18.2 C
Dominican Republic
- Advertisement -spot_img

Fallece a los 101 años el presidente Russell M. Nelson, líder mundial de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Must read

Logan Jimenez Ramos
Logan Jimenez Ramoshttps://lavozsincensura.com
Consultor en Comunicación Política, Relaciones Públicas, Periodista, Magister en Diplomacia y Internacional y Docente.

El dirigente religioso será recordado por su legado de fe, servicio y modernización de la Iglesia en más de 190 países.

Salt Lake City, Utah.– La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días anunció este domingo el fallecimiento de su presidente mundial, Russell M. Nelson, a la edad de 101 años. Su partida marca el final de una era caracterizada por profundas transformaciones, liderazgo espiritual y un testimonio inquebrantable de fe.

Vida y profesión

Russell Marion Nelson nació el 9 de septiembre de 1924 en Salt Lake City, Utah. Desde joven mostró una brillante capacidad académica que lo llevó a graduarse en Medicina por la Universidad de Utah y más adelante a especializarse en cirugía torácica y cardíaca. Su nombre se asocia al desarrollo pionero de la máquina corazón-pulmón, con la que participó en una de las primeras operaciones de corazón abierto en la historia médica.

Su prestigiosa carrera lo convirtió en profesor de cirugía e investigador de renombre internacional. Fue miembro de varias sociedades médicas y autor de numerosos estudios científicos. En paralelo, sirvió en el ejército de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, lo que reforzó su disciplina y vocación de servicio.

Aportes y servicio religioso

En abril de 1984, Nelson fue llamado como miembro del Quórum de los Doce Apóstoles de la Iglesia. Durante más de tres décadas en ese cargo recorrió el mundo, enseñando y fortaleciendo la fe de millones de miembros.

En enero de 2018, tras la muerte del presidente Thomas S. Monson, Nelson asumió como el 17.º presidente de la Iglesia. Bajo su liderazgo, la Iglesia vivió una etapa de gran dinamismo y renovación:

Se reafirmó el nombre oficial de la Iglesia, recordando que esta debe ser conocida como La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

Se anunciaron más de 130 templos nuevos, una de las expansiones más grandes en la historia de la fe.

Se implementaron cambios en el estudio del evangelio en el hogar y la ministración, fortaleciendo la vida familiar.

Impulsó la modernización de la obra misional, adaptándola al uso de tecnologías y redes sociales.

Promovió una visión más amplia del papel de la mujer en la Iglesia y una mayor inclusión en la obra del evangelio.

Legado espiritual y humano

Nelson será recordado como un líder que unió la ciencia con la fe. A pesar de su brillante trayectoria médica, dedicó la segunda mitad de su vida al servicio religioso, enseñando con su ejemplo que el conocimiento y la espiritualidad no son opuestos, sino complementarios.

Padre de diez hijos, abuelo y bisabuelo, siempre destacó la importancia de la familia como base del plan de Dios. Sus mensajes en conferencias generales fueron constantes llamados a la obediencia, la fe en Jesucristo, la esperanza y la unidad. Una de sus frases más recordadas fue su invitación a “escuchar al Salvador”, lema que guió su presidencia.

Quién lo sustituirá

De acuerdo con el orden de sucesión de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, el presidente de la Iglesia es siempre el miembro más antiguo del Quórum de los Doce Apóstoles. Tras la muerte de Russell M. Nelson, esa responsabilidad recaerá en el apóstol Dallin H. Oaks, actual primer consejero en la Primera Presidencia y presidente del Quórum de los Doce Apóstoles.

Oaks, de 92 años, es un jurista reconocido, exjuez de la Corte Suprema de Utah y profesor de derecho. Será sostenido oficialmente como el 18.º presidente de la Iglesia en los próximos días, en un proceso que se realiza con solemnidad y orden apostólico.

Impacto mundial

La partida de Nelson ha conmovido a millones de miembros en más de 190 países. Organizaciones religiosas, líderes políticos y comunidades de fe han expresado su respeto hacia un hombre que consagró más de 40 años al servicio de Dios y de sus semejantes.

El legado de Russell M. Nelson permanecerá en la historia como el de un líder que impulsó una expansión global sin precedentes de la Iglesia, promovió la espiritualidad en tiempos de crisis mundial y dejó un ejemplo de fe, ciencia y amor al prójimo que trascenderá generaciones.

- Advertisement -spot_img

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Latest article