23 C
Dominican Republic
- Advertisement -spot_img
Home Blog Page 152

El KAZZADOR lanza su producción “Caminando”, se adueña de la Radio y las calles de RD

0

El merenguero, quien tiene una gran experiencia en la música sale al ruedo artístico con su propio proyecto musical

Santo Domingo, R.D..- Con una trayectoria en el mundo de la música, como productor, músico, bailarín, cantante, sale con su proyecto personal El Kazzador, un artista que buscará posicionarse en el mercado nacional, como internacional, a ritmo de merengue.

El Kazzador lanza su primera producción discográfica “Caminando”, de la mano de la disquera Lian Entertainment de Hondura, empresa que al ver su destreza decidió  trabajar su proyecto, la cual se ha encargado de promocionar sus canciones, donde ya se ve el buen resultado, lo que se vaticina que será muy exitoso-

El artista oriundo de Bonao, ciudad de la República Dominicana, inició su interés por el entretenimiento, donde con solo 12 años perteneció al grupo juvenil Fenix como bailarín, agrupación  que tuvo que abandonar para trasladarse a los Estados Unidos.

Ya residiendo, en los Estados Unidos, siguió estudiando música destacándose por sus habilidades en los instrumentos musicales, logrando convertirse en un gran músico y productor, por donde han desfilado artistas,  entre lo que se destacan: Sergio Vargas, Jossie Esteban, Toño Rosario, Wilfrido Vargas, Pochy Familia, Zafra Negra, Banda Loca, Krisspy.

Además de Bonny Cepeda, Sin Fronteras, Carasaf, Pachuco show, Orlando el Artista,  Julio Enrique de Puerto Rico y Moisés, También de Puerto Rico, entre otros artistas que ha trabajado, que lograron posicionarse en el gusto popular.

“Con las  experiencias  adquiridas con esas agrupaciones musicales exitosas, decide lanzar su propio proyecto, para hacer de sus canciones un producto para el público bailador “algo que se ha perdido un poco en el merengue”;  puntualizó El Kazzador.

Apresan hombre por ser el presunto autor de quitarle la vida a otro en Santiago

SANTIAGO.- Agentes del Departamento de Homicidios apresaron un hombre, por ser el presunto autor de quitarle la vida a Eusebio Espinal Espinal, quien falleció por heridas de arma de fuego en el cuello, cuyo cuerpo fue levantado de una de las habitaciones de su residencia del Reparto Peralta, en un hecho ocurrido el día 15 del presente mes,

Se trata de José Miguel Liranzo Reyes, de 35 años de edad, apresado mediante orden de arresto, por ser el presunto autor de dicho hecho, quien también resultó con heridas del mismo tipo.

De acuerdo a las investigaciones, ambos se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas en la residencia del fallecido, produciéndose  una acalorada discusión por $500 pesos, y en medio de un forcejeo entre ambos, realizaron varios disparos produciéndose  las heridas que le provocó la muerte de uno de estos.

La uniformada destaco, que el día en que ocurrió el hecho, los agentes de la Policía Científica ocupó en la escena dos pistola, una marca Browning, calibre 380, serie BDA-380 425PT09829 y otra marca Daewoo, 9 milímetros, serie BA500732 y cinco cargadores de distinto calibres.

El detenido en las próximas horas será puesto a disposición de la justicia para los fines de ley correspondiente.

Partido Cívico Renovador proclamara este domingo al presidente Luis Abinader como su candidato presidencial

0

SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader será proclamado en asamblea de delegados este domingo como candidato presidencial del Partido Cívico Renovador, que preside el ex comandante general del Ejército, Jorge Zorrilla Ozuna.

La asamblea de proclamación está fijada para las 10 de la mañana, en el emblemático Club Mauricio Báez en Santo Domingo.

Luego de darse a conocer varias resoluciones aprobadas por la matrícula de delegados de esa organización partidaria emergente, Zorrilla Ozuna y la Comisión Política proclamarán y juramentarán al jefe de Estado para figurar en la casilla número 10 del PCR en su boleta presidencial de mayo del 2024.

Previamente, los asambleístas conocerán varias resoluciones. Entre éstas destacan la de las reservas de candidaturas hechas por su Comisión Electoral ante la Junta Central Electoral y una de respaldo oficial a las ejecutorias del gobierno dominicano frente a las intenciones dañinas de Haití en la frontera que divide ambos países.

El acto, que estará supervisado por la JCE, contará con representaciones de todo el país y de invitados especiales de diferentes partidos políticos, empresariales, profesionales y religiosos.

Los trabajos de la asamblea estarán a cargo del presidente y secretario general del PCR, Jorge Zorrilla Ozuna y Franklin White, acompañados por la alta dirigencia de esa organización política.

CNCP solicita civismo a candidatos y debatan propuestas en beneficio de los diferentes sectores productivos

0

Con la presencia del presidente Luis Abinader fue juramentada la nueva directiva del Consejo Nacional del Comercio en Provisiones (CNCP), que en lo adelante encabeza Alberto Leroux, quien a la vez hizo un llamado a que en esta época de campaña electoral los candidatos a todos los puestos electivos se concentren en el debate de las ideas haciendo propuestas en beneficio de la República Dominicana.

“A todos los candidatos a participar en esta ya iniciada campaña electoral, desde los regidores hasta los presidenciales, a que la discusión se concentre en el debate de ideas y propuestas. Que cada uno muestre su más alto valor de civismo y madurez, para que en estas próximas elecciones ustedes, políticos, demuestran con sus hechos que han avanzado al igual como lo ha hecho el país”, indicó Leroux, presidente del CNCP en el acto en que también se celebró el XXII aniversario de la institución.

Leroux manifestó que como en el próximo año se realizarán nuevas elecciones hizo un llamado a las autoridades a ser electas a que en la próxima reforma fiscal del país se haga de forma integral.

“En el próximo año estaremos con nuevas elecciones nacionales y estamos haciendo un llamado a las autoridades a ser electas, que muy bien puede ser la confirmación del actual presidente, para que cuente con la mayor entidad del comercio organizado de la República Dominicana y el consenso con los demás sectores nos avoquemos a una inminente reforma, le pedimos que esta sea integral y que verdaderamente el gobierno obtenga los recursos necesarios para cumplir con sus obligaciones aplicando mayor carga fiscal a los que más ganan, creando la escala impositiva, y eliminando impuestos que impiden el crecimiento como lo es el 1.5%  para que este sector importante de la economía nacional no desaparezca, sea puesto a tributar por un régimen de tributación especial, que nos permita seguir existiendo y haciendo grandes aportes al país y a la población, en especial a la masa desposeída”, sostuvo.

Código laboral

El presidente del CNCP destacó también la necesidad de reformar el Código Laboral en cuanto a la cesantía pidiendo que se modifique su forma de pago incluyendo un seguro laboral.

“La urgente necesidad de modificar el atrasado Código Laboral sobre todo en el aspecto de la cesantía que no necesariamente sería eliminarla sino modificar su forma de pago incluyendo un seguro laboral, para que esta no sea una carga, así como un gran riesgo para la pequeña y mediana empresa. De esta forma nuestros negocios y empresas serán más competitivas y el país se llenaría de nuevas inversiones”, indicó.  

Importaciones

Leroux también hizo un llamado al gobierno a que, si por alguna razón escasee algún producto y se vaya a autorizar importaciones, el sector del comercio en provisiones “es el canal idóneo para lograr que estos lleguen al mejor precio a los consumidores”.

“Quiero aprovechar este momento para decirle al presidente Luis Abinader Corona, quien siempre escucha, que cada una de las asociaciones que integran el CNCP y cada comerciante que la forman tienen la estructura y cuentan con la logística para llegar a cada uno de los colmados que a su vez son los que dan servicios a los consumidores”, indicó.

Labor del gobierno

Leroux saludó, además, el esfuerzo que se está haciendo en la búsqueda de crear instituciones fuertes “donde el cumplimiento de las leyes, normas y reglas sea un compromiso de todos”.

Agregó que “es responsabilidad de todo líder del comercio resaltar el excelente manejo de la economía que ha tenido este gobierno en estos tiempos de crisis”.

Reconocimiento

Durante la actividad, Leroux otorgó un reconocimiento al trabajo realizado por la pasada directiva encabezada por Julio Pérez.

La nueva directiva del CNCP para el periodo 2023-2025 fue juramentada por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor "Ito" Bisonó.

En el acto también estuvieron presente Luis Miguel de Camps, ministro de Trabajo; Digna Reynoso, directora general de Pasaportes, Jorge

Morales Paulino, viceministro de Industria, Comercio y Mipymes y fundador del CNCP; Tomás Marcano, secretario general de esa entidad; Marino

Calderón, vicepresidente del CNCP, Xiomara Báez, presidente de la Asociación de Mayoristas de La Romana, Carlos Manuel Almanzar, Pdte. de la Asociación Mayoristas de San Francisco de Macorís, entre otros.

Comandante del Distrito Siete del Servicio de Guardia Costa de EE UU visita FF AA de RD

SANTO DOMINGO. -El ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, recibió en su despacho al Comandante del Distrito Siete del Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos de América, con sede en Miami, vicealmirante Douglas M. Schofield junto con una delegación de la Oficina de Cooperación de Seguridad de ese país.

La visita, que se extenderá en los próximos días a otras bases militares, tiene el objetivo de fortalecer los lazos de amistad y reforzar la cooperación operacional entre las instituciones militares de ambas naciones.

Durante la estancia en el país, se desarrollará una extensa agenda de actividades, que incluirá visitas a bases estratégicas de defensa y seguridad marítima y aérea, como las bases "27 de febrero" y "San Isidro", de la Armada y Fuerza Aérea de República Dominicana, respectivamente, la Academia Naval "Vicealmirante Cesár de WindtLavandier" y el destacamento de Juanillo en Punta Cana.

Durante la visita Díaz Morfa se hizo acompañar por el vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, ARD, viceministro de Defensa para Asuntos Navales y Costeros; el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, director general del Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia (C5i)y el contralmirante Samuel Jiménez Lorenzo, ARD, director Administrativo del MIDE.

El vicealmirante Gouglas M. Schofield

Es el comandante del Séptimo Distrito de la Guardia Costera, con sede en Miami, Florida, que supervisa las operaciones en el sudeste de los Estados Unidos y la cuenca del Caribe. Este distrito abarca una vasta área de 1.8 millones de millas cuadradas y comparte fronteras operativas con 34 naciones y territorios extranjeros. Además, lidera el grupo de trabajo de Seguridad Nacional-Sudeste, centrado en disuadir, prevenir y responder a la migración marítima ilegal.

Con más de 30 años de servicio, el vicealmirante Schofield ha tenido una destacada carrera, incluyendo roles en varios cortadores y asignaciones en tierra en diversos lugares, como Boston, Washington DC y Baltimore. También, es graduado de la Academia de la Guardia Costera de EE. UU., con una maestría en Ciencias en Arquitectura Naval e Ingeniería Naval del Instituto de Tecnología de Massachusetts, junto con certificaciones en gestión de programas del DHS. En 2019, fue ascendido al rango de bandera.

ONU hará en RD curso sobre armas biológicas; país se convierte sede favorita eventos militares

SANTO DOMINGO.- Los ministerios de Defensa (MIDE), de Relaciones Exteriores (MIREX) y la Oficina de Asuntos de Desarme de la Organización de las Naciones Unidas (UNODA), anunciaron la realización del curso regional de capacitación para puntos de contactos nacionales de la Convención de Armas Biológicas de Latinoamérica y el Caribe, a celebrarse en el país del 24 al 26 de octubre del 2023, en el hotel Barceló Santo Domingo (antiguo hotel Lina).

En el evento se discutirá todo lo relacionado con las armas biológicas y las funciones de los puntos de contactos, el marco jurídico para su aplicación nacional, las medidas y ejercicio práctico de fomento de la confianza, y concluirá con la firma del “Acuerdo de País Anfitrión” (Host Country Agreement).

Con este, suman 40 las citas regionales del período 2021-2023 con sede en el país, lo que lo convierte en un lugar favorito para la realización de actividades vinculadas al mundo militar. Hasta ahora han asistido delegaciones de los 33 países de la región y de organismos internacionales.

Nunca antes el país había sido sede de tantas actividades de entrenamiento, deportivas y de asistencia humanitaria del ámbito militar, con la participación de representantes de las fuerzas armadas de Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador y El Salvador.

También, de Granada, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Saint Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela y Estados Unidos.

En el 2021, el país ocupó la presidencia pro-témpore de la Conferencia de Fuerzas Armadas Centroamericanas (CFAC), y desde entonces fue sede de las reuniones de su comité ejecutivo, de sus directores de inteligencia y operaciones y actividades de las Unidades Humanitaria de Rescate (UHR) y otros eventos militares.

El país ha sido anfitrión, además, de talleres para la industria y el sector privado sobre comercio estratégico, cursos de derecho internacional humanitario, así como entrenamiento con la guardia costera de Canadá, la Marina Real Canadiense y la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito.

En la actual gestión del MIDE, el país ha sido visitado por importantes buques de guerra de la armada estadounidense y británica, así como por escuelas navales de varios países. También se han realizado conferencias de mujeres, paz y seguridad, sobre derechos humanos, sanidad militar, ingeniería militar y temas jurídicos relativos al mundo de los militares.

En lo que va del año 2023 en el país, se han realizado eventos como los ejercicios multinacionales conjunto de asistencia humanitaria y alivio de desastres Cetam Guardián 2023, Ejercicio Conjuntos y Combinados Dunas 2023, Ejercicio de Fuerza de Comandos, y otros.

Además, se han desarrollado cursos de formación general acerca de la Convención de Armas Químicas de Latinoamérica y el Caribe de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas; curso regional de capacitación para puntos de contactos nacionales de la convención de armas químicas y fue celebrado en este año, el primer campeonato mundial de judo militar, entre otros.

Eventos pendientes en este año

Para lo que resta de este año, en el país se producirá un intercambio de expertos sobre iniciativas de derechos humanos con una delegación de Estados Unidos; una actividad especializada sobre medio ambiente de la CFAC y un evento de evaluación de la capacidad de respuesta militar a las emergencias.

También será realizado un seminario internacional e interinstitucional en técnicas de investigación en caso de lavado de activo, entrenamiento de fuerzas especiales JCET, un seminario de emergencias complejas y desastres a gran escala y se hará un levantamiento de sistemas de comunicaciones de las fuerzas armadas.

Finalmente, este año se espera la visita de una delegación de la Escuela de Comando y Estado Mayor de la República de Honduras.

CNF se reúne y toman acciones para acelerar avances de digitalización y modernización del transporte aéreo

0

El presidente de la Junta de Aviación Civil y del Comité Nacional de Facilitación, destacó el papel fundamental que tienen todas las autoridades involucradas en el avance de la digitalización del transporte aéreo.

Santo Domingo. República Dominicana. 18 de octubre 2023.-    El Comité Nacional de Facilitación (CNF), organismo adscrito a la Junta de Aviación Civil (JAC), se reunió la mañana de este miércoles con sus miembros, asesores, invitados especiales y representantes del sector para acelerar los avances de digitalización y modernización del transporte aéreo en el país con el fin de reducir trámites que permitan dar fluidez al tránsito de pasajeros, aeronaves, tripulaciones, carga y correo.

La reunión, encabezada por el presidente de la Junta de Aviación Civil y del Comité Nacional de Facilitación, Dr. José Ernesto Marte Piantini, se llevó a cabo en cumplimiento a lo que establece el Art. 265 de la Ley de Aviación Civil Dominicana. 

En el encuentro, se abordó las medidas destinadas a simplificar los trámites para el transporte aéreo de pasajeros y mercancías, con miras a acelerar la navegación aérea y evitar retardos innecesarios a las aeronaves que aterricen o despeguen por las terminales dominicana, “la facilitación del transporte aéreo implica gestionar políticas públicas interinstitucional”, detalló Marte Piantini.

Entre los temas que trató el comité estuvo el estatus del establecimiento del pasaporte de lectura electrónica declarado de alto interés nacional por el presidente de la República Luis Abinader, a cargo de Digna Reynoso,  directora general de la Dirección General de Pasaportes. 

Tras finalizar su intervención la representante de la Dirección General de Pasaportes; el presidente de la Junta de Aviación Civil, destacó el papel fundamental que tienen todas las autoridades involucradas en la implementación del pasaporte de lectura electrónica como documento de viaje.

Durante la reunión, las autoridades de las diferentes instituciones del Gobierno que integran el CNF y las líneas aéreas que operan en el país abordaron las mejoras implementadas en los servicios aeroportuarios, a partir del 16 de agosto del 2020, además de detallar el funcionamiento ágil y efectivo de los aeropuertos nacionales.  

En este encuentro, Arligton Duran,  subdirector general de Control Migratorio  de la Dirección General de Migración, ofreció un informe relativo al avance del E-ticket. 

Luego de concluir la intervención del representante de Migración, el presidente del CNF abordó también los avances en los servicios del transporte aéreo y algunos retos que hay que mejorar para continuar agilizando el flujo de pasajeros y de carga. Asimismo, Kerkdenny Medina, responsable de Accesibilidad y Diseño Universal de la JAC presentó los avances alcanzados del transporte aéreo en materia de accesibilidad en el país.

El Comité Nacional de Facilitación, se reunió con la finalidad de tratar asuntos relacionados con la adopción de medidas viables para facilitar el movimiento de aeronaves, pasajeros y carga, y lo integran el presidente de la JAC, quien lo preside; los miembros del pleno de la Junta de Aviación Civil, el director General de Migración, el director General de Pasaportes, el director General de Aduanas, el director Nacional de Control de Drogas, la Asociación de Líneas Aéreas de la República Dominicana y la Asociación de Aeropuertos.

Participan, además, en calidad de asesores, el ministro de Salud Pública, el ministro de Agricultura y el ministro de Medio Ambiente y en calidad de invitado al Departamento Nacional de Investigaciones.

Carlos García recuerda importancia de consultas para prevenir el cáncer de mama

0

BARAHONA: El candidato a alcalde por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Carlos García, recuerda a las mujeres la importancia de acudir a los establecimientos de atención para consultas de mastología, con la finalidad de prevenir la aparición del cáncer de mama.

García, dijo que cada 50 segundos, en algún lugar del mundo, una mujer muere por cáncer de mama, según datos de la Organización Mundial de la Salud, es una patología que, si se diagnostica a tiempo y con un tratamiento oportuno, tiene un alto porcentaje de sobrevivencia.

El dirigente político  señaló que el cáncer de mama es el más común entre las mujeres en el mundo, anualmente, se llega a diagnosticar cerca de 2,2 millones de casos y fallecen aproximadamente 685.000 mujeres a consecuencia de esta enfermedad; la mayoría de estas muertes ocurren en países de bajos ingresos.

Resaltó que el mes de octubre se tiñe de rosa, con el único objetivo de generar conciencia y fomentar controles periódicos.

Agregó que la OMS instauró el 19 de octubre como el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama y durante todo este mes, se ponen en marcha cientos de iniciativas para que ofrezcan a las mujeres, sin importar su condición económica, acceso fácil, rápido y oportuno a sistemas de diagnóstico temprano.

La primera etapa está avanzada en un 75% Presidente Abinader inaugura la sección de la verja fronteriza correspondiente a Elías Piña

0

El presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, inauguró hoy el primer tramo de la verja que se construye junto a la línea fronteriza que marca la separación del territorio de la República Dominicana y el vecino Haití, que tiene una extensión de 164 kilómetros está avanzada en un 75%.

El ministro de Defensa, teniente general, Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, explicó que esta primera sección puesta en servicio corresponde al tramo 2, ubicado en la provincia Elías Piña, con 2.7 kilómetros lineales de extensión, incluyendo cuatro torres de vigilancia construidas en hormigón armado de 30 pies de altura.

Esta obra está a cargo del Consorcio COFAH, bajo la supervisión del Ministerio de Defensa (MIDE). Su objetivo, explicó Díaz Morfa, es “elevar los niveles de seguridad y control en la línea fronteriza, para limitar el accionar de los grupos que promueven actos delictivos relacionados con el tráfico de personas, el tráfico de drogas, el tráfico de armas, el cuatrerismo y el robo de vehículos, entre otros ilícitos”.

La verja, detalló el ministro, es un muro de hormigón armado de 20 centímetros de espesor y 2.50 metros de altura (1 metro bajo nivel de terreno y 1.50 metros sobre nivel de terreno). En ambos lados de la verja existen caminos de vigilancia de doble vía, con 13 metros de ancho. De los 6 tramos que restan en la primera etapa dos serán terminados en noviembre, dos en diciembre y dos en febrero.

La longitud total es de 50,1 kilómetros, señaló Díaz Morfa, de los cuales ya se han construido 31,8 kilómetros. De Norte a Sur la verja se construye con tramos en las provincias Montecristi, Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales. En la Independencia se levantan dos tramos en las demás un tramo. De las 23 torres de vigilancia proyectadas se han concluido 9 y otras 10 están en construcción.

La verja también tiene perfiles metálicos o malla ciclónica, según requerimientos de seguridad de la zona, con una altura de 1.82 metros y doble alambre trinchera de 0.6 metros, para una altura total de 4 metros (13 pies) sobre el nivel del terreno.

Además, precisó se unificarán en un solo sistema las soluciones tecnológicas que complementan en toda su extensión la verja física. Explicó que esto incluye centros de mando con capacidad de comando, control, comunicaciones y computadoras (C4) en los cruces formales de Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales, todos integrados con el Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia (C5i) de las Fuerzas Armadas.

También, dijo, “contará con fibra óptica, sensores de movimiento en puntos identificados en la franja fronteriza, cámaras con visión diurna y nocturna, radares terrestres y marítimos, torres de comunicación y vigilancia, unidades aéreas no tripuladas o drones y unidades móviles de respuesta rápida, entre otras soluciones, en todas las áreas a lo largo de la línea, para garantizar total protección de nuestra frontera”.

El ministro de Defensa explicó que las torres están dotadas de paneles solares para el servicio energético, pozos de abastecimiento de agua, baños y sistema sanitario completo. El tramo 2 de la verja, puesto en servicio, tiene además dos puertas de retorno, ubicadas entre las pirámides 182 y 185.

Para garantizar la seguridad y el control en el tramo recién concluido, el MIDE, ha dispuesto a partir de hoy operaciones de patrullaje y reconocimiento las 24 horas del día, a ambos lados de los 2,700 metros. La operación estará a cargo de dos dispositivos, uno del Ejército de República Dominicana (ERD) y otro del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT), compuestos cada uno por una camioneta, un Buggy y dos motocicletas, con 4 miembros en cada vehículo, para garantizar una respuesta rápida ante cualquier contingencia en un tiempo no mayor de dos minutos.

En cada torre de vigilancia, dijo el titular del MIDE, se ha instalado un servicio las 24 horas del día, compuesto por dos miembros de las Fuerzas Armadas. También se ha dispuesto un Equipo de Respuesta Rápida apostado en la Gestión Coordinada de Frontera de Comendador, para dar respuesta a eventos que pudieran exceder la capacidad de los dispositivos de patrulla fronteriza. Está integrado por un blindado “Uro Vamtac”, dos camionetas y dos motocicletas. El despliegue en este tramo incluye 76 soldados, un blindado “Uro Vamtac”, cuatro camionetas, dos buggy y seis motocicletas.

El proyecto se ejecuta en dos etapas. La primera etapa contempla la construcción de 50.1 Kilómetros de verja perimetral inteligente, divididos en 6 tramos, el tramo 1 en las provincias de Montecristi y Dajabón, con una longitud de 25,318 metros; el tramo 2 en Elías Piña, tiene 2,700 metros de largo; el tramo 3 en Independencia consta de 12,597 metros; el tramo 4 en Independencia, tiene 1,553 metros; y el tramo 5 en Pedernales, con 7,868 metros de longitud. En esta etapa se construyen 23 torres de vigilancia y 19 puertas de acceso.

EL ACTO

El presidente Luis Abinader al inaugurar el primer tramo de la verja perimetral inteligente en Comendador, Elías Piña, dijo que desde que asumió la presidencia en 2020, este fue uno de sus proyectos, siendo ahora, ante la situación en Haití, irrenunciable e imperativo.

En el acto acompañaron al presidente Abinader y al ministro Díaz Morfa, José Ignacio Paliza, ministro Administrativo de la Presidencia, Víctor Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes, la gobernadora de Elías Piña, Millys Johanna Martínez Morillo, los miembros del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, así como autoridades civiles de la Provincia.

PN apresa mujer por ser presunta autora de robos cometidos a mano armada junto a otras personas en villas rentadas en Santiago.

SANTIAGO.- Agentes del Departamento de Delitos Contra la Propiedad, apresaron una mujer tras tener varias denuncias presentadas por ciudadanos quienes la acusan como la autora en compañía de otras personas, de ser asaltados y despojados de sus pertenencias a mano armada en villas rentadas en el sector Gurabo de esta ciudad.

Se trata de Yunilka Veras De León, de 28 años de edad, residente en el municipio de Licey al Medio, apresada mediante una orden de arresto.

De acuerdo a las denuncias presentadas, la acusada junto a dos hombres, penetraban a las villas procediendo a encañonar las personas, ordenándoles que le entregaran todo, despojándolos de  sus prendas preciosas, celulares, dinero en efectivo y tarjetas bancarias.

La detenida en las próximas horas será enviada a la acción de la Justicia, para los fines procedente de ley, mientras la Policía trabaja en la identificación y captura de los acompañantes para que respondan por dichos casos.

Unidad de Ginecología del Cabral y Báez llama a concienciación tras conmemorarse Dia Mundial del Cáncer de Mama.

0

SANTIAGO.- La Unidad de Ginecología del Hospital Cabral y Báez hace un llamado a la concienciación en conmemoración del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama.

 El cáncer de mama es el más común entre las mujeres.

Los médicos oncólogos Manolo Díaz y Manuel A. Guzmán recuerdan que en el Hospital Regional José María Cabral y Báez cuentan con una Unidad Gineoncológica doctor Manuel Pérez Fernández, donde se brindan servicios a todos los usuarios de la región.

En este departamento, las usuarias y usuarios reciben atención desde consultas, diagnósticos y tratamientos sin costo.

"En nuestro hospital contamos con una unidad que colabora en el diagnóstico y tratamiento de este tumor. Tenemos servicios de ginecología, cirugía, oncología médica, quimioterapia y anatomía patológica", explicaron.

 También cuentan con una ginecóloga mastóloga con amplia experiencia en el manejo de diversas patologías benignas que afectan a la mama.

 Las consultas se realizan de lunes a viernes a partir de las 7: 00 a.m., en el edificio de hospitalización.

En cuanto al diagnóstico, el director del hospital, el doctor Bernardo Hilario, mencionó que se están realizando mamografías y sonomamografías de manera continua a todas las mujeres que se presenten en el centro hospitalario con indicación y sin ella.

Instituto de Ayuda al Sordo Santa Rosa reinaugura la remodelación de su sede con la donación de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

0

El Instituto de Ayuda al Sordo Santa Rosa recibió una donación de más de 70 mil dólares de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

SANTO DOMINGO.  El Instituto de Ayuda al Sordo Santa Rosa realizó una jornada de puertas abiertas para celebrar la reinauguración de las remodelaciones en su sede, gracias a una donación de más de 70 mil dólares otorgada por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

Las renovaciones se llevaron a cabo en el Centro de Evaluación, Terapia y Especialidades del Instituto, ubicado en la calle Luis F. Tomen del sector el Millón I, en el Distrito Nacional. Estas mejoras incluyen cableado eléctrico, renovación de baños, pisos, paredes y puertas, así como la instalación de una puerta para restringir el acceso al segundo piso y la creación de un área de recepción y caja en el frente del edificio.

En representación de la Iglesia, el obispo Darío Caminero Sánchez, del barrio Mirador, la jurisdicción territorial a la que pertenece la sede renovada destacó que los miembros de la Iglesia bendicen sus vidas al seguir el evangelio restaurado de Jesucristo y comparten esas bendiciones con otras personas y la comunidad en general. Expresó su satisfacción por poder colaborar con el Instituto de Ayuda al Sordo Santa Rosa, una entidad que realiza una labor hermosa, altruista y desinteresada en favor de muchas personas con problemas de audición. Asimismo, mencionó que todas las ayudas que ofrece la Iglesia provienen de las donaciones voluntarias de sus fieles miembros en todo el mundo.

El obispo Caminero subrayó que la verdadera predicación del Evangelio implica seguir el ejemplo de Jesucristo al ayudar a los más necesitados, siguiendo las enseñanzas de Mateo 25:40: "En verdad os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis".

Además, reveló que la Iglesia ha mantenido una larga colaboración con el Instituto de Ayuda al Sordo Santa Rosa a lo largo de los años. Entre los proyectos previos con esta organización se incluyen la compra de regalos de Navidad para su fiesta anual de la Época en 2021 y 2022, la donación de mobiliario y equipamiento para cuatro aulas de su sede en 2018, el financiamiento de su simposio internacional virtual anual en 2017, así como múltiples proyectos de apoyo con equipos de audio y otras necesidades del instituto.

El obispo Caminero subrayó que la esencia de la Iglesia radica en bendecir las vidas de las personas, brindando ayuda a individuos, instituciones y comunidades que requieran asistencia, tanto en República Dominicana como en otros países del mundo.

En la actividad, también habló Wagner Paniagua, gerente del departamento de Autosuficiencia del Área del Caribe de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, quien manifestó su satisfacción por permitir que el Instituto reciba ayuda de la Iglesia. Señaló que como Iglesia "somos hacedores de la palabra", por lo que la Iglesia ha brindado alrededor de 1.7 millones de dólares este año a comunidades e instituciones para satisfacer sus necesidades colectivas.

Mientras que María de Jesús Mansfield, presidenta de la Junta Directiva del Instituto de Ayuda al Sordo Santa Rosa, mostró su satisfacción y agradecimiento por haber trabajado en el proyecto con La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Agradeció al Elder y la hermana Call, la pareja de misioneros de Servicios, a Consuelo Saviñón, y a las arquitectas María Isabel Lebrón y Carolina Amancio, así como a la Junta Directiva y al personal del Instituto. Expresó que el Centro de Terapia remodelado llevará el nombre de la primera profesora para sordos que llegó al país en 1968, quien posteriormente se convirtió en profesora y directora de esa institución.

Por su parte, la directora del Centro de Evaluación, Terapia y Especialidades (CETE) del Instituto de Ayuda al Sordo Santa Rosa, Casilda Inmaculada Jiménez, también agradeció la ayuda de la Iglesia y señaló que con el Centro de Terapia podrán desarrollar programas de evaluaciones en lenguaje, habla y voz, en las especialidades de dislalia, dispendia, afasia, así como brindar atenciones de psicología en terapias familiar y conductual.

La misión de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días es ayudar a todos los hijos de Dios a venir a Jesucristo al aprender acerca de Su evangelio, hacer y guardar promesas con Dios (convenios) y practicar el amor y el servicio cristiano.

Residentes de Ciudad Juan Bosch rechazan construcción de cárcel para indocumentados anunciada por la DGM  en la zona

Lugareños alegan que no es prudente edificar un centro para migrantes en una comunidad moderna, enfocada en  la familia.

Ciudad Juan Bosch, Santo Domingo Este.- El anuncio que hizo la Dirección General de Migración (DGM) el miércoles, sobre la construcción de   un Centro de Retención de Extranjeros en Condiciones Migratorias Irregulares en la Ciudad Juan Bosch en Santo Domingo Este, ha causado malestar entre los lugareños, alegando que la comunidad perderá su esplendor y objetivo.

De inmediato el activista social y comunitario, José Zorrilla publicó en su cuenta de twitter (X) que la construcción de un Centro de Detención de Migrantes en el área residencial, atenta contra los reglamentos que tiene la ciudad. https://twitter.com/JosZorr84153513/status/1715359924509688216/photo/1

Santa Lugo, expresidente del Residencial Palmeras del Este, externó, “hacer una cárcel para indocumentados en la Ciudad Juan Bosch, o simplemente  utilizar el nombre de (Ciudad Juan Bosch) para tales fines, es un daño a la inversión de cientos de ciudadanos que con muchos esfuerzos hemos adquirido nuestros apartamentos”.

En el mismo orden ciudadanos consultados en las calles de esta referida localidad, argumentaron que no quieren la construcción de una cárcel para migrantes,  ni en su derredor,  y  menos que lleve el nombre de “Ciudad Juan Bosch”.  

Otro de los males

Así mismo la dirigente comunitaria, y abogada  “Lugo”  externó que la organización, orden y disciplina  se ha perdido, ya que con frecuencia vecinos estacionan vehículos pesados en las vías públicas en horas nocturnas y diurnas, que han provocado accidentes  lamentables, pero las autoridades no hacen nada  para evitarlo.  

“Hace unos días mi esposo y yo estábamos transitando en las calles de esta comunidad, luego decidimos entrar al residencial donde habitamos, pero  mi compañero de hogar que estaba conduciendo el vehículo, no se percató que a pocos metros de la entrada había un furgón estacionado, sin ninguna señalización, y casi íbamos a chocar con el mismo”.

También externó que con frecuencia el servicio de agua potable  a cargo  de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo, CAASD, esta saliendo de las tuberías con sedimento de color marrón, y muchas veces negra, cuando debe ser cristalina, afirma la profesional del derecho.

Entre los males que  afectan  a la estabilidad de la Ciudad Juan Bosch  son: las paradas de motoristas clandestinas, carros,  autobuses de pasajeros  piradas, vehículos en vía contraria, estacionamientos improvisados en las calles, cúmulo de basura, falta de alumbrado público, aceras destruidas por los camiones y constructoras, material de construcción derramados en las vías públicas, mal servicio en los centros de atención primaria y en el hospital local, obras sin concluir, apagones frecuentes y alta facturación eléctrica, falta de atención al combate del dengue,  entre otros. 

Anunciaron que hoy a las 7 de la noche estarán realizando una rueda de prensa para externar su rechazo total a la construcción de una cárcel para migrantes en la Ciudad Juan Bosch.

Ex presidente del PLD en La Caleta Luis Martínez asegura que su antigua casa no tiene ninguna posibilidad de ganar a nivel distrital

0

Más de 80 presidentes de comités de base renunciaron del PLD en La Caleta, alegando fraude en las encuestas y discriminación.

Por Logan Jiménez/ La Voz Sin Censura

La Caleta, Boca Chica.– Luis Martínez, (Willy) expresidente del Partido de la Liberación Dominicana, PLD en el distrito municipal de La Caleta, Boca Chica declaró este martes, que los miembros del Comité Político cometieron un grave error, al permitir que cientos dirigentes en todo el terrario nacional y local renunciaron a su militancia política.

De su lado el ex líder del partido morado en la localidad de La Caleta, aseguró que la salida de Marcial Reyes, actual alcalde, junto a la dirección distrital de la entidad provocó el desplome de la estructura pldeista en la zona.

Más de 80 presidentes de comités de base del PLD junto a sus presidentes de intermedios renunciaron este jueves pasado reunidos en asamblea, presidida por el actual edil Reyes Suberví en la cancha de campo Lindo, informó Martínez.

“Nosotros somos el equipo político más fuerte de La Caleta, en las elecciones pasadas del 2020, ganamos dos cabildos, uno en Boca Chica en apoyo Fermín Brito, y el otro aquí en La Caleta, además tuvimos tres de cinco vocales, sin contar los de Boca Chica que también apoyamos, ósea que la estructura de Marcial es fuerte y seguirá siendo fuerte” dijo el expresidente del PLD, Luis Martínez, DM.

De igual modo el dirigente agregó que el método de escogencia de los candidatos por encuestas, ha sido contaminado, y alterado, ya que no muestra las voluntades de la estructura de un partido, ni de su membresía.

Externó que lamenta que por caprichos de la ex vicepresidente de la República y miembro del Comité Político, Margarita Cedeño, muchos expldeistas han tenido que salir de su casa matriz, en busca de nuevos horizontes, destruyendo una estructura política de años, heredada por el profesor Juan Bosch.

En el mismo orden, Martínez avaló que su líder Reyes Suberví hasta el momento no ha decidido formalizar su entrada a ninguna organización, pero no descarta que en las próximas horas ocurra alguna negociación que favorezca a la comunidad y sus compañeros de “Movimiento Marcial Reyes Alcalde”.

Se recuerda que la dirección distrital de La Caleta junto al ejecutivo municipal, Marcial Reyes, integrada por Elieser Sena, secretario general, y los presidentes de intermedios, Yobani Bodre Elvin Mota, Luis Hidalgo, José Nicolás Flores, Cándido Matos, Nicolás Acosta, y Daneirys Vicente, cofundadores del PLD en la zona, entregaron sus cartas de dimisión en la Secretaria de Organización de la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez, este pasado martes 10 de octubre, 2023, luego de la proclamación del pastor Jhonny Encarnación, como candidato del partido en La Caleta.

Banreservas inaugura Expomóvil 2023 con tasas desde 6.82%

0

Los adquirientes podrán comenzar a pagar su primera cuota en febrero del 2024

Expomóvil Banreservas fue inaugurada anoche con tasas de financiamiento desde 6.82% para vehículos eléctricos. Todos los adquirientes en las diversas marcas y modelos también dispondrán de amplios beneficios, incluida la posibilidad de comenzar a pagar su primera cuota en febrero de 2024.

Las demás tasas de la feria, que estará abierta hasta el domingo 22, son las siguientes: vehículos eléctricos 6.82%, a seis meses; 7.82%, a un año; 9.82%, a tres años; y 12.82%, a cinco años.

Para vehículos de uso personal, las tasas serán de 7.82%, a seis meses; 8.82%, a un año; 11.82%, a tres años; y 12.82%, a cinco años. Para la compra de vehículos usados están fijadas en 12.50%, a un año; y 13.50%, a dos años; y los vehículos comerciales tendrán un 11.82%, a un año; y 12.82%, a dos años.

Al anunciar que esta es la tasa más baja de todo el mercado, el administrador general de la institución financiera, Samuel Pereyra, subrayó que con esta versión de Expomóvil 2023, el Banco pone “a disposición del país la feria más grande de vehículos, con las mejores tasas y planes de financiamiento, para que miles de dominicanos cumplan su anhelo de tener un vehículo propio, ya sea para uso personal o para impulsar sus negocios y emprendimientos”.

Durante los cuatro días de feria, los interesados tendrán la oportunidad de adquirir un vehículo nuevo o usado, para uso personal, familiar o comercial. Podrán realizar las gestiones del crédito en cualquiera de las oficinas de Banreservas que trabajarán en horario extendido o ir directamente al concesionario de su preferencia, donde también recibirán asistencia de oficiales de negocios del Banco.

“Estamos ofreciendo hasta el 90% del financiamiento del vehículo nuevo que quieran comprar, con 7 años para pagar, si se trata de un vehículo de uso personal o familiar, o 5 años si es de uso comercial”, informó Pereyra en el acto inaugural efectuado en el Club Banreservas.

La feria se celebrará de manera simultánea en las instalaciones de más de 450 dealers y concesionarios representantes de las diversas marcas de vehículos distribuidos en todo el país.

Premios

Como parte de los beneficios que ofrece esta Expomóvil, entre los clientes que compren vehículos personales o familiares se rifarán el pago de la cuota del primer año del préstamo para un ganador; un bono de combustible para 10 ganadores; el tintado de vehículo Nano Ceramic para 10 ganadores y Ceramic Coat para 2 ganadores.

Para los clientes que financien vehículos de uso comercial, también se rifará la cuota del primer año del préstamo para un ganador; la rotulación del vehículo con motivos comerciales para un ganador; y un dispositivo GPS para flotillas para dos ganadores.

Además, a los primeros 50 clientes en adquirir unidades vehiculares, se les otorgarán kits de seguridad vial y tarjetas de combustible a ser usadas en las estaciones de servicio NEXT.

Los interesados pueden precalificarse a través del número de WhatsApp 809-960-2120. Las informaciones concernientes a la Expomóvil están en la página web de Banreservas www.banreservas.com/expomovil, donde deben adjuntar su constancia de ingreso, cotización del vehículo y foto de su cédula u otro documento de identidad personal válido.

Senado concluye jornada sobre prevención cáncer de mama con charla “Menopausia y Osteoporosis”

0

La actividad la encabezó el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y estuvieron los senadores Lía Díaz Santana, Bautista Rojas Gómez, Virgilio Cedano, Franklin Peña y Antonio Marte.

SANTO DOMINGO. – Con el objetivo de preservar la salud de los colaboradores del Senado de la República, el presidente del organismo, Ricardo de los Santos, implementó jornadas de prevención de cáncer de mama en octubre, mes de la sensibilización de la letal enfermedad, la cual afecta a millones de mujeres y hombres del mundo.

El presidente de la Cámara Alta calificó de “intensa y productiva”, la jornada de salud que incluyó conferencias sobre prevención del cáncer de mama, un operativo médico que ofreció servicios de mamografías, sonomamografías, odontología y cosmiatría, y que cerró con la charla “Menopausia y Osteoporosis”, a cargo de la doctora Lilliam Fondeur.

El senador De los Santos destacó que la iniciativa obedece a su compromiso de acompañar a los colaboradores de la sede legislativa a tener un mejor bienestar de salud física y emocional.

“La medicina más efectiva es la preventiva, por lo que de ahora en adelante nosotros debemos realizar este tipo de jornadas, no solo en octubre por el mes de la sensibilización del cáncer de mama, sino paulatinamente”, precisó.

Exhortó a los colaboradores orientar y replicar esa información a sus familiares, amigos y conocidos, para que entiendan la importancia de realizarse sus chequeos médicos que permitan detectar a tiempo cualquier complicación de salud.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos (Sánchez Ramírez-PRM), observó que la jornada de salud cumplió con las expectativas que se crearon y dijo esperar que hayan aprovechado al máximo las charlas, al tiempo que agradeció a todos los que participaron para que la jornada concluyera con éxitos”.

La senadora Lía Díaz (Azua-PRM), presidenta de la Comisión permanente de Salud Pública del Senado, al hacer uso de las palabras resaltó la importancia que tiene la realización de la jornada cuyo principal objetivo es la medicina preventiva.

“El conocimiento es poder, y que bueno que se realizó esta jornada; a todos ustedes, saquemos provecho de esto. Quiero felicitar al presidente del Senado, Ricardo de los Santos por tener iniciativas como estas; creo que, así como él dijo, no debe ser solo en octubre, porque mantenerse en salud es cuestión del día a día”, señaló.

En tanto, la doctora Lilliam Fondeur durante su ponencia habló de la menopausia, sus causas y consecuencias, además de ofrecer datos de cómo aprender a lidiar con esos síntomas.

“Las mujeres entienden que al llegar la menopausia se les acabó el mundo, incluso muchas de ellas entienden que ya son adultas mayores y empiezan a sentir que no son lo suficientemente atractivas para los hombres, y es cuando empiezan a buscar cómo modificar su cuerpo con cirugías y otros arreglos, por falta de amor propio. La menopausia produce la ausencia del período menstrual, cambios en el estado de ánimo, alteraciones del sueño, escalofrío, resequedad vaginal entre otros, pero todo esto se puede contrarrestar con tratamientos”, expuso la profesional de la salud.

La actividad que encabezó el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, contó con la presencia de los senadores Lía Díaz Santana, Bautista Rojas, Franklin Peña, Virgilio Cedano y Antonio Marte.

El presidente del Senado se hizo acompañar de su esposa, la señora Judith Andrea Moscoso, además de Sonya Uribe, directora de Recursos Humanos, entre otros funcionarios y colaboradores del Senado y la Cámara de Diputados.

Senadores aprueban proyecto administrara bienes incautados en proceso penales y extinción dominio

0

SANTO DOMINGO.- El Senado de la República declaró de urgencia y aprobó en primera lectura, el proyecto de ley para la administración de bienes secuestrados, incautados y abandonados en los procesos penales y en los juicios de extinción de dominio.

La ley tiene por objeto establecer un sistema de administración, control, mantenimiento de los bienes que sean incautados, secuestrados o abandonados en el curso de un proceso penal o de extinción de dominio, respetando siempre el debido proceso, así como su destino final en los casos en que se disponga su decomiso o se declare la extinción de dominio mediante sentencia definitiva.

El proyecto se aprobó en la primera sesión, y en la segunda fue dejado sobre la mesa al aplazar su lectura hasta el artículo 40 inclusive.

La iniciativa proviene de la Cámara de Diputados al presentarla los legisladores Tobías Crespo, Rafael Castillo, Plutarco Pérez, Miguel Alberto Bogaert Marra, Rogelio Alfonso Genao Lanza y Napoleón López Rodríguez.

El proyecto había perimido y reintroducido por el Poder Ejecutivo, siendo presentando por los senadores Félix Bautista (San Juan-FP), Pedro Catraín (Samaná-PRM) y Ramón Rogelio Genao (La Vega-PRSC).

La pieza legislativa ordena la creación del Instituto Nacional de Custodia y Administración de Bienes Incautados, Decomisados y en Extinción de Dominio (Incabide), provisto de personalidad jurídica, con autonomía administrativa, financiera y técnica, adscrito al Ministerio de Hacienda, como órgano responsable de la administración y destino de los bienes.

El Incabide estará conformado por un consejo directivo y una dirección ejecutiva, con su sede central en la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, y podrá instalar oficinas regionales y provinciales, las cuales actuarán por delegación, de conformidad con las disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública.

El consejo directivo lo presidirá el ministro de Hacienda, y estará conformado, además por el procurador general de la República, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Custodia y Administración de Bienes Incautados, Decomisados y en Extinción de Dominio (Incabide).

Según la iniciativa, el monto obtenido por la venta de bienes se depositará en certificados de depósito en el Banco de Reservas hasta que se dicte una sentencia que determine su destino final.

En los casos en los que una sentencia definitiva ordene la devolución de los bienes incautados o secuestrados, las sumas depositadas por las ventas serán devueltas al propietario junto con todos los intereses generados hasta la fecha.

La pieza establece que los bienes que podrán ser vendidos anticipadamente son los de fácil deterioro y los que tengan un alto costo de mantenimiento.

Comisión de Bicameral para el Presupuesto

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, designó en la sesión los senadores que van a conformar la comisión Bicameral para el estudio del Presupuesto General del Estado 2024.

La comisión por el Senado está encabezada por Antonio Taveras, quien será el vicepresidente; y la completan Dionis Sánchez, José Castillo Casado, Alexis Victoria, Melania Salvador de Jiménez, Franklin Romero, José del Castillo Saviñón, Cristóbal Venerado Castillo, y Antonio Marte.

Otros proyectos

También el pleno del Senado aprobó el proyecto que designa con el nombre de doctor Hugo Álvarez Valencia, el palacio de justicia del distrito judicial de la provincia de La Vega, presentado por el senador Ramón Rogelio Genao Durán

Delito de abigeato

En primera lectura el Pleno del Senado aprobó el proyecto que sanciona el delito de abigeato en República Dominicana.

El proyecto proveniente de la Cámara de Diputados, tiene por objetivo enfrentar, interceptar personas que cometan delitos como robo o hurto de ganado.

La iniciativa busca castigar la sustracción o robo de ganado, sin que la legislación actual brinde unos instrumentos legales eficaces para la debida persecución de actividad criminal.

Dice la pieza legislativa que los criadores del sector ganadero necesitan un instrumento legal que les proteja ante cualquier actividad delictiva que atente contra sus actividades económicas.

Sobre la mesa

Los senadores dejaron sobre la mesa hasta el artículo 15 inclusive, el proyecto de ley de Protección a la Discapacidad, que tiene la finalidad de promover, proteger y garantizar los derechos fundamentales y la equiparación de oportunidades a todas las personas con discapacidad, el respeto a su individualidad y autonomía personal, su inclusión en la comunidad y la erradicación de toda forma de discriminación.

Minuto de Silencio

El pleno del Senado, previo al inicio de la sesión, guardó un minuto de silencio por la memoria del comunicador de Arroyo Barril, Tomás Guerrero, “La Voz de Samaná” y el exdirector de la Junta Distrital de Nizao, el educador, José Ramón Custodio.

Migración dice Proyecto construcción del Centro Retención Ciudad Juan Bosch es para extranjeros ilegales

0

Santo Domingo, RD – Como parte de una nueva visión en la aplicación de las políticas migratorias que impulsa el gobierno dominicano, a través de un proceso de repatriación con mayores estándares de humanización, la Dirección General de Migración (DGM), indicó que el proyecto para la construcción de un nuevo Centro de Retención de Extranjeros en condiciones migratoria irregular, busca habilitar una adecuada estructura de alojamiento provisional, en lo que se da cumplimiento al proceso de repatriación en ese sentido, en la zona este del país.

Precisó, que la propuesta para la construcción de esta nueva edificación en Ciudad Juan Bosch, en Santo Domingo Este, tiene el propósito de trasladar allí a extranjeros indocumentados interdictados en los operativos simultáneos que implementa Migración en las provincias de la región Este y el Gran Santo Domingo, sin la necesidad de conglomerarlos en el Centro de Acogida Vacacional Haina, el cual sirve hasta el momento de acopio a las 32 provincias del país.

Explicó, que en modo alguno, el nuevo alojamiento fungirá para alojar de manera prolongada a extranjeros interdictados, y aseguró, que por el contrario, buscan dotar de mayor capacidad a la institución, para dar respuesta más efectiva en la lucha contra el flujo migratorio irregular en todo el territorio nacional.

A través de una nota de prensa, la institución informó además, que con este nuevo espacio buscan dar un mejor tratamiento a extranjeros ilegales detenidos en el país, en el marco del respeto a los derechos humanos y los acuerdos internacionales, pero además al equipo humano que traba en las interdicciones, en la región Este.

Dijo, que este proyecto forma parte de un plan integral, que inició con la adquisición de nuevas y modernas unidades de traslado, con mayor seguridad y garantía para los ocupantes, incluyendo drones y otros equipos tecnológicos.

Puso como ejemplo, que en lo que va de año, la Dirección General de Migración ha deportado a su país, un total de 206, 684 extranjeros indocumentados, en su mayoría haitianos, quienes al ser requisados en los distintos operativos, no portaban documentos que avale su estadía regular en la República Dominicana.

Aseguró, que de ese universo de extranjeros repatriados, apenas 26 son estadounidenses, 17 cubanos, 5 venezolanos, mientras que otros 54 son de nacionalidad Colombiana, ecuatoriano, Chino, Puertorriqueños, Pakistaní y de otras nacionalidades y el resto son Haitianos.

Para el levantamiento del proyecto, la institución hizo público un proceso de licitación, para el diseño y elaboración de planos arquitectónicos, a través del expediente DGM-DAF-CM-2023-0070.

Presidente Abinader deja inaugurado el puente de Pontón en la Vega

0

Mandatario también inaugura un liceo secundario en Villa Altagracia.

La Vega.- El presidente Luis Abinader inauguró este sábado el reconstruido puente de Pontón en la Vega, cuya inversión fue de 467 millones, el cual facilitará el incremento en condiciones de seguridad del flujo masivo de transporte de pasajeros y de carga entre la región del Cibao, la Capital y el resto del territorio nacional.

Las palabras centrales estuvieron a cargo del ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, quien explicó que este puente venía presentando un grado de deterioro progresivo, por lo cual el ministerio de Obras Públicas decidió demolerlo ante las graves fallas que podían exponerlo a un colapso total e inesperado, sobre todo porque presentaba un grado de debilidad estructural que lo podían hacer derrumbar en cualquier momento.

"Esta magnífica obra constituye un modelo de diseño estructural y arquitectónico, que sentará precedentes para los futuros proyectos de construcción de puentes y elevados, no solo en el país, sino incluso en el área de Centroamérica y el Caribe", indicó el funcionario.

La obra tiene una longitud de 50.2 metros, integrados por 3 tramos o vanos superficiales, con un ancho de 26.4 metros, que contienen 3 carriles por sentido de 3.65 metros de ancho, además de sus respectivos paseos de 1 metro a cada lado, sus drenajes, señalización y barras de seguridad.

La nueva estructura esta soportada en 100 pilotes excavados, con diámetros de 0.80 metros y una profundidad de 23.8 metros, que garantizan la vida útil y la seguridad estructural de la obra para décadas de funcionamiento continuo, de transito de carga pesada y de resistencia ante eventos sísmicos.

Las bienvenida fue pronunciada por Luisa Altagracia Jiménez Cabreja, gobernadora de La Vega, mientras que las palabras de agradecimiento fueron pronunciada por Bethania Peña de Viloria, comunitaria.

Villa Altagracia

Presidente Abinader inaugura liceo secundario en Villa Altagracia con una inversión de RD$127.08 millones

En tanto en Villa Altagracia, San Cristóbal, el mandatario inauguró también el Liceo Secundario Gregorio Evertz Crispin, en cual se hizo con una inversión de RD$127. 08 millones.

El centro albergará en sus 22 aulas, un laboratorio de ciencias y otro de informática para albergar a 770 estudiantes.

Walkiria Velázquez, estudiante de quinto de secundaria, agradeció al mandatario por dotarlos de un nuevo hogar de estudio y con el una nueva etapa escolar que les ofrece la oportunidad de crecer como individuos y comunidad.

En el acto, el viceministro de Supervisión y Control de la Calidad del Ministerio de Educación, Oscar Amargos, en representación del ministro, Ángel Hernández, destacó el compromiso y desveló del mandatario para asegurar la calidad y cobertura de la educación pública.

Expresó que los villaaltagracianos esperaron por 10 años ver abierto a sus estudiantes este centro educativo y hoy, como parte del cambio que se vive en la República Dominicana, es una realidad.

"Es cambio también que los alumnos de esta nueva escuela y de todas las demás de este municipio desde ayer (viernes) disponen del servicio de Transporte Escolar (TRAE), con 13 autobuses para cumbrir tres rutas con un personal entrenado para esos fines", expresó.

Presentes

Estuvieron presentes, Luisa Altagracia Jiménez Cabreja, gobernadora La Vega; Ramón Rogelio Genao, senador La Vega; Kelvin Antonio Cruz Cáceres, alcalde La Vega; Agustín Burgos Tejada, diputado La Vega y José David Pérez Reyes, diputado La Vega.

Asimismo, Rogelio Alfonso Genao Lanza, diputado La Vega; Micalo Bermúdez, contratista; Bethania Peña de Viloria Comunitaria y el párroco Rafael de Jesús Mendoza Guzmán, de la Parroquia Santísima Trinidad de Pontón de La Vega.

Acompañaron al mandatario la gobernadora de San Cristóbal, Pura Casilla; el viceministro de Relaciones con la Sociedad Civil, Benny Metz; el administrador de Egehid, Rafael Salazar y el director de la Regional 04 de Educación, Julio César Tejeda.

Presidente Abinader inaugura soluciones aguas residuales en Santiago por más de 460 millones de pesos

0

Al finalizar la tarde, el jefe de Estado también inauguró en esta provincia cibaeña la Escuela Básica Ana Eduvigis Salcedo de León en Villa Verde, Gurabo, la que tuvo una inversión de más de RD$150 millones

Santiago.- El presidente Luis Abinader inauguró esta tarde varias obras de soluciones de aguas residuales en esta provincia por un monto superior a los 460 millones de pesos, ejecutadas por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan).

Las obras entregadas son: el colector de aguas residuales de la avenida 27 de Febrero; la estación de bombeo de aguas residuales Don Nicolás, la más significativa de los últimos 16 años en Santiago; el colector de Villas del Norte, primera etapa, y cuatro sifones que fueron rehabilitados, obras que dignificaran la vida de los habitantes de Santiago y la región.

La institución potabilizadora entregó cuatro de estas obras contempladas en el acuerdo Presidencia de la República-Compromiso Santiago, que impactarán de manera directa en el saneamiento del río Yaque del Norte.

En enero se entregará planta potabilizadora Noriega I

Al hablar, el mandatario recordó que en enero del próximo año se estará entregando la planta de potabilizadora Noriega I, fuente de agua que permitirá eliminar el déficit de agua en Santiago, lo cual significa un gran paso de avance en materia de agua.

“Quiero decir que, en términos de gestión, tradicionalmente Coraasan ha sido una de las instituciones de agua y alcantarillados que ha tenido mejor gestión con unos ingresos superiores en cuanto el pago del agua”, resaltó el mandatario en sus palabras.

Otras soluciones de aguas residuales entregadas

El director general de Coraasan, Andrés Burgos, informó que la institución entregó además soluciones de aguas residuales en el Francisco del Rosario Sánchez, Alma Rosa en Cienfuegos, Don José en La Barranquita etapa I y II, residencial Don Francisco en Tamboril, Mamá Tingó en Zamarrilla, urbanización El Portal, El Embrujo III, entre otros sectores, por un monto que supera los 86.5 millones de pesos.

"Hemos impactado decenas de comunidades con obras contempladas en el Plan Estratégico Institucional, que contribuirán al saneamiento de la provincia y la calidad de vida de los habitantes", afirmó Burgos.

El titular de Coraasan, dijo que no han escatimado esfuerzos para gestionar adecuadamente las aguas residuales, por lo que, la institución adquirió tres camiones Vactor para la limpieza del alcantarillado a un costo de 131 millones de pesos.

El presidente de la Asociación para el Desarrollo Inc. (APEDI), Juan Mera, en representación de Compromiso Santiago, ponderó las inversiones que hace el gobierno en Santiago, las cuales aseguró tienen un alto retorno.

Anuncio trabajos nuevos colectores

En el acto se anunció el inicio de los trabajos de construcción de los colectores de Padre Las Casas, avenida Gregorio Luperón y Juan Pablo Duarte-Calle Maimón, inversión que supera los 322 millones de pesos.

Obras en ejecución

Además, se dieron a conocer las obras que actualmente se encuentran en ejecución que superan los 220 millones de pesos, que incluyen el colector de la calle Sergio Hernández esquina 30 Caballeros en Cienfuegos, la segunda etapa del colector de Villas del Norte y las estaciones de bombeo de aguas residuales de Villa Magisterial y Emporium Dorado.

Escuela Básica Ana Eduvigis Salcedo de León

Al finalizar la tarde, el jefe de Estado también inauguró en esta provincia cibaeña la Escuela Básica Ana Eduvigis Salcedo de León en Villa Verde, Gurabo, la que tuvo una inversión de más de RD$150 millones y cuenta con 22 aulas y beneficiará a 800 estudiantes.

En representación del ministro de Educación, Ángel Hernández, habló el viceministro, Oscar Amargot, quien definió este nuevo centro educativo como un nuevo hogar para los niños de la zona.

Del mismo modo, señaló que esta escuela colabora en la creación de una sociedad más inclusiva y con menos desigualdad.

La Escuela Básica Ana Eduvigis Salcedo
tiene 19 aulas estándar y 3 de inicial, además posee áreas de dirección, administración, sala de profesores, oficina de orientación y enfermería.

Otros espacios complementarios son biblioteca, salón multiuso, conserjería, depósitos y vertederos, sanitarios, cisterna y caseta y vestidor de empleados.

También consta de áreas de recreación y juegos Infantiles, cancha, graderías, áreas verdes, plaza cívica y verja.

Estuvieron presentes, Luisa Altagracia Jiménez Cabreja, gobernadora La Vega; Ramón Rogelio Genao, senador La Vega; Kelvin Antonio Cruz Cáceres, alcalde La Vega; Agustín Burgos Tejada, diputado La Vega y José David Pérez Reyes, diputado La Vega.

Asimismo, Rogelio Alfonso Genao Lanza, diputado La Vega; Micalo Bermúdez, contratista; Bethania Peña de Viloria Comunitaria y el párroco Rafael de Jesús Mendoza Guzmán, de la Parroquia Santísima Trinidad de Pontón de La Vega.

Además, el presidente del Consejo de Directores de Coraasan, Conrado Asencio; el director general de Proindustria, Ulises Rodriguez; el gerente general de Edenorte, Andrés Cueto y el alcalde de Puñal, Dr. Enrique Romero, y legisladores de la provincia.