Residentes denuncian aumento de accidentes, violaciones a las normas de tránsito y criminalidad en la zona.
Santo Domingo Este. – La creciente presencia de motoristas circulando en vía contraria, realizando carreras ilegales y ocupando aceras y espacios públicos ha generado gran preocupación entre los residentes de Ciudad Juan Bosch.
Aseguran que el desorden en las calles se ha vuelto incontrolable, a pesar de los esfuerzos de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) y la Policía Nacional.
Los ciudadanos denuncian que el ruido ensordecedor de los mofles modificados, así como las maniobras peligrosas de algunos vehículos realizando los denominados "ceritos", han incrementado el malestar general. Aseguran que, en los últimos meses, los accidentes de tránsito han aumentado significativamente, lo que atribuyen a la falta de control por parte de las autoridades locales y de seguridad de la comunidad.
Asimismo, advierten que los motoconchistas que operan en la zona no cuentan con ningún tipo de identificación, salvo un chaleco que, según ellos, cualquier persona puede adquirir.
Igualmente, sostienen que muchos de estos conductores no poseen licencia de conducir ni permisos del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) para operar como medio de transporte, lo que representa un peligro constante para la seguridad vial. Señalan también que la mayoría de estos motoconchistas son extranjeros en condición irregular, y que tanto la Policía Nacional como la Dirección General de Migración no han realizado operativos efectivos para controlar esta situación.
Los residentes también denuncian que en la zona han proliferado actividades delictivas, con presuntos integrantes de bandas criminales alquilando apartamentos y usando la comunidad como refugio para sus operaciones ilícitas. Aseguran que han surgido casas de citas y prostíbulos en los residenciales, donde se comercializan drogas como crack, cocaína, marihuana y pastillas, afectando a la juventud y a la tranquilidad de las familias que residen en el sector.
Ante esta alarmante situación, los comunitarios exigen un aumento de la presencia de militares, policías, agentes de tránsito y policías municipales para restablecer el orden y la seguridad en la zona. Al mismo tiempo, piden la intervención del presidente de la República, Luis Abinader, para que tome medidas urgentes en favor de la comunidad.
“No solo son bloques y cemento lo que necesita la gente, también seguridad, orden y educación”, manifestó Wilson Cedena, exmiembro de la Policía Nacional y residente en la zona, reflejando el sentir de muchos ciudadanos que hoy viven con temor en Ciudad Juan Bosch.