16.6 C
Dominican Republic
- Advertisement -spot_img
Home Blog Page 4

ARMADA RECIBE LA ANTORCHA OLÍMPICA DE LOS LIV JUEGOS DEPORTIVOS MILITARES Y POLICIALES

0

Santo Domingo, R.D. – En una emotiva ceremonia que destacó el espíritu deportivo y la unión institucional, la Armada de República Dominicana recibió la Antorcha Olímpica de los LIV Juegos Deportivos Militares de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Este solemne acto reafirma el compromiso de la institución con los valores y principios militares, la excelencia deportiva y la camaradería entre las entidades participantes.

El evento tuvo lugar en las instalaciones de la Base Naval "27 de Febrero", donde la jornada inició con la solemne izada de la bandera nacional, en un ambiente lleno de respeto y patriotismo. La ceremonia fue presidida por el subcomandante general de la Armada, contralmirante Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez, ARD, quien representó al comandante general de la Armada, vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez.

En el acto, el contralmirante Crisóstomo Martínez recibió la llama olímpica, símbolo de esfuerzo, unidad y renovación que caracterizan este certamen deportivo. Este importante momento fue liderado por la cabo Fiordaliza Cofil, atleta de renombre y medallista de oro, quien tuvo el honor de portar la antorcha en su recorrido por las instalaciones de la Armada, inspirando a los presentes con su ejemplo de perseverancia y excelencia.

La ceremonia contó con la participación de distinguidas autoridades, entre ellas el general de brigada José Manuel Durán Ynfante, ERD, presidente de la Confederación Deportiva de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional; el contralmirante Wilson A. Heredia Santos, presidente del Comité Organizador de los LIV Juegos Deportivos Militares y Policiales; y el contralmirante José Roberto Muñoz Monción, comandante de la Base Naval "27 de Febrero". También estuvieron presentes miembros del Estado Mayor, directores de deportes, oficiales superiores y subalternos, alistados y destacados deportistas que representarán con orgullo a sus respectivas instituciones en este magno evento deportivo.

El acto concluyó con el recorrido simbólico de la antorcha olímpica, acompañado por las vibrantes melodías de la Banda de Música de la Armada "Teniente de Navío Bienvenido Bustamante", ARD, dejando un mensaje de unidad, superación y fraternidad que resonará en los juegos venideros.

Con este gesto, la Armada de República Dominicana reafirma su compromiso con el fortalecimiento de los lazos entre las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, promoviendo los valores del deporte como herramienta de cohesión y desarrollo institucional.

Mescyt y la Armada refuerzan cooperación en educación y tecnología durante visita oficial

0

El Ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt),  Franklin García Fermín, realizó una visita oficial a la Armada de República Dominicana, donde fue recibido por el comandante general, vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, junto al subcomandante general, contralmirante Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez, y el inspector general, contralmirante Pedro José Lalane Peguero.

Durante el encuentro, ambas instituciones reafirmaron su compromiso de fortalecer la cooperación en el desarrollo de proyectos educativos, tecnológicos y científicos, con el propósito de elevar la formación académica y profesional del personal naval. Se abordaron estrategias para fomentar la innovación en el ámbito marítimo y de defensa, garantizando así la actualización constante de los conocimientos y capacidades del talento humano de la institución naval.

El encuentro concluyó con un intercambio de presentes institucionales, reafirmando la solidez de la cooperación entre el Mescyt y la Armada de República Dominicana, en favor de la excelencia académica y el progreso tecnológico al servicio del país.

CASFL lanza convocatoria para la décimo tercera edición del Premio Nacional Voluntariado Solidario 2025

0

Santo Domingo, República Dominicana (24 junio de 2025). El Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones sin Fines de Lucro (CASFL), adscrito al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, anuncia la apertura de la convocatoria para el Premio Nacional Voluntariado Solidario (PNVS 2025), que estará disponible hasta el 30 de septiembre 2025.

Con el lema “Voluntades que transforman vidas”, el PNVS 2025 tiene el objetivo de reconocer la trayectoria altruista, las acciones solidarias en beneficio de los más vulnerables y el compromiso social de las nuevas generaciones, en cumplimiento del artículo 19 de la Ley 61-13, que establece el régimen jurídico del voluntariado y que designa al Estado dominicano y a la sociedad civil el compromiso de promover y fomentar el servicio voluntario.

Esta décimo tercera edición, será celebrada en conmemoración del Día Internacional de Voluntario, a finales de este año y es organizada por el CASFL en coordinación con el programa de protección social Supérate, el Sistema de las Naciones Unidas y Alianza ONG, entidades que apoyan con la promoción, evaluación de candidaturas y la celebración del galardón.

Entre los requisitos para presentar candidaturas se contempla la posibilidad de que la persona voluntaria se postule por cuenta propia o sea presentada por una institución gestora de voluntariado, mediante una carta que describa sus acciones destacadas. Además, debe contar con al menos un año de participación activa en el voluntariado que respalda su nominación.

Asimismo, las candidaturas deberán ser presentadas a través de un formulario online disponible en la web https://mepyd.gob.do/premio-voluntariado-solidario/formulario. En este formulario deberán incluirse soportes textuales o gráficos (vídeo o material fotográfico), a través de archivos adjuntos o enlaces que dirijan a su visualización.

Para los fines del premio, se considera el voluntariado como el mecanismo de participación mediante el cual las personas motivadas por un espíritu altruista se articulan para poner en acción los valores de cooperación y solidaridad en beneficio de la comunidad, conforme a la Ley 61-13 y su reglamento de aplicación que regula los ámbitos de actuación del voluntariado, sus modalidades, programas, proyectos y causas de finalización, así como las instituciones y entidades que pueden desarrollar programas con personas voluntarias, el registro de voluntariados en instituciones públicas, los derechos y deberes de los voluntarios, que establece el régimen jurídico del voluntariado en República Dominicana.

Las personas interesadas pueden ser postuladas en una de las siguientes categorías: Adultos Mayores, Asistencia humanitaria, Corporativo, Cultura, Deportes, Desarrollo fronterizo, Educación, Medio ambiente, Niñez, Mujer, Voluntariado virtual, Inclusión, Salud, Juventud, Promoción y Defensoría de los derechos humanos y Voluntariado internacional.

ICADEP-XXI lanza diplomado en Neurociencia en Educación: Transformando el Aula desde el Cerebro

0

Este martes 24 de junio, el Instituto ICADEP-XXI realizó el lanzamiento oficial del diplomado “Neurociencia en Educación: Transformando el Aula desde el Cerebro” , una propuesta académica que busca fortalecer la formación de maestros y psicólogos dominicanos en técnicas y herramientas neurocientíficas aplicadas al contexto escolar.

El objetivo principal de este diplomado es dotar a los profesionales de la educación con conocimientos actualizados que contribuyan a mejorar la calidad educativa y el bienestar emocional de los estudiantes, desde un enfoque basado en el funcionamiento del cerebro.

La capacitación está estructurada en tres módulos intensivos , con una metodología práctica y fundamentada en evidencias científicas. El primer módulo será impartido por la destacada psicopedagoga Alison Mentor , reconocida por su amplia trayectoria en el ámbito de la neuroeducación y la intervención psicoeducativa.

Durante el acto de apertura, el director ejecutivo del Instituto, Víctor Manuel Muñoz , exhortó a los participantes a comprometerse con esta formación ya dar lo mejor de sí en beneficio de la educación dominicana. Por su parte, el director académico Edinson Berroa felicitó a los asistentes por su valentía al continuar formándose, destacando el impacto positivo que ello tendrá en sus comunidades educativas.

¿Puede la IA anticiparse a los ciberataques antes de que ocurran?

0

Por: Arturo Torres, Estratega de inteligencia con amenazas de FortiGuard Labs de Fortinet para América Latina y Caribe

Hablar de Inteligencia Artificial no es algo nuevo, en Fortinet hemos estado utilizando esta tecnología desde hace más de 20 años, sin embargo, su evolución hacia herramientas como Gen AI, están convirtiéndose en un foco de atención en temas de ciberseguridad, ya que los atacantes la están utilizando para mejorar sus operaciones, comercializar herramientas para campañas de phishing y optimizar la cadena de extorsión a través de la automatización. Incluso se ha observado en los últimos años un incremento en su uso para la generación de códigos maliciosos, ya no es necesario tener conocimiento de programación, es tan fácil como acceder a una herramienta de IA y pedirle que genere un código con ciertas características.  

Nos encontramos ante un panorama de amenazas cada vez más evolucionado y complejo, tan solo durante 2024, en Latinoamérica FortiGuard Labs detectó 920 mil millones de eventos maliciosos, y al tiempo que los ciberatacantes utilizan técnicas cada vez más focalizadas y especializadas, las empresas necesitan empezar a reflexionar sobre sus posturas actuales de ciberseguridad, qué tan expuesta está la superficie de su organización, y analizar si las herramientas con las que cuentan actualmente son suficientes para enfrentarse a ellos. 

Una estrategia sólida de adopción de tecnologías, la clave del éxito

No se trata solamente de adoptar diferentes tecnologías por el hecho de hacerlo, es necesario antes hacer una evaluación meticulosa relacionada al negocio y su estrategia de crecimiento, involucrando a los CISOs o encargados del área de seguridad dentro de la conversación, esto ayudará a evitar futuros dolores relacionados a regulaciones, riesgos asociados de implementación, e incluso valorar viabilidad de ciertas estrategias, lo que se traduce en ahorros de tiempo y de presupuesto.

Al momento de buscar incorporar una nueva tecnología es necesario evaluar cuál es el objetivo que se persigue. Por ejemplo, cuando hablamos de ciberseguridad, uno de los más importantes es el tiempo, existen métricas que nos ayudan a definir, cuánto nos tardamos con las herramientas que tenemos hoy en detectar y remediar una amenaza como el Tiempo Promedio de Detección (MTTD) y el Tiempo promedio de respuesta (MTTR) ante un ciberataque y/o incidente, y reducirlo a través de la implementación de herramientas impulsadas por IA y machine learning, a menor tiempo de detección y respuesta, menor va a ser el daño que la empresa va a sufrir a nivel reputación, financiero y de operación, recordemos que una estrategia sólida de prevención de vulnerabilidades, y buenas prácticas ayuda a mitigar el 90% de riesgos.

La IA como aliada para cerrar la brecha de habilidades en ciberseguridad

Actualmente los distintos sectores de industria a nivel global están demandando cada vez más la incorporación de profesionales capacitados en ciberseguridad y seguridad de la información en sus distintas áreas, de acuerdo con el último informe sobre Brecha de Habilidades 2024 de Fortinet, en Latinoamérica y el Caribe existe una demanda de aproximadamente 1,3 millones de profesionales de ciberseguridad y seguridad de la información , y si a esto sumamos el hecho de que el panorama de ciberamenazas, requiere de cada vez más especialización, la incorporación de tecnologías impulsadas por inteligencia artificial se vuelve clave, para poder afrontarlo.

Por ejemplo, dentro de FortiGuard Labs de Fortinet, detectamos 600 mil millones de eventos maliciosos tan solo en los tres primeros meses del año, si trasladamos esto al entorno profesional, ¿cómo el encargado del área de seguridad puede clasificarlos, si recibe miles de notificaciones por segundo?, ahí es donde la tecnología nos ayuda a ser más ágiles. La IA recolecta los datos, los analiza y da la respuesta para poder mitigar cualquier intento de intrusión antes de que infecte la red e incluso cuando ya lo ha hecho.

Adicional a ello es importante tener un enfoque holístico cuando hablamos de soluciones de ciberseguridad, desde Fortinet siempre promovemos arquitecturas de seguridad basadas en tres preceptos: integración, es decir todas las herramientas dentro de un mismo sistema operativo para reducir la complejidad, automatización, a través de tecnología impulsada por IA y machine learning y amplitud, que abarque cada capa de la superficie de red.

Por último, si bien, hemos visto un avance importante en temas de capacitación en universidades, organizaciones públicas y privadas, no podemos dejar de enfatizar, lo crítico que es involucrar a cada uno de los colaboradores de las organizaciones dentro de la estrategia de ciberseguridad, a través de concientización, reforzamiento de buenas prácticas de ciberhigiene que incluyan el cambio constante de contraseñas, detección de sitios fraudulentos y de correos de phishing.

ASONAFISS cuestiona a la Superintendencia de Pensiones por retrasos en procesos de traspasos Afiliados 

0

SANTO DOMINGO, Rep. Dominicana.- La Asociación Nacional de Afiliados de la Seguridad Social (ASONAFISS) condenó el retraso en los procesos de traspasos de los afiliados a la seguridad social que desde hace un tiempo estarían siendo estancados por la SIPEN. 

Joel Rodríguez, presidente de la entidad, dijo estar alarmado y sorprendido por la cantidad de movimientos internos que se están produciendo en contra de la voluntad de los trabajadores que se mantienen cotizando en la seguridad social.

"Hemos observado como algunas AFP, con muy poco tiempo en el mercado y con estrategias engañosas han logrado captar afiliados del Sistema Dominicano de Seguridad Social de otras AFP" y cuando se enteran del engaño se le hace muy difícil salirse de la trampa a la cual fueron expuestos,  explicó.

Señaló que de los alrededor de los 4 millones de afiliados  formales con que cuenta el país, un porcetaje importante está sometiéndose a estos procesos de traspasos, lo que dijo llama a preocupación por la sostenibilidad  financiera del sistema. 

"Esto afecta, fluctúa a los trabajadores cada seis meses que pasan de una AFP a otra. Cuando un afiliado pasa, no pasa solo, sino que pasa con los ahorros de su cuenta individual que manejará esa Administradora de Fondos de Pensiones a la que se está traspasando", comentó Rodríguez.

El experto en seguridad social criticó a la Superintendencia de Pensiones (SIPEN) por mantenerse inoperante ante esta situación tan delicada que dice está ocurriendo con la clase trabajadora.

"nos llama poderosamente la atención como la Superintendencia de Pensiones ha permitido esa avalancha de movimientos repentinos y más a AFP que son nuevas en el mercado, una cartera no se logra de la noche a la mañana", señaló.

Indicó que sin oficinas, sin promociones, ni campañas importantes estas instituciones logran captar a una parte importante de la clase obrera.

Sin embargo, Joel Rodríguez explicó que la SIPEN y su director Francisco Torres estaría siendo selectiva, alegando que a la entidad ha llegado denuncias de que no se le ha permitido a los afiliados hacer traspasos en los últimos meses.

"hay cientos de afiliados que se han querido desafiliar   de algunas de esas AFP y que al parecer, según la información que ellos nos ha suministrado, la SIPEN se niega ha que sean traspasado de la AFP ATLÁNTICO a otra AFP que ellos determinaron", comentó.

En ese sentido el presidente de Asonafiss solicitó a la SIPEN establecer una mayor rigurosidad en el proceso de traspaso, sobre todo cuando esto ocurre en beneficio de una nueva AFP.

Además Rodríguez indicó que la entidad saldrá a las calles para evitar que se les vulnere los derechos que tienen los trabajadores para una AFP que garantice y fortalezcan la estabilidad de sus ahorros.

Periodista Logan Jiménez Ramos concluye Máster en Comunicación Política Avanzada en España

0

Agradece al MESCyT, a su familia y a sus mentores por acompañarlo en este nuevo logro académico que fortalece su perfil como consultor, DIRCOM y formador.

Santo Domingo, República Dominicana –. El reconocido periodista y comunicador dominicano Logan Jiménez Ramos, director del multimedios La Voz Sin Censura, culminó con éxito su Máster online en Comunicación Política Avanzada, impartido por la prestigiosa institución española Next Educación, en alianza con la Universidad de Lleida con el apoyo del MESCyT.

Con más de una década de experiencia en el ejercicio periodístico, Jiménez Ramos ha forjado una trayectoria profesional basada en la ética, el servicio público y la constante formación. Este nuevo peldaño académico representa para él una oportunidad para aportar con mayor profundidad al desarrollo del país desde el ámbito de la comunicación estratégica.

Durante su proceso de formación, presentó una tesis titulada:

“Análisis de la estrategia de comunicación del Ayuntamiento de La Caleta (Santo Domingo, República Dominicana, 2020–2021): Retos, políticas implementadas y relación con la ciudadanía”, en la cual analizó las fortalezas y debilidades de la gestión comunicacional municipal, así como su impacto en la ciudadanía.

“Este máster no solo me ha enriquecido académicamente, sino que ha ampliado mi visión sobre el rol que desempeña la comunicación política en la construcción de sociedades más democráticas y participativas. “Agradezco profundamente al MESCyT y a todo su equipo por hacer esto posible”, expresó.

Logan Jiménez Ramos hizo un reconocimiento especial al Ministro Dr. Franklin García Fermín, a la abogada Roselia Pérez Novas, al maestro Julián Sosa, al maestro Lorenzo Encarnación y al personal del departamento de Becas Internacionales, por su gestión comprometida con la excelencia.

También agradeció al equipo docente y académico de Next Educación, así como a su familia:

“Gracias a mi esposa y a mis hijas, quienes con amor y paciencia me brindaron el apoyo necesario en cada paso de este proceso. “Este logro también les pertenece a ellas”.

Jiménez Ramos es Licenciado en Relaciones Públicas, graduado con honores en la Universidad de la Tercera Edad (UTE), donde también completó una maestría en Diplomacia y Derecho Internacional. Obtuvo el título de técnico en Periodismo por el Instituto Dominicano de Periodismo (IDP) y actualmente cursa el séptimo cuatrimestre de la licenciatura en Derecho en la misma universidad. Además, ha realizado estudios en INFOTEP, CENTU y diversas instituciones académicas, nacionales e internacionales.

Actualmente, se desempeña como director del multimedios digital La Voz Sin Censura y es miembro activo del SNTP, CDP, SODOMEDI y la Federación Internacional de Periodistas (FIP), además de colaborar con entidades cívicas y religiosas.

“Hoy me siento más preparado y capacitado para asumir nuevos retos como consultor en comunicación política, director de comunicación institucional (DIRCOM), docente universitario y continuar desarrollando propuestas desde el ámbito comunicacional que impacten de forma positiva en la sociedad dominicana”, expresó al concluir.

Este logro académico consolida su liderazgo como profesional integral, comprometido con una comunicación ética, estratégica y al servicio del bien común.

Logan Jiménez Ramos declina la candidatura a la Secretaría General del SNTP

0

Agradece el respaldo nacional y anuncia que se enfocará en su salud, formación académica y su multimedios La Voz Sin Censura.

Santo Domingo, RD.- El destacado periodista y educador Logan Jiménez Ramos, miembro activo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), anunció que no aspirará a la Secretaría General del SNTP en este próximo proceso electoral interno.

Jiménez Ramos explicó que su decisión responde a una etapa de reflexión personal, en la que ha decidido dar prioridad a su estado de salud, así como a su formación profesional y académica continua.

“He decidido no participar en esta contienda, ni asumir ningún rol directivo, ni a nivel nacional ni distrital. En este momento, estaré estrictamente enfocado en el cuidado de mi salud, en seguir fortaleciendo mi formación académica y en el desarrollo del multimedios La Voz Sin Censura”, expresó.

Asimismo, agradeció el respaldo, entusiasmo y la confianza mostrada por colegas del SNTP a nivel nacional, así como de precandidatos que lo invitaron a sumarse a sus respectivos equipos de trabajo.

“A todos les agradezco sinceramente. Me honra su aprecio y el deseo de contar conmigo, pero en esta ocasión he decidido no acompañar a ninguna propuesta. Gracias de corazón a todos”.

Logan Jiménez Ramos es licenciado en Relaciones Públicas, graduado con honores en la Universidad de la Tercera Edad (UTE), donde también cursó una maestría en Diplomacia y Derecho Internacional. Completó un máster en Comunicación Política Avanzada impartido por Next Educación en colaboración con la Universidad de Lleida (España) y realizó estudios técnicos en periodismo en el Instituto Dominicano de Periodismo (IDP). Ha fortalecido su perfil profesional con formaciones en el INFOTEP, CENTU y otras organizaciones nacionales e internacionales.

Actualmente, cursa el séptimo cuatrimestre de la licenciatura en Derecho en la UTE, por lo que aún no ostenta el título de abogado, aunque ha enfocado parte de su formación y vocación hacia las ciencias jurídicas y la comunicación política.

En su trayectoria, ha sido un actor clave en la defensa de la libertad de prensa y los derechos de los trabajadores de la comunicación. Es miembro activo del SNTP, del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), de la Sociedad Dominicana de Medios Digitales (SODOMEDI) y de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), además de pertenecer a diversas organizaciones cívicas y religiosas.

Logan Jiménez Ramos dejó claro que esta decisión no significa un retiro definitivo del gremio, sino una pausa responsable.

“No descarto participar en el futuro, si las condiciones lo permiten y Dios me concede salud y fortaleza. Por ahora, me debo a mi crecimiento personal, académico y al servicio ético que brindo desde el ejercicio comunicacional”.

Con esta decisión, reafirma su compromiso con el fortalecimiento del periodismo responsable, la formación permanente y el respeto a los procesos institucionales del gremio.

MESCyT reconoce a Roselía Pérez Novas y su equipo por su excelencia en la gestión de becas internacionales

0


El ministro Franklin García Fermín entregó un reconocmiento especial al Departamento de Becas Internacionales, destacando su eficiencia, compromiso y servicio a la juventud dominicana.

Santo Domingo. – El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) reconoció este lunes la destacada labor de la abogada Roselía Pérez Novas, encargada del Departamento de Becas Internacionales, junto a todo su equipo de trabajo, por su eficiencia, entrega y compromiso en la gestión de oportunidades académicas para los jóvenes dominicanos.

El reconocimiento fue entregado por el ministro Franklin García Fermín, en un acto celebrado en la sede del MESCyT, en el que estuvieron presentes el viceministro administrativo y financiero, José Cancel, la encargada del Departamento de Becas Nacionales, Lanny Portorreal, así como colaboradores y personalidades del ámbito académico y gubernamental.

Durante el acto, el ministro García Fermín elogió el trabajo que realiza el equipo de becas internacionales, afirmando:

“Este reconocimiento es más que merecido. Roselía Pérez Novas y su equipo han demostrado una capacidad de trabajo extraordinaria, respondiendo con eficiencia y humanidad al gran volumen de solicitudes que recibimos cada año. Han sido clave en garantizar transparencia y calidad en los procesos de selección para estudios en el extranjero”.

De su lado, Pérez Novas agradeció la distinción y destacó el compromiso de su equipo con la juventud dominicana:

“Este reconocimiento no es solo mío, es de un equipo que trabaja con pasión, conscientes de que detrás de cada expediente hay un sueño, una familia y un futuro que transformar. Agradezco profundamente al ministro por confiar en nosotros y reiteramos nuestro compromiso con la excelencia”.

La funcionaria también expresó su emoción por el nuevo reto que asumirá en los próximos días, al ser designada mediante decreto presidencial como primera secretaria de la Embajada de la República Dominicana en los Estados Unidos Mexicanos.

“Asumir esta nueva función diplomática representa un honor y una gran responsabilidad. "Llevaré conmigo el compromiso de seguir trabajando por la educación, la cooperación internacional y el fortalecimiento de los lazos entre República Dominicana y México”, puntualizó.

Roselía Pérez Novas es abogada, especialista en políticas públicas, liderazgo global y derecho internacional. Bajo su liderazgo, el Departamento de Becas Internacionales del MESCyT ha gestionado con éxito miles de becas en universidades de prestigio en Europa, América Latina, Estados Unidos y Asia.

Con este reconocimiento, el MESCyT reafirma su respaldo a los equipos técnicos que hacen posible que miles de dominicanos puedan acceder a una educación superior de calidad en el extranjero, fortaleciendo el capital humano del país.

MESCyT Recibe Reconocimiento por Impulsar los Sueños de Jóvenes Dominicanos

0

Equipo Apolo 27 de INTEC agradece a Roselia Pérez y Lanny Portorreal por su apoyo a la excelencia académica y al desarrollo de talentos en las áreas STEM

Santo Domingo, República Dominicana – 20 de junio de 2025. En un emotivo acto celebrado en el Club Banreservas, el Equipo Apolo 27 del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) reconoció a las licenciadas Roselia Pérez y Lanny Portorreal, encargadas de Becas Internacionales y Nacionales del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), por su compromiso y valiosa contribución al desarrollo académico de la juventud dominicana.

El evento, que contó con el respaldo de CoopReservas, tuvo como propósito agradecer a estas funcionarias por su papel clave en la implementación de políticas que promueven las carreras STEM y amplían el acceso a oportunidades educativas transformadoras, en cumplimiento de los lineamientos del Presidente Luis Abinader y del Ministro Franklin García Fermín.

El Equipo Apolo 27, reconocido por su destacada participación en el Human Exploration Rover Challenge de la NASA, donde ha ganado doce premios en siete años, incluyendo el primer lugar global en la categoría Rover a Control Remoto 2025, fue el anfitrión de esta ceremonia cargada de emotividad.

Durante el acto, padres y becarios compartieron conmovedores testimonios sobre el impacto positivo que las becas del MESCyT han tenido en sus vidas. Ingrid López, capitana del equipo en 2023 y 2024, presentó un video de agradecimiento en nombre de los becarios, resaltando cómo el respaldo institucional ha sido clave para el logro de sus metas.

También se rindió homenaje póstumo al Lic. Julio Sánchez Maríñez, exrector del INTEC, por su visión y apoyo a los proyectos STEM que hoy son referente nacional.

La entrega de los reconocimientos estuvo a cargo de los propios jóvenes becarios, acompañados del Dr. Robinson Portorreal, presidente de CoopReservas; el profesor Carlos Chaljub, mentor del equipo; el profesor Cayetano Rodríguez, exdecano de Ingeniería del INTEC; y el Sr. Francisco Estrella, presidente del Comité de Padres y Becas del equipo Apolo 27.

El ingeniero Ezequiel Díaz, tutor del equipo, expresó:
“Desde siempre, con el Profesor Irvin Cedeño, Director del Equipo, hemos coincidido en que el cielo brilla cuando en la tierra se agradece. Estamos profundamente agradecidos por las atenciones del Ministro del MESCyT y su equipo, especialmente Roselia y Lanny, cuyo corazón extraordinario impacta vidas.”

Las licenciadas Pérez y Portorreal, visiblemente emocionadas, agradecieron el gesto y reafirmaron su compromiso con una educación superior inclusiva y de calidad para todos los jóvenes del país.

Este acto reafirma el impacto transformador de las políticas públicas cuando se alinean con el talento, el esfuerzo y los sueños de la juventud dominicana.

"El general eterno de Santo Domingo Este"

0

No puede haber mas nadie

El 10 de junio de 2022 se cumplieron tres años desde que el general Eddy Pérez Peralta asumiera la Dirección Regional Santo Domingo Este de la Policía Nacional. Tres años en los que la institución parece haber llegado a una conclusión que desafía toda lógica de renovación, méritos y rotación: al parecer, no existe en la Policía otro general que pueda comandar esa zona del país. Ni uno. Ni bueno, ni regular, ni siquiera uno malo Solo "Eddy Pérez".

Y si eso es así, entonces el problema no es él, sino todo el cuerpo policial. Porque una institución que solo depende de un hombre para sostener una región tan crítica como Santo Domingo Este no es una institución sólida. Es una estructura frágil, improvisada, dependiente de individualidades, y por tanto, incapaz de ofrecer respuestas colectivas a los desafíos de la seguridad ciudadana.

La Policía Nacional ha sido, por años, objeto de críticas por su falta de institucionalidad, de transparencia y de control interno. Se habla de reformas, se crean comisiones, se anuncian modernizaciones. Pero cuando se observa que un mismo general permanece durante tres años en una misma plaza —sin importar cambios de gobierno, de ministros ni de jefes policiales— entonces queda claro que el discurso de transformación no pasa de ser un eslogan vacío.

¿Dónde están los otros generales? ¿Dónde están los coroneles preparados? ¿Dónde está el relevo? ¿Dónde están los mandos jóvenes que han estudiado en academias internacionales, los que han pasado por cursos de inteligencia, los que conocen la realidad barrial y urbana de Santo Domingo Este? ¿No hay nadie más que pueda asumir ese reto? ¿O simplemente no les interesa? ¿O no los dejan?

Lo peligroso de mantener por tanto tiempo a una misma autoridad en una posición de poder territorial es que se crean vínculos de control, redes de influencia y zonas de confort que muchas veces escapan al escrutinio institucional. Es en ese terreno donde florecen los vicios, se apaga la fiscalización y se debilita el principio de rendición de cuentas. No lo decimos por acusar a nadie en particular, sino por la lógica misma del poder: el que no rota, se enquista.

Santo Domingo Este es una demarcación enorme, caótica, diversa y llena de contradicciones. Allí coexisten zonas industriales con barrios marginados, sectores residenciales con calles sin asfaltar, comunidades organizadas con núcleos de criminalidad. Es un territorio que requiere visión, cercanía, innovación, y sobre todo, liderazgo con credibilidad. ¿Ha mejorado sustancialmente la seguridad en estos tres años? ¿Se ha transformado la percepción ciudadana? ¿Se ha fortalecido la relación entre la policía y la comunidad?

Si la respuesta es no, ¿por qué seguir apostando a lo mismo? Y si la respuesta es sí, ¿acaso no hay otros oficiales que también podrían replicar o incluso mejorar esos resultados?

Una institución democrática debe renovarse, debe dar oportunidades, debe fomentar la carrera. Cuando no lo hace, cuando se cierra sobre sí misma, cuando promueve la permanencia indefinida de un mando sin justificación pública ni evaluación transparente, pierde legitimidad. Y si la Policía Nacional ha llegado al punto en que solo un general puede “servir” para una zona tan estratégica como Santo Domingo Este, entonces es momento de revisar todo desde cero. Porque una institución que no confía ni en su propio personal, no merece la confianza del pueblo.

Y si de verdad solo hay un hombre en capacidad de liderar esa plaza, si todos los demás están comprometidos, descalificados o son invisibles, entonces quizás no hay que cambiar al general, sino cerrar la institución entera y empezar desde cero. Porque para tener una Policía sin rotación, sin mérito, sin institucionalidad y sin visión, mejor no tener nada.

Por Logan Jiménez Ramos
Magister en Comunicación Política / Licenciado en Relaciones Públicas / Periodista / Magíster en Diplomacia y Derecho Internacional / Docente, CEO Multimedios "La Voz Sin Cesnura"

Conductor con indocumentados impacta contra una cabaña al intentar huir de miembros del Ejército

0

No se reportaron heridos durante el accidente. El conductor fue detenido y será enviado ante el Ministerio Público.

San Juan de la Maguana . – El conductor de un automóvil con nacionales haitianos indocumentados se accidentó impactando contra una cabaña al intentar escapar de miembros del Ejército de República Dominicana en la comunidad Yabonico de San Juan de la Maguana.

Una patrulla del ERD le daba seguimiento al vehículo marca Honda, modelo Civic, color gris, placa A478823, en el cual se encontraban 02 nacionales haitianos en condición migratoria irregular, cuando el conductor trato de evadir a los soldados.

En su intento por huir al notar la presencia militar, el conductor giró para entrar en una cabaña ubicada en esa localidad, de Las Matas de Farfán, impactando con la misma, resultando todos los pasajeros ilesos durante el accidente.

El conductor, identificado Derlin Antonio Deyerol Pereyra Rosario, fue detenido y será enviado ante el Ministerio Público, mientras que la otra persona que le acompañaba logró escapar.

Los extranjeros indocumentados, un hombre y una mujer, fueron conducidos a la Fortaleza General Pedro Florentino del ERD, para el debido proceso legal.

INTERCEPTAN HOMBRE EN PERAVIA CON 243 LIBRAS PRESUMIBLEMENTE MARIHUANA

0

El detenido viajaba solo en un camión con el vegetal oculto en la parte trasera

Santo Domingo.- Miembros de la Fuerza de Tarea Interagencial y agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas, (DNCD) coordinados por el Ministerio Público, incautaron 243 libras de marihuana, durante una operación de interdicción realizada en la carretera Francisco del Rosario Sánchez, municipio de Baní, provincia Peravia.

Los militares y agentes, apoyados por una unidad canina, interceptaron al conductor de un camión, en el puesto de chequeo Los Pilones, cuando descubrieron en la parte trasera, un compartimiento secreto o caleta, donde estaba escondida la sustancia.

Por instrucciones del fiscal se procedió a realizar una inspección más rigurosa, encontrando dentro, 30 pacas de un vegetal que se presume es marihuana, envueltas en fundas plásticas, con un peso aproximado a las 243 libras.

Por el caso, las autoridades arrestaron a un dominicano de 39 años, mientras siguen profundizando en la investigación para determinar si hay otros implicados en la frustrada operación de narcotráfico.

Al detenido se le confiscó el camión marca Hyundai, modelo Porter II, placa L386364, del año 2010, donde se encontró la sustancia, un celular y documentos personales.

Las pacas del vegetal fueron enviadas al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes.

DP World Dominicana reafirma su compromiso con el medioambiente con jornada de limpieza en Boca Chica

0

La empresa removió más de 1,289 libras de desechos y algas en la playa “El Maleconcito” de Andrés, como parte de su estrategia de sostenibilidad “Nuestro Mundo, Nuestro Futuro”.

Santo Domingo, R.D. – En el marco de la Semana del Medio Ambiente, DP World Dominicana realizó una significativa jornada de limpieza de playa en la comunidad de Andrés, Boca Chica, reafirmando su compromiso con la protección del medioambiente y la conservación de los ecosistemas marinos y costeros.

La actividad se llevó a cabo en la playa El Maleconcito, donde, junto a jóvenes del programa Visión Futuro —una iniciativa de desarrollo comunitario implementada por Entrena—, se recolectaron más de 1,289 libras de desechos sólidos y algas, contribuyendo de manera directa a la recuperación y saneamiento de este espacio natural.

Esta jornada se enmarca dentro de la estrategia de sostenibilidad global de la empresa, Nuestro Mundo, Nuestro Futuro, a través de la cual DP World prioriza el cuidado del medioambiente, el bienestar de las comunidades y la creación de valor a largo plazo en los entornos donde opera.

“Mediante iniciativas como esta, seguimos comprometidos con la preservación de nuestros mares, el bienestar de las futuras generaciones y la construcción de un legado ambiental positivo y duradero”, expresó un vocero de la empresa.

DP World Dominicana agradeció el respaldo de la Unidad de Gestión Ambiental Municipal de la Alcaldía de Boca Chica y el apoyo del alcalde Ramón Candelaria, actores fundamentales en la ejecución exitosa de esta jornada ecológica.

Apresan a supuestos activistas por presunta invasión de terreno estatal en Ciudad Juan Bosch

Ocho personas fueron detenidas tras ser sorprendidas, según reportes, intentando ocupar ilegalmente una parcela del Estado destinada al desarrollo industrial del proyecto urbano en Santo Domingo Este.

Ciudad Juan Bosch, Santo Domingo Este – Ocho hombres fueron detenidos el pasado lunes por la Dirección de Seguridad de Ciudad Juan Bosch, luego de ser sorprendidos, presuntamente, intentando ocupar ilegalmente una parcela estatal destinada al desarrollo de una zona franca industrial.

Este terreno forma parte del plan económico del proyecto urbano, que busca impulsar el empleo, la inversión y el crecimiento ordenado en Santo Domingo Este.

Entre los detenidos figura Luis Mario Quezada Pérez, de 47 años, quien dijo ser activista de derechos humanos y reside en el sector Cancino Adentro. También fue detenido José Lorenzo Sánchez, de 50 años, agricultor domiciliado en Los Frailes; Santiago de los Santos, de 58 años, dirigente comunitario residente en el sector La Ureña; y José de los Santos Guzmán, albañil de 47 años, con residencia en San Isidro.

Además, fueron arrestados Carlos Manuel de los Santos, motoconchista de 39 años, residente en El Almirante; Rafael de los Santos, de 45 años, quien tiene antecedentes de participación en ocupaciones ilegales y vive en Hainamosa; Cristino de los Santos, de 62 años, sin empleo declarado, domiciliado en Villa Liberación; y Santiago de los Santos Jr., estudiante universitario de 29 años, con residencia en Invivienda.

Las autoridades sostienen que los detenidos fueron encontrados promoviendo o participando en una ocupación irregular dentro del terreno reservado por el Fideicomiso VBC RD, lo cual constituye una presunta violación al régimen de propiedad estatal. El área está legalmente definida como parte del plan maestro del proyecto y se encuentra bajo protección especial conforme a su uso industrial proyectado.

Según el artículo 51 de la Constitución de la República Dominicana, la propiedad pública es inalienable y debe estar orientada al interés colectivo. Asimismo, el artículo 479 del Código Penal sanciona la ocupación ilícita de terrenos, mientras que la Ley 396-19 prohíbe los asentamientos humanos informales en suelo no autorizado. La zona en cuestión fue declarada de interés estratégico mediante el Decreto No. 164-13, lo que refuerza su carácter protegido.

Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público para fines de investigación. Las autoridades han reiterado su compromiso con la legalidad, la protección del patrimonio estatal y el desarrollo ordenado del territorio, garantizando al mismo tiempo el respeto a los derechos fundamentales y el debido proceso conforme al artículo 69 de la Constitución Dominicana.

EX ALCALDE MARCIAL REYES SUBERVÍ CUESTIONA AL GOBIERNO DEL PRM POR DESALOJOS EN LA CALETA

Denuncia falta de empatía institucional y acusa al gobierno local de indiferencia frente a las familias afectadas.

La Caleta, Santo Domingo– El ex director del Distrito Municipal de La Caleta, Marcial Reyes Suberví, lanzó fuertes críticas al actual gobierno central y municipal, denunciando una oleada de desalojos que, según sus declaraciones, están dejando a decenas de familias sin hogar, sin una respuesta efectiva por parte del Estado ni del ayuntamiento local.

Reyes Suberví calificó de “alarmante” la frecuencia con que se están ejecutando desalojos en sectores populares de La Caleta, bajo la mirada permisiva del gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM). “Desde que el gobierno del PRM asumió el poder, el pueblo pobre no ha tenido descanso.

“El gobierno malo está a la puerta del día, y eso lo sienten las madres solteras, los envejecientes y los trabajadores informales que viven al día”, expresó.

El exalcalde denunció que muchas de estas intervenciones no toman en cuenta el impacto humano ni social que provocan. “La falta de empatía entre el pueblo y el Estado es cada vez más evidente. Se actúa con frialdad, sin diálogo, sin buscar soluciones alternativas. “Lo que vemos es una política que favorece a los poderosos y que olvida a los más necesitados”, indicó.

Reyes Suberví hizo un llamado a las autoridades locales a asumir con responsabilidad el compromiso que tienen con la comunidad, recordando que durante su administración al frente de La Caleta, se impidieron varios intentos de desalojo gracias a la intervención oportuna del cabildo.

“Nosotros estábamos siempre presentes. No permitíamos que las familias humildes fueran lanzadas a la calle. “Hoy, en cambio, el alcalde actual ni siquiera se presenta cuando ocurren estas tragedias sociales”, lamentó.

El dirigente político aseguró que ha recibido múltiples denuncias de moradores de sectores como Santa Lucia, Campo Lindo, Valiente y Los Jardines del Areo, donde ya han comenzado los operativos de desalojo sin previa notificación ni ofrecimiento de reubicación. “El drama humano es real. Hay niños, mujeres embarazadas, personas enfermas, y todo eso está ocurriendo sin que ninguna autoridad se pronuncie. “Es indignante”, expresó con firmeza.

Asimismo, Reyes Suberví instó al presidente de la República y a las autoridades del Instituto Nacional de la Vivienda (INVI) y Bienes Nacionales a revisar sus políticas de ocupación de terrenos y a establecer mesas de diálogo antes de tomar medidas tan drásticas.

“No podemos seguir permitiendo que los más vulnerables sean tratados como intrusos en su propio país. “Si el gobierno no defiende al pueblo, ¿entonces quién lo hará?”, cuestionó.

Para finalizar, llamó a los líderes comunitarios, religiosos y sociales a levantar su voz y unirse en defensa del derecho a una vivienda digna. “El cambio no puede ser solo un eslogan de campaña. “El cambio verdadero se demuestra con acciones concretas en favor del pueblo”, concluyó.

Las declaraciones del exalcalde han generado amplio respaldo en sectores comunitarios que aseguran sentirse desamparados por las actuales autoridades. Mientras tanto, el silencio del gobierno local frente a estas denuncias ha comenzado a levantar cuestionamientos en distintos medios y plataformas sociales.

Catalogan al Gobierno de Luis Abinader como “el gobierno de los desalojos” en el sector Valiente, La Caleta


Comunidades protestan por desalojos masivos y acusan al gobierno de abandonar a los más pobres mientras favorece a los poderosos.

La Caleta, Santo Domingo. – Organizaciones del transporte, juntas de vecinos y líderes comunitarios y políticos encabezaron una marcha pacífica en el sector Valiente con la finalidad de expresar su descontento por los constantes desalojos de viviendas que llevan más de 50 años en la zona.

Externaron que desde que el gobierno del presidente Luis Abinader inició en el 2020 no han vivido en paz, ya que tienen que dormir con ropa, por el acecho de abandonar sus hogares.

Externaron que es lamentable que los diputados, senadores y otros políticos solo usen el sector para buscar sus votos, pero han descuidado y abandonado la comunidad. Además, criticaron al actual alcalde, Máximo Soriano, por no gestionar soluciones a los constantes atropellos que hace la Policía Nacional, en compañía de supuestos dueños que se hacen acompañar por turbas de delincuentes fuertemente armados.

Catalogan al gobierno del presidente Abinader como el gobierno de los desalojos. Es un gobierno que no respalda a los pobres ni ayuda a las personas de escasos recursos; solo vive en su esfera, dando facilidades a los empresarios millonarios. A los pobres los tienen sin casa, sin agua, sin energía eléctrica, sin comida y, por supuesto, sin dinero", afirmó doña Gloria, quien se sumó a la lucha social.

“Aquí no somos invasores, somos padres de familia que tenemos décadas trabajando y levantando nuestros hogares. “No es justo que ahora vengan a tumbarnos nuestras casitas para entregarle esto a ricos que ni saben dónde queda Valiente”, expresó José Manuel Sánchez, un motoconchista del sector.

Víctor Espinosa, secretario general del Sindicato de Carros de Valiente, señaló que “el pueblo está completamente abandonado y huérfano de las autoridades". “Nadie da la cara por esta comunidad que ha aportado tanto al municipio y al país”.

De su lado, Santos Mota, coordinador general del Consejo de Desarrollo de Caleta (CODECO), externó que estarán vigilantes ante los abusos que están permitiendo las autoridades del gobierno al pueblo. “Ya hemos enviado diversas comunicaciones al presidente de la República, Luis Abinader, solicitando su auxilio para esta población, pero hasta el momento no hemos recibido respuesta de nadie”, manifestó.

La marcha convocó un paro del transporte de las rutas de Valiente desde las 6 de la mañana hasta el mediodía. Todos con pancartas, de manera paralela en la avenida Ecológica, próximo al peaje, también hicieron los lugareños una manifestación, pero la Policía Nacional la disolvió con gases lacrimógenos y disparos disuasivos.

“Nos tratan como criminales, cuando solo estamos pidiendo respeto a nuestros derechos. “El gobierno se olvida de que también somos ciudadanos”, denunció la señora Ramona Pérez, madre de tres hijos y residente en la zona desde hace 37 años.

El movimiento Cero Desalojo de La Caleta, así se hacen llamar los afectados, afirma que hasta el momento más de 200 familias han sido notificadas para destruirles sus viviendas, pero decenas de personas ya han perdido sus casas en La Caleta, Valiente, Andrés y Boca Chica.

Hacen un llamado al presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, para que sirva de mediador y declare las parcelas de La Caleta en utilidad pública, lo más rápido posible.

Líderes y miembros de la Iglesia de Jesucristo se congregan para fortalecer la fe, recibir instrucción este fin de semana

Estaca Santo Domingo RD Las Américas celebra su 17.ª Conferencia Anual con mensajes de fe, unidad y propósito eterno.

Santo Domingo Este, R.D. – Con una asistencia entusiasta y un espíritu de profunda reverencia, la Estaca Santo Domingo RD Las Américas de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días celebró los días sábado 14 y domingo 15 de junio de 2025 su 17.ª Conferencia Anual, como parte de los encuentros que la Iglesia realiza cada seis meses en todas sus estacas alrededor del mundo.

Este evento, de suma importancia doctrinal y organizativa, se llevó a cabo en el centro de reuniones localizado en la calle San Bernardo, en el sector de Miramar Norte, Santo Domingo Este, con la participación activa de líderes locales, miembros de barrio, autoridades eclesiásticas y representantes de otras áreas de la Iglesia.

Durante las sesiones celebradas el sábado por la tarde, se abordaron temas fundamentales para el fortalecimiento espiritual de los miembros y se rindieron informes de gestión sobre los avances alcanzados en la estaca en los últimos seis meses.

La primera sesión, dirigida por el hermano Nilson Jiménez Marte, segundo consejero de la presidencia de estaca, y presidida por el presidente Víctor M. Liriano, permitió a los líderes locales exponer logros, presentar nuevas metas y brindar recomendaciones enfocadas en la autosuficiencia espiritual, el servicio cristiano y la edificación del hogar como centro del discipulado.

El primer consejero Kenny Peña Mercedes compartió un mensaje centrado en la necesidad de tener un testimonio personal del Salvador Jesucristo y de sostener a los líderes que Él ha llamado para guiar Su Iglesia. La segunda sesión del sábado, celebrada a partir de las 7:00 p.m., tuvo un enfoque más amplio al incluir mensajes de líderes invitados de la Misión Santo Domingo Este y del Templo de Santo Domingo.

El hermano Carlos Gómez, primer consejero de la presidencia de la misión, instó a los miembros a participar activamente en la obra misional, a apoyar a los misioneros y a enseñar el Evangelio en sus hogares y comunidades.

Por su parte, el hermano Mario Torres Paniagua (general retirado de la Policía Nacional), segundo consejero de la presidencia del templo, hizo un llamado a la preparación constante para hacer convenios sagrados en la Casa del Señor y a vivir con dignidad para recibir las bendiciones del templo. La hermana Jeydi Féliz de Houellmont, presidenta de la Sociedad de Socorro de la estaca, ofreció un mensaje inspirador sobre el poder de la caridad, la fe y la influencia eterna que tienen las mujeres dentro del plan de Dios. 

El domingo 15 de junio se celebró la sesión general, que estuvo marcada por un espíritu de solemnidad, gratitud y renovación espiritual, Presidida por el presidente Víctor M. Liriano y dirigida por el primer consejero Kenny Peña Mercedes, la sesión contó con la presencia de numerosos miembros de los diferentes barrios de la estaca, quienes colmaron el salón principal del centro de reuniones.

La música, cuidadosamente seleccionada, creó un ambiente de adoración y recogimiento que acompañó cada mensaje compartido. Se presentaron informes administrativos que incluyeron sostenimientos, relevos, ordenaciones y nuevos llamamientos, lo cual permitió al cuerpo de santos expresar su apoyo a quienes fueron designados para servir. 

Durante esta sesión dominical, tomaron la palabra varios líderes, entre ellos la hermana Grace Fersola, presidenta de Mujeres Jóvenes; la hermana Samirka Pinales, presidenta de la Primaria; y el hermano Eladio Sosa, miembro del sumo consejo. Cada uno expresó su testimonio y compartió experiencias que invitaron a la reflexión sobre la importancia de vivir el Evangelio con propósito y coherencia.

El presidente Liriano cerró la conferencia con un poderoso mensaje que instó a los miembros a perseverar con fe, a seguir el ejemplo del Salvador y a sostener a sus líderes con humildad y compromiso. “Debemos mantener nuestros ojos puestos en el templo y en las promesas del Evangelio restaurado. “Nuestro compromiso con Jesucristo debe ser diario, sincero y visible en nuestras obras”, expresó.

Desde su organización el 13 de abril de 2008, a partir de unidades que formaban parte de la antigua Estaca Oriental, la Estaca Santo Domingo RD Las Américas ha sido un ejemplo de crecimiento sostenido, liderazgo fiel y servicio consagrado. Su primer presidente fue el hermano Víctor Manuel de la Cruz, acompañado por los hermanos Eduard Muñoz y Cristian González como consejeros.

Actualmente, el hermano Víctor M. Liriano preside la estaca junto a sus consejeros Kenny Peña Mercedes y Nilson Jiménez Marte.

Con visión, unidad y amor, guían a los cientos de miembros que viven en barrios comprometidos con vivir el Evangelio y edificar el Reino de Dios en la tierra. La celebración de esta conferencia no solo representó un cumplimiento institucional, sino también una expresión viva de fe, esperanza y testimonio. Fue un espacio de renovación de convenios, aprendizaje doctrinal y fortalecimiento comunitario.

La Iglesia continúa su labor de ministración, enseñanza y servicio en Santo Domingo Este, con el firme propósito de invitar a todos a venir a Cristo, el Redentor del mundo.

FARD obtiene el primer lugar en los Juegos Deportivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional 2025

Santo Domingo, R.D. – Con una solemne ceremonia en la sede del Ministerio de Defensa concluyeron los Juegos Deportivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional 2025, evento coordinado por la Confederación Deportiva de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional (CONFEDFAPNRD).

El acto fue encabezado por el teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, ministro de Defensa, junto a miembros del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, el presidente de la CONFEDFAPNRD, y autoridades civiles y militares.

La Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD) se alzó con el primer lugar, logro que reafirma su dominio histórico en esta competición. El mayor general piloto Floreal Suárez Martínez, comandante general de la FARD, recibió el trofeo que acredita a su institución como campeona, y agradeció a los atletas por su esfuerzo, disciplina y entrega.

La FARD alcanzó un nuevo hito al acumular 1,348 puntos, la puntuación más alta registrada desde la fundación de los juegos en 1968. La delegación aérea conquistó un total de 83 medallas de oro, 73 de plata y 51 de bronce, consolidando así su supremacía deportiva.

Con esta victoria, la FARD logra su decimotercer título consecutivo, manteniéndose como la institución con mayor hegemonía en la historia del certamen. Además del trofeo de campeón, le fue entregada la Copa Rotativa "Autoridad Suprema de las FF.AA. y la P.N." al mayor general Suárez Martínez y al coronel piloto Juan Elpidio Diloné Zazuela, FARD (DEM), director de Deportes de la FARD, quien fue reconocido como Director Deportivo del Año.

El Ejército de República Dominicana (ERD) ocupó el segundo lugar con 1,056 puntos, fruto de 55 medallas de oro, 67 de plata y 57 de bronce. En tanto, la Policía Nacional se situó en la tercera posición con 771 puntos, tras obtener 38 medallas de oro, 31 de plata y 62 de bronce.

Durante la ceremonia se rindió un emotivo homenaje póstumo al mayor general paracaidista Bienvenido A. Reyes Arache, FARD, y se reconoció a la primer teniente Marileidy Paulino, FARD, como Atleta Más Valiosa, por sus destacadas actuaciones en atletismo.

El evento concluyó con el tradicional desfile de atletas, entrega de trofeos y reconocimientos a entrenadores e instituciones que participaron en esta importante justa deportiva.

VIDEO:Pedro Reynaldo Santana Marte es juramentado como presidente de la Junta de Vecinos Blas Durán

Autoridades municipales, líderes comunitarios y representantes de organismos de seguridad respaldan nueva gestión vecinal en el sector Los Frailes, Santo Domingo Este

Por Logan Jimenez Ramos

Santo Domingo Este, R.D. – Con la presencia de autoridades del Ayuntamiento de Santo Domingo Este, oficiales de la Policía Nacional, miembros de la Defensa Civil Dominicana, líderes religiosos y comunitarios, fue juramentado este miércoles 4 de junio de 2025 el destacado maestro Pedro Reynaldo Santana Marte como presidente de la Junta de Vecinos Blas Durán, del sector Los Frailes.

Durante su discurso, el nuevo presidente expresó su agradecimiento por la confianza depositada en su persona y resaltó la importancia de la participación comunitaria como pilar fundamental para el desarrollo del sector.

"Agradezco profundamente esta muestra de confianza. Asumo con humildad y compromiso esta responsabilidad que no es mía solamente, sino de todos los que creemos que Los Frailes puede ser una comunidad más segura, organizada y solidaria," expresó Santana Marte al iniciar sus palabras.

Asimismo, reafirmó su voluntad de trabajar junto a las instituciones públicas y privadas, así como con los propios residentes, para implementar un plan integral de mejoras en el sector.

"Desde hoy nos comprometemos a gestionar, tocar puertas y buscar soluciones. Nuestra agenda incluye la reparación de calles deterioradas, el fortalecimiento del sistema de alumbrado público, el aumento del patrullaje policial y la coordinación de programas de formación técnica y vocacional para nuestros jóvenes y adultos."

Pedro Santana también hizo énfasis en la necesidad de recuperar los valores cívicos y de fortalecer el tejido social a través de actividades culturales, deportivas y educativas.

"Queremos que nuestros niños crezcan en un ambiente sano, con espacios recreativos dignos, y que nuestros jóvenes vean en su comunidad una oportunidad para crecer y desarrollarse, no una razón para marcharse."

En el acto se destacó que la nueva directiva está conformada por hombres y mujeres de trabajo, con larga trayectoria en el servicio comunitario, quienes asumieron el compromiso de apoyar esta gestión y fomentar un liderazgo colectivo, basado en la transparencia, la participación y la inclusión.

Al finalizar la ceremonia, el presidente de la junta exhortó a todos los moradores del sector a integrarse activamente en los proyectos que se implementarán, al tiempo que reiteró su convicción de que "cuando una comunidad se organiza, se fortalece y avanza."