20.9 C
Dominican Republic
- Advertisement -spot_img

PLD: violencia contra la mujer es una emergencia nacional

Must read

Redacción
Redacciónhttp://lavozsincensura.com
Medios de comunicación digital de la República Dominicana. Puedes contactarnos ahora al numero telefonico 809-301-1540 y a nuestro correo, lavoz.sincensura@gmail.com, dto de ventas, servicio al cliente, y prensa.


PLD advierte que el silencio institucional duele tanto como la violencia misma y exige respuestas urgentes en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Santo Domingo, República Dominicana.– En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Secretaría de Igualdad y Equidad de Género del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) realizó este domingo una Parada Cívica frente a la Procuraduría General de la República para hacer un llamado urgente al Estado dominicano: “la vida de las mujeres no puede seguir esperando”.

La actividad estuvo encabezada por la titular de la Secretaría, Cristina Rodríguez Mota, quien entregó una tercera comunicación formal dirigida a la Procuradora General de la República, Yenny Berenice Reynoso, vía la procuradora de corte Ana Andrea Villa Camacho.

Rodríguez Mota explicó que el PLD ha solicitado en dos ocasiones anteriores información clave para la prevención y atención de la violencia de género, sin obtener respuesta.
“Lo que pedimos es un derecho: proteger la vida de nuestras mujeres”, afirmó.

“El silencio institucional es tan doloroso como la violencia misma”

Con firmeza, Rodríguez Mota declaró que la falta de respuestas por parte de las autoridades agrava la situación de vulnerabilidad de miles de mujeres.
“Ya hemos entregado dos documentos formales solicitando el protocolo actualizado, las estadísticas oficiales y una reunión urgente. No recibimos respuesta. Hoy volvemos porque cada día que pasa, una mujer corre peligro. No pedimos un favor; exigimos un derecho fundamental”, enfatizó.

Durante el acto, la Secretaría de Igualdad y Equidad de Género del PLD precisó que su participación no busca confrontación política, sino una coincidencia en un deber moral del Estado: proteger la vida y la dignidad de las mujeres dominicanas.

“Nuestro sentir es el mismo que el de ustedes: proteger a nuestras mujeres y a nuestros hogares. Estamos aquí porque no podemos permanecer callados mientras tantas familias sufren”, señaló la dirigencia femenina del PLD.

PLD denuncia ausencia de estadísticas, protocolos actualizados y diálogo institucional

En la comunicación depositada, el PLD reiteró las solicitudes pendientes:

Publicación del Protocolo Nacional de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia, actualizado y accesible.

Estadísticas oficiales recientes sobre feminicidios, violencia intrafamiliar, denuncias archivadas y casos judicializados.

Una reunión formal con la Procuraduría de Género para conocer acciones, avances y debilidades.

Designación de un enlace técnico para asegurar una coordinación efectiva.

Formación continua y especializada del personal judicial y policial que atiende casos de violencia.

Rodríguez Mota recordó que:
“Cada número que falta en las estadísticas es una historia truncada. Cada protocolo desactualizado es una falla en la protección. Cada reunión pendiente es una oportunidad perdida para evitar tragedias.”

La violencia contra la mujer debe tratarse como una emergencia nacional

La Secretaría afirmó que la crisis de violencia de género requiere respuestas inmediatas y coordinadas.
“Un país que no protege a sus mujeres está rompiendo su futuro. Cada día sin respuesta es un día en que una familia dominicana vive con miedo, dolor o duelo”, expresó la organización.

Compromiso firme del PLD

El PLD reiteró su compromiso de continuar elevando su voz y acompañando los procesos institucionales para garantizar políticas efectivas de protección y prevención.

En la actividad estuvieron presentes, junto a su titular, miembros del Comité Político, entre ellos Cristina Lizardo, expresidenta del Senado y presidenta del PLD en la provincia Santo Domingo; Kenia Lora, titular de la Comisión de la Niñez; además de miembros del Comité Central, subsecretarias, líderes comunitarios y representantes de organizaciones sociales.

“Seguiremos aquí, en la calle, en las instituciones, en los medios, donde sea necesario. No descansaremos hasta que cada mujer en este país pueda vivir sin miedo”, concluyó Cristina Rodríguez Mota.

- Advertisement -spot_img

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Latest article