15.7 C
Dominican Republic
- Advertisement -spot_img
Home Blog Page 162

Varias instituciones de la provincia Peravia reconocen labor del Procurador Fiscal Ángel Darío Tejeda Fabal

0

Por Ramón Minyety Pinales

Baní. -Diversas instituciones del sector productivo, de servicios y comunitarias de la provincia Peravia le otorgaron importantes reconocimientos al Fiscal Titular licenciado Ángel Darío Tejeda Fabal por  la eficiente labor desarrollada durante estos cinco años de exitosa gestión.

Los reconocimientos les fueron otorgados durante un acto realizado en el Centro Cultural Perelló, al término de una magistral conferencia dictada por Tejeda Fabal titulada “Importancia de los Sectores Productivos y Comunitarios para la Prevención el Delito” , con la presencia de cientos de ciudadanos, representantes de los sectores productivos de la provincia Peravia, autoridades oficiales, dirigentes empresariales, comunitarios y culturales.

Las instituciones que reconocieron a Tejeda Fabal fueron las siguientes: Sociedad de Desarrollo Ecológico El Manaclar, de Baní; La Junta de Directores de la Asociación Peravia de Ahorros y Préstamos (APAP); el Movimiento Cultural Peraviano; La Fundación de Líderes Comunitarios de la Provincia Peravia y la Asociación de Comerciantes de la Provincia Peravia.

Los organizadores del evento destacaron que los reconocimientos responden a la gran labor del licenciado Tejeda Fabal, quien durante estos cinco años ha ejercido una excelente gestión, con honestidad y apegado a las leyes, por lo que se ha ganado el respeto y la admiración de todos los sectores del pueblo Banilejo y Provincia Peravia.

Al pronunciar unas emotivas palabras de agradecimiento, Tejeda Fabal expresó lo siguiente: “Gracias por valorar el trabajo que he venido realizando;   desde mi  llegada a la Fiscalía he  ejercido mis  funciones con principios y valores, siempre al servicio de la sociedad, siempre cercano a la ciudadanía, a diversos sectores y a las fuerzas vivas de la provincia Peravia”

Al referirse al tema de la Conferencia “Importancia de los Sectores Productivos y Comunitarios para la Prevención el Delito” el licenciado Ángel Darío Tejeda Fabal destacó que los sectores productivos y comunitarios son esenciales para prevenir de forma primaria los hechos delictivos “pues estos sectores proveen distintos mecanismos de vinculación social a los individuos que les aleja de la comisión de hechos delictivos”

Breve reseña profesional y académica del Licenciado Ángel Darío Tejeda Fabal

El Licenciado Ángel Darío Tejeda Fabal, nació en el Municipio cabecera de Azua, provincia de Azua, el 12 junio de 1972. Hijo de los señores Manuel Tejeda (Frank) y Leopoldina Fabal.

Realizó sus estudios primarios en la Escuela Ángel Rivera y Secundarios en el Liceo Román Bardoriotti de Castro, de Azua.

Se graduó de Licenciado en Derecho en el año 2002, en la Universidad Tecnológica de Santiago, obteniendo el Lauro Académico Magna Cum Laude.  Es Fiscal de Carrera del Ministerio Público con 19 años en la institución.  Ha sido fiscal en la Provincia Santo Domingo, en donde dirigió alrededor de 4 departamentos.  Posteriormente, fue fiscal litigante en la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA).  Actualmente se desempeña como Procurador Fiscal Titular de la Provincia Peravia desde hace 5 años.

En su proceso de formación académica ha obtenido el Máster Oficial en Derecho Penal y Política Criminal de la Universidad de Málaga, España; Maestría en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal de la Universidad APEC; Maestría en Docencia y Gestión Universitaria de la Universidad Católica Santo Domingo; Especialidad en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal de la Universidad APEC.

 Actualmente cursa la Maestría en Derecho Electoral y Procesal Electoral en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).  Recientemente obtuvo el Diplomado de Perfeccionamiento en Extinción de Dominio en los Delitos de Alta Criminalidad de la Universidad La Gran Colombia, a través de la Estancia Internacional Académica 2023.

 Ha realizado diversos cursos, diplomados y seminarios nacionales e internacionales sobre Derechos Humanos, crimen organizado, terrorismo, narcotráfico, corrupción, derecho penal y procesal penal, entre otros.

 Como docente, se ha desempeñado como profesor de grado en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD); profesor de posgrado en la Universidad Autónoma Santo Domingo (UASD); Profesor de posgrado en la Universidad Abierta para Adultos (UAPA); profesor en el Instituto de Educación Superior Escuela Nacional del Ministerio Público (IES-ENMP); profesor de grado en la Universidad del Caribe (UNICARIBE) y profesor de grado en la Universidad O&M.

Actualmente es MIEMBRO del Consejo Académico del Instituto de Educación Superior Escuela Nacional del Ministerio Público.

A nivel internacional, ha sido EXPOSITOR en representación de República Dominicana, en el Primer Congreso Internacional Multidisciplinario. “Conductas Criminales: Análisis Interdisciplinario”, organizado por el Ateneo Ibero-latinoamericano y el Centro Superior de Investigación Forense (CSIFO). Diciembre de 2020.

 PONENTE, en representación de República Dominicana, en la Jornada Internacional: NARCOTRÁFICO (Transportación-Combate-Actualidad-Legalización) organizado por el Ateneo Ibero-latinoamericano y el Centro Superior de Investigación Forense (CSIFO). Enero de 2021.

 Ha sido articulista en temas de Derecho para la revista Investigación y Análisis de la Escuela Nacional del Ministerio Público y para el Periódico Diario Libre.

Zorrilla Ozuna ve correcta la decisión de cerrar la frontera con Haití

0

SANTO DOMINGO.-El historiador, político, abogado y exmilitar Jorge Zorrilla Ozuna, calificó de correcta la decisión del Gobierno dominicano de cerrar la frontera con Haití, tras los haitianos construir un canal para desviar las aguas del río masacre, violentando el tratado de 1929.  

“A ningún mandatario dominicano le gustaría cerrar la frontera. Ahora, sabemos muy bien que Haití no tiene quien lo dirija, que lo que hay son bandas que tienen el control de lo que se hace allí”, expresó Zorrilla Ozuna, quien añadió que en el vecino país no hay que con quien dialogar y, por ende, República Dominicana no debe doblegarse.

Señaló que el artículo 10 del tratado de 1929 establece cómo deben manejar ambas naciones las aguas del río masacre y que, si en cualquier momento van a tomar una decisión, deben ponerse de acuerdo las dos partes.    

Expresó que apoya la decisión porque “la autoridad hay que mantenerla y el presidente no le está imponiendo nada a Haití”.

“Yo entiendo que la medida de rehabilitar el canal de Vigía es fundamental y es la medida clave que tenía que tomar”, dijo.

Zorrilla Ozuna manifestó que es la élite haitiana la que está construyendo ese canal y que, incluso, ya tiene fecha para la inauguración, pero que no es cierto que sean los comunitarios los que estén detrás de esto, porque eso “tiene su razón de ser”.  

El presidente del Partido Cívico Renovador entiende que el tema de la seguridad nacional sería más importante analizarlo, porque en Haití están viviendo el peor momento de su historia, sobre todo después del asesinato de Jovenel Moise el 7 de julio de 2021.

Manifestó que desde entonces el Gobierno dominicano se ha sentado a dialogar con la oposición sobre la situación de Haití y su impacto, por lo que entiende que, aunque algunos partidos no participaron, todos deben hacerlo porque se trata de un tema nación.  

“Le puedo asegurar que cada vez la situación es peor, porque aquí no sabemos ni cuántos haitianos hay en República Dominicana”, dijo el exdirector de Inespre.

Señaló que tener tantos haitianos indocumentados en el país es una situación crítica que entra dentro de los aspectos de la seguridad de los organismos de inteligencia, que tienen que jugar un papel importante.

“Acá en República Dominicana no somos antihaitianos. Aquí hemos sido solidarios con los haitianos toda la vida: ¿Cuántos haitianos trabajan en el sector construcción? ¿Cuántos trabajan en el campo en las labores del corte de la caña y las agrícolas? Muchos”, dijo Zorrila Ozuna.

Destacó que todos los que han pasado por la presidencia del país, han tenido que tocar el tema haitiano ante las Naciones Unidas, porque los problemas de Haití no vienen de ahora, sino que son históricos.

Zorrilla Ozuma expresó que espera que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas tome la decisión y aporte la solución a Haití porque desde el asesinato de Moise, no han hecho nada al respecto y deben recordar que la solución a la vecina nación no está en suelo dominicano.

Apuntó que este es un momento en que no debe verse color de partido ni credo religioso, y que al analizar la problemática de Haití, entiende que el Gobierno no puede hacer nada por Haití, mucho menos el pueblo dominicano que de hecho, ya ha hecho mucho.    

Dijo que lo ideal sería que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas acuerde una solución para la situación que vive el pueblo haitiano y que una fuerza multinacional opere para que esto sea posible.

Estripl3baby presenta “Bomper” con un divertido video animado

0

Héctor Lavoe y Gilberto Santa Rosa han sido parte de su inspiración cautivando con su música las plataformas digitales.

Más de Estripl3baby

Residenciado desde los 14 años en los Estados Unidos, el joven venezolano lleva consigo la energía animada y colorida de su ciudad natal, Maracaibo/ Zulia, mostrando su talento natural para escribir música desde temprana edad, aunque siempre supo que su verdadera vocación era ser intérprete.

Estripl3baby también es ingeniero musical, estudió música en Atlanta / GA., ha tenido oportunidad de colaborar con diversas figuras y personalidades que ha aumentado su reconocimiento y reputación a nivel musical.

Entre algunas de sus influencias se encuentran Héctor Lavoe, Gilberto Santa Rosa, Big Pun y Disclosure, junto a sus propias experiencias de vida desde el amor y las relaciones hasta los problemas sociales; su música sirve como una plataforma de expresión, con una mezcla distintiva de sonidos clásicos y contemporáneos, Estripl3baby ha creado un espacio único en la escena de la música latina.

Estripl3baby ha ganado un considerable número de seguidores en diversas plataformas de redes sociales, más de 127 mil seguidores en Instagram, TikTok más de 132 mil seguidores, creciente audiencia en YouTube y así mismo de oyentes en Spotify.

“Bomper” de Estripl3baby es una experiencia que complacerá a la multitud, ya sea en el escenario o en estudio. El tema está disponible en todas las plataformas de transmisión, a través del sello Sony-Orchard / Ain’t No Secret LLC

Keyla Reyna imparte taller de redes al equipo de coordinadores de Pedro Jiménez

0

SANTO DOMINGO, RD.-. La miembro de la dirección Política de la Fuerza del Pueblo y Directora Digital Keyla Reyna con la presencia del director de comunicaciones Omar Liriano, impartió el taller sobre “los distintos y adecuados usos de las redes sociales en tiempos modernos”, al equipo de coordinadores del precandidato a diputado Pedro Jiménez.

El miembro de la dirección central de la Fuerza del Pueblo y precandidato a diputado por la circunscripción 2 del Distrito Nacional, periodista Pedro Jiménez, agradeció a la Directora Digital de la FP Comunica, Keyla Reyna por el taller impartido; el cual será impartido a los miembros de esa organización política proximamente.

El destacado abogado y comunicador, afirmó que los diferentes coordinadores de trabajo y allegados a nuestro proyecto político, asistieron al programa de capacitación.

Pedro Jiménez, resaltó que es de suma importancia el entrenamiento que juegan hoy las redes sociales en los medios de comunicación y posicionamiento de diversos proyectos políticos, económicos, culturales, sociales, entre otros.

El taller fue realizado y organizado por el equipo político del miembro de la dirección central y precandidato a diputado por la circunscripción 2 del Distrito Nacional Pedro Jiménez, con el fin de beneficiar a los colaboradores y dirigentes políticos en este proceso de capacitación profesional.

MP obtuvo condenas de 20 años contra hombres ingresaron a vivienda de una pareja, violaron sexualmente a la mujer y robaron

0

SANTO DOMINGO ESTE (República Dominicana). – La Procuraduría Fiscal de Santo Domingo Este y Norte obtuvo condenas de 20 años de prisión en contra de dos hombres que entraron a una casa habitada por una pareja, en la cual amarraron al esposo y violaron sexualmente a la mujer, antes de robar sus pertenencias, en un hecho ocurrido el año 2022, en Santo Domingo Este.

La condena le fue impuesta por el Quinto Tribunal Colegiado, que preside el juez Julio Aybar Ortiz e integran las magistradas Laisa Matos Durán y Nelcy Xiomara Ortega Ramírez, en contra de Jhonathan Starlyn Villar y/o Jhonatan y Willy Wilfredo Santos Pérez, por los hechos cometidos en perjuicio de la pareja, de quienes se omite sus nombres para preservar la dignidad de ambos.

Durante el juicio el Ministerio Público, representado por la fiscal Vielka Pacheco, demostró ante el tribunal la responsabilidad penal de ambos procesados, por haber violado los artículos 331, 379, 381, 383, y 385 del Código Penal Dominicano, modificado por la Ley 24-97.

El hecho ocurrió la madrugada del 30 de marzo del año 2022, mientras la pareja dormía ambos desconocidos penetraron en su residencia y cometieron la acción delictiva.

Por disposición del tribunal, los procesados fueron enviados a cumplir la sentencia en la Penitenciaría Nacional de La Victoria.

CESFronT decomisa 108,800 unidades de cigarrillos en el municipio de Jimaní, provincia Independencia

0

JIMANÍ. –  El Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFronT) incauta quinientos cuarenta y cuatros (544) paquetes de cigarrillos en el municipio de Jimaní, Provincia Independencia.

Miembros del CESFronT, asignados para servicio en la Base de Operaciones Fronterizas Terrestre, Jimaní, alojados en el recinto militar "General Juan Pablo Duarte y Díez", realizaron un operativo con el apoyo de inteligencia del Ministerio de Defensa, a través de la Dirección de Inteligencia del Estado Mayor Conjunto (J-2), dónde lograron decomisar en la parte norte del sector Villa Solidaridad del municipio de Jimaní, las 108,800 unidades de cigarrillo.

Estas al momento de la intersección fueron abandonadas por los contrabandistas, quienes se presume eran nacionales haitianos, ya que emprendieron la huida hacia el vecino país.

Los operativos son realizados diariamente en toda la línea Fronteriza por instrucciones del señor ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD. 

ANJE e IOMG dan a conocer resultados de investigación sobre la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030

0

Avances y Desafíos Desde La Visión Del Empresariado Joven Dominicano

Santo Domingo.- La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) y el Instituto Especializado de Investigación y Formación en Ciencias Jurídicas (IOMG) presentan resultados de informe sobre el diseño e implementación de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) donde plantean iniciativas con el objetivo de aportar e incidir de manera positiva en la República Dominicana.

El estudio abarca un análisis macroeconómico pre y postpandemia, así como un benchmarking con países de la región latinoamericana y El Caribe, además de las regiones África, Asia y Europa, ofreciendo una revisión de los cuatro ejes de la END en función de objetivos priorizados por ANJE y el IOMG, de acuerdo con su misión.

Para la elaboración del informe, profesionales de ambas entidades realizaron un análisis de la ejecución de los objetivos identificados, así como los logros y retos por cumplir, incluyendo las siete políticas transversales que deben hacerse presente en todas las acciones públicas. Estas son: Derechos Humanos, Enfoque de Género, Sostenibilidad Ambiental, Cohesión Territorial, Participación Social y Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

“ANJE se ha caracterizado por ser propositiva y de promover una visión a largo plazo. En este sentido, entendemos que la END es una herramienta idónea para permitirnos, como nación, alcanzar las metas sociales, políticas y económicas a la que aspiramos para todos. Con esta investigación, apostamos a incidir en la construcción y consecución de políticas públicas que impacten de manera positiva en el desarrollo de nuestra República Dominicana” agregó Jaime Senior, presidente de ANJE.

Las instituciones afirman que la investigación se desarrolló con el propósito de analizar el estatus de ejecución de los cuatro ejes que componen la END, extrayendo objetivos priorizados con base en los temas de interés ANJE y del IOMG en atención a sus líneas de trabajo y enfoque de contribución, así como la recomendación de algunos aspectos de mejora para la continuidad de esta.

“La END funge como el principal instrumento de Proyecto-Nación. Desde sus inicios el plan académico del Instituto OMG, tanto en formación como en investigación, está alineado y se instrumenta alrededor de los ejes y objetivos de la END.  Si bien el Estado es habilitador de las políticas públicas para cumplimiento de la END, somos los empresarios los responsables de gran parte de la ejecución de dicha estrategia nacional” destacó Leonel Melo, presidente de IOMG.

Dentro de los elementos que se evidencian en este informe se incluye la necesidad de ajustar varios indicadores cuya medición es compleja, mejorar la coordinación interinstitucional, así como la falta de continuidad en la acción pública y la falta de interconexión digital.

En conclusión, la investigación termina con una revisión de la implementación de la END y el logro de los objetivos de cada eje. Por cada eje estratégico se incluyen recomendaciones de mejora tanto para la inclusión de nuevas actividades u objetivos, de ejecutorias públicas para acercarse más a las metas de la END, así como la redefinición de indicadores para facilitar su medición.

De igual forma, afirmaron que el logro de la visión de desarrollo del país al 2030 y las próximas instrumentaciones de planificación, requiere de un compromiso ciudadano que se mantenga vigilante a la ejecución de la estrategia y exija políticas públicas robustas, encaminadas al desarrollo sostenible y sostenido en beneficio de todas las personas.

Recordar que, el estudio se desprende del recién firmado acuerdo de cooperación suscrito por IOMG y ANJE, donde las instituciones contemplaron realizar investigaciones en colaboración.

El IDAC ya fue auditado por la FAA revela Héctor Porcella 

0

Santo Domingo. -El director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Héctor Porcella, confirmó que la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) auditó inicialmente en poco más de una semana el sistema de Aviación del país.

Y explicó que el IDAC se encuentra en un período de espera de 60 días para la segunda visita de los auditores, donde vendrán a evaluar las recomendaciones realizadas. "Luego de esta primera fase tenemos plena confianza de que vamos a mantener la categoría 1, que es fundamental para las operaciones aéreas internacionales y la confianza en la seguridad de la aviación nacional", dijo Porcella.

La auditoría de la FAA es un proceso crítico para cualquier nación que busque mantener relaciones aéreas con los Estados Unidos y es un indicador clave de la calidad y la seguridad de sus operaciones aéreas. "Conservar la categoría 1 es una prioridad para la República Dominicana", manifestó Porcella al reiterar su confianza en que el país rebasará con éxito esta evaluación.

"La expectativa de que los auditores de la FAA regresarán en 60 días para llevar a cabo la segunda fase de la auditoría es un recordatorio de la importancia de mantener los más altos estándares de seguridad y calidad en la aviación civil del país", apuntó el funcionario.

El director general del IDAC resaltó que este proceso es un testimonio del compromiso continuo de la República Dominicana con la excelencia en la aviación y con la seguridad de los pasajeros y operadores aéreos.

Héctor Porcella destacó el trabajo arduo y constante por parte del personal de normas de vuelo del IDAC y el apoyo del presidente de la República Luis Abinader. Porcella también subrayó que mantener la categoría 1 no solo es esencial para la seguridad aérea, sino que también tiene un impacto positivo en la economía del país al ser la plataforma fundamental del turismo y del comercio internacional.

CAASD intervendrá puente comunica Las Caobas con Bayona

0

La obra forma parte de los trabajos de remozamiento de la cañada Guajimía

Santo Domingo. – Este próximo 06 de octubre, brigadas de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) intervendrán el paso que comunica Las Caobas, en las manzanas 28 y 29, con Bayona, como parte del proceso de saneamiento pluvial y sanitario de la cañada Guajimía, en Santo Domingo Oeste.

Así lo informó el director general de la entidad, el ingeniero Felipe Suberví, quien expresó que el estado actual del puente lo convierte en un punto vulnerable, ya que actúa como una presa durante las lluvias intensas, acumulando agua y aumentando el riesgo de inundaciones en las áreas circundantes.

“Para abordar este problema, la intervención se centrará en ensanchar y fortalecer el puente, permitiendo un flujo de agua más eficiente y, por lo tanto, reduciendo el riesgo de desbordamientos”, explicó.

El funcionario afirmó que el acceso ha sido una vía vital para los residentes de Bayona, Manoguayabo y Hato Nuevo, ya que ha funcionado como un carril expreso, permitiendo a los conductores evitar el congestionamiento vehicular en áreas críticas como la prolongación de la avenida 27 de Febrero y la avenida de Los Beisbolistas, especialmente en días de alto tráfico.”,

En ese orden, el titular sugirió a los ciudadanos utilizar durante el desarrollo de la obra, como vías alternas la calle Orlando Martínez y la avenida de Los Beisbolistas.

Suberví precisó que una comisión se reunirá con las juntas de vecinos de las zonas afectadas para proporcionar la información detallada sobre la situación y responder cualquier inquietud que pueden tener los residentes. “Estamos comprometidos en mantener una comunicación abierta y transparente con la comunidad a lo largo de este proceso”, expresó.

La CAASD reconoce la importancia de esta obra para la seguridad de las comunidades afectadas y se compromete a llevar a cabo la intervención de manera eficiente y con la menor interrupción posible.

El funcionario agradeció la cooperación de todos los residentes y conductores afectados por esta obra esencial de saneamiento pluvial y sanitario, al tiempo que aseguró que la entidad mantendrá a la comunidad informada sobre cualquier desarrollo adicional durante el proceso.

Suberví manifestó, además, que el saneamiento de cañadas en el Gran Santo Domingo es un acto de transformación urbana y que ha enfocado su gestión frente a la CAASD en acciones que aborden las problemáticas de manera sistémica, de modo que se conviertan en soluciones participativas, definitivas y sostenibles en el tiempo.

“Reiteramos nuestro compromiso con la salud y la protección del medio ambiente, y agradezco la colaboración de la comunidad en estos esfuerzos conjuntos. Seguiremos trabajando incansablemente para garantizar un entorno más limpio y seguro para todos”, dijo.

Sobre Guajimía

En febrero de 2022, la CAASD inició los trabajos de saneamiento de la cañada de Guajimía, una obra que beneficiarán a más de 350 mil personas.

Los trabajos consisten en la intervención de 5.4 kilómetros de la parte alta de la cuenca del afluente, la cual comprende las cañadas de Buenos Aires, El Indio, La Ureña, Villa Aura y Las Caobas.

La inversión total para el saneamiento de la cañada tiene un costo de 139 millones de dólares y conta con el apoyo financiero de la empresa Canadian Commercial Corporation (CCC). Como parte del cambio integral de esta comunidad también se desarrolla la construcción de 344 apartamentos de los cuales ya se inauguraron un total de 200 para reubicar igual número de familias que viven en áreas vulnerables de la cañada.

Universidad Dominicana  O&M realiza jornada de reforestación

0

2000 mil pinos caribeños fueron plantados por el equipo de O&M integrado por más de 40 empleados y estudiantes

Con el objetivo de contribuir  a la conservación, protección, mejoramiento y restauración del  ecosistema terrestre   en el país, tal como establece la Ley  General de Medio Ambiente y Recursos Naturales (64-00), la Universidad Dominicana O&M llevó a cabo una jornada de reforestación en la Comunidad Paraíso de los Arroyones en Villa Altagracia.

Empleados  y estudiantes de esta  Casa de Estudios Superiores, motivados por la iniciativa, acudieron al llamado de “O&M sembrando un futuro verde juntos” y apoyaron  así al cumplimiento de la responsabilidad social  que cada empresa e institución tiene. El plan de reforestación  contó con el acompañamiento del ministerio de  Medio Ambiente y Recursos Naturales, también estuvo presente personal de la oficina municipal de Villa Altagracia.

Aprovechando que octubre es el mes dedicado a la reforestación en el país, 2000 mil plantas de pinos caribeños fueron sembrados por el personal de la O&M, con la instrucciones   de Fausto Encarnación, coordinador de Reforestación del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, también participó Indira del Rosario, encargada de Educación Ambiental de la oficina municipal de Medio Ambiente.

Por separados, los encargados de Medio Ambiente y Educación  Ambiental, Fausto Rosario e Indira Rosario, saludaron la iniciativa de la O&M y reiteraron su apoyo a favorecer  cada decisión en pro  del cumplimiento del compromiso social de las empresas e instituciones de ayudar  a mejorar el ecosistema.  

Datos importantes:

La Organización Mundial de la Salud  (OMS)  dijo que se  necesita, al menos, un árbol por cada tres habitantes para respirar un mejor aire en las ciudades y un mínimo de entre 10 y 15 metros cuadrados de zona verde por habitante.

Cada año entidades  estatales y privadas realizan planes de reforestación en todas las cuencas del país, con el interés  de apoyar a mantener un medio ambiente saludable.

SNTP lamenta fallecimiento de periodista Modesto Rodriguez

0

Santo Domingo– El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), lamenta la muerte del periodista Juan Modesto Rodriguez, dada a conocer la mañana de este miércoles por parte de familiares y amigos.

El veterano comunicador con una hoja de servicios de más de 40 años, padeció por años quebrantos de Salud que lo mantuvo en estado prácticamente de retiro.

Con hondo pesar lamentamos su partida y sobre el transitado de la vida que lo tocó vivir, e inclusive llegó a expresar en una ocasión " Estoy pagando el precio del periodismo decente", para hacer alusión a su estado de carencias.

José Beato secretario general del SNTP, al expresar sus condolencias a sus familiares y parientes, destacó la honestidad y apego a los valores de este trabajador de la prensa.

" El destino de los hombres honestos, parece que está escrito sobre caminos espinosos y sortearlo para no caer en ansiedad es el mayor reto", señaló Beato para recordar el clamor de Modesto.

Desde nuestro gremio sentimos en carne propia la muerte de Modesto, a quien desde el IPPP se le ayudó a aliviar su pesada carga y se le daba ánimo para continuar enfrentando su situación.

Su muerte se convierte en un sentir de la clase periodística que lo recuerda y lo valora como fue un hombre apegado a las mística del buen periodismo.

Desde el SNTP, estamos seguro que para ser periodista, se debe ser un hombre noble, ¡ Descansa en paz Modesto Rodriguez!.

Denuncian mafia en distribución de combustible compensado

0

Santo Domingo.- La Unión Nacional de Empresas del Transporte (UNET) denunció la existencia de una mafia en la distribución del diesel (gasoil) compensado que, por disposición del presidente Luis Abinader, beneficia a quienes ofrecen el servicio de transporte público de pasajeros y a otros segmentos productivos de República Dominicana.

Según el presidente de la UNET, Reynaldo Pérez Sánchez (Moreno), desde el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), se adoptan medidas para favorecer a algunos y perjudicar a otros, sin tomar en cuenta la real afiliación de sindicatos, empresas y rutas, “pues a estas se le debe asignar el combustible compensado a través de las federaciones a las cuales están afiliadas”.

“Sin embargo, hay casos, y la UNET es víctima de ello, en que a determinada ruta se le asigna una determinada cantidad de galones de gasoil subsidiado, sin tomar en cuenta y sin verificar, a cuál federación pertenece este sindicato o ruta”, explicó Reynaldo Pérez Sánchez (Moreno).

Según el presidente de la UNET dijo esperar que desde el INTRANT se tome conciencia sobre el espíritu de la citada disposición presidencial y la distribución de combustible compensado, se realice con todas las de la ley, con objetividad y sin discriminaciones e inobservancias.

Diputada Servia Iris Familia califica como una victoria del presidente Abinader y el país, autorización de envío  de fuerza multinacional a Haití

0

SANTO DOMINGO, R. D.– La diputada del exterior por la circunscripción No. 1, Servia Iris Familia, calificó como una victoria para el presidente Luis Abinader  y el país, la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU de enviar una fuerza armada multinacional al vecino país de Haiti.

La dirigente perremeista y legisladora entiende que los reclamos permanentes del primer mandatario dominicano, surtieron su efecto, lo que demuestra el interés supremo que existe en él, de salvaguardar la soberanía nacional y garantizar un Estado donde prime los conceptos constitucionales que nos rigen como nación.

Servia Iris dijo que solo con la presencia de una fuerza armada multinacional en Haití se puede devolver gradualmente el orden en ese país y aplaudió las medidas adoptadas y anunciadas recientemente por el presidente Abinader, que buscan garantizar la seguridad de la frontera, que aunque implique cierto grado de sacrificios, permiten mantener el orden total en los espacios fronterizos.

La legisladora perremeista reclamó de la oposición política dominicana su participación en los esfuerzos que como nación se vienen realizando y dejar de lado las apetencias electorales, ya que entiende que el impasse con los vecinos haitianos es un problema de Estado y les advirtió de no sumarse a la defensa de la soberanía nacional, el pueblo y la historia le pasará factura en diferentes escenarios.  

Policía Nacional  apresa dos de cuatro antisociales por robo mediante ruptura de  colmado en Santiago

0

SANTIAGO,– Agentes policiales, con asiento en el departamento del sector La Otra Banda, apresaron dos de cuatro antisociales, luego de realizar un robo mediante ruptura en un colmado ubicado en el referido sector, de donde sustrajeron, más de 24 mil pesos en efectivo y más de 20 botellas de whiskys de diferentes marcas.

Los prevenidos son Víctor Eladio Colón Taveras, alias El Changa y Madinson Rafael Ramírez Reyes, alias Grety, de 27 y 22 años respectivamente, detenidos momentos en que se desplazaban en un carro por la avenida Circunvalación, próximo a la zona franca de esta ciudad.

De acuerdo al informe policial, el robo fue ejecutado por los detenidos en mención y dos personas más prófugas incluyendo una fémina, penetrando a dicho colmado, escalando por la malla ciclónica del área trasera al techo de zinc, el cual desclavaron y una vez dentro sustrajeron el DVR de las cámaras de vigilancia, 24 whiskys de diferentes marcas, siete cajetillas de cigarrillos, así como también 25 mil pesos en efectivo.

Al momento de la detención la Policía logró recuperar nueve botellas de whiskys, seis cajetillas de cigarrillos y 7,080 pesos, manifestando estos que el dinero y la mercancía faltante se las llevaron los prófugos, de quienes la Policía activa la localización e identificación, para apresarlos y respondan por el hecho cometido.

Abordan lancha en  SPM con tres individuos a bordo. Incautan 300 paquetes de presunta cocaína

0

SANTO DOMINGO.- En una operación de interdicción conjunta que inició la tarde de este martes y concluyó la madrugada de este miércoles, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), miembros de la Armada de República Dominicana y la Fuerza Aérea, coordinados por miembros del Ministerio Público, incautaron 300 paquetes presumiblemente cocaína, en una intensa persecución por aire mar y tierra, desarrollada en las costas de la provincia de San Pedro de Macoris.

 Las unidades aéreas, navales y terrestres, tras recibir informes de que los ocupantes de una lancha rápida, pretendían introducir un importante cargamento de sustancias narcóticas al país, montaron un amplio operativo en todo el litoral costero de esa demarcación, para interceptar la embarcación, horas después de intensa persecución,

Las autoridades lograron abordar a varias millas náuticas al sur de las costas de San Pedro de Macorís, a varios hombres, a bordo de una lancha rápida, en cuyo interior se ocuparon 12 sacos, conteniendo los 300 paquetes de la sustancia.

 Los detenidos, dos dominicanos y un colombiano, fueron arrestados a bordo de la embarcación de unos 32 pies de eslora, con nombre y matrícula falsa, así como con dos motores fuera de borda, de 75 caballos de fuerza cada uno.

En la operación se ocupó además, un GPS, un teléfono satelital, una radio de comunicación, un celular, lonas, una neverita con agua y comestibles, entre otras evidencias.

El Ministerio Público y la DNCD, amplían las investigaciones en relación a la frustrada operación de narcotráfico internacional, mientras persiguen a otros integrantes de esta red, cuyo modo operativo, es utilizar lanchas rápidas para traer importantes cantidades de drogas, desde Sudamérica.

“La incautación de la sustancia, que se presume es cocaína, evidencia una vez más el compromiso del Gobierno dominicano, de impedir que estas estructuras criminales, intenten utilizar el territorio dominicano para sus actividades ilícitas”.

 La DNCD destaca el firme apoyo de las Fuerzas Armadas, la Procuraduría y otras agencias estatales, lo que ha permitido que durante este año 2023, se hayan incautado a estas redes de narcotráfico, 21 mil kilogramos de distintas drogas (21 toneladas).

 Los 300 paquetes confiscados en esta nueva operación, fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) que determinará en su análisis el tipo y el peso exacto de la sustancia.

PN apresa  uno de tres individuos que asaltaron un empresario metalero en  car wash de Santiago.

0

SANTIAGO.- Dándoles continuidad a las investigaciones en torno a la denuncia presentada por un empresario metalero de esta ciudad, quien fue víctima de un atraco en un car wash ubicado en la avenida Padre Las Casas el día 6 de junio del presente año, despojandolo de más de 140 mil pesos en efectivo, su pistola y otras pertenecías, agentes policiales apresaron a uno de tres antisociales acusados de cometer dicho hecho e identifica y persigue otros implicados.

El prevenido es Misael Antonio veras, alias El Muñeco,  apresado con una orden de arresto.

De acuerdo a la denuncia presentada por el señor Luis Manuel Peralta González, a dicho negocio  se presentaron   tres  reconocidos delincuentes identificados como, El Muñeco (detenido), acompañado de unos tales Feliz Daniel Martínez Concepción (Lolo)   y Juan Carlos Bretón, alias El Deportado, quienes son activamente buscados mediante órdenes de arrestos, tras ser señalados como los autores de asaltar a punta de pistola al empresario,  despojándolo de prendas preciosas, documentos personales, tarjetas de créditos, su arma de fuego y la suma de 150 mil pesos en efectivo.

Con relación al caso, la Policía Nacional y el Ministerio Público realizaron unos allanamientos con órdenes judiciales, en las residencias de Feliz Daniel Martínez Concepción, alias Lolo y Juan Carlos Bretón, alias El Deportado, respectivamente, quienes no se encontraban en sus hogares.

En dichas intervenciones se ocupó el vehículo, marca Honda, modelo CRV, color negro, chasis  2HKRMN3H70FH539986, placa  G544639, propiedad de Martínez Concepción, el cual se encuentra en poder del Ministerio Público, apresando además varias personas para fines de investigación en torno al caso.

La institución del orden activa la localización de los prófugos, a quienes  le hace un llamado de entrega por la vía  que consideren pertinente, para que respondan por el hecho que se le atribuye.  

Presidente de la CNTU respalda autonomía de los semáforos por ocho horas, sin intervención humana

0

Santo Domingo, RD.-. La Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), sostuvo hoy que la decisión del director del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (INTRANT), Hugo Beras, de automatizar y sincronizar los semáforos inteligentes, para que estos aparatos electrónicos no dependan de los agentes de la dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT).

El presidente de la CNTU, William Pérez Figuereo, destacó que esta medida ayudará bastante a los ciudadanos que se trasladan en vehículos tanto público como privado, ya que los agentes de la Digesett de una u otra manera tienden a retrasar el tránsito, sobre todo en hora pico.

Pérez Figuereo, señala que la gente se desespera cuando ve un cuerpo humano dirigiendo una dirección del tránsito, porque confían más en los semáforos de manera electrónica.

Dijo que lo más importante, es que los semáforos tendrán 8 horas de autonomía; es decir que si falla la energía eléctrica estos semáforos continuarán ofreciendo el servicio por ocho horas, sin interrupción.

El empresario del transporte, manifestó que estas son decisiones muy importantes, reconoció que el Gobierno dominicano está realizando grandes inversiones en el sector transporte en la República Dominicana.

El presidente de la CNTU, William Pérez Figuereo, entiende que lo más importante para el país, es la movilidad del día a día, porque de ahí depende el que va al médico, al trabajo, a la universidad, a la escuela y quien va a realizar cualquier tipo de diligencia.

Directora de hospital CJB, "Cadáveres de neonatos fueron entregados debidamente a Funeraria para sepultura"

Directora hospital afirma cumplió el debido proceso, y refiere pruebas documentales

La directora del Hospital Ciudad Juan Bosch, Marilelda Reyes informó que ayer martes fueron entregados seis cadáveres de neonatos a la Funeraria La Popular, de la Zona Universitaria con quien tiene un convenio por pago de servicios, para que recibieran una supultura digna.

La doctora se mostró sorprendida de que esos fetos aparecieran en las inmediaciones del cementerio Cristo Salvador, cuando de la referida funeraria le confirmaron que habían sido enterrados.

Reyes informó que esos fallecimientos se deben a distintas causas y por diversas razones algunos padres no retiran los cadáveres, especialmente cuando son de muy escasos recursos económicos, por lo que el centro de salud debe pagar por el servicio de sepultura.

La directora de Hospitales del SNS, Yocasta Lara, junto al doctor Edisson Féliz, director del Servicio Regional de Salud Metropolitano y el encargado de Seguridad Hospitalaria del SNS, coronel José Heredia, se trasladaron al Hospital Ciudad Juan Bosch para presentar las evidencias al Dicrim y el Ministerio Público, y a la población en general, sobre el proceso realizado con la funeraria para ofrecer sepultura digna a esos neonatos fallecidos en el referido centro de salud.

De esos neonatos, uno llegó fallecido al centro de salud, referido desde Boca Chica, otro de 36 semanas del Centro Médico Integral II, uno de 38 y 40 semanas referido desde el Hospital de Guerra con diagnóstico de Sepsis neonatal, los dos últimos de 24 y 25 semanas nacido en el centro con diagnóstico de prematuridad.

Dominicanos tendrán su súper héroe en nueva película

0

SANTIAGO. Súper Dominicano es el título de la nueva película de facturación criolla, que por primera vez en la historia del cine local, tendrá a un súper héroe como protagonista.

La propuesta fílmica cuenta con la producción general de RSK Fama que encabeza el productor y creativo Rigoberto Genao y Súper Dominicano Films.

Súper Dominicano, abarca la comedia, el drama y la ficción y marcará un hito en el cine de este país, ya que su trama principal está concebida con un súper héroe y poderes especiales, en su rol protagónico.

Súper Dominicano está escrita por el actor y guionista Inocensio Zarzuela, quien además será el protagonista de la película, producción que incorporará una vanguardista tecnología en su realización, con locaciones en Puerto Plata y Santiago.

 RSK Fama fue creada en el 2009, dedicada inicialmente a la creación de portafolios, líneas gráficas y fotografías y luego a la producción de vídeos.

La versatilidad y creatividad de sus producciones ha ido creciendo, alcanzando notoriedad en la industria musical, trabajando para artistas dominicanos de varios géneros, entre los que se destacan La Insuperable, Secreto, La Ross María, Nino Free Style, Yiyo Sarante, Raulín Rodríguez, Elvis Martinez, Bullin 47, La Perversa, Químico, Dowbaa Montana, Messiah, Vicente García, Héctor Acosta, Omega, Poeta Callejero, El Batallón, El Fother, Boy Wonder, Shadow Blow, entre otros y a los artistas internacionales Nacho, Juan Magán, Lérica, Jay Álvarez, Mc Ceja, Dalesta.

RSK Fama es además proveedor de servicios visuales para las firmas multinacionales Sony Music y Universal.

Ministerio de Defensa agradece el noble gesto en honor a nuestros valientes soldados realizado por la empresa cafetalera Industrias Banilejas (INDUBAN)

0

El Ministerio de Defensa agradece el noble gesto en honor a nuestros valientes soldados realizado por la empresa cafetalera Industrias Banilejas (INDUBAN) al realizar la Ruta del Café Santo Domingo, que se adentra en la zona fronteriza con el objetivo de brindar un auténtico placer a los valientes soldados del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (CESFRONT), quienes, con su incansable dedicación, salvaguardan diariamente la seguridad de nuestra frontera. Les ofrecieron café de la más alta calidad como muestra de profundo agradecimiento por su sacrificio y compromiso.

Esta travesía inició en Dajabón y continúa hacia los diversos puntos fronterizos estratégicos de Elías Piña, Independencia y Pedernales, donde estos soldados se mantienen vigilantes día y noche, garantizando la paz y la estabilidad de la nación.