EY resalta el valor de una adopción responsable para optimizar procesos, diversificar ingresos y garantizar una transformación sostenible.
Santo Domingo, septiembre de 2025. — La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una innovación emergente para consolidarse como un pilar estratégico dentro del sistema financiero. Su impacto trasciende la eficiencia operativa, al reconfigurar modelos de negocio, habilitar nuevos servicios y fortalecer la gestión de riesgos en un entorno dinámico y regulado.
Firmas como EY, con amplia trayectoria en la transformación digital del sector financiero, están marcando la pauta sobre cómo adoptar estas tecnologías de forma segura, ética y con visión de largo plazo.
Un salto hacia sistemas autónomos
En el ámbito financiero, la revolución tecnológica ha dado paso a una nueva generación de soluciones. De modelos centrados en la predicción, se ha evolucionado hacia sistemas generativos y agentes autónomos capaces de ejecutar tareas, generar contenido y tomar decisiones de forma independiente.
Estas capacidades abren oportunidades sin precedentes para optimizar procesos, reducir costos, diversificar ingresos y avanzar en la inclusión financiera. No obstante, también plantean desafíos complejos en materia de gobernanza, cumplimiento regulatorio y disponibilidad de talento especializado.
La visión de EY
“En el entorno organizacional, la inteligencia artificial requiere algo más que curiosidad tecnológica. Exige una visión clara, estructuras de control robustas y una estrategia bien definida. Lo que nos simplifica la vida como usuarios, en una empresa implica rediseñar procesos, capacitar equipos y construir autonomía tecnológica. No se trata de un software tradicional, sino de una tecnología que se entrena, se ajusta y evoluciona”, afirmó José Rafael Sánchez Vecchini, Business Consulting Panamá – FSO de EY, durante su participación en un congreso del sector financiero en República Dominicana.
Desde la óptica de EY, este tipo de soluciones no debe entenderse como herramientas aisladas, sino como un nuevo sistema operativo empresarial. La creación de arquitecturas propias, el uso de modelos de código abierto y la personalización de datos se consolidan como activos estratégicos que refuerzan la seguridad, impulsan la independencia tecnológica y fomentan la innovación constante.
Impacto local y hoja de ruta
En el sector bancario dominicano, la IA abre un abanico de posibilidades: automatización inteligente de operaciones, asistentes virtuales para analistas y equipos comerciales, experiencias de cliente más fluidas y personalizadas, y nuevos productos digitales.
Sin embargo, estos avances deben gestionarse junto a retos críticos como la trazabilidad en la toma de decisiones, el cumplimiento regulatorio, los riesgos éticos y cibernéticos, y la escasez de profesionales capacitados.
Para lograr una adopción efectiva, EY propone una hoja de ruta integral que abarque:
- Alineación conceptual y transformación organizacional.
- Fortalecimiento de la gobernanza y rediseño de la cadena de valor.
- Desarrollo de capacidades técnicas internas.
- Un cambio cultural centrado en la colaboración entre personas y sistemas inteligentes.
Estas tecnologías no eliminan funciones humanas, pero redefinen competencias y hacen imprescindible la recapacitación profesional. En este contexto, el verdadero liderazgo se basa en crear las condiciones adecuadas para aplicar esta transformación con propósito, seguridad y visión de largo plazo.
EY reafirma su compromiso de acompañar a las entidades financieras en este proceso, integrando experiencia regulatoria, capacidades tecnológicas y un enfoque consultivo orientado a generar valor sostenible.
Acerca de EY
En EY, nuestro propósito es construir un mejor mundo de negocios. Los conocimientos y servicios de calidad que ofrecemos ayudan a generar confianza en los mercados de capitales y en las economías de todo el mundo. Desarrollamos líderes sobresalientes que se unen para cumplir nuestras promesas a todos nuestros stakeholders. Al hacerlo, desempeñamos un papel fundamental en la construcción de un mejor mundo de negocios para nuestra gente, clientes y comunidades.
Brindamos servicios en materia de Auditoría, Impuestos, Legal, Consultoría, Estrategia y Transacciones.