24.3 C
Dominican Republic
- Advertisement -spot_img

El trato de un DIRCOM a los periodistas y comunicadores que publican en sus medios

Must read

Logan Jimenez Ramos
Logan Jimenez Ramoshttps://lavozsincensura.com
Consultor en Comunicación Política, Relaciones Públicas, Periodista, Magister en Diplomacia y Internacional y Docente.

En el ecosistema mediático actual, la relación entre los directores de comunicación (DIRCOM) y los periodistas o comunicadores es clave para la difusión efectiva de la información institucional. Sin embargo, más allá de la estrategia y la agenda comunicacional, existe un aspecto fundamental que muchas veces se pasa por alto: el trato que reciben aquellos profesionales que, con su pluma y sus plataformas, amplifican los mensajes de las entidades públicas y privadas.

El respeto, la transparencia y la reciprocidad deben ser los pilares sobre los cuales un DIRCOM construya su vínculo con los periodistas y comunicadores. En muchas ocasiones, estos profesionales se convierten en aliados estratégicos de las instituciones, llevando a la ciudadanía información de interés con credibilidad y rigor. No obstante, en algunos casos, se presentan situaciones en las que el reconocimiento a su labor es mínimo o nulo, y el trato recibido dista mucho del profesionalismo que debería imperar en el oficio.

Uno de los principales reclamos en este ámbito es la falta de acceso directo a la fuente y la poca valoración del esfuerzo periodístico. Existen DIRCOM que privilegian a determinados medios o comunicadores en detrimento de otros, generando una brecha innecesaria en la comunicación. Además, en ocasiones, la relación se reduce a un mero interés transaccional, sin que haya un reconocimiento genuino del rol que juegan los medios en la construcción de la imagen pública de las instituciones.

Otro aspecto que debe ser evaluado es la cortesía profesional. Un mensaje de agradecimiento, una respuesta oportuna o, en casos más específicos, el reconocimiento por el trabajo de divulgación, son prácticas que fortalecen la relación entre comunicadores y DIRCOM. La buena gestión de la comunicación no solo se mide por la cantidad de publicaciones obtenidas, sino también por la calidad de las relaciones que se establecen con los actores clave en el proceso informativo.

Un DIRCOM que entiende la importancia de un trato profesional y ético hacia los periodistas y comunicadores genera confianza y reputación tanto para sí mismo como para la institución que representa. La comunicación es un camino de doble vía, donde el respeto y la consideración deben ser elementos innegociables.

En definitiva, el rol del DIRCOM no debe limitarse a gestionar una agenda de publicaciones, sino a construir puentes sólidos con los medios de comunicación, reconociendo el valor del trabajo periodístico y fomentando una relación basada en la ética, la equidad y la profesionalidad.

Por Logan Jiménez Ramos, Consultor en Comunicación Política, licenciado en Relaciones Públicas, periodista, docente, magíster en Diplomacia y Derecho Internacional.

- Advertisement -spot_img

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Latest article