El presidente del Círculo de Periodistas de Fuentes Militares exige respuestas claras a la Policía Nacional y llama al CDP, SNTP y al Defensor del Pueblo a intervenir
Santo Domingo, R.D. – El periodista Félix Rubio, presidente del Círculo de Periodistas de Fuentes Militares, condenó de manera categórica el supuesto apresamiento del periodista Edward Ramírez, del multimedios El Nuevo Diario, señalando que se trató de un “secuestro policial” y no de un procedimiento legal, al ser mantenido desaparecido por más de 48 horas sin comunicación con sus familiares ni su medio de trabajo.
Rubio denunció que este tipo de actuación no solo viola el debido proceso, sino también principios fundamentales de la Constitución Dominicana y acuerdos internacionales sobre derechos humanos y libertad de prensa.
“¿Cómo es posible que una institución del orden, supuestamente garante de los derechos ciudadanos, se preste a desaparecer personas y luego informe que están detenidas? Eso no es una detención, eso es un secuestro disfrazado de procedimiento policial”, expresó con firmeza.
Según Rubio, este caso no es un hecho aislado, sino un reflejo de un patrón sistemático de abusos por parte de miembros de la Policía Nacional. Como ejemplo reciente, citó el caso del también reconocido periodista Logan Jiménez Ramos, director del multimedios La Voz Sin Censura, quien fue arbitrariamente detenido en el destacamento de Ciudad Juan Bosch.
Jiménez Ramos fue privado de libertad tras denunciar el cierre y estado de abandono en que se encontraba la Fiscalía Comunitaria de Ciudad Juan Bosch. Su detención fue llevada a cabo por la segundo teniente Guzmán y el raso Batista, sin ninguna justificación legal. Fue liberado únicamente por la presión ejercida mediante múltiples llamadas al comandante del destacamento, el coronel Carrasco, quien reconoció que no había delito alguno.
“Estos hechos demuestran que la Policía Nacional no necesita solo cambio de uniformes, de fajas, de colores ni compras de camionetas. Lo que se requiere es una transformación profunda de doctrina, mando y liderazgo”, manifestó Rubio.
El presidente del gremio especializado en cobertura castrense y policial advirtió que el irrespeto a los derechos de los periodistas es un síntoma claro de una institución policial sin control civil real, sin cultura democrática, y con una peligrosa autonomía operativa que vulnera los derechos fundamentales de cualquier ciudadano.
Ante este escenario, Félix Rubio hizo un llamado urgente al Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y al Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, para que se pronuncien y actúen en defensa de los profesionales de la comunicación.
“Hoy fue Edward Ramírez, ayer fue Logan Jiménez. Mañana podría ser cualquier otro periodista. Esto no se puede normalizar. Estamos frente a una práctica institucional que atenta contra el periodismo libre y contra la democracia misma”, sostuvo.
Finalmente, instó al presidente Luis Abinader a que el próximo 16 de agosto, día la Restauracion de la Republica, anuncie cambios profundos en la Policía Nacional, no solo a nivel estético o logístico, sino estructural, con una visión de derechos humanos y respeto ciudadano.
“Se necesitan líderes con vocación de servicio, garantes de los derechos humanos, no improvisados ni abusadores con placa. La Policía no puede seguir siendo una institución que genera miedo, escándalos y crisis de reputación. La reforma debe ser real y profunda, no una ilusión óptica”, concluyó Rubio.