24.7 C
Dominican Republic
- Advertisement -spot_img
Home Blog Page 169

Periodista Ángely Moreno valora educación de Bertico Santana por respeto a jóvenes en debate SDE

0

SANTO DOMINGO ESTE, República Dominicana. – La destacada periodista Angely Moreno valoró la educación cívica exhibida por el precandidato a la alcaldía por este municipio, José “Bertico” Santana, en un debate entre los precandidatos del Partido Revolucionario Moderno (PRM), organizado por el ministro de la Juventud, Rafael Félix, donde Dío Astacio y Manuel Jiménez abandonaron el escenario de manera abrupta por diferencias entre ambos.

 En una publicación hecha en sus redes sociales, la además politóloga felicitó a Bertico Santana por respetar al público y quedarse hasta el final de la jornada donde habló de su trayectoria y del plan estratégico municipal que ejecutará desde la alcaldía, de ganar las elecciones municipales de febrero de 2024.

 “La tertulia de jóvenes que preparó Rafael Félix entre los precandidatos a alcalde en Santo Domingo Este terminó así porque hasta en eso nos irrespetan a los jóvenes. Felicitar a Bertico Santana por respetar al público y quedarse hasta el final”, manifestó Moreno en su cuenta de Twitter.

 La referida actividad tuvo lugar en el auditorio de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), recinto Coral Mall, en Santo Domingo Este.

 La iniciativa realizada por el ministro de la Juventud, Rafael Félix, buscaba que los munícipes y las bases del PRM que serán los electores en esta contienda interna, dar a conocer sus propuestas y sólo pudo conocerse la de Bertico Santana, la cual fue altamente valorada por los presentes, según se comunicó a esta redacción.

PLD conmemora 60 aniversario del Golpe de Estado al profesor Juan Bosch

0

Llamado Luis de León a defender la democracia y proteger la integridad territorial en los 60 años del golpe de Estado al gobierno de Bosch.

Luis de León, coordinador de la Fuerza Boschista, llamó a los partidos políticos y a los sectores sociales en general, a defender la democracia, proteger la integridad territorial y propiciar una cultura de paz en medio del conflicto dominico-haitiano; a propósito del 60 aniversario del golpe de Estado al Gobierno del Profesor Juan Bosch.

De León, con un grupo de jóvenes,  se presentó ante el busto del ex presidente Bosch, ubicado en los jardines de la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez del Partido de la Liberación Dominicana (PLD)  y le rindió tributo al ex mandatario depuesto en el cruento golpe septembrino.

“Es oportuno que todos los dominicanos nos unamos, cada día, para mostrarle a la comunidad internacional que la República Dominicana se respeta y que está compelida a seguir viviendo en paz, rechazando de plano la guerra con Haití, a la cual nos quiere arrastrar esa comunidad internacional”, dijo al arengar al pie del busto del líder histórico del PLD.

De León insistió en una solución basada en el diálogo y los métodos pacíficos, sin caer en las provocaciones de la comunidad internacional y defendiendo en todo momento la soberanía nacional, tomando en cuenta que las masas hambrientas de Haití podrían brincarnos encima y provocar una catástrofe.

Con la ofrenda realizada en vísperas del 60 aniversario del Golpe de Estado al presidente Juan Bosch se reafirma el compromiso de no permitir que nunca se produzca otro golpe y que, en consecuencia, se respete la Soberanía Nacional y la Constitución de la República.

El 25 de septiembre de 1963, luego de solo siete meses en el cargo, Bosch fue derrocado por un golpe de Estado en el que participaron sectores de la oligarquía criolla, con la complicidad extranjera, como la historia se encargó de confirmar.

Con dos banderas a ambos lados, el profesor Luis de León junto a los jóvenes que le acompañaron llevaron un ramo de flores hasta el busto del profesor Juan Bosch en los jardines de la sede nacional del PLD en Gascue.  

Senador José del Castillo llama a movilización social de lucha contra el dengue

0

BARAHONA: El senador José del Castillo Saviñon, llamó a las  autoridades gubernamentales a realizar una jornada de movilización social de lucha contra el dengue.

Del Castillo Saviñón, dijo que la jornada de movilización la  finalidad será la limpieza y eliminación de criaderos del mosquito transmisor del dengue, Aedes Aegypti, así como concienciar a los residentes de esta localidad a implementar acciones que prevengan esta enfermedad.

"En la movilización social deben participar brigadas conformadas por Salud Pública, Educación, el Ejército, la Policía Nacional, Defensa Civil, Cruz Roja, Medio Ambiente, alcaldías, líderes comunitarios, organizaciones políticas, religiosos", subrayó el senador barahonero.

Con la movilización social se logrará la eliminación de criaderos de mosquitos, concienciar a la población y fortalecer la respuesta de prevención y control del dengue y otras enfermedades tropicales.

El productor Hansel “acocotealo” revoluciona el dembow y se convierte en uno de los más escuchado de Spotify

0

El joven ha realizado colaboraciones con Rochy RD, Yomel El Meloso, Yaisel La Melodía, Los Pikilaos, El Yala, entre otros,  y es creador del  “Cocotaw” nuevo estilo del género urbano.

Santo Domingo, RD. Con tan solo 25 años y en un año de carrera artística el joven productor e ingeniero musical Hansel Feliz, también conocido como “Hansel acocotealo” se ha convertido en uno de los más escuchados, con colaboraciones para los principales artistas de la industria musical.

Con más de 700 mil oyentes mensuales solo en Spotify, “Hansel acocotealo se convierte en el 3er productor dominicano más escuchado luego de Chael en apenas un año de trayectoria, también se destaca por presentar un nuevo sub género, el Dembow sin Kick, o como el mismo lo bautizó “Cocotaw”.

Este nuevo color musical, ha permitido que surjan nuevos artistas y ha servido de inspiración a nuevos productores, convirtiendo este nuevo estilo musical en un tema de conversación frecuente en redes sociales y los conocedores del género.

Entre los éxitos más recientes de Hansel, se encuentran:

– Yaisel La Melodía- Boy Boy

– Yomel El Meloso y Yaisel  – son tantos

– Los pikilao  y Yaisel la melodía – Quién diría 

– Yaisel la melodía – quien dijo

– El Yala – 2 Nama primer dembow sin kick (Cocotaw)

– Rochy RD  y El Yala – por poquito

– Rochy RD- dime quien tú eres

Nacido en Barahona, este joven es el productor de cabecera de El Yala, Yomel El Meloso y Yaisel La Melodía, sin dejar atrás las importantes colaboraciones que realiza constantemente.

Hansel acocotealo también trabaja con mucha dedicación en su imagen y de sus proyectos, haciendo énfasis en sus conceptos y mente creativa, dándole el toque personal a cada cosa que hace.

Actualmente Hansel acocotealo, trabaja en su primer Ep que será anunciado próximamente.

Hansel acocotealo es un artista del sello Elite Music.

Redes Sociales:

@elitemusic.ent

@hanselacocotealoprod

Sobre el “Grupo @Fueggo”

0

Grupo @fueggo es un proyecto de corte tropical que inicia su carrera musical en mayo del 2019, compuesto actualmente por un frente de 3 vocalistas, Samuel A. Padilla, Edwin Olivieri y Martin Amaro, señalados como “El Colágeno del Merengue”. El grupo hizo su debut de manera multitudinaria en septiembre del 2019 presentando  credenciales en el Festival Multicultural Puertorriqueño” evento que se celebra cada año en la ciudad de Orlando, Florida.

Fue en ese Festival donde los productores de “Sanse Orlando” vieron a Grupo @Fueggo por
primera vez y gracias a las ovaciones y la euforia del público lograron obtener una nueva invitación para ser partícipe de “Sanse 2020” compartiendo escenario junto a grandes artistas y, frente a una multitud de 35,000 personas, quienes disfrutaron al máximo de la interpretación y dominio escénico de 3 jóvenes que dieron el todo por el todo en tarima.

Temas como “El beso que no le di”, “No la voy a engañar”, “Amigos con derechos”, entre otros, continúan calando en el gusto popular y pueden ser disfrutados en todas las plataformas digitales, bajo la producción y respaldo de la empresa “Lasanta Music”.

Importante destacar que el “Grupo @Fueggo”, tuvo una destacada participación en el sold-out espectáculo de la mundialmente reconocida “Reina del Merengue” Milly Quezada, celebrado en el ‘Coca Cola Music Hall’ el 4 de marzo del 2023.

En tres frutíferas ocasiones han visitado los principales medios de comunicación de la República Dominicana, una plaza donde han logrado impactar de manera extraordinaria recibiendo aplausos y reconocimientos por parte del público y de la crítica especializada, además a través de su música y carisma pudieron impregnar en dos oportunidades su sello de calidad en el prestigioso escenario de Hard Rock Café SD.

En la ‘Isla del encanto’ el Grupo @Fueggo fortalece su imagen a través de una serie de media tours e importantes presentaciones en festivales y patronales con los que ha logrado consolidar su presencia en el mercado de la música tropical de Puerto Rico.

Gracias a su impactante crecimiento y aceptación el icono boricua del merengue Elvis Crespo junto al sello Flash Music los invitó a grabar la versión merengue del éxito «BEBE DAME, canción que se estrenó durante el concierto del astro del merengue Elvis Crespo en Santiago de Chile el 28 de abril del año en curso.

El 2023 aún no termina y los logros del Grupo @Fueggo continúan consolidando su trayectoria tanto en el ámbito local como internacional así se evidenció en el recibimiento de la Miss Universe Puerto Rico “Karla Guilfu Acevedo”, en su pueblo Patillas, allí compartieron tarima con la superestrella Joseph Fonseca donde el público disfrutó de un show de altura entre ambas orquestas.

Con un estilo único y una propuesta musical innovadora, Grupo A Fueggo se ha convertido en uno de los grupos de merengue más destacados en la actual escena musical, en la actualidad se prepara para la conquista de los corazones de los Centro y Sudamericanos.

Denuncian que el PRM está montando actividades para deslucir actos que encabezará Abel Martínez en EE. UU.

0

El boicot contra el líder de la oposición, lo estaría orquestando una vez más, un grupo de empleados del consulado dominicano y del INDEX en New YORK, lo cual ha quedado evidenciado en capturas de pantallas realizadas a un grupo de WhatsApp denominado: “Liderazgo Político PRM”.

Santo Domingo.-  Tras un filtro de unas capturas de pantallas desde un chat de la conocida aplicación WhatsApp, Fernando Ramírez, miembro del Comité Central y del equipo de vocería de la coordinación de campaña Abel 24, denunció las intenciones de dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y empleados del Ministerio de Exteriores,  de boicotear y deslucir, las actividades que estará encabezando el candidato presidencial Abel Martínez en diferentes estados de Estados Unidos.

En dicho grupo, la empleada del actual Gobierno y activista del PRM, Mariluz Fermín, colocó el anuncio de una de las actividades programadas del candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) informando de inmediato: “Voy para allá”.

“Nos sorprende que luego de su intento frustrado durante la pasada visita de nuestro candidato presidencial, al colocar en redes videos que se demostraron que eran editados, dirigentes del PRM y empleados del Gobierno pretendan una vez más, protagonizar actos bochornosos, que dejan mucho que desear de la dirigencia del partido de Gobierno. Nosotros nos negamos a creer que el presidente Abinader, apoye y aplauda este tipo de acciones que empañan la imagen de nuestro país y de nuestra diáspora trabajadora, que no se siente jamás representada, con actos como estos”, indicó Ramírez.

Aseguró que los verdaderos líderes políticos deben actuar a la altura de las circunstancias y que la forma de hacer política cambió, “los dominicanos demandan una nueva forma de practicar el ejercicio político; la gente quiere una renovación del liderazgo político dominicano y eso lo encarna Abel Martínez. Es tiempo de dar el paso y apostar a construir en positivo, a levantar el orgullo de nuestra gente, en lugar de impulsar acciones que, para nada, representan el sentir de las dominicanas y dominicanos”.

Se recuerda que Mariluz Fermín, que aún permanece en la nómina del Ministerio de Relaciones Exteriores, quedó en evidencia en agosto del 2021 cuando convocó a un grupo de personas para deslucir una actividad en la que Abel Martínez, promovía sus aspiraciones presidenciales, acción que generó un gran revuelo y rechazo en las redes sociales.

"De Playas a Riberas: Espaillat Se Une en un Día Épico para Limpiar y Cuidar Nuestro Entorno"

0

Espaillat, 23 Septiembre 2023 – En una impresionante muestra de solidaridad y compromiso con la salud preventiva y la conservación del entorno natural, instituciones de la provincia Espaillat se unieron este sábado 16 de septiembre en el marco de la celebración del Día Internacional de Limpieza de Costas, Playas y Riberas de Ríos. Este evento sin precedentes se llevó a cabo de manera simultánea en múltiples localidades, creando un impacto monumental.

El lema del día fue la eliminación de criaderos de mosquitos, un gesto esencial para la protección de la salud pública en la provincia. Las entidades fueron coordinadas por el Plan Estratégico de Desarrollo de la Provincia Espaillat (PEDEPE).

El Servicio Nacional de Salud y La Dirección Provincial de Salud se movilizaron en cada municipio y distrito que se unió a esta causa, brindando recursos y personal. El compromiso fue claro: cuidar la salud de la población y preservar el medio ambiente.

Entre las instituciones participantes se encontraron la Dirección Provincial de Salud Pública, la Oficina Senatorial, el Ministerio de Obras Públicas, el Ayuntamiento de Moca y la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Moca (CORAAMOCA). También se sumaron líderes comunitarios de las juntas de vecinos y empresas como Industrias a Macier, que generosamente donó cloro para esta noble causa.

San Víctor, Juan López, Jamao al Norte y Gaspar Hernández fueron algunas de las localidades que se destacaron en esta jornada. Sus respectivos Ayuntamientos, la Defensa Civil, las Juntas de Vecinos, y activistas comunitarios se unieron para hacer una diferencia palpable en sus comunidades. Además, el compromiso de la juventud estuvo en primera línea coordinado por el distrito escolar de San Víctor, estudiantes se sumaron con entusiasmo para contribuir a esta causa.

El impacto de esta iniciativa no se limita a la limpieza de nuestras costas y ríos; trasciende hacia la protección de la salud preventiva y la conservación de nuestros recursos naturales. Espaillat se alza como un ejemplo de unidad y determinación en la búsqueda de un futuro más saludable y sostenible.

Burocracia Cero: inician levantamiento para simplificar trámites del CODIA

0

Santo Domingo, R.D.– Producto del impacto económico que reviste el sector construcción para el desarrollo del país, la comisión ejecutiva del programa Burocracia Cero sostuvo una reunión estratégica con los directivos del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), con el objetivo de iniciar los trabajos para el levantamiento de sus procesos y promover la interoperabilidad con las instituciones públicas, a los fines de eliminar las trabas, reducir los tiempos de respuesta y promover la innovación dentro del órgano colegiado.

El CODIA con apoyo de la comisión de Burocracia Cero, revisarán la base de datos gremial, las disposiciones reglamentarias sobre el régimen disciplinario, así como promover la obtención de la firma digital para los gremialistas qué aún no cuentan con ella, conforme lo establece la Ley núm. 126-02, sobre sobre Comercio Electrónico, Documentos y Firmas Digitales.

Juan Antonio Villar González, presidente del CODIA, indicó que sostuvo una reunión con el Ministerio de Educación Superior y Tecnología (MESCYT), para revisar y simplificar el proceso de pasantía, verificación y validación de execuátur de los colegiados y, se conversó con el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED) con la finalidad de que los miembros del organismo conozcan la Ventanilla Única de Construcción mediante jornadas de capacitación continua.

El ministro de Administración Pública (MAP), Darío Castillo Lugo, destacó que tanto los ingenieros, agrimensores y arquitectos tienen una gran participación en los servicios que están interoperando a través de la Ventanilla Única de Construcción. Por tanto, apoyar para modernizar los procesos en conjunto con el programa, contribuirá al desarrollo económico del país.

En el encuentro participaron, en representación de la Unidad de Resultados de Burocracia Cero Adagel Grullón y Gabriela Molina; por Agenda Digital 2023, Reyson Lizardo, Juan Antonio Villar González, presidente del CODIA, junto a otros miembros de ese organismo.

Rosalía Sosa: Hay que utilizar todas las herramientas para solucionar de manera pacífica el conflicto entre Haití y RD

0

“Con los trabajos de desvío del cauce del río Masacre hay una violación al Tratado de Paz y Amistad de 1929”

La vicerrectora de la UASD afirma que a 19 años de la entrada en vigor del Código Procesal Penal no hay oficina que represente a las víctimas 

La vicerrectora de Extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctora Rosalía Sosa, abogó por la utilización de todas las herramientas nacionales e internacionales para solucionar de manera pacífica el conflicto entre República Dominicana y Haití, por las acciones del vecino país con miras a desviar el cauce del río Masacre.

Entrevistada por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, afirmó que la construcción de un canal para desviar las aguas del río Masacre son violatorias del Tratado de Paz y Amistad suscrito por ambos países en 1929.

“Tenemos que buscar la forma de solución en la mesa del diálogo, necesitamos que los dos países se sienten a dialogar, de nuestra parte el presidente lo ha manifestado en varias ocasiones y por eso su presencia en la ONU en estos días”, agregó.

Sin embargo, Sosa plantea que dentro del conflicto se pueden ver avances como la solicitud una solución al problema por parte del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, la reunión sostenida entre el presidente Luis Abinader y el secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, y la apertura de las relaciones entre Haití y Kenia.

Asimismo, dijo que los avances también se manifiestan con una solicitud de una intervención o colaboración de un grupo militar de Kenia porque la seguridad de Haití se necesita y es un clamor popular.

Considera que una situación negativa para buscar una salida al conflicto es la falta de institucionalidad que hay en Haití, donde el primer ministro Ariel Henry es el presidente interino, que en algún momento tiene una posición y el ministro de asuntos exteriores de ese país, Jean Victor Geneus, tiene otro punto de vista.

La exdirectora ejecutiva de Participación Ciudadana considera que Haití necesita una vocería institucional con firmeza y tolerancia, a los fines de que el conflicto baje de nivel y se pueda buscar una solución.

“Vemos, por otro lado, la posición de los empresarios y hasta de lo que nuestro presidente llama los incontrolables, entonces no tenemos un único interlocutor, pero esperemos que se unifique, que la comunidad internacional apoye nuestras demandas para buscar una salida porque hay que entender que somos una isla compartida con otra república”, argumentó.

La académica manifestó que el conflicto por la canalización del río Dajabón o Masacre es producto de una violación, por parte de los haitianos, del Tratado de Paz y Amistad suscrito en 1929, que prohíbe el tocar el cauce de esa cuenta hidrográfica.

“Pero realmente ha sido tocado, se quiere cambiar el curso del río, el cauce del río Masacre y eso afecta los intereses tanto de la República Dominicana como de la República de Haití”, subrayó.

La jurista sostuvo que en lo que lleva de gestión, el presidente Abinader viene solicitando a la comunidad internacional el apoyo para el vecino país, pero lamentablemente la misma no ha escuchado la voz del mandatario.

“Haití es el país más pobre del mundo, ahí hay problemas de seguridad, de salud, de educación, hay hambre y eso es lo que se ha reclamado”, significó.

A 19 años de la entrada en vigor del Código Procesal Penal no hay una oficina que represente a las víctimas

La jurista y catedrática Rosalía Sosa advirtió que, a 19 años de la entrada en vigor del nuevo Código Procesal Penal, en septiembre del 2004, todavía no hay una Oficina Nacional de Representación Legal de los Derechos de las Víctimas de crímenes y delitos ante los tribunales del país.

“Pero también tenemos que hacer una revisión de lo que nos falta, por ejemplo, no tenemos la Oficina Nacional de Representación Legal de los Derechos de las Víctimas, a 19 años no la tenemos, está incluida en la Constitución del 2010”, precisó.

La vicerrectora de Extensión de la UASD proclamó que la víctima es un sujeto procesal que necesita estar representada en el proceso penal.

“Puede intervenir, como interviene, pero la víctima pobre, aquella que no tiene dinero para pagarle a un abogado está totalmente huérfana”, puntualizó.

Aunque el Ministerio Público esté presente, dijo que el mandato del Código Procesal Penal es que la víctima en el delito pase a ser de un sujeto pasivo a un activo en el proceso en la representación de un interés frente al elemento injusto y necesita que se le haga justicia.

La catedrática entiende que no hay igualdad de armas entre el imputado y la víctima, porque el acusado tiene defensor público, pero la víctima no cuenta con representante legal.

“Otro tema que nosotros tenemos que revisar es el sistema de notificaciones y citaciones, es un sistema vetusto, estamos ya en la era digital, tenemos que modernizarlo”, enfatizó.

La exdirectora ejecutiva de Participación Ciudadana deplora que todavía se aplace una audiencia por falta de citaciones y notificaciones.

En ese sentido, planteó que otro tema que se debe tener en cuenta es el traslado de los reclusos a los tribunales, donde las audiencias se aplazan por esta causa, lo mismo que por citaciones, así como causas atribuibles a abogados y Ministerio Público, cuando se supone que la promesa del Código Procesal Penal es que esa situación se iba a superar.

“Entones, tenemos que volver a instalar de nuevo las mesas de coordinación interinstitucional, donde los tres sectores o instituciones, es decir, el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Defensa Pública se reunían para identificar el porqué las audiencias no se conocía”, acotó.

Sosa asegura que se debe volver al diálogo con respecto al tema a los fines de que se pueda lograr una justicia pronta, cumplida y en un plazo razonable, como manda el Código Procesal Penal.

Indicó que con el Código se tenía la esperanza de una reducción del número de presos preventivos porque favorece unas determinadas medidas, pero hay otras, como el brazalete electrónico que hay que tener dinero para pagarlo o la imposición de una garantía económica cuyo monto es difícil de pagar.

Collado y ministra de Turismo de Canadá estrechan relaciones

0

Líneas aéreas canadienses reportan aumento de 35% en reservas en 2023 con respecto al pasado año

Toronto, Canadá. – El ministro de Turismo, David Collado, se reunió con su homóloga canadiense, Soraya Martínez, con quien discutió planes concretos que fortalezcan las relaciones del turismo de República Dominicana y Canadá, y que garanticen que más visitantes de esa nación sigan llegando a esta isla del Caribe.

Collado calificó de “trascendente” su encuentro con la ministra canadiense de turismo, tomando en cuenta que este país es el segundo emisor de turistas hacia República Dominicana.

“Esta reunión, realmente es un gran paso para en lo adelante garantizar una mayor conectividad entre Canadá y República Dominicana, lo que redundará en un aumento sustancial en la llegada de canadienses a Quisqueya, y acercando más la proyección de llegar a 10 millones de turistas al finalizar el año”.

En el encuentro entre ambos titulares de turismo se trataron temas bilaterales para estrechar relaciones e impulsar el turismo entre ambas naciones, el segundo emisor más importante para el país caribeño.

La agenda del ministro Collado en Toronto incluyó reuniones con Sunwing Travel Group, Air Canadá Vacations y otros agentes de viajes y turoperadores.

Ese encuentro se produjo en el marco de una visita de 4 días del ministro Collado a Canadá, donde el funcionario realizó sus tradicionales Road Shows en esta ciudad de Toronto y Montreal, donde asistieron más de 200 turoperadores, agentes de viaje y ejecutivos de líneas aéreas.

Opción Democrática presenta candidaturas en Santo Domingo Norte 

0

El partido Opción Democrática (OD) presentó este pasado sábado 23 de septiembre las candidaturas de Limbert Sepulveda a diputado y de Jorge Leyba a regidor, ambos dirigentes de esta organización política en Santo Domingo Norte en un encuentro realizado en la comunidad de Haras Nacionales de este importante municipio del Gran Santo Domingo en el marco el proceso de promoción de las propuestas electorales que tienen de cara a las elecciones del 2024. 

El evento que contó con la participación de simpatizantes de Opción Democrática en este municipio, estuvo encabezado por Virginia Antares, candidata presidencial de este partido, como además Minou Tavárez Mirabal, presidenta de la organización, José Horacio Rodríguez, diputado y vicepresidente y Franiel Genao, secretario general del partido. 

Limbert Sepúlveda, que aspira a diputado por Opción Democrática es joven dirigente comunitario y activista social de Santo Domingo Norte, técnico industrial con más de 20 años de experiencia en este el sector, con estudios de leyes, auditorías, seguridad social, que tiene con propuesta mejor la inversión pública en este municipio, como además trabajar para una mejor calidad de la educación y la seguridad pública. 

De su parte Jorge Tomas Leyba Salazar, es contador, con maestría en impuestos, estudios en finanzas, auditorías, lavado de activos, cuenta también con estudios de gestión municipal, derecho público y manejo de la ley de compras y contrataciones. Leyba busca ser parte del ayuntamiento de Santo Domingo Norte para mejorar la inversión municipal en áreas como la transparencia, la fiscalización y el apoyo al desarrollo de la juventud de esta localidad.

Regidores de Justicia Social forman bloque en Ayuntamiento de Santiago

0

Santiago. – Los regidores Giokapel Arias y Yuderka Castellanos presentaron ante la Sala Capitular del Ayuntamiento de Santiago sus credenciales del partido Justicia Social (JS), para así pasar a la conformación formal del bloque de la organización que representan.

La intervención estuvo a cargo del regidor Arias, de la Circunscripción 1, quien informó que será el vocero de JS y solicitó además su inclusión en los respectivos grupos para participar en los procesos de toma de decisión del gobierno local.

Las palabras de Giokapel fueron aprobadas por la regidora Castellanos, de la Circunscripción 2, y quedaron registradas en el Acta 14-23.

Justicia Social (JS) es una nueva fuerza política, liderada por el ex senador Julio César Valentín, que desde que inició su proceso de reconocimiento como partido ha ido sumando apoyo en todo el territorio dominicano.

El pasado 3 de septiembre celebró su Asamblea Constituyente, en la cual formalizaron los requisitos necesarios para obtener personalidad jurídica como partido.

A partir de entonces, sus dirigentes han estado consolidando la inclusión de esta organización en los diferentes escenarios políticos regionales y nacionales, enfocados en convertirse en una alternativa democrática para el progreso, inclusión, y bienestar colectivo de los dominicanos.

PLD informa sobre los preparativos de las Asambleas de Delegados

0

El PLD en la CE 3 del Distrito Nacional se prepara para la Asamblea de Delegados del 30 de septiembre. Escogerán candidatos a regidores (as).  

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la Circunscripción Electoral Tres del Distrito Nacional se prepara con miras a la celebración de la Asamblea de Delegados, pautada para desarrollarse el sábado 30 de septiembre.

En ese encuentro los delegados peledeístas escogerán los candidatos y candidatas a regidores de esa demarcación de la capital, que ocupa la otrora Zona Norte.

Veinte son las y los aspirantes a dicha nominación que se presentarán como parte de la boleta morada en las elecciones municipales del venidero mes de febrero.

Tienen la calidad de delegados del PLD los presidentes de Comités de Base y los miembros del Comité Central, quienes en el caso de la CE 3 del Distrito Nacional totalizan 2,496, con derecho a ejercer el voto en la asamblea convocada para próximo día 30, la que se celebrará en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez del PLD.

En el encuentro de los presidentes de Comités Intermedios y coordinadores de bloques de Comités Intermedios, Domingo Jiménez Reyes, titular de la Secretaría de Tecnología de Comunicación e Información (TICs) del PLD,  explicó el procedimiento de votación bajo la modalidad de voto electrónico.

Preciso  sobre los controles informáticos para garantizar la idoneidad  del voto y la transparencia del proceso.

Mayobanex Escoto,  Secretario de Organización, reiteró  que la convocatoria a la Asamblea de Delegados de la CE 3 del Distrito Nacional es para el 30  de septiembre, la primera con la modalidad del  voto electrónico para  escoger  los candidatos y candidatas a regidores.

Los coordinadores de los diferentes bloques de Comités Intermedios informaron que hasta la mañana del sábado 23 de septiembre tenían más del 80 por ciento de los delegados confirmaron  que participarán en la asamblea.

William Espinosa, presidente de la Circunscripción y como tal,  miembro de la comisión electoral,  reiteró que se está convocando para las nueve de la mañana de ese sábado , en procura  que cuando se llegue a la hora de inicio de la Asamblea,( 10 de la mañana)  se cuente con una asistencia considerable.

Dijo que el proceso de votación está programado para cerrar a las 4.00 de la tarde y que en todo el proceso los precandidatos y precandidatas a regidores pueden tener sus delegados dentro del salón observando el proceso, al igual que al finalizar el mismo.

“Solo la comisión electoral está autorizada a ofrecer los resultados de las elecciones”, advirtió Espinosa.

El diputado Gustavo Sánchez, miembro del Comité Político y responsable de la campaña de Abel Martínez en el Distrito Nacional, resaltó la importancia desde el punto de vista electoral de la Circunscripción Tres tanto para el triunfo de la candidatura de Domingo Contreras en febrero, como de Abel Martínez en mayo del próximo año. Adelantó que ya se tiene fecha para la proclamación oficial como candidato a la alcaldía de Domingo Contreras,

Las palabras finales de la asamblea recayeron en Miriam Cabra, Enlace de la dirección del PLD con la circunscripción, resaltando el gran trabajo de todos los dirigentes para relanzar al PLD en esa demarcación y apuntando sobre  el reto que representa rescatar la Plaza del Distrito Nacional y alcanzar el triunfo en las elecciones presidenciales.

Cabral invitó a los presentes a socializar las explicaciones del procedimiento del voto electrónico entre los presidentes de Comités de Base y prepararse para una gran asistencia que sirva de ejemplo de la militancia y entrega de miembros y dirigentes del PLD en esa demarcación.

Althërego dispara su “Bala Perdida”   

La impronta del auténtico Rock Dominicano

Santo Domingo, Rep. Dom.- El grupo de rock dominicano, Althërego, ha develado ante la prensa dominicana su más reciente tema musical, “Bala perdida”, una pieza caracterizada por potentes guitarras y una voz cautivadora que sumergirán al oyente en un viaje energético de principio a fin.

Junto al estreno musical de “Bala perdida” se presentó el videoclip que le acompañará, dirigido por el reconocido productor Víctor Grullón, quien ya había colaborado anteriormente con la banda, capturando a la perfección la esencia del sencillo.

Este nuevo material marca el inicio de una fase emocionante para Althërego, con la promesa de ofrecer contenido continuo a través de sus redes sociales, Spotify y su canal de Youtube

Tras ser galardonados con el premio al Mejor Álbum Rock en los Premios Indie Dominicano 2021, la banda local sigue celebrando los frutos de su esfuerzo y compromiso.

“Con Bala Perdida, tenemos el objetivo de conectar con un público más amplio y continuar innovado en nuestro sonido”, declara Reagan Liriano, baterista de Althërego.  La banda mantiene una trayectoria ascendente en el panorama rock, afianzando su posición a cada paso, y demostrando su habilidad para cautivar a la audiencia con su sonido característico y energía vibrante.  “Bala Perdida” se presenta como un referente en su evolución musical, evidenciando su inagotable pasión y creatividad.

Ex vicepresidente CDP dice fracasa investigación para aclarar la muerte de su hijo

0

SANTIAGO.- El periodista Luis Céspedes Peña calificó como un fracaso el proceso de investigación que realiza la Fiscalía de Tamboril, para tratar de encontrar al culpable de la muerte de su hijo, Luis Norberto Céspedes Vega, ocurrida el 2 de Noviembre del 2022, atropellado por un camión registrado por una cámara de seguridad, como propiedad de la empresa Hormigones Romano, de Santiago.

El ex vicepresidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), se quejó de que el fiscal Manuel Güichardo no incluya a la Policía Nacional en la investigación, la cual podría hacer importantes aportes para aclarar lo que ya se  considera como un homicidio, debido a que el conductor sigue huyendo. Con su apresamiento se podría determinar si el hecho fue intencional o accidental.

Céspedes Peña manifestó que una buena investigación descubre rápidamente el hecho, debido a que la empresa Hormigones Romano tiene siete camiones mezcladores de cemento, con cabezotes verdes, similares al que provocó el hecho,  según lo declaró  en la Fiscalía el propietario de la misma, ingeniero civil Luis A. Romano.

En su testimonio a la Fiscalía de Tamboril, el ingeniero Romano dijo que “el que podría tener conocimiento de qué camión estuvo en Tamboril el día del hecho,  es el encargado de viajes, porque él no tenía ninguna información de ese caso, hasta que fue citado por el fiscal”. El fiscal interrogó al encargado de Producción, que no tiene ninguna relación con los viajes para la distribución de materiales.

 “No sabemos si fue la persona que mandó la empresa o la citación fue errada de parte del fiscal”, añadió el denunciante. Descartó que el fiscal tenga algún interés en no aclarar el hecho, sino un incorrecto procedimiento en la investigación, “de la cual nosotros ya hicimos la mayor parte”.

Agregó que la empresa ya debió haberle entregado su conductor a la Justicia, porque se está comprometiendo indirectamente en un  hecho que arrastra la complicidad por ocultamiento de una evidencia judicial, daños y perjuicios, fuera de lo que es el seguro del vehículo.

“Creo que Hormigones Romano, una empresa de tanto prestigio comercial, debe hacer entrega de ese chofer, porque en la medida de avance la investigación, porque eso va a ocurrir así, aunque hoy sea un fracaso, la empresa podría salir muy perjudicada”, advirtió Céspedes Peña. 

Sobre el camión, dijo que hay un vídeo y fotografías independientes tomadas el día del hecho. El padre de Luis Norberto Céspedes Vega, indicó que a los siete conductores de esos camiones, hay que sumarle a la investigación el dueño o administrador de Repuestos Nacho, donde sucedió el caso en su interior, cuyo frente es abierto en la misma acera de la Avenida José Rafael Abinader (antigua Calle Real), y el responsable de distribución de viajes de Hormigones Romano.

“Entre los siete choferes, el dueño o representante de Repuestos Nacho y el que controla los vehículos en el transporte de materiales de Hormigones Romano, una cantidad de nueve personas, sale la información del responsable del homicidio de mi hijo, pero no sabemos qué ocurre con la investigación del fiscal, que consideramos es un funcionario honesto, pero que evidencia fallas en la indagatoria”, manifestó el denunciante.

Observó que ciertamente el magistrado tiene problemas de salud, incluso una intervención quirúrgica, pero entiende que si esa situación le prohíbe hacer un buen trabajo, debe solicitarle al fiscal general de Santiago, Osvaldo Bonilla, la designación de otro para que siga con el proceso.

Explicó que según lo informó el fiscal Güichardo, entre las personas que él interrogó no encontró culpabilidad. “No sabemos si el fiscal interrogó a los involucrados directamente en el problema, aunque sí conocemos que dos de los choferes que la semana pasada él cuestionó, no tienen ningún vínculo con el hecho, porque son conductores de camiones volteos, y el implicado en la muerte es uno de los llamados trombos”, precisó Céspedes Peña.

Informó que se está a la espera de del resultado de una petición que le hicieron al Presidente Luis Abinader, los  dos principales líderes del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Aurelio Henríquez, y Olivo De León, del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), para que el jefe de Estado ordene la constitución de una comisión que se encargue con la investigación.

Declaró que su versión de que la investigación es un fracaso, se basa en que el fiscal le dijo que entre los interrogados no encontró al culpable. .

El PLD celebra exitosas asambleas de proclamación de candidatos

0

El PLD escoge candidatos y candidatas en masivas Asambleas de Delegados. Convocan este domingo a nuevas asambleas en el Sur y en el Gran Santo Domingo  

Con una multitudinaria presencia de delegados de las principales provincias del nordeste, encabezada por el miembro del Comité Político, Jaime David Fernández Mirabal, Thelma Eusebio, de la Comisión Nacional Electoral y el enlace de la provincia Duarte,  Luis Reyes ,   bajo la  supervisión de la Junta Central Electoral, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) , escogió por aclamación los candidatos a Alcaldes, Directores, Regidores y Vocales, de los municipios y distritos, de la región.

La actividad se celebró en la Ciudad Agropecuaria de San Francisco de Macorís, provincia Duarte en donde se congregaron los miles de dirigentes del PLD, con la condición de delegados, para proclamar sus candidatos y candidatas

Las palabras de bienvenida las pronunció Luis Yanguela, presidente de la Provincia Duarte   e inmediatamente Elías Cornelio de la Comisión Nacional Electoral pasó a dar lectura a la lista de candidatos y candidatas a proclamar, recibiendo cada uno de ellos la ovación de todos los presentes.

La representante de la Comisión Nacional Electoral,  Thelma Eusebio tomó el juramento de los candidatos teniendo de fondo un caluroso aplauso en señal de aprobación de la decisión adoptada por   los presentes.

El aspirante a regidor del Municipio de San Francisco de Macorís Rudhalmy Rodriguez habló a nombre de los juramentados, agradeciendo la elección.

También hizo uso de la palabra la aspirante a alcalde del municipio de Cotuí,  Teresa Inoa, quien agradeció al Partido y a todo el pueblo la oportunidad de servir al pueblo desde los ayuntamientos de todo el país y resaltó que el PLD vuelve para rescatar las conquistas perdidas en esto más de tres años del desgobierno del PRM.

 Thelma Eusebio, de la Comisión Nacional Electoral, dio las palabras de motivación a todos los juramentados, resaltando la unidad y la fortaleza del PLD, que se encamina a un triunfo contundente en febrero y mayo del 2024.

Las palabras centrales del acto estuvieron a cargo del Miembro del Comité Político Jaime David Fernández Mirabal, quien reivindicó el liderazgo del Partido de la Liberación Dominicana, que, sin tener nombres sonoros, sin tener dinero y sin ser popis, ha creado una cantera de líderes que están formados para servir al pueblo, desde las diferentes posiciones electivas.

 Resaltó que es la primera vez que un alcalde será presidente de la República, un hombre con formación, con gerencia y patriotismo que está comprometido con hacer mejor lo que hicimos bien desde la presidencia.

 Resaltó que este pueblo no reelige apagones, ni comida cara, no reelige la delincuencia, ni a un mal gobierno y reconoció a los compañeros Directores y Alcalde que resistieron la tentación y las intenciones de comprarlos con el dinero del pueblo y se mantuvieron firmes con el partido de Jua Bosch, estos son Jenrry Verás, de la Entrada, Cheo Paredes de El  Factor, Junior Espinosa de Maransita, Jesús  Lorenzo de El Pozo, Julio César de La Cruz de Las Gordas, Suárez de Barraquito, Geron Paredes de Guaraguao  y Gerardo Izquierdo de Angelina.

Al igual que en el Nordeste el Partido de la Liberación Dominicana escogió candidatos y candidatas en las Asambleas de Delegados por Aclamación en las provincias Valverde, Santiago Rodríguez, Dajabón y  Montecristi sesionando  en Mao, las provincias Santiago, La Vega, Espaillat y Puerto Plata escogieron  por aclamación en una masiva actividad en Santiago de los Caballeros, las provincias  San Pedro de Macorís, La Romana, La Altagracia, El Seibo, y Hato Mayor sesionaron como Asamblea de Delegados  San Pedro de Macorís.

PLD reporta la celebración de exitosas jornadas de elección de candidatos y candidatas en las regiones Este, Nordeste Noroeste y Norte

0

PLD asegura que esta cumpliendo fielmente leyes y resoluciones electorales

Exitosas jornadas electorales realizó el Partido de la Liberación Dominicana en las regiones Norte, Nordeste, Noroeste y Este del país con la ejecución de las Asambleas de Delegados por Aclamación.

El PLD reporta la celebración de exitosas jornadas de elección de candidatos y candidatas en las regiones Este, Nordeste Noroeste y Norte

En esos encuentros organizados por la Comisión Nacional Electoral bajo la supervisión de la Junta Central Electoral se formalizaron la elección de candidatos y candidatas a alcaldes, directores, regidores y vocales.

La Comisión Nacional Electoral elaboró una guía y protocolo apegados a las directrices de resoluciones de la JCE y en fiel cumplimiento del Reglamento e Instructivo electoral del PLD para esta ocasión.

La asamblea de Delegados de la Región Este se celebró en San Pedro de Macorís y congregó a los dirigentes con la condición de Delegados de las provincias La Romana, La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor y San Pedro de Macorís.

El encuentro fue presidido por Robert De la Cruz y Lina Mercedes, miembros de la Comisión Nacional Electoral con la supervisión y asistencia de los Enlaces Horacio Mazara, Winston Santos, Milton Ginebra, Carlos Pared Pérez, Alfonzo Ureña y Bernardino Pichardo; Bienvenido Casado, de la Secretaría de Asuntos Electorales brindó la asistencia.

Los delegados de las provincias de la franja conocida como la Línea Noroeste sesionaron en Mao con la presencia de dirigentes y precandidatos de las provincias Valverde, Santiago Rodríguez, Dajabón y Montecristi

Elic Fernández y Aquilina Figueroa, de la Comisión Nacional Electoral presidieron la asamblea, con el respaldo de los Enlaces Lenin Santos, Jhonny Pichardo, José Ramón Suriel,   Justo Guzmán y  Fidel Cuello, este último de la Secretaría de Asuntos Electorales

“Con alegría y entusiasmo celebramos hoy la asamblea Regional por Aclamación de Delegados con la participación de Puerto Plata, Espaillat, La Vega y Santiago como provincia anfitriona , donde dejamos juramentados y legitimados candidatos alcaldes , a directores, a regidores y a vocales de las diferentes provincias”, reportó Aura Toribio, del Comité Central del PLD en Santiago.

En ese encuentro se oficializó la candidatura de Víctor Fadul, ya proclamado en un acto público por el candidato a la Presidencia de la República, Abel Martínez, teniendo de testigo la dirección del PLD encabezada por el presidente de la organización, Danilo Medina y el secretario general, Charles Mariotti

Presidiendo la asamblea para la región norte participaron Mayobanex Escoto y Carina Flete y los Enlaces Ramón Ventura Camejo, Juan Temístocles Montás, Aura Toribio e Iris Guaba.

En el nordeste, que abarcó las provincias Duarte, Samaná, María Trinidad Sánchez, Hermanas Mirabal, Monseñor Nouel y Sánchez Ramírez fue presidida por Thelma Eusebio y Elías Cornelio, de la Comisión Nacional Electoral con la asistencia de los Enlaces Melvin Pérez, César Peña, Luis Asunción, Ángel Estévez, Víctor Sánchez y Manuel Galván, representando la Secretaría de Asuntos Electorales

Las asambleas por aclamación se organizaron para escoger en los casos de las candidaturas donde solo existía un precandidato o precandidata a elección, así como el número de precandidatos y precandidatas inscritos sea igual o menor al número de escaños de la boleta electoral

“Los delegados de la asamblea constituyen ejército de hombres y mujeres a trabajar decididos para llevar al compañero Abel Martínez a la Presidencia de la República” apuntó Robert De la Cruz al destacar el éxito de esta primera jornada de las Asambleas de Delegados por Aclamación.

Enrique Avogadro y Juan E. Bauzá-Bayrón serán los invitados internacionales del tercer Foro Caribe Naranja

0

Santo Domingo, 25 de septiembre de 2023.- El ministro de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, Enrique Avogadro, y el consultor en Economía e Integración Juan E. Bauzá-Bayrón, de Puerto Rico, serán los oradores internacionales invitados en la tercera edición del Foro Caribe Naranja (FCN).

La actividad, organizada por Switch Havas y SIP Group, se realizará en el salón Churchill del hotel Real Intercontinental, en Santo Domingo, el 4 de octubre, de 9:00 a. m. a 1:00 p. m., con el tema “Economía naranja dinamizando el turismo sostenible”.

Esta tercera edición del Foro Caribe Naranja busca socializar experiencias y productos turísticos que se anclan en el patrimonio natural y cultural de la República Dominicana, así como presentar actores y líderes del ecosistema turístico promotores de prácticas innovadoras en la economía creativa.

Enrique Avogadro

Enrique Avogadro es especialista en políticas culturales y en promoción de las industrias culturales y creativas y cuenta entre sus ejecutorias la fundación y dirección ejecutiva de Bairexport, una red de exportadores de la sociedad civil integrada por empresarios, en Argentina.

Asimismo, el profesional argentino impulsó la ley de Distrito Audiovisual de la Ciudad, fue director general de Comercio Exterior en el Ministerio de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Secretario de Cultura y Creatividad en el Ministerio de Cultura de la Nación, así como Subsecretario de Economía Creativa y director del Centro Metropolitano de Diseño en el Gobierno de la Ciudad.

Juan E. Bauzá-Bayrón

En tanto, Bauzá posee una trayectoria en la creación de iniciativas de desarrollo económico integrado. Fungió como Representante de la Administración de Desarrollo Económico (EDA) (EDR) para Puerto Rico e Islas Vírgenes (USVI) y Coordinador de la Función de Apoyo a la Recuperación Económica tras el desastre del huracán María en Puerto Rico.

Su papel fue decisivo en la redacción y curaduría de las iniciativas de Economía Azul, potenciar las industrias creativas en innovación, y los cursos de acción en el Plan de Recuperación Económica de la isla.

Ha recibido tres Medalla de Bronce del Departamento de Comercio de los Estados Unidos y el Premio Zenith de Innovación 2012 en Agricultura, otorgado por la Cámara de Comercio de Puerto Rico, entre otros numerosos reconocimientos.

Posee más de diez años de experiencia en consultoría de desarrollo de negocios especializados en ambientes controlados. Ha sido responsable de importantes proyectos en Carolina del Norte, Canadá, Trinidad y Tobago, Barbados, Israel y Puerto Rico.

Más expertos panelistas

Al encuentro también han sido invitados líderes sectoriales y de clústeres turísticos de República Dominicana, bajo la premisa de que el turismo naranja es un articulador y potenciador de la economía naranja, contribuyendo a generar oportunidades para la comunidad local a partir de su identidad y mediante la configuración de destinos naranja, territorios o clústeres turísticos con identidad cultural, precisó sostiene José Grateraux, CEO de Switch | Havas.

Recordó que como parte del foro serán efectuados cuatro paneles: “Desarrollo económico a través del turismo cultural y sostenible”, “La banca como motor del turismo cultural y sostenible”, “Líder del turismo cultural y sostenible” y “Marcas y productos innovadores que impulsan el turismo sostenible”.

Sobre Foro Caribe Naranja

Foro Caribe Naranja es una iniciativa que se realiza con el objetivo de visibilizar y colocar en la agenda pública los temas que abordan la Economía Naranja y las Industrias Creativas en el país y la región del Caribe, destacando los diferentes actores que componen este sector y su importante aporte a la economía y sobre todo al impacto directo en la calidad de vida de las comunidades.

Esta plataforma se compone de tres proyectos que se van desarrollando durante todo el año. La Silla Naranja, que es una serie de temporada que tiene como objetivo darle visibilidad a diferentes actores que pertenecen a las industrias creativas y culturales del país, quienes a través de sus visiones e historias demuestran el potencial que tiene nuestro país para seguir posicionándose como referente creativo del Caribe.

Conexión Naranja es la segunda plataforma de Caribe Naranja, que consiste en conversatorios puntuales que facilitan el intercambio de ideas, con la participación de expertos y personalidades de diferentes gremios de la industria creativa, quienes comparten sus visiones y experiencias.

Joe Biden habla  en la 46ª Gala Anual del Instituto del Caucus Hispano del Congreso (CHCI) bajo el tema “Nuestro momento en la historia”.

0

Por Jose Zabala.     

Washington –DC.:  Un enérgico presidente Joe Biden pronunció un discurso en la 46ª Gala Anual del Instituto del Caucus Hispano del Congreso (CHCI) en Washington, DC; donde destacó los logros de su administración que han beneficiado a las comunidades hispanas. También se refirió a los aspectos de su agenda política que todavía espera lograr como presidente. Biden pronunció un discurso centrado principalmente en la economía ante un grupo lleno de latinos influyentes dejando huellas en todos los presentes de lo que ha sido su administración el cual no dejó dudas su trabajo en todas las áreas en favor de las comunidades latinas que residen en los Estados Unidos.

"El Wall Street Journal lo llamó Bidenómica como si fuera algo malo, yo creo que es algo bueno", dijo Biden, destacando que de los 13,5 millones de empleos que ha creado su administración, cuatro millones fueron para latinos, con 800.000 en manufactura y desempleo latino. Biden también argumentó que su Casa Blanca ha ayudado a reducir a la mitad la pobreza infantil entre los latinos, que más hispanos se inscribieron en atención médica y que su administración "finalmente venció a las grandes farmacéuticas" al reducir los costos de bolsillo para las personas mayores, incluidos los medicamentos contra el cáncer.

“Me enorgullece haber presentado  al presidente Joe Biden durante la 46ª Gala Anual de Premios del Instituto del Caucus Hispano del Congreso (CHCI), para continuar nuestro apoyo y reconocimiento a las familias latinas durante la celebración del Mes Nacional de la Herencia Hispana", dijo el Rep. Espaillat. "Como presidente del CHCI, fue un honor para mí servir en esta capacidad durante la semana legislativa de eventos de este año y darle la bienvenida al presidente Biden durante una velada que destacó el futuro de los latinoamericanos y nuestras importantes contribuciones a la nación".

 “con su  participación Biden, es un testimonio de las prioridades de esta administración y un recordatorio de que tenemos socios en la Casa Blanca que nos dan un asiento en la mesa y están luchando por las necesidades de las familias latinas en todo el país en un evento anual reúne a quién es quién del mundo político hispano y cada año cuenta con un invitado musical de primer nivel”, finalizó diciendo el congresista Espaillat.

La conferencia anual de liderazgo reúne a líderes empresariales, defensores y funcionarios electos para elevar a la próxima generación de líderes latinos.

El Congressional Hispanic Caucus Institute (CHCI) y su presidente de la gala, el congresista Adriano Espaillat, reconocieron a  líderes con el Medallón de Excelencia 2023, como fueron: la defensora de derechos humanos y de los inmigrantes, Hermana Norma Pimentel; Cesar Millán, una de las autoridades más solicitadas en el campo del comportamiento y rehabilitación de perros; y el comediante dominicano Joel Armogasto Martínez, “The Kid Mero”.

La Hermana Pimentel será honrada por su liderazgo y esfuerzos humanitarios en el Valle del Río Grande en Texas con el Medallón American Dream de Excelencia 2023 en Educación, Ciencia, Medicina o Derechos Civiles. Cesar Millán será honrado por su ejemplar representación de los latinos en el entretenimiento con el Medallón de Excelencia 2023 en Artes, Entretenimiento, Medios, Música o Deportes. The Kid Mero fue galardonado con el Premio del Presidente del CHCI 2023 por su compromiso con la representación equitativa de los latinos en la televisión a través de su trabajo como comediante, escritor y productor.

Cabe destacar que el congresista de origen dominicano Adriano Espaillat  por el distrito #13 de New York, desde el congreso de los Estados Unidos  ayuda a avanzar y amplificar las prioridades y logros legislativos que apuntan a mejorar las vidas de las familias en todo el país.

Muchos latinos influyentes asistieron al gran evento anual realizado en Washington DC; destacándose entre ellos: Los asambleístas Manny de los Santos, George Alvarez,  cónsul dominicano en la ciudad de New York Ing. Eligio Jaquez, el empresario Jaime Vargas,  Dr. Ramón Tallaj, líder comunitario Ramón Tallaj Jr. Líder Comunitaria Rosita Romero, Dr. Howard Rosas, comunicador Rafael Díaz, Elías Barreras Corporan, Santiago Matías, empresarios Antonio Espaillat, Julie Vargas, entre otras personalidades de todos los sectores de la comunidad e invitados especiales.

El Caucus Hispano del Congreso (CHC) fue fundado en diciembre de 1976 como una organización de servicio legislativo de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. El Caucus Hispano del Congreso (CHC) está compuesto por 38 miembros del Congreso de ascendencia hispana. CHC está organizado como una organización miembro del Congreso, regida por las Reglas de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. El CHC aborda cuestiones nacionales e internacionales y elabora políticas que impactan a la comunidad hispana. La función del Caucus es servir como foro para que los miembros hispanos del Congreso se unan en torno a una agenda legislativa colectiva.

El Caucus se dedica a expresar y promover, a través del proceso legislativo, cuestiones que afectan a los hispanos en los Estados Unidos, Puerto Rico y el Estado Libre Asociado de las Islas Marianas del Norte.

La parte musical contó con la participación de los hermanos Rosario, música mexicana interpretada por Pulido ambos grupos musicales encantaron a todos los presentes.

Ministerio de Defensa presenta nueva edición revista de las Fuerzas Armadas

0

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Defensa (MIDE) celebra la edición Nro. 381 de la revista de las Fuerzas Armadas, los 90 años de creación del medio de comunicación oficial que ofrece información actualizada sobre el papel de las instituciones militares en defensa y seguridad nacional.

Así lo expresó el señor Carlos Bueno, supervisor general de la revista de las Fuerzas Armadas, quien además dijo que la intención por parte del MIDE, es mostrar a la población el avance tecnológico, logístico y educacional que poseen las FF. AA.

Carlos Bueno aprovechó el espacio del programa radial "J5 interactivo que se transmite por la Voz de las Fuerzas Armadas, en los diales 106.9 y 102.7 para todo el país, para invitar a la población civil y militares a disfrutar de los artículos de autores nacionales e internacionales, que abordan diversos temas de interés, que forman parte de este nuevo ejemplar.

Entre los temas de esta edición destacan los desfiles militares que se realizan en las fechas patrias, la presentación del Libro Blanco de las Fuerzas Armadas, el análisis de las señales militares en la guerra electrónica, así como la influencia de la inteligencia artificial en el futuro de la humanidad, entre otros escritos.

También incluye una entrevista exclusiva al teniente coronel Melvin René Jiménez Boumigal, ERD, comandante de la Unidad de Comando Especial Contraterrorismo (UCI-MIDE), en la que se relata experiencias desde sus inicios en las filas militares hasta su formación y preparación general, así como la filosofía y que hacer de la unidad.

Esta edición contiene información relevante para todos los miembros de las instituciones militares y para la sociedad en general ¡haz clic y descárgala!