22.2 C
Dominican Republic
- Advertisement -spot_img

Electrificación rural en República Dominicana: Energía sostenible para comunidades apartadas

Must read

Redacción
Redacciónhttp://lavozsincensura.com
Medios de comunicación digital de la República Dominicana. Puedes contactarnos ahora al numero telefonico 809-301-1540 y a nuestro correo, lavoz.sincensura@gmail.com, dto de ventas, servicio al cliente, y prensa.

DERS impacta 6,882 familia con electrificación a comunidades remotas

Santo Domingo.- La falta de acceso a la electricidad ha sido un desafío para muchas comunidades rurales en República Dominicana. Durante años, sus habitantes han dependido de lámparas de gas y han enfrentado dificultades para realizar tareas básicas.

“La vida en Rosalito era difícil, ya que la luz dependía de lámparas de gas y el acceso al agua requería largos trayectos a caballo”, relata William Chalas, residente de la comunidad.

Gracias al Programa de Electrificación Rural de la Dirección de Electrificación Rural y Suburbana (DERS), dependiente del Ministerio de Energía y Minas, esta realidad ha cambiado.

Más de 170 familias beneficiadas con energía renovable

El proyecto ha llevado energía eléctrica a 170 familias en Rosalito, beneficiando a aproximadamente 850 personas que esperaron más de 50 años por este servicio esencial.

La instalación incluye:

  • 170 paneles solares fotovoltaicos de 385 Wp
  • 170 inversores cargadores de 1.2KW-12VDC-120VDC
  • 170 reguladores de carga solar de 20 amperes
  • 340 baterías de ciclo profundo de 6VDC-225AH

Con una potencia total de 65.45 kWp, la comunidad ahora cuenta con una fuente de energía limpia y confiable.

“Este programa nace con el objetivo de llevar el servicio eléctrico a las comunidades más apartadas de la República Dominicana. Zonas donde hay difícil acceso en vehículos, donde solo se puede llegar a caballo o a pie, y donde las redes de las distribuidoras de electricidad no alcanzan”, explicó el director de la DERS, Príamo Peña.

El director de la DERS, Príamo Peña siendo entrevistado por la periodista Yulissa Álvarez.

Electrificación rural en 25 provincias

La DERS ha implementado proyectos de electrificación en 25 provincias de República Dominicana, incluyendo:

Azua, Bahoruco, Barahona, El Seibo, Elías Piña, Hato Mayor, Independencia, La Altagracia, La Romana, La Vega, María Trinidad Sánchez, Monseñor Nouel, Monte Plata, Montecristi, Pedernales, Peravia, Samaná, San Cristóbal, San José de Ocoa, San Juan de la Maguana, Sánchez Ramírez, Santiago, Santiago Rodríguez, Santo Domingo y Valverde.

Mapa de provincias impactadas con el programa de Energías y Minas

Tres soluciones para la electrificación rural

Peña detalló que el programa de la DERS se adapta a las condiciones de cada comunidad mediante tres tipos de proyectos:

  1. Micro hidroeléctricas: Aprovechan los recursos hídricos para generar energía limpia y proporcionar agua de calidad.
  2. Paneles solares fotovoltaicos: Se instalan en los techos de las viviendas con el programa “Techo Solar” o en grandes plantas solares para alimentar redes convencionales.
  3. Extensión de redes eléctricas: Lleva la electricidad desde las distribuidoras hasta las comunidades más apartadas.

“Antes nos alumbrábamos con lámparas de gas, ahora tenemos luz para cargar teléfonos, usar electrodomésticos y mejorar nuestra calidad de vida”, expresó William Vinicio Báez, alcalde de Rosalito.

El desafío: 64,114 hogares sin electricidad

Según el Censo 2022, aún existen 64,114 hogares sin acceso a electricidad en República Dominicana.

Para reducir esta brecha, la DERS ha establecido la meta de electrificar 2,500 viviendas al año hasta 2028, alcanzando un total de 10,000 hogares beneficiados.

Desde agosto de 2020 hasta febrero de 2025, la DERS ha invertido RD$ 603.31 millones de pesos en la electrificación de 6,882 familias, a través de:

  • 501 familias con micro hidroeléctricas (potencia de 269.00 KVA, inversión de RD$ 140.06 millones).
  • 1,504 familias con paneles solares (potencia de 499.60 KVA, inversión de RD$ 105.55 millones).
  • 4,877 familias con redes convencionales (potencia de 5,231.00 KVA, inversión de RD$ 357.71 millones).

Selección transparente de comunidades beneficiadas

El funcionario explicó que el Ministerio de Energía y Minas sigue un proceso riguroso para seleccionar las comunidades que recibirán electrificación.

  • Las autoridades locales presentan solicitudes, y un equipo técnico evalúa las condiciones socioeconómicas y ambientales de cada comunidad.
  • Se determina el tipo de proyecto más adecuado: microhidroeléctrico, fotovoltaico o redes convencionales.
  • Los proyectos son gratuitos para los residentes, quienes deben formar un comité de seguimiento para el mantenimiento básico.

"Cuando hay agua y luz, hay vida", manifestó el alcalde de Rosalito.

Te podría interesar: EDEEste amplía redes eléctricas en la comunidad Santa Clara del municipio de Higüey

Compromiso con un futuro sostenible

El impacto del Programa de Electrificación Rural de la DERS es significativo. Al llevar energía sostenible a comunidades remotas, se mejora la calidad de vida, se impulsa el desarrollo económico local y se fomenta el uso de energías renovables.

Con un enfoque sostenible y un plan de expansión a más comunidades, la DERS sigue trabajando para que la electricidad llegue a cada rincón del país.

- Advertisement -spot_img

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Latest article