16.3 C
Dominican Republic
- Advertisement -spot_img
Home Blog Page 2

Sociedad Dominicana de Gastroenterología realiza exitosa jornada en la región Sur

0

Baní, República Dominicana. -La Sociedad Dominicana de Gastroenterología celebró el pasado 12 de julio su tradicional Jornada Sur 2025, bajo el título “Infecciones en Gastroenterología: más allá del Helicobacter Pylori”, en el Centro Cultural Perelló de Baní. La actividad marcó un récord de asistencia y reunió a destacados especialistas nacionales e internacionales.

El evento contó con la participación especial del Dr. William Otero, reconocido gastroenterólogo colombiano, y del Dr. Alberto Santana, expresidente de la Sociedad. En un ambiente de alto nivel científico, se desarrollaron conferencias que reforzaron el enfoque multidisciplinario de la gastroenterología, con la presencia de la presidenta de la Sociedad Dominicana de Infectología, Dra. Yori Roque, así como especialistas en coloproctología y radiología.

La vocal del Sur de la SDG, Dra. Magnolia Ramírez, destacó el trabajo en equipo que lidera la presidenta de la entidad, Dra. Clarali Almonte, subrayando que esta jornada será recordada como un hito tanto por su contenido académico como por la cohesión institucional demostrada.

Asimismo, la Dra. Almonte resaltó la solidez de la institución, evidenciada en la presencia activa de varios expresidentes de la sociedad, quienes fueron reconocidos de manera espontánea en un gesto de apoyo a las actividades actuales.

Durante la jornada, se rindió un homenaje especial al Dr. José Enrique Encarnación, destacado gastroenterólogo de la región Sur, en reconocimiento a su vocación de servicio y valioso aporte a la medicina dominicana.

Con este evento, la Sociedad Dominicana de Gastroenterología reafirma su liderazgo y compromiso con la educación médica continua, fortaleciendo los lazos entre las distintas especialidades y promoviendo el avance científico en beneficio de la salud digestiva del país.

Abinader emite decreto que aprueba reglamento de aplicación de la Ley sobre de Ordenamiento Territorial

0


Santo Domingo. – El Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero, reveló que en la noche de ayer el presidente Luis Abinader emitió el Decreto núm. 396-25, mediante el cual se aprobó el Reglamento de aplicación de la Ley núm. 368-22 sobre de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos.
 
Este reglamento, cuyo borrador fue elaborado por el Viceministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía y sometido oportunamente a vista pública, fue además socializado y discutido en un proceso liderado por la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo.

En este participaron importantes instituciones del gobierno, como los ministerios de la Presidencia, Turismo, Vivienda y Edificaciones; representantes de asociaciones vinculadas a temas municipales, así como sectores del ámbito empresarial que serían impactados por esta norma.
 
Entre los aportes significativos que ofrece este reglamento, se destacan la obligatoriedad de los gobiernos locales de diseñar y aprobar planes de ordenamiento territorial que permitirán una gestión mas eficiente del uso de suelo de las demarcaciones municipales, al obligar a las oficinas municipales de planeamiento urbano, otorgar la autorización para desarrollar proyectos de infraestructura compatibles con la naturaleza de los tipos de suelo de cada municipio.
 
Asimismo, en los espacios con vocación para el desarrollo de proyectos turísticos, se requerirá la aprobación tanto del permiso de uso de suelo del gobierno local, como también la certificación de no objeción del Ministerio de Turismo para la viabilidad del proyecto en cuestión.

Igualmente, se establece en el reglamento que el Ministerio de Hacienda y Economía será la autoridad competente para certificar cuáles distritos municipales cumplen con los requisitos del párrafo I del artículo 24 de la referida Ley núm. 368-22, para la gestión del uso de suelo en su respectiva demarcación territorial.
 
Tanto la Ley núm. 368-22 de Ordenamiento Territorial, como su reglamento de aplicación, son iniciativas impulsadas por el gobierno del presidente Luis Abinader, que buscan mediante la planificación estratégica y gestión participativa del uso de suelo, propiciar el desarrollo integral y equilibrado de los municipios acorde con las potencialidades, expectativas y aspiraciones de sus respectivaspoblaciones, que le garanticen las condiciones necesarias para mejorar su calidad de vida.

Reunión estratégica en San Cristóbal fortalece seguridad ciudadana con presencia de autoridades judiciales y policiales

0

San Cristóbal, R.D., 22 de julio de 2025. — La Fuerza de Tarea Conjunta de San Cristóbal, en el marco de las acciones estratégicas para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana, celebró con éxito su sexta reunión de coordinación y evaluación operativa, presidida por el Coronel Ramón O. Hernández Peralta, Director Regional de la Policía Nacional en San Cristóbal.

El encuentro se llevó a cabo en el salón multiusos de la 17ª Unidad de la Dirección Regional, con la presencia destacada en la mesa de honor, de la magistrada Ramona Santana Uceta, Procuradora Fiscal Titular; el magistrado Daryl Miguel Montes de Oca, Procurador Fiscal; el Coronel Diego Ferreras F., Subdirector Regional; el Tte. Cnel. Mártires Matos Trinidad, Subdirector de DICRIM; el Tte. Cnel. Fermín Aquino Hrmandys, Subdirector de Inteligencia; y el Arq. Manuel de Js. Hernández, representante regional del COBA, Ministerio de Interior y Policía.

También participaron comandantes departamentales, supervisores zonales, representantes de la DNCD, subdirectores regionales de Asuntos Internos, Investigaciones Criminales, Inteligencia Delictiva, y oficiales superiores y subalternos.

Durante la jornada se evaluaron estadísticas delictivas y se abordaron temas prioritarios como: robos de contadores eléctricos, accidentes de tránsito, carreras clandestinas, cierre de negocios que expendían bebidas alcohólicas de forma irregular, puntos de drogas, prevención del delito y control de armas de fuego.

Este espacio permitió identificar áreas de mejora, afianzar la coordinación interinstitucional y renovar el compromiso con la ciudadanía para garantizar la paz y el orden. La institución realiza su trabajo de manera exitosa, en cumplimiento a las instrucciones del Coronel Hernández Peralta, reafirmando su dedicación a la seguridad y bienestar de San Cristóbal.

Buque hospital Comfort llega a la República Dominicana e inicia servicios médicos gratuitos

0

El buque hospital estadounidense USNS Comfort inicia en Puerto Plata una misión médica gratuita de tres días que beneficiará a unos 1,200 dominicanos, fortaleciendo la cooperación bilateral en salud entre la República Dominicana y los Estados Unidos.

Puerto Plata, Rep. Dom. – La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo, junto a los ministerios de Defensa, Salud Pública, el Servicio Nacional de Salud y la Gobernación Provincial de Puerto Plata, inauguraron oficialmente los operativos médicos y actividades comunitarias del buque hospital USNS Comfort, en el marco de la misión humanitaria “Promesa Continua 2025”.

El acto de apertura estuvo encabezado por el vicealmirante Richard Lofgren, subdirector de la Armada de los Estados Unidos; el teniente general Carlos Onofre Fernández, y Víctor Atallah, ministro de Salud, quienes destacaron que esta misión refleja el compromiso del Gobierno de los Estados Unidos y de la República Dominicana con la salud y el bienestar del pueblo dominicano.

Del 17 al 19 de julio, médicos dominicanos y estadounidenses estarán ofreciendo consultas médicas gratuitas en el Politécnico Javier Martínez Arias de Puerto Plata, en horario de 8:00 am a 5:00 pm, para atender hasta 400 personas por día. Los servicios incluyen medicina general, pediatría, dermatología, salud de la mujer, nutrición, terapia física, radiología, optometría, farmacia, laboratorio clínico, odontología (consultas y extracciones), entre otros. También, a bordo del barco se realizan cirugías a pacientes evaluados previamente por el médico personal del Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud.

Durante la ceremonia, la señora Jennifer Kane, encargada de Negocios Interina de la Embajada de los Estados Unidos, resaltó que esta misión no solo brinda atención médica gratuita, sino que también fortalece la cooperación bilateral en áreas como asistencia humanitaria, salud pública, respuesta a desastres, seguridad alimentaria, atención veterinaria y liderazgo inclusivo. Subrayó que este esfuerzo refleja la visión compartida entre ambos países de trabajar juntos por el bienestar común.

El Ministro de Salud agradeció el respaldo del Gobierno de los Estados Unidos y resaltó que el USNS Comfort, equipado con 1,000 camas, quirófanos y unidades de cuidados intensivos, representa un valioso apoyo al sistema de salud nacional.

"Esta nueva misión, bajo el marco de la ayuda humanitaria, refuerza el lazo de amistad y cooperación entre nuestros países. En nombre del Gobierno y del pueblo de la República Dominicana, quiero reiterar nuestro más profundo y sentido agradecimiento. Su impacto va más allá de números y estadísticas; se mide en sonrisas y en la esperanza recuperada", expresó Atallah.

Además de los servicios médicos, la tripulación del USNS Comfort participará en actividades culturales, académicas y deportivas, que incluyen intercambios con personal militar y profesionales de diversas especialidades, conciertos, simulacros de emergencias, talleres para emprendedores, así como actividades deportivas con estudiantes locales.

La tripulación del USNS Comfort está compuesta por más de 300 profesionales médicos, enfermeros y personal de apoyo. Como parte de su recorrido por seis países de la región, -incluyendo Granada, Panamá, Ecuador, Costa Rica, Colombia y la República Dominicana-, el buque lleva esperanza y atención médica a millas de personas en la región. Su misión no solo salva vidas, sino que también fortalece los lazos de cooperación y amistad entre las naciones.

Reconocimientos

Durante la ceremonia de inauguración del buque hospital USNS Comfort, la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo y el personal a carga de la embarcación entregaron reconocimientos a diversas autoridades dominicanas. Entre los homenajeados destacan el ministro de Salud, Victor Atallah; el ministro de Defensa de la República Dominicana, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; la gobernadora de Puerto Plata, Claritza Rochtte Peralta de Senior.

Asimismo, recibieron reconocimientos el Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), el Mayor General Técnico de Aviación Carlos Febrillet Rodríguez; la viceministra de Gestión de Riesgo y Salud Ambiental en el Ministerio de Salud, Gina Estrella Ramia; el comandante general de la Armada de la República Dominicana, vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez y el director provincial de Salud de Puerto Plata, Héctor Hernández.

Buque Hospital USNS Comfort brindará atención médica gratuita en Puerto Plata

0

Cientos de dominicanos recibirán atención médica gratuita durante la visita del buque hospital USNS Comfort a Puerto Plata, en una misión que fortalece la cooperación entre los Estados Unidos y la República Dominicana.

Puerto Plata, Rep. Dom. – La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo, junto a los Ministerios de Defensa y de Salud Pública, y el Servicio Nacional de Salud y la Gobernación de la provincia Puerto Plata, anunciaron la visita del buque hospital USNS Comfort a la República Dominicana, que ofrecerá operativos médicos gratuitos y actividades comunitarias desde el 17 al 19 de julio, como parte de la misión “Promesa Continua 2025”.

El anuncio fue realizado durante una rueda de prensa en Puerto Plata, encabezada por el teniente coronel Lowell Krusinger, agregado de Defensa de los Estados Unidos, y el doctor Héctor Hernández, director provincial de Salud, quienes destacaron que esta visita fortalece la cooperación en asistencia humanitaria y seguridad entre ambos países. También participó la gobernadora de la provincia, Claritza Rochtte, quien ofreció las palabras de bienvenida.

El USNS Comfort atraerá en el puerto de cruceros Taíno Bay de Puerto Plata, donde profesionales de la salud estadounidenses colaborarán con médicos dominicanos para ofrecer consultas médicas gratuitas en el Politécnico Javier Martínez Arias desde el jueves 17 hasta el sábado 19 en horario de 8:00 am a 5:00 pm, a un aproximado de 400 personas por día. Los pacientes serán recibidos hasta alcanzar la capacidad máxima en cada jornada. Estas consultas y servicios incluyen medicina general, pediatría, terapia física, radiología, farmacia, entre otras especialidades. Además, se realizarán cirugías a bordo del buque para pacientes previamente evaluados por el Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud.

La misión cuenta con el respaldo logístico y de seguridad del Ministerio de Defensa, que ha coordinado las acciones necesarias para garantizar su desarrollo exitoso y seguro.

Además de proporcionar servicios médicos, la tripulación del USNS Comfort participará en diversas actividades culturales, académicas y deportivas, entre las que se contemplan intercambios con personal militar y profesionales dominicanos de distintas especialidades médicas y veterinarias; conciertos; simulacros de emergencia; talleres para emprendedores y actividades deportivas con estudiantes dominicanos.

La República Dominicana es una de seis paradas del recorrido del USNS Comfort por países latinoamericanos y caribeños, entre los cuales se encuentran Granada, Panamá, Ecuador, Costa Rica y Colombia.

Buque hospital Comfort llega a la República Dominicana e inicia servicios médicos gratuitos

0

El buque hospital estadounidense USNS Comfort inicia en Puerto Plata una misión médica gratuita de tres días que beneficiará a unos 1,200 dominicanos, fortaleciendo la cooperación bilateral en salud entre la República Dominicana y los Estados Unidos.

Puerto Plata, Rep. Dom. – La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo, junto a los ministerios de Defensa, Salud Pública, el Servicio Nacional de Salud y la Gobernación Provincial de Puerto Plata, inauguraron oficialmente los operativos médicos y actividades comunitarias del buque hospital USNS Comfort, en el marco de la misión humanitaria “Promesa Continua 2025”.

El acto de apertura estuvo encabezado por el vicealmirante Richard Lofgren, subdirector de la Armada de los Estados Unidos; el teniente general Carlos Onofre Fernández, y Víctor Atallah, ministro de Salud, quienes destacaron que esta misión refleja el compromiso del Gobierno de los Estados Unidos y de la República Dominicana con la salud y el bienestar del pueblo dominicano.

Del 17 al 19 de julio, médicos dominicanos y estadounidenses estarán ofreciendo consultas médicas gratuitas en el Politécnico Javier Martínez Arias de Puerto Plata, en horario de 8:00 am a 5:00 pm, para atender hasta 400 personas por día. Los servicios incluyen medicina general, pediatría, dermatología, salud de la mujer, nutrición, terapia física, radiología, optometría, farmacia, laboratorio clínico, odontología (consultas y extracciones), entre otros. También, a bordo del barco se realizan cirugías a pacientes seleccionados previamente por el Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud.

Durante la ceremonia, la señora Jennifer Kane, encargada de Negocios Interina de la Embajada de los Estados Unidos, resaltó que esta misión no solo brinda atención médica gratuita, sino que también fortalece la cooperación bilateral en áreas como asistencia humanitaria, salud pública, respuesta a desastres, seguridad alimentaria, atención veterinaria y liderazgo inclusivo. Subrayó que este esfuerzo refleja la visión compartida entre ambos países de trabajar juntos por el bienestar común.

El Ministro de Salud agradeció el respaldo del Gobierno de los Estados Unidos y resaltó que el USNS Comfort, equipado con 1,000 camas, quirófanos y unidades de cuidados intensivos, representa un valioso apoyo al sistema de salud nacional.

"Esta nueva misión, bajo el marco de la ayuda humanitaria, refuerza el lazo de amistad y cooperación entre nuestros países. En nombre del Gobierno y del pueblo de la República Dominicana, quiero reiterar nuestro más profundo y sentido agradecimiento. Su impacto va más allá de números y estadísticas; se mide en sonrisas y en la esperanza recuperada", expresó Atallah.

Además de los servicios médicos, la tripulación del USNS Comfort participará en actividades culturales, académicas y deportivas, que incluyen intercambios con personal militar y profesionales de diversas especialidades, conciertos, simulacros de emergencias, talleres para emprendedores, así como actividades deportivas con estudiantes locales.

La tripulación del USNS Comfort está compuesta por más de 300 profesionales médicos, enfermeros y personal de apoyo. Como parte de su recorrido por seis países de la región, -incluyendo Granada, Panamá, Ecuador, Costa Rica, Colombia y la República Dominicana-, el buque lleva esperanza y atención médica a millas de personas en la región. Su misión no solo salva vidas, sino que también fortalece los lazos de cooperación y amistad entre las naciones.

INFOTEP y la Embajada de la India promueven el bienestar integral a través de la formación en Yoga

0

• 107 participantes han sido certificados desde su inicio en 2022.

“La formación en Yoga representa un valioso aporte a la salud, la armonía y el crecimiento personal de nuestros participantes”, expresó Maira Morla.

Santo Domingo. –Un total de 32 participantes fueron certificados al completar exitosamente su formación en Yoga Tradicional Indio, como parte del programa desarrollado por el INFOTEP en alianza con la Embajada de la India.

La entrega se realizó durante un acto encabezado por el Maira Morla, subdirectora general en representación de Rafael Santos Badía, director general del INFOTEP y una delegación oficial de la Embajada de la India, liderada por Arup Kumar Saha, encargado de negocios, jefe de misión interino.

Morla valoró la experiencia como un paso significativo en la visión de formar no solo en competencias técnicas, sino también en aspectos que favorecen la salud física, emocional y espiritual de las personas.

“La formación en Yoga, gracias al apoyo de la Embajada de la India, representa un valioso aporte a la salud, la armonía y el crecimiento personal de nuestros participantes”, afirmó la subdirectora general.

Explicó que la capacitación ha permitido a los participantes adquirir conocimientos y prácticas esenciales de esta disciplina ancestral.

El encargado de Negocios de la Embajada de la India, Arup Kumar Saha, expresó su satisfacción por los logros alcanzados a través del programa de formación en Yoga, al tiempo que felicitó a los participantes por su dedicación y constancia.

"Hoy celebramos desde la Embajada este nuevo camino lleno de éxito. Quiero felicitarlos a todos ustedes por llegar hasta este punto y desearles también larga vida y salud para seguir defendiendo los beneficios del yoga y todos los aspectos en la vida", manifestó.

Asimismo, el diplomático agradeció el respaldo recibido por parte del INFOTEP, destacando de manera especial al director general, Rafael Santos Badía.

En representación de los participantes certificados, Miguel Alejandro Durán expresó que el Yoga tiene significado un proceso de autoconocimiento y transformación interior.

Las docentes fueron impartidas de forma presencial por el maestro Harish Kevala, un destacado facilitador y representante de la cultura india.

Las capacitaciones

Desde octubre del año 2022, y gracias a esta alianza de cooperación, el INFOTEP ha desarrollado cuatro capacitaciones en esta disciplina, impactando directamente a 107 participantes a través de igual número de acciones formativas.

Con estas cuatro ediciones, la institución reafirma su compromiso con la formación integral de las personas, promoviendo prácticas que contribuyen al bienestar físico, mental y espiritual, como parte de su visión de desarrollo humano.

Esta alianza entre el INFOTEP y la Embajada de la India ha sido fundamental para acercar a la ciudadanía a saberes y prácticas milenarias, promoviendo una formación que trasciende lo técnico y apuesta por el bienestar integral del ser humano.

A la actividad también asistieron Latika Grover, segunda secretaria de la Sección de Comercio y Cultura; Amit Kumar, asistente oficial de las secciones Consular y Comercial; Hina Usmani, de la Sección de Publicidad, Información y Cultura; y el propio facilitador del curso, Sr. Harish Kevala, profesor de Cultura de la India.

ODAC acredita a AGQ Labs y refuerza la calidad exportadora dominicana

0

El laboratorio se consolida como referente en análisis de alimentos y aguas, impulsando la exportación y la salud pública.

Santo Domingo, República Dominicana. – El Organismo Dominicano de Acreditación (ODAC) entregó certificado de acreditación al laboratorio AGQ Labs Dominicana, reconociendo su liderazgo a nivel nacional e internacional en análisis fisicoquímicos y microbiológicos de aguas y alimentos.

La acreditación, resultado del cumplimiento de rigurosos estándares internacionales, garantiza la validez técnica y confiabilidad de los ensayos realizados por AGQ Labs. Esto fortalece la competitividad del sector exportador dominicano, en especial en las áreas agroalimentaria, hotelera y ambiental, al responder eficazmente a las exigencias de calidad y seguridad de los mercados globales.

El director ejecutivo de ODAC, Ángel David Taveras Difo, destacó que esta acreditación representa un paso clave en el fortalecimiento de la infraestructura nacional de calidad.

“Contar con resultados analíticos confiables no solo impulsa la competitividad de los productos dominicanos en los mercados internacionales, sino que también protege la salud pública y el medio ambiente, al garantizar un control más riguroso sobre la calidad del agua y los alimentos”, afirmó Taveras Difo.

Por su parte, José Luis Ganivet Mateo, gerente corporativo de AGQ Labs Dominicana, destacó que este logro marca un hito para su hoja de ruta y evolución del centro. “Hace casi dos años asumimos el compromiso de desarrollar un laboratorio con los más altos estándares internacionales, y hoy esa visión se materializa con la obtención de la acreditación ISO/IEC 17025. A esto se suma la reciente certificación como laboratorio farmacéutico otorgada por el Ministerio de Salud Pública, lo que nos posiciona como una de las entidades analíticas más reconocidas del país. Seguiremos apostando por la innovación, con la próxima puesta en marcha del primer laboratorio nacional especializado en residuos de plaguicidas”, afirmó.

Durante el acto estuvieron presentes Pilar Serret Murga, consejera económica y comercial, y Svetlana Alekhina en representación de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en República Dominicana. Por parte de AGQ ACPE Dominicana participaron Leonary Peralta, gerente general; Juan Carlos Acosta, representante comercial de ventas; y Pilar González, encargada del laboratorio.

Con esta acción, el ODAC continúa su misión de fomentar una cultura de cumplimiento, confianza y mejora continua, promoviendo servicios de evaluación de la conformidad como herramientas estratégicas para el desarrollo sostenible de la República Dominicana.

Sobre el ODAC:

El Organismo Dominicano de Acreditación (ODAC), adscrito al Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), es la entidad responsable de acreditar a los organismos de evaluación de la conformidad en la República Dominicana. Esto incluye laboratorios, entidades de inspección y organismos de certificación que verifican la calidad y seguridad de productos, servicios y sistemas de gestión. A través de la acreditación, el ODAC asegura que estas entidades cumplan con normas internacionales, promoviendo la confianza en los procesos de evaluación y fortaleciendo la competitividad y calidad en el país.

Acerca de AGQ Labs:

AGQ Labs es un centro tecnológico fundamentado en laboratorios de análisis, ensayos avanzados e ingeniería química especializada. Ofrecen soluciones sostenibles y servicios de valor dirigidos a los sectores de la Agricultura, Alimentación, Minería y Metalurgia, industria Farmacéutica, Ciencias de la vida, Bienes de consumo, Energía, Industria y Ciclo del agua.

Culmina en Puerto Plata la misión “Promesa Continua 2025” del buque hospital USNS Comfort

0

Puerto Plata, Rep. Dom.– Con más de 1,500 consultas médicas, cirugías gratuitas, entrenamientos en respuesta ante emergencias y actividades comunitarias, concluyó en Puerto Plata la misión “Promesa Continua 2025” del buque hospital USNS Comfort, en una visita que fortaleció la cooperación entre la República Dominicana y los Estados Unidos en materia de salud, seguridad y asistencia humanitaria.

Durante tres días de jornadas médicas, los equipos médicos dominicanos y estadounidenses ofrecieron atención gratuita a 1544 personas en el Politécnico Prof. Javier Martínez Arias, con servicios de medicina general, salud de la mujer, pediatría, optometría, dermatología, odontología, radiología, laboratorio, farmacia, nutrición, fisioterapia y cirugía. En el área de optometría se entregaron 514 pares de lentes correctivos y 424 gafas de sol. En odontología, se realizaron 248 procedimientos, incluyendo limpiezas, empastes y extracciones. Además, a bordo del USNS Comfort se realizaron 24 cirugías previamente coordinadas con el Ministerio de Salud Pública, entre ellas correcciones de cataratas, reducciones mamarias, reparaciones de hernias, extracciones de vesícula biliar y eliminación de lipomas.

La misión también incluyó eventos de educación médica (PYME) que beneficiaron a más de 860 profesionales y estudiantes, actividades veterinarias con 187 participantes que incluyeron jornadas de esterilización de animales, talleres para emprendedores por el ministerio de Defensa en la Gobernación de bisuteria, decoración de globos, foami, y una Feria de Salud donde se orienta a 300 personas sobre temas de prevención de enfermedades.

En el componente de preparación ante desastres, el Centro de Operaciones de Emergencia lideró un simulacro de búsqueda y rescate en un hotel abandonado, en el que participaron más de 160 miembros de la Defensa Civil, CEMED, bomberos y paramédicos locales. Simultáneamente, un equipo conjunto de los SEABEEs, la Guardia Nacional de Puerto Rico, la Armada Dominicana y el personal del Comfort llevaron a cabo mejoras estructurales en el Politécnico Profesor Javier Martínez Arias, el cual funcionó como sitio médico durante la misión. Estas reparaciones incluyen trabajos de plomería, electricidad y acondicionamiento de espacios, contribuyendo a dejar el centro en mejores condiciones para beneficio de la comunidad local.

La tripulación del Comfort también participó en una jornada de limpieza de playas en el Malecón de Puerto Plata junto a la Fundación Océano Limpio, autoridades locales, fuerzas armadas y voluntarios, recolectando más de 3,100 libras de desechos. Paralelamente, la banda musical del buque “uncharted waters” ofreció cuatro conciertos gratuitos junto a la banda de la Armada dominicana llamada “Oleaje” en el parque central de la ciudad, sumando 645 asistentes, con un repertorio variado que incluía jazz, baladas y clásicos de los años 80 y 90.

La tripulación del USNS Comfort está conformada por más de 300 profesionales médicos, enfermeros y personal de apoyo, incluyendo siete médicos dominicanos que se sumaron a la misión en una parte del recorrido. La República Dominicana fue una de las paradas clave en su travesía por seis países de América Latina y el Caribe, entre ellos Granada, Panamá, Ecuador, Costa Rica y Trinidad y Tobago, como parte de la misión “Promesa Continua 2025”. Esta visita reafirma el compromiso compartido por ambos países con la salud pública, la preparación ante emergencias y la cooperación regional.

Armada inaugura infraestructuras clave en la Base de Infantería de Marina “Vicealmirante Montes Arache”

0

Boca Chica, R.D. En una emotiva ceremonia cargada de simbolismo institucional y compromiso patriótico, la Armada de República Dominicana dejó formalmente inauguradas, el remozamiento y adecuación de varias infraestructuras esenciales en la emblemática y estratégica Base de Infantería de Marina “Vicealmirante Manuel Ramón Montes Arache”, ARD, reafirmando así su determinación de dignificar al personal naval y robustecer sus capacidades operativas.

El acto fue encabezado por el Ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, quien recibió los honores militares correspondientes a su alta investidura, interpretados magistralmente por la Banda de Música de la referida base. Le acompañaron el Vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, Comandante General de la Armada de República Dominicana, anfitrión de la ceremonia, miembros del Estado Mayor General y distinguidas autoridades civiles y militares.

Durante su intervención, el vicealmirante Morillo Rodríguez pronunció un discurso cargado de emotividad y profundo sentido institucional, en el que destacó la trascendencia de estas obras como expresión tangible del compromiso de la Armada con la capacitación, la moral, el bienestar y la dignidad de sus hombres y mujeres. Subrayó que estas mejoras no solo representan un avance en materia de infraestructura, sino también una acción de justicia hacia quienes, con entrega y firmeza, defienden los intereses marítimos y costeros de la Nación.

Entre las obras inauguradas y remozadas se destacan:

• La Escuela de Suboficiales, ubicada en el edificio del Comando Naval de Educación y Entrenamiento, fue completamente adecuada y remozada, fortaleciendo así la formación doctrinal y profesional del personal que constituye el soporte del mando medio, la disciplina y la operatividad naval.

• El comedor de oficiales y el comedor de alistados, acondicionados con criterios de funcionalidad y dignidad, se consolidan como espacios de cohesión y bienestar para el personal en servicio activo.

• La remodelación integral de cuatro cuarteles, con capacidad para alojar a más de mil infantes de marina, representa una mejora sustancial en las condiciones de vida del personal alistado, elevando su moral y disposición operativa.

• La rehabilitación de los destacamentos navales de Macao (La Altagracia) y Cambiaso (Puerto Plata) fortalece la presencia institucional en dos puntos neurálgicos del litoral, reafirmando el rol de la Armada como primera línea de defensa ante amenazas como el narcotráfico, el contrabando y los delitos transfronterizos.

Con estas acciones, la Armada de República Dominicana ratifica su compromiso de seguir avanzando hacia una institución moderna, eficiente y cada vez más cercana a las necesidades de su gente y de la Nación.

SNTP califica de arbitraria la detención del periodista Logan Jiménez en Ciudad Juan Bosch

0

Santo Domingo – El periodista José Beato, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), calificó de arbitraria y un abuso de autoridad el arresto del periodista Logan Jiménez, ocurrido en un destacamento del complejo habitacional Ciudad Juan Bosch, en Santo Domingo Este.

Logan Jiménez fue detenido la tarde de este viernes mientras documentaba con fotografías para su periódico *La Voz sin Censura* las deplorables condiciones de un local de la fiscalía en la Ciudad Juan Bosch.

José Beato expresó su preocupación por el comportamiento de algunos miembros de la Policía Nacional, destacando el caso de una teniente de apellido Guzmán, quien ordenó el arresto de Jiménez y exigió que fuera esposado como un delincuente. Según Beato, la oficial manifestó: "Tranquen a ese fresco, por violentar el espacio de este destacamento. ¿Quién eres tú para venir aquí a hacer fotos? ¡Amarrenlo ahí!".

Tras múltiples gestiones y llamadas de una comisión del SNTP liderada por Beato, se logró que Logan Jiménez fuera liberado y regresara a su hogar.

Beato advirtió que incidentes como este son una señal de alerta sobre la resistencia de algunos agentes a las reformas policiales, y subrayó que estas acciones constituyen un abuso por parte de aquellos que maltratan a ciudadanos y desestiman el trabajo de los periodistas.

El SNTP hace un llamado al director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, para que revise las acciones de los miembros de la institución que, en lugar de proteger, denigran el trabajo de los buenos policías y obstaculizan la reforma que se está llevando a cabo en el país.

La Policía Nacional captura a “Ñequito”, presunto implicado en asalto a mano armada en Santiago; se le ocupa arma de fuego utilizada en el hecho

0

SANTIAGO.- La Policía Nacional, a través de su División de Investigación con asiento en el destacamento Plaza Valerio, informa sobre la captura de Francisco Ernesto Tavárez Peña alias “Ñequito”, señalado como uno de los presuntos autores de un asalto a mano armada ocurrido en el sector Pueblo Nuevo, hecho que fue difundido en redes sociales.

Gracias a una rápida y minuciosa labor investigativa realizada por agentes de esta división, en coordinación con técnicos de la Unidad de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (DICAT), se logró identificar a los presuntos responsables del hecho, ocurrido la noche del 13 de julio de 2025, en el cual un joven fue despojado de sus pertenencias.

De acuerdo con la denuncia, la víctima se encontraba junto a otros jóvenes en el sector referido cuando fue sorprendida por dos individuos a bordo de una motocicleta.

Uno de ellos descendió del vehículo y, portando un arma de fuego, lo amenazó para despojarlo de su teléfono celular, cadena, cartera con documentos personales, tarjetas bancarias y dinero en efectivo.

Al momento de su detención, a “Ñequito”, quien conducía la motocicleta utilizada en el asalto, se le adquirió una pistola sin documentación.

En las próximas horas será puesto a disposición del Ministerio Público para las multas legales correspondientes.

Mientras tanto, continúan las labores de búsqueda para ubicar al segundo implicado, identificado únicamente como Joseph alias “Pablito”, a quien se le exhorta a entregarse a las autoridades por la vía que estime conveniente.

Cabe destacar que ambos individuos también están siendo señalados como responsables de un segundo hecho delictivo ocurrido el mismo domingo 13 de julio, en las proximidades del puente Hermanos Patiño.

En ese caso, persiguieron a dos jóvenes que se desplazaban en una motocicleta, realizándole varios disparos, lo que provocó una colisión.

Posteriormente, las víctimas fueron despojadas de su motocicleta y otras pertenencias.

Fortinet revela: altos ejecutivos latinoamericanos enfrentan mayor riesgo de ciberseguridad en entornos de Tecnología Operacional

0

El 47% de las organizaciones en Latinoamérica sufrió al menos una intrusión cibernética en sus sistemas OT durante el último año; el 27% reportó más de tres.

Latinoamérica, 18 de julio de 2025 — Fortinet® (NASDAQ: FTNT), líder mundial en ciberseguridad y pionero en la convergencia entre redes y seguridad, dio a conocer los hallazgos de su Informe Global sobre el Estado de la Tecnología Operacional y Ciberseguridad 2025, con datos relevantes sobre el panorama de amenazas que enfrentan las organizaciones en América Latina.

El informe, basado en encuestas a profesionales de OT en sectores como manufactura, energía, transporte, salud y petroquímica, revela una realidad preocupante para la región: el 47% de las organizaciones latinoamericanas reportaron al menos una brecha de ciberseguridad en sus infraestructuras OT durante el último año, y un alarmante 27% afirmó haber experimentado más de tres incidentes.

Además, los tiempos de recuperación tras los ataques son significativamente más largos en Latinoamérica. Mientras otras regiones logran restablecer operaciones en horas, el 46% de los encuestados latinoamericanos indicaron que requieren varios días para volver a la normalidad.

“La séptima edición de nuestro informe muestra que las organizaciones están comenzando a tomarse más en serio la seguridad OT. La responsabilidad ya no recae únicamente en los equipos técnicos, sino que se extiende a toda la organización, incluidos los altos ejecutivos”, afirmó Nirav Shah, Vicepresidente Senior de Productos y Soluciones en Fortinet.

Responsabilidad ejecutiva y madurez en ciberseguridad
El informe destaca una tendencia creciente: la ciberseguridad OT está bajo el radar de los ejecutivos de más alto nivel. En 2025, más de la mitad de las organizaciones (52%) afirman que su CISO o CSO lidera la protección de los entornos OT, frente a solo un 16% en 2022.

También se observa una correlación directa entre la madurez de las estrategias de ciberseguridad y la capacidad para evitar o mitigar ataques. Las organizaciones con prácticas avanzadas, como segmentación de red, inteligencia de amenazas y consolidación de proveedores, registran menos incidentes y mejores tiempos de recuperación.

Buenas prácticas que marcan la diferencia
Entre las medidas más efectivas adoptadas por las organizaciones líderes en ciberseguridad OT, el informe destaca:

Segmentación de red y control de acceso.

Integración de OT en operaciones de seguridad (SecOps) y planificación de respuesta a incidentes.

Consolidación de proveedores de soluciones OT y de ciberseguridad, lo cual mejora la eficiencia operativa y reduce riesgos.

Uso de plataformas de seguridad unificadas que incrementan el rendimiento hasta 7 veces y reducen en 93% los incidentes cibernéticos.

Adopción de inteligencia de amenazas con IA, que permite respuestas casi en tiempo real ante ataques avanzados.

Fortinet como aliado estratégico
La plataforma de seguridad de Fortinet, diseñada específicamente para proteger entornos híbridos IT/OT, ha demostrado ser una solución integral para mejorar la visibilidad, reducir la complejidad y fortalecer la postura de ciberseguridad en sectores críticos.

Ejército detiene camión con haitianos indocumentados ocultos entre sacos de paja de arroz en Hatillo Palma

0

Los indocumentados fueron encontrados debajo de una lona encima de la carga del camión.

Montecristi. – Miembros del Ejército de República Dominicana (ERD) interceptaron un camión en el cual fueron encontrados 06 nacionales haitianos indocumentados ocultos enuna carga de sacos de paja de arroz en Hatillo Palma, provincia Montecristi.

Los soldados del ERD, interceptaron el camión marca Mack, color blanco, placa L234485, en el cual fueron encontrados los nacionales haitianos en situación migratoria irregular, escondidos debajo de una lona, acostados encima de la carga.

El vehículo, detenido en las inmediaciones de un destacamento militar para una inspección de rutina, era conducido por Juan Gabriel Taveras Aracena, acompañado por Dioni Romero de la Cruz, quienes serán puestos a disposición del Ministerio Público.

Tanto los dos dominicanos detenidos, como los nacionales haitianos y el vehículo, fueron trasladados a la Fortaleza San Fernando del ERD, donde serán entregados a la Dirección General de Migración para los fines legales correspondientes.

Escuelas Vocacionales inician segundo semestre del año 2025 a nivel nacional

0

Santo Domingo Este. – Con un acto cargado de fervor patriótico, entusiasmo estudiantil y compromiso institucional, la Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (DIGEV), del Ministerio de Defensa (MIDE), dieron formal inicio al segundo semestre académico del año 2025, iniciando con una matrícula de inscritos de más de 25,000 estudiantes distribuidos en sus 31 escuelas y 4 extensiones a nivel nacional.

La jornada comenzó con el izamiento de la Bandera Nacional y la entonación del Himno Nacional a cargo de la Banda de Música del Ejército de República Dominicana, reafirmando los valores cívicos y patrióticos que caracterizan la formación impartida en las Escuelas Vocacionales.

El acto principal, realizado en la Escuela Vocacional de Santo Domingo Este, fue encabezado por el Director General de la DIGEV, Coronel José Ramón Reyes Suárez, FARD (DEM), acompañado por miembros de la Plana Mayor, cuerpo docente, estudiantes y personal administrativo.

Durante su intervención, el Coronel Reyes Suárez motivó a los estudiantes a asumir esta nueva etapa con determinación y compromiso, destacando la importancia de la educación técnico-profesional como herramienta transformadora de vidas:

“A nuestros estudiantes, quiero decirles que cada clase, cada práctica y cada esfuerzo que emprendan en este semestre los acerca más a sus metas. No se rindan. Ustedes son el futuro de sus familias, de sus comunidades y de la nación. Aprovechen esta oportunidad con disciplina, determinación y orgullo.”, expresó el Coronel Reyes Suárez.

Asimismo, el director general expresó su agradecimiento al Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, por su constante respaldo a los programas educativos de la DIGEV.

Conjuntamente a esta actividad fue celebrado del Día Nacional del Maestro, motivo por el cual el Coronel Reyes Suárez ofreció un desayuno especial para todos los docentes, entregándoles un presente y dedicando unas palabras de agradecimiento por su empeño y abnegación con la institución.

Con 105 acciones formativas disponibles en áreas como salud, tecnología, industria, servicios, arte y emprendimiento, las Escuelas Vocacionales iniciaron este ciclo a nivel nacional con actos simultáneos en las 31 escuelas de la entidad, donde participaron más de 20,000 estudiantes.

La DIGEV reafirma su misión de inclusión social a través de una educación gratuita, de calidad, orientada a la empleabilidad, el emprendimiento y el desarrollo integral del ciudadano. Este nuevo semestre representa una nueva oportunidad para que miles de dominicanos y dominicanas fortalezcan sus habilidades y se preparen para aportar al progreso de sus comunidades y del país.

Ministerio de Defensa realiza encuentro con pensionados en Puerto Plata a través de la Junta de Retiro

0

Puerto Plata, R.D. – Con el firme propósito de seguir fortaleciendo los lazos de cercanía con los miembros de las Fuerzas Armadas en situación de retiro, la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA), órgano dependiente del Ministerio de Defensa (MIDE), celebró un emotivo encuentro en la provincia de Puerto Plata.

La actividad, que tuvo lugar con una participación superior a las 300 personas, reunió a pensionados, viudas y tutores procedentes de los principales municipios de la provincia, incluyendo San Felipe de Puerto Plata, Sosúa, Imbert, Luperón, Montellano, Villa Isabela y Los Hidalgos. Todos fueron recibidos por una comisión encabezada por el general de brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, ERD., presidente de la JRFPFFAA, quien escuchó atentamente las inquietudes de los presentes y ofreció orientaciones sobre los servicios y beneficios disponibles.

«Siguiendo las directrices de nuestro Ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., estamos recorriendo cada rincón del país para garantizar que ningún pensionado quede sin ser escuchado ni atendido. Hoy estamos aquí en Puerto Plata para servirles con dignidad y gratitud», manifestó el general Jiménez Sánchez.

Durante la jornada se entregaron medicamentos a través de la farmacia móvil de la institución, así como bonos solidarios, raciones alimenticias y equipos médicos de asistencia. Como parte del programa de bienestar, se realizó también la entrega de electrodomésticos, entre ellos estufas, abanicos y televisores, distribuidos entre los asistentes como apoyo a su calidad de vida.

Un momento de gran emoción se vivió cuando los asistentes recibieron la llamada en vivo del Ministro de Defensa, teniente general Fernández Onofre, quien dirigió palabras de aprecio y compromiso a todos los presentes. “Mi corazón está con cada uno de ustedes. Continuaremos trabajando sin descanso para que cada necesidad sea atendida, como lo ha dispuesto el señor Presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona”, expresó el alto mando militar.

Uno de los anuncios más esperados fue el acuerdo formalizado entre la JRFPFFAA y el coronel José Ramón Reyes Suárez, FARD (DEM), director general de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (DIGEV), mediante el cual se pone a disposición de los retirados y sus familiares la oferta completa de cursos técnicos y programas formativos de las Escuelas Vocacionales a nivel nacional, de manera gratuita. Esta medida busca brindar nuevas oportunidades de capacitación, inserción laboral y emprendimiento a esta valiosa población.

Asimismo, se socializaron los avances del plan de construcción y mejora de viviendas en la región, así como las facilidades que ofrece la Oficina de Gestión de Créditos de la JRFPFFAA, con préstamos a tasas preferenciales y la Oficina de Gestión de Empleo, la cual trabaja activamente para integrar a los pensionados en el mercado laboral según sus capacidades.

La jornada también incluyó visitas a domicilio por parte del equipo de la Junta de Retiro a pensionados que, por limitaciones de salud, no pudieron asistir presencialmente, garantizando así un trato digno y personalizado.

Con estos encuentros, el Ministerio de Defensa, a través de la JRFPFFAA, reafirma su compromiso de velar por el bienestar integral de quienes dedicaron su vida al servicio de la patria, llevando soluciones, formación y esperanza a cada hogar militar en condición de retiro.

El equipo regional acompañó al presidente de la Junta de Retiro en visitas domiciliarias a pensionados que, por razones de salud, no pudieron asistir al encuentro, cumpliendo con las instrucciones del teniente general Fernández Onofre de brindar una atención directa y sensible a cada caso particular.

Estas acciones reafirman el compromiso de mantenerse cercanos a quienes lo dieron todo por la Nación, llevando soluciones reales, apoyo y dignidad a cada rincón donde se encuentren los militares en la honrosa condición de retiro.

INDEX lanza con éxito la iniciativa “Un Cafecito con la Comunidad” para escuchar a los dominicanos en el extranjero

0

En más de 13 ciudades del exterior, la viceministra y directora del INDEX, la embajadora Celinés Toribio, ha podido palpar muy de cerca las necesidades de la diáspora

SANTO DOMINGO.- El Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX) celebró la acogida de la iniciativa “Un Cafecito con la Comunidad”, una plataforma que busca escuchar a las comunidades dominicanas en el extranjero a través de asociaciones y movimientos cívicos, con la finalidad de poner el oído en el corazón del pueblo y conocer sus necesidades.

Desde su implementación esta iniciativa ha logrado impactar a más de 800 asociaciones y líderes comunitarios en ciudades como Nueva York, Nueva Jersey, Boston, Rhode Island, Lawrence, Miami, Orlando, Washington, Panamá, Puerto Rico, Madrid, Valencia y Barcelona.

“Hemos creado 'El Cafecito con la Comunidad' como la manera más directa y cercana de escuchar y acompañar a nuestras comunidades en el exterior. Nos sentimos los responsables de que la diáspora comunique, a través de nosotros, todas sus necesidades, y que seamos ese lazo de unidad entre los de aquí y los de allá”, sostuvo Toribio.

Cabe destacar que este enfoque facilita la elaboración de un plan estratégico para que el instituto siga creando mecanismos cercanos para atender las necesidades de los todos los dominicanos en el exterior.

“Desde que llegamos lo teníamos claro, la misión encomendada por nuestro excelentísimo señor presidente, Luis Abinader, es la de proteger, acompañar, promover y resaltar lo que son nuestros connacionales en el exterior. Una de las maneras más eficaz de celebrarlos a todos y de seguir fomentado nuestra identidad es a través de los diferentes programas educativos que hemos logrado, así como también mediante la organización de eventos y apoyo a las ideas de nuestra gente fuera del país. Nuestra misión apenas comienza”, comentó entusiasmada Celinés Toribio.

Toribio resaltó que, desde su designación como viceministra a mediados de febrero de este año, ella y todo su equipo, a través de actividades, han impactado a más de 30,000 dominicanos y dominicanas en el exterior por medio de iniciativas del INDEX con actividades deportivas, comunitarias y culturales, así como por alianzas estratégicas para ideas de formación educativa en el extranjero, mediante convenios firmados con la Universidad del ISTMO de Panamá o con el Centro de Estudios Financieros (CEF) de Madrid.

MINISTERIO DE DEFENSA REFUERZA LAZOS DE COOPERACIÓN CON COLOMBIA EN MATERIA DE SEGURIDAD REGIONAL

0

Santo Domingo, R. D. En una muestra de voluntad compartida para fortalecer la seguridad regional y promover la cooperación hemisférica, el Ministro de Defensa de la República Dominicana, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., recibió en visita oficial a su homólogo colombiano, el señor Pedro Arnulfo Sánchez Suárez.

El encuentro, realizado en la sede del Ministerio de Defensa, permitió afianzar los históricos lazos de amistad entre ambas naciones y desarrollar una amplia agenda orientada a robustecer los mecanismos bilaterales de cooperación en defensa. Entre los temas tratados se destacaron la lucha contra amenazas transnacionales, el intercambio de experiencias operativas, la formación conjunta y el desarrollo de capacidades institucionales.

Durante la reunión, ambos ministros coincidieron en la necesidad de impulsar una agenda colaborativa que responda a los desafíos actuales de seguridad, promueva la estabilidad regional y contribuya al desarrollo sostenible de sus respectivos países.

“El fortalecimiento de nuestras relaciones con Colombia, una nación con amplia experiencia en materia de seguridad y defensa, es de gran valor estratégico para seguir perfeccionando nuestras capacidades operativas”, expresó el teniente general Fernández Onofre.

De su lado, el ministro Pedro Sánchez destacó que la República Dominicana es “un socio estratégico y confiable para Colombia”, resaltando su participación en iniciativas regionales como la Estrategia Naval ORIÓN y la Estrategia ZEUS, consideradas esenciales para enfrentar amenazas transnacionales y economías ilícitas.

Sánchez reafirmó además el compromiso de Colombia con la capacitación conjunta, los ejercicios combinados y el intercambio técnico-operativo como pilares fundamentales del fortalecimiento mutuo.

A la reunión también asistieron el Brigadier General Carlos Triana Beltrán, Director General de la Policía Nacional de Colombia, y el embajador colombiano en el país, Darío Villamizar Herrera, quienes respaldaron los esfuerzos de integración y diálogo bilateral.

Este encuentro reafirma el papel activo y confiable de la República Dominicana en los esfuerzos de integración y seguridad hemisférica, consolidando su compromiso con una región más segura, estable y colaborativa.

Latinobarómetro 2024: Confianza en los Partidos

0

Por Pablo Vicente

A propósito de las discusiones que se ha generado en el país a raíz de la sentencia del Tribunal Constitucional en relación con las candidaturas independientes, Latinobarometro 2024 destaca datos importantes que refleja el nivel de confianza del que gozan los partidos políticos y que de alguna manera nos permite entender el porqué algunas voces plantean que el surgimiento de actores político extra-partido es una respuesta a la poca confianza del que gozan los partidos políticos.

El informe Latinobarómetro 2024 subraya la persistente crisis de confianza en los partidos políticos en América Latina, donde en promedio solo el 17% de la población confía en estas instituciones. República Dominicana, con un nivel de confianza del 28%, se encuentra por encima del promedio regional, destacándose como uno de los países donde los ciudadanos tienen una percepción más favorable hacia los partidos, superada únicamente por Uruguay (36%) y México (30%).

Sin embargo, este dato no debe interpretarse como un éxito del sistema de partidos dominicano, ya que todavía refleja un desencanto generalizado con los partidos como principales actores de representación política. Países como Colombia y Perú presentan niveles alarmantes de confianza, con apenas un 9%, lo que evidencia la amplitud de la crisis en la región.

En términos de cercanía hacia los partidos políticos, un indicador relacionado, República Dominicana registra un 56%, posicionándose nuevamente en los primeros lugares junto a Uruguay (62%) y México (51%). Este dato contrasta con países como Guatemala y Perú, donde menos del 15% de los ciudadanos se sienten representados o cercanos a algún partido.

El desafío para los partidos políticos dominicanos, aunque menos crítico que en otros países, radica en aprovechar este margen de confianza relativa para implementar reformas estructurales que fortalezcan la democracia. A pesar de ello, los partidos políticos dominicano no han logrado articular una narrativa convincente que los posicione como parte de la solución. Esto refuerza la percepción de que están más enfocados en agendas internas que en responder a las necesidades ciudadanas.

Esto incluye promover mayor transparencia, combatir la corrupción y establecer mecanismos que involucren más a los ciudadanos en la toma de decisiones.

República Dominicana tiene la oportunidad de ser un ejemplo en la región, pero ello dependerá de la capacidad de sus partidos para responder a las demandas de una sociedad que, aunque optimista en lo económico, exige mayor integridad y eficacia política.

El autor es abogado, magíster en derecho electoral, presidente de FUJUDEL fujudel@gmail.com

ASECENSA al Senado: el diálogo sobre la reforma laboral debe ser genuino

0

La única vía legítima hacia una reforma laboral sostenible debe construirse sobre el diálogo,el equilibrio y la protección del aparato productivo nacional.”

Santiago de los Caballeros, República Dominicana – La Asociación de Empresas del Centro de Santiago (ASECENSA) manifestó que el Senado debe tomar en consideración y profundizar en las razones que sustentan el rechazo a la actual propuesta de reforma al marco legal laboral, al considerar que esta constituye un retroceso severo que amenaza la competitividad nacional, la sostenibilidad del empleo formal, la seguridad jurídica y la estabilidad socioeconómica de la República Dominicana.

José Octavio Reynoso, presidente de ASECENSA, calificó el proyecto de modificación presentado como un despropósito técnico, que lejos de fomentar el empleo digno, compromete la sostenibilidad de millas de negocios formales y debilita los esfuerzos para avanzar hacia una economía más inclusiva y formalizada.

"Desde nuestro sector, ya batallamos día a día con una competencia desleal alimentada por la informalidad, incluyendo la proliferación de negocios extranjeros —como muchos de origen chino— que operan fuera de todo marco regulatorio. Ahora, esta reforma amenaza con imponer una nueva camisa de fuerza a las empresas formales que cumplen, que invierten y que generan empleos estables", concluyó el reconocido jurista.

En este contexto, ASECENSA se suma a la advertencia emitida por Compromiso Santiago y el CONEP, alineándose al sentir general del sector productivo que exige detener la aprobación de esta reforma; que pretenden ser incorporados sin una visión integral ni diálogo con los sectores económicos y el tejido empresarial .

"Avanzar sin atender verdaderamente al sector empresarial ya quienes generan empleo es retroceder. Hacemos un llamado a nuestros legisladores a propiciar una revisión profunda, técnica y equilibrada del marco legal laboral, que responda a las necesidades reales del país y no comprometa su estabilidad económica ni el futuro del empleo formal", manifestó José Octavio Reynoso, presidente de ASECENSA.