18.6 C
Dominican Republic
- Advertisement -spot_img

VIDEO: EXIGEN TRANSPARENCIA Y AUDITORÍA POR MILLONARIA DONACIÓN DE SIBA ENERGY AL CODIA BOCA CHICA

Must read

Logan Jimenez Ramos
Logan Jimenez Ramoshttps://lavozsincensura.com
Consultor en Comunicación Política, Relaciones Públicas, Periodista, Magister en Diplomacia y Internacional y Docente.

El CODIA en Santo Domingo, dice desconocer el paradero de los más de 9.6 millones donados por la empresa energética

Santo Domingo Este. – Tras el escándalo y la preocupación entre los ingenieros y arquitectos de Boca Chica sobre los fondos donados por una empresa privada, el presidente provincial del CODIA en la provincia Santo Domingo, ingeniero Jeudi Rubió, pide una investigacion sobre una donación millonaria realizada por la empresa Siba Energy Corporation, valorada en más de 9.6 millones de pesos.

La donación, según consta en una carta oficial emitida por Siba Energy el 18 de julio de 2023, fue entregada con el propósito de financiar la construcción de la sede del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) en Boca Chica, además de fortalecer las actividades de formación y desarrollo profesional de los colegiados del municipio.

Sin embargo, a más de dos años de efectuarse el aporte, no existe documentación pública, informes financieros ni evidencias de ejecución de obras que justifiquen el uso de dichos recursos.

Asimismo el ingeniero Rubió, presidente provincial del CODIA Santo Domingo, declaró que no tiene conocimiento del paradero del dinero donado por Siba Energy, y exhortó a las autoridades nacionales del gremio a ordenar una auditoría transparente para determinar si los fondos fueron utilizados conforme a la finalidad original.

“Desconocemos el destino de los fondos donados por Siba Energy y entendemos que este tema debe ser esclarecido en beneficio de la transparencia institucional y del respeto que merece el gremio profesional”, expresó el ingeniero Rubió.

Rubió, quien ha sido enfático en la necesidad de fortalecer los mecanismos de fiscalización dentro del CODIA, recordó que la credibilidad del gremio depende directamente de la confianza pública y del manejo ético de sus recursos. En ese sentido, afirmó que los fondos destinados a Boca Chica no debieron ser desviados ni redistribuidos fuera de la jurisdicción para la cual fueron otorgados.

“Los recursos aportados por empresas privadas con fines sociales deben ser manejados con absoluta responsabilidad. No podemos permitir que este tipo de donaciones terminen envueltas en sombras, porque eso afecta la imagen institucional y la confianza de las entidades que colaboran con el CODIA”, agregó el presidente provincial.

Diversos profesionales del país han manifestado en las redes sociales  su apoyo a las declaraciones de Rubió y reclaman que el Consejo Directivo Nacional del CODIA designe una comisión especial de investigación y auditoría forense, que permita determinar con precisión quién administró los fondos, en qué cuentas fueron depositados, y si se realizaron movimientos o transferencias irregulares.

Fuentes cercanas al gremio indicaron que el monto entregado por Siba Energy fue producto de un acuerdo de responsabilidad social empresarial entre la compañía energética y la comunidad de Boca Chica, como parte de sus compromisos con el desarrollo local, en reconocimiento a la convivencia pacífica y el apoyo técnico recibido durante la instalación de su planta.

La situación ha generado inquietud entre los colegiados, quienes sostienen que la falta de rendición de cuentas atenta contra la institucionalidad del CODIA y pone en riesgo futuras colaboraciones de empresas privadas dispuestas a contribuir al desarrollo profesional del municipio.

En otro orden de ideas, el presidente del CODIA en la provincia Santo Domingo, ingeniero Jeudi Rubió declaró que esta acción busca garantizar que los recursos sean utilizados de manera correcta y en beneficio de todos los asociados. De igual manera, el gremialista adelantó que además de la investigación sobre la donación, pedirá en los próximos días una auditoría profunda sobre las gestiones de José Miguel Mañón y Francis Carrasco, que abarcan los años 2022 y 2023.

Rubió reiteró su llamado a la transparencia:

“La transparencia no es una opción; es una obligación institucional. Los recursos del CODIA deben manejarse con ética, con registros verificables y rendición de cuentas clara ante sus miembros y ante la sociedad”, puntualizó el presidente provincial del CODIA Santo Domingo.

- Advertisement -spot_img

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Latest article