Un 47% de las organizaciones de la región reportó al menos una brecha en sus sistemas de Tecnología Operacional (OT) en el último año; la recuperación tras los ataques puede tardar días, afectando la continuidad de operaciones críticas.
Santo Domingo, R.D.– Fortinet® (NASDAQ: FTNT), líder mundial en ciberseguridad y en la convergencia de redes y seguridad, presentó su Informe Global 2025 sobre el Estado de la Tecnología Operacional (OT) y Ciberseguridad, revelando datos preocupantes para Latinoamérica: el 47% de las organizaciones encuestadas sufrió al menos una brecha de seguridad en el último año y un 27% reportó más de tres incidentes.
A diferencia de otras regiones donde los sistemas logran restablecerse en cuestión de horas, el 46% de las compañías latinoamericanas afectadas indicó que tardó varios días en recuperar sus operaciones, un factor crítico para industrias que dependen de una disponibilidad continua.
“Las organizaciones están entendiendo la importancia de proteger su infraestructura OT, pero el panorama de amenazas evoluciona rápidamente. Es fundamental que los altos directivos asuman un rol activo en la seguridad y asignen los recursos necesarios para salvaguardar operaciones críticas”, señaló Nirav Shah, vicepresidente Senior de Productos y Soluciones de Fortinet.
Tendencias clave en Latinoamérica
Mayor presión sobre los altos ejecutivos: Más de la mitad de las empresas (52%) afirma que la responsabilidad de la ciberseguridad OT recae en el CISO o CSO, frente al 16% registrado en 2022.
Madurez de seguridad desigual: Las organizaciones con menor nivel de madurez siguen siendo más vulnerables a ataques sofisticados como amenazas persistentes avanzadas (APT) y malware especializado en OT.
Buenas prácticas marcan la diferencia: La adopción de medidas de ciberhigiene, inteligencia de amenazas y consolidación de proveedores redujo en un 93% los incidentes cibernéticos en empresas que aplicaron plataformas integradas de seguridad.
Consolidación tecnológica: El 78% de las organizaciones trabaja ahora con un número más reducido de proveedores OT, reflejando mayor eficiencia y control operativo.
Mejores prácticas recomendadas por Fortinet
Visibilidad total: Mapear y proteger todos los activos OT.
Segmentación de red: Limitar los puntos de ataque y aislar entornos críticos.
Integración IT/OT: Incluir OT en planes de respuesta a incidentes y SecOps.
Arquitectura basada en plataformas: Simplificar la seguridad consolidando proveedores y automatizando la detección y respuesta.
Uso de inteligencia de amenazas e IA: Mejorar la reacción frente a riesgos emergentes.