20.8 C
Dominican Republic
- Advertisement -spot_img

Modesto Reyes: “El campo se hunde mientras el Gobierno mira hacia las importaciones”

Must read

Redacción
Redacciónhttp://lavozsincensura.com
Medios de comunicación digital de la República Dominicana. Puedes contactarnos ahora al numero telefonico 809-301-1540 y a nuestro correo, lavoz.sincensura@gmail.com, dto de ventas, servicio al cliente, y prensa.

Santo Domingo.– El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y miembro de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo, Modesto Reyes, hizo un llamado urgente al Gobierno para que realice un diagnóstico real y transparente sobre los daños provocados por la tormenta Melissa, a fin de ir en auxilio inmediato de los productores agropecuarios realmente afectados y evitar que se repitan los errores cometidos tras el huracán Fiona.

Durante su participación en el programa “Agropecuaria Siglo XXI”, que conduce el comunicador Óscar Hernández, Reyes recordó que tras Fiona se declararon en emergencia provincias que no presentaban daños reales, mientras que muchos productores que sí lo habían perdido todo quedaron sin ayuda.

“Eso no puede volver a pasar. El Ministerio de Agricultura debe hacer un levantamiento serio, técnico y justo, sin tintes políticos. Los recursos deben llegar a quienes verdaderamente producen, no a los allegados del poder”, advirtió.

Reyes también resaltó la importancia estratégica del sector agropecuario para la República Dominicana, al señalar que los productos del campo son esenciales para la estabilidad económica, el empleo rural y la seguridad alimentaria del país.

“El productor agropecuario no solo genera alimentos, sino bienestar, divisas y desarrollo local. Por eso el Estado tiene la obligación de protegerlo, fortalecerlo y garantizarle condiciones justas para producir”, subrayó.

En ese mismo sentido, criticó la política de importaciones indiscriminadas que, según afirmó, está afectando gravemente la producción nacional.

“No es posible que, mientras miles de productores están perdiendo sus cosechas el Gobierno siga autorizando importaciones que deprimen los precios y desmotivan al productor local. Esa práctica destruye el esfuerzo del campo y pone en riesgo la soberanía alimentaria”, expresó con firmeza.

El dirigente político además señaló que la Aseguradora Agropecuaria Dominicana (AGRODOSA) enfrenta graves debilidades financieras e institucionales, lo que limita su capacidad de respuesta ante fenómenos naturales. “AGRODOSA debería ser una alternativa real para reparar las pérdidas causadas por eventos como Melissa, pero hoy no cuenta con los fondos necesarios ni con el respaldo suficiente del Estado”, expresó.

Reyes recordó que el Estado dominicano mantiene una deuda de alrededor de 900 millones de pesos con AGRODOSA, situación que afecta su funcionamiento y retrasa las indemnizaciones a los productores.

“Si el Gobierno quiere fortalecer el campo, debe empezar por sanear esa deuda y dotar a AGRODOSA de los recursos que necesita para cumplir con su misión. El seguro agropecuario no puede ser una figura decorativa; tiene que convertirse en un instrumento real de protección y resiliencia productiva”, puntualizó.

El titular de Desarrollo Rural insistió en que los productores necesitan respaldo, no préstamos. “No se trata de endeudar más al hombre y la mujer del campo, sino de apoyarlos para que puedan recuperarse y seguir produciendo. El Estado debe garantizarles un seguro justo, accesible y eficaz, que les permita levantarse después de cada fenómeno”, señaló.

- Advertisement -spot_img

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Latest article