23.3 C
Dominican Republic
- Advertisement -spot_img
Home Blog Page 147

Exitosa en Santo Domingo, organizada por el Proyecto Nando Con Luís 24 para combatir el dengue

0

Santo Domingo – En una iniciativa encabezada por el Proyecto Nando Con Luís 24, se llevó a cabo una jornada de fumigación en el Gran Santo Domingo, con el objetivo de combatir el dengue, una enfermedad que afecta a nuestras comunidades.

Durante el pasado fin de semana, el proyecto se unió a destacados líderes políticos en una serie de actividades de prevención y concienciación. La jornada comenzó el sábado con la presencia del candidato a diputado Junior Muñoz, en el sector de Guaricano.

Posteriormente, se trasladaron a Palmarejo Villa Linda, donde se contó con la colaboración del candidato alcalde José López.

El domingo, la acción se trasladó a Santo Domingo Este, donde la candidata a regidora Yudith Almonte, recibió al equipo del Proyecto Nando con Luís 24.

Juntos, recorrieron los barrios de Los Mameyes, Villa Duarte y Los Frailes. En esta última localidad, se unió la candidata a regidora Ana Durán, en un esfuerzo conjunto para llegar a las zonas más vulnerables.

Fernando Paniagua (Nando), presidente del Proyecto Nando con Luís 24, destacó la importancia de la acción colectiva en la lucha contra el dengue. Afirmó que" el tema del dengue es una responsabilidad de todos; no todo puede recaer en el gobierno.

Además, Paniagua, respondió a los medios de comunicación, sobre la pregunta de los 10 partidos que pasan apoyar la reelección del presidente Luís Abinader. “Lo primero es que la República Dominicana, se ha dado cuenta quién es el presidente Abinader y segundo que reconoce el retraso que representa la oposición, entonces estos partidos van a seguir creciendo y nosotros vamos a seguir trabajando para que Luís, gane con un 60%.

Durante la jornada, fueron entregados mosquiteros, cloro, mascarillas y material preventivo para educar a los munícipes en el combate del mosquito.

Todo listo para vivir el Súper Mega Ultra Merengazo 2023 en Jarabacoa

0

Wilfrido Vargas, Fernando Villalona, Milly Quezada, Sergio Vargas, Ala Jaza, Ramón Orlando, Bonny Cepeda, Miriam Cruz, Jandy Ventura y El Legado, Peña Suazo, Banda Real, El Conjunto Quisqueya, Kinito Méndez, Fefita La Grande, Grupo Fuego, Steffany Constanza, Silvio Mora, Krispy, Kiko El Presidente, Omar Enrique, Grupo Afuego y Aramis Camilo, entre otros, serán los artistas que actuarán en el magno evento.

Jarabacoa, R.D.- Este domingo, en víspera del Día de la Constitución, la ciudad de Jarabacoa reciba un evento sin precedentes que convertirá a la República Dominicana en el epicentro musical de América: el Súper Mega Ultra Merengazo 2023.

Con una impresionante constelación de estrellas del merengue y un montaje espectacular, esta celebración promete hacer vibrar a miles de personas, nacionales y extranjeros, con la pasión y el ritmo contagioso del merengue, bajo el patrocinio del presidente Luis Abinader, BanReservas y Cerveza Presidente.

También, Pepsi, Ron Barceló, 911 Energizantes, A&B Electromuebles, El Senador Rogelio Genao, Fedomu, Credimeta, el Grupo Medrano y Color Visión son parte de los patrocinadores.

El evento, producido por Emporio Luis Medrano, contará con la participación de renombrados artistas del merengue como Wilfrido Vargas, Fernando Villalona, Milly Quezada, Sergio Vargas, Ala Jaza, Ramón Orlando, Bonny Cepeda, Miriam Cruz, Jandy Ventura y El Legado, Peña Suazo, Banda Real, El Conjunto Quisqueya, Kinito Méndez, Fefita La Grande, Grupo Fuego, Steffany Constanza, Silvio Mora, Krispy, Kiko El Presidente, Omar Enrique, Grupo Afuego y Aramis Camilo.

El majestuoso escenario de La Confluencia se llenará de energía y alegría mientras estas estrellas del merengue deleitarán a los asistentes con sus éxitos inolvidables.

Un equipo profesional estará presente para garantizar el buen orden y la seguridad en todas las áreas del evento, permitiendo que los asistentes disfruten de una experiencia musical inolvidable en un ambiente seguro y emocionante.

Este Súper Mega Ultra Merengazo representa la riqueza cultural y musical de República Dominicana, un evento único en su tipo que unirá a personas de todas las edades en una celebración a puro merengue, género exaltado por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Las boletas para este evento están disponibles en Uepa Tickets, Boletos Express y varios puntos de venta en toda la ciudad de Jarabacoa. Para obtener más información y comprar boletas, los interesados pueden comunicarse a través de WhatsApp al 8098495818 o seguir las redes sociales de @luismedranor y emporioluismedrano@gmail.com.

Este Súper Mega Ultra Merengazo promete ser un hito en la historia musical del país, en especial para Jarabacoa, y una experiencia inolvidable para todos los amantes del merengue.

Puntos de ventas de boletas: Los Robles 829-773-8778, Auto Centro 829-359-4167, 809-502-2087, Khoury Multicentro 809-458-7263, 809-574-7373, Rosti Pollo 849-407-7780, Parada La Piedra 829-709-4426, Colmado Valdez 829-426-0603, Café Colao 809-986-0356, 809-761-0793, Alterra Restaurante 829-598-6172, 809-574-6741,

También estará en A&B Electromuebles 829-455-4802, CrediMeta 809-574-6505, Serie 50809-574-4021, Don Cattus Bar Grill 917-485-9544, Chiquito Sazón 809-858-0524, Las Bancas O.M 809-782-2565, La Barra Coa 809-574-6721, Telever Canal 12 809-868-5517, 809-574-4012, La Esquina Liquor Camelot 829-375-1565,

Además, en El Fressco Bistro y Café 829-929-3754, 809-574-7774, Farmacia Cristo Rey 809-574-4779, 829-936-4733 La Terraza de Carlos Cigar Bar, Antigua chachi car wash 849-857-2963, 829-509-517, Parador Corazón de Jesús 829-914-3298, Restaurante el Zaguán EN LA VEGA 809-573-5508, 809-250-7080, Benito Yaroa 829-218-0230, 809-574-7400, La Verdadera Melaza 809-574-2659.

La Fundación Cultural “El Maniel”, te invita a disfrutar de un brindis de alegría y esperanza, en las tardes de sábado, en “El Café del Maniel”

0

Con el propósito de gestionar espacios de diversión para los adultos mayores, La Fundación Cultural El Maniel, realiza el tercer sábado de cada mes un encuentro vespertino al aire libre, titulado “El Café del Maniel”, donde comparten un café y un tema de interés (Charlas o Talleres), con acciones de preservación y proyección de la cultura dominicana, para los adultos mayores de la Comunidad Las Caobas y zonas aledañas, en el Municipio de Santo Domingo Oeste.

Desde hace varios años, la Fundación realiza los encuentros como una forma de apoyar a los adultos mayores y que esto pueda transmitir sus conocimientos, experiencias y legado a los asistentes a la actividad, especialmente a los jóvenes.

Los encuentros en El Café del Maniel se realizan en el Parque Los Coquitos (Torre Eiffel), del sector Las Caobas. Para este 2023 están programadas dos actividades: una para el 18 de noviembre, y el último brindis, a celebrarse el 16 de diciembre.

Este último encuentro del año 2023, tiene una connotación especial pues la Fundación han realizado una convocatoria de Recaudación de Fondos bajo el nombre “Apadrina un Héroe Cotidiano”, con el objetivo de que los recursos recaudados sean utilizados en la realización de “El Café del Maniel Navideño”, una actividad que promete ser un encuentro memorable para los adultos mayores que asistan cerrando este fin de año.

La Fundación exhorta a los interesados en acompañarlos y ser parte a seguir sus redes sociales: @el.maniel También le pueden contactar al correo: fcelmaniel@gmail.com o al móvil: 849 925 9977 y así conocer este interesante proyecto en favor de quienes forjan a través de su legado de trabajo y esfuerzo nuestra sociedad.

Utepda participa en 2do congreso constitutivo de la Digeig; director valora de positivo el encuentro

0

PUNTA CANA. – La Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos Desarrollo Agroforestal (Utepda), participó en el segundo congreso constitutivo de las Comisiones de Integración Gubernamental y Cumplimientos Normativos (CIGCN) donde 80 muevas instituciones del Estado ingresaron al sistema de regulación de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig).

Durante el encuentro, que se celebró del 31 de octubre al 2 de noviembre en Bávaro Punta Cana, y donde participaron 190 instituciones estatales. de trataron diversos temas que van dirigido a la transparencia y la lucha contra la corrupción en el sector público.

El director ejecutivo de la Utepda, Eliferbo Herasme valoró como positiva estas iniciativas que, a su entender, van en busca de transparentar la función pública y darle un matiz diferente a la forma en que se gobernaba anteriormente en el país.


Mediante una nota de prensa, la institución destacó la participación e integración a esta normativa de la Utepda, dirección adscrita al Ministerio de Medio Ambiente.
Asimismo, el funcionario resaltó la importancia que tiene para el desarrollo del país, ver tantas instituciones reunidas para lograr los niveles de transparencia que se requiere la RD y poder seguir aportando al modelo de Gobierno que ha venido desarrollando el presidente de la República, Luis Abinader.

De su lado, la directora de la Digeig, Milagros Ortíz Bosch, en su discurso de apertura valoró la integración de estas 80 nuevas instituciones del Estado al sistema CIGCN, al tiempo indicó que esto es un paso de avance para lograr esos niveles de transparencia que se requiere en República Dominicana y que demandan los nuevos tiempos.

Ortíz también aseguró que las comisiones de integridad gubernamental y cumplimiento normativo “representan una real posibilidad de cambios para prevenir, organizar y seguir construyendo una sociedad donde ningún conflicto obstaculice el desarrollo sostenible del país”.

Destacar que, en el citado congreso, los representantes de las distintas instituciones públicas tuvieron la oportunidad de recibir unas series de charlas (conferencias) que le permitirá ampliar sus conocimientos en materia de transparencia y la implementación de estos nuevos modelos a ejecutar en el sector público de la República Dominicana.

Comunicador Logan Jiménez: “Vehículos varados en las calles en Ciudad Juan Bosch podrían provocar accidentes de tránsitos con pérdidas irreparables”.

0

Pese a los esfuerzos de las autoridades continúan estacionamientos improvisados en las vías públicas provocando accidentes en muchas comunidades del país.

Ciudad Juan Bosch, Santo Domingo Este.- El periodista Logan Jiménez Ramos, director del periódico digital "La Voz Sin Censura" denunció este viernes que conductores con frecuencia estacionan vehículos pesados en la vías públicas en la Ciudad Juan Bosch Santo Domingo Este, poniendo en riesgo la vida de otros conductores, y peatones que transitan por la zona.

Aseguró que con frecuencia ha dado aviso a las autoridades de la Policía Nacional y de la Digesett procediendo a utilizar diversos canales de difusión y llamadas telefónicas directas para que sea corregido el problema planteado, y garantizar la vida de los transeúntes, residentes nacionales y extranjeros que habitan en el área.

“Con frecuencia recibo denuncias de ciudadanos preocupados por la aplicación de las normativas y el posible deterioro del medio ambiente, la belleza y sobre todo el orden, organización, limpieza y disciplina de la Ciudad Juan Bosch, que hace unos años era evidente” dijo Jiménez.

De igual modo El comunicador añadió que recibió la información de que un supuesto miembro de la Policía Nacional estaciona un autobús en el boulevard del Oro y la Paz, luego de que miembros de la misma institución le dijeran al posible uniformado, que la comunidad no quiere desorden, ni vehículos varados en áreas públicas.

“Como ciudadano preocupado por esta Ciudad Juan Bosch, quiero hacer un llamado a los buenos amigos, Hugo Veras, director general del Intrant, al director general de la Digesett, general de brigada, Ramón Antonio Guzmán Peralta, al director general de la Policía Nacional, mayor general, Eduardo Alberto Then, al ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría y demás involucrados, para que no permitan que esta comunidad sea arrabalizada, con talleres en las vías, paradas de motoristas improvisadas, vehículos conchando sin permiso ni regularización, motorista echando carreras, furgones varados en las vías, y autobuses utilizando los bulevares como estacionamientos, entre otras males que nos preocupan”.

Asimismo el profesional de la comunicación, agregó que el modelo de organización, y belleza de la Ciudad Juan Bosch, tiene que ser imitado en todo el país, para que todos los ciudadanos sepan que tienen que avanzar en forma física, psicológica y económica.

Determinó que la educación continua, disciplina y orden ayuda a la transformación de los pueblos, es por ello que tanto las autoridades municipales, y demás tienen que ejecutar campañas de normas de convivencias pacíficas, para que los que adquieran apartamentos sepan "a qué van", ya que no es lo mismo vivir en el populoso barrio.

Se recuerda que la Ciudad Juan Bosch en los últimos días ha sido el escenario de importantes eventos noticiosos, con protestas por falta de agua potable, falta de energía eléctrica, la intención de instalar un Centro de Retención de Personas en Condiciones Irregulares, y la investigación del hallazgo de 6 cuerpos de neonatos en el cementerio Cristo Salvador en Santo Domingo Este, con distintivos procedentes del hospital de Ciudad Juan Bosch.

Presidente Abinader llega a Washington para reunión con Joe Biden y otros presidentes latinoamericanos

0

El mandatario dominicano participará en la primera sesión de trabajo de jefes de Estado y de Gobierno de APEP

Washington, EU.- El presidente Luis Abinader arribó esta tarde a la capital norteamericana, donde sostendrá un encuentro con su homólogo estadounidense Joe Biden y otros mandatarios latinoamericanos.

El mandatario viajó la mañana de este miércoles acompañado de la primera dama, Raquel Arbaje, los ministros, de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez y de Hacienda, José Manuel Vicente; el empresario turístico Frank Rainieri, así como sus asistentes, Lourdes Herrera y Eilyn Beltrán. La salida se produjo desde la Base Aérea de San Isidro.

Este jueves el mandatario inicia una agenda de reuniones desde las 9:30 hasta pasado el mediodía.

Viernes

El viernes otro ciclo de reuniones incluyendo un desayuno con los jefes de Estado miembros de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP), que tendrá lugar en el departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

Luego participará en la primera sesión de trabajo de jefes de Estado y de Gobierno de APEP, presidida por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden y moderada por el secretario de Estado de los Estados Unidos de América, Antony Blinken.

Las intervenciones estarán enfocadas en estabilidad económica y la prosperidad. El jefe de Estado dominicano tendrá su intervención en la segunda sesión del almuerzo de APEP, pasadas las 12 del mediodía.

También participarán los mandatarios de Uruguay, Chile, Barbados, Perú y Panamá. Esta sesión también será presidida por el presidente Biden y moderada por el secretario de Estado Antony Blinken.

En esta sesión las intervenciones de los mandatarios estarán enfocadas en el desarrollo de la competitividad económica regional y el fomento de una mayor inclusión.

La sesión se llevará a cabo en la Casa Blanca y las palabras de clausura del evento estarán a cargo del presidente Joe Biden. En horas de la tarde, Abinader sostendrá una reunión con el presidente del presidente del BDI, Ilan Goldfajn, en la sede principal de la entidad. Así mismo, tiene contemplado sostener reuniones bilaterales con otros presidentes latinoamericanos presentes.

El retorno del presidente Abinader está contemplado para el viernes en horas de la noche.

Declaración de la Secretaria de Prensa Karine Jean-Pierre sobre la Reunión Bilateral entre el Presidente Joe Biden y el Presidente Luis Abinader de la República Dominicana

0

El jueves 2 de noviembre, el Presidente Joe Biden recibirá al Presidente Luis Abinader de la República Dominicana para una reunión bilateral en la Casa Blanca. Durante la reunión, el Presidente Biden y el Presidente Abinader discutirán la estrecha asociación entre Estados Unidos y la República Dominicana en una serie de prioridades compartidas, incluyendo el fortalecimiento de los lazos económicos bilaterales, el avance de los principios democráticos y los derechos laborales, y la situación de seguridad en Haití.


El Presidente Biden y el Presidente Abinader también hablarán sobre la Cumbre de Líderes de la Asociación para la Prosperidad Económica de las Américas, donde Estados Unidos, la República Dominicana y otros socios regionales profundizarán su compromiso económico conjunto para crear unas Américas más integradas y prósperas.

Presidente Abinader llega a Washington para reunión con Joe Biden y otros presidentes latinoamericanos

0

El mandatario dominicano participará en la primera sesión de trabajo de jefes de Estado y de Gobierno de APEP

Washington, EU.- El presidente Luis Abinader arribó esta tarde a la capital norteamericana, donde sostendrá un encuentro con su homólogo estadounidense Joe Biden y otros mandatarios latinoamericanos.

El mandatario viajó la mañana de este miércoles acompañado de la primera dama, Raquel Arbaje, los ministros, de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez y de Hacienda, José Manuel Vicente; el empresario turístico Frank Rainieri, así como sus asistentes, Lourdes Herrera y Eilyn Beltrán. La salida se produjo desde la Base Aérea de San Isidro.

Este jueves el mandatario inicia una agenda de reuniones desde las 9:30 hasta pasado el mediodía.

Viernes

El viernes otro ciclo de reuniones incluyendo un desayuno con los jefes de Estado miembros de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP), que tendrá lugar en el departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

Luego participará en la primera sesión de trabajo de jefes de Estado y de Gobierno de APEP, presidida por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden y moderada por el secretario de Estado de los Estados Unidos de América, Antony Blinken.

Las intervenciones estarán enfocadas en estabilidad económica y la prosperidad. El jefe de Estado dominicano tendrá su intervención en la segunda sesión del almuerzo de APEP, pasadas las 12 del mediodía.

También participarán los mandatarios de Uruguay, Chile, Barbados, Perú y Panamá. Esta sesión también será presidida por el presidente Biden y moderada por el secretario de Estado Antony Blinken.

En esta sesión las intervenciones de los mandatarios estarán enfocadas en el desarrollo de la competitividad económica regional y el fomento de una mayor inclusión.

La sesión se llevará a cabo en la Casa Blanca y las palabras de clausura del evento estarán a cargo del presidente Joe Biden. En horas de la tarde, Abinader sostendrá una reunión con el presidente del presidente del BDI, Ilan Goldfajn, en la sede principal de la entidad. Así mismo, tiene contemplado sostener reuniones bilaterales con otros presidentes latinoamericanos presentes.

El retorno del presidente Abinader está contemplado para el viernes en horas de la noche.

La Universidad UTE Gradúa 101 nuevos profesionales en Santiago de los Caballeros

0

La Universidad UTE, entregó a la sociedad 101 nuevos profesionales en su Décimo Cuarta Graduación Ordinaria. Este acto de Graduación estuvo encabezado por la rectora, Altagracia Núñez Batista, acompañada de los Vicerrectores, Victoria E. Jerez, Marino González y Fanny Adames, los decanos Luz María Valette, de la Escuela de Psicología, y Jorge Luis Segura, de la Escuela de Ciencias Económicas.

La rectora Altagracia Núñez Batista, afirmó que el Recinto UTE en la Ciudad de Santiago lleva 19 años formando nuevos profesionales de calidad y contribuyendo al desarrollo de la sociedad dominicana.

¨ En estos momentos la sociedad dominicana, exige profesionales con actitudes humanas que antepongan sus intereses individuales en beneficio de los intereses colectivos¨.

Este solemne acto, tuvo como orador invitado, al viceministro de Ciencia y Tecnología del MESCYT, doctor Genaro Rodríguez.

En nombre de los graduados habló el licenciado en Psicología mención Clínica, Magna Cum Laude, Samuel Antonio Abreu Hernández, quien expreso ¨ Cabe resaltar la gran labor realizada de forma eficaz por parte de la universidad y nuestros facilitadores, los cuales se encargaron de acompañarnos en esta nueva aventura de la manera más competente y práctica para beneficio de todos los participantes¨.

Los nuevos profesionales recibieron sus títulos en las carreras de: Licenciados en Educación Básica, Psicología mención Clínica; Derecho, Administración de Empresas y mercadeo.

Rectora de UTESUR agradece aportes del Presidente Luis Abinader

0

Por Ramón Minyety

AZUA, La Rectora de Universidad Tecnológica del Sur, UTESUR, María del Rosario Melo Muñoz dijo sentirse altamente satisfecha con la entrega del título Doctor Honoris Causa en Políticas Públicas al Presidente Luis Abinader, la distinción más alta de esa academia, por sus valiosos aportes al país y de manera particular a este sur fecundo, tierra de hombres y mujeres que con arrojo y valentía el 19 de marzo de 1844 consolidaron la independencia nacional.

La distinción al presidente Luis Abinader, entregada el pasado viernes 13, de octubre y está contenida en la resolución del Consejo de Directores de UTESUR, integrado por Ricardo Vílchez Chevalier, presidente; Monseñor José Grullón Estrella, obispo emérito vicepresidente, Lucía Matos Secretaria Luis Chito Naut, Tesorero; la Gobernadora Ángela Grey Pérez Díaz; la Senadora Lía Díaz de Díaz; Teane Mejía, Fabiola Céspedes y Salvador Beltré.

La rectora señaló que “fue un privilegio para la rectoría y el Consejo de Directores expresar nuestro reconocimiento y gratitud al Presidente Luis Abinader, con una investidura especial de UTESUR, donde les entregamos la más alta distinción, un Doctorado Honoris Causa, en POLÍTICAS PÚBLICAS”

Expresó que “Como Rectora de la Universidad Tecnológica del Sur y en nombre de nuestro Consejo de Directores, queremos destacar la importancia del liderazgo del Presidente Luis Abinader, el apoyo que ha venido brindando a las universidades a través del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), el Ministerio de Educación; el Ministerio de la Juventud Y el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM)

De su lado, el presidente del Consejo de Directores de UTESUR, Ricardo Vílchez Chevalier, afirmó que el reconocimiento al Presidente Abinader se ha hecho por sus logros personales y académicos y por su clara visión de políticas públicas, orientadas a elevar la calidad de vida del pueblo dominicano.

“Agradecemos infinitamente la decisión del Presidente Luis Abinader y su administración de incrementar significativamente los recursos del Estado a favor de UTESUR.”

La invocación a Dios estuvo a cargo de monseñor José Dolores Grullon Estrella, obispo emérito, vicepresidente del Consejo de Directores.

La lectura de la resolución que otorga el Doctorado la realizó Lucía Matos Mejía, Secretaria del Consejo de Directores y Presidenta de la Fundación de Desarrollo de Azua.

La Semblanza fue leída por Theane Mejía, miembro del consejo.

Uno de los momentos más emocionantes para la rectora Rosario Melo fue la colocación al Presidente Luis Abinader de la esclavina, el birrete, la entrega del título y la colocación del anillo

 Palabras del Presidente Luis Abinader

Agradezco el reconocimiento que me otorgó la Universidad Tecnológica del Sur (UTESUR), como doctor honoris causa en Políticas Públicas. Estoy emocionado, pero al mismo tiempo comprometido con que las políticas públicas procuren un desarrollo integral y sostenible de la economía.

Reafirmo mi compromiso con la educación superior y el desarrollo de políticas públicas sensatas. Esa es la fórmula para el desarrollo de las naciones, y el país está en este camino.

“Sobre UTESUR, empecé a escuchar en mi casa a mi querido amigo Luis Naut, considerado en nuestra familia como un hermano de mi padre, y Luis Naut siempre hablaba y tenía la emoción de esta universidad, que hoy es un gran éxito, no solamente para Azua sino también para toda la región sur y el compromiso que tenemos desde el gobierno con esta universidad es fundamental, por  ese compromiso que desde hace muchos años el licenciado Luis Naut y  ese amor que le tiene a la UTESUR y el trabajo tesonero de ese Consejo Directivo, porque apoyar a la UTESUR, es apoyar a la provincia de Azua, la región y el desarrollo” Puntualizó el Presidente Luis Abinader.

Discurso histórico la rectora Rosario Melo

En otro aspecto de su discurso Rosario Melo destacó que “Como Rectora de la Universidad Tecnológica del Sur, queremos destacar la importancia del liderazgo del Presidente Luis Abinader y el apoyo que ha venido brindando a las universidades a través del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, el Ministerio de Educación de la República Dominicana, el Ministerio de la Juventud, así como, el Instituto de Formación y Capacitación del Magisterio.

Expresó que el Presidente Luis Rodolfo Abinader Corona, ha demostrado su firme compromiso con la educación y la formación de la juventud dominicana.

Destacó que la inversión en el sistema educativo mediante el programa Nacional de Inducción de docentes de Nuevo Ingreso, el Programa de Becas Nacionales e Internacionales  del MESCyT, el cual ofrece  oportunidades educativas a miles de jóvenes de escasos recursos económicos y probada capacidad intelectual,  el otorgamiento de becas mediante programas de grados y posgrados de cuarto nivel (especialidades, maestrías y doctorados) del MESCyT e INAFOCAM, posibilita la formación de los docentes en servicio, para dar respuestas innovadoras, que satisfagan las demandas de cualificación del personal magisterial del país y demuestran fehacientemente el compromiso con una educación de calidad.

 Estos y otros programas de becas, como el que desarrolla el Consejo Provincial de Administración para el Fondo de la Central Hidroeléctrica Los Toros (FCHLT), en esta provincia de Azua, donde cientos de jóvenes han sido beneficiados, allanando el camino hacia un mejor futuro educativo.

Dijo que Precisamente, nos acompañan hoy los honorables ministros de Educación Superior Ciencia y Tecnología Doctor Franklin García Fermín, y el Director Ejecutivo del INAFOCAM, licenciado Francisco Ramírez, así como el presidente del Consejo de la Central Hidroeléctrica de los Toros, Ingeniero Olmedo Caba, representado por el Gerente de Operaciones del INDRHI, Ingeniero Juan Carlos Nova.

De igual manera, nos acompañan el día de hoy, los doctores cubanos en Ciencia de la Educación Jorge García Batán, Bartolo Máximo Triana y Olga Lidia Pérez González quienes forman parte de la plantilla de profesores de la Universidad Ignacio Agramonte y Loynaz, de Camagüey de Cuba, que imparte en UTESUR el doctorado en Ciencias de la Educación,

Señoras y Señores: No podemos pasar por alto en este reconocimiento, la inversión que viene realizando el superior gobierno en obras de Como no mencionar el nuevo Polo Turístico que se desarrolla en la provincia de Pedernales, el cual contempla la generación de 20 mil empleos directos y más de 50 mil indirectos. así como, la creación y remodelación de hospitales y la expansión de programas de atención, a niños, niñas y adolescentes y adultos mayores que impactan e impactaran en la calidad de vida de nuestra población, demostrado una vez más que el Presidente Luis Rodolfo Abinader Corona, tiene compromiso inquebrantable con el bienestar de la República Dominicana y en particular, con el desarrollo y progreso de esta región.

Su visión estratégica y determinación han resultado en una serie de logros significativos que demuestran el impacto positivo que están teniendo estas acciones   en las vidas y el futuro de los residentes de nuestra querida región.

Hoy, en esta ocasión especial, expresamos nuestro sincero agradecimiento por su dedicación y liderazgo inspirador.

Gracias, muchas gracias excelentísimo Sr. Presidente   Luis Rodolfo Abinader Corona, por su servicio y su compromiso con el desarrollo y prosperidad de nuestra nación.

Nuestra gratitud es profunda y nuestro reconocimiento es merecido.

Ya lo dijo JOSÉ MARTÍ, “El único autógrafo digno de un hombre, es el que deja escrito con sus obras” Gracias…Sr. Presidente.

CIENTOS DE PERSONAS SE BENEFICIAN DEL OPERATIVO MÉDICO ORGANIZADO POR LA IGLESIA DE JESUCRISTO DE LOS SANTOS DE LOS ÚLTIMOS DÍAS.

0

Cientos de personas se beneficiaron del Operativo Médico organizado por la Estaca San Gerónimo de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en conmemoración del Día Internacional del Servicio.

La estaca de San Gerónimo abarca las capillas de la Iglesia de Jesucristo en los sectores de Herrera, Buenos Aires, Enriquillo, San Gerónimo y Mirador. Durante el operativo, los residentes de estas áreas recibieron asistencia médica y medicamentos en las especialidades de medicina general, pediatría y geriatría.

Además de recibir atención médica y medicamentos, las personas tuvieron la oportunidad de vacunarse de forma gratuita contra diversas enfermedades, incluyendo la hepatitis, la influenza, el sarampión, el tétano, la difteria, el virus del papiloma humano, el COVID-19, y completar el esquema de vacunación infantil para niños de 0 a 5 años. El Seguro Nacional de Salud (SENASA) también proporcionó suplementos nutricionales gratuitos para personas mayores y niños que presentaron su carnet de afiliación, a través de su programa "Nutri Salud Senasa".

El presidente de la estaca de San Gerónimo, Félix Eladio Peralta, junto con sus consejeros, Alexander Reyes y Guido Gutiérrez, explicaron que el operativo se llevó a cabo gracias a los esfuerzos de voluntarios de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, en coordinación con el Área de Salud Sectorial VII del Ministerio de Salud Pública, el Seguro Nacional de Salud (SENASA), PROMESE y laboratorios médicos que donaron los medicamentos.

También expresaron su agradecimiento a los médicos y al personal de salud, así como a los miembros de la Iglesia de Jesucristo, que donaron su tiempo y conocimientos para ayudar a las personas atendidas. Destacaron que la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días es una institución que brinda servicios desinteresados, donde sus autoridades y miembros en todo el mundo dedican recursos y tiempo en beneficio de la comunidad y las personas necesitadas. Félix Eladio Peralta comentó: "En este Día Internacional de Servicio, nos complace haber servido y ayudado a personas una vez más, lo cual es la esencia del Evangelio Restaurado".

GoldQuest apoyando deportes torneo softball con motivo patronales de Sabaneta en San Juan

0

SAN JUAN DE LA MAGUANA: La empresa Minera GoldQuest, patrocinó el torneo intramuros de softball desarrollado los días sábado  y domingo, en el distrito municipal de Sabaneta, con motivo de sus fiestas patronales.

La Empresa GoldQuest quien es la dueña del proyecto Romero reconoce la importancia que tiene el deporte para el desarrollo sano de la juventud y para el esparcimientos y disfrute de la sociedad. Es en este ámbito que la empresa ofrece al comité organizador de las fiestas patronales el apoyo logístico necesario para el montaje de dicho evento.

En este evento deportivo participaron los equipos Los Montones de Juan de Herrera, el equipo de Santana de Baní y Los Escorpiones de Sabaneta. Al final del torneo la empresa entregó los trofeos y las medallas a los equipos ganadores y a los deportistas sobresalientes en las diferentes áreas de la competencia.

Durante el desarrollo de este importante torneo la comunidad participó del mismo dándole apoyo a sus respectivos equipos y al final se realizó la ceremonia de premiación, la Empresa GoldQuest y el Proyecto Romero acordó con el comité organizador seguir apoyando ese tipo de evento en la comunidad.

Por su parte la Gerencia de Medio Ambiente y Gestión Social a través de José Ogando agradecieron a la comunidad y al comité gestor la  oportunidad que le brindaron a la empresa, y afirmaron que estas acciones son solos pequeñas muestras de lo que será la gestión social y del desarrollo que traería el proyecto Romero a San Juan.

Cuatro de cinco aspirantes a senadores del PRM por la provincia Dajabón no reconocen imposición de candidato

0

Santo Domingo. – A raíz de la elección de Ney Rodríguez como candidato a senador del PRM por la provincia Dajabón, la cual ha causado gran revuelo en esta demarcación y en todo el país debido a que manipuló las encuestas para obtener el triunfo, cuatro de los cinco aspirantes a senadores del PRM por Dajabón no reconocen la imposición de este candidato a la senaduría, tras confirmarse que hubo un asalto al método utilizado para la escogencia.

Los precandidatos a senadores por la provincia Dajabón, el exsenador Mario Torres, la exdiputada Severina Gil (Ina), el diputado Darío Zapata y el ex precandidato a senador Salvador Holguín, indicaron que una vez consumado el hecho que afecta la democracia interna del PRM en Dajabón, dejan claramente establecido a su gente, sus seguidores, líderes del partido y al país, que no reconocen la imposición antidemocrática mediante la manipulación a las firmas encuestadoras que tenían la responsabilidad de encuestar para elegir el candidato a senador del PRM en Dajabón.

Asimismo, los aspirantes a senadores por Dajabón: Torres, Gil, Zapata y Holguín, aseguraron que está confirmado que las encuestas fueron asaltadas, contaminadas y secuestradas para cambiar los resultados y favorecer a un candidato que finalmente fue impuesto. "No validamos tan aberrante, repudiante y decepcionante acontecimiento", expresaron.

Los líderes políticos y comunitarios que también aspiraban a ser candidatos a senadores por la provincia Dajabón, manifestaron que todos los que competían por la nominación senatorial son personas demócratas y respetuosas de las normas, leyes y la Constitución, siempre y cuando los métodos a utilizar sean legítimos y apegados a las mismas. Por último, enfatizaron: "A nuestros seguidores queremos decirles que mantengamos la fe, un nuevo amanecer se acerca. Juntos somos más fuertes, esto apenas va a iniciar…".

Se recuerda que en días pasados surgieron varias denuncias respaldadas con audios, videos y fotos donde se confirmaba que el candidato elegido por el PRM para senador de Dajabón, montó y dirigió un plan para manipular las encuestas y favorecer su candidatura. Los denunciantes aseguraron que el propio Ney Rodríguez supervisó un operativo en el cual presuntamente se sobornó y amenazó a ciudadanos para que votaran a su favor y los vigilaban desde una camioneta de marca Isuzu de color negro, la cual se utilizó en el proceso.

Salvador Holguín envía mensaje contundente a sectores oscuros que buscan destruir el PRM imponiendo un candidato en Dajabón

0

Santo Domingo. – El precandidato a senador Salvador Holguín envió un mensaje contundente y estremecedor a sectores oscuros y malintencionados que buscan dividir y destruir el PRM en la provincia Dajabón imponiendo un candidato a la senaduría mediante la manipulación de las encuestas realizadas para favorecer a un candidato que no goza de la simpatía, aceptación, popularidad ni reconocimiento de los perremeístas y dajaboneros.

Mediante un post colgado en sus redes sociales, Salvador Holguín indicó que para él la política es defender los principios y lealtades por encima de los intereses personales y particulares, al tiempo que aseguró que cuando los intereses individuales están por encima de los colectivos, ya no es política sino engaño, estafa, decepción, burla y traición, que es lo que ha acontecido con cuatro de los aspirantes a la senaduría de la provincia Dajabón por el PRM.

Cabe destacar que no solo Salvador Holguín ha mostrado su inconformidad con el asalto y manipulación a las encuestas para imponer un candidato a la senaduría por Dajabón, sino también los demás aspirantes a dicha candidatura, el exsenador Mario Torres, la exdiputada Severina Gil y el actual diputado Darío Zapata, quienes expresaron lo siguiente: "No reconocemos la imposición antidemocrática mediante la manipulación a las firmas encuestadoras que tenían la responsabilidad de encuestar para elegir el candidato a senador del PRM en Dajabón, al confirmar de que las mismas fueron asaltadas, contaminadas y secuestradas para cambiar los resultados y favorecer a un candidato que finalmente fue impuesto".

Fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos revela sólo el 8% de los casos que llegan a esa demarcación

0

SANTO DOMINGO.-La fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos informó que solo el 8% de los casos de conflicto que llegan a esa demarcación van a juicio, y que alrededor del 85 por ciento se resuelven a través del diálogo.
 
La magistrada Ramos quien lleva 5 años como fiscal  titular del Distrito Nacional afirmó que su mayor legado ha sido acercar la fiscalía a la ciudadanía, a la gente.

¨Me manejo en perfil bajo y a puertas abiertas, mi  oficina está a la disposición de todos los ciudadanos, sin importar clase social, hemos querido implementar una justicia más humana, más cerca de la gente, más entendible, a través del diálogo hemos evitado muchos conflictos”.

Alrededor de 35 mil casos llegan anualmente a la fiscalía del Distrito, siendo en su mayoría problemas de convivencia social y riñas.  

La Casa Comunitaria de Justicia, ha permitido la disolución de muchos casos que no son penales pero que podrían derivar en conflictos serios y en juicios.

Con una deficiencia de 30 fiscales, los 120 que actualmente laboran en la fiscalía del Distrito Nacional,  han redoblado esfuerzos para que los casos no se caigan,  cumpliendo los plazos establecidos .  

“Lo ideal es que contemos con unos 150 fiscales como era anteriormente, esto nos permitiría ser más eficientes, nos toca conciliar, prevenir e investigar, parte fundamental para fortalecer los casos”.

La magistrada Rosalba Ramos aseguró que la fiscalía del Distrito  está  en su mejor momento, “en los últimos cinco años esa institución ha sido hemos sido reconocidos  como la jurisdicción  que más allanamientos realiza, atrapamos al más buscado, tenemos primer lugar en operatividad, primer lugar obteniendo armas blancas, segundo lugar armas de fuego, primer y tercer lugar de casos resueltos, y recientemente fuimos reconocidos por el Señor presidente de la República por los estándares de calidad con los que trabajamos”.

“En estos cinco años he trabajado bajo perfil mediático, creo que es la mejor manera de llevar un caso, no me gusta referirme a ningún caso hasta que no esté ya finalizada la investigación, y es que la presunción de inocencia siempre está a favor del imputado, aunque se presente acusación, sólo una sentencia determina culpabilidad¨.

La fiscal del Distrito Nacional dice sentirse satisfecha de lograr sentencias ejemplarizadoras en los casos del asesinato del Ministro de Medio Ambiente, Jorge Mera, Andrea Celea, Yocairi Amarante entre otros.  

Rosalba Ramos lleva 17 años en el Ministerio Público, 5 de ellos al frente de la fiscalía del Distrito Nacional, período en el cual se convirtió en madre en dos ocasiones, ambas prematuras, debido al estrés que conlleva su cargo.

Asegura estar satisfecha de demostrar que si se puede realizar una labor en beneficio de los ciudadanos de manera correcta, a pesar de las dificultades.

Laboratorio Clínico Jiménez Sánchez inicia celebración 25 aniversario con taller sobre Importancia del Frotis en el Diagnóstico Médico

0

SANTIAGO. El Laboratorio Clínico Jiménez Sánchez realizó el taller “Importancia del Frotis de Sangre Periférica y Evolución de los Parámetros del Hemograma en el Diagnóstico Médico”, disertado por la  licenciada Maritza Veras Suriel.

El taller, dio inicio a las actividades, que con motivo al 25 aniversario de fundación, realizará el laboratorio clínico, un centro que por la calidad de sus servicios, ya cuenta con cuatro sucursales en la provincia.

La  bioanalista Veras Suriel detalló los aspectos más  relevantes y actualizaciones sobre el frotis de sangre periférica, una técnica científica que permite observar en el microscopio los distintos tipos de células sanguíneas y determinar si el aspecto es normal.

Con dicha automatización del hemograma, se pueden verificar ciertas alarmas, valores y morfologías, para ofrecer mejores diagnósticos y sirve de herramienta vital, en este renglón de la salud.

En la jornada de actualización, participaron médicos, internistas, bioanalistas, estudiantes de medicinas e interesados en el tema.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Aisha Rivera.

El Laboratorio Clínico Jiménez Sánchez fue creado como una empresa familiar en el año 1999 por la señora  Zunilda Jiménez. Desde la fecha ha experimentado un notable reconocimiento por la calidad de sus servicios y atención personalizada al cliente.

Entre los servicios que ofrecen figuran  Laboratorio Clínico y de acopio  en sus centros en San Víctor , Cienfuegos y Navarrete, con profesional manejo de la muestras, y en Tamboril sede principal, que funciona como Centro de Atención Primaria con Sonografías, Vacunación, y Consultas Primarias en las áreas de Ginecología, Pediatría, Medicina Familiar, Medicina General y Diabetología

Laboratorio Jiménez de Sánchez ha mantenido en estos 25 años gran  compromiso social en la comunidad, en ofrecer servicios del más alto nivel, confiabilidad y seriedad, además de estar vinculado a importantes causas a favor de la población.

La junta Directiva está integrada por los señores Zunilda Jiménez, Francisco Sánchez, Ingrid Sánchez, Lladirza Sánchez y Francisco Sánchez (hijo)

Ito Bisonó llama a los empresarios de Santo Domingo Este a continuar apoyando la gestión del presidente Luis Abinader

0

SANTO DOMINGO. – El dirigente político y miembro de la Dirección Ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Víctor (Ito) Bisonó, llamó a los empresarios de Santo Domingo Este a apoyar la gestión del presidente Luis Abinader, para continuar con la estabilidad política, económica y social que se vive en el país

“Apoyen al presidente Abinader, apoyen esta gestión de gobierno, apoyen a un hombre que se dedica 24 horas a trabajar y está en contacto permanente con la ciudadanía en un nivel horizontal, totalmente llano. Apoyemos a una República Dominicana que se consolida en la región y en el mundo como un país referente de paz, amor, trabajo, convivencia y de desarrollo”, manifestó Bisonó.

Durante un encuentro con los integrantes del movimiento “Unión de Empresarios de Santo Domingo Este”, Bisonó destacó que esa estabilidad política, económica y social que tiene la República Dominicana, le ha permitido convertirse en un país referente “y eso hay que preservarlo”.

Explicó que en lo económico esa estabilidad del país se refleja en la tasa del dólar que se mantiene invariable en RD$ 56, las Reservas del Banco Central tienen una cifra récord de unos US$ 15,000 millones, las importaciones, exportaciones, así como los pagos en la Dirección General de Aduanas (DGA) y la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) también son superiores en la actual gestión.

“La República Dominicana, cuando nosotros viajamos, la referencia que dan es que estamos bien, pero no es por un cumplido político, es por una referencia que la dice el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, Standard & Poor’s que es una entidad de valoración privada, y lo dicen organismos que evalúan a los países a nivel internacional”, señaló el titular del (MICM).

En ese sentido, Bisonó considera necesario mirar hacia el futuro “y saber que somos actores que decidimos, que tenemos una responsabilidad cívica de participar en las próximas elecciones de febrero, en las presidenciales y congresuales para consolidar el respaldo al presidente, consolidar cuatro años más de gestión y consolidar a un país que tiene todos los bríos”.

Exhortó a los empresarios a participar activamente en la política desde el área que más le guste, ya sea desde el origen, desde sus comunidades, en las iglesias, en el deporte, “pero participen, y finalmente apoyen en este caso al presidente Abinader, apoyen esta gestión de gobierno”.

El dirigente también pidió a los empresarios apoyar en las próximas elecciones de febrero al candidato a la alcaldía por Santo Domingo Este, Dio Astacio, un hombre fiel creyente, temeroso de Dios, con principios y valores, y con él hay una gran oportunidad para obtener una victoria sólida.

“Este gobierno ha dado muestra de que es abierto, de que todos los dominicanos tienen el mismo valor, y creo que eso no se puede perder, nosotros tenemos que seguir consolidando esta gestión”, sostuvo el dirigente político.

Finalmente, Bisonó expresó su agradecimiento al director del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme) y coordinador del movimiento “Unión de Empresarios de Santo Domingo Este”, Porfirio Peralta por convocar al sector empresarial de esta demarcación. “Me pongo a sus órdenes, dennos seguimiento y cualquier cosa que ustedes puedan ayudarnos a nosotros para mejorar, pues háganoslo saber”.

De su lado, Porfirio Peralta entiende el hecho que muchas veces los empresarios no quieren involucrarse en la política, pero puso de ejemplo al presidente Luis Abinader un empresario próspero bien posicionado, que ha transformado la República Dominicana, enfrentando la corrupción, siendo transparente y elevando la calidad de vida de los dominicanos.

“Aquí hay muchos empresarios importantes con nosotros y es tiempo de que asumamos la responsabilidad. Tenemos que jugar un rol importante cuidando la economía gubernamental y la defensa de los intereses comerciales”, sostuvo Peralta.

El encuentro con Bisonó y Peralta se realizó en el local de la Sociedad Acción Multiempresarial (SAM), donde asistieron empresarios del sector farmacéutico, textil, construcción, comercios, repuestos de vehículos, industrias de muebles, ferretero, entre otros.

Salud Pública fortalece normas y estrategias para continuar la prevención del dengue

0

SANTIAGO.-  El ministro de Salud Pública, doctor Daniel Rivera, se reunió con los directores provinciales de salud, directores de los hospitales locales de esta provincia y representantes de la Asociación Dominicana de Facultades y Escuelas de Medicina (ADOFEM), donde dejó creada una comisión de especialistas de pediatría, con el objetivo de continuar promoviendo el entrenamiento y actualización del protocolo y manejo del dengue para el tratamiento precoz de los casos sospechosos de la enfermedad.

Asimismo, el doctor Rivera, sostuvo un encuentro con miembros de la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados (Andeclip), a quienes les agradeció una vez más por el apoyo para disponer de más camas ante cualquier eventualidad en la aparición de más casos de dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores, como ocurrió con la pandemia del Covid-19.

 El también presidente del Gabinete de Salud informó que se acordó celebrar una segunda reunión ampliada con los directivos nacionales de Andeclip en la sede central del Ministerio de Salud Pública en Santo Domingo.

La iniciativa de las autoridades de Salud consiste en integrar a los médicos residentes para seguir concientizando a la población, a través de la salud comunitaria, realizando jornadas de descacharrización y eliminación de criaderos de mosquitos en los hogares y su entorno situados en zonas vulnerables, incorporando, además, los centros de salud de primer nivel.

Rivera dijo que el actual brote de dengue que afecta hoy a la República Dominicana es similar a lo que está ocurriendo en estos momentos en varios países de América, como Panamá, Costa Rica, Guatemala, Ecuador, Martinica, Guadalupe, Brasil, entre otros.

 Explicó que la comisión integrada por especialistas de pediatría, infectólogos y emergenciólogos, tiene como fin ayudar a aclarar los diagnósticos de los pacientes y garantizar su vida como prioridad.

Por su lado, el director de Gabinete del Ministerio de Salud, doctor Robinson Santos, trazó la línea a seguir en los casos de dengue a través de la comisión de especialistas de pediatría.

Explicó que el diagnóstico oportuno de un paciente que es ingresado a un centro de salud permite determinar si se trata de una bronquiolitis, influenza o el virus sincitial.

Se estableció un eficiente corredor para la realización de pruebas virales en las clínicas privadas como hospitales.

Por su parte el doctor Manuel Lora Perelló, director norcentral del Servicio Nacional de Salud, resaltó la colaboración que existe con el Ministerio de Salud Pública para el seguimiento de los casos comprobados de dengue y de otras patologías.

Por su parte, el doctor Danilo Ricourt, representante de la Asociación Dominicana de Facultades y Escuelas de Medicina, se comprometió con las autoridades sanitarias a trabajar en la promoción y concienciación de evitar criaderos de mosquitos para los cuales dijo que se van a entrenar internos de medicina.

Participaron en el encuentro los directores provinciales de Salud Pública, doctores Adalberto Peña, Pedro Felipe, Carolina Núñez y Virgilio Gutiérrez, así como la directora del Hospital Infantil, doctor Arturo Grullón, Mirna López y la comisión de especialistas de pediatría para promover el entrenamiento y el protocolo actualizado del dengue.

Operativo de la patrulla policial y unidades motorizadas detiene contaminación sónica en sector San Luis

0

Agentes de la Policia Nacional en una Patrulla junto a unidades motorizadas de San José de Ocoa llevaron a cabo un exitoso operativo en el sector San Luis de esta ciudad. Durante el operativo, se detectó la presencia de varias personas que estaban provocando una fuerte contaminación sónica, en franca violación a la Ley No. 287-04, sobre Prevención, Supresión y Limitación de Ruidos Nocivos y Molestos que Producen Contaminación Sonora.


El incidente tuvo lugar en la calle Principal del Sector San Luis, donde se identificó que un grupo de personas había instalado un equipo de sonido de alto volumen en la acera, frente a una vivienda ubicada en la dirección antes descrita. El equipo de sonido constaba de un kitipo de 8″ conteniendo en su interior (2) bocinas y (2) tweeters, así como una caja de driver con tres drivers de 2″, ambas cajas de color rojo/negro.


Dicho equipo de sonido estaba generando niveles de ruido considerablemente altos, lo que constituía una clara infracción a la Ley No. 287-04. En virtud de esta violación, los agentes procedieron a retener las propiedades involucradas y las trasladaron al Cuartel General de la Policía para fines legales correspondientes.


La Policía reafirma su compromiso de garantizar el bienestar y la tranquilidad de la comunidad, y seguirá tomando medidas enérgicas contra cualquier forma de contaminación sonora que vulnere la paz y la calidad de vida de los ciudadanos. Se espera que los responsables enfrenten las consecuencias legales de sus acciones, de acuerdo con las leyes vigentes.

TRAE alcanza el millón de estudiantes transportados gratis

0

El director del Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE), ingeniero Onéximo González, informó este domingo que el programa ya alcanzó el millón de estudiantes transportados gratis.

González, experto en transporte, precisó que el servicio de TRAE se ha expandido según lo planificado y aprovechó para agradecer a todas las instituciones involucradas para su implementación y muy particularmente a su equipo de trabajo.

Agregó que TRAE ya ha transportado un total de 1,065,870 estudiantes, lo que representa un ahorro por costo de transporte de RD$319,761,000, para las familias beneficiadas.

Puntualizó que las localidades impactadas por TRAE en su primera etapa son: Yamasá, Peralvillo, Sabana Grande de Boya, Bayaguana y Monte Plata, Haina, Nigua, Palenque, Cambita, Villa Altagracia y La Victoria.

Detalló que en esta primera etapa, TRAE dispone de 400 autobuses: 65 autobuses operando en el plan piloto, en Monte Plata, San Cristóbal y La Victoria, además de los 230 autobuses destinados al Gran Santo Domingo. También 105 autobuses, de los cuales fueron distribuidos 57 en San Cristóbal, incluidos 13 autobuses ya transportando estudiantes en Villa Altagracia y 48 en la provincia de Hato Mayor.

Diseño de rutas de TRAE

González explicó que para lograr el éxito que ha tenido la implementación de TRAE en el país, las rutas diseñadas fueron planificadas con la localización georreferenciada de los planteles escolares.

Reseñó que tras ese proceso, durante tres meses nueve brigadas de técnicos recorrieron 7,780 kilómetros para verificar los corredores escolares, definir los trazados finales y ubicar las paradas para recoger a los estudiantes.

"Esta labor fue coordinada y ejecutada acompañado de las autoridades de los Distritos Educativos del Ministerio de Educación (Minerd), en cada municipio del país", indicó el director de TRAE.

Añadió que luego se procedió a programar la cantidad de autobuses que se requerían para cada ruta, tomando en cuenta su longitud y cantidad de estudiantes por zona. Del mismo modo se programaron los horarios, número de vuelta para cada autobús por ruta y tiempo de recorrido que deben agotar.

¿Qué es TRAE?

El Sistema de Transporte Estudiantil del Ministerio de Educación es el servicio de transporte escolar diseñado e implementado por el gobierno del presidente Luis Abinader, para garantizar que la llegada y salida de la escuela de los estudiantes dominicanos sea segura, cómoda y gratuita.

El presidente Luís Abinader lo creó mediante el decreto 616-22, el 23 de octubre de 2022, declarando de interés nacional, su implementación, con la finalidad de:

a. Establecer un Sistema Nacional de Transporte Estudiantil para garantizar los desplazamientos gratuitos de niños y niñas desde y hacia las escuelas, en autobuses cómodos, seguros y eficientes, protegiendo la integridad de los estudiantes y disminuir el ausentismo estudiantil a clase.

b. Implementar los entornos escolares seguros mejorando las vías de accesos a los centros educativos e instalar señales verticales y horizontales informativas y preventivas para proteger la vida y la salud de los alumnos.