23 C
Dominican Republic
- Advertisement -spot_img
Home Blog Page 126

MESCyT y ACROARTE acuerdan desarrollar programas de capacitación de los profesionales del sector artístico

0

La presidenta de ACROARTE, Wanda Sánchez, valora interés ministro García Fermín de colaborar con los profesionales y artistas

SANTO DOMINGO. — El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) y la Asociación de Cronistas de Arte (ACROARTE) desarrollarán un programa de capacitación a los profesionales vinculados al sector artístico, con el objetivo de que puedan insertarse con mayores conocimientos a la llamada economía naranja en el proceso de globalización de los medios digitales.

Así lo anunciaron el titular del MESCyT, doctor Franklin García Fermín, y la presidenta de ACROARTE, Wanda Sánchez, en el trascurso de una visita que esta giró al despacho del funcionario.

García Fermín dijo que la institución que dirige está abierta para colaborar con la superación no solo de los cronistas y artistas nacionales, sino de todos los sectores de la sociedad dominicana.

Agradeció la visita dispensada por la presidenta de ACROARTE con el fin de profundizar los planes de la colaboración entre esa institución y el MESCyT.

“Nosotros nos sentimos muy satisfecho de la alianza que vamos a llevar, el MESCyT y ACROARTE”, precisó García Fermín.

De su lado, la presidenta de ACROARTE, Wanda Sánchez, valoró los niveles de cooperación con la institución rectora del sistema universitario de la República Dominicana.

“García Fermín siempre ha sido un aliado importante para nuestra institución. Un gran amigo que nos ha acompañado en momentos importantes de nuestro organismo”, dijo.

Subrayó que la visita forma parte de las acciones para ampliar los niveles de cooperación entre ACROARTE y el MESCyT.

Durante el encuentro, el ministro García Fermín estuvo acompañado del viceministro Administrativo y Financiero, José A. Cancel, y Julián Sosa, director de Comunicaciones del MESCyT.

Ventura Camejo anuncia se retira de los máximos órganos direcciones del PLD

0

SANTIAGO.– El licenciado Ramón Ventura Camejo, uno de los más prestigiosos miembro de los Comité Político y Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), renunció a todos los órganos de direcciones de esa entidad política, luego de hacer una profundo análisis de la derrota de esa institución política en las elecciones municipales.

“Como conclusión de mi cavilación, permítanme que a los 70 años de edad y 50 de haber ingresado en un círculo de estudios en el partido del color morado y la estrella amarilla, retirarme de todos los órganos de dirección del peledeísmo, reservando mi condición de miembro”, agregó.

Ventura Camejo señala: “En mis trabajos de divulgación me seguiré orientando con la visión de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 (Ley 1-12)”.

"La República Dominicana es un país próspero, donde las personas viven dignamente, apegados a valores éticos y en el marco de una democracia participativa que garantiza el Estado Social y Democrático de Derecho, y promueve la equidad, la igualdad de oportunidades, la justicia social, que gestiona y aprovecha sus recursos para desarrollarse en forma innovadora, sostenible y territorialmente equilibrada e integrada y se inserta competitivamente en la economía global”, indicó.

El último párrafo de su análisis cavilando, concluye: "Servir al Partido para Servir al Pueblo". Así lo escribió en Facebook.

El destacado político comenzó su análisis político, diciendo: “Me ha llegado este día 19 de febrero cavilando, tratando de responderme la pregunta ¿Qué ha pasado con nuestro partido después de 50 años?”.

El ex ministro de Administración Pública manifiesta: “Es probable que la fortaleza institucional y las normas se hayan debilitado, afectando la capacidad metodológica, de gestión y de planificación”.

Y añade: “Los resultados de los comicios pueden ser un indicador de que algunas decisiones de naturaleza estratégica no fueron las más racionales”.

Precisó que “se impone una amplia y profunda Cavilación, que proporcione un diagnóstico”.

“Por ejemplo, poder explicar de manera objetiva el reciente comportamiento electoral en la provincia de Santiago, excelentes candidatos y un gran trabajo militante de todo el partido respaldado por una ejemplar gestión municipal”, dice Ventura Camejo.

Observó que “tenemos dificultades en la dirección política para comprender las nuevas realidades y responder con eficiencia a los presentes retos y desafíos.  Si bien es cierto que estamos frente a un desgobierno que usa y abusa del recurso del poder”.

“Ese es un elemento, pero también hay que mirar a lo interno sin manipular.  Llama la atención que situaciones como la que no hemos sintonizados con la dimensión correspondiente, como la pretensión autoritaria de agredir la dignidad y privacidad reconocidas por la constitución a los ciudadanos con la ley del DNI y que forman parte de los principios y valores universales de la democracia y que incluso Estados Unidos originó la Cuarta Enmienda”, afirma.

Destaca que “percibimos que el futuro de la Democracia Dominicana, por la que tanto luchó y se sacrificó el Profesor Juan Bosch, está amenazada con la abstención electoral de cerca del 74%”.

“Esto debe provocar la mayor intranquilidad en todas las organizaciones y  personalidades con sentimientos patrióticos, herederos de Duarte, los Restauradores y demás”, cuestionó Ventura Camejo.

“Esta baja expresión del consentimiento social, además de la intimidación del PRM podría reflejar la crisis de confianza general del pueblo soberano en la política y los partidos políticos”, aseguró.

Precisó que “pienso que la dirección del PLD debe hacer un retiro y Cavilar sobre la coyuntura e identificar lo invisible y decidir con racionalidad y honestidad”.

 ¿Qué hacer?, se preguntó el renunciante miembro de los Comités Político, Central y otros organismos del PLD.

“He hecho algunas propuestas con la pretensión de conocer la actualidad socio- política, como (Bosch pensaba antes de actuar, en su momento Composición Social Dominicana”, explicó.

Y dice: “El Caribe Frontera Imperial, Bolívar y la Guerra Social, el diseño de un plan estratégico integral y coherente, que fue aprobada por el Comité político, pero nunca se elaboró”.

Ventura Camejo dijo que, “partiendo así de un análisis FODA, conociendo nuestras debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades”.   

Artículo: Trujillo renuncia a la ciudadanía americana y cumple con el artículo 20 para postularse a la presidencia del país

0

Por Elvin Dominici

La cúpula del gobierno dominicano que tiene secuestrado los derechos constitucionales de Ramfis Domínguez Trujillo desde el año 2020 para impedirle su postulación a la presidencia del país por el Partido Esperanza Democrática (PED); “Le mataron el Gallo en la Funda” como dice la jerga coloquial dominicana, para estas elecciones presidenciales del 2024. Las declaraciones contundentes de su abogado el señor Trajano Vidal Potentini ha confirmado que tiene documentos y pruebas que el nieto del Generalísimo Trujillo ha renunciado a la ciudadanía norteamericana y tiene más de diez años de residencia en el país.

Así lo confirmó el abogado en sus declaraciones a la prensa nacional al salir del Tribunal Superior Electoral (TSE), donde se pospuso su audiencia para el próximo jueves 22 de febrero y asegurar la participación de Ramfis en las elecciones presidenciales de mayo de este año en curso. Este dijo: “Él renunció, es un acto de renuncia que plantea la constitución y de antemano la pierde (la ciudadanía norteamericana) en virtud de las leyes migratorias y en función de sus aspiraciones en República Dominicana a un cargo”.

La gente buena de nuestro país no vota por políticos corruptos y en estas elecciones municipales del pasado 19 de febrero se mostró una abstención de un 53 % y fue la nota predominante de los comicios municipales. En varias encuestas en medios de comunicación y redes sociales la mayoría estipula que el mejor presidente del país fue el Generalísimo Rafael Leónidas Trujillo, y ahora en las elecciones presidenciales de mayo, el pueblo va a poder votar de nuevo por un Trujillo para la presidencia del país. Se termina los abusos y maltratos a los buenos dominicanos y dominicanas de la diáspora que están condenados por nacionalidad y nacimiento a no tener el derecho de postularse a la presidencia del país, estamos viendo un precedente nuevo gracias a la firmeza del presidente del PED.

Ahora este mismo escudriño abusivo, lesivo y antidemocrático para impedir la candidatura presidencial de Ramfis Domínguez Trujillo, por causa del artículo 20 tiene que ser sometido Leonel Fernández quien tiene doble nacionalidad norteamericana adquirida y demostrar tal como lo ha hecho Ramfis que renunció a ella. Las leyes no se pueden aplicar a unos por solo llevar un apellido de un funesto tirano que murió hace más de seis décadas, sino que se debe aplicar el rigor de la ley constitucional a todos por igual.

De acuerdo con los estamentos en la constitución norteamericana, un ciudadano de este país perderá su ciudadanía por los siguientes casos específicos, si usted:

1.           Postularse para un cargo público en un país extranjero (presidencia).

2.           Ingresar al servicio militar en un país extranjero.

3.           Solicitar la ciudadanía en un país extranjero con la intención de renunciar a la ciudadanía.

4.           Cometer un acto de traición contra los Estados Unidos.

Basado en los puntos 1 y 3 de la constitución de los Estados Unidos, hasta de forma sistemática, el nieto de Trujillo renuncia a su ciudadanía norteamericana y cumple con los mandatos de la constitución dominicana.

Este triunfo les da el derecho a los más de 800 mil dominicanos registrados en el Partido Esperanza Democrática (PED), dentro y fuera del país de ejercer su derecho de elegir por vía del voto a su líder político. Aquel que no quiera votar por Ramfis tiene el derecho de no votar por él, de hacer campaña en contra de él o de postularse en contra de él. Pero, no pueden jamás quitarle sus derechos constitucionales de postularse por la Ñoña presidencial como el dominicano que es Ramfis por vía de sus dos padres Angelita Trujillo y el coronel Luis Domínguez.

El Itesmarena cumple estándares de calidad en evaluación quinquenal de Educación Superior

0

SANTO DOMINGO (República Dominicana). – El Instituto Técnico de Estudios Superiores en Medio Ambiente y Recursos Naturales (Itesmarena) alcanzó la aprobación de la Evaluación Quinquenal del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) de conformidad con la guía de valoración de la calidad institucional, que se realiza cada cinco años en cumplimiento a lo establecido en la Ley 139-01, que fiscaliza el sistema educativo universitario.

Mediante la Resolución número 38-2023, el Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Conescyt), en sesión ordinaria del 20 de noviembre de 2023, aprobó dar por concluidas las fases de autoevaluación y evaluación correspondiente al ciclo 2019-2025, en las cuales el Itesmarena obtuvo 723 puntos.

El Conescyt indicó que “el nivel de calidad institucional alcanzado por el Itesmarena ha sido satisfactorio/bueno, en relación con el cumplimiento de los estándares marco para la evaluación y acreditación institucional en la educación superior dominicana”.

Mediante dicha resolución, el órgano administrador de la educación superior ratificó el plan de mejora del instituto, con la inclusión de las recomendaciones realizadas por los pares académicos y evaluadores externos, a cumplirse dentro del ciclo y período de evaluación quinquenal establecido para esta Institución de Educación Superior (IES), 2023-2026.

José Vásquez, rector del Itesmarena, valoró los resultados de la aprobación quinquenal como “un desafío para el instituto y para el Ministerio de Medio Ambiente, de donde formamos parte, y nos compromete a seguir brindando calidad, trabajando por la institucionalidad y el buen desempeño de cada uno de los docentes, empleados y las instituciones que de una u otra forma forman parte del grupo de interés del instituto”.

En ese sentido, Vásquez consideró que la calificación del Mescyt, motiva al instituto a seguir ofreciendo una mejor oferta académica y una ampliación de sus instalaciones. “Estamos trabajando en el plan de mejoras, para que la institución siga siendo valorada por el Ministerio de Educación Superior, con grandes éxitos, pero sobre todo con calidad”, resaltó.

Se recuerda que, al presidir la más reciente reunión de la junta directiva del Itesmarena, Miguel Ceara Hatton, ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, dijo que la intención es que el instituto "se posicione como un centro de referencia en la región de América Latina y el Caribe, y se convierta en un instrumento poderoso de formación, donde jóvenes dominicanos se eduquen en temas ambientales”.

Puntacana International School alcanza Top 10 en ranking de resultados de Pruebas Nacionales 2023

0

La metodología del ranking se basa en un promedio ponderado que favorece las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Punta Cana. – El Puntacana International School (PCIS) alcanzó la posición número 8 del Top 10 del Ranking Colegios 2023 República Dominicana, basado en los resultados de las pruebas nacionales, destacando así el compromiso continuo con la excelencia educativa y el desarrollo integral de sus estudiantes.

La metodología del ranking, que se basa en un promedio ponderado que favorece las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), está compuesto de un 60% de matemáticas, un 20% de ciencias, un 10% de lengua española y un 10% de estudios sociales.

El objetivo del ranking, que obtiene sus datos a través del Ministerio de Educación de la República Dominicana, es integrar las disciplinas “STEM” para fomentar habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad en los estudiantes.

Jossette Cuello, directora del Puntacana International School, expresó “un sincero agradecimiento a nuestra facultad excepcional, personal, estudiantes y padres por su papel fundamental en este proceso. Su apoyo y compromiso con la excelencia han puesto de manifiesto la extraordinaria calidad de la educación y el espíritu de comunidad que definen a nuestro colegio”.

De igual manera, la directora de la institución educativa aprovechó para informar que el PCIS recibió la acreditación continua de la Asociación de Escuelas y Colegios de Nueva Inglaterra (NEASC), señalándolo como un logro que “refleja la dedicación inquebrantable y el trabajo duro de toda nuestra comunidad escolar”.

“Esta acreditación no sólo reconoce nuestros programas académicos, sino que también destaca los esfuerzos de colaboración y los valores compartidos que hacen de Puntacana International School un lugar fantástico para aprender y crecer. Juntos, hemos demostrado un compromiso para proporcionar una experiencia educativa excepcional para cada estudiante", concluyó Cuello.

Sobre Puntacana International School (PCIS)

El Puntacana International School (PCIS) es una institución educativa reconocida por la Junta Directiva de la República Dominicana (SEEBAC), acreditada por la Asociación de Escuelas y Colegios de Nueva Inglaterra (NEASC, por sus siglas en inglés) y el Consejo de Escuelas Internacionales (CIS). Cuenta con más de 600 estudiantes de hasta 20 nacionalidades desde el maternal al cuarto de bachillerato. Fue construido en el año 2000 por Grupo Puntacana para la comunidad de Punta Cana y subsidia la educación de los empleados del grupo empresarial que no disponen de recursos para el pago de la matrícula.

El PCIS proporciona a sus estudiantes oportunidades para alcanzar excelencia académica y moral a través de una educación de alta calidad que desarrolla inquietudes socio-ecológica, liderazgo y el espíritu emprendedor de sus estudiantes, logrando esto a través de su filosofía de respetar la diversidad social y ecológica y la sostenibilidad, lo cual hace que este colegio ofrezca una alta educación bilingüe de calidad internacional.

Candidato de la alianza PAL-PRM impugna resultados de las elecciones en Jaquimeyes

0

JAQUIMEYES, Barahona: El candidato a alcalde por los partidos Acción Liberal, Revolucionario Moderno y aliados, Gorki Batista, sometió un recurso de impugnación a los resultados de los comicios del pasado domingo, ante la Junta  Electoral de aquí.

El mismo busca que la entidad electoral revise la votación de los colegios, que a su juicio estuvieron cargados de irregularidades que pudieran costarle el triunfo que legalmente ganó.

Según la solicitud realizada en los colegios electorales impugnados como establece la ley, aparecen más boletas a la alcaldía que de regidores en el conteo, lo que indica que pasaban los del alcalde.

Batista, denunció un corte de energía por 10 minutos cuando contaban en varias mesas los votos de la alcaldía, pareciendo extraño que sea el único municipio que se fue la luz, "También las votaciones se realizaron en algunas mesas hasta las 2 de la mañana en violación al horario de votación que era de 7 la mañana a 5 de la tarde"

Dijo que por supuestas órdenes del secretario de la Junta Electoral de Jaquimeyes, se estaban negando a recibir la solicitud de impugnación.

Señaló que parte del personal que laboró en los colegios tenía vinculación con el candidato de País Posible, así como algunos que son autoridad en la Junta Electoral de esta demarcación.

El recurso será conocido directamente en la sede de la Junta Central Electoral, ya que  los jueces  de este municipio se inhibieron y lo pasaron a la capital.

La mañana de este martes según una fuente del lugar, un contingente de militares se encontraba apostado en el cruce de Jaquimeyes, desde donde trasladaron las boletas y actas de los colegios electorales para conocer en Santo Domingo la impugnación.

De acuerdo a los datos ofrecidos por la Junta Central Electoral, el candidato del Partido País Posible (PPG), Darien Beltre, obtuvo 948 votos y el candidato de la alianza PAL-PRM y aliados, Gorky Batista, fue favorecidos con 937 sufragios, hay 8 votos nulos.

¡El PRM ganó por Paliza!

0

Por Jose Zabala

La expresión "¡Ganó por Paliza!", es una forma coloquial de expresar sorpresa, también se puede usar para describir una derrota contundente en una competencia o juego. Por ejemplo, "El equipo PRM le dio una paliza  a los partidos de la oposición y lo pone en  una situación difícil en mira a las elecciones presidenciales y  congresuales del 19 de mayo del 2024.

 Estoy hablando sobre la victoria abrumadora del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en las elecciones municipales celebradas el domingo 18 de febrero 2024. Para muchos expertos, politólogos y ciudadanos comunes que participaron en el proceso quedaron sorprendidos al ver los márgenes porcentuales que favorecen a los alcaldes y regidores del PRM.  

Estos números PRM lidera en 119 alcaldías; PLD 15 y FP en 8 en elecciones municipales. Esto es un 70% de colegios computados. Repito no son datos oficiales finales.

Ver estos resultados preliminares de los principales partidos del país donde el PARTIDO REVOLUCIONARIO MODERNO PRM, 1, 215,207, 51.60% mantienen una tendencia en alta que significa que va a poner en apuro a los demás partidos para las elecciones del 19 de mayo 2024. Veremos cómo van los números: PARTIDO DE LA LIBERACIÓN DOMINICANA PLD, 558,748, 23.72%. FUERZA DEL PUEBLO, FP, 294,589, 12.51%, PARTIDO REVOLUCIONARIO DOMINICANO PRD, 92,086, 3.91%. PARTIDO REFORMISTA SOCIAL CRISTIANO,  PRSC, 55,350, 2.35%. OTROS PARTIDOS,  otros,  39,142, 5.91%. Estos números no andan bien para la oposición.

Quiero aclarar que en ese contexto, "ganar por paliza" significa que el PRM obtuvo una victoria contundente, con una gran diferencia de votos o apoyo en comparación con los otros partidos políticos. Es una forma de describir una victoria aplastante y convincente. Nada relacionado con algún nombre en particular.

Parece que los partidos de la oposición están  buscando una clara evaluación interna  al ver estos resultados, posiblemente debido a la baja participación o a factores que impidieron que ciertos grupos de personas acudieron a las urnas. Esta situación puede ser un desafío para los partidos políticos, ya que no están tratando de movilizar a esos votantes ausentes y ganar su apoyo. Es importante para los partidos políticos comprender las razones detrás de la falta de participación y adaptar sus estrategias en consecuencia para involucrar a un mayor número de personas en el proceso electoral.

Otro aspecto que quiero destacar es la  abstención en las elecciones municipales del domingo 18 de febrero del 2024 que según expertos anda por un 65% , la cual puede deberse a una variedad de razones. Algunas personas pueden sentirse desconectadas de la política local y creer que su voto no marcará una diferencia significativa en su comunidad. Otros pueden estar descontentos con las opciones de candidatos disponibles o sentir que ninguno de los partidos representa adecuadamente sus intereses.

Además, factores como la apatía política, la desinformación, la falta de confianza en el sistema político o dificultades logísticas para votar también pueden contribuir a la abstención electoral. Es importante que los partidos políticos y las autoridades electorales aborden estas preocupaciones y trabajen para fomentar una mayor participación ciudadana en el proceso electoral siguiente.

CDP destaca participación y orden en el proceso electoral en el nivel municipal celebrado este domingo   

0

Santo Domingo.- El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) felicitó al pueblo que acudió de forma ordenada, pacífica y en plena libertad a ejercer su derecho al voto en cada uno de los recintos electorales donde estaban ubicadas las diferentes mesas electorales a nivel nacional.

Aurelio Henríquez también destacó el trabajo de organización realizado por la Junta Central Electoral y a la Policía Militar Electoral mantener orden antes, durante y después del proceso electoral, permitiendo el acceso libre para que los periodistas y trabajadores de la prensa pudieran hacer su trabajo.

Asimismo, reconoció el trabajo realizado por los medios de comunicación, que en cada una de las plantas televisivas, medios escritos y plataformas digitales por mantener permanentemente informados a los ciudadanos invitando a acudir al proceso electoral a escoger sus dirigentes municipales por los próximos cuatro años y transmitir los resultados ofrecidos a través del sistema de cómputo de la Junta Central Electoral.

El presidente del CDP, quien junto a un equipo de colegiados visitaron a diferentes centros de votación a nivel nacional y observaron la libertad con la que acudieron los ciudadanos a votar por los candidatos de su preferencia de una forma ordenada y a tiempo.

Henriquez destacó el nivel de seguridad garantizado por la Policía Militar Electoral, quienes mantuvieron un orden, atención y cordialidad con los votantes y personal de la prensa que acudieron a cubrir el evento electoral.

En cada uno de las provincias donde funcionan las seccionales del país, los dirigentes del CDP tenían la tarea de contribuir con el proceso electoral, velar por la garantía del derecho constitucional de elegir y ser elegible y apoyar el trabajo que vienen realizado la Junta Central electoral y el Policia Militar electoral para garantizar un evento cívico, participativo, entusiasta, libre y creíble.

En Santo Domingo los directivos, encabezado por su presidente y una comitiva visitaron recintos y mesas en el Distrito Nacional ubicados en la UNPHU, INTEC, Escuela Prof. German Martínez Tavarez, la Escuela Costa Rica, Club Naco, San Carlos, UASD, varios centros de Santo Domingo Este, Santo Domingo Oeste, quienes pudieron observar el trabajo ordenado del personal militar, los auxiliares de cada recintos  para facilitar el voto a los ciudadanos envejecientes, con algún tipo de discapacitados físico-motora, no videntes en la que se garantizaba el derecho al voto libre, asistido y con transparencia.

Asimismo el presidente del CDP destaco la cordialidad, trato amable y abierto a cualquier preguntas realizadas por los periodistas y trabajadores de la prensa de los 84 mil funcionaros electorales que trabajaban en las diferentes mesas, centro recintos, en cada uno de los 158 juntas electorales, quienes eligieron a sus respectivos alcaldes y vice alcaldesa,  y los Distrito Municipales.

A este proceso electoral participaron más de 100 observadores nacionales e internacionales quienes fueron distribuido a nivel nacional y visitaron los recintos.  

De acuerdo a la JCE en el proceso participaron casi 20 mil candidatos y candidatas, quienes acudieron al proceso

El CDP pide a todos los candidatos que esperen los computos definitivos que sean ofrecidos por la Junta Central Electoral, quienes han prometido hacerlo en un tiempo record, cada 15 minutos después de emitir el primer boletín.

Conozca los resultados del primer boletín de las elecciones municipales de Boca Chica y La Caleta

0

Bocaq Chica.- La Junta Central Electoral dio a conocer la noche de este domingo el primer boletín del conteo de votos de las elecciones municipales, donde el candidato a alcalde por Boca Chica, Ramón Candeliaria, lleva la delantera con un 49.26%, le sigue Daniel Ozuna con 31.07%, y luego Fermín Brito con 17.80%. Dichas cifras corresponden al 10.03% de los votos emitidos.

Mientras que, los resultados en el primer boletín correspondiente al municipio de Boca Chica, es el siguiente;


Máximo Soriano 52.63%
Jonny Encarnación 23.08%
Marcial Reyes 20.89%


Con un 4.51% votos emitidos.

AVISO DE MENSURA PARA DESLINDE Y REFUNDICIÓN

0

VISTA: la autorización dictada por la Dirección Regional de Mensura Catastrales Departamento Central, expediente No. 6632024000077 se avisa a los colindantes y al público en general que el día 26 de febrero del año 2024, a las 09:00 A. M., se dará inicio a los trabajos técnicos de mensuras para DESLINDE Y REFUNDICIÓN, de una porción de terreno de 1,125.00 m² dentro de la parcela No. 199-B-1-A-1-B-276, del Distrito Catastral No. 32 Y 374.65 m² de la D.C. 402402448939, ubicado en la Av. Los Palmeros esquina Cale Segunda, Sector la Cana, municipio de Santo Domingo Este, provincia Santo Domingo, coordenada 18°28’17.22″N / 69°45’11.53″ O. Propiedad del SR. JOSUE RAFAEL SOLANO PEREZ, a todas las personas que tienen algún interés en la parcela a mensurar, deben comunicarlo con anticipación a la agrimensora encargada o al Director Regional de Mensuras Catastrales del Departamento Central.

Agrim: Noelia Ulloa Burgos

Codia 40051 / noeliaulloa67@gmail.com

Tel: 829-451-8319 / 829-699-2626

Diputada Ana María Peña llama a votar por Aquilino Serrata candidato a alcalde por SDO por la alianza Rescate RD

0

SANTO DOMINGO OESTE.-A cuatro días de las elecciones municipales, la diputada y candidata a la misma posición por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en Santo Domingo Oeste, Ana María Peña, llamó a los sectores sociales, profesionales, culturales y deportivos de esta demarcación, a votar masivamente por el candidato a la alcaldía de la alianza Rescate RD, Aquilino Serrata (Son), por ser quien representa el desarrollo de este municipio de la provincia Santo Domingo.

Al vaticinar que miles de munícipes de SDO darán a Serrata un triunfo arrollador, aseguró que lo harán porque tienen conciencia de que es el candidato que ha presentado el mejor plan de trabajo para enfrentar los problemas que afectan a Santo Domingo Oeste.

"En Santo Domingo Oeste saben que en el plan de desarrollo que aplicará Serrata existe un capítulo de asistencia social dirigido a salud, educación y género", y agregó que este proyecto incluye la transformación de la zona solucionando el problema del tránsito y un programa de plazas y parques más limpias y organizadas.

Peña dijo que por esa visión de modernización de Serrata confía que las urnas se llenarán de votos a su favor, y porque además, es un carismático líder social que reúne las condiciones para convertirse en el Alcalde que necesita Santo Domingo Oeste.

"Más que un llamado para que este 18 de febrero los munícipes voten por Serrata es un convencimiento que tengo igual que miles de munícipes, de que cada voto que sufraguen por su candidatura será por el desarrollo de esta demarcación", consideró Ana María Peña.

La alianza Rescate RD está integrada por el Partido de la Liberación Dominicana, la Fuerza del Pueblo, Partido Revolucionario Dominicano, entre otros.

UASD Centro Moca Inaugura Ciclo Académico y Marca un Histórico Avance en la Educación de Espaillat

0

MOCA.- Este 5 de febrero, la provincia de Espaillat testifica un capítulo inolvidable con el inicio de la docencia en el Centro de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en Moca.

 La ceremonia inaugural, celebrada en el Politécnico Andrés Francisco López, da comienzo al primer ciclo académico, que representa el inicio de una transformación trascendental en las vidas de los jóvenes de la región.

El evento, cargado de inspiración y compromiso, rindió un merecido reconocimiento a la maestra Arsenia Tejada Camacho por su labor excepcional, crucial para que Espaillat cuente hoy con un Centro Universitario de la UASD. El Comité Gestor Pro-UASD, fue también reconocido quienes con su dedicación incansable, lucha constante y entusiasmo colaborativo, han allanado el camino para la materialización de la Universidad Autónoma de Santo Domingo en la provincia Espaillat.

Este logro, cimentado en el trabajo ejemplar de todos los involucrados, responde a un clamor de la provincia y refleja un compromiso genuino con el desarrollo educativo y el futuro de la región.

El acto inaugural de docencia, realizado en las instalaciones del Politécnico Andrés López, contó con la distinguida presencia del Senador y presidente del Plan Estratégico de Desarrollo de la Provincia Espaillat (Pedepe), Carlos Gómez, el asesor del Presidente Luis Abinader, Andrés Bautista, el Vicerrector de Investigación y Posgrado de la UASD, doctor Radhamés Silverio González, la directora de la UASD Moca, maestra Sonia Gómez, el Alcalde de Moca, doctor Miguel Guarocuya Cabral, así como cientos de jóvenes, invitados especiales y otras personalidades destacadas.

Esta apertura representa un avance significativo en la disponibilidad de educación superior en la provincia de Espaillat, brindando perspectivas de expansión y progreso a los estudiantes locales.

La UASD Centro Moca ratifica su dedicación a proporcionar una enseñanza de alto nivel, promoviendo la destacada rendición académica y aportando al avance sostenible de la localidad.

En este hito educativo, es crucial destacar la labor incansable del Plan Estratégico de Desarrollo de la Provincia Espaillat (PEDEPE), cuya visión y esfuerzos han sido fundamentales para hacer realidad el Centro de la UASD en Moca.

El compromiso constante del PEDEPE en la promoción de la educación superior ha sido un pilar esencial para alcanzar este logro histórico.

Director de la DIGESETT sigue con el programa “Un casco para salvar tu vida”, esta vez en el municipio San Antonio de Guerra

0

El director de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), general Francisco Osoria de la Cruz, P.N., sigue adelante con su programa preventivo, llamado "Un casco para salvar tu vida", el cual tiene como objetivo concienciar a los usuarios de motocicletas sobre la importancia del uso del casco protector.

En esta ocasión, el general Osoria y su equipo de trabajo se trasladaron al municipio de San Antonio de Guerra, específicamente al Politécnico Prof. Eugenio de Jesús Marcano, donde realizaron charlas sobre educación vial a 150 estudiantes del bachillerato. Durante la charla, se hizo hincapié en la importancia del respeto a las normas de tránsito y al uso de los dispositivos de seguridad como una herramienta esencial para la prevención de accidentes tránsito y se les entregó material didáctico sobre la educación vial.

También, se llevó a cabo una charla para 100 motociclistas del municipio, a quienes se les entregó un casco protector, a fin de que estos sepan la importancia de llevar puesto el casco protector a la hora de conducir una motocicleta.

Los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte en el país y el uso del casco protector reduce significativamente las lesiones graves y la mortalidad en caso de accidente.

La DIGESETT se reafirma en su compromiso de seguir trabajando en la prevención de accidentes de tránsito y la educación vial de la población, especialmente en lo que respecta a la seguridad de motociclistas.

La entidad hace un llamado a todos los usuarios de las vías a que tomen conciencia sobre la importancia de conducir de manera responsable y proteger su vida y la de los demás usuarios de las vías.

Alexander Cardini se perfila como favorito para ganar Regiduría en el Distrito Nacional

0

Santo Domingo, DN.-. El candidato a Regidor en la Cir.1 Distrito Nacional, por el Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS) y la Coalición Juntos Podemos, Alexander Cardini ha logrado una incursión exitosa en la política, consolidándose como el candidato favorito para el cargo de regidor por la Circunscripción 1 del Distrito Nacional, enriqueciendo así la esfera política nacional con su perspectiva fresca y su enfoque innovador diferente.

Cardini ha demostrado su capacidad para conectar con la gente; ya que tiene vasta experiencia como influencer y YouTuber, lo que permite comprender y vincular las preocupaciones de la ciudadanía, encaminando ese vínculo social y convertirlo en soluciones políticas concretas para nuestros munícipes.

Éxito Digital y Respaldo del Ciudadano: Con una audiencia digital que supera los 540 mil suscriptores en su canal de YouTube, Cardini ha logrado un vínculo cercano con la comunidad a través de su contenido influyente y su compromiso social con la población. Esta conexión, respaldada por su presencia en las diferentes plataformas digitales, ha contribuido significativamente a su posición como líder emergente en el ámbito político local.

Propuestas Transformadoras para el Distrito Nacional:

1. Innovación en Participación Ciudadana: Aprovechando su experiencia en redes sociales, Cardini propone plataformas digitales interactivas para facilitar la participación ciudadana, fomentando un diálogo continuo entre la comunidad y las autoridades.

2. Transparencia y Comunicación Directa: Su trayectoria como youtuber refuerza su compromiso con la transparencia. Cardini aboga por una gestión municipal abierta y accesible, utilizando canales digitales para informar de manera directa a los ciudadanos sobre las decisiones y proyectos en curso.

3. Proyectos Colaborativos: Inspirado en su experiencia en la creación de contenido en línea, Cardini propone iniciativas colaborativas que involucren a la comunidad en la planificación y ejecución de proyectos locales, aprovechando la creatividad y el conocimiento colectivo.

Próximos Pasos y Participación Activa: Con el respaldo masivo de su audiencia digital y el apoyo creciente en las encuestas, Alexander Cardini se posiciona como un candidato único, capaz de unir la esfera digital con la política local. Invitamos a la comunidad a seguir de cerca esta propuesta innovadora y participar activamente en el proceso democrático.

Alexander Cardini revela su “Plan Maestro” para transformar el Distrito Nacional

0

Santo Domingo.-.En el marco del cierre de su campaña el candidato a Regidor en la Cir.1 Distrito Nacional, por el Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), la Coalición Juntos Podemos y la Alianza Rescate RD, Alexander Cardini, ha presentado una serie de propuestas fundamentales destinadas a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en áreas cruciales para el desarrollo y bienestar de la comunidad.

Con un novedoso enfoque integral, el reconocido YouTuber e influencer, ha destacado la importancia de abordar temas prioritarios que impactan directamente en la vida diaria de los munícipes, entre los cuales se incluyen:

1. Drenaje pluvial: Reconociendo la necesidad de infraestructuras adecuadas para prevenir inundaciones y garantizar la seguridad de los ciudadanos durante las temporadas de lluvias; se propone la implementación de un plan integral de drenaje pluvial que asegure la correcta gestión de las aguas en todo el distrito.

2. Seguridad Ciudadana: Consciente de la importancia de brindar tranquilidad y protección a los residentes del Distrito Nacional, se promoverá la creación de estrategias de Seguridad Ciudadana Municipal que involucren a los comunitarios y Juntas de Vecinos, fomentando la colaboración entre autoridades locales y ciudadanos para prevenir la delincuencia y garantizar espacios seguros para todos.

3. Educación: En busca de un futuro próspero y equitativo, se impulsará la mejora continua en la calidad de la educación, promoviendo programas y proyectos que fortalezcan el acceso a la educación de calidad para todos los niños, jóvenes y adolescentes del Distrito Nacional.

4. Gestión de Desechos Sólidos: Con el objetivo de preservar el Medio Ambiente y la Salud Pública de nuestra población, se desarrollarán iniciativas para optimizar la recogida y gestión de los desechos sólidos, promoviendo la separación y el reciclaje como prácticas fundamentales para reducir la contaminación y promover un entorno más limpio, hasta su destino final.

5. Contaminación Ambiental: Consciente de los desafíos ambientales que enfrenta la comunidad, se implementarán políticas y acciones concretas para combatir la contaminación del aire, el agua y el suelo, protegiendo así los recursos naturales y promoviendo un desarrollo sostenible en armonía con el entorno, en coordinación con las autoridades municipales.

6. Tránsito Vehicular: Con el fin de mejorar la movilidad y reducir la congestión vial, se propondrán medidas para optimizar la circulación de vehículos y peatones, así como la ampliación y mantenimiento de infraestructuras viales que garanticen un tránsito fluido y seguro para todos.

7. Transparencia en el Gasto Público: Como garantía de una gestión responsable y eficiente, se promoverá la transparencia en el manejo de los recursos públicos, implementando mecanismos de control y rendición de cuentas que aseguren una administración honesta al servicio de los ciudadanos.

Alexander Cardini reafirma su compromiso con el bienestar y progreso de la comunidad, invitando a todos los munícipes a sumarse a esta visión de cambio y desarrollo para el Distrito Nacional.

CONESCyT aprueba 6 informes de Instituciones de Educación Superior (IES) en el marco de la Evaluación Quinquenal

0

SANTO DOMINGO. — El Consejo de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (CONESCyT) aprobó la Evaluación Quinquenal de seis (6) universidades que fueron monitoreados por un equipo técnico del ente oficial, en cumplimiento a lo que establece la Ley 139-01 que fiscaliza el sistema universitario, lo que conlleva finalizar la Evaluación Quinquenal de 49 Instituciones de Educación Superior (IES) de la República Dominicana que se encontraban por el proceso de valoración.

Durante una sesión, celebrada en el salón de actos de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), el presidente del organismo, Franklin García Fermín, en su condición de ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, resaltó el trabajo que realizan los técnicos educativos en la fiscalización de las universidades, para adecuar las carreras universitarias a la demanda del mercado laboral.

Asimismo, las IES sometidas a los procesos de autoevaluación y evaluación externa simultáneamente en agosto de 2020, hasta octubre de 2022, comenzando la Evaluación Externa en octubre de 2022. La misma concluyó en diciembre de ese año.

Mientras que, el informe sobre el resultado final de la Evaluación Quinquenal aprobó los informes este jueves 8 de febrero de 2024, a seis (6) instituciones de Educación Superior correspondientes al grupo II y III, ciclo 2019-2025 (Fase Autoevaluación y Evaluación Externa).

Actualmente, la continuación de la Evaluación Quinquenal se llevará a cabo con un seguimiento al plan de mejora de cada institución, el cual será establecido a partir del mes de abril de 2024.

Mientras que las universidades y el instituto técnico superior aprobado, se encuentran: Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), Universidad Odontológica Dominicana (UOD), Universidad de la Tercera Edad (UTE), Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño (UAFAM), Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Instituto Técnico Superior Mercurio Jáquez (ITESUMJ).

El viceministro de Evaluación y Acreditación del MESCyT, Juan Francisco Viloria Santos, dijo que las evaluaciones se hicieron dentro de un rigor científico apegado a las normas que rigen el sistema universitario de la República Dominicana.

Destacó que antes las evaluaciones representaban una preocupación para los centros universitarios, pero ahora son las instituciones académicas que procuran ser evaluadas por las autoridades.

Durante el desarrollo del Consejo, el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, el doctor Franklin García Fermín, juramentó al presidente y reverendo padre doctor Sergio de la Cruz De los Santos, de la nueva directiva de la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU), para el periodo 2023- 2025 como miembro del Consejo.

En la reunión del CONESCyT estuvieron presentes los viceministros José Cancel, Paula Disla, Juan Francisco Viloria, Genaro Rodríguez y el jefe de Gabinete, Juan F. Medina. Además, el rector de la Universidad de Psicología Industrial Dominicana (UPID) Ricardo Winter; el rector de la Universidad (APEC), Franklin Holguín Haché; el representante de la Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD), Radhamés Mejía, y el rector de la Universidad Nacional para la Defensa (UNADE), general de Brigada Francisco Ovalle Pichardo (ERD), representantes del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), entre otras personalidades del mundo académico superior.

SODOMEDI exhorta a evitar difundir informaciones falsas en las elecciones municipales

0

El presidente de SODOMEDI, Ramón Chávez R., exhortó a los profesionales de la comunicación a investigar y contrastar los datos e informaciones suministradas desde las fuentes originales y sus matrices, a fin de evitar noticias falsas o divulgar mentiras en el proceso electoral.

Santo Domingo, R.D.- La Sociedad Dominicana de Medios Digitales (SODOMEDI) exhortó a los comunicadores de las diferentes plataformas digitales, de igual forma a los de prensa impresa, radio y televisión, evitar las publicaciones de noticias falsas y toda información que atente en contra de la democracia y de los lineamientos administrativos electorales, a propósito de las elecciones municipales a celebrarse este domingo 18 en el territorio nacional.

SODOMEDI, institución que agrupa a dueños de medios digitales de noticias, desde su fundación promueve la ética profesional y el compromiso social de producir y realizar contenidos novedosos y atractivos a las distintas audiencias, sin desligarse de un ejercicio periodístico y comunicacional que aporte al desarrollo de la sociedad dominicana y apoye la protección y garantías de los derechos fundamentales de los dominicanos.

La exhortación fue hecha por el presidente de la Sociedad Dominicana de Medios Digitales (SODOMEDI), Ramón Chávez R.; quien, apegado a los estatutos y a la visión de la entidad de comunicación digital, expresó que los periodistas y comunicadores que forman parte de SODOMEDI, están comprometidos con la ética y apego a la verdad, cuando se trate de informar a través de las plataformas digitales y defender el proceso democrático de las elecciones elaborando contenidos fuertes, informativos y transparentes”.

Chávez aconsejó que, también; los cibernautas o usuarios cotidianos de las redes sociales que son bombardeados, constantemente, con mensajes de toda índole, “tomen sus precauciones, investiguen y filtren estos contenidos antes de compartirlos o multiplicarlos con la finalidad de romper esa cadena de desinformación, de mentiras propagadas y manipulación mediática”.

Este domingo 18 a nivel nacional se celebrarán las elecciones municipales y, la Junta Central Electoral (JCE) como órgano rector de la administración del proceso electoral y firme vigilante de la democracia dominicana, enfatiza que se promueva la transparencia, de la objetividad, de la equidad, la independencia, la legalidad y la integridad.

El presidente de SODOMEDI adujo que los comunicadores tienen una gran responsabilidad como informadores de los acontecimientos que suceden, “es importante verificar las fuentes y orígenes de los hechos y cada detalle que sea complementario, en este caso, recibir y difundir noticias desde las matrices que dirigirán las elecciones”.

A su vez, SODOMEDI se apega a estos principios institucionales que buscan la salvaguarda de una representación política imparcial, donde los medios de comunicación, en especial, los creadores de datos e información difundida por internet desde cualquier dispositivo móvil estén compelidos a un servicio informativo pulcro y que mantenga a los votantes informados con calidad y respeto.

En ese sentido, la Ley Orgánica del Régimen Electoral 20-23 en su artículo 198 estipula, tácitamente, que, “todos los partidos, agrupaciones o movimientos políticos disfrutarán de iguales posibilidades para la utilización libre de los medios de divulgación durante la campaña electoral”.

SODOMEDI por medio de sus miembros y sus distintos productos escritos y audiovisuales se apega a la justeza de ampliar y divulgar todas las informaciones verdaderas que emanen de la JCE y de los partidos políticos sin preferencia alguna, y a depurar toda noticia publicada en las redes sociales y darle el oportuno tratamiento profesional con eticidad.

El Consejo Directivo de SODOMEDI está conformado por Ramón Chávez R., presidente; Rita Pérez, vicepresidenta; Elizabet Gutiérrez de Moreno, secretaria general; Mario Lara, director de Organización; Luis Cárdenas, director de Finanzas; Adalgisa Corcino, directora de Relaciones Públicas; Omar Rivera, director de Asuntos Internacionales; Fahd Jacobo Yamani Salado, director de Capacitación; Cristina Piantini, directora de Cultura y Recreación; Juan Tomás, director de Asistencia Social; y Tirso Salvador Peña (Hanel Peña), vocal.

Servia Iris Familia llama a todos los dominicanos a hacerse eco de la advertencia del presidente Abinader sobre crisis haitiana

0

NUEVA YORK.- La diputada dominicana por la circunscripción No. 1 del exterior, Servia Iris Familia, llamó a todos los dominicanos en cualquier lugar del planeta, a hacerse eco de la advertencia del presidente Luis Abinader ante la grave crisis que atraviesa Haití.

La legisladora dijo que es momento de deponer actitudes sectarias y unir voluntades para respaldar la actitud patriótica y responsable del mandatario dominicano y hacerle entender a la comunidad internacional que no puede permanecer indiferente frente a las emergencias humanitarias que se han desatado y acumulado en estos últimos años en esa país caribeño, tal como lo indicó el jefe de Estado en su alocución ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU),

La representante legislativa de los dominicanos en el exterior de la circunscripción No. 1, aseveró que el presidente Abinader da en la diana cuando advierte que “El tiempo de las promesas ha terminado. A partir de hoy entramos en el momento de las realizaciones”, por lo que expresó su irrestricto apoyo a sus planteamientos.

“Entendemos que la advertencia del presidente Abinader a la Comunidad internacional de que la República Dominicana luchará con todas sus fuerzas para evitar ser arrastrada al mismo abismo que Haití debe ser un estandarte para el reclamo nacional a la búsqueda de soluciones inmediatas para ese vecino país, olvidando las diferencias políticas, religiosas, económicas y sociales, ya que el momento histórico en que vivimos urge de la unidad nacional”, puntualizó Servia Iris Familia.

Al finalizar un recorrido proselitista por varios Estados de la unión americana, la legisladora dominicana recalcó que “Seamos cada dominicano el más sonoro de los ecos para que el llamado del gobierno dominicano a la comunidad internacional a que asuma su responsabilidad frente a la crisis haitiana sin precedente, se materialice”.

Los altos precios de los artículos conspiran contra candidatos PRM

0

Los altos precios de los artículos conspiran contra candidatos PRM       

El Mirador

Por Luis Céspedes Peña

Los elevadísimos precios de los productos de consumos masivos y los servicios podrían afectar la mayoría de los candidatos del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), especialmente en las elecciones municipales, para posteriormente revestirse en las presidenciales de ese sector.

Pero si el PRM gana las elecciones de este 18, entonces el Presidente Luis Abinader será más difícil de derrotar, porque eso quiere decir que a los votantes no les importa que los precios de los alimentos, las medicinas, los servicios, los materiales para la construcción y otros, sigan caros.

A esa situación hay que agregarle que la mayoría de las obras iniciadas por el actual gobierno de Luis Abinader, están con pocos avances y otras totalmente paralizadas.  

No hay duda de que se trata de un proceso inflacionario ocultado por las autoridades, que supera los límites de capacidad de compras de las clases media y baja.

El hecho de que el Presidente-candidato Abinader no logró superar el 42%, que contrariamente bajó en los últimos cuatro meses, con los principales partidos políticos de la oposición sin alianza presidencial, pone en riesgo la victoria de los oficialistas.

 Y el riesgo está en que los peledeístas, los de la Fuerza del Pueblo y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), quieren retornar a la dirección del gobierno, por lo que finalmente se pondrán de acuerdos para desplazar del poder al PRM.

Es que los precios están tres y cuatro veces más caros que cuando el Presidente Danilo Medina entregó el poder en el 2020. Cuando Medina dirigió el país, se compraban plátanos en los colmados desde seis a ocho pesos, pero hoy cuestan entre 17 y 25. Una sopita de fideo tenía el precio de 12 pesos y hoy vale 35.

Sé que la mayoría de dominicanos recordarán la frase de Danilo Medina, cuando dejó el poder: “Los que votaron en contra del PLD, se arrepentirán de haberlo hecho”.  Los altos precios actuales convirtieron a la clase media en pobre y ésta última en lamentos diarios.

A nivel de las elecciones presidenciales, Luis Abinader, que tiene un buen liderazgo personal, porque su nivel de simpatía, con la crisis económica que tiene el país, no debería ser mayor del 25%, una alianza de la oposición antes de los comicios sería terrible para los gobernantes, porque los opositores captarían fácilmente a la mayoría de los no partidistas.

Estuve escuchando uno de los comentarios del compañero Marino Zapete, que decía que a “él y a otros el PRM lo cogió de pendejo, poniéndolo a enfrentar al gobierno del PLD por supuesta corrupción, pero que en el de los perremeístas sí es verdad que hay muchos corruptos”.

A pocos días de las elecciones municipales, podemos estar a favor o en contra de los candidatos de Santiago de los Caballeros y Tamboril, Víctor Fadul y Anyolino Germosén, pero a éstos será muy difícil derrotarlos este 18 de Febrero. 

Fadul cuenta con el total apoyo del actual alcalde Abel Martínez, el responsable de convertir un vertedero colectivo, que era Santiago cuando él asumió la Alcaldía, a ser la ciudad más bella del país, por su limpieza, llenar de murales históricos a la totalidad de calles y otros lugares, además de un enorme proceso de construcción de canchas deportivas, centros comunales, campos para béisbol juvenil o para niños.

Además de ese apoyo, que difícilmente los electores santiagueros rechacen en las urnas este 18, Fadul presenta el mejor programa para continuar con el desarrollo del Municipio que realiza Abel Martínez, el también candidato presidencial del PLD.

 Votar en contra de Fadul es un riesgo para los orgullosos santiagueros, que gozan cuando los extranjeros hablan de la limpieza de la ciudad en sus visitas. ¡Y también la más bella, con sus iluminados nocturnos!

Gilberto Serulle, el anterior alcalde de Santiago, hizo obras municipales importantes, pero descuidó la limpieza y convirtió a ese pueblo en más sucio que el vertedero de Rafey, donde el Ayuntamiento deposita millares de toneladas diarias de desperdicios sólidos. 

Y con ese problema está cargando el candidato a la Alcaldía de Santiago por el PRM, Ulises Rodríguez, quien fue el principal asesor de Gilberto Serulle.

Creemos que la campaña sucia que desarrolla la propaganda de Rodríguez en contra de Víctor Fadul, en vez de estarle sumando votos, le está quitando muchos, porque eso está demostrando que ciertamente ese candidato está por debajo del peledeísta.

También pensamos que un sector del grupo del Presidente-candidato del PRM, Luis Abinader, está interesado en eliminación política de la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, a la cual forzaron a ser candidata. Si ésta gana, que lo dudamos, será una excelente candidata presidencial para el 2028, pero si perdió ahí mismo concluyó su oportunidad.

La gestión de Carolina, con poco apoyo de la mayoría de los dirigentes del PRM del Distrito Nacional, es muy cuestionable. ¡El sabio fue David Collado, que hizo una buena gestión, pero no aspiró a la reelección y hoy es ya un excelente candidato para el 2028!

En el caso de Anyolino Germosén, de Tamboril, hay que decir que tiene la ventaja de ser el candidato de un sector del PLD, el cual dirigió por muchos años, llegando a ser miembro del Comité Central, con el total apoyo de Justicia Social, un pequeño partido, nuevo, y el masivo respaldo del PRM.

Gabriel Toribio, el candidato del PLD, es apoyado de una parte que no se fue con Anyolino y un sector del PRD, porque otro está con el alcalde actual. Pero Toribio también tiene la desventaja que tampoco cuenta con los votos de la Fuerza del Pueblo, organización que postuló a Indiana Domínguez para la Alcaldía. ¡Un triunfo de Toribio sería la gran sorpresa del país!

 ¡Gracias por leernos!

Superintendencia de Seguros y PNUD realizarán acciones para fortalecer el marco regulatorio del sector seguros en República Dominicana

0

RD es primer país del Caribe que entra dentro de esta iniciativa y el 5to de América Latina

Distrito Nacional. La Superintendencia de Seguros y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se comprometieron a unir esfuerzos para fortalecer el marco regulatorio y normativo del sector asegurador de la República Dominicana.

Mediante la firma de un acuerdo, las entidades indicaron que colaborarán para contribuir en la generación del conocimiento y la experiencia técnica en seguros, tanto en el ámbito público como privado, mediante el apoyo activo al desarrollo de capacidades especializadas y con enfoque hacia poblaciones no atendidas.

Además, promover espacios colaborativos destinados a la generación de información, análisis, diálogo y difusión colaborativa sobre los seguros inclusivos, fomentando así el intercambio de conocimientos y mejores prácticas.

Con el documento firmado por Josefa Castillo, Superintendente de Seguros, e Inka Mattila, Representante Residente del PNUD, las instituciones también indicaron que colaborarán en la promoción de la cultura de seguros con la finalidad de contribuir en la construcción de una sociedad más informada, preparada y protegida frente a los riesgos, especialmente la gestión de los riesgos por el cambio climático que afecta en mayor medida a las personas en mayores condiciones de vulnerabilidad.  

El acuerdo se enmarca en la Iniciativa “Facilidad de Financiación de Riesgos y Seguros (IRFF)” apoyado por el gobierno de Alemania y promovida por el PNUD a nivel global para proteger vidas, desarrollar resiliencia e impulsar el crecimiento económico.

Las soluciones de seguros, transferencia de riesgos y la colaboración con la industria pueden contribuir significativamente al logro y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), reduciendo vulnerabilidades y protegiendo los avances alcanzados asociados al desarrollo humano.  Además, el Plan Estratégico 2022-2025 del PNUD promueve la digitalización, innovación estratégica y financiación para el desarrollo como catalizadores del desarrollo.

Inka Mattila, destacó que en el marco de la iniciativa global del financiamiento de riesgos inclusivos, apoyados por Alemania, la República Dominicana es el primero en la subregión del Caribe y el quinto de América Latina y El Caribe que entran dentro de esta iniciativa, junto a México, Colombia, Argentina y Ecuador.

Como en muchos países de la región, en la República Dominicana existen múltiples riesgos naturales y sociales que pueden afectar el bienestar y la estabilidad económica de la población. Entre estos riesgos se encuentran huracanes, terremotos, sequías, inundaciones, epidemias, entre otros. De acuerdo con el índice de riesgo climático global (IRC) de Germanwatch, la República Dominicana se sitúa en el 12vo puesto – entre 181 países – de los países más propensos de ser afectados por eventos climáticos extremos.

Así mismo, el Indicador de vulnerabilidad frente a choques climáticos (IVACC) desarrollado por el PNUD y el Gobierno dominicano ha reportado que el 25.1% de los hogares en las zonas de pobreza del país tienen alta vulnerabilidad de afectación ante la ocurrencia de tormentas y huracanes.

Esto pone de manifiesto la importancia de robustecer las políticas y acciones orientadas a fortalecer la resiliencia a los riesgos de eventos climáticos, los cuales, como es ampliamente conocido, afectan de manera particular a la población pobre y vulnerable.

Esta alianza propone fortalecer y consolidar un entorno propicio del sector seguros para que los mecanismos de transferencia de riesgos sean más accesibles y contribuir a reducir los niveles de vulnerabilidad.

A la actividad, por el PNUD asistieron también, Daniela Perozo, Coordinadora de Iniciativas de Financiamiento para el Desarrollo, Julia Ramírez, Encargada de Prensa y Víctor Rodríguez, Especialista del Sector Privado.

La Superintendente de Seguros se hizo acompañar de Juan M. Hernández Buret, director Jurídico, así como de otros directores y encargados de esa dependencia.