16.4 C
Dominican Republic
- Advertisement -spot_img
Home Blog Page 125

Azua marcha por la Patria! Gobernadora encabeza actos por el 180 aniversario de la Independencia Dominicana

Por Rodrigo Minyety

Al conmemorarse este 27 de febrero el 180 Aniversario de la Independencia de República Dominicana, miles de estudiantes,  militares y autoridades civiles realizaron un impresionante desfile por diferentes calles del municipio Azua de Compostela, organizado por la Gobernadora Ángela Grey Pérez Díaz,  la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, el Distrito Escolar 03-01, el Ministerio de Defensa, la Policía Nacional, el Ayuntamiento Municipal de Azua, el Centro Duartiano y que contó con apoyo de la Digesset, sistema 911, la Defensa Civil, Agua BUENA, entre otras instituciones públicas, privadas y activas de la sociedad civil.

El desfile Cívico-Militar inició en el  palacio de Gobernación Provincial y concluyó con un acto patriótico en el parque Duarte, donde hubo importantes discursos, las palabras de bienvenida fueron ofrecidas por el director del Distrito Escolar 03-01 Víctor Araujo, mientras que el discurso central fue dictado por la señora Ángela Grey Pérez, gobernadora de la provincia.

Por su parte, los presentes estuvieron atentos durante la reseña histórica sobre la Independencia de la República Dominicana, que fue dictada por el licenciado Apolinar De León Medrano, historiador y presidente del Centro Duartiano Filial, Azua.

En su discurso, la Gobernadora Grey Pérez destacó que el verdadero sentir patriótico es hacer bien por la Patria e invitó a los presentes a seguir el ejemplo de Duarte, Sánchez y Mella, como hoy lo hace el presidente de la República Luis Abinader, quien está haciendo Patria.

Destacó las importantes obras gubernamentales realizadas en la provincia,  señalando que se imitan los patricios haciendo lo correcto y señaló que en Azua se está haciendo Patria… "Con la construcción de una extensión de la UASD, con la construcción de la circunvalación, con la remodelación del Hospital Taiwán,  de los hospitales de los municipios Peralta  y Padres Las Casas, con la construcción de hospital Traumatológico,  con el asfaltado de la carretera de Tortuguero, la construcción de un sistema eficiente para llevar agua a los hogares, el inicio del puente Monte Río,  ASÍ  SE HACE PATRIA. Nuestro presidente está haciendo patria, tomando decisiones en favor del pueblo dominicano”

Señaló que "el valor de los trinitarios es el ejemplo vivo de que los dominicanos tenemos un gran corazón para amar. Amar a Dios sobre todas las cosas, amar  la patria, y la libertad que nos regalaron nuestros próceres, tal cual se evidencia en nuestro escudo nacional."

Las actividades iniciaron a las 8 de la mañana en la Gobernación, con el momento solemne de izamiento de la bandera al toque del himno nacional, entonado por la Banda de Música Municipal de Azua, seguido por la lectura de la Orden Del Día a Cargo del Mayor Júnior Pérez Rodríguez, ERD Oficial Ejecutivo del 13er.Batallón, Fortaleza 19 de marzo, firmada por el Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, Ministro de Defensa de la República Dominicana y  la invocación a Dios, a cargo del padre Duvan López, de la parroquia Nuestra Señora de Los Remedios.

 Es importante resaltar,  la masiva presencia de los estudiantes de los siguientes centros educativos: Colegio de Practicas Experimental Utesur; Bartolomé Olegario Pérez; José Francisco Bobadilla; Edna Garrido de Boggs; Paraíso del Aprendizaje; Matías Ramón Mella; San José Emilio Prud Homme; Monseñor Reinaldo Connors;  Altagracia Concepción de Martínez; Altagracia Aurelina  Martínez; Francisco del Rosario Sánchez; Eugenio María de Hostos y  Enriquillo, del Municipio Pueblo Viejo.

Se destacaron por su  presencia: el ingeniero Rafael Hidalgo Fernández, alcalde electo por el Municipio Cabecera de Azua;  Coronel Rolando Marcos Rosario Guerrero; Coronel Rodrigo Gómez Aracena del  13er. Batallón de Infantería;  Coronel De León, encargado de la Digesset; El Tte. Coronel P.N. Lic. Rafael Carvajal Tejada, el Mayor P.N. Juan E. Medina  Santana, el 2do. Tte. P.N. Vicente Pascual Pérez Cuello; el licenciado Sócrates Urraca, Director Regional de la Defensa Civil, la Licda. Karen Custodio, encargada de la oficina de Pasaportes, Francia González, Directora del Conani, Lover Vargas,  Director  provincial del IAD, Ing. Elvin Peralta, Director Regional del MOPC, Crismailyn Herrera, Encargada de Relaciones Públicas de la empresa Agua BUENA, entre otras importantes autoridades civiles y militares.

Unos 10,500 militares y policías desfilan en malecón de Santo Domingo por 180 Aniversario de la Independencia Nacional

Santo Domingo. – Unos 10,500 miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional desfilaron este 27 de febrero en el malecón de esta capital con motivo del 180 aniversario de la Independencia Nacional.

Como cada año, el tradicional desfile militar y policial es encabezado por el presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, Autoridad Suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

El mandatario estuvo acompañado de la Primera Dama, Raquel Arbaje; la Vicepresidenta de la República, Raquel Peña; el Ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, el expresidente Hipólito Mejía, así como altos funcionarios del gobierno, el cuerpo diplomático acreditado en el país e invitados especiales.

Miles de personas se dieron cita en la avenida George Washington para presenciar el despliegue militar y policial por aire, mar y tierra, y disfrutaron de las exhibiciones de las brigadas, unidades mecanizadas, motorizadas, blindados y la Caballería de Sangre del Ejército, embarcaciones de la Armada surcando las aguas del Mar Caribe y el pasaje de aeronaves de la Fuerza Aérea y del Ejército.

A su llegada, el presidente de la República recibió los honores militares de estilo correspondientes por parte del Primer Regimiento Guardia Presidencial al compás de la Banda de Música del Ministerio de Defensa, cuyos músicos interpretaron las notas gloriosas del Himno Nacional.

Acto seguido y una vez leída la Orden del Día, el mayor general Manuel Antonio Lachapelle de los Santos, ERD, comandante de la División Conjunta Independencia 2024, con el permiso concedido del Ejecutivo, inició formalmente el desfile militar y policial.

Una primera brigada conjunta, estuvo conformada por batallones de cadetes de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, del Regimiento Guardia de Honor del MIDE, banda de música, una compañía de la Fuerza de Tarea Conjunta Ciudad Tranquila (FTC-CIUTRAN), la Unidad Contraterrorismo (SWATS) y cadetes de los Estados Unidos Mexicanos y de la Fuerzas Armadas de la República de Colombia.

Luego, cuatro brigadas del Ejército exhibieron las capacidades de sus tropas regulares, la Unidad Humanitaria de Rescate y los batallones Montañeros, Macheteros, Iguaneros, Cazadores, Cimarrones y Comandos. También desfilaron unidades de infantería mecanizadas (blindados), camionetas, buggies y motorizados.

En tanto la Armada y la Fuerza Aérea, por tierra desplegaron sus unidades de Fuerzas Especiales y motorizadas terrestres. En el caso de los Cuerpos Especializados de Seguridad del Ministerio de Defensa (MIDE), desfilaron compañías del Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (CECCOM), del Cuerpo Especializado para la Seguridad del Metro y el Teleférico de Santo Domingo (CESMET), el Cuerpo Especializado en Seguridad Portuaria (CESEP), del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT), del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), la Comisión Militar y Policial del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (COMIPOL) y el Servicio Militar Voluntario (SVM).

Junto a ellos, también pasaron los laboratorios móviles del Banco de Sangre y Hemoderivados de las Fuerzas Armadas (BANSAHEFA) y del Centro de Atención Integral de las Fuerzas Armadas (CAIFFAA), representantes de la Defensa Civil dominicana y finalmente desfilaron las tropas de la Policía Nacional (Lince), quienes para concluir cerraron con la exhibición de sus unidades motorizadas.

El importante papel de Pro Consumidor en la salud y la seguridad de los consumidores o usuarios

0

Por Marcos Dominici B.-

La protección a la salud humana, la seguridad ciudadana y la conservación del medio ambiente se constituyen en tres de los factores de vital importancia que se deben observar a la hora de consumir o utilizar bienes y servicios en cualquier sociedad.

Los productos y servicios que se comercializan en los mercados deben ser suministrados de manera que, consumidos o utilizados en condiciones normales no representen peligro, nocividad ni riesgos imprevistos para la salud y la seguridad de quienes hacen uso de ellos.

De ahí que es función del Estado dominicano proteger y garantizar efectiva y eficazmente el goce de las prerrogativas constitucionales, con el auxilio de medidas administrativas y disposiciones legales adecuadas, a los fines de salvaguardar la vida y la salud de los usuarios y consumidores.

Así lo establece la Ley General de los Derechos del Consumidor o Usuario, número 358-05, promulgada el 9 de septiembre de 2005.

Esta legislación, en su artículo uno, define el objeto de su creación, que es “establecer un régimen de defensa de los derechos del consumidor y usuario que garantice la equidad y la seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores, consumidores de bienes y usuarios de servicios, sean de derecho público o privado, nacionales o extranjeros, en armonía con las disposiciones al efecto contenidas en las leyes sectoriales…”.

Además, dentro de su política económica, el Estado “debe promover el crecimiento y desarrollo económico nacional en un ambiente de libre competencia que facilite las condiciones para la formación de precios justos y estables que fortalezca el poder adquisitivo de la población, especialmente de los sectores más vulnerables y desprotegidos de la sociedad”.

Pro Consumidor se crea mediante el artículo cinco de la ley de marras, como la “entidad estatal descentralizada, con autonomía funcional, jurisdiccional y financiera, patrimonio propio y personalidad jurídica con la responsabilidad de definir, establecer y reglamentar las políticas, normas y procedimientos necesarios para la aplicación adecuada de esta ley, su reglamento y las normas que se dicten para la obtención de los objetivos y metas perseguidos a favor de consumidores y usuarios de bienes y servicios en la República Dominicana”.

Es aquí justamente donde el Estado, a través del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), cumple su importante papel, de ser garante de la salud y la seguridad de la población en cuanto a inocuidad de los alimentos, bienes y prestación de servicios se refiere, en virtud de que su accionar, en el marco del cumplimiento de la ley que lo rige (358-05), y podríamos decir que refrendada por la Ley Número 166-12, del Sistema Dominicano para la Calidad (Sidocal), en su artículo 109 y siguientes, puede garantizar que los consumidores o usuarios puedan adquirir productos y servicios con calidad e inocuidad.

En próximas entregas estaremos ampliando este y otros conceptos para orientar a la población sobre la materia.

El autor es analista en temas sobre Calidad.

—-

Premios Soberano vibrará con éxitos de La Dinastía Rosario

0

Rafa, Toño, Luis y Tony vuelven al majestuoso escenario con un segmento musical

Santo Domingo, R.D.– Juan Luis Guerra los bautizó como «Los Rolling Stone» dominicanos. Pero mucho antes que eso, se les denominó como los hermanos «bomba» Rosario o los dueños del swing. Ningunos de esos calificativos fueron gratuitos, se les otorgó gracias a su carisma, a su talento y a la admiración que cultivaron a partir del 1978 cuando debutaron en su natal Higüey, hace ya 45 años. Y cada vez que Premios Soberanos sube el telón para recibirles, ya es motivo para un sobrado entusiasmo.

Rafa, Toño, Tony y Luis regresan al gran escenario del evento icónico de la República Dominicana, Premios Soberanos. La Asociación de Cronistas de Arte, Acroarte, anunció este miércoles un vibrante segmento musical con la Dinastía Rosario para esta 39ª edición de los galardones, el martes 12 de marzo en el Teatro Nacional.

Con tan solo la información de que volverán a reunirse –en una noche donde también volverán a juntarse el trío original del legendario grupo mexicano Camila– es probable que el público empiece a frotarse las manos y ponga en marcha la cuenta regresiva para esperar la actuación de los integrantes de Los Hermanos Rosario, honrados en el 2012 por la Asociación de Cronistas de Arte con el Gran Soberano– y Toño, el «cuquito» del alma.

«En Acroarte, como en el resto del país y buena parte del mundo, festejamos el legado de una de las orquestas merengueras legendarias de República Dominicana», comentó Wanda Sánchez, presidente de Acroarte, al dar a conocer la información. «Nos llena de emoción su regreso a Premios Soberano, 11 años después. Sin dudas será una noche en el que la sala principal del Teatro Nacional vibrará con sus merengues candentes y su swing inconfundible».

De esta manera, Premios Soberanos que se llevan a cabo con el copatrocinio de Cervecería Nacional Dominicana y de BanReservas, va desvelando la columna vertebral de lo que será la gran apuesta artística, bajo la producción general de César Suárez JR, y transmitida por Color Visión para el país, y por Univisión para el mercado estadounidense, a lo que se suma su plataforma streaming Vix a nivel global.

Junto a la Dinastía Rosario también actuarán esa noche Ángela Carrasco, Eddy Herrera, el grupo Camila, la cantante española Natalia Jiménez y el exponente urbano Lápiz Conciente.

El día 12 de marzo también se honrará la edición de este año con el «Premios Soberano Boulevard» cuyo rótulo será colocado en la calle 175 y Broadway en la Plaza de las Américas en Washington Heights, Nueva York.

Los Hermanos Rosario debutaron en una noche inolvidable en un centro de diversión de Higüey en el 1978 y desde entonces empezaron un recorrido prácticamente ininterrumpido por los escenarios artísticos de mayor prestigio tanto del país como de diferentes partes del mundo. Con una discografía exquisita, merengues que son parte del legado musical dominicano, esta orquesta ha forjado una carrera admirable.

Y qué decir de Toño Rosario, uno de los hermanos, que se independizó a principios de los 90 y supo brillar con luz propia, gracias a su talento y su espectacular puesta en escena que todavía a la fecha no deja de sorprender a sus fanáticos. Es Premios Soberano, un evento Marca País, que vuelve a tenerles juntos en una ocasión muy especial para ellos, indudablemente, pero también para toda la nación.

Senado envía a comisión leyes modifican DNI, los Códigos de Trabajo, Civil y Seguridad Social

0

Además, se remitió el proyecto que reforma la Ley General de Salud 42-01, entre otros de gran interés para el país.

Santo Domingo.- 
 Durante el inicio de los trabajos de la primera legislatura, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, remitió importantes proyectos de leyes a diferentes comisiones para su análisis y ponderación.

Dentro de los proyectos para fines de modificación están el Código Civil de la República Dominicana, que se remitió a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, y que fue presentado por el senador Santiago José Zorrilla; el proyecto que reorganiza el Sector de Hidrocarburos, propuesto por el senador Alexis Victoria Yeb, y que se envió a la Comisión de Industria, Comercio y Zonas Francas.

Otras normativas que el presidente De los Santos remitió a la comisión de Justicia y Derechos Humanos fueron las propuestas del senador Félix Bautista, el proyecto de ley sobre Divorcio y  la  ley que Regula el Indulto; además, a la comisión de Desarrollo Municipal y Organizaciones No Gubernamentales, la iniciativa de ley Orgánica de Administración Local.

Además, se envió a la Comisión de Cultura la iniciativa que dispone la exhumación de los restos de Pedro Santana del Panteón de la Patria y su posterior traslado a la academia militar “Batalla de las Carreras”, presentada por los senadores Franklin Rodríguez Garabitos y Dionis Alfonso Sánchez.

Igual, el presidente del Senado envió a estudio a la Comisión de Interior y Policía y Seguridad Ciudadana, los proyectos que modifica la Ley 1-24 que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), presentados por los senadores Ramón Rogelio Genao y Dionis Sánchez.

En tanto, se remitió a la comisión de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones el proyecto que modifica la Ley 16-92 del Código de Trabajo, para incluir el Teletrabajo como modalidad en la República Dominicana, presentada por Santiago José Zorrilla y Aris Yván.

Igual se envió a comisión el proyecto que modifica la Ley General de Salud 42-01 que agrega varios artículos del título II de la Calidad de los Servicios de Salud, para que reciban asistencia médica todas las personas que ingresan a centros de salud públicos o privados en estado de emergencia; de la autoría del senador Cristóbal Venerado Castillo, de Hato Mayor.

Conforman comisión para ponderar actos PE

El Senado de la República conformó una comisión especial para el estudio y ponderación de la resolución de Actos del Poder Ejecutivo consignados en la Memoria de los ministerios, correspondiente al año 2023.

El presidente del Senado Ricardo de los Santos, designó al senador Antonio Taveras Guzmán, presidente, y la completan los senadores Cristóbal Venerado Castillos, Franklin Rodríguez Garabitos, José del Castillo Saviñón; Alexis Victoria; Antonio Marte, José Antonio Castillo Casado, Milcíades Franjul, Melania Salvado.

Además, se envió a la Comisión del Cultura y con plazo de una semana el proyecto de resolución el senador Milcíades Franjul, que solicita el traslado del Pleno del Senado de la República al municipio de Bani, el 20 de marzo próximo para celebrar una sesión ordinaria con motivo del 260 aniversario de la fundación de esa demarcación.

Los senadores aprobaron en segunda lectura el proyecto de ley Orgánica que regula el Otorgamiento de la Fuerza Pública para la ejecución de Medidas Conservatorias y Ejecutorias, presentada por el senador Virgilio Cedano.

Esa ley tiene por objeto asegurar la legalidad de las actuaciones de los ministeriales actuantes y agentes que lo asistieren en el otorgamiento de la fuerza pública para llevar a cabo las medidas conservatorias y ejecutorias.

El presidente del Senado, al concluir los trabajos legislativos de la primera sesión del año, convocó para el próximo miércoles 6 de los corrientes a las 2:00 de la tarde.

Traficante de armas de fuego sentenciado a 57 meses de prisión federal

Miami – El 26 de febrero, Elieser Sori Rodríguez, de 51 años, de Pompano Beach, fue sentenciado a 57 meses en una prisión federal por el juez federal de distrito, Robin L. Rosenberg, por contrabando de armas de fuego desde los Estados Unidos hacia la República Dominicana. Así lo informó este martes el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

Sori Rodríguez conspiró para comprar armas de fuego mediante una declaración falsa y sacarlas de contrabando de los Estados Unidos al ordenar a los co-conspiradores que compraran armas de fuego en su nombre, esconder las armas de fuego dentro de cajas marcadas como artículos para el hogar y enviar las armas de fuego a la República Dominicana, utilizando un servicio de envío de carga. Los acusados ​​John Thomas Neal, Shane Sepersaude y William Ilijic ayudaron a Sori Rodríguez en la conspiración.

El 30 de noviembre, Sori Rodríguez se declaró culpable de conspiración para comprar armas de fuego mediante declaración falsa, tres cargos de compra de armas de fuego mediante declaración falsa, contrabando de armas de fuego desde los Estados Unidos y entrega de un arma de fuego a un transportista común sin notificación escrita. Neal, Sepersaude e Ilijic anteriormente se declararon culpables de comprar un arma de fuego mediante una declaración falsa y fueron sentenciados.

El fiscal federal Markenzy Lapointe para el Distrito Sur de la Florida, el agente especial a cargo, Anthony Salisbury, de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de Miami, y el agente especial a cargo, Christopher A. Robinson, de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de la Oficina de Operaciones de Miami, hizo el anuncio.
 
HSI Fort Pierce y la ATF realizaron la investigación. Christopher Hudock,  fiscal federal adjunto, procesó el caso.

Este procesamiento es parte del programa Proyecto Vecindarios Seguros (PSN) del Departamento de Justicia de los Estados Unidos. El proyecto es la pieza central de los esfuerzos del Departamento para reducir los delitos de violencia. Este es un programa basado en evidencias que ha demostrado ser eficaz para reducir los delitos de violencia. A través del programa PSN, un amplio espectro de agentes del orden y partes interesadas de la comunidad trabajan juntos para identificar los problemas de delitos de violencia más apremiantes en la comunidad, así como desarrollar soluciones integrales para abordarlos. Como parte de esta estrategia, el programa centra sus esfuerzos de aplicación de la ley en los delincuentes más violentos y se asocia con programas locales de prevención y reinserción para reducir los delitos de violencia y la violencia armada, y hacer que nuestros vecindarios locales sean más seguros para todos.

Puede encontrar una copia de este comunicado de prensa (y cualquier actualización) en el sitio web de la Fiscalía Federal para el Distrito Sur de Florida en www.justice.gov/usao-sdfl.

La información y los documentos judiciales relacionados se pueden encontrar en el sitio web del Tribunal de Distrito para el Distrito Sur de Florida en www.flsd.uscourts.gov o en http://pacer.flsd.uscourts.gov, bajo el número de caso 23-cr- 14016.

Senador José del Castillo dice Presidente Abinader no ha hecho nada por los barahoneros

0

SANTO DOMINGO.– El senador de Barahona, José del Castillo Saviñón, condenó que el presidente Luis Abinader, en su rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, mencionara tanto la provincia sin haber cumplido las promesas que les ha hecho.

Dijo que el presidente Abinader mencionó más de 12 veces a Barahona, por lo que fue felicitado por sus colegas senadores, quienes pensaron que por Barahona se está trabajando en grande.

En la sesión de este miércoles, el senador Del Castillo Saviñón, denunció que el accionar del gobierno en la provincia, es muy limitado, lo que mantiene en el olvido y acumulando más deuda social del ejecutivo.

Dijo que los planteamiento que hacía el presidente Abinader, le hubiese gustado que fuese de otra manera, pero cayó en la conclusión de que la obra del presidente en Barahona ha sido muy limitada.

«Barahona sigue siendo una provincia olvidada por los gobiernos, que hay una deuda social acumulada que en esta gestión, «la del Cambio», no solo se mantiene, sino que se ha acrecentado», expuso el senador.

Expresó que en esta gestión gubernamental Barahona, ha recibido los presupuestos de inversión más bajos, al punto de que en este  2024, fue disminuido en un 22%.

Del Castillo Saviñón, pasó revista a los planteamientos del presidente Abinader con relación a la provincia de Barahona, que provocaron aplausos y probablemente los televidentes que no son de la zona se sintieron sorprendidos, por la supuesta gran inversión anunciada.

«Pero los barahoneros están ahí, de acuerdo al último censo cuenta con más de 200 mil habitantes en la provincia, y saben cual es la realidad», dijo Del Castillo Saviñón.

Aclaró que no desmiente el discurso del presidente Abinader con ánimo politiquero, con relación a Barahona, sino con ánimo de reclamar, “de que se atienda mi provincia”.

Criticó que el hospital Jaime Sánchez, que está planificado transformarlo en materno infantil, apenas desde el año pasado se dio el primer picaso.

Sostuvo que este gobierno va a cumplir tres años y siete meses y fue apenas el año pasado que se dio el primer picaso para una obra que el gobierno anterior había anunciado en el año 2018.

Explicó que el hospital Oncológico en asociación de la Liga Contra el Cáncer, que se pretendió instalar en el antiguo hotel Guarocuya, y que la comunidad barahonera reclamó que no se hiciera ahí, porque esa era un lugar no apto para establecer un centro asistencial, el gobierno habría donado los terrenos.

“Ese hospital está en fase de construcción por la Liga Dominicana Contra el Cáncer, el gobierno donó los terrenos, esa es una obra en materia de salud para un gobierno que va a cumplir tres años y siete meses en la provincia de Barahona”, dijo Del Castillo Saviñón.

Asonahores destaca en Colombia  dinamismo turístico de Puerto Plata

0

Por Moises Gonzalez

Bogotá, Colombia.- La Asociación Nacional de Hoteles y Turismo resaltó el  dinamismo turístico de Puerto Plata, destino que el Ministerio de Turismo promueve de manera especial en la Feria Turística La Vitrina de Anato que se celebra en esta ciudad.

David Llibre afirmó que tal como dice el slogan del pais, Puerto Plata, también lo tiene todo al indicar que esa provincia cuenta con todos los atractivos turisticos para brindarle a los visitantes una experiencia única y placentera.

“Puerto Plata está en un momento histórico en el turismo, hoy vemos el ague, el resurgimiento de este destino cuyo crecimiento se debe básicamente a la industria de los cruceros ya que de los 2 millones de cruceristas que recibió el pais en el 2023, 1.7 millones llegaron por Puerto Plata” sostuvo David Llibre al ser entrevistado por Moisés González del periodico y programa Despertar Nacional que se transmite por TV Quisqueya y Teleuniverso al Día.

El presidente de Asonahores enfatizó que la estrategia puesta en marcha por el gobierno y el sector privado  en Puerto Plata ya está dando frutos.

En ese sentido, Llibre resaltó  también el impulso que recibirá La Novia del Atlántico con el proyecto Punta Bergantin que dará a Puerto Plata un nuevo impulso para revertir el retroceso, en el sector hotelero, que ha vivido la provincia durante los últimos 20 años..

Subrayó que dos reconocidas marcas hoteleras estarán dando el primer picazo para la construcción de dos nuevos hoteles este año en Puerto Plata.

“Estamos hablando de un hotel del Grupo Hyatt y otro de  Meliá que será construido juntamente con el Grupo Rainieri, ambos en Punta Bergantin. A Puerto Plata le hacía falta nuevas marcas y nuevas habitaciones y estamos seguros que con ese impulso va a seguir fortaleciendose”

David Llibre se mostró confiado en que la República Dominicana alcanzará en el 2024 la meta trazada por el ministro de Turismo con el mercado colombiano de atraer 350 mil turistas superando los 306 mil que llegaron en el 2023 de esa nación suramericana.


“Colombia ha pasado a convertirse en el tercer emisor de turistas para la República Dominicana. Estamos hablando de un 5 % de cada turista que entra a República Dominicana, viene desde Colombia. Estamos hablando de alrededor de unos trescientos seis mil si contamos solamente pasajeros por la vía aérea de los 8 millones 200 mil que llegaron en este 2023, fueron colombianos”, precisó Llibre.

Una delegación de empresarios turísticos puertoplateños, de la Asociación de Hoteles y Turismo (Asonahores) y representantes del Ministerio de Turismo viajó para promocionar ese destino en la feria Anato, de Bogotá, Colombia, una de las más importantes de América Latina.

El grupo viajó en el primer vuelo realizado por Arajet desde Puerto Plata hasta Bogotá como parte de las acciones destinadas a promover la conectividad en el marco de la feria turística Anato 2024.

CUATRO PERSONAS RESCATADAS POR ARD EN LAS EN LA PLAYA DE LAVACAMA

En un exitoso operativo de búsqueda y rescate llevado a cabo en las primeras horas de la mañana, la Armada de República Dominicana logró rescatar a cuatro individuos tras virarse una embarcación clandestina en el momento que intentaba salir de la Playa Lavacama, en la provincia de La Altagracia. El incidente ocurrió a las 05:30 horas, cuando el grupo intentaba partir hacia Puerto Rico en un viaje ilegal.

Cinco personas fueron rescatados, tres masculinos y una femenina, esta última lamentablemente falleció a pesar de recibir los primeros auxilios.

De acuerdo con los testimonios de los sobrevivientes, eran parte de un grupo de aproximadamente veinte personas, el resto de las cuales lograron llegar a la orilla y se dispersaron en direcciones desconocidas. Uno de los recatados fue posteriormente trasladado al Hospital General Nuestra Señora de La Altagracia, donde se reportó en condición estable tras recibir atención médica.

La Armada Dominicana continúa sus esfuerzos en la búsqueda y rescate en la zona, reafirmando su compromiso con la seguridad y el bienestar de la población. Este evento resalta los peligros asociados a los viajes ilegales y la importancia de las operaciones de rescate para salvar vidas humanas.

Digesett fiscaliza cientos de conductores en Ciudad Juan Bosch, Santo Domingo Este, Republica Dominicana

Ciudad Juan Bosch-. El comandante de la Digesett Santo Domingo Este, coronel Martin Valdez Martinez encabezó hoy jueves, un operativo preventivo, de orientacion y fiscalizacion a conductores que fueron sorprendidos en presunta violacion a la ley 63-17 que regula el transito en el pais.

El oficial superior externó que la instrucciones fueron emitdas el director general del organismo, general de brigada Francisco Osoria de la Cruz, quien presisó que guardando los derechos humanos, respetando las normas institucionales, y sobre todo la constitucion de la Republica, hay que hacer cumplir la normativa que sanciona a los infractores.

https://www.youtube.com/watch?v=tAuXwjjgP-A

Abel Martínez envía carta al presidente de la Junta Central Electoral, Román Jáquez Liranzo

0

Santo Domingo.– El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Abel Martínez, remitió una carta al presidente de la Junta Central Electoral, Román Jáquez Liranzo, con el propósito de que dicho órgano tome control y medidas tendentes a que las próximas elecciones de mayo, no se vean afectadas por las mismas situaciones vividas en el pasado proceso municipal del 18 de febrero.

En la misiva, Martínez expresa que es “un momento crucial para nuestra democracia y el futuro de nuestro país, especialmente tras las recientes elecciones municipales del 18 de febrero. En estos comicios, se registró una importante tasa de abstención, de las más altas de los últimos años, superando el 60% del electorado en muchas grandes ciudades”.

“Este fenómeno no puede ignorarse y requiere atención inmediata por parte de todos los actores involucrados en el proceso electoral. Entendemos que la Junta Central Electoral debe iniciar de inmediato una campaña que invite a la ciudadanía a participar en las elecciones presidenciales y congresuales, educándola sobre el procedimiento y la importancia de su participación para nuestra democracia. Para la efectividad de esta campaña, sugerimos el aprovechamiento de todos los medios de comunicación, tanto tradicionales como digitales”, expresa Abel.

El líder de la oposición resaltó, además, que “es importante destacar que, durante estas elecciones, muchos ciudadanos reportaron irregularidades y violaciones a las leyes electorales, como el proselitismo abierto alrededor de los centros de votación, la compra y venta de votos, la realización de encuestas a boca de urna y la compra de cédulas. Estas prácticas antidemocráticas socavan la integridad del proceso electoral y minan la confianza en nuestras instituciones democráticas, incluido el sistema de partidos y la institución que usted dirige”.

La Junta Central Electoral tiene la responsabilidad de garantizar elecciones libres, justas y transparentes, velando por el cumplimiento de las leyes electorales. Por lo tanto, solicito al Pleno de la JCE, a través de su persona, que se investigue a fondo todas las denuncias de irregularidades y se tomen las medidas necesarias para evitar que estas situaciones se repitan en futuras elecciones”, expresa Martínez en su carta.

El candidato presidencial aseguró que “me he motivado a enviarle directamente esta comunicación, además de las gestiones que nuestra delegación realiza en la JCE, pues considero que, aún con las anomalías e irregularidades documentadas en innumerables recintos, la abstención ciudadana ha enviado un mensaje claro a toda la clase política. En este sentido, es imperativo que todas las instituciones y actores políticos trabajemos juntos para fortalecer nuestra democracia y restaurar la confianza de la ciudadanía en el sistema político”.

Martínez señaló confía en que, para las próximas elecciones del 19 de mayo, la Junta Central Electoral “cumplirá con su deber de velar por la integridad y transparencia de nuestras elecciones, brindando a nuestra sociedad garantías de que las situaciones irregulares reportadas en febrero no se repitan en mayo”.

Senado, TC y DP celebran “Aventura de la Constitución”

0

SANTO DOMINGO. – El Senado de la República, el Tribunal Constitucional (TC) y el Defensor del Pueblo, celebraron el evento “Aventura de una Constitución”, que busca impulsar la educación cívica para que los niños conozcan sus derechos y deberes.

La actividad celebrada como parte de la celebración del Mes de la Patria y el segundo aniversario del lanzamiento de la “Constitución Animada”, es un recurso lúdico pedagógico que el Defensor del Pueblo ha puesto a disposición de la ciudadanía para que niños con siete a 10 años, dominen el contenido del artículo 57 de la Constitución que establece los derechos y deberes.

“Aventura de una Constitución” se realizó en el auditórium de la Cámara Alta, y estuvo encabezada por los presidentes Ricardo de los Santos, del Senado; Napoleón R. Estévez, del Tribunal Constitucional, y Pablo Ulloa, Defensor del Pueblo, con la presencia de los senadores Milcíades Franjul, Peravia y de Ramón Pimentel, de Montecristi, y más de 40 niños hijos de senadores, funcionarios y colaboradores de las instituciones involucradas en el evento.

Durante el encuentro se realizó el segmento “Los poderes conversan”, e donde los presidentes del Senado, del TC y el Defensor del Pueblo, expusieron de una manera didáctica, la importancia de leer la Constitución, conocer las instituciones que forman los poderes y extrapoderes del Estado, y la responsabilidad de defender los derechos de los ciudadanos.

En su ponencia, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos señaló: “les instamos a leer la Carta Magna para que conozcan las normas que garantizan la democracia en nuestro país, y de esa manera ustedes puedan tomar acciones cuando entiendan que les están vulnerando sus derechos”.

El presidente del TC, Napoleón Ricardo Estévez, resaltó la estructura y responsabilidades del Tribunal Constitucional para defender los derechos fundamentales de la niñez. “Ustedes pueden acudir a nuestra institución cuando sea necesario, y los 13 miembros que integran el Tribunal defenderán sus derechos, como la salud, educación, deporte, medio ambiente y otros”.

Pablo Ulloa, Defensor del Pueblo expuso sobre cómo las instituciones que forman parte de los poderes y extrapoderes del Estado buscan establecer justicia y la paz en la República Dominicana. “Siempre buscamos garantizar la prevalencia de la democracia y que haya igualdad entre todas las personas”.

En la actividad se presentó un audiovisual educativo con datos históricos sobre la fundación del país, los Poderes del Estado, el territorio nacional, el medioambiente, nacionalidad, idioma, símbolos patrios, entre otros; y los niños participaron en el concurso La Trivia de la Constitución, donde recibieron como premio ejemplares de la Carta Magna y certificados de participación.

El evento estuvo amenizado por el personaje infantil Pepe; también se presentó el coro del Senado, dirigido por el maestro Franklin Suazo, que interpretó el Himno Nacional y la canción “Te quiero ver Quisqueya”, de Samuel Ortega; además, tuvo una participación destacada la actriz Layla Taveras, quien interpretó el Monólogo a la Constitución; mientras que el actor Luis de los Santos, personalizó al Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte.

Otro momento emotivo del evento fue la participación de las glorias del deporte dominicano Juana Arrendel, en salto alto; Gabriel Mercedes de taekwondo; Pancho Fortuna en baloncesto, y las voleibolistas Annerys Valdez y Nurys Arias, los cuales motivaron y orientaron a los niños para que puedan conquistar el éxito.

Asistieron los directores Sonya Uribe, de Recursos Humanos; Leonardo Javier, de Representación; Yanneris Paulino, de Comunicaciones y Relaciones Públicas, así como encargados y colaboradores del Senado, el Tribunal Constitucional y del Defensor del Pueblo.

Modificación constitucional, nuevo partido y 2 discursos frustrantes

0

El Mirador

Por Luis Céspedes Peña

Las recientes elecciones municipales confirmaron lo que escribimos sostenidamente desde hace más de dos años, de que el gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM) estaba en primer lugar, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en segundo y la Fuerza del Pueblo (FP) en tercero, por lo que la propuesta de un sector peledeísta, de que Leonel Fernández Reyna no debe ser apoyado como candidato presidencial de una gran alianza, porque su entidad ocupó el sitio número tres, es sólo un motivo para que ésta no se produzca, como de hecho parece que no sucederá, porque el tiempo legal para presentarla se agota.

La idea de modificar la Constitución, para que a partir de las elecciones presidenciales el período de gobierno sea de seis años, que se restablezca el sistema del 2010, de la alternabilidad (dejar pasar 48 meses) para que el Presidente saliente tenga derecho de volver a aspirar, o sea llevado a tres oportunidades continuas, podría ser el proyecto del Presidente Luis Abinader. ¡Ojalá se quede todo como está y no haya un intento camuflando la idea!

Con la Constitución existente, a Luis Abinader sólo le queda la oportunidad de cuatro años, gane o pierda, porque a partir de ahí se uniría a Danilo Medina, que ya estuvo ocho en la Presidencia, que es el límite constitucional o el nunca jamás.

Lo cierto es que el gobernante parece que no está en eso de siendo una persona joven, ya con un buen liderazgo, con muchos millones de pesos y dólares, que lo único que necesitaba y seguirá necesitando es el poder político, irse para su casa como lo está Danilo Medina, que suponemos ahora está pensando en sus errores de no mantener al PLD en la Presidencia, con todas las condiciones en sus manos, incluyendo la aceptación de la mayoría del pueblo, porque la gente se alimentaba o recibía atenciones médicas con poco dinero.

Una modificación constitucional también habilitaría a Medina.  Danilo se pasa el tiempo moviendo fichas y poniéndolas en sus lugares. Ya tiene de vuelta a su Penco (Gonzalo Castillo), que con menos de cinco meses de campaña, obtuvo el 38 por ciento de los votos electorales como candidato presidencial en el 2020.

La radicalización de no hacer una real alianza que busque la victoria de la oposición, parece que no es lo que más le importa a la dirección del PLD.  Y demostrar que la Fuerza del Pueblo (FP) no tiene votos, para así eliminar políticamente a su candidato presidencial, Leonel Fernández.

Lo que sí podemos decir es que una plancha encabezada por Leonel y Abel para la Vicepresidencia, apoyado por los demás partidos de la oposición, es difícil de vencer.

 Pero mientras eso ocurre, el Presidente Abinader y su PRM siguen fortaleciendo su plan para ganar en primera vuelta. ¡Y eso no está lejos de la realidad, porque su gobierno va a concluir los cuatro años sin oposición!

Lo que llevó a la Presidencia a Abinader fue el haber aplicado cuatro años de oposición radical en contra del gobierno del PLD, incluyendo la cancelación de las elecciones municipales, el mismo día que se desarrollaban, la ocupación de Plazas simbólicas, como la de la Bandera, los frentes del Palacio Nacional y del Congreso Nacional, entre otros lugares, para protestar por las capitalizaciones de algunas empresas del Estado, que ahora se están privatizando todas, la reducción del precio de la canasta familiar, que hoy está cinco veces más cara que antes u otras motivaciones, utilizando a Marcha verde, financiada por el PRM, como vanguardia.

Postulando a Leonel como candidato presidencial, que ya parece imposible, le dejaría a los demás de la oposición más del 80 por ciento de los cargos del gobierno, porque al ex jefe de Estado lo que le interesa es ser el cerebro del Estado. El jefe del gobierno de Leonel era Danilo Medina, como secretario de Estado de la Presidencia.

Éste era el que recomendaba los nombramientos, las obras, casi todas las disposiciones de la administración pública, incluyendo las designaciones de gobernadores, candidatos a senadores, diputados, síndicos y regidores. 

El plan trazado por el Presidente Abinader, para las elecciones municipales, ya dieron su resultado a favor del oficialismo. Ese Plan, que se diseñó para ganar la Provincia Santiago, la cuna del candidato presidencial del PLD, Abel Martínez, y que se desarrolló como proyecto piloto nacional, fortaleció la política oficialista del PRM en el Cibao, centro que está ganando desde el 2008, cuando Hipólito Mejía intentó ganar la reelección, pero que la perdió de Leonel Fernández, el hombre de los discursos que sumaban millones de votos.

Les advertimos a los dirigentes del PLD, el PRD y la FP,  que tenían que hacer una alianza general antes de las elecciones municipales, para impactar al electorado, pero no fueron capaces de hacerla. Esa alianza iba a evitar que millares de sus miembros y simpatizantes no dejaran de votar o vendieran sus votos, como ocurrió en todo el país.

Eso iba a provocar una sensación de triunfo municipal, congresional y presidencial a favor de la oposición. ¡Ahora tenemos lamentos!

Sin alianza, la abstención de votos de la oposición, por una u otra cosa, seguirá siendo la mejor aliada del Presidente Abinader, que sabe usar los recursos del poder, sin límite.

El discurso de candidato presidencial, Abel Martínez, apoyado por el PLD, debió haber estado dirigido a incentivar a los perdedores para que se levantaran a luchar en contra del gobierno, no a calmarlos. ¡Quizás para evitar pérdida de tiempo, a menos de tres meses para las elecciones nacionales!

Lo mismo sucedió con el discurso del ex Presidente Leonel Fernández, que fue más de lamentos que para fijar una posición radical en contra del gobierno. Ambos discursos no llenaron las expectativas del momento y se convirtieron en frustrantes.

El Presidente Abinader es un motivador de dirigentes en campañas políticas.  El ex ministro de Administración Pública, una de las luces del gobierno peledeísta, Ramón Ventura Camejo, un emblema del boschismo, renunció de los Comités Político y Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), pero el Presidente de esa entidad, por una u otra razón, no vino a bajarle el estado de presión o de inconformidad.

Abinader visitó varias veces al presidente del PRM en Tamboril, Francisco Álvarez (Juan “Bo”), que se negaba a aceptar el acuerdo que hizo el gobernante con Anyolino Germosén. ¿Y qué ocurrió? Que Juan “Bo” terminó haciendo una arenga política a favor del triunfo de Anyolino, que ganó.

El 19 de este mes, un día después de las elecciones, el Presidente Abinader se apareció a la residencia de Anyolino, sin ningún aviso, encontrando al político acostado a eso de las 2:30 minutos de la tarde, cansado, para felicitarlo por sus aportes a la victoria del PRM. ¡Así es que se hace política sumatoria! 

La realidad es que si el PLD cierra la posibilidad de una real alianza, que ya parece concretizada para no apoyar a Leonel como candidato presidencial y a Abel Martínez para la Vicepresidencia, porque éste último es el aspirante a la más alta posición del Estado, para tratar de ganar en primera vuelta, que es posible, porque la población apartidista se motivaría a votar a favor de esa fórmula, como también se unificaría a todos los opositores y a la mayoría de pobres, como a la clase media, que son los que están cargando con el alto costo de la economía. ¡Y se sabe que hay un poderoso sector de los ricos que está con Leonel!

La segunda vuelta, si es que la hay, lo que penemos en duda con una oposición dividida, favorece al PRM, que cuenta con el control del Estado y sabe usarlo.

Sin la alianza que planteamos, la otra gran víctima sería Abel Martínez, el hombre que evitó la desaparición del PLD, como una de las organizaciones políticas mayoritarias, salvándolo de la embestida que le tendió el gobierno del PRM desde que asumió la Presidencia en el 2020.

Fuera del gobierno, si el PLD pierde, y sin la Alcaldía de Santiago, Abel podría ser un “blanco” de las autoridades perremeístas, para tratar de eliminarlo como aspirante presidencial.     

 Abel enfrentó al gobierno, lo paró y es hoy es uno de los principales responsables de que esa entidad se mantenga en el segundo lugar del electorado.

Pero las posibilidades de Abel, si Danilo Medina y su Comité Político mantienen la idea de no facilitarle a Leonel la candidatura presidencial, como un último recurso para tratar de rescatar la Presidencia de la nación, con una oposición, cada quien por su lado, son casi nulas.

La mayoría del pueblo quisiera que el PLD ganara las elecciones, porque sus gobiernos le dieron estabilidad económica al país, especialmente a los pobres y la clase media creció, mientras que más ricos no tuvieron problemas para desarrollar sus actividades.

No creemos que si el PLD pierde las elecciones en Mayo, Abel Martínez vuelva a tener otra oportunidad en esa entidad, por lo menos en 12 años. ¿Porqué? Porque si se modifica la Constitución, como parece sucederá, Danilo Medina, ya rehabilitado, al igual que el Presidente Abinader, será el candidato presidencial del 2028, si la salud lo ayuda, pero si eso no ocurre, éste tiene a su (Penco, Gonzalo Castillo), que se sigue preparando, y que logró conseguir una gran popularidad cuando fue candidato, por sus obras a favor de los más necesitados, así como por su sencillez.  

La Fuerza del Pueblo tiene a Leonel, que es el líder y candidato presidencial. De hecho, éste será sucedido por Omar Fernández, su hijo.

Para que Abel pueda ser candidato presidencial otra vez, tendría que esperar la desaparición física de Danilo o que, por una u otra cosa, no pueda aspirar a ese cargo.  

¿Qué le quedará a Abel, si por asistir dividida la oposición a las elecciones pierde? El hoy candidato presidencial del PLD tiene dos opciones: Esperar tranquilamente una oportunidad en el PLD o formar su propio partido.

El triunfo de Justicia Social (JS), formado por el ex senador Julio César Valentín y el alcalde de Tamboril, Anyolino Germosén, ambos ex peledeístas, que todo indica que va a desplazar a algunos de los principales partidos mayoritarios, podría ser la motivación para la constitución de otra entidad política.

 Abel es un buen candidato, pero no cuenta con el total apoyo de la mayoría de los altos dirigentes del PLD. ¡Se convirtieron en mudos ni trabajan como lo hacían antes!

Lo de un nuevo partido político, es una simple opinión nuestra, porque quizás a Abel nunca le pasó por su mente esa idea. Todas nuestras ideas se resumen en que si la oposición acude unida a la primera vuelta, que parece no ocurrirá, tendría muchas posibilidades de ganar las elecciones de Mayo, pero si no lo hace, será muy difícil triunfar.

Con Leonel sólo habría que negociar el restablecimiento de su Constitución del 2010, que estableció la no reelección consecutiva y aprobó la alternabilidad, para que un Presidente sólo pudiera estar cuatro años en el poder, con la posibilidad de volver a aspirar luego de cumplido un período 48 meses fuera de la Presidencia.

En poder de Danilo Medina está el triunfo o la derrota de la oposición en su conjunto, por ser el líder de la mejor estructura política del país, llamada PLD.

A eso hay que agregarle que evitaría que los pobres que venden su voto por 500, mil o dos mil pesos, lo pensarán varias veces, porque saben que por ese dinerito tendrían que durar decenas de años pagando muchos impuestos, para cubrir las deudas internacionales de miles de millones de dólares que el gobierno coge prestados, de gastos innecesarios u otros costos.

Los pobres o la clase media quieren un gobierno que les baje los precios de la comida, la medicina, los materiales para la construcción y otros productos, pero eso ocurre cuando el liderazgo político decide hacerlo guiando a las masas por un destino seguro.

Embajada de Israel dona equipo de purificación de agua para militares en la frontera dominicana

0

SANTO DOMINGO.– El Ministerio de Defensa recibió este miércoles un moderno sistema de inocuidad de agua para consumo humano, donado por la Embajada de Israel en el país. El equipo modelo NUF avanzado de filtración de agua, será colocado en el Destacamento del Ejército El Banano, de la provincia fronteriza de Pedernales.

El dispositivo de la compañía NUF Filtration, permitirá la filtración y sanitización del agua del río El Banano sin químicos ni aditivos. Facilitará en una sola pasada, la remoción de todos los patógenos, bacterias y virus que se puedan encontrar para el uso potable y diario de los militares del Décimo Sexto Batallón del Ejército.

El embajador de Israel Su Excelencia Raslan Abu Rukun, explicó que NUF permite de manera mecánica y muy sencilla acceder a agua potable en zonas remotas. “Reutilizando tubos de diálisis, las membranas de este dispositivo purifican el agua. Un invento extraordinario con tecnología verde”.

La donación se hace gracias a la Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Mashav. El modelo donado trabaja de forma automatizada y autosustentable, con el uso de paneles solares, lo que permite una filtración de 0.5 a 10 m3 por hora. El dispositivo de tecnología israelí tiene distintos usos: para agricultura, reciclar aguas residuales, de uso industrial, agua potable y mejoramiento de afluentes, entre otros.

El dispositivo fue entregado de manera oficial en el Ministerio de Defensa y recibido por el Ministro Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, quien a su vez entregó el equipo a las autoridades del Ejército, quienes expresaron su agradecimiento por el donativo.

Durante el acto también estuvieron presentes, Oficiales del Estado Mayor General de las FFAA, así como diplomáticos locales y representantes de la comunidad judía en el país.

El Ministerio de Defensa invita al pueblo dominicano a respaldar Desfile Militar en el Malecón

0

El Ministerio de Defensa (MIDE) invita a la población a respaldar y asistir al magno Desfile Militar y Policial  con motivo al 180 Aniversario de la Independencia Nacional este 27 de febrero, encabezará el señor Presidente Constitucional de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona y el teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, ministro de Defensa.

En este gran desfile habrá presentaciones, dinámicas de las destrezas y capacidades de las instituciones armadas del país, como muestra de su listeza operacional prestas a defender la soberanía nacional.

Se realizará en la avenida George Washington (Malecón), a partir de las 4:00 pm, y participarán brigadas del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea de República Dominicana y la Policía Nacional, que desfilarán para mostrar las habilidades y preparación adquiridas por los cuerpos castrenses del país.

En el desfile los ciudadanos podrán apreciar la profesionalización alcanzada por las instituciones militares y policiales, disfrutarán de exhibiciones de embarcaciones de la Armada y pasajes aéreos de la Fuerza Aérea.

La población, asimismo, podrá ver la actividad en vivo a través de las redes sociales y medios digitales de la Presidencia de la República Dominicana y el Ministerio de Defensa (MIDE) @mdefensard, y por la Radioemisora Cultural “La Voz de las FF.AA.” @hifa106.

Por motivo a este magno evento se cerrará de manera temporal el tramo de la avenida George Washington comprendido entre la Dirección General de Pasaportes hasta el puente flotante, durante el horario comprendido de 11:00 de la mañana hasta las 08:00 de la noche.

Oficiales con 30 años de servicio de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas visitan la sede de la institución del orden

0

SANTO DOMINGO.- El director general de la Policía Nacional, mayor general Ramon Antonio Guzmán Peralta, recibió este jueves en la sede central la visita de 93 oficiales integrantes de las promociones de 30 años del Ejército de República Dominicana (ERD); Armada de República Dominicana (ARD); Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD) y la Policía Nacional.

Las promociones están integradas por 34 oficiales del Ejército de República Dominicana; 22 de la Armada de República Dominicana; 25 de la Fuerza Aérea de República Dominicana y 12 de la Policía Nacional.

Durante el acto de recibimiento realizado en el salón del Centro de Análisis para el Control Delictivo, el mayor general Guzmán Peralta los felicitó por haber alcanzado sus tres décadas de servicio ininterrumpido a favor de la institución y de la nación dominicana, al tiempo de resaltar que con esfuerzo y sacrificio han cumplido su rol con la patria con honor.

En ese escenario, el general Pablo Ortega Brito, P.N, a nombre de todos los miembros, expresó agradecimiento haciéndole un obsequio al director de la institución del orden, mientras que éste le correspondió a todos de igual forma con regalos, para que lo utilicen en sus actividades.

Asimismo, el mayor general Guzmán Peralta dijo que se siente parte de esa promoción, debido a que ha realizado varios cursos académicos junto a ellos.

Los visitantes pertenecen a la “XXXVI Promoción de Cadetes del E.R.D., y F.A.R.D, Poeta Eugenio Perdomo”; “XLVI Promoción de la Armada de la República Dominicana” y la “XX Promoción de Cadetes de la Policía Nacional, General Felipe Alfau, E.N.”.

Ministro de Defensa recibe visita del comandante de la Armada de Colombia

0

El Ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, recibió en su despacho al comandante de la Armada Nacional de la República de Colombia (ARC), almirante Francisco Hernando Cubides Granados.

El encuentro fue calificado por el titular del Ministerio de Defensa como una muestra de cooperación internacional y de estrechar los lazos diplomáticos entre las Fuerzas Armadas dominicana y colombiana.

Durante la reunión, las autoridades abordaron temas de interés y refirieron estrategias conjuntas para enfrentar los desafíos comunes que se presentan en la seguridad marítima y en las operaciones de defensa de la región.

Los líderes militares coincidieron en que este encuentro bilateral refleja el compromiso de la República Dominicana y Colombia de continuar con el intercambio de experiencias en materia de defensa, fomentando así un ambiente de seguridad que beneficie a ambas naciones y contribuya a la estabilidad regional.

El almirante Cubides Granados estuvo acompañado por el presidente de la  Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial (COTECMAR), vicealmirante Luis Fernández Márquez Veloza; el capitán de navío Ibo Plazas, Jefe de Comunicaciones Estratégicas de la Armada de Colombia; el capitán de corbeta, Juan Pablo Gutiérrez Buchelii, ayudante del comandante general de la ARC,  y el coronel Albarracin Cordero, agregado Militar, Naval y Aérea de la República de Colombia acreditado en el país.

También participaron el viceministro de Defensa para Asuntos Navales y Costero, vicealmirante Ramón G. Betances Hernández; el comandante general de la Armada, vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, el director del Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia (C5i) del Ministerio de Defensa (MIDE), vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, y el capitán de Navío, Juan Gilberto Núñez Abreu, ARD, comandante del Comando Conjunto Este de las Fuerzas Armadas

Senador José del Castillo: al conmemorar el 180 aniversario de la Independencia es tiempo de consolidarnos como nación

0

BARAHONA: La República Dominicana conmemora este martes el 180 aniversario de su independencia, fecha en la que se gestó la declaración de separación de la parte de habla española de la isla respecto a la parte occidental, ocupada por los habitantes de habla francesa (Haití).

El senador José del Castillo Saviñón, consideró  que a 180 años de la fundación de la República Dominicana es tiempo para que nos consolidemos como una nación libre, soberana e independiente en el concierto de naciones del mundo.

Del Castillo Saviñón, consideró que en este tiempo es necesario que los pueblos, las instituciones, los ciudadanos dominicanos nos comprometamos a mantener libre la República Dominicana.

El congresista, dijo que la razón fundamental de la lucha de los padres de la Patria fue tener un país con mejores condiciones de vida para los dominicanos.

Sostuvo que lo que corresponde a las generaciones actuales es mantener este país libre, soberano e independiente como lo soñaron Duarte, Sánchez, Mella, Luperón, Manolo Tavárez y Caamaño.

Ricardo de los Santos, aseguró que continuaran trabajando unidos, impulsando leyes orientadas a lograr las grandes transformaciones en RD

0

SANTO DOMINGO. El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, destacó la labor que realiza el poder legislativo, y valoró como positivo que la Cámara de Diputados y el Senado de la República concilien temas, logrando consenso y unificando criterios.

El presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos,  habló ante la reunión conjunta de ambas cámaras legislativas, realizada en el Salón de la Asamblea Nacional, donde el presidente de la República Luis Rodolfo Abinader Corona, acudió para rendir cuentas al país de su cuarta rendición.

De los Santos, expresó que “estos acercamientos entre ambas cámaras han permitido llevar a cabo una gestión exitosa para el bienestar de la República Dominicana, y aseguró que continuaran trabajando unidos, impulsando leyes orientadas a lograr las grandes transformaciones que requiere la sociedad.

El presidente de la Cámara Alta destacó “la confianza que la amplia mayoría del país ha depositado en nosotros, lo que constituye un compromiso para superar desafíos y seguir avanzando hacia un mejor futuro lleno de esperanza, estamos seguros que seguiremos cambiando, es de nuestro interés, la prioridad del pueblo dominicano para seguir avanzando por el camino correcto”.

Durante su discurso en el Salón de la Asamblea General, Ricardo de los Santos, afirmó que “Hoy más que nunca, debemos mantenernos unidos y vigilantes en la defensa de nuestra soberanía y los valores patrios”.

Dijo, que el año 2023, fue de grandes retos y logros para el Congreso Nacional, que desempeña su rol contribuyendo con el desarrollo sostenible, el progreso social y económico de la gente.
Al presentar su alocución de este 27 de febrero, De los Santos, se refirió a los avances y consolidación que ha experimentado el sistema democrático dominicano en el discurrir del tiempo, “con esfuerzo, sacrificio y buena voluntad hemos cumplido eficientemente la tarea que nos ha tocado”.

Dijo que el acto de rendición de cuentas del presidente Abinader es una muestra de la consolidación del compromiso del gobierno con los valores democráticos.  

El presidente de la Asamblea Nacional, expresó su satisfacción por ser parte de esta “Generación Del Cambio”, referente de transparencia, ética, integridad, combate a la corrupción y la impunidad, constituyéndose en ejemplo para la presente y futuras generaciones.

“Hoy, en esta augusta sala, como representante del pueblo dominicano, somos testigos de excepción de una democracia operativa, que acciona para resolver los problemas de la gente, pero, sobre todo, de una democracia que verdaderamente rinde cuentas”.
Ricardo de lo los Santos valoró que el presidente de la República, ha asumido el compromiso de robustecer el ejercicio democrático, profundizando la protección de los derechos y libertades de toda la población.

Felicitó la encomiable labor que desempeña el alto mandatario como primer gobernante de la nación, fortaleciendo la independencia de los poderes del Estado, piedra angular y baluarte de principalía del equilibrio democrático.

“En nuestras manos el futuro del pueblo dominicano se enrumba hacia el mejor destino, una patria en la que cada persona pueda tener acceso a oportunidades justas, para su seguridad y su bienestar”, apuntó.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, también resaltó la gran labor de los dominicanos, que, a solo nueve días de haber pasado por un proceso eleccionario, ha evidenciado el avance de la democracia, de lo cual, dijo, debemos sentirnos orgullosos todos.

“Hoy más que nunca, debemos mantenernos unidos y vigilantes en la defensa de nuestra soberanía y valores patrios”, concluyó.

Impacto en la sociedad de un “Experimento Social”. ¿Positivo o Negativo? y sus consecuencias

0

Por José Zabala

El impacto de un experimento social en la sociedad puede ser tanto positivo como negativo, y sus consecuencias dependerán de diversos factores, como el diseño del experimento, su implementación y sus resultados. Aquí hay una exploración de ambas posibilidades:

Impacto Positivo:

1.     Conciencia y Sensibilización: Un experimento social puede aumentar la conciencia sobre problemas sociales importantes, como la discriminación, la pobreza o la desigualdad, lo que lleva a una mayor sensibilización y comprensión de estos problemas en la sociedad.

2.     Cambio de Actitudes y Comportamientos: Los resultados de un experimento social pueden influir en las actitudes y comportamientos de las personas al generar empatía, comprensión y solidaridad hacia los demás.

3.     Reflexión y Debate Público: Los experimentos sociales pueden estimular debates públicos significativos sobre cuestiones sociales cruciales, fomentando una mayor comprensión y discusión sobre cómo abordar estos problemas.

4.     Empoderamiento y Acción Comunitaria: Los experimentos sociales pueden inspirar a las comunidades a tomar medidas colectivas para abordar problemas sociales, promoviendo el empoderamiento y la capacidad de las personas para generar cambios positivos en sus entornos.

Impacto Negativo:

1.     Efectos Negativos en los Participantes: Algunos experimentos sociales pueden tener efectos negativos en los participantes, como estrés emocional, ansiedad o trauma psicológico, especialmente si se llevan a cabo de manera insensible o poco ética.

2.     Reacciones Negativas en la Sociedad: Los resultados de un experimento social pueden provocar reacciones negativas en la sociedad, como controversia, resentimiento o polarización, especialmente si los hallazgos desafían las creencias arraigadas o despiertan emociones intensas.

3.     Riesgos Éticos y de Seguridad: Los experimentos sociales mal diseñados o implementados pueden plantear riesgos éticos y de seguridad para los participantes y la comunidad en su conjunto, especialmente si no se toman precauciones adecuadas para proteger su bienestar y privacidad.

4.     Manipulación y Decepción: Algunos experimentos sociales pueden involucrar manipulación o engaño, lo que puede dañar la confianza pública en la investigación social y generar desconfianza hacia los investigadores y sus hallazgos.

Los experimentos sociales pueden tener tanto impactos positivos como negativos en la sociedad, y es fundamental considerar cuidadosamente estos factores al diseñar, implementar y evaluar cualquier estudio social. La ética y la responsabilidad son cruciales para minimizar los riesgos y maximizar los beneficios de la investigación social.