18.6 C
Dominican Republic
- Advertisement -spot_img

Sobreviviente de “Esclerosis Múltiple” presenta Libro sobre hábitos de fe y vida sana

Must read

Redacción
Redacciónhttp://lavozsincensura.com
Medios de comunicación digital de la República Dominicana. Puedes contactarnos ahora al numero telefonico 809-301-1540 y a nuestro correo, lavoz.sincensura@gmail.com, dto de ventas, servicio al cliente, y prensa.

Luego de ser diagnosticada a los 30 años con Esclerosis Múltiple, una enfermedad autoinmune ante la cual la comunidad científica no ha podido encontrar cura, la comunicadora Iraida Mayela Rojas ha decidido escribir el Libro “Emocionalmente Inadecuada”, una herramienta que lleva esperanza a otras personas, con la adopción de hábitos saludables.

Se trata de un trastorno autoinmune que daña la cubierta protectora de las células nerviosas del cerebro, el nervio óptico y la médula espinal, lo que provoca problemas de movimiento, visión, sensación y cognición que varía en intensidad y duración.

Durante su participación en la más reciente edición del programa “J-5 Interactivo”, transmitido por la Radioemisora Cultural “La Voz de las Fuerzas Armadas”, Iraida Rojas compartió su testimonio personal sobre el proceso de adaptación y aprendizaje que le ha acompañado en su diagnóstico.

“Tras recibir mi diagnóstico de esclerosis múltiple, fue un instante de incertidumbre, miedo y silencio. Sin embargo, con el paso del tiempo comprendí que ese diagnóstico no era una sentencia, sino una oportunidad para mirarme de frente, para redescubrirme. Aprendí a escuchar mi cuerpo, a priorizar mi bienestar y a reconocer la fuerza que habita en la vulnerabilidad”, expresó la periodista.

La obra “Emocionalmente Inadecuada” disponible en Amazon plantea un llamado a la sociedad a fomentar la empatía y la comprensión hacia las personas que viven con esta condición o con cualquier otra enfermedad autoinmune, destacando la importancia de adoptar estilos de vida saludables y desarrollar una mayor consciencia sobre cómo proteger el bienestar físico y emocional.

En sus 69 páginas cargadas de testimonios de vida, que recrean cómo la autora al no saber gestionar sus emociones desde que era una niña, terminó por desestabilizar su salud mental y física, cayendo en estados de confusión que al tratarlos adecuadamente durante su adultez, impidieron socavar su vida social y profesional, para poder disfrutar de una vida plena y equilibrada.

Finalmente, Iraida Rojas, quien ahora cuenta con 46 años, expresó su deseo de seguir escribiendo y expandir su testimonio de vida con otros y con esto, servir de referencia a quienes requieren de ayuda para aprender a gestionar sus emociones, por lo cual expresó su intención de iniciar conferencias en escenarios académicos, científicos y desde comunidades a las cuales pueda serles de utilidad.

- Advertisement -spot_img

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Latest article