13.8 C
Dominican Republic
- Advertisement -spot_img

Déficit Comercial e Injerencia de MuskÁngel Soriano

Must read

Redacción
Redacciónhttp://lavozsincensura.com
Medios de comunicación digital de la República Dominicana. Puedes contactarnos ahora al numero telefonico 809-301-1540 y a nuestro correo, lavoz.sincensura@gmail.com, dto de ventas, servicio al cliente, y prensa.

El magnate Elon Musk ha lanzado un ataque directo a México, asegurando que el país no tiene la capacidad de erradicar los cárteles de droga sin la intervención de Estados Unidos. Según Musk, México necesita el respaldo de las fuerzas armadas estadounidenses para pacificar el territorio, lo que cuestiona la soberanía del país. Este tipo de afirmaciones se suman a los pretextos que, según él, justifican una intervención de la potencia del norte.

Por otro lado, la presidenta Claudia Sheinbaum ha refutado la relación entre el déficit comercial y el incremento en las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos. Argumenta que el 80% de las empresas exportadoras hacia la Unión Americana son de capital estadounidense, lo que implica que los consumidores de estos productos residen en territorio estadounidense. Además, destacó que imponer aranceles sería un golpe directo al T-MEC, el tratado que regula las relaciones comerciales entre México, Canadá y Estados Unidos, el cual es crucial para enfrentar la competencia de China, que se ha consolidado como el principal competidor mundial.

La situación política y económica parece estar en una guerra constante. No hay duda de que los Estados Unidos están buscando cualquier excusa para enviar tropas a México bajo el pretexto de combatir el narcoterrorismo, una amenaza a su seguridad nacional. La creciente presencia de bandas criminales en gran parte del país es una preocupación central, pues si no se modifica la estrategia actual de combate a la delincuencia, las palabras de Musk podrían convertirse en una justificación.

Turbulencias
La situación económica entre México y Estados Unidos sigue siendo tensa. Según Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México, las principales empresas exportadoras hacia el norte tienen capital estadounidense y, por lo tanto, el aumento de aranceles afectará tanto a los compradores en Estados Unidos como a los consumidores mexicanos. Esto podría generar descontento entre los consumidores estadounidenses, especialmente en productos automotrices y electrónicos.

A pesar de los esfuerzos por parte del gobierno mexicano, como los planes de Sheinbaum para contrarrestar la crisis, los analistas afirman que Donald Trump y Estados Unidos seguirán avanzando en su estrategia de defensa de sus intereses, tanto en términos comerciales como de seguridad. La incapacidad de las autoridades mexicanas para enfrentar la violencia y garantizar la paz social está llevando al país hacia una situación insostenible. La fallida estrategia de "abrazos, no balazos" y la falta de respuestas contundentes ante la delincuencia están contribuyendo a que México sea visto como un lugar vulnerable.

Los próximos meses podrían ser clave para entender cómo México manejará estas presiones externas e internas, especialmente cuando los intereses de Estados Unidos están en juego. Es posible que la sociedad mexicana, harta de la corrupción y la violencia, exija un cambio en la política de seguridad y un gobierno que anteponga la paz nacional a los intereses políticos.

- Advertisement -spot_img

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Latest article