15.7 C
Dominican Republic
- Advertisement -spot_img
Home Blog Page 124

Sensibilizar para el consumo

0

Por Marcos Dominici B.

En la República Dominicana los consumidores o usuarios de bienes y servicios, gozamos de un amplio abanico de informaciones y opciones legales de las cuales podemos hacer uso, a la hora de reclamar y hacer valer nuestro derecho a recibir productos y servicios con calidad, de manera oportuna y a precios justos.

Se precisa sin embargo, conocer cuáles son esos derechos que como consumidores nos asisten y cuáles las vías para reclamarlos.

Es bueno saber que es a partir de la propia Constitución de la República desde donde se garantiza al individuo este sagrado derecho, estableciendo en su Artículo 53, que: “Toda persona tiene derecho a disponer de bienes y servicios de calidad, a una información objetiva, veraz y oportuna sobre el contenido y las características de los productos y servicios que use o consuma, bajo las previsiones y normas establecidas por la ley. Las personas que resulten lesionadas o perjudicadas por bienes y servicios de mala calidad, tienen derecho a ser compensadas o indemnizadas conforme a la ley”, dice la Norma Sustantiva.

De ese mandato constitucional se desprende el deber de que el legislador se ocupe de organizar la norma correspondiente en materia de defensa de los derechos del consumidor en nuestro país; la Ley General de Protección de los Derechos del Consumidor o Usuario, número 358-05.

Por tanto, es recomendable además interesarse por conocer algunos de los aspectos más relevantes establecidos en dicha ley, para que como consumidores y/o usuarios tengamos un cierto dominio de nuestros derechos.

La Ley No. 358-05, en su Artículo 33, enumera cuáles son los derechos del consumidor, que, a los fines de orientar a la población, citamos a continuación: “Art. 33.- Sin perjuicio de los derechos del consumidor conferidos en disposiciones legales y reglamentarias vigentes y en el derecho común, se reconocen como derechos fundamentales del consumidor o usuario: 

a) La protección a la vida, la salud y seguridad física en el consumo o uso de bienes y servicios;

b) La educación para el consumo y el uso de bienes y servicios;

c) Recibir de los proveedores por cualquier medio de mensaje de datos, Internet, servicios de mensajería, promoción o cualquier otro medio análogo; una información veraz, clara, oportuna, suficiente, verificable y escrita en idioma español sobre los bienes y servicios ofrecidos en el mercado, así como también sobre sus precios, características, funcionamiento, calidad, origen, naturaleza, peso, especificaciones en orden de mayor contenido de sus ingredientes y componentes que permita a los consumidores elegir conforme a sus deseos y necesidades, así como también cualquier riesgo que eventualmente pudieren presentar;

d) La protección de sus intereses económicos mediante un trato equitativo y no discriminatorio o abusivo por parte de los proveedores de bienes y servicios; 

e) La reparación oportuna y en condiciones técnicas adecuadas de los daños y perjuicios sufridos por el consumidor, siempre y cuando el riesgo o daño no haya sido previamente informado por el proveedor, conforme a la letra c) del presente artículo;

f) Asociarse y constituir agrupaciones de consumidores y/o usuarios de bienes y servicios;

g) Acceder a los órganos jurisdiccionales correspondientes para la protección de sus derechos y legítimos intereses, mediante un procedimiento breve y gratuito;

h) Acceder a una variedad de productos o servicios que permitan su elección libre, al igual que le permitan seleccionar al proveedor que a su criterio le convenga;

i) Vivir y trabajar en un medio ambiente digno y sano que no afecte su bienestar ni le sea peligroso”, termina la cita.

RAMFISY FADUL LANZAN AGRESIVO  PODCAST  2×1

0

La idea del proyecto comenzó a tomar forma el año pasado cuando Ramfis notó la similitud entre su pensamiento y el del Dr. Fadul.

 Una iniciativa conjunta entre Ramfis Domínguez Trujillo y el Dr. Ernesto Fadul ha tomado forma este lunes 5 de marzo con el lanzamiento de un podcast que promete ser un verdadero torbellino de ideas ,propuestas y opiniones. Bajo el título de "2×1″, este podcast surge a raíz de la notoria afinidad ideológica entre Ramfis y Fadul, marcando así el inicio de una plataforma de discusión y propuestas que dará de qué hablar. 

Desde el pasado año, Ramfis, presidente del Partido Esperanza Democrática (PED), visualizó el inicio de este Podcast al reconocer similitudes en el pensamiento compartido con el Dr. Fadul,  candidato vicepresidencial de esta organización política

Cada episodio de "2×1″ será una ventana al plan de gobierno del PED, abordando temas candentes como la seguridad ciudadana, la economía, el desempleo, la migración haitiana, los incentivos a la diáspora dominicana, así como propuestas en salud y educación, entre otros. Además, este podcast servirá como plataforma para que Ramfis y Fadul expresen su postura frente a los eventos nacionales más relevantes. 

No te pierdas la emisión de "2×1″ cada lunes a las 8:00  p. m. a través del canal de YouTube de Ramfisdt. Además, podrás disfrutar de resúmenes exclusivos en las redes sociales de Ramfis, manteniéndote al tanto de cada entrega.

  Sumérgete en los detalles de la primera entrega de "2×1″ aquí:

Le 7 juillet 2021, le président Jovenel Moïse fut assassiné à son domicile propre par des mercenaires colombiens en complicités avec la police et autres

0

Por Darlin Batya Moise

La capitale est en deuil le peuple Haïtien est sidéré desesperè démoralisé la culpabilité les ronges pour avoir laissé certaines personnes les manipuler pour dètruire l’image du président c’est vrai qu’il n’était pas un saint ni le président parfait mais il ne méritait pas de mourir ainsi . La presse internationale s’est dépêche de faire une campagne médiatique peu flatteuse à Haïti comme si c’était la première fois qu’un président en fonction était tué.


En 1865 le président américain Abraham Lincoln à été assassine par un sympathisant sudiste. James Garfield en 1881 fut tué par Charles J Guiteau par ce qu’il n’a pas été nommé consul à Paris, William McKinley en 1901 meurt à deux balles par un anarchiste.


Mais de cela, personne n’en parle, mais Haïti qui fut victime d’un complot dont le président a été éliminé porte l’étiquette
Darlin Batya Moise.


Le peuple désemparé est laissé les bras balancés comme à l’accoutumé par les dites oppositions qui promettaient l’or et diamants. La misére en a profité pour installer son lieu de domicile fixe à la capitale ainsi que les mauvaises mœurs, la classe moyenne réduite à presque rien prendra la poudre d’escampette pour la République voisine dans l’espoir de respirer un peu fatigué du kidnapping et autres.

Malheureusement, ils ne sont pas la bienvenue pour certains. Habituer au campagnard qui traverse à pied tous les jours les frontières qui sans aucune pièce d’identité, car l’état ne se concentre que sur Port-au-Prince, il oublie l’existence de ces gens.


La classe moyenne et la bourgeoisie aujourd’hui font face aux conséquences de leurs indifférences vis-à-vis de leurs devoirs de citoyens.
Ils ne mesuraient pas la gravité de la non-participation du citoyen à tout ce qui concerne son pays. Le regret ronge le cœur de la majorité, ils aimeraient bien retourner en arrière, mais malheusement.

Somos el multimedios de comunicación digital "La Voz Sin Censura"

0

Puedes sintonizar nuestro programa televisivo "La Voz Sin Censura" cada lunes por el canal Boca Chica TV3, señales de cables Teleimagen Satelital y Orbiscable, y nuestra prataforma canal 427 de Wind TVO. 

Comunícate ahora con nuestros departamentos:

  • Prensa
  • Ventas
  • Publicidad
  • Servicio al cliente
  • Legal
  • Relaciones Publicas

Teléfono: 1-809-301-1540/ 1-829-885-6050/ Fijo 809-738-3002

Email: lavoz.sincensura@gmail.com / relacionespublicas2050@gmail.com

Síguenos en nuestras páginas:

Periódico digital www.lavozsincensura.com /lavozsincensura.net/ lavozsincensura.tv/ lavozsincensura.online

https://www.facebook.com/lavozsincensura
https://www.instagram.com/lavozsincensura/

Braulio cerrará su gira del mes de Amor y la Amistad en Villa Altagracia y Punta Cana

0

El  viernes 23, el artista español se presentará  en la Terraza Don Moreno, en Villa Altagracia y el sábado 24 en el Patio de Lili, en Verón Punta Cana, donde los asistentes podrán disfrutar en vivo de sus mejores canciones.

Santo Domingo, R. D.-  Con dos grandes conciertos el afamado cantautor romántico de la última década, Braulio cierra su gira artística en la República Dominicana por la celebración del mes del Amor y Amistad, con dos grande concierto romántico, donde cantará todas sus canciones que han sido éxito y se mantiene en el gusto popular por década, bajo la producción general de Juan Pascual Enterprises, quién promete un gran concierto.

En esta mes de febrero, Braulio se ha presentado exitosamente en varios escenarios en los Estados Unidos y en el país, en Santo Domingo, continuando en Villa Altagracia y en Punta Cana, donde llenará todas las expectativas de los asistentes, ya que tiene preparado para ambos lugares un show de primera que será inolvidable para los amantes de la música romántica.

Braulio es un artista que cada año visita a la República Dominicana, a realizar diferentes presentaciones, ya que es muy querido en el país, sus canciones conocidas porque llegan al corazón, porque están cargada de sentimientos,  cantada hasta por los jóvenes, a pesar que es un artista de la década de los 70 todavía, hoy goza de buena popularidad entre los amantes de la música romántica. 

“Tanto la Terraza Don Moreno como el Patio de Lili, son dos establecimientos de entretenimiento acogedores y con un excelente servicio para su visitante, que tienen la condiciones para que un artista de la categoría de Braulio García, presente a sus seguidores un extraordinario concierto y le recomiendo a los interesados en asistir que adquieran su boleta con tiempo, porque se están agostando para ambas presentaciones”, manifestó el empresario artístico, productor del evento, Juan Pascual.

“En la zona Este, el anuncio de la presentación de Braulio ha generado gran expectativa por ser este 24 de febrero de 2024, la primera vez que el artista español se presenta en Punta Cana, donde tiene grandes seguidores de sus música”, agregó Pascual.

“En la cárcel de tu piel”, “Cuando se acaba la magia”, “Juguete de nadie”, “En bancarrota”, “La más bella herejía”, “El vicio de tu boca”, “Crónica de un viejo amor”, “Amor de sal” y muchos más, son canciones que el público disfrutara en vivo de la voz de su protagonista, además de algunas anécdota de su vida que el artistas compartirá.

Como en cada show artístico y en este no será la excepción, Juan Pascual tendrá artistas sorpresas con excelente calidad, para estar en un escenario donde estará Braulio.

La cita con Braulio es el viernes 23, en la Terraza Don Moreno, en Villa Altagracia y el sábado 24 en el Patio de Lili, en Verón Punta Cana. Las boletas están a la venta en ambos establecimientos comerciales. Más información en el teléfono No.:829-966-9908.

El alcalde Eric Adams se apodera de “Viva La Patria”  en Washington Heights. Adams es considerado como el alcalde  más querido y admirado por la comunidad dominicana

0

Por Jose Zabala

Washington Heights: El Alcalde de la ciudad de New York Eric Adams con su carisma se apoderó de todos los presentes en el exitoso y tradicional evento “Viva La Patria” que reconoce a grandes líderes de la comunidad en la celebración de la Independencia Dominicana. Adams es considerado como el alcalde  más querido y admirado por la comunidad dominicana en la gran manzana por su conexión permanente con la comunidad y los vínculos que lo unen a la República Dominicana y que también se considera como un dominicano más y lo llena de orgullo decirlo.

Fue un excelente ejemplo de apoyo y reconocimiento por parte del alcalde Eric Adams hacia la comunidad dominicana en Nueva York. Su presencia en el evento "Viva la Patria" durante la celebración de la independencia dominicana, demuestra su compromiso con la diversidad cultural y su apoyo a las festividades y tradiciones de la comunidad dominicana en la ciudad.

Éxito rotundo la celebración de independencia nacional durante el evento "Viva La Patria”.  El evento superó todas las expectativas y contó con la participación de destacadas personalidades dominicanas.  La ceremonia se efectuó el martes 27 en el salón de conferencia de la Dirección de Cultura Dominicana, ubicado en el 2406 de la avenida Ámsterdam con la calle 180, en el Alto Manhattan, a partir de las 6:30 de la tarde, bajo la organización de los líderes comunitarios Félix Jerez y Elida Almonte.

En total, 27 notables dominicanos fueron reconocidos por su labor y contribución a la comunidad. La organización del evento estuvo a cargo de Félix Jerex, Elida Almonte y Michael Peralta (Maikel), quienes lograron reunir a un grupo selecto de invitados especiales. Entre ellos, destacaron la presencia del congresista Adriano Espaillat, el alcalde Eric Adams, la vice alcaldesa Ana Almanzar, la concejala Carmen De la Rosa, el asambleísta George Álvarez; la diputada Servia Iris Familia y el comisionado de transporte Ydanis Rodríguez, DR. Yomare Polanco.

Durante la celebración se rindió homenaje a figuras destacadas como el reverendo Rubén Díaz, por sus aportes a la comunidad dominicana; el narrador deportivo Franklym Mirabal, el líder comunitario Cirilo Moronta, el periodista Ramón Mercedes, el actor Manny Pérez, Gisela Tejada, Cristina Contreras, Marisol Mancebo, entre otros.

La maestra de ceremonias fue Glennis Gómez, quien condujo el evento de manera impecable.  La celebración tuvo lugar en la Dirección de Cultura de Nueva York, donde se vivió un ambiente de alegría y orgullo por la patria dominicana.

Sin duda, la celebración del 25 aniversario de "Viva la patria" fue un éxito rotundo y un momento inolvidable para todos los presentes.

Ministro de Medio Ambiente resalta iniciativas del Gobierno para proteger grandes cuencas

0

Al participar como orador invitado del empresariado dominicano en Almuerzo Mensual de AMCHAMDR, Miguel Cera Hatton resaltó la importancia de considerar sostenibilidad en todos los planes de desarrollo

SANTO DOMINGO (República Dominicana). – Al participar este miércoles como orador invitado y huésped de honor en el primer Almuerzo Mensual del 2024 de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), el Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, resaltó que el Gobierno articula un conjunto de proyectos que destinarán unos 300 millones de dólares de la cooperación internacional a la conservación de las cuencas de los ríos Ozama, Yaque del Norte, Yaque del Sur y Yuna.

El presidente de AMCHAMDR, Edwin De los Santos, tuvo a su cargo la presentación de Ceara Hatton, quien explicó que las iniciativas en las cuencas hidrográficas se harán con el financiamiento de, entre otras entidades, con el Banco Mundial y la Agencia Francesa de Desarrollo.

“De este grupo, se realizará en marzo el lanzamiento del proyecto Paisajes Productivos Integrados a través de la planificación del uso de la tierra, la restauración e intensificación sostenible de los cultivos de arroz en las Cuencas Yaque del Norte y Yuna, con fondos GEF (Fondo para el Medio Ambiente Mundial) y el Banco Mundial”, destacó Ceara Hatton.

En el almuerzo, el ministro se hizo acompañar de los viceministros de Medio Ambiente Milagros De Camps, René Mateo, José Ramón Reyes López, Federico Franco y José Elías González, así como de otros integrantes de su equipo de trabajo.

Ceara Hatton también resaltó las iniciativas para fortalecer el cuidado de las áreas protegidas, mediante el establecimiento de centros de vigilancia y control, para lo cual se invierten unos RD$217 millones de pesos en coordinación con entidades sin fines de lucro vinculadas a la preservación de los recursos naturales.

En su discurso, abordó los desafíos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales frente al desarrollo sostenible y los retos que impone el cambio climático. “Nuestra sociedad, como el resto del mundo, se construyó bajo una perspectiva antropocentrista, en donde el ser humano ha subordinado al resto de las especies y explotado sin límites los recursos naturales, acumulando irreparables y grandes daños al medio ambiente, haciendo la vida humana más vulnerable”, recordó.

En ese contexto, invitó al empresariado y a toda la ciudadanía, en general, a aunar esfuerzos para fortalecer la conciencia ambiental, garantizar la eficacia de los planes de reforestación y trabajar para que en el país la visión de sostenibilidad se convierta en una cultura.

De los Santos, en representación de AMCHAMDR, agradeció al ministro Ceara Hatton por su disertación en este foro empresarial. Además, el presidente de la Cámara enfatizó la importancia de adoptar prácticas ambientalmente responsables para atraer inversiones extranjeras de calidad que impulsen el desarrollo sostenible de la República Dominicana.

Este almuerzo se alinea con las prioridades institucionales de AMCHAMDR, entidad que desde sus Comités de Trabajo aboga por un desarrollo económico y comercial basado en la resiliencia y la sostenibilidad.

Este Almuerzo Empresarial fue posible gracias al apoyo de las marcas pertenecientes a nuestro Círculo Élite: Citi Bank, Grupo Rica, Squire Patton Boggs, Barrick Pueblo Viejo, Grupo Martí, Grupo Inicia, AES Dominicana, Grupo Humano, Hit Puerto Río Haina, Grupo SID, Cervecería Nacional Dominicana, Grupo Punta Cana, Altice Dominicana, Grupo Estrella, Grupo Viamar y DP World.

Sobre la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR)

La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR por sus siglas en inglés) es una asociación sin fines de lucro, incorporada legalmente el 8 de noviembre de 1923, que fomenta un clima de inversión saludable basado en el acceso de conocimiento, oportunidades y una cultura de mejores prácticas para el desarrollo socioeconómico y profesional de sus socios. AMCHAMDR está afiliada a la U.S. Chamber of Commerce y es miembro fundador de la Asociación de Cámaras Americanas de Comercio en América Latina (AACCLA por sus siglas en inglés).

Estudio plantea que se requiere ajustar normativas para impulsar la generación con paneles solares de forma estable, confiable y equitativa

0

La tendencia dominante en la mayoría de los países es actualmente cambiar el régimen tarifario para pasar de la medición neta a la facturación neta, según establece el documento técnico Paneles Solares en los Sistemas Eléctricos: Estudio sobre la Generación Distribuida y su Impacto en las Finanzas Públicas”, realizado por la firma Ecomod Business Consulting.

Santo Domingo, República Dominicana – El país precisa de cambios normativos urgentes para que la generación distribuida – mayormente compuesta por soluciones de paneles solares individuales- continúe desarrollándose, pero con una distribución más equitativa de los costos que este segmento del abastecimiento eléctrico implica, para evitar impacto negativo en las distribuidoras y los usuarios del sistema.

La propuesta se detalla en el documento técnico titulado “Paneles Solares en los Sistemas Eléctricos: Estudio sobre la Generación Distribuida y su Impacto en las Finanzas Públicas”, elaborado por la firma Ecomod Business Consulting, liderada por el reconocido economista Magín Díaz, con la colaboración del consultor internacional Jerónimo Roca, experto en políticas públicas.

Según se desprende del estudio, las modificaciones normativas y de legislación que se realicen deben permitir un mayor impulso equilibrado de la generación con paneles solares, garantizando la estabilidad, la confiabilidad del sistema y la equidad para todos los actores del mercado eléctrico.

En un evento con la prensa económica, organizado por el programa de conferencias magistrales Macro Ideas, Ecomod Business Consulting recomendó revisar el esquema tarifario actual y el cargo por el uso de la red de las distribuidoras y la política de incentivos, ya que la tecnología solar ha alcanzado una madurez suficiente, que hace innecesario mantener dichas facilidades fiscales.

Al destacar que pocos países ofrecen incentivos tributarios tan generosos como los de República Dominicana para la instalación de paneles solares en soluciones individuales, indicó que la tendencia predominante en las economías es cambiar el régimen tarifario, pasando de la medición neta a la facturación neta.

Se mencionó el borrador de un nuevo reglamento que propone un cambio hacia la facturación neta y establece límites a la energía inyectada, orientado a fomentar el autoconsumo y mitigar la inestabilidad en el sistema eléctrico. “El nuevo Reglamento es la herramienta para que la generación distribuida (de la cual la mayoría son paneles solares) avance, pero con una mejor distribución de los costos implicados”, enfatizó.

Por falta de una normativa eficaz, los paneles solares han representado un costo significativo para las empresas distribuidoras de electricidad (EDEs), alcanzando alrededor de US$90 millones anuales en 2023, debido principalmente al autoconsumo, la falta de un cargo por potencia adecuado para los usuarios y una sobrecompensación por la energía inyectada al sistema.

Los especialistas también señalaron que los incentivos tributarios actuales para los paneles solares en solución individual, incluidas exoneraciones de impuestos a la importación y créditos fiscales, han representado un costo aproximado de US$250 millones en la última década para el Estado y los contribuyentes.

“A pesar de la reducción significativa en los costos de instalación y generación de energía solar para las soluciones individuales en los últimos diez años, estos incentivos se mantienen, lo que plantea dudas sobre su pertinencia continuada. La inversión en paneles solares para soluciones individuales sigue siendo rentable sin necesidad de estos incentivos, lo que sugiere que ya no se justifican”, destacó Díaz al presentar las conclusiones de la investigación.

Acerca de Ecomod 

ECOMOD Business Consulting es una firma de consultoría especializada en impuestos, economía y finanzas. Su misión es acompañar a los clientes en la toma de decisiones que añadan valor, reduzcan riesgos y logren sus objetivos, ofreciendo recomendaciones para optimizar costos en proyectos.

Acerca de Macro Ideas

Las conferencias Macro Ideas, organizadas por Ecomod Consulting SRL, son eventos diseñados para enriquecer el conocimiento y fomentar soluciones en el ámbito económico y financiero de la República Dominicana. Estas conferencias periódicas reúnen a expertos internacionales y nacionales para impulsar conversaciones y debates sobre temas clave que orienten la toma de decisiones tanto en el sector público como privado.

Comunicado a la opinión pública- IMPORTANTE¡

0

Integer Holdings Corp informa con profundo pesar que nuestra asociada Paula Santana fue encontrada sin vida en las intermediaciones de nuestra empresa en la manŢana de este jueves 22 de febrero.

Nuestros sentimientos estaěn con sus familiares, a quienes estamos brindado todo el apoyo de lugar para este tipo de situaciones tan lamentables.

Entendemos que este es un momento difiěcil para todos nosotros y estamos comprometidos a ofrecer todo el apoyo emocional y recursos que puedan necesitar nuestros empleados afectados por esta situacioěn.

En Integer Holdings Corp. la seguridad y el bienestar de nuestros asociados son nuestra maěxima prioridad. Las autoridades se encuentran investigando actualmente las circunstancias de este hecho y maěs adelante se brindaraěn los resultados de dicha investigacioěn.

Esta lamentable peěrdida nos llena de consternacioěn y tristeza y estaremos colaborando en todo lo necesario para el esclarecimiento de esta irreparable peěrdida. https://elnuevodiario.com.do/integer-holdings-corp-lamenta-muerte-de-colaboradora-encontrada-en-inmediaciones-de-la-empresa/

Proyecto Nando Con Luís 24 Felicita al Partido Revolucionario Moderno por su Arrasadora Victoria en las Elecciones Municipales

0

Santo Domingo, – El Proyecto Nando Con 24 extiende sus sinceras felicitaciones al Partido Revolucionario Moderno (PRM) y a toda su militancia por el destacado desempeño en las recientes elecciones municipales, celebradas el 18 de febrero de 2024. El PRM obtuvo un impresionante 85% a nivel nacional, conquistando 122 alcaldías y asegurando 41 escaños con el 50.46% de los votos, consolidándose como la agrupación política más respaldada en este proceso electoral.

Destacando el éxito en la capital, el PRM ganó todas las alcaldías del Gran Santo Domingo, incluyendo Santo Domingo Norte, donde Betty Gerónimo obtuvo una victoria contundente con el 55.65% de los votos, superando significativamente a su principal contendiente, Carlos Guzmán.

En Santo Domingo Oeste, Francisco Peña, candidato del PRM, logró un impresionante 68.78% de los votos, superando con amplitud al candidato de la Fuerza del Pueblo, Aquilino Serrata, quien obtuvo el 29.55%.

Otros municipios, como el Distrito Nacional, presenciaron un dominio aplastante del PRM. La alcaldesa Carolina Mejía lidera con un 61.11%, 24 puntos por encima del candidato del PLD Domingo Contreras. En Santo Domingo Este, el candidato oficial, el pastor Dio Astacio, aventaja con el 58.73%.

Fernando Paniagua (Nando), presidente del Proyecto Nando Con 24, expresó su satisfacción y agradecimiento por el respaldo a los candidatos electos. Insta a los miembros y simpatizantes del Proyecto Nando Con 24 a trabajar con humildad, buscando la contundente victoria del presidente Luis Abinader en las próximas elecciones.

El Proyecto Nando Con 24 celebra este logro y reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la democracia y el desarrollo del país.

Desempeño de la alianza Rescate RD en las pasadas elecciones municipales

0

Alfredo Cruz Polanco

En estas humildes reflexiones, luego de los resultados que se obtuvieron en las elecciones municipales del pasado 18 de los corrientes, no pretendemos hacer leñas del árbol caído, pero si hacer algunos señalamientos del rol desempeñado por la alianza Rescate RD en dichos comicios, los cuales pueden resultar de gran utilidad para las próximas elecciones presidenciales y congresuales a celebrase el 19 de mayo, si es que los partidos de oposición, el de la Liberación Dominicana (PLD), el de la Fuerza del Pueblo (FP) y el Revolucionario Dominicano (PRD) pretenden concurrir aliados a dicho certamen electoral.

En la victoria nadie se detiene a analizar y a buscar las razones del triunfo. Es en la derrota que siempre surgen las siguientes interrogantes tratando de buscar las posibles razones y sus causas: ¿Qué se hizo mal?, ¿qué cosa había que hacer y no se hizo?, ¿en qué se falló?, ¿quiénes fallaron o no cumplieron sus obligaciones y responsabilidades?, ¿por qué no se hizo?, ¿qué faltó por hacer?, ¿cuáles fueron las razones para que no se hiciera?, etc.

Lo primero que queremos expresar es que dicha alianza, por la forma como esta se concibió, desde el principio lució muy desarticulada y destemplada, tímida y débil, por lo que no inspiró confianza ni credibilidad en los propios actores ni en la militancia de los partidos que la conformaban. Por la falta de visón, celos políticos o intereses particulares presentes, no se le prestó atención a las provincias y a los municipios más importantes y de mayor votación; no se motivó a los jóvenes y a los nuevos votantes para que ejercieran el voto, que son la mayoría del padrón electoral; esta no mostró capacidad de movilización de los electores para que ejercieran el sufragio, algo vital en una elecciones, de ahí que a quien más afectó la gran abstención manifestada en estas elecciones fue a la propia oposición; la acostumbrada “logística” que en otrora siempre estuvo presente, esta vez brilló por su ausencia. En cambio, esta fue muy notoria, y excesiva en el partido oficial y en sus aliados.

En términos generales dicha alianza no se preparó para estas elecciones municipales, subestimando a un partido en el poder, con tantos aliados y con recursos económicos a borbotones como el PRM. Aun con las debilidades presentadas, esta pudo salir airosa en muchos importantes municipios y distritos municipales del país, si se hubiese fortalecido y cohesionado para enfrentar a un partido oficial que se preparó y unificó con el objetivo de hacer lo que fuera necesario para derrotarla. En muchas provincias y municipios cabeceras esta se mostró muy confiada y con un gran triunfalismo, pero no hizo lo que tenía que hacer para ganar. 

Las elecciones municipales no atraen a una gran cantidad de votantes como las presidenciales. En todos los países se produce una gran abstención, sobre todo, cuando se escogen a candidatos impopulares y cuestionados. En las pasadas elecciones la abstención fue cerca de un 53%. Aunque en definitiva los resultados arrojados en las pasadas elecciones municipales no serán totalmente determinantes para las presidenciales y congresuales de mayo próximo, impactarán sobre ellas, por la percepción que estos produjeron y en razón de que solo restan 85 días para su celebración. Hay que recordar que en las elecciones congresuales de mayo año 2002, el PRD obtuvo 29 senadurías, sin embargo perdió las elecciones presidenciales del 2004. Algo similar puede volver a ocurrir si se deponen ciertas actitudes intransigentes.

Si en verdad se pretende romper con esta percepción y evitar un triunfo del PRM en primera vuelta, se debe conformar una verdadera y sincera alianza estratégica urgente en todas las provincias para las próximas elecciones. Para ello se deben colocar los intereses del país por encima de los particulares y partidarios. La misma debe ser sellada mediante un acto masivo, similar al que celebró el Frente Patriótico en 1996. Una segunda vuelta le permitirá a la alianza 45 días adicionales de campaña. Si hay que sacrificar algunas candidaturas se debe hacer.

En caso de que dichos partidos persistan en concurrir cada uno por separado a dichas elecciones, sería la crónica de una muerte anunciada. No se debe correr el riesgo de que habrá una segunda vuelta. No hay tiempo que perder.

UTESUR impartirá Licenciatura en Educación Física y las maestrías: Tecnología Educativa y  Educación Primer Ciclo, énfasis en Lectoescritura y Matemática

0

Por Ramón Minyety

El Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, (Conecyt), que preside el Doctor Franklin García Fermín, Ministro de  Educación Superior, Ciencia y Tecnología en sesión ordinaria celebrada el 9 del año 2024, aprobó a la Universidad Tecnológica del Sur, Utesur, incorporar a su oferta académica la Licenciatura en Educación Física, modalidad presencial y las maestrías en Tecnología Educativa, modalidad presencial y en  Educación Primer Ciclo, énfasis en Lectoescritura y Matemática, modalidad presencial.

La presente aprobación está contenida en la Resolución No. 10-2024, del Conecyt, y se hace en virtud de que los planes de dichos estudios, presentados por la Utesur cumplen  con lo establecido por la Ley 139-01, de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de fecha 13 de agosto de 2001, el Reglamento para Evaluación y Aprobación de Carreras a Nivel de Grado, de fecha 23 de octubre de 2007 y el Reglamento del Nivel de Postgrado de las instituciones de Educación Superior, de fecha 16 de diciembre del 2008.

La rectora de la UTESUR,  maestra María del Rosario Melo Muñoz, agradeció, en nombre del Consejo de Directores y de la rectoría, al doctor Franklin García Fermín el apoyo incondicional que está brindando a esta academia.

Elecciones, el Presidente y la oposición

0

El Mirador

Por Luis Céspedes Peña

Las últimas tres elecciones, ganadas por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), aplicando la presión sicológica cuando estaba en la oposición, logrando la municipal en el 2020 y la nacional en la misma fecha, para ahora imponerse desde la Presidencia de la República, usando muchos de los recursos que el Estado le provee, es una recordación del gran líder chino, Mao Tse-Tunge, que decía: “El poder es para usarlo, porque sino el adversario lo usa en tu contra”.

Eso le pasó al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que estando 20 años en el poder, no lo usó en las elecciones del 2020 y el opositor, Luis Abinader, hizo uso de esa herramienta del Estado, utilizando a funcionarios de la Junta Central Electoral (JCE) u otros organismos oficiales, para provocar la cancelación de las elecciones municipales el mismo día que éstas se celebraban en todo el país.

¡Y que el PLD ganaba!, pero cuando volvieron a desarrollarse, la oposición barrió al oficialismo.   

¡Olvídese de fórmula! En el 2020, cuando el PRM estaba en la oposición y PLD en el gobierno, el entonces opositor Luis Abinader encabezaba protestas públicas dirigidas por Marcha Verde y otras entidades apéndices o financiadas por el mayor partido opositor, fijando su determinación de que su objetivo, en ese entonces, era el de ganar la Presidencia de la República.

Hoy, el objetivo del Presidente Abinader es el de retener la Presidencia, para lo cual seguirá usando el poder político que controla constitucionalmente. Al jefe de Estado se le acusa de usar los recursos del gobierno para ganar elecciones, cuyas críticas principales salen del PLD, la Fuerza del Pueblo y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

  ¿Y qué hicieron esos partidos opositores en estos casi cuatro años de gobierno del PRM? ¿A dónde están los grandes discurseros del PLD, de manera especial? El gobierno está terminando su mandato constitucional casi sin oposición.

Cuando el PRM estaba en la oposición, Abinader dirigió personalmente protestas frente al Palacio Nacional, el Congreso de la República, la Plaza de la Bandera y otros lugares.

El PRM, bajo el liderazgo de Abinader, creó un ambiente de tensión nacional antes de las elecciones municipales del 2020, bajo el supuesto de que el PLD tenía montado un fraude electoral.

 ¡Actuó como un real opositor!

Cuando Abinader provocó la suspensión de las elecciones municipales, el gobierno del PLD aceptó tranquilamente ese hecho.

En las elecciones presidenciales del 2020, Abinader logró conquistar a decenas de alcaldes, encargados de Distritos Municipales, senadores, diputados y dirigentes oficialistas, para así lograr una aplastante victoria. ¡Usando recursos de los que aporta a los partidos políticos la JCE! ¡Y también controlando gran parte de los medios de comunicaciones, pagando publicidad o haciendo otros gastos indirectos! 

Desde el gobierno, el Presidente de la República, porque la mayoría de los ministros poseen miles de millones de pesos, pero no tienen gente, volvió a repetir la misma acción del 2020, conquistando, a muchos alcaldes, encargados de Distritos Municipales y dirigentes políticos de la oposición, los cuales no renunciaron, pero no hicieron el trabajo para llevar a votar a los militantes.

¡Ahora hay que esperar las renuncias de esos opositores! En las elecciones municipales pasadas, se observó a vehículos de instituciones del Estado cargando a votantes del PRM. Hay denuncias de alteraciones de actas de registros de votantes, del conteo de los votos, compras masivas de cédulas, impedimentos de entradas a los centros de votaciones de opositores y otras acciones, todas dirigidas al triunfo de los oficialistas.

El PLD, por ejemplo, tenía candidatos excelentes, como es el caso de Víctor Fadul, de Santiago, que hasta en el PRM su militancia daba como ganador, porque los problemas que afectan a los vencedores de hoy, no garantizaban la victoria. Con excelentes condiciones políticas, el opositor perdió. ¿Por qué perdió? Porque el Presidente Abinader instaló su centro de operación nacional en Santiago, al cual visitaba cada 15 y 20 días. Quería ganar a Santiago, la cuna política del candidato presidencial del PLD, Abel Martínez. ¡Y lo logró!

Pero hay algo que debe preocupar al Presidente Abinader y su PRM. De los 3 millones 573 mil 360 votos emitidos por los electores en las recién pasadas elecciones municipales, el oficialismo obtuvo 1 millón 747 mil 822. Pero las personas con derecho al voto pasan de ocho millones.

 En esos comicios, el PLD, el segundo más votado, logró 786 mil 785 y la Fuerza del Pueblo, que ocupó el tercer lugar, 520 mil 352. Ahí no están los del PRD y otros aliados de la oposición. Suponemos que el PRM ya llamó o está llamando a sus asesores para hablar de ese gran peligro electoral, tomando en consideración que el alto costo de la vida que afecta a millones de pobres y de la clase media. ¡La mayoría de votantes, sean del PRM, PLD, FP o de otras entidades!

Llegado al poder el PRM, ordenó despojar a los peledeístas y a no identificados de las Tarjetas Solidaridad, para dárselas a los perremeístas. ¡Y eso le está dando buenos resultados! Cuando Leonel Fernández era el Presidente del país, apoyado por el PLD y otros aliados, se le bautizó como “el gobierno de los comesolos”, pero ganaba las elecciones. ¡Ahora lo está haciendo el PRM, sólo que se les dice los cogetodo”.

La oposición tampoco tuvo la capacidad de ponerse de acuerdo para hacer una verdadera alianza municipal. Por ejemplo, en un Municipio, como Tamboril, mi pueblo, el PLD y la Fuerza del Pueblo participaron con diferentes candidatos. La oposición participó desunida. ¡Y lo mismo ocurrió en otras partes del país!

En Tamboril, con un candidato fuerte, como lo es el actual alcalde y secretario general de Justicia Social, Anyolino Germosén, ¿qué esperanza de ganar tenía la oposición dividida? Ninguna, a parte de la debilidad que se observó en el trabajo político de la oposición, no sólo en ese pueblo, sino en la totalidad del país.   

  Pero no todo es negativo para la oposición. El PLD tiene como antorcha que en sus 20 años de gobierno la gente vivía mejor. Danilo Medina dirigió el mejor gobierno de la historia dominicana, en lo que respecta al aumento de la producción de alimentos, precios equilibrados, bajos costos de las medicinas, los servicios, los materiales para la construcción u otros que favorecieron a los pobres.

Como Abel Martínez, el candidato del PLD, se comprometió a poner en ejecución el mismo estilo de -gobierno de Danilo Medina, en materia de planes para los pobres y respaldo a la producción, como los préstamos de miles de millones de pesos, sin la presentación de ningún documento de garantía, suspendido ahora por el actual régimen.

Se comprometió a seguir con el incremento de los inanciamientos para recuperar los proyectos agropecuarios, que originaban mejoras para los productores, pero también bajos precios para los consumidores, que hoy castigan a éstos por los altos que están, es una esperanza para el país.

El mejoramiento de la calidad de vida para las clases sociales más necesitadas, como las personas envenjecientes, los planes que desarrollaban las autoridades peledeístas a favor de los jóvenes y las mujeres, son compromisos asumidos por Abel Martínez.

 El PRM tendrá problemas para lograr la mayoría de votantes en las elecciones presidenciales, debido a que la totalidad de electores sabe que una reelección del Presidente, significa el pago de más impuestos a causa de los altísimos precios que tiene la canasta familiar, presionadas por la gran cantidad de préstamos que hizo este gobierno.  

¡Pero si la oposición no se une antes de la primera vuelta, es probable que pierda otra vez, porque el Presidente usará todos los recursos del poder para derrotarla en el primer intento!

 El país tiene una gran disyuntiva: Un Presidente, como Abinader, que sabe usar el poder para ganar, un partido, como la Fuerza del Pueblo, que tiene un candidato presidencial con el mejor perfil de gobernante, pero sin una base política que sustente sus aspiraciones, y un PLD, que tiene la mayor estructura partidaria, pero con un aspirante, como el alcalde Abel Martínez, que es un excelente urbanista, pero que está por debajo del ex jefe de Estado en una presentación como estadista.

Para tratar de conseguir el éxito, se impone el sacrificio de ambos unidos, porque derrotar a un Presidente, como Abinader, que no le hace caso a lo que digan, es un problema.  

¡Gracias por leernos!

Secretario general de la JRM asegura juventud fue determinante en triunfo del PRM

0

El secretario general de la Juventud del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Joaquín Fernández, aseguró que los jóvenes fueron determinantes en la victoria de los candidatos de esa organización política en todo el territorio nacional.

Fernández aseguró que ese segmento de la población "se ha empoderado de la bandera del cambio que lidera el presidente Luis Abinader en el gobierno y ahora han querido que los gobiernos locales también sean en su mayoría del cambio".

"La gran mayoría de los jóvenes han encontrado espacio y esperanza en nuestro partido. Además sabían que nuestros candidatos eran la mejor opción para la municipalidad, por eso hicieron del PRM el gran vencedor en estas elecciones municipales", dijo.

En ese sentido, añadió que "la juventud dará la victoria a Luis Abinader en mayo. Es un presidente que le ha escuchado, por eso más del 65% de los jóvenes se identifica con él, con una gestión que les ha dado muchas oportunidades y un mejor país".

ITM Group presenta Fundación Genera ITM, una organización de segundo piso para el impulso al Turismo Sostenible en República Dominicana

0

Fundación Genera ITM se propone impulsar programas en los puertos operados por ITM Group en el país, con el objetivo de preservar el medio ambiente y las culturas locales, así como mejorar la calidad de vida de las personas

Santo Domingo, Rep. Dom. Jueves 8 de febrero del 2024.- Grupo ITM, empresa dedicada a la construcción y operación de puertos de cruceros, presentó la Fundación Genera ITM, una fundación con la visión de fomentar el turismo sostenible que se compromete a trabajar para el presente y también para las generaciones del futuro.

Genera ITM es una fundación de segundo piso con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas a través del desarrollo económico en las comunidades donde se localizan los tres proyectos del Grupo: Puerto Plata, Pedernales y próximamente Samaná; impulsando así el turismo local sostenible y la conservación ambiental y oceánica.

Los programas estratégicos de la Fundación Genera ITM se orientan a crear empleos dignos y emprendimientos de pequeños y medianos negocios en las comunidades locales; a promover los derechos humanos con enfoque cultural, Puertos Circulares para eliminar los plásticos de un solo uso y gestionar los residuos sólidos de los puertos y las comunidades en las que opera.

Como parte del lanzamiento, la Maestra Lludy Melizha Terrero fue presentada como directora de la Fundación Genera ITM. En su mensaje, Lludy señaló "Soy dominicana y nací en Pedernales, soy testigo porque he visto cómo un proyecto como Cabo Rojo mejora la calidad de vida de las personas a través del impulso económico, también he sido testigo de la conservación del ecosistema marino gracias al programa de monitoreo del arrecife de Bahía Honda, además he sido parte de la eliminación de los plásticos de un solo uso y el foam en Port Cabo Rojo.

La representación del Gobierno dominicano estuvo a cargo de la Excelentísima vicepresidenta de la República Dominicana, señora Raquel Peña, quien reconoció que promover el turismo sostenible y fomentar la conservación ambiental y oceánica son objetivos que respalda la gestión del presidente Luis Abinader, porque a través de ellos se pueden coordinar acciones concretas en beneficio de las comunidades del país.

“En palabras del Sr. presidente, proteger nuestro entorno es una responsabilidad compartida, pues solo así podemos conservar los recursos naturales, pensando en las futuras generaciones. De ahí que sea fundamental trabajar en colaboración con el sector privado y la sociedad civil”, manifestó Peña.

 

Un nuevo inicio de la sostenibilidad en República Dominicana

La inauguración de la Fundación Genera ITM señala el comienzo de un capítulo renovador en la trayectoria hacia un desarrollo sostenible y un compromiso con la conservación ambiental y la gestión de sus recursos naturales.

Fundamentada en principios de empleo justo, respeto por el entorno natural y salvaguarda de los mares, la Fundación tiene el propósito de promover iniciativas tangibles en los enclaves marítimos bajo la administración de ITM Group en territorio dominicano, incluyendo Port Cabo Rojo, Port Taino Bay y próximamente, Port Samaná. Estas localizaciones, estratégicas para el despliegue de proyectos enfocados en el turismo responsable, brindan escenarios idóneos para la participación de las comunidades en el avance turístico sostenible, generando beneficios mutuos para habitantes y turistas por igual.

Acerca de ITM Group:

Es una empresa mexicana líder en el sector de construcción y operación de puertos de cruceros que durante treinta años ha acumulado conocimiento y experiencia en el desarrollo de proyectos de desarrollo de destinos turísticos.

Desde sus primeras iniciativas, ITM Group integró buenas prácticas en las comunidades donde desarrolló programas que contribuyen con la protección del medio ambiente y la calidad de vida de la población local.

Sus programas insignias son “Puertos Circulares”, desde el cual se busca proteger los océanos al eliminar y/o sustituir plásticos de un solo uso y foam en todos los puertos de cruceros; “Trasplante de coral en Roatán”, exitoso programa de reubicación de 3.022 corales con un alto índice de supervivencia de colonias trasplantadas en la isla de Roatán, Honduras y el desarrollo del Centro Comunitario Wayak, espacio con enfoque educativo y cultural para la niñez, la juventud y las personas adultas de Mahahual, México.

Senador José del Castillo  felicita al Recinto UASD-Barahona en su 54 aniversario de fundación

0

BARAHONA: El senador y candidato a la misma posición, José del Castillo Saviñón,  felicitó al Recinto  UASD-Barahona en ocasión de la conmemoración, este lunes 26, del 54 aniversario de la fundación de esa unidad académica de la Primada de América.

Del Castillo Saviñón, manifestó que la ocasión propicia para felicitar esa unidad académica en las personas de su director Manuel de la Cruz Fernández, las subdirectora académica, Ana Lucía Beltré y administrativa, Biridiana Batista,su cuerpo docente, sus colaboradores, empleados administrativos y a ssu estudiantes.

“Es justo reconocer ese centro educativo de educación superior que arriba a sus 54  años de compromiso, impartiendo docencia con base en la calidad y la excelencia académica”, expresó el legislador sueños.

“Que en este aniversario 54 que el compromiso siga siendo seguir sirviendo al país, a la región Enriquillo, a la causa de los de menos ingresos que tienen en la UASD un nicho de desarrollo y movilidad social que debemos preservar”,  subrayó Del Castillo Saviñón.

Destacó que desde el 26 de febrero de 1970, este recinto ha formado más de 12,000 profesionales en distintas áreas del saber.

Datos históricos

En 1966 el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Santo  Domingo (UASD) que en ese momento presidía el rector José Aybar Nicolás, emitió la Resolución creando las extensiones de San Francisco de  Macorís y Barahona, pero esta unidad académica fue la primera en comenzar su labor docente.

El 26 de febrero de 1970 inicia la docencia en el entonces Centro Universitario Regional del Suroeste (CURSO), en un contexto de precariedades económicas, así como problemas de tipo político, pero    no importó el nivel de represión desatada contra la academia y la población para instalarse esta extensión Universitaria.

Senado de la República se prepara para actos rendición cuentas presidente Luis Abinader

0

SANTO DOMINGO.- En el Congreso Nacional se han remozado distintas áreas para recibir al presidente de la República, Luis Abinader, quien el próximo 27 de febrero rendirá cuentas a la nación de sus cuatro años de gobierno y dirigirá un mensaje al país desde el Salón de la Asamblea Nacional.

El presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña serán recibidos en la explanada del Congreso Nacional por una Comisión Bicameral de legisladores, donde se les rendirán los honores correspondientes a sus investiduras, como parte de la conmemoración del 180 aniversario de la Independencia Nacional.

Para la ocasión, empleados del Senado y de la Cámara de Diputados avanzan en la instalación de la tarima desde donde el presidente y la vicepresidenta de la República recibirán los honores.

Para dar cobertura al acto que concentra la atención del país, la unidad de Prensa del Senado de la República ha acreditado a 83 medios de comunicación, 26 televisivos,  43 digitales, siete impresos, tres internacionales, dos radiales, y tres revistas, para un total de 599 personas;  en tanto 272 de oficinas gubernamentales y la producción que tendrá a su cargo la organización del magno evento.

Organización

Para el acto de rendición de cuentas han sido convocados los 222 congresistas que conforman el Poder Legislativo: 32 senadores y 190 diputados, y 800 invitados especiales  entre estos, 40 representantes del  cuerpo diplomático acreditado en el país, 15 representantes de organismos electorales, funcionarios del Poder Ejecutivo, directores de organismos autónomos,  ministros de las demás instituciones del Estado, altos mandos militares y empresarios, entre otros invitados especiales.

A las 9:00 de la mañana se dará inicio a la Primera Legislatura Ordinaria correspondiente al año legislativo del periodo constitucional 2020-2024, con la instalación por separado de las Cámaras Legislativas en sus respectivos hemiciclos.

Las cámaras designarán las comisiones bicamerales que recibirán al presidente de la República, Luis Abinader Corona, a su llegada al Palacio del Congreso Nacional.

En la apertura de la Legislatura las dos cámaras designarán, además, sendas comisiones, para depositar una ofrenda floral en el Altar de la Patria.

Congreso Nacional

Los honorables legisladores se trasladarán al Salón de la Asamblea Nacional y el presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, dará inicio a los trabajos de la reunión conjunta de las cámaras legislativas, luego se hará un receso para recibir al presidente de la República.

La primera Comisión Bicameral estará ubicada en la entrada del Palacio del Congreso Nacional, y la segunda, al final de las escalinatas del Senado.

El presidente del Senado y presidente de la Asamblea Nacional, Ricardo de los Santos, iniciará los trabajos de la reunión conjunta de las cámaras legislativas, seguido de un discurso, para luego dar paso al mensaje del excelentísimo señor presidente constitucional de la República, Luis Abinader Corona.

El ingreso al salón de la Asamblea de las personalidades invitadas está programado a partir de las 9:00 de la mañana y las autoridades del Congreso Nacional los harán de las 9:30 A. M. en adelante.

Acto seguido, el presidente del Senado abrirá la sesión por mandato constitucional, dando cuenta del motivo de la convocatoria.

La Constitución de la República Dominicana establece que es responsabilidad del presidente de la República rendir cuentas anualmente ante el Congreso Nacional, de la administración presupuestaria, financiera y de gestión ocurrida en el año anterior; acompañada de un mensaje explicativo de las proyecciones macroeconómicas y fiscales, los resultados económicos, financieros y sociales esperados y las principales prioridades que el gobierno se propone ejecutar dentro de la Ley de Presupuesto General del Estado aprobada para el año en curso.

Presidente del CODUE: “Debe llamar a la reflexión la alta abstención en las elecciones municipales”

0

Plantea analizar la propuesta de unificar las elecciones para el 2028

“La situación de las cárceles se asemeja a un cáncer que hace metástasis”

Solicita al presidente Abinader convocar una cumbre para analizar la situación en la frontera

El presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), reverendo Feliciano Lacen, consideró que debe llamar a la reflexión la alta abstención en las elecciones municipales, que atribuye a la falta de interés o desconfianza que tienen los dominicanos en los partidos políticos y la carencia de propuestas creíbles.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, sostuvo que la falta de propuestas convincentes provoca desencanto en el elector y no despierta el deseo de que vaya a votar.

“En sentido general, nos sentimos apenados por la falta de compromiso de muchos dominicanos, pero también por los partidos políticos, por falta de propuestas contundentes”, agregó.

Calificó como excelente el trabajo en el proceso electoral organizado por la Junta Central Electoral (JCE). “Sin embargo, en lo que es el sistema de partidos políticos, vemos que está deficitario y pienso que debe llamar a preocupación de reforzar a su militancia, en esa parte de abstención que tuvimos”, adujo.

Lacen dijo que la JCE realizó un buen trabajo en la organización de los comicios, que constituyen un importante ensayo para las elecciones del 19 de mayo próximo.

Exhortó a los candidatos que compiten para los venideros comicios tratar de convencer a los ciudadanos con propuestas y no con la compra de cédulas ni las denominadas logísticas.

Advirtió que las nuevas autoridades municipales electas el 18 de febrero tienen un desafío bien fuerte y deben estar sentados en la silla de la reflexión porque no es lo mismo salir a hacer una campaña política sin un plan de gobierno local, que ganar las elecciones.

El líder evangélico manifestó que ahora deben aterrizar sus propuestas y tratar de resolver los problemas neurálgicos que tienen los municipios y distritos municipales que tuvieron la confianza de depositar sus votos.

“Ahora ellos deben honrar ese esfuerzo de los dominicanos en cada territorio, para que los problemas neurálgicos se puedan resolver de una vez y para siempre, porque tenemos problemas estructurales en las diferentes demarcaciones del país”, subrayó.

Plantea analizar la propuesta de unificar las elecciones para el 2028

El presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), reverendo Feliciano Lacen, favoreció que sea analizada la propuesta de unificar las elecciones presidenciales, congresuales y municipales, con miras al 2028.

Considera favorable pensar en esa posibilidad, porque la división de los comicios tiene una raíz sobre las causas que originaron que vayan separadas actualmente.

Plantea que las elecciones deberían unificarse como siempre tuvieron en la República Dominicana, por lo estresante, traumatizante y la inversión de recursos que conllevan los comicios en las modalidades actuales.

“Pienso que es una propuesta que se debe ir pensando y analizando para las próximas elecciones que habrá en la República Dominicana, en el 2028, porque ya para esta ni pensarlo, ya se hicieron las que tenían que ir unidas”, significó.

Lacen advirtió que el Estado carga muy pesado con elecciones separadas porque en los años de comicios debe erogar fondos mucho mayores que en épocas normales.

“Realmente, el país vive un estrés muy fuerte, el montar unas elecciones a nivel nacional cuesta al órgano rector, que es la Junta Central Electoral, por ende, los recursos son mayores y eso es una carga para una economía frágil como la República Dominicana”, acotó.

Lacen manifestó que ya pasó la logística del 18 de febrero y ahora debe buscarse la que se va a utilizar el 19 de mayo, lo cual torna más costosa la celebración de las elecciones.

El religioso proclamó que los dominicanos no deben vender su voto a nadie, porque es un derecho que se atribuye a cada ciudadano.

“Ninguna gente que tenga responsabilidad y valor, debe vender su voto bajo ninguna circunstancia”, enfatizó.

Solicita al presidente Abinader convocar una cumbre para analizar la situación en la frontera

El presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), reverendo Feliciano Lacen, solicitó al presidente Luis Abinader abocarse a celebrar una cumbre local para analizar la situación en la frontera a raíz de la desestabilización que vive Haití.

“Pienso que el presidente Abinader tiene que, de inmediato, levantar una cumbre local, ya olvidarse de los organismos internacionales porque él ha sido un vocero de manera certificada en todas las cumbres y en todas las reuniones él levanta la voz, de que vayan en auxilio de Haití, pero nadie escucha nada”, argumentó.

El líder evangélico afirmó que los organismos internacionales no están prestos a hacer nada por Haití, pero tampoco cree que vayan a hacer algo para solucionar el problema que afecta al vecino país.

“En vista de esto, el presidente debe levantar un diálogo nacional, un equipo de todos los sectores, para que busquemos la salida a la situación que tiene la población, no de Haití, sino la población de nosotros en la frontera, porque nosotros no tenemos que ver con lo que pase de aquel lado”, agregó.

Sin embargo, Lacen aseguró que la desestabilización que sufre Haití causa molestias, mortifica y afecta a República Dominicana en la parte social y económica.

Pero dijo que la responsabilidad principal del país es trabajar por la seguridad fronteriza y garantizar la soberanía del país.

“Tenemos que buscar una salida como dominicanos, entre nosotros localmente, qué vamos a hacer con la frontera dominicana, porque no podemos seguir con el desasosiego de si van a enviar una misión a Haití a intermediar o no”, insistió.

El presidente del CODUE aseguró que como comunidad evangélica estará orando, vigilando y rogando por la pacificación de Haití, pero existe un compromiso del lado dominicano de mantener la soberanía, estabilidad democrática y social del país.

Advirtió que, de producirse un desbordamiento de la situación de Haití, que provoque una estampida social, esto podría originar un baño de sangre en la frontera, lo cual debe evitarse a toda costa.

“La situación de las cárceles se asemeja a un cáncer que hace metástasis”

El presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), reverendo Feliciano Lacen, advirtió que la situación que viven las cárceles dominicanas se asemeja a un cáncer que hace metástasis, donde se están creando monstruos.

“Antes cuando una persona era privada de su libertad, se decía estamos tranquilos porque está preso, ahora no estamos tranquilos porque estando detrás de los barrotes, creyendo nosotros que están allí, su radio de acción es grande, más fuerte y poderoso estando en la cárcel que estando fuera”, contextualiza.

El religioso alertó sobre los distintos fenómenos que se originan desde los penales, como el que se gesten crímenes organizados desde presidios, lo cual resulta vergonzoso para el país a nivel local e internacional.

Lacen deplora que desde las cárceles se organice el asalto en una torre de apartamentos, secuestros, atracos y que se cometan estafas en contra de ciudadanos.

Advirtió que las cárceles no pueden ser un foco de delincuencia, sino de restaurar a los que vayan allí privados de su libertad.

“Los que dirigen esos centros penitenciarios deben poner ojo y oído a esta situación y el Estado dominicano también debe trabajar con esto”, adujo.

Consideró que los penales deben ser más humanizados porque, según estadísticas divulgadas por el Defensor del Pueblo, el 30% de los privados de libertad está enfermo.

Lacen plantea que los reclusos enfermos terminales deben ser sacados de los recintos y los penales saneados, no solamente en la parte delictiva que se origina desde su interior, sino también en el proceso de humanización.

Bomberos forestales combaten incendios en lomas de Monseñor Nouel y San Juan

0

El Ministerio de Medio Ambiente pidió a la población evitar el uso del fuego y mantenerse alerta, sobre todo entre febrero y abril

SANTO DOMINGO (República Dominicana). – Bomberos forestales del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN) desarrollan acciones en Monseñor Nouel y San Juan para controlar y liquidar dos incendios detectados en la noche del sábado.

Geronimo Abreu, encargado del Programa Nacional de Manejo del Fuego del Ministerio de Medio Ambiente, explicó que desde la madrugada de este domingo los bomberos forestales se encuentran llevando a cabo el protocolo de lugar para combatir el incendio detectado en Loma de El Perro, Maimón, Monseñor Nouel, con el objetivo de sofocarlo. 

Al referirse al incendio detectado en Loma El Peinado, Parque Nacional José del Carmen Ramirez, San Juan, los Bomberos Forestales se dirigen a la zona, cuyo acceso es complicado, lejano y debe realizarse a pie.

“Estamos confiados en que nuestros bomberos, tan pronto se ubiquen en la zona que es de difícil acceso, y el trayecto se realiza a pie, lograrán controlar este incendio accionando con lo establecido en los protocolos para este tipo de casos, y al contar con los equipos y herramientas requeridos”, dijo. 

Recordó que al ser lanzada a principios de mes la temporada de prevención de incendios forestales 2024, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, llamó a la población a incrementar la conciencia para evitar fuegos que desencadenen en incendios forestales.

Indicó que en las últimas dos semanas el personal del MMARN ha evitado grandes incendios en el Parque Nacional Los Haitises, al lograr sofocar cuatro incendios a tiempo, apresando a más de 15 nacionales haitianos que preparaban el terreno para la siembra ilegal en esa área protegida.

Las intenciones fueron frustradas gracias al patrullaje constante que realiza el equipo de guardaparques que se desempeñan como equipo de acción rápida en el parque.

Abreu agregó que los bomberos forestales se encuentran realizando labores preventivas de forma permanente en todo el territorio nacional.

Ex presidente Colegio de Periodistas valora Ley 1-24 ha quedado en una evidente y total orfandad

0

Dijo esperar que el presidente Luis Abinader reintroduzca lo que califica como “adefesio jurídico” en su rendición de cuenta ante la Asamblea Nacional el próximo 27 de febrero

NEYBA, Bahoruco: El ex del Colegio Dominicano de Periodistas valoró que la legítima embestida, “frontal y unánime”, generada desde los más amplios y diversos sectores de la sociedad, ha colocado a Ley que crea la Dirección Nacional de Investigaciones “en una evidente y total orfandad”.

 Al mismo tiempo, el ex diputado Rafael Méndez dijo esperar que, en su rendición de cuenta del 27 de febrero ante la Asamblea Nacional, el presidente Luis Abinader anuncie la reintroducción del justamente vilipendiado adefesio jurídico, tal como lo reclama la sociedad.  

 “La Ley que crea la Dirección Nacional de Investigaciones, como está concebida, representa una grave amenaza a las libertades y derechos fundamentales de los ciudadanos, ya que faculta al organismo de inteligencia y espionaje a realizar investigaciones de todo tipo, incluidas las que tengan por objeto la vigilancia y seguimiento de personas, organizaciones y actividades políticas”, apuntó.

 Para el también candidato a diputado, ese “adefesio de marras”, delata y dejar claramente al descubierto, que se trata de una trama que albergaba “fines inconfesables”, y que no deja lugar a dudas de que responde a mentalidades macabras… cavernarias, que sacaron la pezuña como parte de su ensayo antidemocrático.

“Pero de lo que al parecer no deja ningún tipo de dudas es que ese adefesio jurídico que pretendió crear el nuevo sistema de investigación y espionaje, responde a nuevos y viejos, pero reeditados manuales, prédicas y enseñanzas de que “el espionaje ha sido y seguirá siendo una parte integral del arte de gobernar”, y responde al predicamento de que “quien no sabe engañar no sabe gobernar”.

Importante es recordar que la Sociedad Dominicana de Diario y el Colegio Dominicano de Periodistas, por solo mencionar unas de todo el conjunto de la sociedad civil y reconocido juristas, que alzaron su voz, para advertir el peligro y la amenaza que representa la Ley que crea la DNI, para la preservación de los más elementales derecho ciudadanos.