16.6 C
Dominican Republic
- Advertisement -spot_img
Home Blog Page 167

PRM en Santiago llama militancia a votar en las primarias internas de este domingo

0

SANTIAGO – La dirección provincial y municipal del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en Santiago, llamó a los miembros de esa organización política a participar masivamente en las primarias, programadas para el próximo domingo 1 de octubre.

Rosa Santos y Andrés Cueto, presidentes provincial y municipal, respectivamente, indicaron que en las elecciones internas se escogerán el candidato presidencial y los aspirantes municipales, con excepción de los pueblos donde esa entidad decidió el método de la encuesta.

Asimismo, dijeron que, únicamente los inscritos en el padrón tienen derecho a ejercer el sufragio para seleccionar los aspirantes a la presidencia, alcaldes, regidores, directores distritales y vocales.

"En la provincia tendremos 265,506 con derecho al voto, 144 recintos dispuesto por la Junta Central Electoral, 432 mesas de trabajos, 864 delegados y suplente", dijo la licenciada Santos.

De su lado, el ingeniero Cueto expresó que "el municipio cabecera tiene 138,715 inscritos con derecho al voto, 240 mesas, 480 delegados y 61 recintos disponibles".

Los dirigentes perremeístas informaron que la jornada, es con padrón cerrado, inicia a las 8:00 de la mañana y se extenderá hasta las 4:00 de la tarde.

Mientras que el miembro del Dirección Ejecutiva Nacional, licenciado Ulises Rodríguez, resaltó el entusiasmo que predomina entre los militantes del PRM de cara a las primarias, donde serán definidas las boletas con los candidatos que representarán a esa entidad en las elecciones de febrero y mayo del 2024.

Los dirigentes nacionales, provinciales y municipales llamaron a los militantes a verificarse y a ubicar sus lugares de votación, a través de la página web de la organización www.prm.org.do o vía el local del partido.

En el encuentro participaron también el secretario general Provincial, Enrique Romero, el secretario general municipal, Federico Reynoso, la secretaria de Organización Daysi Diaz, diputados, regidores, aspirantes a diferentes posiciones y otros dirigentes de la organización política.

Virginia Antares: Es hora de la solidaridad con la comunidad de Los Negros en su lucha por salvar los Manglares de Pueblo Viejo

0

La candidata presidencial de Opción Democrática (OD), Virginia Antares, manifiestó su solidaridad con la comunidad de Los Negros en Azua en su lucha por salvar los Manglares del municipio de Pueblo Viejo. Hizo este planteamiento al participar este pasado miércoles 27 de septiembre en Las Mañanas del 56, programa matinal que transmite TeleDigital canal 56 en la localidad de Santo Domingo Norte. 

“Es hora de que todas las instituciones y sectores que les preocupa el futuro ambiental del país prestemos atención a lo que está pasando en Los Negros, Azua, y apoyemos esta comunidad”, afirmó la candidata presidencial de OD.

Los Negros se encuentra luchando contra la permanencia de dos barcazas generadoras de energía que han sido instaladas en el ámbito de dos Parques Nacionales y un refugio de vida Silvestre, como lo son el Parque Nacional Francisco Alberto Caamaño, el Parque Nacional Sierra Martín García y el Refugio de Vida Silvestre Manglares de Puerto Viejo. 

La comunidad ha denunciado que en la misma se utiliza uno de los combustibles más contaminantes y peligrosos: el Fuel Oil N.O 6 (HFO), conocido como Búnker 6, que requerirá el establecimiento de barcos de almacenamiento con capacidad para 4000 toneladas. Una gota de Búnker 6 contamina alrededor de 4,000 litros de agua y su combustión emite partículas en suspensión, óxido de nitrógeno (NOx), óxido nitroso (N2O) y óxido de azufre, uno de los principales agentes de la lluvia ácida. 

Además de la contaminación que emiten, descargan agua caliente utilizada para enfriar las turbinas, afectando el ecosistema acuático que es sumamente sensible a los cambios de temperatura. 

La dirigente nacional de Opción Democrática planteó su preocupación del daño que hace esta situación a la reproducción de peces y langostas en los manglares de Puerto Viejo, actividad de la que depende gran parte del banco pesquero que se expande en toda la bahía de Ocoa y la zona marítima de la región Sur. 

Indicó además que las barcazas están impactando negativamente la economía local, al imposibilitar iniciativas ecoturísticas, afectar la agricultura y comprometer la pesca, que son los medios de vida principales de la zona. 

JCE informa todo está listo para primarias y convenciones de este fin de semana

0

SANTO DOMINGO. – La Junta Central Electoral (JCE) informó que todo está listo para la celebración de las primarias y la supervisión de convenciones de este fin de semana de las organizaciones políticas que escogieran estas modalidades para elegir sus candidatos a puestos electivos.

Este sábado 29 de septiembre la JCE supervisará, a través de las Direcciones de Partidos Políticos e Inspectoría, las convenciones del Partido de la Liberación Dominicana que se realizarán en el Distrito Nacional y en Santo Domingo Este desde las 10:00 de la mañana hasta las 04:00 de la tarde.

En tanto que este domingo 1 de octubre serán las primarias cerradas del Partido Revolucionario Moderno a nivel nacional desde las 08:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, en 1,502 recintos y 5,149 mesas electorales habilitadas.

Por mandato de la Ley 33-18, la JCE es la responsable de reglamentar, organizar, administrar, supervisar y arbitrar, el proceso de primarias para las agrupaciones políticas que escojan esta modalidad para elegir a sus candidatos a puestos electivos, así como de supervisar y fiscalizar los otros métodos de escogencia indicadas por la ley.

Las organizaciones políticas tienen como plazo legal para escoger a sus candidatos y candidatas a puestos de elección popular a través de las modalidades distintas a primarias (convenciones y encuestas) hasta el 29 de octubre de 2023, de conformidad con lo que establecen: el artículo 45, párrafo 1, de la Ley 33-18, la Resolución 30-2023 de fecha 24 de julio y el Calendario Electoral vigente.

Ministerio de Trabajo invita a Jornadas de Empleo en el Distrito Nacional y en San Cristóbal

0

Estas actividades de intermediación buscan cubrir unas 500 vacantes en el sector hotelero

Santo Domingo.- El Ministerio de Trabajo en su función de intermediario de las empresas que necesitan cubrir sus vacantes, invita a las personas interesadas a participar en la Jornadas de Empleo núm. 335 y 336, que se realizarán en el Distrito Nacional y en San Cristóbal.

La jornada del Distrito Nacional se llevará a cabo este martes 26 y el miércoles 27 de septiembre, en el Ministerio de Defensa, ubicado en la Avenida 27 de Febrero, esq. Avenida Luperón, en horario de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

En tanto que, la jornada de San Cristóbal será celebrada el miércoles 27 de septiembre, en el recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, ubicado en la Calle Padre Ángel Arias, esquina Osvaldo Bazil., en horario de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.

Las vacantes disponibles para el Distrito Nacional son 400, en las áreas de restaurantes: Camarero(a), hostess, capitán de restaurantes, sommelier, camarero de banquetes; en bares: Bartender, camarero de minibares, barista.

En el área de Servicio al cliente: Recepcionista/concierge, supervisor de recepción, supervisor de mayordomo, encargado central telefónica, operador central telefónica, operador telefónico, coordinador de bodas, supervisor de botones, botones, chef steward y steward.

En cocina se necesitan: Encargado de cocina, sous chef operativo, cocinero de primera, asistente de cocina, tepanyaquero, cocinero B, carnicero, pantrista, bufetero, pastelero, panadero, ayudante de pastelería y ayudante de panadero.

Para Entretenimiento las vacantes son: Bailarina, encargado de vestuario, escenógrafo, supervisor y animador.

Otras vacantes son en el área de Ama de llaves: Camarista, pasillero y supervisor de habitaciones.

En San Cristóbal las vacantes son 100, tales como albañil, carpintero, plomero, pasillero, agente de seguridad, mayordomo, agente de servicio al cliente, operador de piscina, técnico de refrigeración y soldador.

Los requisitos son traer currículum impreso y copia de cédula de identidad.

El Ministerio de Trabajo aclara que el proceso de reclutamiento depende de cada empresa, algunas de ellas toman un poco más de tiempo debido a la naturaleza de sus vacantes.

Los interesados favor registrarse en la página web: rdtrabaja.mt.gob.do o llamar al teléfono (809) 535-4404, Exts. 3115 hasta 3122, y en San Cristóbal al teléfono (829) 836-6664.

Diputado Frank Ramírez dice solo busca la senaduría de San Juan por el PRM

0

SAN JUAN DE LA MAGUANA: El diputado Frank Ramírez, dejó claro que solo busca la candidatura a senador por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) en esta provincia.

Ramírez, quien se había inscripto como precandidato a diputado, manifestó que lo hizo porque en ese momento la candidatura senatorial estaba reservada para alianzas y al partido no cederla,  la misma vuelve a la organización para ser diputada por quienes aspiren a lo interno.

La que Ramírez, no dejó claro si había retirado ante la comisión Nacional Electoral del PRM su inscripción como precandidato a diputado, aunque sí afirmó que sólo le interesa la candidatura senatorial.

El legislador oficialista habló a la prensa en un acto donde dejó abierto su comando de campaña, ante una gran cantidad de dirigentes del PRM y precandidatos a alcalde de la provincia.

Junto a él en la mesa principal estaban Ana María Castillo, precandidata a diputada; David Herrera, precandidato a alcalde, José Arias (Ruso) presidente municipal,  José Valenzuela, Fabián Tapia, entre otros.

Ramírez, sostuvo que cuenta con el 95 por ciento de la diligencia del PRM y que está dispuesto a someterse al proceso que el PRM escoja para seleccionar la candidatura a senador por San Juan.

Expresó que es tiempo de que San Juan remate la senaduría y para eso trabajará porque cuenta con el respaldo de su partido y de la sociedad sanjuanera.

Sostuvo que ha estado estos tres años al lado del Presidente Luis Abinader, para desarrollar San Juan y gestionando las obras que se han realizado en la provincia.

Finalmente, Ramírez, de forma enérgica dijo que, "nadie se confunda con que yo aspiro a otra cosa, dejó claro que sólo busco la candidatura senatorial del PRM en San Juan"

Equipo político de Porfirio Peralta y movimiento FORMATEP pasan apoyar a Bertico Santana

0

SANTO DOMINGO ESTE, República Dominicana.- El equipo político operativo que dirige Porfirio Peralta y el Movimiento de Técnicos y Profesionales para el Desarrollo Socioeconómico (FORMATEP) pasó anoche apoyar a José “Bertico” Santana, precandidato a la alcaldía del municipio Santo Domingo Este por el Partido Revolucionadio Moderno (PRM), para la convención que tendrá esta organización este primero de octubre.

La concurrida actividad se realizó en el salón de asamblea Francisco Antonio Almánzar de la Sociedad de Acción Multiempresarial de Santo Domingo Este, ante decenas de emprendedores perremeístas que acogieron con júbilo la propuesta de Santana.

Ángel Matos Auden, uno de los CEO de FORMATEP, expresó que “el tema por el por el cual estamos apoyando a Bertico Santana son varios, le voy a decir algunos, el primer elemento que es todo un caballero y para él lo fundamental es la concertación y poder discutir los elementos que sean importantes para el desarrollo de las comunidades en las que trabaja”.

Destacó que el PRM anhela un candidato de las bases del partido dirigiendo la alcaldía del municipio, “en Bertico tenemos un candidato original  de las bases del partido, por eso no nos equivoquemos en votar por esta excelente propuesta a la alcaldía este primero de octubre y por Luis Abinader a la presidencia de la República”.

Consideró que “estamos ante una persona digna y honorable que nos representa desde el congreso como diputado y por eso en FORMATEP lo apoyamos en todas sus aspiraciones”.

Mientras que el otro CEO de FORMATEP, Juan Casilla Benzan, manifestó “queremos cumplir con la misión y visión del desarrollo de nuestro municipio y por esa razón garantizamos que los votos de todos los vinculados y relacionados a FORMATEP están destinados a llevar a Bertico a la alcaldía”.

“Educar es empoderar, porque estamos convencidos que la educación es la que transforma y con Bertico Santana desde la alcaldía vamos a trabajar para transformar las MIPYMES con base en las tecnologías y la innovación con empleos de calidad”.

A su vez, José “Bertico” Santana, agradeció el respaldo y propuso la iniciativa de notificar ante un notario público el Acuerdo Compromiso firmado entre las partes, para sellar un pacto que honre su cumplimiento en totalidad y así cientos de emprendedores del municipio sean capacitados para la sostenibilidad de sus pequeñas y medianas empresas.

El cuatro veces diputado, explicó “este es el municipio donde el 75% de su población es emprendedora, la fuerza laboral de los emprendedores cada día desarrollan está ciudad que se convierte en el mayor impulso en este sector en el país”.

El también presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, reveló “hoy tenemos el Producto Interno Bruto (PIB) más bajo que el gobierno pasado, el cual estaba en un 43% y la gestión del presidente Abinader lo ha reducido a un 39%, lo cual certifica que no hay ningún problema con la deuda asumida por el país”.

Prometió desde la alcaldía solicitar mayor financiamiento para SDE “necesitamos mayor inversión en nuestro municipio que la realizada hoy día, y se puede conseguir con buenos regidores que me aprueben las propuestas de los proyectos que tenemos plasmados en un verdadero plan de desarrollo municipal y que presentaremos al Presidente de la República para ser ejecutado con la ayuda de todos ustedes”.

El precandidato a la alcaldía Bertico Santana sigue sumando de manera exponencial votantes perremeístas junto al tres veces regidor Robert Arias y el pasado director de Titulación Merido Torres, quienes conforman la Alianza del Triunfo a la Alcaldía del PRM.

Esta actividad contó con la presencia de un grupo de empresarias representadas por la señora Ana Arvelo, como también el empresario Genaro Castro.

Además el regidor Juan Coronado “Guanchy”, los precandidatos a diputada Magalis Serura y a regidor Otto Lorenzo, y decenas de técnicos y profesionales perremeístas del municipio.

Bertico Santana estuvo acompañado de Leonardo “Leo” Canela, director general de su precampaña, Nelson Félix, director técnico y Gabriel Cruz “Cruzman”, director general de comunicaciones.

Abinader aventaja a Leonel en escenario de primera vuelta y en segunda vuelta el escenario cambia

0

Santo Domingo, R.D. La firma Imagen Pública Consulting, con el apoyo técnico de una prestigiosa empresa especialista en  software e inteligencia artificial, presentó a periodistas y comunicadores el resultado de una encuesta de preferencia electoral presidencial en el marco de una cena en el Restaurante Victoria by Porterhouse.

El sondeo realizado por la contratación de un grupo empresarial, tuvo un alcance nacional y se encuestaron 1400 personas en el periodo comprendido entre el 15 al 30 de agosto del año en curso, encuestas realizadas persona a persona ( presencialmente) de forma aleatoria por medio a un APP (Smartphone) a personas hábiles para votar y sin identificación política en su indumentaria.

Según Mariano Abreu, CEO de la firma, indicó que el margen de confianza es un 95% con un margen de error de un 3%, el formulario considero las opciones de: Luís Abinader,  Leonel Fernández, Abel Martínez y Miguel Vargas, por esos ser representantes de los cuatro (4) partidos mayoritarios del sistema electoral y se incluyeron dos opciones más: Ramfis Trujillo y de Otros.

Los datos de esta encuesta de preferencia electoral presidencial indican que el presidente Luis Abinader le lleva una ventaja en la intención de voto de un  9.9 % al ex presidente Leonel Fernández, los cuáles tienen 47.7% y 37.8% respectivamente como intención de votos.

El Candidato del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, sale con un 11.7 % de intención de votos, Ramfis Domínguez Trujillo presenta un 1.2%, mientras que Miguel Vargas tiene un 0.2% de intención de votos.

En la medición de intención de votos por género (sexo) de Leonel Fernández tiene una preferencia de un 35.7%% en el voto femenino y 39.6% en la intención de voto masculino, mientras Luis Abinader tiene un 43.8% en la intención de voto femenino y 51.2% en el masculino.

La encuesta de Imagen Publica Consulting presentó las preferencias electorales por rango de edades y señala que en los rangos: 18 a 25 años, 26 a 45, 56 a 65 y mayor de 66 años el presidente Luis Abinader lidera las preferencias contra cualquier candidato considerado en la encuesta con 40.4%, 49%, 55.3% y 65.6 % respectivamente, sin embargo el Dr. Leonel Fernández lidera con un 50.6% contra un 39% de Luis Abinader en el rango de 46 a 55 años de edad.

La encuesta revela dentro de los 4 estatus laborales que midió la misma: Por cuenta propia, Empleado Privado, Empleado Público y No labora, Luis Abinader lidera los 3 últimos con 43.2%, 72% y 49.3% siendo Por cuenta propia el estatus que domina Leonel Fernández con un 44.6% Vs 43.9% de Luis Abinader.

El resultado de la medición en las provincias principales destaca que el presidente Luis Abinader tiene una intención de voto por encima de un 44% en las 4 provincias principales: Provincia Sto. Dgo. (47.7%), Santiago (44.1%), D.N (48.4%) y San Cristóbal (63.6%)

El Dr. Leonel Fernández tiene una intención de voto siguiente en las 4 provincias principales: Provincia Sto. Dgo. (39.1%), Santiago (30.9%), D.N (39.1%) y San Cristóbal (30.9%)

 *Cambio de escenario en segunda vuelta:* 

En el escenario electoral de segunda vuelta la Alianza Fuerza del Pueblo, PLD y PRD lideran las preferencias con un 49.8% de intención de voto y Luis Abinader con 47.7%

En la medición de intención de votos por género (sexo) la alianza que encabeza Leonel Fernández tiene una preferencia de un 53.7% en el voto femenino y 46.3 % en la intención de voto masculino, mientras Luis Abinader tiene un 43.8% en la intención de voto femenino y 51.2% en el masculino.

Federico Castillo, ejecutivo de la firma, aseguró que en el escenario de segunda vuelta la alianza que encabeza Leonel Fernández dominaría la provincia Santo Domingo con 50.2% Vs Luis Abinader con 47.7%, Santiago con 54.4 % Vs. 44.1% Luis Abinader, un empate técnico en el Distrito Nacional con 48.4 % de ambos, y en San Cristóbal el presidente Abinader lidera con 63.6% Vs. 34.5% de la Alianza de Leonel Fernández.

Despues de recabados los datos de manera física, en el terreno, a nivel nacional, la encuesta tuvo la novedad de integrar la interpretación de los datos por la herramienta ChatGPT Code Interpreter como parte de la dinámica de la actividad, la cual concluyó que debido al margen de error, todo indica que puede haber un empate técnico en las próximas elecciones presidenciales.

ChatGPT Code Interpreter indica que Luis Abinader debe concentrarse en llegar al 50% en una primera vuelta del cual está bien cerca y asi como de un empate técnico entre Luís Abinader y la Alianza encabezada por Leonel Fernández caso de celebrarse una segunda vuelta electoral.

Imagen Pública Consulting es una firma especializada en consultoría de marca personal y corporativa, con más de 15 años de ejercicio exitoso en la República Dominicana, apoyando a sus clientes alcanzar sus objetivos personales y empresariales.

Ejército hará torneo de boxeo Cívico-Militar San Miguel Arcángel

0

Con la participación de más de 100 participantes, el Ejército de la República Dominicana realizará el torneo de boxeo Cívico-Militar en honor a su patrono San Miguel Arcángel, a celebrarse en el Club Mauricio Báez durante los días 27, 28 y 29 del mes en curso, a partir de las 4:00 de la tarde.

El coronel Marcel Felipe Encarnación de Peña, director de deportes del Ejército, explicó que en el evento participarán boxeadores representantes de las tres instituciones militares y la Policía Nacional. También peleadores de Santiago, Nagua y La Romana, representando al Cibao central; las zonas Nordeste y Este, respectivamente. También boxeadores de la zona Metropolitana por la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional.

Encarnación de Peña, resaltó que “por primera vez en el evento participará un invitado internacional que serán los boxeadores de la ciudad Cali, Colombia”. De igual modo, anunció que se realizarán combates de exhibición entre las féminas del país y las de Colombia. “Las dominicanas vienen de ganar medallas de oro en el torneo nacional femenino, que se realizó recientemente en Santiago”.

Los combates, se disputarán a nivel élite en las trece categorías del boxeo olímpico, además, se celebrarán combates en los niveles infantil y juvenil.

“Este evento es organizado por la Comandancia General del Ejército de la República Dominicana, que dirige el mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre, para favorecer a los deportistas nacionales en medio de las celebraciones por nuestro patrono San Miguel Arcángel”, resaltó el coronel Encarnación de Peña.

La ceremonia inaugural será a las 6:30 de la noche, teniendo como invitados especiales a Francisco Camacho, ministro de Deportes (MIDEREC); el mayor general Julio César Hernández Olivero, ERD, presidente de la Junta de Retiro de las Fuerzas Armadas; Garibaldi Bautista, presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD); Rubén García, presidente de la Federación Dominicana de Boxeo (FEDOBOXA); Bienvenido Solano, presidente Advitam de la Fedoboxa; el empresario Pablo Rosario, entre otros.

GANA, CONANI y UNIBE entregan certificados a las dos primeras cohortes del Diplomado en Intervención a menores

0

Santo Domingo. Las dos primeras cohortes del Diplomado en Intervención a Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Crisis y Trauma, impartido por la Universidad Iberoamericana (UNIBE) a colaboradores del Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia (CONANI), han culminado su formación.

Un total de 51 colaboradores se certificaron este martes, tras haber completado de manera satisfactoria este importante programa de 54 horas. Cada uno de esos profesionales está aplicando los conocimientos adquiridos en sus respectivas áreas y servicios, contribuyendo así al fortalecimiento de la atención y protección de la niñez y adolescencia del país.

La primera dama y presidenta del Gabinete de Niñez y Adolescencia, Raquel Arbaje, destacó la colaboración entre el Conani y Unibe para el bienestar integral de los niños, niñas y adolescentes que, por las adversas circunstancias en que viven, deben ser asumidos por el Estado de manera individual.

La presidenta ejecutiva del CONANI, Luisa Ovando, enfatizó la importancia del diplomado, declarando que “una de las apuestas fundamentales para garantizar la calidad de nuestros servicios es el fortalecimiento de las competencias y capacidades de nuestro personal. Sabemos que la niñez es uno de los tesoros más valiosos de cualquier sociedad, y para su desarrollo pleno se requiere de profesionales capacitados y comprometidos".

Alexandra Santelises, directora ejecutiva del CONANI, destacó que el diplomado se diseñó en colaboración con expertos de UNIBE para satisfacer las necesidades de formación de los colaboradores y adaptarse a las particularidades de la población atendida.

“Fue una construcción conjunta entre los equipos de especialistas de UNIBE y del CONANI, con el interés de garantizar que los contenidos se adapten a las necesidades de formación de nuestros colaboradores y a las características particulares de la población que recibe el servicio. La propuesta formativa abarca temas sumamente relevantes para el quehacer, el rol y la misión del CONANI”.

Mientras que Odile Camilo, rectora de UNIBE, elogió el esfuerzo conjunto para llevar a cabo esta iniciativa: “Nuestro compromiso con el bienestar de los niños, niñas y adolescentes nace con la propia institución… Con los años, los ámbitos de trabajo en favor de nuestra niñez y juventud se han ampliado, destacándose la labor que realizamos en educación, desarrollo infantil, salud mental, derecho e inclusión. Esto requiere priorizar acciones, asegurar recursos, desarrollar intervenciones basadas en evidencia, formar y acompañar al personal, articulación interinstitucional efectiva, contar con rigurosos sistemas de monitoreo y evaluación, y continuidad. Esos son principios que nos consta rigen el accionar del CONANI, y por ello nos honra acompañarles en su misión”.

Este diplomado, parte de un convenio estratégico entre CONANI y UNIBE, representa un paso crucial en el fortalecimiento de las capacidades de quienes trabajan directamente con la niñez y adolescencia en situaciones vulnerables. 

Esta primera fase del acuerdo contempla el desarrollo de cuatro cohortes, con una duración de tres meses cada una, conformadas por encargados, psicólogos y trabajadores sociales de Hogares de Paso, psicólogos de los Centros de Atención Integral para Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal y equipos técnicos de la sede central del Conani, impactando a aproximadamente 100 colaboradores de diferentes áreas de la institución.

La primera cohorte comenzó en marzo y concluyó en mayo, seguida por la segunda en el período de mayo a julio, y la tercera que inició en el mes de agosto y concluirá en octubre. La cuarta y última cohorte está programada para el primer trimestre de 2024.

Los contenidos clave del diplomado abarcan conceptos fundamentales de la atención residencial, el proceso de atención residencial, la atención ante trastornos conductuales y emocionales específicos, así como la presentación de trabajos finales de casos clínicos identificados.

La graduación de estas dos primeras cohortes marca un hito significativo en el compromiso de CONANI y UNIBE de mejorar la calidad de los servicios que ofrece el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia y seguir garantizando el bienestar de la niñez y adolescencia en el país. Ambas instituciones reafirman su compromiso de seguir trabajando juntas en pro del desarrollo y protección de esta población vulnerable.

Senador Taveras Guzmán sale en defensa de ex empleados de Ferretería Americana

0


El Senador de la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras Guzmán, salió en defensa de los ex empleados de la ferretería Americana, durante la sesión ordinaria en el Senado de la República.


"Quiero aprovechar la oportunidad que se nos brinda a través de esta tribuna para llamar la atención sobre un caso que afecta a más de 800 trabajadores, muchos de ellas de nuestra Provincia Santo Domingo".


Se trata del caso que ya durante varios años involucra a Ferretería Americana y dichos trabajadores, inicialmente por haber sido suspendidos de manera indefinida e irregular, y luego por la falta de cumplimiento de pagos de salarios y demás derechos laborales previstos por nuestro normativo.


En el año 2021, ante la movilización de trabajadores de dicha empresa por los incumplimientos sistemáticos sobre sus derechos, se abrió un espacio de diálogo ante el Ministerio de Trabajo de la República Dominicana.

En dicha ocasión, tanto el representante de la empresa como los abogados apoderados se comprometieron mediante un acta de acuerdo a cumplir con las obligaciones que habían sido incumplidas, dentro de ellas, como ya dijimos, pagos de salarios, derechos adquiridos y además de prestaciones a las que trabajadoras embarazas no pudieron acceder por no estar al día en la seguridad social.


Este acuerdo, sin embargo, nunca fue cumplido por la empresa, lo que motivó a que el Ministerio de Trabajo negare nuevas solicitudes de suspensión de trabajadores y además se iniciaran decenas de demandas en dimisión ante los tribunales de trabajo. Estas demandas fueron resueltas de manera favorable para los trabajadores, reconociéndoles los montos correspondientes a sus prestaciones laborales y derechos adquiridos, al momento de que se pretendiera su ejecución ha salido a relucir que la empresa ejerció diversas actuaciones para deliberadamente insolventarse.


Se trata de un caso en el cual se han burlado las autoridades laborales al suscribir acuerdos que luego no fueron cumplidos, se ha burlado la justicia al ser imposible ejecutar las sentencias por las maniobras realizadas para insolventar a la empresa, pero sobre todo, se han burlado esos más de 800 trabajadores cuya subsistencia depende de sus ingresos y derechos laborales y que hoy se encuentran totalmente desamparados.


Exhortamos al Ministerio de Trabajo a que preste toda la asistencia que resulte necesaria a dichos trabajadores para procurar esclarecer la situación de insolvencia de la empresa y, de ser posible, proceder a ejercer procedimientos directamente en contra de sus accionistas, de demostrarse que han usado la sociedad comercial de manera fraudulenta para evitar honrar sus compromisos económicos.


De igual manera exhortamos al Ministerio Público que realice una investigación sobre los hechos, para determinar si en la actuación de los accionistas y administradores de la empresa que ha afectado a los trabajadores, se identificar hechos que tengan relevancia penal.


Es necesario que nuestras autoridades presten atención a esta situación y que eviten que siente un nefato precedente en contra de los derechos de nuestros trabajadores, Expreso el Senador Antonio Taveras

Fiesta de flores y calabazas comienza este sábado 30 de septiembre en Tierra Tropical

0

La granja mágica de Baní está lista para recibir a sus visitantes en sus campos floridos y sus hermosas cosechas

Santo Domingo / RD, 27 de septiembre de 2023. Convirtiéndose en uno de los eventos más esperados del año y que casi ha agotado la boletería del mes de octubre, Tierra Tropical inicia el Pumpkin Patch 2023 el fin de semana del 30 de septiembre y 1 de octubre en las instalaciones de la granja mágica en la zona franca de Baní.

El evento se realizará los siguientes fines de semana:

30 (sept), 1, 7, 8, 14, 15, 21,22 de octubre.

¿Qué se va a disfrutar en el Pumpkin Patch 2023?

La principal atracción visual que representa Tierra Tropical son los campos de girasoles, quienes ya están listos para mostrar todo su esplendor, acompañados de las hermosas calabazas y los espectaculares campos de maíz donde además los visitantes podrán jugar en sus laberintos. Entre otras actividades Tierra Tropical esta vez incorpora el “Bird Aviary”, donde podrán conocer las aves e interactuar con ellas, incluso tomarse fotografías.

El Pumpkin Patch 2023 será una experiencia de principio a fin en la granja mágica. Los asistentes disfrutarán de:

· Acceso a los campos de girasoles

· Acceso a los campos de calabazas

· Tour educativo en el tractor

· Tour educativo en los invernaderos

· Acceso al laberinto de Maíz

· Interacción con los animales de la granja

· Photobooth Temáticos

· Música en vivo

· Stand de comidas

· Degustación de frutas

· Concursos

· Juegos y actividades para los niños

Un equipo de fotógrafos profesionales se encargará de registrar cada momento en el Pumpkin Patch 2023, construyendo recuerdos de sus asistentes.

El horario del Pumpkin Patch es de 11:00am a 6:00pm, las entradas se adquieren a través http://www.tierratropical.us/ donde el usuario podrá escoger el fin de semana de su preferencia.

Algunas recomendaciones para asistir a los eventos de Tierra Tropical:

Aunque el lugar cuenta con muchos puntos de hidratación y de zonas frescas para resguardarse del sol, es oportuno asistir a la actividad Pumpkin Patch con: ropa fresca, sombreros y gorras, lentes, protector solar, entre otras cosas que sean del agrado de los asistentes para disfrutar un día en la granja mágica Tierra Tropical.

El lugar dispone de parqueo y aunque se encuentran disponibles puntos de venta, es recomendable contar con efectivo para adquirir productos dentro de la actividad.

Movimiento Mujer Red: "Bertico Santana escuchará a las bases del PRM para gestionar soluciones como alcalde"

0

SANTO DOMINGO ESTE, República Dominicana.- El Movimiento Mujer Red aseguró que el precandidato a alcalde por esta demarcación del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José "Bertico" Santana, escuchará a las bases de esta organización para gestionar las soluciones en el municipio, una vez que dirija la alcaldía.

En una concurrida actividad celebrada con mujeres perremeístas en el Club Deportivo y Cultural 19 de Junio (antiguo PIDOCA), la presidenta de Mujer Red, Orquídea Santana Suriel, reafirmó el apoyo de las mujeres modernas del PRM en SDE a la precandidatura de Bertico Santana, de quien ponderó "nos representará con respeto, dignidad y solución a la problemática de la basura en nuestro municipio".

"Esta noche es de propósitos, especial para nosotras. Somos mujeres maravillosas y haremos que Bertico sea el próximo alcalde de SDE", calificó.

Explicó que Mujer Red es una fuerza que las une por el bien común. Ademas expresó que juntas irán a las urnas a votar por Luis Abinader cuarto años más y por Bertico Santana cuatro años a la sindicatura.

"Tenemos ante nosotras un hombre que se ha preparado y conoce cada uno de los rincones del municipio. Quien garantiza la unidad y la fuerza motora que necesitan las bases de nuestro partido para empoderar a las mujeres a que sean emprendedoras y creer en nuestro municipio como el de mayor desarrollo cada día", afirmó Orquídea Santana.

Hizo un compromiso junto a sus coordinadoras y militantes del PRM con llenar las urnas de votos para que Santana sea elegido candidato en las primarias del domingo 1 de octubre.

"Salgan este domingo masivamente a votar por Bertico. Él es el alcalde que necesitamos en Santo Domingo Este para administrar nuestra ciudad con eficiencia", exhortó.

Mientras que, José "Bertico" Santana refirió que ha construido una victoria que será histórica en Santo Domingo Este.

"Creo de manera firme en la unidad de mi partido, principalmente en la de mi municipio.  Aprovecho para ponderar el valor histórico de la compañera Miriam Segarra, quien coordinó a las mujeres modernas en SDE en las elecciones de 2020 para que Luis Abinader sea hoy nuestro Presidente, estamos ante una compañera que enarbola la dignidad y militancia perremeísta", ponderó.

Felicitó al movimiento Mujer Red por ser unidas, empoderadas y luchadoras en favor de las causas que prometen un verdadero desarrollo para SDE.

El equipo de Mujer Red, además de Orquídea Santana, está conformada por Juana Iris Parra, secretaria general; Madelin Almonte, secretaria general adjunta; Jenny Aquíno, directora de organización. También lo integran, Mariela Ozuna, Francia de los Santos, Johanna Cuello, Damaris Ramírez, Ana Torrez, Yoradari Lora, Yenni Mejía, Yohanny Duval, Yudy Ángeles, Yulissa Reyes, Johannis Ogando, Percia de León e Indira Santana.

El evento contó con la presencia de José Ramón Jiménez, presidente del Consejos de Regidores del ASDE y el regidor Juan Calderón "Guanchi". Por igual, la precandidata a diputada Magalys Segura y los precandidatos por la misma posición, Gilberto Santana y Héctor Ferreras "Yanaury".

Asistieron los precandidatas a regidoras Aileen Decamps, Jesusita Ferreras, Bernarda Aracena e Irma Rodríguez; así por igual, los aspirantes a la misma posición Teófilo de la Cruz "Moncho", Euclides García, César Aquino, Wellington Guzmán.

Además, Rafael Castillo, subdirector de los Comedores Económicos; Eliecer Mendez, subdirector de Catastro Nacional; César Vargas "Alemán", coordinador de la región Oriental II, entre otros.

Por igual, participaron en la actividad, parte del Comité Ejecutivo de Campaña de Bertico alcalde: Leandro "Leo" Canela, coordinador operativo de campaña; Luz del Alba Jiménez, coordinadora adjunta de campaña; Rafael Green, presidente de la Juventud; Gabriel Cruz "Cruzman", director general de Comunicaciones, entre otros.

Edgar Féliz: Todo está listo para las primarias del PRM en Barahona

0

BARAHONA: El presidente provincial del  Partido Revolucionario Moderno (PRM), Edgar Augusto Féliz Méndez, anunció que todo está listo para la celebración de las primarias de la organización oficialista este domingo en esta ciudad.

Féliz Méndez, dijo que desde 8 de la mañana hasta 4 de la tarde, se estarán llevando a cabo las votaciones en lo que se ha denominado “una gran fiesta de la democracia”, a la vez que invitó a los perremeístas a votar ya que el cambio comienza en las urnas.

Expresó que en en este municipio en el padrón hay 21.144 inscritos, los cuales estarán divididos en 12 recintos electorales diseminados en las 4 zonas.

"Los perremeístas deben consultar su centro de votación por medio de un link que proporcionó la Junta Central Electoral (JCE) y que está colgado en la página web del partido", subrayó Féliz Méndez.

De no aparecer en la consulta de “padrón de primarias” la persona consultada no podrá ejercer el voto en las primarias, aunque tras concluir el proceso se volverá a retomar la jornada de crecimiento con miras a participar en las elecciones generales del 2024.

Se recuerda que para la candidatura presidencial, el PRM tiene cuatro aspirantes: el Presidente Luis Abinader, Ramón Alburquerque, Guido Gómez Mazara y Delia Josefina Ortíz.

Las votaciones serán con padrón cerrado en 1,502 recintos, distribuidos en el Distrito Nacional y los 157 municipios del país.

SOBRE EL CACIQUE ENRIQUILLO

0

Por Milton Olivo

Nace aproximadamente en el año de 1496, era el heredero del Nitainato del Bahoruco, tributario del Cacicazgo de Xaragua o Jaragua, uno de los cincos reinos principales que había en la isla al tiempo de la llegada de Colon. (Nitainatos era la división política en que se dividían los Cacicazgos.

De no haberse producido la interrupción que para la civilización Taina significó la llegada de los Europeos a la isla, dicho Nitainato lo recibiría en herencia de su padre el Nitaíno Maniocatex, muerto en la Matanza de Jaragua, ordenada -mientras celebraban un acuerdo de paz- ordenado por el gobernador Nicolás de Ovando (1503).

Los religiosos Franciscanos de la ciudad de la Vera-Paz,(lugar cercano a lo que hoy es Puerto Príncipe) ciudad relativamente cercana al Bahoruco, la región montañosa de Jaragua. Estos religiosos -cuentan los cronistas- recogieron al Caciquillo de unos 7 años, en su convento y allí lo criaron y educaron. Así hicieron con la mayoría de los hijos de los príncipes Tainos.

Los Frailes le enseñaron a leer e escribir y gramática, para lo cual, necesariamente, tuvieron que adoctrinarlo en costumbres y en sentimientos. Hablaba bien el castellano. Hecho hombre a la sombra espiritual del monasterio, Enriquillo se caso con su prima, noble dama Taina llamada Mencía. La cual era hija de la princesa Higuemota, hija de la reina Anacaona y el Cacique Caonabo.

Sobre el físico del Cacique Enriquillo, coinciden Oviedo y Las Casas: "Era alto y gentil hombre, de cuerpo bien proporcionado y dispuesto, la cara no-tenia hermosa ni fea, pero tenía-la de hombre grave y severo". "El Cacique era sobrio de maneras y apetitos. No se excedía en el comer ni en el beber. Receloso y esquivo, no se confiaba fácilmente a nadie. Huidizo y despierto, como pollo de guinea,, hablaba poco y dormía menos". "Solo así, vigilante hasta de su propia sombra, pudo mantener durante catorce años la guerra del Bahoruco, sin ser nunca vencido, ni siquiera sorprendido". (Herrera op. cit. Década II. Libro V. Cap. I. Tomo II Pág. 94)

Las condiciones morales del Cacique eran, más que corrientes, relevantes. Religioso a carta cabal, no abandonó sus hábitos culturales, ni aun en los años de la rebelión, porque en el Bahoruco cumplía, hasta donde las circunstancias no lo vedaban, con los preceptos de la Iglesia. Las reglas de vida que impuso a los rebeldes eran severísimas. Espejo de sus propias costumbres y de las de Mencía su mujer. Nadie podía transgredirla, sin castigo. (Oviedo, HISTORIA GENERAL Y NATURAL DE LAS INDIAS, Ed. 1851, Tomo I, Págs. 157-158).

En lo que mira a su modo de hacer la guerra, es indiscutible que siempre se mantuvo en términos de estricta moderación, evitando el mal que no aprovechaba a su causa, e impidiendo que los suyos se excediesen en la venganza inútil y en los hechos atroces. (Las Casas, Op. cit. Libro II. Cap. CXXV. Tomo II. pag. 236).

Enriquillo fue encomendado al español Francisco de Valenzuela, colono de San Juan de la Maguana, con cuarenta y seis de sus súbditos. A Francisco Hernández, también de la Maguana, se le asignaron treinta y seis de los indios del Cacique. Alburquerque y Pasamonte en el reparto de 1514, confirmaron esta dos encomiendas (Casimiro N. de Moya, Op. cit., p. 190).

En 1519, hastiado de las injusticias hacia el y los suyos,- y del sistema de esclavitud impuesto, disfrazado con el termino de Encomienda- decide irse junto a su esposa Mencía -nieta de la reina Anacaona- en rebeldía, hacia las escarpadas montañas del Bahoruco.

Cuenta -Las Casas- que cuando Andrés Valenzuela se dio cuenta de que Huarocuya-Enriquillo, había abandonado sus servicios, salió a perseguirlo con gente española. El Cacique prevenido y dispuesto a defenderse le hizo resistencia a Valenzuela, le mató a algunos de lo suyos y descalabró a los más. Quisieron los indios acabar con Valenzuela y lo impidió el Cacique, amonestándolo de este modo: "Agradeced, Valenzuela, que no os mato; andad, íos y no volváis más acá, guardaos". Noble decisión, que hecha por tierra la perversa tesis de los antinacionales, que históricamente han pretendido rebajar la grandeza del héroe del Bahoruco, planteando de que su rebelión había sido su reacción porque Andrés Valenzuela le había violado y embarazado a Mencía.

Se mantuvo en guerra contra los españoles a ambos lado de las montañas del Bahoruco, asaltando las haciendas de los colonos, rescatando sus armas y repeliendo sus ataques,, hasta que, cansado de guerrear 14 años después, en 1533, pacta un acuerdo de paz, con el enviado del rey de España, el Capital General Francisco de Barrionuevo.

Las negociaciones con el enviado de la Corona el Capitán General Francisco de Barrionuevo fueron realizadas a la orilla del Lago del Comendador, el cual a partir de ahí, fue bautizado como “Lago Enriquillo”. Convirtiéndose por el éxito de sus negociaciones en el LIBERTADOR DE LOS QUISQUEYANOS.

Los acuerdos pactados en las negociaciones fueron: Libertad para el pueblo Taino con la eliminación de la Encomienda, no pago de impuesto a la corona, y un territorio libre para los suyos.

Según la tradición de la zona, el Cacique Enriquillo, negocio un territorio libre para los nativos, donde los europeos no tenían jurisdicción, área entre el Río Yuna y el Rio Guanuma, y la Sierra de Yamasá y Samaná. Se asentó en el área que es hoy la provincia de Monte Plata en el Yucateque (pueblo) de Boya. No en un supuesto Boya que la tierra se tragó en las inmediaciones de Azua como luego inventaron. Para dislocar el verdadero lugar del santuario de semejante líder.

Según antiquísima tradición en la zona, en la iglesia de Agua Santa de la comunidad de Boya en la Pcia. de Monte Plata, bajo esta construcción está ubicada la tumba del Libertador, el cual era un lugar de peregrinación por parte de los nativos, y por esa razón, los españoles decidieron construir sobre su tumba dicha Iglesia. También se afirma que el Cacique murió alrededor de 1536 de unos 40 años de edad.

Ahí descansan sin ninguna honra oficial los restos del Libertador de Quisqueya, a pesar del Decreto 6885 del 29 de Septiembre de 1950, aparecido en la Gaceta Oficial No. 7193 del 18 de Octubre de 1950, que consagra del 27 de Septiembre como Día del Héroe de Bahoruco.

El autor es escritor, ensayista e historiógrafo, autor del libro EL SECRETO TAINO.

Situación Haití, Putin, muerte de Céspedes y conflicto PLD

0

El Mirador

Por Luis Céspedes Peña

Los haitianos, por falta de conciencia, acabaron con su país destruyendo los recursos naturales, como los bosques, pero que si hubiese determinación política, podrían recuperar la vegetación, aunque prefieren declararle una guerra psicológica a República Dominicana, la nación que siempre le está extendiendo la mano para ayudar a la solución de sus gravísimos problemas económicos y sociales.

El Presidente Luis Abinader le está dando cumplimiento al acuerdo de 1929, que dice que cualquiera de los dos países que necesite servirse más adecuadamente del Río Dajabón, también llamado Masacre en la parte haitiana, debe hacerlo a través de un diálogo entre ambos países.

Haití decidió desviar el Río de manera unilateral. Y, de la misma manera, correctamente, el Presidente Abinader cerró la frontera.

¡Tú de tu lado y yo del mío! El Río Dajabón nace en República Dominicana, hace una pequeña entradita a Haití, por Dajabón, y luego sale para morir en territorio nacional.

 ¿Quién tiene la mayor razón? ¡Contéstese usted mismo! Haití, con una construcción unilateral, violó el acuerdo de 1929. Si el Río Dajabón es limítrofe en algunas partes, para que se pueda desarrollar cualquier construcción se debe contar con el visto bueno de los dos países. ¡No hay otra forma!  

El problema mayor de Haití, es que no tiene gobierno y más del 70 por ciento de su territorio, es controlado por bandas criminales, no sólo compuestas por ladroncitos, sino por destacadas figuras políticas que se enriquecen más con los secuestros, asaltos y robos menores.

Gústele o no a determinados líderes dominicanos, el Presidente Abinader le está sacando ventajas políticas a esa crisis. ¡La mayoría de dominicanos así lo entiende!

Con la actual crisis, el más perjudicado es Haití, que depende mayoritariamente de la economía dominicana, con millones de haitianos viviendo en el territorio nacional, para llevar dólares, alimentos, ajuares y otros artículos a sus familiares.

Ya pasaron diez meses de la muerte de mi hijo, Luis Norberto Céspedes Vega, atropellado por un camión dentro del Repuesto Nacho, de Tamboril.

Una cámara de seguridad filmó un camión de Hormigones Romano. El presidente de la compañía, ingeniero civil Luis A. Romano, admitió en un interrogatorio judicial, que el camión fotografiado tiene similitud con siete de esos vehículos que tiene la empresa. Dos choferes, que no manejan camiones mezcladores de concreto, color verde, uno de ellos responsable de la muerte, también admitieron que ese automóvil es de la compañía, pero la Justicia no tiene un detenido.

Ya escribimos que entre los siete choferes del mismo número de camiones cabezotes verdes, el administrador o dueño de Repuesto Nacho y el encargado de distribución de viajes de Hormigones Romano, está el responsable de la muerte de mi hijo. ¡Eso no tiene discusión!

El fiscal Manuel Güichardo tiene, hasta el momento, la oportunidad de aclarar lo que ya se estableció como un homicidio, en virtud de que el conductor que mató a Luis Norberto huyó, lo dejó tendido en el pavimento y sigue huyendo. ¡Así lo establece el Código Penal!

A partir del momento, la empresa debe reflexionar y entregar a su conductor. Es importante que el abogado de la compañía advierta al presidente Luis A. Romano, que de no colaborar con la identificación del conductor de su empresa responsable del hecho, eso se le podría convertir en ocultamiento de evidencia, que es complicidad, así como cargar con una acusación de daños y perjuicios, fuera de lo que para él significa el seguro del vehículo. ¡Así de claro!

El Presidente Vladimir Putin, líder de la Federación Rusa, debe buscar un interlocutor que sirva para establecer un diálogo con los representantes de Ucrania, Estados Unidos, la Unión Europea y los asiáticos que le dieron la espalda al gobernante ruso, para terminar la guerra causada por la invasión.

Putin sabe que ya no es una guerra con Ucrania, sino con la Organización del Atlántico Norte (OTAN), que lidera Estados Unidos.

El Presidente Putin, que hasta el día de la invasión era uno de los gobernantes más populares del mundo, sin importar que se le llame dictador, porque en su país la mayoría lo tenía como el mejor armador de políticas económicas, porque les proporcionaba estabilidad a sus habitantes, debe reflexionar. ¡Falló en su estrategia! Pensó que su popularidad se mantendría invadiendo a Ucrania.

El gobernante debe saber que derrotar a Ucrania es hacerlo contra Estados Unidos, el Reino Unido, la Unión Europea, los aliados asiáticos y otros que quieren la desaparición del Presidente Putin, aunque no lo digan.

Estados Unidos no está enviando soldados a esa guerra. ¡Para usarlos cuando sea necesario y terminar, por cansancio y “desnutrición” al gobierno ruso.

 Sólo está aportando armas, como lo están haciendo las demás naciones aliadas. Estados Unidos puede esperar 15 años de guerra, pero Rusia en dos años fallece asfixiada por la economía.

Sólo hay que pensar que a Estados Unidos nadie le devuelve mil millones de dólares por falta de fondos. ¡Ese gobierno siempre tiene fondos suficientes para la guerra y los planes sociales!

El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) debe sentarse, enfriar su mente, analizar el tema de las alianzas y fijar una posición que le aporte a esa entidad una esperanza de triunfo.

Si el PLD mantiene su errada postura de acudir desunida a las elecciones congresionales, municipales y nacionales, sabe que el Partido Revolucionario Moderno (PRM), que tiene como candidato presidencial a Luis Abinader, buscando la reelección, “barrerá” con la oposición.

Si el PLD postula a tres candidatos a senadores con alianzas, como está hasta el momento, puede decir que esa será su cantidad, frente a 29 de los oficialistas. Hay sectores del Comité Político que no quieren entender que la FP y los peledeístas constituyen, en números, un PLD.

Donde quiera que el PLD, la Fuerza del Pueblo y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) participen desunidos en las elecciones, serán derrotados. 

El Presidente está trabajando para derrotar a los peledeístas y sus aliados, que son los mismos votos. ¡Unidos, PLD, FP y PRD, barren, divididos, barridos! Si el PLD no tuviera un Abel Martínez como candidato presidencial, que paró la embestida del gobierno, hace rato que estuviera fuera de competencia.

Lo que queremos decir es que si el Comité Político del PLD sigue con su prepotencia y no promueve una real alianza, en todos los sentidos, debe estar preparado para ser un buen opositor del nuevo gobierno del PRM.

Julio Romero exige del gobierno poner en marcha un plan nacional de fumigación contra el dengue

0

Candidato a alcalde de SDE por la FP expresa su preocupación por la gran cantidad de personas afectadas por esa enfermedad

Santo Domingo Este.- El candidato a la Alcaldía del municipio Santo Domingo Este por el partido Fuerza del Pueblo, Julio Romero, manifestó este jueves su preocupación por la gran cantidad de personas, especialmente de niños, afectadas por dengue.

Romero sostuvo que los hospitales están llenos de pacientes con dengue, por lo que llamó a las autoridades del gobierno, especialmente al Ministerio de Salud Pública, a actuar con responsabilidad y enfrentar esta epidemia para evitar que la gente continúe muriendo por causa de esa enfermedad.

“El dengue se está propagando de manera alarmante por todo el país, mientras las autoridades están en politiquería, buscando una reelección que jamás podrán imponer”, señaló el veterano dirigente político, miembro de la Dirección Central de la FP y candidato a la Alcaldía de SDE.

“En el caso particular de Santo Domingo Este, la situación es horrible, porque aquí hay vertederos por dondequiera y aguas negras acumuladas en muchísimas calles”, dijo Romero.

Señaló que ciudadanos residentes en Villa Duarte, Los Mameyes, Las Lilas y La Isabelita, principalmente, le manifestaron su preocupación por los casos de dengue detectados en esos sectores, "donde hay cúmulo de basura por toda parte”.

Declaró que las autoridades gubernamentales, especialmente el Ministerio Salud Pública, deben tomar este problema con seriedad, con responsabilidad, porque hay demasiadas personas afectadas por dengue, expresando que el gobierno no dice la verdad sobre la cantidad de víctimas mortales provocadas por esa enfermedad.

En ese sentido, Julio Romero exigió del gobierno poner en marcha un plan nacional de fumigación, en todos los sectores del país, haciendo mayor ahínco en las zonas donde existen cañadas y zonas boscosas, que siempre están llenas de porquerías.

Igualmente, llamó al alcalde de Santo Domingo Este, a cumplir con sus obligaciones y eliminar los vertederos que ha improvisado por dondequiera, especialmente en sectores humildes como Los Mina, Katanga, Puerto Rico, Los Tres Brazos y Vietnam, "donde nos cuentan que nadie puede soportar la plaga de mosquitos existente en esos lugares".

DIGEIG reconoce al CNSS por transparencia y Libre Acceso a la Información Pública

0

El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) fue reconocida como una de las instituciones más transparentes del Estado Dominicano, tras mantener una puntuación sostenida sobre los 99.16% en el ranking de transparencia de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), y por garantizar a los ciudadanos el derecho de libre acceso a la información pública.

Durante un acto celebrado en el marco de la “Semana del Derecho a Saber”, la directora general de la DIGEIG, Milagros Ortiz Bosch entregó al gerente general del CNSS, Edward Guzmán un reconocimiento por su desempeño en el ámbito de la transparencia y el acceso a la información pública desde julio del año 2022 hasta septiembre de este año.

“Un país transparente de igualdad social, de participación, de honestidad, son la forma de crear una cultura de honestidad. Cando todos seamos simplemente lo que somos todos estos que estamos aquí, en una palabra: responsables de cumplir con nuestro compromiso ciudadano”, dijo Ortiz Bosch.

Asimismo, la directora de Transparencia y Gobierno Abierto de la DIGEIG, Elizabeth Díaz, valoró el trabajo realizado por el CNSS al garantizar al ciudadano su derecho a obtener información sobre el manejo de la institución.

“Mantener y garantizar el derecho al ciudadano, de entregarle las informaciones, es un arduo trabajo del responsable de acceso a la información pública, pero también de su máxima autoridad y de cada uno de los directores y encargados que conforman las instituciones”, dijo Díaz.

Mientras que la encargada de la Oficina de Libre Acceso a la Información del CNSS, Laura Mota consideró que mantener la transparencia en la entidad se debe al compromiso de todo el equipo bajo el respaldado del Gerente General, Dr. Edward Guzmán “quien nos ha direccionado a trabajar en base a la transparencia y la ética”.

Además del CNSS, fueron reconocidas más de 15 instituciones del Estado destacándose la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), que ha permanecido en un ranking de 100 puntos en el manejo de su portal de transparencia.

Ministerio de Trabajo anuncia firma acuerdo entre empresa minera Barrick y el sindicato Sutrabarrick

0

Luis Miguel De Camps García afirmó que el Gobierno de Luis Abinader ha tomado con mucha seriedad la gestión de la mediación en busca de consensos

Santo Domingo.- El ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps García, encabezó la firma del Convenio Colectivo de Condiciones de Trabajo 2023-2025, entre la empresa Pueblo Viejo Cotuí Barrick (PVC-Barrick) y el Sindicato Unido de Trabajadores de la Empresa Minera Pueblo Viejo Cotuí (SUTRABARRICK).

El funcionario en las palabras centrales, destacó que el Gobierno que lidera el presidente Luis Abinader ha tomado con mucha seriedad la gestión de la mediación en busca de consensos, como el que con alegría arriban hoy entre Barrick y su sindicato de trabajadores.

“Con un diálogo con claridad de criterios, tenemos mejores resultados para el crecimiento económico y el desarrollo humano que son los pilares de la República Dominicana. Felicito sinceramente a las comisiones negociadoras, por dar muestras de buena fe y compromiso para avanzar juntos hacia la creación de bienestar común para ambas partes”, agregó De Camps.”, agregó De Camps.

De su lado, Juana Barceló, presidente de PVC-Barrick, dijo que han demostrado que pueden trabajar juntos con sus colaboradores de manera efectiva para alcanzar los objetivos comunes, haciendo minería responsable y de clase mundial.

“La transparencia ha sido un pilar fundamental en nuestra relación y lo seguirá siendo. Todos los pasos que nos han llevado a concluir este proceso de renegociación han sido basados en un diálogo honesto, en un ambiente continuo de respeto y, sobre todo, donde cada preocupación ha sido atendida”, añadió.

En tanto que, Reynaldo Hernández, secretario general de SUTRABARRICK, resaltó que en este segundo convenio colectivo han conquistado beneficios importantes, como el aumento de un 64 % del subsidio de alimentación y transporte, la adquisición de un terreno de 20 tareas para construir una casa club para los trabajadores y trabajadoras y el aumento de 3 a 4 días por paternidad.

En este convenio se establecen  mejoras salariales para los trabajadores, así como en los subsidios de alimentación salarios, jornadas, periodo de descanso, sobre la prevención de accidentes e higiene industrial y demás condiciones de trabajo que van a regular la relación entre SUTRABARRICK y PVDC.

Con este acuerdo los trabajadores de la empresa minera recibirán un aumento salarial retroactivo al mes de marzo del presente año de un  6 % en este año, un 5 % en el 2024 y un 5 % en el 2025, pudiendo incrementarse de acuerdo a la inflación publicada por el Banco Central de la República Dominicana.

De acuerdo a la pieza los subsidios de alimentación y transporte serán considerados salario ordinario, lo que impactará el pago de las vacaciones, salario de navidad, participación individual en los beneficios de la empresa y las prestaciones laborales.

Estuvieron presentes en la actividad, Megan Tibbals, gerente general de PVC-Barrick; Ariel Acevedo, secretario general de Futrametal; y por la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepe- Abreu.

Por el Ministerio de Trabajo, los viceministros, Demetrio Antonio Paulino, Julián Mateo, Sabrina De la Cruz, Marie Laure Aristy; Andrés Valentín Herrera, director general de Trabajo; y Francisco Regalado, director de Mediación y Arbitraje.

María Cabrera: Propone usar remesas para invertir en proyectos económicos y productivos en las comunidades

0

Al participar en el panel “Corriendo para un puesto electoral y/o ejecutando una campaña electoral”, la profesora María Teresa Cabrera, candidata a la presidencia por el Frente Amplio, propuso incentivar el uso de las remesas para invertir en proyectos económicos y productivos, que contribuyan a aumentar los ingresos de las familias, y con ello sentar las bases para el retorno de las personas migrantes a sus comunidades de origen, en condiciones de seguridad económica.

Durante el evento, organizado por el Caucus Nacional de Mujeres Dominicanas en Nueva York, la expresidenta de la Asociación Dominicana de Profesores, sostuvo que su propuesta va en la dirección de convertir la diáspora y las remesas en factores de desarrollo nacional, progreso familiar y de todas las comunidades de origen.                                                                                      

Cabrera criticó que tradicionalmente los candidatos y candidatas a posiciones electivas en la República Dominicana vean la diáspora como votantes a conquistar y contribuyentes financieros de sus campañas electorales, y en ese sentido argumentó que, su mirada está centrada en cómo los dominicanos y dominicanas residentes en el exterior y las remesas que envían, puedan ser factores efectivos de desarrollo y progreso de las familias, contribuyendo a llevar este desarrollo a todos los rincones del país.

En ese mismo orden consideró necesario ir más allá del reconocimiento de las autoridades monetarias y el gobierno dominicano sobre la contribución de las remesas enviadas por la diáspora, a la estabilidad macroeconómica, a mantener -más o menos- fija la cotización del dólar en pesos, y con ello al control de la inflación en los precios generales; en este sentido propuso la creación de estrategias para que la diáspora y las remesas tengan impactos más directos en el progreso de las familias que las reciben y envían, y este progreso tenga también un impacto en las comunidades de origen de los migrantes.

Dijo que en junio del corriente año el monto de remesas recibidas en República Dominicana fue de 846. 4 millones. Unos 400 mil hogares dominicanos reciben remesas. Esto es el 11. 8% del total de hogares, que son 3.5 millones. Precisó que esas remesas llegan a municipios de todas las regiones del país, no obstante, apenas 6.3 % de las remesas se destina a la inversión por tanto, es necesario estimular el uso de una parte de las remesas en proyectos económicos y productivos.

Propuestas

1.    Promover la asociación de los migrantes y su vínculo interactivo con sus comunidades de origen.

2.    Promover la constitución en empresas asociativas de los migrantes provenientes de un mismo municipio o distrito municipal.

3.    Promover la alianza público- comunitaria, mediante convenios entre el gobierno y esas empresas asociativas.

4.    Desarrollar desde el gobierno la política de 1 x 5; consistente en facilitar un crédito financiero a (0) tasa de interés, por un monto igual al equivalente en pesos de cinco dólares por cada dólar remesado con fines de inversión.

5.    Crear en la banca pública el producto financiero y los mecanismos especiales o específicos correspondientes a esa política.

5.1    Entre otros, reducir al mínimo los requerimientos para la inclusión al financiamiento mediante crédito.

7.    Poner a funcionar el Instituto de la diáspora.

8.    Crear un departamento para el estudio y la asesoría en proyectos de factibilidad e inversión que requieran las citadas empresas asociativas.

La actividad fue realizada en la Alianza Dominicana Cultural Center y participaron además de María Teresa Cabrera, Sabina Matos vicegobernadora de Rhode Island, Johana García, Co-Presidenta del Club Demócrata y Zenaida Méndez, presidenta de Caucus Nacional de Mujeres Dominicanas en Nueva York

Gerencia de Edeeste afirma el Gobierno está empeñado en mejorar sistema energético

0

Santo Domingo. – El gerente general de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) sostuvo que las redes de transmisión de su área de concesión "están sobrecargadas" e informó que se trabaja para repotenciar el 40 % de las mismas.

El ingeniero Manuel Mejía Naut expuso que “todo el sistema de Edeeste está muy cargado debido al crecimiento de la empresa" y que, por disposición del presidente Luis Abinader, el Gabinete Eléctrico y Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), se realizan acciones concretas para resolver la situación.

“En Edeeste crecimos un 13 % entre 2022 y lo que va de 2023, cuando la media de crecimiento en la región es de un 5 %. Nuestro aumento es el equivalente a una planta generadora de Itabo", afirmó.

El funcionario agregó que la compañía, en este año, está suministrando el 98 % de la energía demandada por sus clientes y que Edeeste tiene un crecimiento interanual próximo a 80 megavatios. 

“Desde el 2010 al 2019, comprábamos cerca de 596 megavatios; desde el 2020 al 2023, estamos comprando 915 megavatios. El crecimiento interanual que teníamos desde el 2010 al 2019 era de 25 megavatios”, detalló. 

Mejía Naut también manifestó que, a lo largo de los años, ha habido un déficit en la inversión, pero que el Gobierno está empeñado en disponer de los recursos necesarios para mejorar el sistema eléctrico nacional.

“La última subestación construida por Edeeste fue para el 2003 a 2004. Ahora el gobierno, junto al Gabinete Eléctrico y el Consejo Unificado, aprobó la compra la instalación de unos 13 transformadores de potencia”, declaró. 

Dijo, además, que con esta adquisición se repotenciarán las subestaciones de la Distribuidora. 

“Nuestra potencia en transformadores es de 1,600 y vamos a incorporar 620 MVA (megavoltamperios) adicionales para repotenciar las subestaciones de Edeeste”, expresó Mejía Naut.–