24.3 C
Dominican Republic
- Advertisement -spot_img

Rafael Alburquerque advierte: “Si no se llegó a un acuerdo, no toquemos la cesantía”

Must read

Redacción
Redacciónhttp://lavozsincensura.com
Medios de comunicación digital de la República Dominicana. Puedes contactarnos ahora al numero telefonico 809-301-1540 y a nuestro correo, lavoz.sincensura@gmail.com, dto de ventas, servicio al cliente, y prensa.

Santo Domingo. – El ex vicepresidente de la República y jurista experto en derecho laboral, doctor Rafael Alburquerque, advirtió que la cesantía no debe ser modificada en el marco de la reforma al Código de Trabajo si no se logró un consenso sobre este punto fundamental.

Durante una entrevista en el programa Esferas de Poder, conducido por el periodista Federico Méndez y transmitido por RNN Canal 27, Alburquerque fue enfático al señalar: “Si no se llegó a un acuerdo con la cesantía, no toquemos la cesantía”. Agregó que aquellos aspectos en los que sí se alcanzó un consenso pueden ser objeto de revisión o mejora, pero de ninguna manera deben alterarse los puntos que no fueron concertados.

“Ese acuerdo puede ser mejorado, pero aquellos aspectos, como la cesantía, en los que no hubo acuerdo, es mejor no tocarlos”, subrayó el también miembro de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo.

El ex vicepresidente recordó que el actual Código de Trabajo, promulgado en 1992, fue el resultado de un proceso de diálogo tripartito y concertación nacional, por lo que considera que cualquier modificación futura debe seguir ese mismo camino de consenso y respeto institucional.

En ese contexto, instó a los sectores empresariales que deseen replantear el tema de la cesantía a solicitar al ministro de Trabajo, Eddy Olivares, la reapertura del diálogo:

“Si los empresarios entienden que hay que modificar la cesantía, deben pedir que se convoque nuevamente al diálogo. Eso es lo democrático y lo correcto”.

Alburquerque también alertó sobre disposiciones incluidas en el proyecto de reforma, como la posibilidad de extender las jornadas laborales hasta 12 horas diarias, lo cual calificó como “inaudito y totalmente excesivo en pleno siglo XXI”. Recordó que en países europeos la jornada laboral es menor a las 40 horas semanales y advirtió que ampliar la jornada afecta directamente la salud mental y física de los trabajadores.

- Advertisement -spot_img

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Latest article