La comunicación política en las Fuerzas Armadas de la República Dominicana ha sido tradicionalmente un tema de reserva institucional, caracterizado por una cultura del silencio y una discreción que responde a la naturaleza de la defensa y la seguridad nacional.
Sin embargo, en la era de la información y la digitalización, el ejercicio de una comunicación efectiva y estratégica dentro de los cuerpos castrenses es un elemento esencial para fortalecer la confianza pública, la transparencia y la legitimidad institucional.
El papel de la comunicación en las Fuerzas Armadas
Las instituciones militares no solo tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad y soberanía del país, sino que también deben manejar su imagen pública con profesionalismo y credibilidad. La percepción ciudadana sobre las Fuerzas Armadas se construye a partir de sus acciones y del relato que se articula en los medios de comunicación. En este sentido, una estrategia de comunicación política bien estructurada permite proyectar liderazgo, institucionalidad y compromiso con la democracia.
Desafíos y oportunidades
Uno de los mayores desafíos que enfrenta la comunicación política en las Fuerzas Armadas es el equilibrio entre la confidencialidad operativa y la necesidad de informar a la sociedad sobre su papel en el Estado. La falta de una política comunicacional coherente y adaptada a los tiempos actuales ha generado, en muchas ocasiones, desinformación, especulación y distanciamiento entre la ciudadanía y los cuerpos castrenses.
La oportunidad radica en la profesionalización de la comunicación dentro de las Fuerzas Armadas.
Implementar una estrategia integral que incluya voceros capacitados, protocolos de comunicación en crisis y el uso de plataformas digitales oficiales permitiría mejorar la relación con los medios de comunicación y con la sociedad en general.
Además, la capacitación en comunicación política para los altos mandos y el personal operativo contribuiría a una gestión más eficiente de la información.
El impacto de la comunicación política en la estabilidad institucional
En un contexto donde la desinformación y las noticias falsas pueden erosionar la confianza en las instituciones, las Fuerzas Armadas deben asumir un rol proactivo en la construcción de su narrativa.
No se trata solo de emitir comunicados esporádicos, sino de desarrollar una cultura comunicacional que fomente el diálogo con la sociedad, resalte el compromiso con los derechos humanos y refuerce la imagen de los cuerpos castrenses como garantes de la estabilidad nacional.
La comunicación política bien gestionada en las Fuerzas Armadas de la República Dominicana puede ser un factor determinante para fortalecer la gobernabilidad democrática y consolidar la institucionalidad.
Es un reto inaplazable que requiere voluntad política, formación especializada y un enfoque estratégico que vaya más allá del discurso protocolar y abrace una visión moderna y efectiva de la comunicación institucional.
La sociedad dominicana demanda mayor transparencia y cercanía de sus instituciones, y las Fuerzas Armadas no pueden quedar al margen de esta realidad.
Una comunicación política eficaz no solo fortalece su imagen, sino que también contribuye a la construcción de un país más seguro y democrático.
Por Logan Jiménez Ramos
Consultor en Comunicación Política, magíster en Diplomacia y Derecho Internacional, relacionista público, periodista y docente.