Periodistas cancelados tras servir al Gobierno, según Candelario
Santo Domingo, República Dominicana – El periodista Daniel Candelario alzó su voz este martes para denunciar lo que calificó como una “grave injusticia institucional y un atropello a la dignidad profesional”, tras la sorpresiva cancelación de decenas de periodistas y comunicadores que trabajaban en la Dirección de Relaciones con los Medios Locales de la Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental (DIECOM), bajo la gestión del comunicador Federico Reynoso Benzán.
Candelario señaló directamente al portavoz del Gobierno y director de la DIECOM, Homero Figueroa, como responsable de esta “ola de cancelaciones frías y deshumanizadas”, que habría afectado a una estructura nacional de profesionales que sirvieron al Gobierno durante años, especialmente en la compleja etapa preelectoral del año 2024.
El falso discurso de austeridad
El comunicador rechazó rotundamente la excusa de que las desvinculaciones se debieron a una política de reducción de gastos, afirmando que esa narrativa “no se sostiene ni con alfileres”. Recordó que la DIECOM maneja uno de los presupuestos más altos del aparato estatal de comunicación, superando los cinco mil millones de pesos al año.
“No se puede hablar de austeridad cuando se están destinando millones en encuestas, pagos a asesores internacionales, campañas digitales innecesarias y eventos protocolarios. ¿Austeridad para los de abajo y despilfarro para los de arriba? “Eso no es eficiencia, eso es injusticia”, apuntó Candelario.
Un equipo que se fajó por el Gobierno
Candelario defendió enérgicamente el trabajo realizado por los comunicadores afectados, asegurando que fueron quienes verdaderamente sostuvieron la imagen del Gobierno en los territorios, enfrentando realidades sociales, desinformación y descontento popular, muchas veces sin contar con herramientas básicas, transporte o dietas.
“No es cierto que eran botellas. Yo fui testigo directo del esfuerzo, la entrega y la creatividad de esos compañeros en cada provincia. Ellos hicieron el trabajo sucio: organizaron ruedas de prensa, gestionaron crisis locales, monitorearon medios, comunicaron acciones y hasta hicieron de relacionistas públicos cuando las instituciones no daban la cara. Ahora, que el presidente no va, simplemente los descartan. “¡Qué bajeza!”
Federico Reynoso, un líder limitado por su propio sistema.
Durante la denuncia, el periodista también dedicó palabras de respaldo al comunicador Federico Reynoso Benzán, quien lideró por años la estructura de medios locales a nivel nacional. Según Candelario, Reynoso realizó una labor titánica con muy pocos recursos, enfrentando constantes limitaciones impuestas por su superior inmediato.
“Federico siempre recibió maltrato. Nunca le aprobaron presupuesto suficiente, nunca le dieron apoyo técnico, pero aun así sostuvo su equipo. Fue leal, cumplidor y comprometido. Hoy lo hacen quedar mal ante sus colaboradores, a quienes nunca falló. Esta traición también lo afecta a él, y es una vergüenza que un gobierno que se dice moderno, transparente y humano actúe con tanta ingratitud”, expresó.
Desprecio a quienes sostuvieron el discurso oficial.
Para Candelario, la cancelación de estos comunicadores no solo representa una falta de respeto laboral, sino una traición al capital humano que dio la cara por el Gobierno en los peores momentos.
“Durante la pandemia, durante la crisis de precios, durante los apagones, durante los escándalos… ellos estuvieron ahí. Fueron el escudo del discurso oficial en cada rincón del país. Y ahora que ya no los necesitan, los botan como si fueran un mueble viejo. “A los políticos se les borra la memoria rápido, pero el pueblo sí recuerda”, sentenció.
Un gobierno atrapado en su propio relato
El periodista advirtió que esta situación revela una profunda crisis de comunicación interna dentro del Gobierno, donde prevalece la centralización, el clientelismo disfrazado y la desconexión con las verdaderas bases profesionales del país.
“Este Gobierno ha cometido el peor error comunicacional posible: desconectarse de quienes lo representaban frente al pueblo. Hoy vemos una estrategia de comunicación enfocada en cifras y pantallas, pero vacía de contenido real, de calor humano y de conexión con la gente. Se están desmoronando desde dentro, y no se han dado cuenta”.
Llamado a la dignidad, a la memoria y al reclamo justo.
Finalmente, Daniel Candelario hizo un llamado urgente al presidente Luis Abinader y al liderazgo del Partido Revolucionario Moderno (PRM) para que rectifiquen esta acción, reparen el daño y reconozcan la valía de los profesionales de la comunicación que sirvieron lealmente a su proyecto político.
“Les quitaron su empleo, pero no les quitaron su dignidad. Les pagaron mal, pero la historia los pondrá en su lugar. Que no se atrevan a llamar a nadie más a una causa sin antes mirar cómo tratan a quienes los ayudaron a llegar. “¡Homero se equivocó, el Gobierno se equivocó, y aún están a tiempo de corregir!”
Presupuesto de públicadad del Gobierno de Luis Abinader
En el año 2025, el Gobierno de la República Dominicana asignó RD$3,495.7 millones para "estrategia, comunicación, publicidad y prensa gubernamental". De esta suma, RD$3,088.1 millones se destinarán a la producción de información estratégica, mientras que RD$407.6 millones se utilizarán para difundir las ejecutorias del presidente y sus funcionarios a través de medios tradicionales y alternativos .
Este presupuesto representa una reducción del 16% en comparación con los RD$4,197.5 millones asignados en 2024 .
Es importante señalar que el gasto en publicidad estatal ha sido objeto de debate, ya que en años anteriores se registraron incrementos significativos en estas partidas. Por ejemplo, en 2024, el Gobierno destinó RD$11,101.1 millones a publicidad, impresión y encuadernación, lo que representó un aumento del 36% respecto al presupuesto inicial de RD$8,162.9 millones .
Para obtener información detallada y actualizada sobre el presupuesto de publicidad gubernamental, puedes consultar el portal oficial de la Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES)