24.3 C
Dominican Republic
- Advertisement -spot_img

Fortinet revela: altos ejecutivos latinoamericanos enfrentan mayor riesgo de ciberseguridad en entornos de Tecnología Operacional

Must read

Redacción
Redacciónhttp://lavozsincensura.com
Medios de comunicación digital de la República Dominicana. Puedes contactarnos ahora al numero telefonico 809-301-1540 y a nuestro correo, lavoz.sincensura@gmail.com, dto de ventas, servicio al cliente, y prensa.

El 47% de las organizaciones en Latinoamérica sufrió al menos una intrusión cibernética en sus sistemas OT durante el último año; el 27% reportó más de tres.

Latinoamérica, 18 de julio de 2025 — Fortinet® (NASDAQ: FTNT), líder mundial en ciberseguridad y pionero en la convergencia entre redes y seguridad, dio a conocer los hallazgos de su Informe Global sobre el Estado de la Tecnología Operacional y Ciberseguridad 2025, con datos relevantes sobre el panorama de amenazas que enfrentan las organizaciones en América Latina.

El informe, basado en encuestas a profesionales de OT en sectores como manufactura, energía, transporte, salud y petroquímica, revela una realidad preocupante para la región: el 47% de las organizaciones latinoamericanas reportaron al menos una brecha de ciberseguridad en sus infraestructuras OT durante el último año, y un alarmante 27% afirmó haber experimentado más de tres incidentes.

Además, los tiempos de recuperación tras los ataques son significativamente más largos en Latinoamérica. Mientras otras regiones logran restablecer operaciones en horas, el 46% de los encuestados latinoamericanos indicaron que requieren varios días para volver a la normalidad.

“La séptima edición de nuestro informe muestra que las organizaciones están comenzando a tomarse más en serio la seguridad OT. La responsabilidad ya no recae únicamente en los equipos técnicos, sino que se extiende a toda la organización, incluidos los altos ejecutivos”, afirmó Nirav Shah, Vicepresidente Senior de Productos y Soluciones en Fortinet.

Responsabilidad ejecutiva y madurez en ciberseguridad
El informe destaca una tendencia creciente: la ciberseguridad OT está bajo el radar de los ejecutivos de más alto nivel. En 2025, más de la mitad de las organizaciones (52%) afirman que su CISO o CSO lidera la protección de los entornos OT, frente a solo un 16% en 2022.

También se observa una correlación directa entre la madurez de las estrategias de ciberseguridad y la capacidad para evitar o mitigar ataques. Las organizaciones con prácticas avanzadas, como segmentación de red, inteligencia de amenazas y consolidación de proveedores, registran menos incidentes y mejores tiempos de recuperación.

Buenas prácticas que marcan la diferencia
Entre las medidas más efectivas adoptadas por las organizaciones líderes en ciberseguridad OT, el informe destaca:

Segmentación de red y control de acceso.

Integración de OT en operaciones de seguridad (SecOps) y planificación de respuesta a incidentes.

Consolidación de proveedores de soluciones OT y de ciberseguridad, lo cual mejora la eficiencia operativa y reduce riesgos.

Uso de plataformas de seguridad unificadas que incrementan el rendimiento hasta 7 veces y reducen en 93% los incidentes cibernéticos.

Adopción de inteligencia de amenazas con IA, que permite respuestas casi en tiempo real ante ataques avanzados.

Fortinet como aliado estratégico
La plataforma de seguridad de Fortinet, diseñada específicamente para proteger entornos híbridos IT/OT, ha demostrado ser una solución integral para mejorar la visibilidad, reducir la complejidad y fortalecer la postura de ciberseguridad en sectores críticos.

- Advertisement -spot_img

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Latest article