Santo Domingo, República Dominicana – Viernes, 2 de mayo de 2025 – El presidente Luis Abinader remitió hoy al Senado de la República el proyecto de ley que regularía la libertad de expresión y los medios digitales en el país, según reveló a la prensa el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta.
Este proyecto de ley ha sido elaborado con la participación activa de diversos actores de la sociedad civil, medios de comunicación y destacados juristas en la materia, con el objetivo de crear un marco legal moderno, democrático y que respete los derechos fundamentales vinculados a la comunicación.
En la misiva dirigida al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, el presidente Abinader destacó que el proyecto tiene como objetivo regular la libertad de expresión en todas sus manifestaciones, incluyendo prensa escrita, radio, televisión, espectáculos públicos y redes sociales. Además, busca resguardar el derecho a la comunicación social y al ejercicio del periodismo, proteger el derecho de acceso a la información y establecer el Instituto Nacional de Comunicación (INACOM) como el órgano regulador de estos derechos fundamentales en el país.
“El proyecto que ahora sometemos toma en consideración el desarrollo jurisprudencial y doctrinal que ha tenido tan importante tema en las últimas décadas y procura adecuar nuestro ordenamiento a las prácticas más garantistas y democráticas”, señaló el presidente en su misiva. Asimismo, instó a los legisladores a considerar el proyecto y otorgarle su voto de aprobación.
En cuanto a la creación del proyecto, Antoliano Peralta recordó que, en junio de 2022, el presidente Abinader conformó una comisión de expertos, que estuvo integrada por figuras de renombre como Namphi Rodríguez, quien fungió como director ejecutivo; Miguel Antonio Franjul, Inés Aizpún Viñes, Persio Maldonado, Luis Eduardo Lora Iglesias (Huchi), Edith Febles Batista, Eric Raful Pérez, Hermógenes Acosta de los Santos, Miguel Ángel Prestol González, Jimena Conde Jiminián, Aurelio Henríquez, Elvira Lora Peña y Gabriela Beltré.
La comisión presentó un primer borrador que fue objeto de intensos debates, estudios y análisis. Tras varias revisiones y la integración de mejoras que ajustaron diversos puntos al marco normativo vigente, la versión definitiva fue remitida el 24 de abril de 2025 al presidente Abinader. Ahora, el proyecto ha sido llevado al Congreso Nacional, cumpliendo con el compromiso del Gobierno de promover mejoras normativas para fortalecer el Estado social y democrático de derecho.
Sin embargo, el periodista Logan Jiménez Ramos, aspirante a la Secretaría General del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa (SNTP), calificó el proyecto como “un palo asechao”. Jiménez Ramos expresó su preocupación de que, con esta propuesta, desde el gobierno se esté promoviendo la censura a las plataformas digitales y se apueste a la desaparición de estas. En este sentido, hizo un llamado a todos los gremios de comunicación a vigilar de cerca el comportamiento del gobierno y a los ciudadanos a mantenerse alerta para evitar caer en lo que calificó como una "dictadura digital".
“Es fundamental que los ciudadanos y los gremios estemos atentos y vigilantes ante cualquier intento de censura que atente contra nuestra libertad de expresión en el entorno digital”, destacó Jiménez Ramos.
El proyecto se encuentra ahora en manos de los legisladores para su revisión y posible aprobación.