23.3 C
Dominican Republic
- Advertisement -spot_img
Home Blog Page 120

Casa de Amor celebra su tercera gala para fomentar la protección de la mujer en el estado de Nueva Jersey

0

Passaic, NJ- La organización sin fines de lucro, Casa de Amor, que tiene como misión, el ser un pilar de asistir, educar y proteger a mujeres que sufren de violencia doméstica, abusos sexuales y drogadicción en el estado de Nueva Jersey, celebra su tercera fiesta de gala. Hoy hacen una invitación formal al público en general a su evento de recaudación de fondos, “Gala de Amor 2024”. Esta actividad será efectuada en el Crowne Plaza Saddle Brook An IHG Hotel, que está ubicado en el 50 Kenny Place, Saddle Brook, NJ 07663 el próximo 17 de marzo 2024.

Este evento cuenta con la invitación de varias personalidades importantes del estado de Nueva Jersey en el ámbito religioso, comunitario y político. Entre estas personalidades están: el líder religioso reverendo Bolívar Flores, la escritora y líder comunitaria Francia Peña Fontanilla, la viceministra de prevención de la violencia del Ministerio de la Mujer Juana Damaris José Cáceres, la administradora del Women Right Information (WRI) de NJ Amy Ashton Sausa, el ejecutivo de desarrollo profesional y estrategia de marketing Víctor Familia y el concejal del 3er distrito de la ciudad de Paterson NJ, Alex Méndez quien este encargado del discurso principal de este evento.

La presidenta de Casa de Amor, Ingrid Liriano dijo: “La Gala de Amor es una actividad de recaudación de fondos que nos permite continuar el trabajo loable que fomenta la protección de las mujeres maltratadas por violencia doméstica, abusos de drogadicción y sexuales. Nosotros tenemos la misión de no dejar abandonadas a tantas mujeres que sufren estos traumas y abusos. Tenemos que intervenir para poder salvar en muchos casos hasta sus vidas. Nuestra misión es vital para nuestra comunidad y necesitamos de todo su apoyo.”

Armada Dominicana y Club Náutico de Santo Domingo Celebran la Espléndida Edición 50 del Torneo de Pesca "El Dorado"

0

Bajo un impecable marco naval, la Armada de República Dominicana junto al Club Náutico de Santo Domingo llevó a cabo con gran éxito la quincuagésima edición del Torneo de Pesca "El Dorado", un evento que resplandece no solo por su historia y tradición, sino también por conmemorar dos hitos significativos: los 59 años de fundación del Club Náutico de Santo Domingo y el 180 aniversario de la fundación de la Armada de República Dominicana.

Inaugurado el viernes 8 de marzo, con una ceremonia de clausura el sábado 9, el torneo rindió homenaje al contralmirante retirado, José Altagracia Beltré Tejeda, una figura emblemática cuya vida y obra simbolizan los valores de honor, servicio y compromiso que inspiran tanto a marinos como a ciudadanos. La dedicación de esta edición a Beltré Tejeda refuerza el profundo respeto y admiración por su destacada contribución a la Armada de República Dominicana.

La jornada inaugural fue un despliegue de solemnidad, con la participación de altas autoridades de la Armada, el Club Náutico y el comité organizador del torneo. Se destacó un programa que incluyó el himno nacional y de la Armada, seguido de las palabras de bendición y el discurso central a cargo del comodoro del Club Náutico, Sr. Batessimo Palamara, quien, junto al contralmirante Segundo Ventura García, extendió un agradecimiento en nombre de la Armada y en representación del Comandante General. Max Rodríguez, director del torneo, delineó las pautas operativas del evento.

Las competencias de pesca deportiva del pez dorado se llevaron a cabo en alta mar, culminando con la ceremonia de pesaje y premiación en las instalaciones del Club. La ceremonia de clausura contó con la presencia del vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez y Rosa Amelia Sánchez de Morillo, quien, junto a destacados invitados, presenciaron la impecable organización del torneo. La entrega de reconocimientos y regalos a contribuyentes clave del evento marcó otro momento destacado de la velada.

El evento sirvió como punto de encuentro para autoridades y personalidades navales, incluido el vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, Presidente de la DNCD, y contralmirantes miembros del Estado Mayor Coordinador Naval, quienes, junto a sus parejas, disfrutaron de un ambiente festivo de música y alta gastronomía, amenizado por la Orquesta Oleaje de la Armada y los Hermanos Rosario, cerrando así con broche de oro esta celebración náutica de gran tradición.


 [PEM1]

Registro Inmobiliario apertura oficina de servicios en el Distrito Nacional

0

La nueva oficina ofrece sus servicios de lunes a viernes de 9:00 a. m. a 6:00 p. m.  

SANTO DOMINGO, 11 DE MARZO DE 2024: Con el propósito de expandir el alcance de sus servicios y dar respuesta a las necesidades de los usuarios, el Registro Inmobiliario (RI) ha habilitado la primera oficina dual de la institución, ubicada en el Distrito Nacional, en el centro comercial Sambil.

Esta oficina dispone de una infraestructura innovadora cuyo concepto dual permite disponer de ventanillas de atención al usuario, módulos de autoasistencia, tabletas y quioscos de pantallas interactivas, ofreciendo una experiencia de servicio única al combinar las facilidades tecnológicas con las orientaciones del personal de la institución.

En el nuevo espacio los usuarios cuentan con los servicios habituales del Registro Inmobiliario, a saber: recepción de solicitudes y entrega de productos de Registro de Títulos y Mensuras Catastrales; consulta de documentos públicos; un salón para consultas y comparecencias virtuales con registradores y directores; y programación de citas desde el portal web www.ri.gob.do

“Este modelo de oficina dual refleja el proceso de transformación digital en el que está inmersa la institución y el sector inmobiliario a fin de viabilizar los procesos y trámites”, expresó el administrador general del Registro Inmobiliario, Ricardo José Noboa Gañán.

Esta moderna oficina ubicada en el nivel Acuario de la plaza comercial Sambil, está abierta de lunes a viernes de 9:00 a. m. a 6:00 p. m.  

Para más información puede acceder a las redes sociales de la institución @rinmobiliarioRD

La importancia de los debates políticos para los electores

0

El Mirador

Por Luis Céspedes Peña

En un mundo sin fronteras, los debates políticos juegan un desempeño extraordinario, en virtud de que los electores tienen la oportunidad de conocer más a fondo las posiciones programáticas, defensa o no de los intereses de la nación, de parte de los candidatos a cargos electivos.

En Estados Unidos, donde los debates políticos son casi determinantes para ganar o perder las elecciones presidenciales, los aspirantes están obligados a exponerle al público sus programas de realizaciones y defensa de la Unión de Estados.

El 24 de Abril, los dominicanos y demás residentes en el país, tendremos la oportunidad de juzgar a cada uno de los aspirantes presidenciales, los cuales buscan dirigir la nación a partir de Agosto.

Uno de los más importantes candidatos, por ser el Presidente de la República, es Luis Abinader, quien tiene la suerte de estar dirigiendo el país casi sin oposición.

¡Esa es la mejor contribución para que el Presidente esté en primer lugar! Con una inflación como la que vive el país, sumamente alta, pero muy bien manejada por los técnicos bancarios del Estado, Abinader debería estar por debajo del 30 por ciento.

¡Es que todos los productos y servicios están tres, cuatro y cinco veces más caros que cuando Danilo Medina, el mejor gobernante para los pobres o los productores de alimentos, el cual dejó la dirección del Estado en el 2020! 

El próximo 24 de Abril, es posible que el país tenga una de las mejores oportunidades de escuchar a los candidatos presidenciales, con sus enfoques para abordar los temas, que serán indispensables, como las acusaciones de corrupción en el manejo del Estado, la crisis económica, el temible endeudamiento externo e interno, la violencia, la alta criminalidad, el narcotráfico, los altos precios de los alimentos, las medicinas, servicios, los materiales para la construcción, la obligatoria reforma fiscal del gobierno, que creará nuevos impuestos en perjuicio de los más necesitados, y otros.  

¡Un anuncio que ya tiene nerviosos a los pobres y la clase media!

Para el Presidente Abinader, que admitimos es un gobernante con mucha fortaleza política, debido a que su equipo de gobierno, con una mayoría de ministros y directores generales muy ricos, pero que suman pocos votos directos a su campaña por la reelección, estar en primer lugar es una gran hazaña causada por su estratégico manejo de los recursos del Estado, que los utiliza de diferentes maneras.  

Pero los líderes de la oposición, centrada en los Partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP) y Revolucionario Dominicano (PRD), no fueron capaces de ponerse de acuerdos para construir una gran alianza que le diera el poder, por el impacto que iba a crear en primera vuelta. Con un Presidente, que sabe cómo se usan los recursos del Estado en campaña política, es un suicidio presentarse a las elecciones de Mayo divididos. ¡Pero esos partidos tienen sus estrategas y se supone que saben más que nosotros!

Pero pensamos que a la oposición sólo la salva un excelente desempeño en el debate, que sea capaz de convencer al país, de que el PRM es negativo para el desarrollo nacional. Si logra eso, aunque un reino desunido difícilmente se mantenga en el poder por mucho tiempo, sería una gran victoria. Abinader, que ya demostró en las elecciones municipales que lo primero es ganar, está listo para quedarse en el poder, en primera o segunda vuelta. 

El país escuchará, en el debate, al Presidente Abinader, candidato a la reelección por el gobernante PRM, Leonel Fernández Reyna, de la Fuerza del Pueblo, Abel Martínez, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Miguel Vargas, del Partido Revolucionario Dominicano(PRD) y otros.

Si los electores entienden que la oposición es vencida por el Presidente Abinader, las esperanzas de llegar al poder se disminuirán considerablemente, pero si sucede lo contrario, a pesar de la logística millonaria que tiene organizada el jefe de Estado para el proceso electoral, podría cambiarle todo el panorama.

No hay ninguna duda de que en los debates estará en el centro la corrupción en el Estado y la crisis económica que hoy “sacude” a los sectores más necesitados.

El país no está disfrutando de los atractivos discursos del ex Presidente de Leonel Fernández Reyna. ¡Esa es una gran preocupación! Tampoco están presentes los grandes movimientos de contactos con las masas de del ex Presidente Danilo Medina.

Debemos ser justos, al decir que Abel Martínez es el que más oposición le está haciendo al gobierno del PRM y es la razón por la cual los estrategas de la campaña política de Abinader, siempre se esmeran en colocarlo en el tercer lugar. Abel es el candidato presidencial de la mejor estructura política del país, llamada PLD.

Los opositores tienen temas para ese debate que pueden desmontar partes de las apetencias reeleccionistas. No hay duda de que el Presidente Abinader va a hacer uso del manejo de la continuidad del Estado. Los problemas de la delincuencia, la criminalidad, la inseguridad, la multiplicación de los precios de las medicinas, alimentos, los materiales para la construcción, el tema haitiano, el endeudamiento extremo del gobierno u otros, si son bien manejados por la oposición, pondrían en aprieto al jefe de Estado y candidato a la reelección.

 El tema de que el país está llegando al fondo de la insostenibilidad para seguir pagando préstamos nacionales e internacionales realizados por el actual gobierno, sería otra parte negativa para el candidato oficial. Pero tendrá toda la razón en defender la terminación de obras, aunque las iniciadas por las actuales autoridades son muy pocas, para un PRM que tiene casi tres años y siete meses en el poder.

 La oposición ya cometió el peor de sus errores, como es el de participar desunida en las elecciones presidenciales. La cara del Presidente Abinader aparecerá en las casillas de más de 20 partidos y movimientos políticos, pero la de Abel, del gran PLD, sólo estará en una, lo que se convierte en un aspecto negativo porque los electores recibirán una boleta repleta de caras del gobernante.

La oposición debe entender que los planes de Abinader son los de ganar las venideras elecciones en primera vuelta, para de inmediato introducir la modificación constitucional, que él sabe cómo lograrla, para seguir hasta el 2032, ya de vuelta en el poder de Estados Unidos, el controversial Donald Trump, que creemos ganará fácilmente los comicios de ese país en Noviembre, en virtud de que la mayoría de norteamericanos observa un desgaste del poderío de esa nación, a pesar de ser  la potencia económica y militar más grande del mundo.    

La decisión de la oposición de participar desunida en los comicios presidenciales, deja un mensaje negativo para los electores, especialmente para el sector apartidista, que finalmente se decide por el que cree que va a ganar, compuesto-en su mayoría- por la clase media, integrada por profesionales, medianos, pequeños empresarios, industriales o comerciantes, y el otro,  integrado de la burguesía económica, que tiene todo resuelto, por lo que le da lo mismo votar o no.

En este último tramo de la campaña electoral, la oposición está obligada a asumir su rol como tal, porque en el debate de la semana pasada, con los candidatos a senadores, Omar Fernández lució no manejar el tema de la corrupción o no actuó como representante del PLD, sino de la Fuerza del Pueblo.

¿Por qué? Porque un señor llamado Pelegrín Castillo Semán, de la Fuerza Nacional Progresista, elegido diputado con la alianza con el PLD, pero que posteriormente renunció para ocupar el recién creado Ministerio de Energía y Minas, acabó con los regímenes peledeístas, a los cuales acusó de ser los más corruptos del país. ¡Omar se quedó en silencio!

El candidato a senador por el PLD y la Fuerza del Pueblo, tenía que responderle a Castillo Semán con la mayor dureza, pero no lo hizo, lo que podría tener un alto costo en su contra en las elecciones, conociendo cómo actúan los morados castigando en silencio a quienes violan sus normas. ¡Ojalá eso no ocurra!

Castillo Semán fue diputado en 2010 para un período de seis años, pero en 2014 dimitió para encargarse del nuevo Ministerio. ¡Estuvo muchos años trabajando en los gobiernos del PLD!

De todas maneras, el debate presidencial, que será el 24 de Abril, como el otro de los senadores, que será el 22 del mismo mes, dos días antes del primero, les darán la oportunidad a la mayoría de ciudadanos, para conocer cómo piensan manejar la economía, que está en sus peores momentos, la inflación, la baja producción, precios altísimos, criminalidad, violencia, el narcotráfico, las leyes y otros temas.

TRAE ya ha realizado más de 5 millones de traslado de estudiantes

0

 Casi un millón de familias se benefician del servicio.

El Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE) informó este lunes que ha alcanzado 5,252,880 de traslados de estudiantes desde y hacia las escuelas públicas del país. 

Explicó que los estudiantes beneficiados con el servicio, residentes en las provincias Santo Domingo, Monte Plata, Hato Mayor y San Cristóbal, han utilizado los autobuses de manera continua en los diversos horarios en que TRAE ofrece transporte.

Indicó que la puesta en marcha del Sistema Nacional de Transporte Estudiantil, ha permitido a las familias dominicanas ahorrar, por concepto de transporte escolar, un monto ascendente a RD$1,575 millones de pesos.

En ese sentido, a través de una nota de prensa enviada a los medios de comunicación, precisó que además del ahorro de dinero, TRAE también ha incidido en la reducción del ausentismo escolar y ha garantizado la llegada segura, cómoda, y de forma gratuita, de los estudiantes dominicanos. 

También dijo que se trabaja arduamente para en el menor tiempo posible seguir expandiéndose a otras provincias de la República Dominicana. 

Agregó que este próximo jueves arranca el servicio de TRAE en la provincia La Altagracia, donde se pondrán en operación 50 autobuses del año 2024, con GPS integrado y cámaras de vigilancia, lo que permiten monitorear el trayecto que recorren los autobuses, los cuales también cuentan con cinturones de seguridad, extintores y señales de PARE.

Precisó que  junto al conductor que maneja el autobús, brindará servicio una auxiliar, quien se encarga de montar y desmontar a los niños y niñas en los autobuses y debe acompañarles a cruzar las calles, para garantizar su seguridad. 

Los autobuses TRAE hacen tres turnos de recorrido. De 6:00 a 8:00 de la mañana. De 12:00 del mediodía a 2:00 de la tarde y de 4:00 a 6:00 de la tarde. Cada 20 minutos pasa un autobús por las paradas identificadas. 

Para obtener cualquier información adicional sobre TRAE, se puede acceder a la página web del Ministerio de Educación (Minerd) o marcar *462, ambos espacios con datos disponibles sobre rutas, horarios y funcionamiento del servicio. 

Ricardo de los Santos y comisión de senadores viajan a Washington para la reunión de ParlAméricas-OEA

0

Una delegación de senadores agota jornada de trabajo del 11 al 14 de marzo en la capital estadounidense, de cara a la X Cumbre de las Américas.

SANTO DOMINGO. – El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, encabeza una delegación de senadores que viajó a Washington, Estados Unidos, para recibir el mando parlamentario de la X Cumbre de Las Américas, a celebrarse en Punta Cana en el 2025.

El cónclave al que asistirán 35 mandatarios y congresistas de América, se prevé la visita por primera vez de un presidente norteamericano a la República Dominicana.

La comisión de senadores presentes en Washington la conforman, además del presidente del senado, los senadores Carlos Gómez (Espaillat-PRM) y José del Castillo Saviñón (Barahona-PLD), quienes participarán del 11 al 14 de marzo en la reunión de Parlamentarios de las Américas (ParlAméricas).

Durante la jornada se realizarán reuniones de alto nivel y sesiones de dialogo con la Organización de Estados Americanos (OEA), el Congreso de Estados Unidos y socios de Estados Unidos.

Los trabajos tienen como objetivo principal continuar fortaleciendo las relaciones institucionales entre la OEA y ParlAméricas, fomentar las conexiones con sus pares en el Congreso de los Estados Unidos y avanzar en los preparativos de la reunión parlamentaria oficial de la X Cumbre de las Américas que tendrá como sede a Punta Cana. 

La agenda de trabajo en la que participan los senadores junto a legisladores norteamericanos incluye reuniones bilaterales, mesas redondas y diálogos especiales con representantes de las diferentes secretarías de la OEA.

También se contempla una mesa redonda con la Asociación para la Democracia de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, reunión con el secretario general de la OEA, Luis Almagro; diálogo con representantes de la Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia, la Secretaría de Seguridad Multidimensional, con la Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral, y con la Secretaría de Asuntos Hemisféricos, de la OEA.

Además, tiene previsto encuentros con representantes de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y sesión extraordinaria de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos de la OEA.

El ParlAméricas es una red parlamentaria independiente, compuesta por las legislaturas nacionales de los 35 Estados de Norte, Centro, Sudamérica y el Caribe

Oficiales de Aduanas de EE.UU. visitan RD para entrevistar a dominicanos solicitantes del programa Global Entry

0

En una primera etapa más de 5,000 dominicanos aplicaron al programa de migración.

Santo Domingo, RD. – Para simplificar el registro final al programa de migración Global Entry, facilitado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, siglas en inglés), fueron realizadas las entrevistas a los dominicanos solicitantes previamente aprobados de manera condicional dentro de este programa, coordinado por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) y la Dirección General de Aduanas (DGA).

Para las citas, estuvieron en el país seis oficiales del CBP quienes brindaron asistencia, con el propósito de facilitar el registro final de los participantes, durante un encuentro que tuvo como sede las oficinas de la Cámara Americana de Comercio en la República Dominicana (AMCHAMDR), y de esta manera evitarles tener que viajar por algún aeropuerto norteamericano para completar el proceso; una muestra de las excelentes relaciones entre República Dominicana y los Estados Unidos.

Esta convocatoria, aplicó para los 1,000 solicitantes que contaban con la aprobación condicional y que, además, coordinaron su cita desde el portal web de CBP.

Hasta la fecha, se han recibido 5,103 solicitudes, de ellas, más de 1,000 aprobadas durante este proceso para obtener un resultado de más de 1,800 solicitudes aprobadas por CBP para el ingreso de ciudadanos dominicanos al programa de Global Entry, otras 800 se encuentran admitidas de forma condicional, sólo a la espera de la entrevista correspondiente y el resto aún se encuentra en proceso de validación por el organismo competente.

Rafael Henry, oficial supervisor de CBP y gerente del programa Global Entry, calificó de exitoso el proceso de entrevistas y consideró fluido el intercambio de información con la Dirección General de Aduanas, institución clave para la implementación del Global Entry en la República Dominicana.

“Todo estuvo muy bien, Aduanas y las demás instituciones dominicanas que tuvieron que ver con este proceso hicieron la parte correspondiente y nos avisaron cuando la persona está calificada; entonces, nosotros tuvimos que hacer nuestra parte de la aprobación del aplicante”, añadió Henry.

De su lado, Mario Ramírez, supervisor ​​gerente de Programas de Viajero de Confianza de CBP, detalló que “aproximadamente más de 800 personas estaban listas para entrevistas, aprobadas condicionalmente y hay más esperando que lleguen al punto de aprobación condicional”.

Daniel Peña, subdirector de Aduanas, destacó que la cooperación entre los organismos de República Dominicana y CBP fortalece y promueve la seguridad nacional y que ayuda a identificar y prevenir posibles amenazas, mejorando la seguridad en las fronteras y protegiendo los intereses del país.

Indicó que República Dominicana se ha convertido en el sexto país latinoamericano y el décimo sexto a nivel mundial en formar parte de este programa, que logró la inclusión en tan sólo 11 meses, luego de firmado el memorándum para iniciar las negociaciones, siendo el segundo país más rápido en completar el proceso.

En tanto que William Malamud, vicepresidente ejecutivo de AMCHAMDR, valoró la labor realizada por el MIREX, Aduanas y AMCHAMDR al apoyar este programa e indicó que el mismo, es un reflejo de la confianza que tiene los EE. UU., en el país, en términos de intercambio de información con el fin de proteger la seguridad de los viajeros y de ambas naciones.

Resaltó que, gracias al apoyo de la DGA, se logró en un tiempo récord la implementación de este programa en el país, logrando de forma eficiente la interoperabilidad para el intercambio de información con CBP. “Este es un paso importante y estamos muy contentos con el resultado”, expresó Malamud.

En la actualidad, Global Entry opera en 77 aeropuertos dentro de los Estados Unidos y entre los beneficios que tienen los usuarios, están: un proceso de inspección migratorio más rápido, tiempos de espera reducidos y sin procesamiento de la documentación.

Sobre el programa Global Entry

En agosto de 2023, la República Dominicana se unió a este programa de migración expedita dentro de los Estados Unidos para viajeros de bajo riesgo, que cuenten con un visado norteamericano vigente.

Este programa permite, a sus miembros, utilizar quioscos en los aeropuertos de Estados Unidos y/o la APP Global Entry para enviar su documentación de viaje y tomarse una fotografía que permita verificar su identidad y reportar su entrada al territorio. Esto se traduce en tiempos de espera más cortos, menos congestión y un proceso de entrada más eficiente a los Estados Unidos.

Camejo y el Sistema de mérito

0

Sistema de Mérito

Por Ramón Ventura Camejo

Preservar el "Sistema de Mérito" e incorporar Prácticas flexibles en la Reforma para profesionalizar el empleo Público.

Comenzamos esta Cavilación reconociendo que las ideas que expondremos son parte de la tesis que desde hace algunos años ha venido desarrollando el Consultor Francisco Longo, confirmando lo que he dicho sobre la Reforma de la administración pública del MAP que en los últimos años ha sido el resultado del Saber Experto y la Cooperación.

En el primer caso el Profesor español Francisco Longo ha compartido sus saberes con el MAP, contribuyendo a definir la orientación estratégica.

En lo segundo, eso evidencia la Cooperación de la Unión Europea.

Específicamente nos nutrimos de un artículo publicado por Longo, en la Revista de Administración Pública de la SEAP, en la No. 3 del año del 2008.

Entrando en materia, recordemos que el Estado Liberal para cumplir sus finalidades produjo su organización y funcionamiento a través de una Burocracia Pública fundada en el Mérito; superando el tradicional Estado Patrimonialista. La Modernización de la administración pública garantiza su liberalización del dominio absoluto de los gobernantes dando existencia al Estado de Derecho.

Este modelo de burocracia al ser descrito y explicado por Max Weber fue bautizado etiquetado de Weberiano.

En ese sentido el experto Francisco Longo establece que: " La burocracia Weberiana se orienta, pues a esta finalidad básica, haciendo posible la seguridad jurídica, la imparcialidad del gobierno y sus agentes, la independencia de estos frente al poder político y la protección del aparato estatal frente a la Captura y a la Corrupción.

Lo consigue mediante un conjunto de arreglos institucionales que dan lugar a lo que se conoce como " Sistema de Mérito", esto es, Acceso Competitivo ; Estabilidad del Empleo ; Sistemas Reglados de Carrera y Salario , y la interiorización de una ética burocrática basada en la Probidad y el Comportamiento Imparcial de los Servidores Públicos , Valores que enlazan directamente con el imperio de la Ley , verdadera Clave de la bóveda del ideal burocrático de administración pública ( Longo , 2008 )

Hacia la década de los años 30 la sociedad capitalista se ensanchó complejizando las expectativas sociales, emergiendo la crisis del Estado de Bienestar que condujo a la etapa Postburocrática afectando la legitimidad del clásico Estado burocrático Weberiano porque las dimensiones tradicionales no pudieron responder satisfactoriamente. Surgió la necesidad de introducir eficacia y eficiencia en la gestión de los gobiernos.

Este nuevo contexto el especialista Francisco Longo lo explica así: " Los arreglos Institucionales de Gestión del empleo público necesitaron garantizar tres nuevas finalidades : a) la idoneidad, es decir , la incorporación de los mejores para hacer cada cosa ; b) el desarrollo , es decir , mecanismos e incentivos necesarios para estimular y compensar a quienes Aprenden , Mejoran , Crecen Profesionalmente ; y c) el rendimiento , es decir , la contribución medida en términos de eficacia , eficiencia y calidad del trabajo".

"Pues bien, es en este momento cuando el mérito, para operacionalizarse, para materializarse en los sistemas públicos en el sentido empleado que hemos descrito, necesita la incorporación de prácticas flexibles de gestión recursos humanos.

La flexibilidad en el empleo público de nuestros días no nace para oponerse al mérito o para limitarlo, sino bien al contrario, para hacerlo posible en el contexto y los escenarios de las organizaciones públicas de nuestro tiempo. Así, la selección por competencias, la evaluación del desempeño, la compensación por resultados, y otras prácticas flexibles no tienen por qué ser contradictorias con el mérito, sino que deben ser usadas justamente para garantizarlo y promoverlo ".

En el artículo: El reto para construir Meritocracias Flexibles en el empleo público, el destacado investigador de la Administración Pública Francisco Longo selecciona dos casos Paradigmáticos de reforma institucional que permiten explorar la relación entre Mérito y Flexibilidad, y además responder a dos argumentos de los opositores a su tesis que Longo conceptualiza como " Falacia de la Secuencia " y " Falacia de suma cero "

Los dos casos a que se refiere son la reforma del Estatuto Básico del empleado público en España y él de la creación del Sistema de Alta Dirección Pública, en Chile.

En el caso de la aprobación del Estatuto Básico del empleado público, en España.

Seleccionamos el comentario siguiente; " …Sin embargo, no han faltado algunas medidas de fortalecimientos de las garantías meritocráticas, como por ejemplo, la mayor profesionalización de los órganos de selección y la prohibición de que formen parte de ellos, los cargos políticos y los representantes sindicales.

Como ante indicábamos, la preocupación por la fortaleza de la garantía del sistema de mérito se extiende también en países con una larga tradición en este sentido.

Entre las innovaciones más destacada del nuevo estatuto básico figura la posibilidad de diseñar carreras horizontales, esto es, la posibilidad de organizar la promoción profesional sin cambio de puesto de trabajo ni ascenso en la jerarquía organizativa, sino reconociendo la adquisición por el empleado público de diferentes grados de excelencia profesional en su campo de actuación y otra de las novedades más comentadas ha sido la regulación de la evaluación del desempeño , que se establece como obligatoria para la aplicación de ciertas políticas de recursos humanos como la retribución variable o la promoción profesional”.

En Chile, " La Ley del nuevo Trato Laboral”.

Esta Ley contiene diversas reformas de signo profesionalizador del empleo público, entre la que figura la creación de una nueva institucionalidad, cuya pieza básica es la Dirección Nacional del Servicio Civil (DNSC) , configurada como organismo rector del sistema de gestión de los Recursos Humanos del Estado . La parte más ambiciosa de esta reforma afecta a los cargos directivos del sistema público y da lugar a la creación y puesta en marcha del Sistema de Alta Dirección Pública (SADP)”.

A seguida conoceremos la opinión de Longo sobre la relación entre Mérito y Flexibilidad y su recíproca retroalimentación.

Dice: "En definitiva, la experiencia chilena es un buen ejemplo de la relación que venimos defendiendo entre mérito y flexibilidad como componentes esenciales del empleo público.

Muestra por una parte como una finalidad predominantemente meritocrática no tiene por qué posponer iniciativas y maneras de hacer que serían, supuestamente, propia de un estadio posterior de desarrollo institucional, desmintiendo así la que llamábamos “falacia de la secuencia”.

Por otra parte, pone de manifiesto como cuando se persigue el mérito en su dimensión sustantiva, esto es, la selección, promoción y recompensa de los más idóneo, es imprescindible incorporar prácticas flexibles, esto es nuevas maneras de hacer la gestión de las personas, desconocidas, e incluso anatematizadas, por el pensamiento burocrático tradicional.

De este modo, desmiente también los presupuestos de lo que llamábamos" falacia de suma cero”.

Francisco Longo, termina la brillante exposición en los siguientes términos: " En dos palabras, la experiencia de Chile, como la de España y otras, nos muestran que los sistemas públicos caminan, a ritmos distintos hacia la construcción de meritocracias flexibles, utilizando, para diseñar sus sistemas de empleo público, instrumentos capaces de reforzar simultáneamente ambos atributos.

Eso sí, el manejo de esta clase de organizaciones, flexibles y meritocráticas al mismo tiempo, requiere el desarrollo de capacidades internas mucho más sofisticadas de las que eran propias de las antiguas burocracias públicas, y que en buena medida se hallan, en muchos países, pendientes de ser adquiridas e instaladas.

Son retos que exigen, por una parte, capacidades técnicas en materia de planificación del empleo y gestión de las personas que están, en algunos casos, por construir desde los mismos cimientos.

Por otra parte, obligan a impulsar procesos ambiciosos de desarrollo del liderazgo, dotando a las organizaciones de una fuerza motriz gerencial de la que carecían las viejas burocracias públicas”. Comparto finalmente, la esencia de mi Cavilación.

No se debe, debilitar el "Sistema de Merito " y si debemos, incorporar prácticas flexibles de Gestión de Recursos Humanos cuando pretendemos profesionalizar el personal público.

Presidente del Senado ante el ParlAméricas llama a comunidad internacional atender emergencia de crisis haitiana

0

 Washington, DC.  El presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, hizo un enérgico llamado de atención este martes a la comunidad internacional para que enfoque su atención hacia la crisis haitiana, debido a la urgencia que vive en estos momentos el vecino país, con un serio deterioro institucional y un creciente clima de violencia.

“Hoy en día la inseguridad está en medio de las calles del pueblo haitiano, se requiere su pacificación conforme a la resolución del Consejo de Seguridad la Organización de las Naciones Unidas (ONU)”, sostuvo De los Santos.

El senador De los Santos, quien encabeza una delegación de senadores que participa en diálogos de Parlamentarios de las Américas (ParlAméricas) con la Organización de Estados Americanos (OEA), propuso que ese tema “pueda ser tomado en cuenta por los presentes en este encuentro”.

La delegación dominicana que conforma el viaje está integrada, además, por los senadores Carlos Gómez, José del Castillo, la diputada Soraya Suarez y el Embajador de Carrera Alexander De La Rosa. 

Este diálogo coordinado por el grupo ParlAméricas cuenta con la presencia de presidentes parlamentarios y legisladores del hemisferio para tratar los temas de la región, así como los asuntos relacionados a los preparativos de la Reunión Parlamentaria de la X Cumbre de las Américas 2025, que se celebrará en la República Dominicana.

Durante su discurso, el presidente del Senado de la República Dominicana, Ricardo de los Santos, resaltó la reciente experiencia del Congreso Nacional, que ha sido sede de importantes foros parlamentarios como el XI Foro Parlamentario Iberoaméricano en el año 2022.

De igual manera, la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EUROLAT), la Asamblea Parlamentaria Multilateral Mixta, compuesta por 150 miembros; de los cuales, 75 son del Parlamento Europeo y 75 del componente latinoamericano, el Parlamento Andino (PARLANDINO), y el Parlamento Latinoamericano (PARLATINO), entre otras.

“Hemos sido y seguiremos siendo una casa abierta para el diálogo parlamentario, creemos en los consensos y en la búsqueda de soluciones integrales y globales, confiamos en el fortalecimiento de nuestra democracia y en el sistema representativo parlamentario.

En tanto, la embajadora representante permanente de la República Dominicana ante la OEA, Mayerlyn Cordero, destacó la importancia para el país de participar en el montaje de ese cónclave para aportar a la consolidación de la integración de los países de la región.

JAC recibe certificación internacional a su sistema de gestión antisoborno

0

En un hecho sin precedentes para la JAC, el Dr. José Ernesto Marte Piantini, presidente del organismo, recibió por parte de Luisana Mora, coordinadora de SGS Panamá y Sabrina Gómez, gerente comercial para Centroamérica y el Caribe, la certificación internacional.

República Dominicana.12 de marzo de 2024. La Junta de Aviación Civil (JAC), recibió este martes la certificación ISO 37001 de Sistema de Gestión Antisoborno que demuestra que el organismo estableció y puso en marcha procesos, procedimientos y políticas contra el soborno. 

La certificación fue obtenida gracias a las directrices del presidente de la Junta de Aviación Civil, el doctor José Ernesto Marte Piantini, en consonancia con las emanadas por el presidente Luis Abinader y el compromiso asumido por todo el personal de la institución con la mejora en los servicios que ofrece la JAC a la ciudadanía. 

Con el logro de esta certificación, quedan verificados todos los procesos y la debida diligencia realizada por cada una de las diferentes áreas de la institución, incluyendo los controles financieros y no financieros. De igual forma, la Comisión Investigadora de Accidentes de Aviación (CIAA), órgano adscrito a la Junta de Aviación Civil, superó con éxito el riguroso proceso de auditoría. Lo anterior, en cumplimiento al decreto 36-21 y el decreto 791-21 sobre las Comisiones de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo.

“Nos encontramos aquí para celebrar un logro significativo, recibir después de una rigurosa y exhaustiva auditoría, la certificación de la norma ISO 37001 que nos acredita por cumplir con estándares nacionales e internacionales en prevenir, detectar y mitigar el soborno”, comunicó el presidente del organismo al recibir el certificado de parte de Luisana Mora, coordinadora de SGS Panamá.

El funcionario, afirmó además que, con esta certificación, la JAC se afianza como una institución modelo del sector, sumándole prestigio y confianza. 

En ese sentido, José Ernesto Marte Piantini, también ponderó, que alcanzar esta importante certificación es el resultado del trabajo ininterrumpido que ha realizado desde su llegada a la institución, con el objetivo de fortalecer la transparencia en los procesos del organismo responsable de establecer la política superior de la aviación civil en el país. “Me siento profundamente honrado de recibir, junto a este equipo estrella de mujeres y hombres, esta certificación”, calificando esta certificación como un hito institucional.

La norma

ISO 37001 es la norma internacional diseñada para ayudar a las organizaciones a implementar sistema de gestión para ayudar a prevenir, detectar y tratar el soborno. Con la implementación de esta norma, la institución busca prevenir cualquier conducta inadecuada en que pudiera incurrir algún colaborador y establecer los procedimientos en caso de que se efectúe.

El acto formal de la entrega de la certificación se efectuó en la sede de la JAC y contó con la asistencia de la doctora Paola Aimée Plá Puello, secretaria del pleno; Enmanuel Souffront Tamayo,  director de la Comisión Investigadora de Accidentes de Aviación; Juberkis Luciano Familia, encargada del departamento de Transporte Aéreo; María Luisa Hernández Rodríguez, coordinadora de Acuerdos Internacionales, Miranda Recker, Coordinadora de despacho, Yisel Bautista,  encargada del Departamento Administrativo, entre otros encargados de áreas.

Crece el poder político de los dominicanos en el exterior. Crearán movimiento cívico llamado: “Cuando Vota crece la Patria”

0

Dominicanos prometen crear un gran movimiento cívico llamado: “Cuando Vota crece la Patria” para acudir masivamente a votar el próximo 19 de mayo del 2024 en busca de colocarse como la provincia #4 con mayor cantidad de votos y pedir el derecho de ser constituida como la provincia #33 del país. Mencionamos que en el exterior, Estados Unidos tiene la cifra más alta de electores.

Por José Zabala

New York: Diversas organizaciones dominicanos con derecho al voto en exterior, estarían preparando un gran movimiento cívico: “Cuando Vota crece la Patria”, según una fuente externa a esta redacción para impulsar el voto del dominicano en el exterior y lograr una categoría diferente que podría elevar al dominicanos en el exterior en la provincia #4 con mayor poder político del país. Segun reporte de la JCE donde detalla impacto del voto en el exterior para las elecciones del 19 de mayo 2024, para las elecciones del próximo 19 de mayo la provincia Santo Domingo cuenta con la más alta cantidad de electores que asciende a 1, 649,032 sufragantes; mientras que Santiago, tiene 785,287; el Distrito Nacional, 794,080 y los dominicanos en el exterior  con 863,785.00.  Luego le siguen:  San Cristóbal, 441,258; La Vega, 318,532; la provincia Duarte, 234,553; San Cristóbal, 441,258; Peravia, 140,956; Espaillat, 191,403; Puerto Plata, 258,042; Monseñor Nouel, 144,045; San Pedro de Macorís, 229, 372; Valverde, 116,738; La Romana, 189,231 entre otras provincias que suman 32.   

Cabe destacar que el crecimiento de la diáspora dominicana y su participación activa en la política están contribuyendo al aumento de su poder político tanto en el extranjero como en la República Dominicana. El voto exterior cumplió 20 años de implementación, abrazando una cifra preliminar de más de 863,785.00 mil dominicanos empadronados que podrán ejercer su derecho al voto en 34 países para las elecciones del  19 de mayo del 2024. Desde el año 2012 los dominicanos que residen en el exterior pueden votar para elegir a siete diputados que representen a esa diáspora que supera los 2 millones de dominicanos. La diáspora puede elegir cada cuatro años a siete legisladores que la representen,  al presidente, vicepresidente de la República y los senadores de las 32 provincias del país.

Sí, el poder político de los dominicanos en el exterior ha estado en aumento en los últimos años. Esto se debe a varios factores:

1.     Crecimiento de la diáspora dominicana: La comunidad dominicana en el extranjero ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas, especialmente en países como Estados Unidos, España y Puerto Rico. Esta población más grande significa una mayor representación y voz en los asuntos políticos tanto en el país de origen como en los países de acogida.

2.     Participación política: Los dominicanos en el extranjero han estado participando cada vez más en la política tanto en sus países de residencia como en la República Dominicana. Esto puede incluir votar en las elecciones dominicanas, organizar grupos de presión y campañas, y postularse para cargos políticos.

3.     Conexión a través de la tecnología: La tecnología, especialmente las redes sociales y las plataformas en línea, ha facilitado la conexión y la movilización de la diáspora dominicana. Esto permite una mayor coordinación y acción política entre los dominicanos en el extranjero y en el país.

4.     Reconocimiento político: Los líderes políticos en la República Dominicana están reconociendo cada vez más el poder y la importancia de la diáspora dominicana. Esto puede manifestarse en políticas que buscan involucrar a los dominicanos en el extranjero en el desarrollo del país y en la inclusión de representantes de la diáspora en los procesos políticos y gubernamentales.

5.     Participación activa en las elecciones presidenciales y congresuales en las diferentes contiendas según  Ley No. 275-97, que otorga el  derecho al voto del dominicanos del exterior, también conocida como la Ley del Régimen Electoral, en su artículo 39, que establece el derecho al voto de los dominicanos residentes en el extranjero. Esta ley permite a los ciudadanos dominicanos que residen en el extranjero ejercer su derecho al voto en las elecciones presidenciales, congresuales y municipales. Además, establece los procedimientos y requisitos para el registro de votantes en el exterior y la organización de los procesos electorales fuera del territorio nacional.                    

En el exterior, Estados Unidos tiene la cifra más alta de electores.

Mientras que en el exterior, Estados Unidos es el país con más electores hábiles para votar, sumando una totalidad de 613,340 dominicanos y dominicanas; le sigue España, con 107,861; en Puerto Rico, 43,748; Italia, 20,421; Panamá, 11,464; Suiza, 8,689; Chile, 6,232; Venezuela, 5,168; San Martín, 5,075; Canadá, 4,788; Alemania, 3,580; Curazao, 3,543; Países Bajos, 3,271; Aruba, 2,735; Argentina, 2,639; Guyana Francesa, 2,383; Islas Vírgenes de USA, la cifra de 2,162; Antigua y Barbuda, 2,129; Francia 1,697; Guadalupe, 1,367; Islas Turcas y Caicos, 1,309; Bélgica, 1,183; Inglaterra, 1,163; México, 1,102; Islas Vírgenes Británicas, 814; Austria, 796; Uruguay, 721; Bonaire, 6970; Costa Rica, 629; Luxemburgo, 418; Martinica, 368; Anguila, 332; Ecuador, 315; Perú, 237; Grecia, 219; Colombia, 169; Guatemala, 169; Brasil, 161; San Cristóbal y Nieves, 110 y otros países 581. 

Presidente comité Relaciones Exteriores Senado EEUU pide ONU de cumplimiento a resolución sobre Haití

0

El senador norteamericano hizo la demanda ante una comisión de legisladores dominicanos que encabeza el presidente del Senado, Ricardo de los Santos.

WASHINGTON.- El presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, el demócrata Ben Cardin, instó al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), dar cumplimiento cuánto antes a la resolución 2699 que autoriza una fuerza multinacional liderada por Kenia para ayudar a combatir las bandas que controlan a Haití.

Cardin así lo demandó durante un encuentro con la comisión de Parlamentarios por las Américas (ParlAméricas), ante la comisión de legisladores dominicanos que encabeza el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, junto a los senadores Carlos Gómez, José del Castillo Saviñón, la diputada Soraya Suárez, y el embajador Alexander de la Rosa.

En la reunión también participó el senador Republicano Roger Wicker, del Estado de Misisipi.

El senador Cardín refirió que “se trabaja con urgencia en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos para lograr el cumplimiento de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU ante la actual crisis que afecta a Haití”.

En ese escenario, el presidente del Senado, Ricardo De los Santos demandó de la atención urgente de la comunidad internacional para que enfoque su atención en la crisis haitiana, por el continuo deterioro, y que se busque una salida que ayude a mitigar la crisis que vive el vecino país con un creciente clima de inseguridad y violencia.

Senadores se reúnen con congresista Adriano Espaillat

La comisión de senadores encabezada por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, en su visita a Washington, sostuvo un encuentro con el congresista estadounidense de origen dominicano, Adriano Espaillat, donde abordaron diferentes iniciativas a favor de la diáspora dominicana radicada en Estados Unidos.

En el encuentro participaron los senadores Carlos Gómez, presidente de la Comisión de Dominicanos en el Exterior del Senado y José del Castillo Saviñón, vicepresidente de la Comisión de Industria y Comercio y Zonas Francas del Senado.

La comisión de senadores se encuentra en la capital estadounidense como parte de la delegación de ParlAméricas, que participa en reuniones de alto nivel y sesiones de diálogo con la Organización de Estados Americanos (OEA), el Congreso de Estados Unidos y socios de Washington.

Viceministerio de Suelos y Aguas informa que se apegó a la ley ambiental para autorizar la nivelación de un terreno en Arroyo Hondo

0

Indicó que el solar urbano se encuentra totalmente fuera del perímetro del Jardín Botánico y que se mantiene vigilante para que la remoción de material se apegue estrictamente a lo estipulado en el permiso

SANTO DOMINGO (República Dominicana). – El Viceministerio de Suelos y Aguas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN) informó que mantiene una supervisión permanente para que se ajuste al permiso emitido para la limpieza, nivelación y la movilización de material en el solar urbano ubicado en la calle Ernesto Vitienes Lavandero y la avenida Carlos Pérez Ricart del sector de Arroyo Hondo.

“Es importante precisar que el solar no se encuentra en un área protegida o en una zona de amortiguamiento, como han planteado algunos vecinos o comunicadores, quizá por no tener toda la información, aunque en su legítimo interés de que se proteja el Jardín Botánico Nacional, cuyo perímetro jamás sería afectado por el Ministerio de Medio Ambiente”, dijo Héctor Garibaldis Pérez, director de Suelos del viceministerio.

Pérez explicó que el 8 de diciembre de 2023 fue visitado el solar para evaluar la solicitud de permiso ambiental para el Proyecto de Limpieza, Nivelación de Terreno y Bote del Material de la Corteza terrestre a nombre de la empresa MIRABO y/o señor Luis Oscar Morales Hernández, el cual consiste en la reducción, hasta nivel de la calle, de un montículo del terreno dentro de un área de 4,916.85 metros cuadrados.

Recordó que la evaluación de la solicitud, que cae dentro de la clasificación D, de acuerdo al Compendio de Reglamento y Procedimientos para Autorizaciones Ambientales de la República Dominicana, considera que los terrenos no se encuentren en Áreas Protegidas o Zona de Amortiguamiento; según el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) y que la vegetación existente no se encuentre dentro de la lista de especies restringidas o en peligros de extinción.

Además, que se respete el margen de protección de por lo menos 30 metros de arroyos, ríos o cañadas, según lo establece el Artículo 129 de la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales y que la capacidad productiva de los suelos no entren en conflicto con suelos clase I, II y III, tal y como lo establece el Artículo 123.

Asimismo, que la zona se encuentra dentro de la huella urbanística de la ciudad y/o en proceso de Antropización, que los terrenos no estén dentro de zona de inundación y que no estén dentro de zonas de humedales.

En ese sentido, Pérez dijo que a raíz de que la solicitud de nivelación no violentaba ninguna de las condiciones citadas, el MMRN procedió a emitir la Autorización Ambiental VSA-01-2024-0118, de fecha 31 de enero 2024, a favor de MIRABO, SRL, y/o Sr. Luis Oscar Morales Hernández.

“Posterior a la emisión de la referida autorización; hemos recibido por parte de la Junta de Vecinos Altos de Arroyo Hondo II su preocupación por la ejecución del movimiento de tierra que se realiza en los indicados terrenos”, expresó.

Añadió que equipos técnicos multidisciplinarios del MMARN han realizado varias visitas de supervisión en procura de garantizar el cumplimiento de lo que establece la Autorización Ambiental y para que se respete la franja de protección de los 30 metros de la cañada que discurre por la zona y que no se afecte la zona de una subestación eléctrica que colinda con la parte oeste del solar.

Almagro convoca Consejo Permanente de la OEA para tratar crisis de Haití

0

WASHINGTON. – El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), informó hoy a la delegación de senadores dominicanos que se encuentra en visita oficial en la capital estadounidense, que ya solicitó una reunión del Consejo Permanente de la OEA, para abordar la crisis haitiana.

Luis Almagro, al responder la solicitud de abordaje de la problemática haitiana en ese órgano hecho por el presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, durante la firma de un convenio de colaboración entre la OEA y la cámara alta, llamó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) “a tomar las riendas en los asuntos de seguridad”.

Esto con la finalidad de restablecer las condiciones de seguridad y el fortalecimiento institucional “que permitan mejores condiciones de vida de los haitianos”.

Almagro aseguró que la convocatoria para la reunión del Consejo Permanente fue hecha en base al artículo 110 de la Carta de la OEA y la Carta Democrática Interamericana.

Momentos antes, el presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, había solicitado al secretario general de la OEA, Luis Almagro que en su apretada agenda tome en consideración hacer todo lo que esté a su alcance para ayudar en la solución de la crisis haitiana, “ya que nosotros se lo agradeceremos infinitamente”.

En ese escenario, recordó que la República Dominicana ha sido el país más solidario con Haití, “pero definitivamente la solución no la tenemos”.

Almagro reconoce trabajo de Ricardo de los Santos.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, reconoció hoy el esfuerzo del presidente del Senado, Ricardo de los Santos, de acercar a la ciudadanía la labor legislativa.

“Siento oportuna la ocasión para reconocer el esfuerzo del presidente del Senado en acercar de manera cada vez más eficiente a los dominicanos con las labores y las responsabilidades de ese importante órgano” acotó.

De su lado, Ricardo de los Santos, destacó la pluralidad en la conformación del pleno senatorial donde por primera vez, en mucho tiempo, tiene representación de siete diferentes organizaciones políticas.

De igual modo, mencionó las sesiones que ha llevado la cámara alta a diferentes provincias del país.

Fortaleza democracia

El presidente del Senado de la República, resaltó durante la firma de un convenio de colaboración con la OEA, que luego de las elecciones municipales del pasado mes de febrero el sistema democrático de la República Dominicana ha avanzado fortaleciendo los niveles de transparencia y estabilidad política y social.

Destacó que recientemente el país vivió unas elecciones municipales “y gracias a Dios nuestro sistema democrático salió más robustecido”.

Convenio de colaboración Senado – OEA

El Senado de la República suscribió este miércoles un acuerdo de cooperación con la Organización de Estados Americanos (OEA) para establecer un marco general de cooperación que ayuden a impulsar iniciativas de innovación, modernización, diplomacia parlamentaria y fortalecimiento institucional.

En tal sentido, la cámara alta, proveerá asesoría a la OEA, difundirá entre las diferentes instituciones con las que tenga relaciones, informaciones sobre los objetivos y actividades del organismo multilateral.

De igual modo, le proveerá publicaciones sobre asuntos que tengan relación con los programas, proyectos y actividades conjuntas.

Es un acuerdo histórico basado en los avances democráticos e institucionales del Senado de la República.

De su lado, la OEA se comprometió a enviar al Senado la documentación y publicaciones que le sean solicitadas, conforme a los recursos financieros disponibles y a sus restricciones de confidencialidad; invitar a sus representantes a las reuniones públicas de esos órganos, cuando vayan a ser discutidos temas que sean de su interés y colaborar cuando así lo solicite el Senado, en temas relativos a capacitación en los Estados miembros de la OEA y sus Parlamentos.

Durante la firma del convenio estuvieron presentes los senadores José del Castillo Saviñón y Carlos Gómez, que son integrantes de la delegación oficial de senadores que se encuentran en la capital estadounidense como parte de la delegación de Parlamentarios de las Américas (ParlAméricas) y la embajadora dominicana en Washington, Sonia Guzmán.

También Radhafil Rodríguez, consejero de la Misión Permanente ante la OEA, Moises Benamor, Jefe de la Sección de Apoyo a las Instituciones Legislativas y el embajador Alexander de la Rosa, estos dos últimos tendrán a su cargo la implementación del mismo.

Cemex y Ministerio de Defensa impulsan el desarrollo técnico de la mujer en la industria dominicana

0

En el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer Cemex lideró la conferencia “Roles, vocaciones y prioridades de la mujer de hoy” para mujeres estudiantes de la Escuela Vocacional de San Pedro de Macorís. 

San Pedro de Macorís, Rep. Dom.- Cemex Dominicana y el Ministerio de Defensa, mediante las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional (DIGEV), llevaron a cabo una conferencia dirigida a 200 mujeres en seguimiento al acuerdo interinstitucional entre ambas entidades para capacitar en áreas técnicas a jóvenes estudiantes de San Pedro de Macorís.

Karina Cruz, gerente de Comunicaciones, Asuntos Corporativos & Impacto Social para Cemex Clúster Caribe (RD y PR), expresó que “la industria dominicana se encuentra en un proceso de desarrollo, innovación y crecimiento económico en el que se busca fortalecer la presencia y participación de las mujeres en la industria del cemento”.

“Desde Cemex estamos comprometidos con promover la igualdad en el lugar de trabajo, promoviendo que las mujeres participen en igualdad de condiciones en todos los sectores de la economía bajo la convicción de que la capacitación técnica y el empoderamiento de las mujeres produce beneficios no sólo para los individuos sino también para la sociedad en su conjunto. Este enfoque estratégico fomenta la economía y crecimiento social, contribuyendo a la construcción de un futuro mejor”, enfatizó Cruz.

La iniciativa se desarrolló como parte de las diversas actividades que se realizan en  conmemoración por el Día Internacional de la Mujer y tuvo como facilitadora Licelotte Baiges, quien ofreció la conferencia titulada “Roles, vocaciones y prioridades de la mujer actual”, con la que motivó a las jóvenes participantes a prepararse para fomentar su crecimiento personal y profesional.

Asimismo, Joel Santana, director de la Escuela Vocacional expresó agradecimiento a Cemex por su compromiso con la diversidad e inclusión al  realizar este tipo de actividades que apoyan al desarrollo de las mujeres de la comunidad. “Las mujeres que se educan y se capacitan técnicamente se preparan para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual. Desde las escuelas vocacionales tenemos el compromiso de capacitar y desarrollar a las personas de nuestra comunidad”. 

Como parte de los temas desarrollados durante la conferencia se encuentran: Acabar con los estereotipos de género, asegurar los derechos fundamentales de las mujeres; garantizar igualdad de trato en el trabajo, planes sobre el futuro de la joven dominicana, sueños y objetivos personales y profesionales. Asimismo, también se fueron tratadas lecciones sobre emprendimiento, empoderamiento femenino y se compartió sobre la Política de Diversidad e Inclusión de Cemex así como testimoniales de los espacios donde han sido exitosas mujeres.

Este encuentro forma parte del programa de formación entre Cemex y las Escuelas Vocacionales que capacita a estudiantes de San Pedro de Macorís en áreas como mantenimiento, mecánica, eléctricas, electrónicas, entre otras.

El avance en la capacitación de mujeres en habilidades técnicas para la industria en la República Dominicana no solo beneficia a las mujeres que se capacitan de manera individual, sino que también es fundamental para el desarrollo del país en su conjunto. 

Ricardo de los Santos ratifica ante la OEA compromiso del Senado de la República para buscar soluciones

0

Washington.- El presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, resaltó este jueves, el compromiso que tiene la cámara alta con el diálogo parlamentario para ayudar a buscar soluciones a problemas comunes que afectan a la región.

Al pronunciar un discurso en la Sesión Extraordinaria Conjunta de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos (CAPJ) y de la Comisión sobre Gestión de Cumbres Interamericana y Participación de la Sociedad Civil (CISC), de la Organización de Estados Americanos (OEA), De los Santos, indicó que “desde el Senado de la Republica Dominicana estaremos siempre abiertos para compartir experiencias, buenas prácticas y mejorar las herramientas parlamentarias que sean necesarias para enfrentar males comunes”.

Entre los temas que se pueden intercambiar experiencias, mencionó la seguridad regional y migración, delincuencia internacional, delincuencia y estado de derecho, derechos humanos, cambio climático, entre otros.

“Creemos en los consensos y en la búsqueda de soluciones integrales y globales, pero además, confiamos en el fortalecimiento de nuestra democracia y en el sistema representativo parlamentario”, manifestó.

El congresista también ratificó el compromiso del país para la integración parlamentaria dentro del marco de la X Cumbre de las Américas que tendrá lugar en Punta Cana el próximo año.

En tal sentido, dijo que el país caribeño acumula experiencias en el montaje de eventos parlamentarios en la región, entre los que mencionó el XI Foro Parlamentario Iberoamericano en el 2022, la reunión de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EUROLAT), la Asamblea Parlamentaria Multilateral Mixta, entre otras.

Las comisiones de la OEA sobre cooperación legislativa se desarrollaron en la sede del organismo multilateral en la capital estadounidense con congresistas de Parlamentos para las Américas (ParlAmericas).

El encuentro fue co presidido por la Representante Permanente de República Dominicana ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Mayerlyn Cordero.

Conversan con Roger Noriega sobre inestabilidad en Haití

Previo a la sesión, la comisión de senadores que se encuentra de visita en la capital estadounidense sostuvo un encuentro con el ex embajador de Estados Unidos ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Roger Noriega, a quien le externaron su preocupación por el clima de inseguridad y debilitamiento institucional qué se vive en Haití.

Durante el encuentro, el presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, le externó su preocupación al diplomático, por considerar que Haití es un foco de desestabilización social no solo para la República Dominicana, sino también para toda la región.

En el encuentro con el diplomático participaron, además, el senador José del Castillo Saviñón y el embajador Alexander de la Rosa.

Méndez asegura provincia Bahoruco demanda de legisladores busquen soluciones a problemática que les afecta

0

“Un legislador que asuma como prioridad su misión representante, que significa conocer las necesidades de su gente, y que tenga probada vocación, voluntad y capacidad para buscar y plantear alternativas de solución”.

NEIBA, Bahoruco.- El candidato a diputado Rafael Méndez aseguró que en  “en mi próxima gestión pondré énfasis particular en la misión de representar, que es lo que la población más valoración de sus legisladores, hacia lo que me orientare como parte importante de los ejes de mi agenda social, comunitaria, y de asistencia, como un trabajador social y comunitaria que ha sido mi línea de actuación, siendo diputado, y sin ostentar esa posición”.

“De ahí que como ejes fundamentales de mi próxima gestión impulsaré el dominio de la inteligencia artificial en los docentes, seguiré apostando por una educación de calidad, como sustento de mi prédica de por una igualdad de oportunidades, impulsare las carreras técnicas, y como eje principal elevar las escuelas vocaciones al nivel técnico superior, eliminación de los cauces de los ríos y arroyos que provocan grandes daños a las poblaciones y a  la agricultura,  el dominio de los idiomas, el impulso de la agroindustria, la artesanía, el emprendedurismo y las bellas artes”, dijo.

Empero, Méndez aclaró que “aunque estoy consciente que la función de un diputado abarca tres pilares fundamentales: legislar, fiscalizar y representar, mi experiencia, capacidad y conocimiento, demostrado durante mis ejercicios como diputado y como trabajador social, me indica que lo más importante para mis comprovincianos, y es lo que más valora,  es ser un buen representante”.

El ex diputado y candidato a diputado por la Fuerza del Pueblo, dijo que “la Provincia Bahoruco necesita un representante  que esté presente en las comunidades, que conozca de primera mano las necesidades de la gente, y que trabaje incansablemente para mejorar la calidad de vida de todos y de todas, y para esos se requiere vocación, voluntad y capacidad de buscar, reclamar y proponer alternativas de solución”.

TRINITARIOS: "Reconocen al alcalde Manuel Jiménez por sus aportes al deporte en SDE

0

*Alcalde Manuel Jiménez de Santo Domingo Este Recibe Reconocimiento por Impulsar el Deporte Local, ser el ideólogo del equipo de Béisbol profesional en el municipio*

SANTO DOMINGO ÉSTE, RD.-En un emotivo acto celebrado en el estadio de la Armada de la República Dominicana (ARD), el alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, fue honrado por su destacada labor en el fomento del deporte local, especialmente por su iniciativa de establecer un equipo de béisbol profesional en la zona.

El reconocimiento fue entregado por el director general del equipo Los Trinitarios, Roberto Neris, quien destacó el compromiso del alcalde Jiménez con el desarrollo del deporte en la comunidad. "Reconocemos a Manuel Jiménez por ser un alcalde que ha impulsado significativamente el deporte en esta comunidad", afirmó Neris. "Su brillante iniciativa de crear este gran equipo de béisbol profesional en Santo Domingo Este refleja su compromiso con el deporte, que es nuestra bandera".

El alcalde Jiménez expresó su gratitud por el reconocimiento y reafirmó la importancia del deporte para el desarrollo humano. "El deporte es de suma importancia para el desarrollo humano, y es por eso que en nuestra gestión municipal ha sido una prioridad", afirmó. "Ya hemos depositado el proyecto para la construcción del estadio de béisbol de Santo Domingo Este, cumpliendo con todos los requisitos legales, y confiamos en que el presidente Luis Abinader lo aprobará en su momento".

El evento contó con la presencia de autoridades de la Liga Nacional de Béisbol, Angel Rivas,   Rafelin castillo, sub director de los comedores economico y marcó el inicio del torneo primaveral en Santo Domingo Este, entre éstos dos poderosos equipos Trinitarios vs Constituyentes con el lanzamiento de la primera bola por parte del alcalde Jiménez. La construcción del estadio de béisbol en la zona representa un hito importante para el desarrollo deportivo y comunitario en Santo Domingo Este, y refleja el compromiso del gobierno municipal con el bienestar de sus ciudadanos.

El partido fue transmitido en vivo por las plataformas digitales.

PLD realiza bandereo promoviendo las candidaturas presidencial y congresuales en Barahona

0

BARAHONA: El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), realizó este sábado bandereos en esta provincia, en el marco del programa de actividades programadas con miras a las elecciones presidenciales y congresuales de mayo próximo.

La actividad fue organizada por la dirección nacional del PLD que decretó la movilización del partido a nivel nacional realizando esta singular exhibición de los símbolos peledeístas al ritmo de los temas de campaña en merengue, bachata, salsa y dembow.

En los bandereos de esta ciudad y Vicente Noble fue notoria la presencia del senador y candidato por la alianza Rescate RD (PLD-FP-PRD), José del Castillo Saviñón y de la candidata a diputada Rudy María Méndez (Ñiñin)

Peledeistas de todas las edades participaron en los bandereos exhibiendo banderas, franelas, gorras y otros emblemas que representan al PLD.

Mientras unidades móviles alegraban el ambiente con música y promociones del candidato presidencial, Abel Martínez y Zoraima Cuello, candidata vicepresidencial del PLD

Carnaval siniestro

0

Por: María Hernández

El domingo 10 de marzo 2024 la población dominicana observó con dolor e impotencia como muchos comunitarios que participaban en un carnaval en Salcedo, provincia Hermanas Mirabal, fueron sorprendidos por las llamas que explotaron de unos fuegos artificiales que se utilizaron para festejar la actividad y que acabó con la vida de cuatro personas, niños en su mayoría, y dejó a decenas quemados.Este sábado 16 de marzo falleció un niño de seis años cuyo estado de salud era muy grave por las lesiones.

Hasta el momento,  de acuerdo a las informaciones de la Defensa Civil, 18 personas resultaron afectadas, dentro de ellos 10 son niños.

De acuerdo a la ley 340 ’09 sobre Control y Regulación de los Productos Pirotécnicos se prohíbe la venta, uso y comercialización de esos productos a excepción de empresas calificadas para los montajes de espectáculos con estos fuegos.

Desde el hospital Robert Read Cabral y otros centros de salud como el Ney Arias Lora, Centro Médico Grullón de Salcedo, donde son atendidos los afectados  informan que la condición de los niños es crítica y que muchos tienen problemas respiratorios. 

Es una tragedia que cada día trae nuevos elementos que hacen que cualquier ser humano sienta  ese hecho como suyo nunca visto en la República Dominicana y que ha obligado a que las festividades nacionales del carnaval sean suspendidas por parte del Ministerio de Cultura como una forma de solidarizarse con las víctimas y sus familiares.

Esta semana observamos, a través de los medios de comunicación, que una de las afectadas en sus manos por el incendio, cuando intentaba desprender la ropa a su hijo de 5 años, quemado por los fuegos artificiales se graduó de medicina sin saber que esa misma tarde ese niño había fallecido. Ese Carnaval Siniestro le ha cambiado la vida a mucha gente de Salcedo y otras localidades cercanas.

Hasta ahora, solo un señor  ha sido detenido acusado de iniciar el fuego que culminó en tragedia en el que esa persona también perdió a un nieto por lo que intuimos que se ha tratado de un accidente que debe ser bien investigado para que inocentes no sean castigados.

Lamentablemente, en nuestro país, no se corrigen los problemas hasta que no ocurren tragedias como esta que no se sabe todavía cómo concluirá por el estado en que se encuentran muchos de los ingresados por las quemaduras.

Mientras, religiosos de diferentes denominaciones afirman, de manera categórica, que la mano del maligno estuvo presente en ese desconcertante y lastimoso suceso.

Las autoridades de Salud Pública y otras del área deben dar seguimiento a cada uno de esos casos y si tienen que sacar a alguno de los afectados del país para su más rápida recuperación que lo hagan, as pesar de que a nuestro país han venido de otras naciones a tratarse graves quemaduras con médicos especialistas dominicanos, calificados entre los mejores.

Dios les devuelva pronto su salud a todos los que participaban en el carnaval de Salcedo intentando llevar un poco de alegría a su vida y lo que encontraron, de manera sorpresiva, fue luto y conmoción.