consenso y unidad dentro de la diversidad de opiniones que ha generado el proyecto, para enriquecer el debate y mejorar la calidad de la democracia.

“Valoramos las combinaciones para abordar el tema que incluye el liderazgo político del país”, alegó.

Rodríguez precisó que los medios de comunicación audiovisual también son medios de comunicación inscritos, pero también están en las plataformas digitales y que, desde el punto de vista jurídico, es posible la convergencia.

El jurista también hizo entrega de dos propuestas de recomendaciones por escrito, a los miembros de la comisión.

En tanto que, el presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD), Persio Maldonado, aclaró que este tema es global, y que se está discutiendo en unos 27 países, "a nosotros, como sociedad democrática nos corresponde también discutir estas normativas. Este es el primer diálogo, el primer párrafo de una conversación con el Congreso para ayudar a que salga de aquí una ley garantista que asegure los derechos fundamentales del país y del ejercicio de un país libre", dijo.

Al encuentro realizado en el Salón Pedro Bonó del Senado de la República Dominicana, además de la presidenta de la Comisión Aracelis Villanueva, asistieron los senadores Moisés Ayala, Franklin Romero, Milcíades Aneudy Ortiz, Guillermo Lama, Omar Fernández, Félix Bautista, Rafael Barón Duluc, Ginnette Bournigal de Jiménez, y Pedro Antonio Tineo.

Por la Comisión Consultiva de la Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales, acudió su presidente Namphy Rodríguez; y los integrantes Persio Maldonado, Eric Raful, Jimena Conde, Hermógenes Acosta, Elvira Lora, y, por el Colegio Dominicano de Periodistas, su presidente, Aurelio Henríquez.

El cargamento de cocaína confiscado en auyamas plásticas tuvo un peso de 624 kilogramos

SANTO DOMINGO .- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) comunicó que los 334 paquetes, ocupados durante un operativo de inspección, en el puerto Multimodal Caucedo, dentro de cientos de auyamas fabricados en resina plástica, resultaron positivos a sustancias controladas.

De acuerdo al análisis del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) el alijo confiscado en la referida terminal, resultó positivo y tuvo un peso total de 624.07 kilogramos de cocaína.

Se recuerda que las unidades operativas de la DNCD, tras recibir informes de inteligencia, intervinieron dos contenedores para exportación en cuyo interior se incautaron un total de 334 auyamas, hechas en base a plástico, llenas de cocaína.

El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones en relación con el frustrado envío de la sustancia hacia Madrid, España, con escala en Bélgica, según se ha podido establecer en la documentación del despacho de la carga.

INFOTEP celebra la Semana “El Planeta en tus Manos” y certifica a 50 colaboradores en Producción Más Limpia

0

Santo Domingo, -El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) celebró la Semana “El Planeta en tus Manos”, en cumplimiento con su compromiso institucional de fomentar una cultura ambiental responsable y alineada con el desarrollo sostenible de la República Dominicana.

Durante la apertura de esta jornada, que se extiende hasta el jueves 22 de mayo, el INFOTEP certificó a cincuenta colaboradores como líderes en Producción Más Limpia, reafirmando su apuesta por una transformación sostenible.

La subdirectora general del INFOTEP Maira Morla, resaltó que estas acciones están enmarcadas en los lineamientos del Plan Estratégico Institucional del INFOTEP, que contempla metas claras en temas medioambientales: reducción de emisiones de CO ₂ , mejora de las descargas al subsuelo, uso eficiente de la energía y los combustibles, y la creación de conciencia ambiental en todos los niveles institucionales.

“El verdadero cambio comienza con la sensibilización, la educación, la formación y la toma de decisiones bien orientadas”, enfatizó.

Morla felicitó a los graduados, quienes además son colaboradores del INFOTEP, por asumir este compromiso trascendental con su institución, con el entorno y con el país. "Gracias por ser parte activa de la transformación que necesita nuestra sociedad. Sigamos caminando juntos con la firme convicción de que un INFOTEP verde, innovador y sostenible es posible", concluyó.

Los 50 participantes graduandos completando seis módulos presenciales bajo la conducción del experto ambientalista Víctor Jiménez, en un proceso de formación que el director general calificó como clave para fortalecer las capacidades del talento humano y transformar a INFOTEP en una institución aún más consciente y alineada con los valores de eficiencia, responsabilidad social e innovación.

Este programa, que comenzó en 2023 con 22 participantes, ha experimentado un crecimiento sostenido, integrando a 28 colaboradores en 2024 y actualmente a 27 más en 2025.

En el marco de esa misma actividad, Maira Morla destacó los logros alcanzados por la Dirección Regional Oriental en la implementación del proyecto de Producción Más Limpia y Sostenibilidad Medioambiental, reafirmando así su firme compromiso con el desarrollo sostenible.

Recientemente, el INFOTEP presentó su proyecto de Sostenibilidad Medioambiental (3R), orientado a reducir el impacto de los desechos sólidos mediante la aplicación de un modelo de economía circular: reducción, reciclaje y reutilización de papel y plástico en sus centros y oficinas administrativas.

Semana El Planeta en tus Manos

Esta iniciativa, que involucra a la Dirección de Innovación y Desarrollo, Departamento de Calidad en la Gestión y la Dirección de Comunicaciones a través de la División de Responsabilidad Social Corporativa, se lleva a cabo de manera simultánea en todas las direcciones regionales del INFOTEP.

El evento cuenta con la exhibición de emprendimientos con materiales reciclados, presentados por empresas como ECO TROFEOS y ECOBOTTLE.

Durante estos cuatro días, los colaboradores del INFOTEP participantes del taller “Aprendiendo a Reusar y Reciclar” enfocado en despertar la creatividad e innovar en favor del medio ambiente llevaron a cabo en el salón multiuso de la Oficina Nacional del INFOTEP (ONA) y en todas las Direcciones Regionales de la institución, durante dos días.

También pude disfrutar del conversatorio “Tratamientos de Residuos Sólidos para Mejorar el Medioambiente”, con los expositores Héctor Romero y Juan Carlos Azcona, llevado a cabo en la Dirección Regional Metropolitana del INFOTEP, con transmisión en vivo a todas las regionales.

La actividad concluye este jueves 22 de mayo con la exhibición de los productos elaborados por los participantes durante el taller “Aprendiendo a Reusar y Reciclar” llevado a cabo a nivel nacional.

Gobernadora Rosa Santos celebra el Día de Las Madres con comunicadoras de Santiago

0

SANTIAGO . – La representante del Poder Ejecutivo, Rosa Santos, celebró este miércoles una emotiva actividad, con motivo del Día de las Madres, dedicada especialmente a damas periodistas y comunicadoras de la provincia.

Rosa Santos agradeció a los presentes por su asistencia y les recordó la importancia del papel que desempeñan las mujeres en los medios de comunicación, así como aquellas que, desde el Estado, cumplen funciones públicas con responsabilidad y entrega.

Durante el acto, la gobernadora resaltó el valor y la entrega de las mujeres que día a día recorre las calles en busca de la verdad.

"A esos valientes que están en las calles recogiendo las informaciones con veracidad y objetividad, hoy queremos en nombre del presidente, Luis Abinader y del mío propio entregarles un presente especial con mucho cariño. Todos los días son días de las madres, porque a parte de ser mamas también somos esposas, hijas y guías en nuestros hogares", indicó la funcionaria.

En la actividad participó el subdirector de Prensa del Presidente, Lucildo Gómez, la directora general del Gran Teatro del Cibao, Chiqui Checo, la destacada maestra, Marieta Díaz, así como también, la presidenta de la Asociación de Locutores de Santiago (ALS), Agueda Alejo, la exsecretaria del Colegio Dominicano de Periodistas en Santiago (CDP), Ana Bertha Pérez, Brenda Sánchez, Bélgica Suárez, Grisbel Medina, Gladializa Pereira, entre otras connotadas comunicadoras de la provincia.

El agasajo incluyó un almuerzo especial y un presente para cada una de las invitadas, que incluyeron neveras, estufas, lavadoras, televisores, órdenes de compra, juegos de muebles, entre otras cosas.

Además, contaron con la participación artística del cantante, Richard Tejada, quien amenizó la actividad con una selección de temas adecuados para la ocasión.

AEROAMBULANCIA Y SIM LÍMITES SELLAN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA TURISTAS EN RD

0

Mediante este convenio, AeroAmbulancia brindará servicio a los turistas, que accederán a la conectividad móvil de Sim Limites, lo que se traduce en un plus para la seguridad turística del país.

Santo Domingo.- En un hito sin precedentes, para la seguridad turística en República Dominicana, Aero Ambulancia , empresa líder en traslados médicos aéreos, anunció una alianza estratégica con la start-up internacional Sim Límites , que permitirá ofrecer cobertura médica aérea gratuita a los turistas que visiten el país y adquieran una eSIM de conectividad móvil.

Gracias a este acuerdo, los viajeros internacionales que utilizan los servicios de Sim limites para conectarse en territorio dominicano se activarán automáticamente, durante los primeros siete días de estadía, con cobertura de emergencia médica aérea proporcionada por AeroAmbulancia .

Además, los usuarios podrán ampliar esta cobertura o agregar a miembros de su familia a través de complementos disponibles en la aplicación y sitio web de Sim Límites .

"Esta alianza representa un paso trascendental hacia un turismo más seguro, humano y preparado. A través de Sim Limites , AeroAmbulancia podrá estar presente cuando los minutos cuenten. Es tranquilidad para millas de familias y un nuevo estándar de cuidado para quienes eligen República Dominicana como destino", afirmó Mariella Acebal , vicepresidenta ejecutiva de AeroAmbulancia.

"Creemos firmemente que este producto transformará la forma en que se percibe la seguridad turística en República Dominicana. No solo garantizamos conectividad en todo el territorio nacional, sino también una respuesta médica inmediata en caso de emergencia", afirmó Emmanuel Wu Rivera, CEO de Sim Limites.

Con más de 16 años de experiencia, más de 5,500 misiones completadas y una reputación basada en eficiencia, profesionalismo y tecnología de punta, AeroAmbulancia consolida con este convenio, su liderazgo en el sector de emergencias médicas aéreas. Su equipo médico especializado y modernas aeronaves equipadas con tecnología avanzada garantizan una atención de primer nivel ante cualquier eventualidad.

Desde su fundación, AeroAmbulancia ha trabajado para ofrecer un servicio ágil, humano y confiable. Esta nueva alianza con Sim Limites reafirma su compromiso con la innovación y la protección de la vida , ahora con impacto directo en el turismo y el desarrollo nacional.

“Estamos orgullosos de aliarnos con una plataforma como Sim Límites, que comparte nuestra visión de crear soluciones inteligentes para un turismo moderno, seguro y conectado”, concluyó Acebal.

El servicio estará disponible para turistas a través de la plataforma digital de Sim Límites, facilitando su activación de manera rápida, antes o durante su estancia en República Dominicana.

Procuraduría imparte taller “Capacitación Internacional en Técnicas de Investigación del Crimen y su Tentativa”

0

El proceso formativo, coordinado por la Dirección Nacional contra la Violencia de Género, cuenta con el auspicio de la agencia de cooperación española

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- La Procuraduría General de la República, a través de la Dirección Nacional Contra la Violencia de Género y con el auspicio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), continuó con su ciclo de formación por medio del taller “Capacitación Internacional en Técnicas de Investigación del Crimen de Feminicidio y su Tentativa”, enfocado en aportar protocolos y conceptos sobre la persecución y judicialización de los delitos de violencia de género y feminicida, para la protección de las víctimas y acceso a la justicia.

El procurador adjunto Wilson Camacho, titular de la Dirección de Violencia de Género del Ministerio Público, y Manuel Alba Cano, coordinador general en Aecid, encabezaron la apertura de este segundo taller dirigido a los fiscales asignados a las Unidades de Atención Integral de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales ya los del departamento de homicidio a nivel nacional.

Camacho resaltó los aportes del catedrático español Juan Manuel Cartagena Pastor, quien imparte este taller como parte del proyecto Fortalecimiento de las Capacidades de Persecución de los Principales Hechos Penales con Énfasis en la Criminalidad Organizada, la Corrupción Administrativa y la Violencia de Género.

El procurador adjunto destacó la labor conjunta que realiza el Ministerio Público y la Aecid en la creación de protocolos e instrumentos para mejorar la calidad de los servicios.

Camacho señaló que el objetivo de esta capacitación es mejorar la práctica de los operadores de justicia, durante la investigación, y el procesamiento penal de las muertes violentas de mujeres, para la imposición de las sanciones a los responsables, reparando el daño a las víctimas o sus familias.

“Como ustedes saben el feminicidio constituye la forma más extrema de violencia ejercida contra las mujeres”, expresó Camacho, quien detalló que durante el año 2023 en el país se registraron 65 feminicidios, pasando a 63 en el año 2024 y en este 2025, hasta el 19 de mayo, se han producido un total de 28 feminicidios, de los cuales 18 son íntimos y 10 no íntimos.

“Detener este problema estructural no es responsabilidad exclusiva nuestra, pero debemos asegurarnos de cumplir a cabalidad con la parte que nos corresponde para que no haya una más. Esta es una responsabilidad institucional”, señaló Camacho, quien además de Alba Cano, estuvo acompañado en la mesa de honor de Ana Álvarez, responsable de proyectos de la Aecid, y Ana Andrea Villa Camacho, titular de la Dirección de Violencia de Género del Ministerio Público.

“El Ministerio Público continúa asumiendo el desafío de fortalecer, no solo la persecución de este delito, sino también de seguir formando y sensibilizando a los servidores públicos respecto a la violencia de género en la investigación penal, para acercarnos a esta desgarrante realidad que sufren las mujeres”, precisó el titular de Persecución del Ministerio Público.

“Es férrea la voluntad del Ministerio Público y la de nuestra procuradora Yeni Berenice Reynoso, de fortalecer la persecución penal de este crimen con políticas efectivas, tanto en la investigación como en la atención y protección inmediata de las víctimas y sus descendientes”, explicó.

Por su parte, Alba Cano resaltó la importancia de hacer que las mujeres y niñas que son víctimas de violencia de género se sientan protegidas, para poder contrarrestar los efectos de este delito que afecta sus vidas y las de sus familiares.

“En 2021, hubo 87,000 denuncias por violencia de género en República Dominicana, el delito más denunciado, y la cantidad de denuncias que han sido retiradas también es enorme; eso significa que las mujeres no se sienten protegidas y nosotros como Estado tenemos que hacer un pacto por la protección de las mujeres y las niñas”, señaló Alba Cano.

El coordinador general en AECID, quien precisó que el 69 % de las mujeres que tienen más de 15 años manifiestan haber sido agredidas a lo largo de sus vidas, reconoció el interés y la entrega demostrada por el personal del Ministerio Público en la búsqueda de soluciones a esta problemática, lo que indicó que ha sido un incentivo para brindar el apoyo necesario desde el organismo que coordina.

“Creo que la convicción personal de los servidores públicos es de abrazar el problema, creo que están en la línea, y nosotros como país amigo vamos a apoyarles con lo que hemos hecho”, indicó.

Alba Cano destacó que, como ocurriría en España, en la República Dominicana la violencia contra la mujer no era vista como un problema general, pero que poco a poco esa mentalidad ha ido cambiando, para lo cual resaltó la importancia de reforzar el sistema judicial, sanitario y educativo en esa dirección.

Don Pepe Mújica. Paradigma y referente para la clase política

0

Alfredo Cruz Polanco

alfredocruzpolanco@gmail.com )

“Nadie se muere de verdad si queda en el mundo quien respeta su memoria”. juan bosco

Don José Alberto Mujica Cordano (don Pepe), el líder histórico y uno de los principales líderes de la llamada “izquierda revolucionaria”, acaba de dejar este mundo terrestre, luego de casi noventa años de existencia, caracterizado por sus luchas armadas como miembro del movimiento guerrillero MLN “Túpac Amaru”, contra la dictadura cívico militar, que desde el año 1973 al 1985, dirigió la República Oriental del Uruguay; por su participación constante en las luchas políticas y sociales; Sufriendo persecución y encarcelamiento por más de 14 años, así como severas torturas.

Fue servidor del Estado, alcanzando los puestos de diputado, senador, Ministro de Agricultura y como Presidente de la República 2010-2015.

A pesar de haber sido encarcelado por más de 14 años en las más horribles y miserables ergástulas del Uruguay, donde se le prohibió hasta el suministro del agua de tomar; de ser torturado y sometido a trabajos forzados y esclavizantes; de haber sido alcanzado por varios disparos de armas de fuego, en su corazón nunca existió el odio, el rencor, el espíritu de venganzas, la retaliación ni el egoísmo; nunca claudicó, no se doblegó ni se rindió ante las vicisitudes y los golpes que la vida le proporcionó.

Siempre luchó con gallardía por alcanzar su sueño: la liberación del Uruguay, de la férrea y sanguinaria dictadura, para establecer un gobierno democrático, libre, respetuoso de los derechos humanos y de la libre expresión del pensamiento.

Prácticamente el ejemplo vivido y sufrido por don Pepe Mujica es muy similar al de Nelson Mandela, ambos fueron hechos prisioneros por muchos años, por el único delito de defensor con pasión y vehemencia sus nobles ideales de luchar por la democracia, la paz, la justicia social y por los derechos humanos en sus respectivos países.

Ambos, desde la cárcel, fueron presidentes electos, el primero por la República Oriental del Uruguay y el segundo, por la República del África del Sur. Don Pepe Mujica debería convertirse en un paradigma, un precedente y en un modelo a seguir por la clase política de nuestro país y de toda la América Insular, pues durante su vida pública y privada fue un hombre coherente con sus principios ideológicos, de honestidad, éticos y morales, de pulcritud y transparencia; que siempre actuó tal como pensaba; demostrando con testimonios, que al Estado se va a servir, no a servirse de él.

Demostró que se puede ocupar una posición pública sin que sus manos se vean enlodadas por el peculado o el oro corruptor; que se pueden tomar decisiones erradas, pero que se pueden rectificar a tiempo; salió de la presidencia con la frente en alto, sin que nadie lo cuestione de haber cometido actos de corrupción o enriquecimiento ilícito, sin riquezas ni nada material; que renunció a la senaduría para permitir la alternabilidad.

Demostró a todos los políticos, con su ejemplo de amor a nuestros jóvenes, su forma de actuar y recomendaciones, que en la vida hay que luchar con dignidad, ahínco, persistencia y perseverancia por un sueño, por un ideal, que aunque muchas veces este no es alcanzado, por lo menos se hizo el intento.

Además, que no se puede vivir lleno de odio, de rencor, de ilusiones, pues siempre habrá deudas que nunca se podrán pagar ni cuentas que puedan cobrarse; renunció a todos los privilegios y canonjías que otros jefes de Estados disfrutaron, “pues no podemos dormir y comer tranquilos, mientras millones de personas no tienen un pan para comer ni para comprar un simple medicamento”.

Siempre fue una persona austera, ejemplo de desprendimiento y de humildad, que nunca actuó apegado a las cosas materiales, donando el 90% de sus ingresos personales para causas sociales y humanas; renunció a utilizar el palacio presidencial ya los vehículos de lujo. Cuando concluyó su período presidencial, regresó a su pequeña finca (chacra), un cultivar lo que siempre disfrutó, las flores, arando la tierra con su propio tractor y conduciendo su famoso Volkswagen, modelo 1983.

Así como supo enfrentar con estoicismo y valentía su inhumano cautiverio durante tanto tiempo, sin doblegarse y sin claudicar, así también supo enfrentar, sin quejarse y sin dejar de cumplir con sus deberes y obligaciones, el cáncer maligno que lo afectaba, al que desistió de seguir siendo atendido y que finalmente lo venció.

Hasta siempre don Pepe. Paz a su alma.

¡Loor y gloria eterna para don Pepe Mujica!

Superintendencia de Seguros alcanza el 100% en Transparencia y Gestión Presupuestaria bajo la gestión de Julio César Valentín

0

Santo Domingo . – La Superintendencia de Seguros continúa consolidándose como un referente de gestión pública eficiente y responsable, al obtener la máxima puntuación (100%) en la evaluación del subportal de Transparencia, correspondiente al mes de marzo, de acuerdo con el monitoreo realizado por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG).

Este resultado refleja el compromiso de la institución con los principios de acceso a la información, rendición de cuentas y fortalecimiento institucional, ejes fundamentales de una administración moderna y cercana a la ciudadanía.

La puntuación alcanzada es una expresión directa del liderazgo que ha impreso el Superintendente Julio César Valentín Jiminián, y el equipo de colaboradores que le acompaña, quienes han asumido con determinación el fortalecimiento de la cultura institucional, la modernización de los procesos y el cumplimiento riguroso de los estándares éticos que exigen la gestión pública.

La Superintendencia también obtuvo recientemente un 100% en el Indicador de la Gestión Presupuestaria (IGP) en la evaluación correspondiente al primer trimestre del año en curso, ratificando la solidez y disciplina con la que se administra cada recurso público en esta gestión.

Ambos resultados evidencian el esfuerzo sostenido de todo el equipo técnico y administrativo de la Superintendencia de Seguros, con una visión estratégica que orienta sus acciones hacia la excelencia institucional y la confianza ciudadana.

Fundacosi XXI tendrá oferta en brackets durante todo el Mes de las Madres

0

Santo Domingo, RD. – “¡Celebra el Mes de las Madres con una sonrisa!”, es el nombre de la promoción que desde ya está disponible en el centro de salud Unidad de Atención Primaria Fundacosi XXI durante todo el mes de mayo.

La promoción con motivo del mes de las madres, consiste en un especial en brackets , servicio al que los usuarios podrán acceder por un costo de tan solo RD$9 mil pesos .

Esta oferta estará disponible para todos aquellos que se animen a transformar su sonrisa de simple a hermosa, según expresó la administración del referido centro.

Se recuerda que Fundacosi XXI es un centro de salud que cuenta con la preferencia de millas de usuarios que acuden a sus instalaciones en busca de los diferentes servicios que brindan.

Como parte de los servicios se encuentran ginecología, urología, pediatría, cardiología, diabetología, gastroenterología, neurología y nefrología.

Asimismo, cuentan con especialistas en anestesiología, cirugía, hematología, ortopedia, psicología, así como atención en medicina interna, familiar y general.

Una de las características de Fundacosi XXI, son los aportes que realizan a la salud y la prevención, a través de sus jornadas médicas en diferentes sectores de Santo Domingo Norte.

El centro de salud Fundacosi XXI se encuentra ubicado en la avenida Ida Koenig, No. 4, en Los Guaricanos, SDN, desde donde han ofrecido sus atenciones a millas de personas durante más de 10 años.

Puede contactarnos para agendar su cita u otras informaciones de su interés a los números: 809-958-7688/829-859-2477 vía whatsapp, o al teléfono 809-701-4000 .

Fortinet refuerza al IDOPPRIL con una red integrada y segura para garantizar la prestación de servicios

0

República Dominicana. Mayo de 2025. El Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) adquirió los servicios y soluciones de la empresa Fortinet, el líder mundial en ciberseguridad que impulsa la convergencia de redes y seguridad, para hacerle frente a las nuevas necesidades en seguridad de datos, conectividad y redes y así poder garantizar una prestación de servicios ininterrumpida, sin fallas y una sólida protección de los datos.

A través de la plataforma Fortinet Security Fabric , la entidad tuvo un cambio a nivel operativo que les ahorró dinero y tiempo, y aumentó la agilidad y la precisión en sus operaciones, a la vez que estandarizó sus soluciones de seguridad perimetral de varios proveedores para ganar visibilidad en toda su infraestructura.

"Elegimos Fortinet Security Fabric porque era la única plataforma que podía satisfacer las necesidades de nuestra organización en comparación con otros proveedores, además de que agregamos muchas más soluciones para proteger diferentes aspectos de la operación", dice Rony Cruz , gerente de Operaciones TIC del IDOPPRIL.

El organismo gubernamental gracias al proceso de implementación por fases de los NGFW y los FortiSwitches en todas las sucursales, ya podía conectar de forma segura las sucursales a través de VPN gestionadas desde un punto central mediante la instalación de enlaces dedicados. También eliminó prácticas anteriores que ponían en riesgo la información, como el uso no autorizado por parte de algunos empleados de aplicaciones de comunicación remota de terceros.

Garantizar la prestación de servicios aumentando la productividad.

Mediante la solución Fortinet Secure SD-WAN en su firewall de malla híbrida para mejorar la disponibilidad y la conectividad, el IDOPPRIL creó una red que responde automáticamente a las interrupciones del servicio, conectando los enlaces a través de la solución. Como resultado, los sitios se mantienen siempre funcionando en la red. Gracias a esto, la entidad ha integrado ahora su oficina principal, 29 sucursales y 15 puntos de servicio en clínicas y plazas, reflejando esto un retorno de inversión del 85% de ahorro.

Para hacerle frente a las ciberamenazas y potenciar la seguridad de su red, el IDOPPRIL implementó la solución FortiAnalyzer, que les permitió tener una visibilidad completa del panorama de ataques.

Además, la entidad gubernamental integró a su cartera de soluciones de seguridad los siguientes productos de Fortinet:

  • FortiNAC: solución de control de acceso para ampliar el Security Fabric con visibilidad, control y respuesta automatizada para todo lo conectado a la red.
  • FortiSIEM : con el objetivo de aumentar la visibilidad del panorama de amenazas. Esta solución integrada proporciona información valiosa para la gestión de eventos de seguridad, la detección rápida y la corrección.
  • FortiAuthenticator: diseñado  para reforzar el acceso basado en identidad a la red para el acceso de empleados o usuario, esto se complementa con la autenticación de dos factores FortiToke n.
  • FortiClient: dirigido al personal que trabaja en ubicaciones de servicio remoto para proporcionar filtrado web remoto. Esta adquisición, elevó la institución a un modelo ZTNA Universal en su infraestructura de seguridad, permitiendo a los empleados/as acceder de forma segura a los sistemas de la organización en tiempo real.
  • FortiManager: ofrece visibilidad y protección completa frente a las amenazas de seguridad desde un único punto, evitando el desplazamiento constante del personal hacia los puntos afectados.

Además, el IDOPPRIL cuenta con el respaldo de FortiCare Premium Support, teniendo acceso a más de 1.400 expertos para garantizar la eficiencia y eficacia de las operaciones y el mantenimiento de las capacidades de las soluciones Fortinet.

"Nos esforzamos por mejorar continuamente el servicio, teniendo en cuenta todos los cambios posibles. No sólo tenemos que adaptarnos a esta transformación, sino que además debemos hacerlo de forma segura", expresa Cruz. "El punto fuerte de Fortinet es su plataforma de ciberseguridad. Quedamos encantados con sus soluciones desde el comienzo porque nos dan la protección que necesitamos para proyectar nuestra operación y servicios ha

Amor y tecnologia: la dupla perfecta para complacer a mamá en su día

0

República Dominicana. Mayo de 2025. Ha llegado el momento para celebrar a nuestras queridas madres, sabemos que se merecen el mundo entero por todo aquello que hacen y han hecho por nosotros a lo largo de nuestras vidas. No hay nada mejor que hacerles un regalo muy especial para recordarles lo mucho que las queremos y que tenemos presentes todos aquellos sacrificios que han hecho por nosotros.

Motorola ofrece un amplio portafolio de dispositivos móviles que pueden ser el regalo perfecto para las madres que llevan un estilo de vida activo, hacen ejercicios o algún deporte, trabajan, cuidan activamente del hogar y sobre todo siempre están pendientes de su familia.

Sin duda, estos smartphones pueden ser el regalo perfecto para la reina de la casa.

Familia motorola edge: potencia al máximo con el mejor estilo

motorola edge 50 pro

El nuevo motorola edge 50 pro se adapta como un verdadero objeto de diseño con opciones de acabado en cuero vegano sobre una estructura de aluminio arenado. Es el primer smartphone del mundo en tener una pantalla con certificación Pantone. Gracias a la pantalla con certificación Pantone Validated podrás apreciar el color y el tono de piel pretendido por el creador de contenido.

Este dispositivo cuenta con un sistema de cámaras de última generación impulsado por Moto AI, que permite capturar imágenes espectaculares fácilmente. Su protección IP68 1 garantiza resistencia al agua y una sensación suave al tacto. El dispositivo incluye una pantalla pOLED de 6,7” con 144 Hz, resolución Super HD y certificación HDR10+, además de soporte para Dolby Atmos y Dolby Head Tracking, ofreciendo una experiencia de audio inmersiva.

motorola edge 50 fusion cuenta con protección IP681 y Corning Gorilla Glass 5, el dispositivo es resistente al agua, polvo y caídas accidentales, ideal para estudiantes y profesionales en movimiento. Incluye una cámara principal de 50 MP con sensor Sony LYTIA LYT-700C para capturas rápidas y mínimas distorsiones en baja luz, estabilización óptica de imagen (OIS), y una cámara ultrawide de 13 MP con Macro Vision. La cámara frontal de 32 MP con tecnología Quad Pixel asegura selfies de alta calidad incluso en condiciones de poca luz.

Su pantalla pOLED de 6,7″ Full HD+ ofrece una experiencia visual vibrante con una profundidad de color de 10 bits y una frecuencia de actualización de 120 Hz. El sistema de audio, compatible con Dolby Atmos® y certificado Hi-Res, proporciona un sonido envolvente y detallado tanto en los altavoces estéreo del dispositivo como en auriculares.

Este increíble dispositivo se presenta en colores Verde Azulado y Azul Ártico para dar un toque de exclusividad.

motorola razr 50 ultra: diseño moderno y ultra compacto.

Este móvil es un ícono de estilo que llegó para quedarse. Con su diseño plegable es perfecto para carteras y bolsillos; además, su pantalla externa, una de las más grandes del mercado, no solo permite interactuar sin siquiera abrirlo, sino que se personaliza para elevar los looks.

Para las madres aventureras, este es el dispositivo ideal pues cuenta con la protección contra rayones y posibles daños gracias al vidrio Corning® Gorilla® Glass Victus y protección contra el agua IPX8 que permite al dispositivo soportar la inmersión en 1,5 metros de agua durante un máximo de 30 minutos.

Para las amantes de la fotografía y de tomarse fotos con sus amigos y familiares, estilo cabina de fotos. El motorola razr 50 ultra es su teléfono, pues con Flex View y el sistema de cámaras de alta calidad, capturar selfies espectaculares es muy sencillo. Con solo abrir la palma de la mano, es posible capturar cuatro fotos de diferentes poses en cuatro imágenes temporizadas.

Batería incansable

Para aprovechar al máximo estas funciones, el motorola razr 50 ultra está equipado con una gran batería de 4000 mAh8 que ofrece capacidades de carga inversa de 5W, carga inalámbrica de 15 W.

moto g85: diseño curvo, sofisticado y cómodo

Ideal para las madres más conservadoras y que se están iniciando en el mundo de la tecnología. Cuenta con una pantalla pOLED sin bordes de 6.7”, es posible darle vida al entretenimiento y disfrutar de películas, juegos y series desde el dispositivo. Adicionalmente, la cámara principal de 50 MP cuenta con un potente sensor LYTIA™ 600 de Sony LYTIA y la tecnología Quad Pixel, que ofrece una sensibilidad 4 veces mejor para tomar fotos más nítidas y vibrantes, tanto de día como de noche.

moto e15:potencia, rendimiento y una calidad visual sin igual.

Diseñado con cuero vegano y vidrio Corning Gorilla Glass, es tan resistente como elegante. Dotado de una pantalla LCD de 6.67” para disfrutar de colores vibrantes y un brillo espectacular. Cuenta con un sonido envolvente, llevando el entretenimiento de mamá a otro nivel.

Con sus 4GB de RAM, mamá podrá realizar múltiples tareas sin esfuerzo, mientras disfruta de una batería de larga duración que le acompañará todo el día.

Posee una cámara de 32MP con inteligencia artificial, Night Vision Automático y modo retrato para capturar cada momento con increíble detalle y obtener las mejores fotos. Este equipo tiene 64GB de memoria interna que permite llevar a cabo las actividades cotidianas como instalar aplicaciones, almacenar fotos, videos y música sin ninguna limitación”.

Con estos dispositivos estarás regalando mucho más que un smartphone: es una experiencia móvil perfectamente equilibrada, donde la tecnología y el arte se fusionan.

Para conocer más sobre estos gadgets, puede ingresar a las redes sociales de la marca y web Facebook: @motorolard e Instagram @motorola_rd, o a través del website https://www.motorola.do/

Disponibilidad

Para adquirir los nuevos productos de Motorola, visite tu punto de venta Claro Dominicana más cercano o en tu tienda favorita de venta de dispositivos móviles.

Unidad Nacional y Reformas Estructurales: Claves para Consolidar el Futuro Dominicano

0

Por Pedro Bautista
Educador, Técnico Aeronáutico y Politólogo

En tiempos donde el panorama regional está marcado por inestabilidad, desigualdad y crisis humanitarias, la República Dominicana se distingue como un faro de crecimiento y estabilidad. Pero ese logro, aunque digno de celebración, no puede convertirse en excusa para la inercia ni para el abandono del compromiso que debe unirnos como nación. Hoy más que nunca, necesitamos que las fuerzas vivas del país —el sector empresarial, laboral, académico, comunitario, religioso y político— retomen su rol como actores responsables del destino colectivo.

Un país que crece… pero aún incompleto

El desempeño económico dominicano ha sido notable. En 2024, crecimos un 5%, superando a economías como México (2.4%), Colombia (1.8%) y Argentina (-2.5%). Esto no es obra del azar, sino resultado de políticas públicas coherentes, inversión extranjera estratégica y un sector privado resiliente. Sin embargo, estos números macroeconómicos no pueden ocultar las desigualdades persistentes en acceso a servicios, empleo digno y oportunidades para la juventud. Crecer es necesario, pero crecer con equidad es lo verdaderamente transformador.

El sector aeronáutico: un caso de éxito que inspira

Un ejemplo tangible del esfuerzo coordinado entre Estado e instituciones es el sector aeronáutico. La reciente ratificación de la Categoría 1 por la FAA posiciona a nuestro país como un referente en seguridad operacional. Gracias a esto, aerolíneas como Arajet, Sky High, Air Century y otras que operan bajo la matrícula dominicana "HI" han podido expandir sus operaciones, aumentar sus flotas y ofrecer más destinos a precios competitivos.

Este avance no solo significa boletos más baratos y mejor conectividad: representa empleo directo, inversión extranjera, crecimiento turístico y reputación internacional. Todo esto es fruto del trabajo técnico y riguroso de nuestras autoridades aeronáuticas y del cumplimiento estricto de las regulaciones internacionales.

Haití: espejo de la fragilidad regional

No podemos hablar de futuro sin mirar la realidad del presente. La crisis en Haití —con bandas armadas controlando gran parte del país, una crisis alimentaria que afecta a más de 4 millones de personas y un Estado colapsado— es un drama humano que nos toca de cerca.

La reciente reunión del presidente Luis Abinader con los expresidentes Fernández, Medina y Mejía en el Ministerio de Defensa fue más que simbólica: fue un mensaje claro de unidad nacional frente a una amenaza regional que requiere respuestas de Estado. Es un ejemplo de que, cuando la patria llama, los liderazgos deben responder sin mezquindad.

Reformas: el compromiso que no se puede postergar

En este contexto, no hay desarrollo sostenible sin reformas. El Código Laboral necesita adecuarse al mundo moderno y al trabajo digital. El Código Penal debe reflejar los valores democráticos actuales. La Seguridad Social debe garantizar dignidad en la vejez y protección ante enfermedades. Y el sistema tributario debe dejar de castigar al que menos tiene y exigir más al que más posee.

Todas estas reformas están contempladas en la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, ese pacto de país que firmamos hace más de una década y que hoy se encuentra en peligro de quedar incompleto.

Reflexión final: construir juntos, no por separado

Los países que han sabido sostener su crecimiento con justicia —como Chile, Uruguay o Costa Rica— lo han hecho porque sus fuerzas vivas decidieron apostar por la concertación y la visión de largo plazo. República Dominicana puede y debe seguir ese camino. Pero eso solo será posible si abandonamos el cortoplacismo, el clientelismo y el sectarismo.

Hoy hago un llamado, no solo como educador, sino como ciudadano: retomemos el compromiso nacional. Unámonos en torno a una agenda común de desarrollo. Porque si este país ha demostrado algo, es que cuando nos unimos, no hay crisis que nos detenga.

En Mao detienen automóvil con 19 haitianos en condición migratoria irregular

Valverde . Un automóvil tipo sedán con 19 inmigrantes haitianos indocumentados fue detenido por militares del Ejército de Republica Dominicana en el sector Pueblo Nuevo, municipio Mao, provincia Valverde.

El vehículo, marca Toyota, color azul, placa A027137, fue dejado abandonado por su conductor, quien emprendió la huida al notar la presencia militar.

Los 19 nacionales haitianos con estatus migratorio irregular, entre ellos (13) hombres y (06) mujeres, fueron trasladados hacia la sede de esta 4ta. Brigada de Infantería ERD; para los fines de Ley correspondiente.

El PLD a disposición de las autoridades ante la emergencia del COE

0

EL PLD insta a que se actúe con prudencia y empatía, atendiendo las orientaciones de las autoridades, a propósito de la declaratoria de alerta del COE.

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), acogiendo las recomendaciones del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), instruyó a sus dirigentes miembros y militantes extremar las precauciones, mantenerse informados por los canales oficiales y colaborar con responsabilidad ante esta situación de emergencia creada con la declaratoria de alerta roja y amarilla en varias de las provincias del país, debido a las fuertes lluvias asociadas a una vaguada que afecta gran parte de República Dominicana.

Mediante mensaje enviado a todo el Partido, vía los enlaces provinciales y municipales y colocados en sus redes sociales, Johnny Pujols, Secretario General del PLD , ofreció las instrucciones para evitar la ocurrencia de hechos que lamentar.

“Ante las condiciones meteorológicas que afectan al Distrito Nacional y otras regiones del país, hacemos un llamado a nuestra militancia ya toda la población a extremar las precauciones, mantenernos informados por los canales oficiales y colaborar con responsabilidad ante esta situación de emergencia”, escribió Pujos.

La tarde de este viernes el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) recomendó a la población que reside en provincias bajo alerta permanecer en sus casas, debido a las fuertes lluvias asociadas a la vaguada.

En a este llamado el PLD, además las recomendaciones sus dirigentes están poniendo “a disposición de las autoridades competentes las instalaciones de nuestro partido, así como la colaboración de nuestros dirigentes y técnicos, para apoyar en las labores de asistencia, prevención y respuesta en lo que seamos requeridos”

Al finalizar su mensaje el secretario general del PLD instó a la ciudadanía en general a actuar con prudencia y empatía, atendiendo las orientaciones de las autoridades.

Masiva asamblea de maestros y maestras del PLD

0

El PLD realiza Asamblea Nacional de la Secretaría de Asuntos Magisteriales. Radhamés Camacho exhorta a cuidar la unidad partidaria.

Radhamés Camacho, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y titular de la Secretaría de Asuntos Magisteriales afirmó que con el accionar de los maestros y maestras, miembros del PLD, está garantizada la implementación del Plan de Trabajo, presentado por ese órgano a la dirección partidaria.

La afirmación de Camacho se expresó al agotar el turno central en la asamblea nacional de los dirigentes magisteriales peledeístas, realizada a casa llena en el salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez del PLD.

“Nuestra aspiración es que aparecieran muchos Don Juan (Profesor Juan Bosch), muchos Bidó (José Joaquín Bidó Medina), muchos Reinaldo (Pared Pérez), muchos Danilo (Medina), muchos Eduardo Hidalgo, mucha Soledad, mucha América, muchos Francisco Santana, muchos Domínguez, porque en la medida en que aparecen muchos compañeros como esos, el trabajo está garantizado”, dijo Camacho.

Expresó que el trabajo del Partido de la Liberación Dominicana está garantizado en el trabajo de cada uno de los dirigentes y miembros de la Secretaría de Asuntos Magisteriales presentes y los que se quedaron en sus pueblos.

"Este trabajo está garantizado en ustedes. Y ustedes tienen que hacer que, así como yo hablo con mucha fuerza aquí, en cada municipio se sienta que el trabajo esté garantizado en cada una de las provincias", dijo

El ex Presidente de la Cámara de Diputados invitó a sus compañeros maestros y maestras a tocar las puertas necesarias para incorporar al PLD a los jóvenes, mujeres y hombres del pueblo.

Sobre la situación interna del Partido, Camacho dijo que en estos tiempos de dificultades se impone la sentencia del Profesor Juan Bosch que recomendaba cuidar la unidad partidaria: “No descuidamos el mandato del viejo maestro, profesor Juan Bosch, quien dijo que la unidad del partido había que cuidarla como la niña de los ojos”

"Aquí hemos hecho un esfuerzo profundo para tolerar hasta ingratitudes. Agresiones gratis, ofensas. Eduardo Hidalgo dijo que cuando tu adversario te está atacando es porque lo estás haciendo bien", destacó.

Junto al profesor Radhamés Camacho intervinieron también los dirigentes magisteriales del PLD Eduardo Hidalgo, Presidente de la ADP y Julio Canelo quienes motivaron a los maestros a seguir realizando el trabajo en los locales de la organización a nivel nacional.

En la asamblea a la que asistieron las representaciones de todas las provincias del país se hizo entrega de los materiales impresos que contienen el Plan de trabajo de la Secretaría de Asuntos Magisteriales del PLD para el año en curso.

Hospiten, finalista en los Premios Dircom por su Propósito de Marca

0

Este reconocimiento pone en valor el trabajo realizado junto a FutureBrand, su socio estratégico en la definición de su propósito e identidad de marca.

Santa Cruz de Tenerife . Hospiten celebra su selección como finalista en la categoría de Comunicación de Propósito y Marca de los Premios Nacionales de Comunicación Dircom Ramón del Corral, en España. Este reconocimiento pone en valor el trabajo realizado junto a FutureBrand, su socio estratégico en la definición de su propósito e identidad de marca.

Con más de 55 años de trayectoria, Hospiten ha reafirmado su compromiso con la calidad y el bienestar, articulando su idea de marca en torno a "Una vida dedicada al progreso de la salud ". Este proceso, ha implicado una profunda reflexión sobre los valores de Hospiten, su impacto en la sociedad y su visión de futuro, traduciéndose en una estrategia auténtica y diferenciadora.

"Estamos muy agradecidos a Dircom por este reconocimiento", afirma Carlos Salazar, director Comercial, Marketing y Comunicación de Hospiten. " FutureBrand ha sido un socio clave en este proceso de transformación, ayudándonos a construir una identidad de marca más madura e innovadora en un sector muy homogéneo".

La colaboración entre ambas compañías ha dado como resultado una narrativa estratégica y visual que está cobrando vida en los diferentes puntos de contacto a nivel internacional. Como se evidencia en el lanzamiento de su nueva imagen en abril de 2024, Hospiten busca destacar ese "tejido" que une a sus más de 5.000 profesionales y sus comunidades en 5 países, construyendo un ecosistema de bienestar alrededor de las personas.

En Hospiten, estamos convencidos de que la marca es un activo estratégico fundamental para construir confianza y fortalecer nuestro vínculo con la sociedad, y una herramienta clave para poner en valor el proceso de crecimiento y la evolución de nuestra compañía ante la apertura del nuevo centro Hospiten Madrid Boadilla en la Comunidad de Madrid ", añade Carlos Salazar. " Desde el primer momento, FutureBrand supo detectar las oportunidades y transmitir nuestros valores de una manera auténtica y diferencial en un sector cada vez más competitivo ".

Ha sido un privilegio acompañar a Hospiten en este proyecto ", afirma Carlota Castellanos, General Manager de FutureBrand, “ Juntos hemos preservado la esencia de esta empresa familiar, preparándola para lo que está por venir".

Los Premios Dircom Ramón del Corral son un referente en el sector de la comunicación en España y reconocen la excelencia en la gestión de la marca. La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar el próximo 4 de junio en Madrid.

Sobre Hospiten

Hospiten es una red sanitaria internacional con más de 55 años de andadura comprometida con la prestación de un servicio de máxima calidad, que cuenta con 20 centros médico-hospitalarios privados en España, República Dominicana, México, Jamaica y Panamá, además de 175 centros médicos ambulatorios, bajo la marca Clinic Assist. Fundado por el Dr. Pedro Luis Cobiella, atiende anualmente a más de dos millones de pacientes de todo el mundo y cuenta con una plantilla de más de 5.000 personas, un cuidado que se reforzará en la Comunidad de Madrid gracias a la construcción de un hospital general universitario en Boadilla del Monte, que prevé la finalización de sus obras en 2026.

MD Anderson Cancer Center Madrid forma parte de Hospiten y es filial del prestigioso MD Anderson Cancer Center de Houston (Texas, EE.UU.). Con más de veinte años de historia en nuestro país, en la actualidad MD Anderson Madrid dispone de una Unidad de Ensayos Clínicos Fase I , más de 150 especialistas médicos formados en oncología, un total de 87 camas de hospitalización y un equipamiento tecnológico de última generación para el diagnóstico y tratamiento de los diferentes tipos de cáncer.