Autoridades eclesiásticas invitan a miembros, amigos, líderes comunitarios y representantes institucionales a participar del encuentro espiritual
Santo Domingo Este, R.D. – La Conferencia de Estaca Las Américas de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días será presidida por el élder Orlando Castaños este sábado 29 y domingo 30 de noviembre, según informó la presidencia de estaca mediante un comunicado oficial.
Esta conferencia semestral constituye uno de los encuentros espirituales más relevantes para los miembros de la Iglesia, ya que reúne a familias, líderes y comunidades para recibir orientación inspirada, renovar la fe en Jesucristo y fortalecer los lazos de fraternidad cristiana.
El comunicado resalta que el evento será desarrollado bajo una modalidad híbrida, con sesiones presenciales y virtuales, permitiendo la participación ordenada y efectiva de las nueve unidades que conforman la Estaca Las Américas.
Las congregaciones de Valiente, La Caleta y Boca Chica participarán de forma virtual, mientras que los barrios Los Frailes I, Los Frailes II, Brisas del Este, La Llave, Ciudad Juan Bosch y Los Molinos asistirán presencialmente.

La distribución busca garantizar una mayor organización, facilidad de acceso y un ambiente adecuado para que los mensajes espirituales lleguen a todos con claridad.
Todas las sesiones se llevarán a cabo en el Centro de Estaca Las Américas, ubicado detrás del Hipermercado Olé de la marginal de Las Américas, en el kilómetro 10 de Santo Domingo Este, una ubicación estratégica y de fácil acceso para los barrios y comunidades circundantes.
La conferencia iniciará el sábado 29 de noviembre con la Sesión de Líderes (5:00 p.m. – 7:00 p.m.), destinada a los consejos de barrios y de estaca, donde se impartirá instrucción sobre liderazgo, servicio, ministración y dirección espiritual. Posteriormente, se celebrará la Sesión para Adultos (7:30 p.m. – 9:00 p.m.), enfocada en brindar mensajes que inspiren a fortalecer el hogar, la fe personal, el matrimonio y la vida familiar, pilares esenciales para la edificación de una sociedad justa y solidaria.
El domingo 30 de noviembre, la programación continúa con la Sesión para la Juventud (8:30 a.m. – 9:30 a.m.), dirigida a Hombres y Mujeres Jóvenes, donde se compartirán mensajes motivadores que buscan elevar su visión, su autoestima y su compromiso con los valores cristianos, en un contexto social que demanda jóvenes firmes, preparados y valientes.
Finalmente, la Sesión General (10:00 a.m. – 12:00 p.m.) constituirá el punto culminante del encuentro, abierta a todas las familias, amigos y visitantes. Durante esta sesión se espera la participación de todos los barrios, y se compartirán mensajes centrados en Jesucristo, la esperanza, el servicio comunitario y la importancia de cultivar familias fuertes y unidas.
Asimismo, la presidencia de la estaca, compuesta por Víctor Liriano, presidente; Kenny Peña, primer consejero; y Nilson Jiménez, segundo consejero, hizo un llamado especial a toda la comunidad, extendiendo la invitación no solo a los miembros de la Iglesia, sino también a amigos, vecinos, líderes comunitarios, autoridades locales, policiales, militares, municipales, congresistas, líderes de otras denominaciones religiosas y representantes institucionales, entre otros.
De igual forma, la presidencia destacó que la conferencia es un espacio abierto para todas las personas de buena voluntad que deseen participar de un encuentro espiritual edificante, basado en principios de amor, servicio y paz.
El presidente Liriano invitó a todos a prepararse espiritualmente para este evento, destacando que “las conferencias de estaca son oportunidades sagradas para escuchar la voz del Señor a través de Sus siervos, recibir respuestas personales y fortalecer la fe en Jesucristo”. También motivó a las familias a asistir con alegría y reverencia, resaltando que los mensajes que se compartirán pueden brindar consuelo, dirección y fortaleza en tiempos de desafíos.
Con esta conferencia, la Estaca Las Américas reafirma su compromiso de promover el bienestar espiritual y social de las familias, inspirar a la juventud, fortalecer a los líderes locales y fortalecer los valores que construyen comunidades más seguras, solidarias y centradas en Cristo.




